O ORREEM MO OSSPPO ORRLLAASSAACCTTIIVVIID DAAD DEESSD DEE NNO OVVIIEEM MBBRREE..Q QUUEEEELLSSEEÑÑO ORRSSEE M MAANNIIFFIIEESSTTEEEENNCCAAD DAAUUNNAAD DEEEELLLLAASS..
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 18 de noviembre, 19 hrs. Modera: Hna. Marena Ponce Llamamiento MIQUEAS 5.1-5 Oración de ofrecimiento Himnos: “Venid, cantad de gozo en plenitud” (256) “Lo que respira” (706) Momentos de oración Lectura bíblica JONÁS 1 Tema: ¿SE ENGAÑARON LOS PROFETAS? (II) Himno: “Siempre venciendo” (618) Ofertorio Bendición pastoral LOS PROFETAS, JUZGADOS POR LA HISTORIA Louis Monloubou es evidente que las palabras o los S iescritos de los profetas no siempre
coinciden entre sí, ¿qué ocurre con la coincidencia de los acontecimientos y de las palabras que los anuncian o pretenden definirlos? ¿Han confirmado los hechos, la historia, la enseñanza de los profetas? La respuesta global que se impone es francamente positiva. La destrucción prevista para Samaria por Amós, Oseas e Isaías se realizó y Junto con ella el destierro que se habla anunciado También Nínive condenada por Nahum conoció la destrucción predicha: la gloriosa ciudad lo perdió todo hasta el recuerdo de su emplazamiento La aniquilación que los profetas hablan predicho a Judá y a Jerusalén por su Incredulidad quedo cumplida con los sucesos del 598 y 587 Y la salvación que hacían esperar esos mismos profetas prevista para más allá del castigo conoció Igualmente una cierta realización. Una cierta realización porque Ezequiel y el segundo Isaías habían prometido mucho más de lo que la historia se dignó conceder. El orador isaiano había visto de antemano en Ciro al futuro vencedor de
IGLESIA PRESBITERIANA
Babilonia y al libertador de Israel Y tuvo razón, los hechos confirmaron sus palabras Pero la vuelta que vislumbraba y que hacia esperar al pueblo desgraciado no fue ni mucho menos aquel nuevo éxodo con que soñaban, el establecimiento en Judá no tuvo el esplendor que deseaban. Los profetas, juzgados por... Jonás El libro de Jonás es el ejemplo más interesante de esta reinterpretación del profetismo por sí mismo Este libro critica a los profetas y discute al mismo tiempo el verdadero sentido de su mensaje. Los profetas no son necesariamente todo lo que ellos dijeron por su propia cuenta El profeta está ávido de la palabra a la manera de Jeremías (Jr 15.16), devora literalmente esa palabra al estilo de Ezequiel (Ez 2.8-3.3) No cabe duda de ello Pero a veces sucede también que se siente molesto con ella que huye de ella como Ellas (1 Re 19) y que se niega a proclamarla El esquema jeremiano de la llamada del profeta indicaba sus vacilaciones (Jr 1.6) muy cercanas a la negativa en el texto que se refiere a Moisés (Ex 4.10-13), pero no llegaba a hablar de esa huida a la desesperada a la que se lanza Jonás un poco al estilo de Elías Un Jonás recalcitrante que muy pronto cae en ridículo por culpa de la tempestad de la ballena y del regreso obligado a la orilla. […] ______________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 23 – PLANEACIÓN PARA 2015, 17:00 HRS. 30 – 1ER DOMINGO DE ADVIENTO MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
26
ASIMISMO, A PESAR DE QUE SOMOS DÉBILES, EL ESPÍRITU VIENE EN NUESTRA ayuda; aunque no sabemos lo que nos conviene pedir, el Espíritu intercede por nosotros de manera misteriosa. 27 Y Dios, que sondea lo más profundo del ser, conoce cuál es el sentir de ese Espíritu que intercede por los creyentes de acuerdo con su divina voluntad. 28 Estamos seguros, además, de que todo colabora al bien de los que aman a Dios, de los que han sido elegidos conforme a su designio. 29 Porque a quienes Dios conoció de antemano, los destinó también desde el principio a reproducir la imagen de su Hijo, que había de ser el primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a quienes Dios destinó desde un principio, también los llamó; a quienes llamó, los restableció en su amistad; y a quienes restableció en su amistad, los hizo partícipes de su gloria. 31 ¿Qué añadir a todo esto? Si Dios está a nuestro favor, ¿quién podrá estar contra nosotros? 32 El que no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó a la muerte por nosotros, ¿cómo no va a hacernos el don de todas las cosas juntamente con él? 33 ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? ¡Dios es quien salva! 34 ¿Quién se atreverá a condenar? ¡Cristo Jesús es quien murió, más aún, resucitó y está junto a Dios, en el lugar de honor, intercediendo por nosotros! 35 ¿Quién podrá arrebatarnos el amor que Cristo nos tiene? ¿El sufrimiento, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, el miedo a la muerte? 36 Ya lo dice la Escritura: “Por tu causa estamos en trance de muerte cada día;/ nos tratan como a ovejas destinadas al matadero”. 37 Pero Dios, que nos ha amado, nos hace salir victoriosos de todas estas pruebas. 38 Estoy seguro de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni potestades cósmicas, ni lo presente, ni lo futuro, ni poderes sobrenaturales, 39 ni lo de arriba, ni lo de abajo, ni cualquier otra criatura, será capaz de arrebatarnos este amor que Dios nos tiene en Cristo Jesús, Señor nuestro.
CCUULLTTOODDEEAADDOORRAACCIIÓÓNNYYEESSCCUUEELLAADDEEFFOORRM MA ACCIIÓ ÓN NC CRRIISSTTIIAANNAA,,1100..3300hhrrss.. D Diirriiggee:: H Hnnoo.. D Daavviidd Á Ábbrreeggoo
IInnttrrooiittoo
¿POR QUÉ EL SANTO BAUTISMO TE ASEGURA Y RECUERDA QUE ERES PARTICIPANTE DE AQUEL ÚNICO SACRIFICIO DE CRISTO, HECHO EN LA CRUZ? Porque Cristo ha instituido, el lavamiento exterior del agua, añadiendo esta promesa, que tan ciertamente soy lavado con su sangre y Espíritu de las inmundicias de mi alma, es a saber, de todos mis pecados, como soy rociado y lavado exteriormente con el agua, con la cual se suelen limpiar las suciedades del cuerpo. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 68
Preludio al piano TTiieem mppoo ddee aaddoorraacciióónn
JACOBO NÚÑEZ CABRERA SSAAALLLM M O MO O 2244
Ministro: Adoramos, en conciencia y con libertad, al Dios creador que se nos
ha manifestado también como redentor. Venimos a expresar públicamente nuestra fe y confianza en su nombre. Comunidad: Cada palabra, cada canto, cada oración, están en función del compromiso al que nos ha llamado a través de Jesucristo, su Hijo. En él confiamos como canal abierto permanentemente para tratar de entender sus designios y cumplir su voluntad. Todos/as: Con todo ello en la mente, nos unimos para alabar, celebrar y afirmar la innegable presencia de Dios en nuestras vidas en medio de un mundo complejo y necesitado de su gracia, amor y justicia. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Alma, bendice al Señor” (82) JOACHIM NEANDER * Himno “Fuente de la vida eterna” (531) ROBERT ROBINSON JJuussttiiffiiccaaddooss//aass yy ppeerrddoonnaaddooss//aass
Ministro: Múltiples son tus piedades, oh Dios, tantas que alcanzan a cubrir la
enorme cantidad de infidelidades que hemos cometido. Gracias a ellas estamos delante de ti para implorar tu perdón. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Oh Dios, tú conoces mi necedad,/ no se te ocultan mis pecados./ 7 Que no se avergüencen por mi culpa/ quienes ponen en ti su esperanza,/ Dios mío, Señor del universo;/ que no se sonrojen por mi culpa. SALMO 69.6-7a * Himno “Cual mi maestro anhelo siempre ser” (542) C.H. GABRIEL 1100..5500--1111..4455 D Ó N DIIISSSTTTRRRIIIBBBUUUCCCIIIÓ ÓN N
P P O R G R U P O PO OR R G GR RU UP PO OSSS
U Unnaa uunniiddaadd aa ttooddaa pprruueebbaa
* Himno: “Unid los cantos” (427) Saludos y bienvenida
ALBERTO G. MARTÍNEZ
LLaa pplleeggaarriiaa ddeell ppuueebblloo ddee D Diiooss
Oremos con constancia a nuestro Dios para alcanzar su benevolencia basados en sus promesas eternas. Que nuestra voz, al elevarse hasta su trono, recoja nuestra gratitud y necesidad. * Himno: “Hoy te alabamos Dios de bondad” (626) ISABEL P. BALDERAS Oración de intercesión A.I. LAURO ADAME B. A Alliim meennttaaddooss//aass ppoorr ssuu rreevveellaacciióónn
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
ESDRAS 9 (En pantalla) ROMANOS 8.26-39 (Impresa)
RReefflleexxiióónn
LLaa oorraacciióónn qquuee D Diiooss qquuiieerree
* Himno: “A solas con Jesús” (512) FFee,, ttrraabbaajjoo yy ccoom mpprroom miissoo
C. AUSTIN MILES II CCRRRÓ Ó N C A ÓN NIIIC CA ASSS 229 9..1122,, 1144
Tu presencia irradia riqueza y gloria, Tú eres soberano de todo, en tu mano están la fuerza y la grandeza y con tu mano engrandeces y fortaleces a todos. […] Ni yo ni mi pueblo somos nadie para atrevernos a hacerte estos donativos, pues todo procede de ti y sólo te damos lo que de ti hemos recibido. Intereses de la comunidad N Nooss aaccoom mppaaññaa ccoom moo hhaa pprroom meettiiddoo
* Bendición comunitaria: Unidos/as, II PEDRO 3.17b-18 Monten guardia, para que no los seduzca el error de los libertinos ni se desmorone la firmeza que ahora tienen. Y crezcan en gracia y en conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él la gloria ahora y por siempre. Amén. Bendición congregacional: “Pueblo cristiano, tu misión realiza” (611, 1ª y 3ª estrofas) Postludio
________________________________________________________________________
TTEEEM M A D P R Ó X M O D O M N G O N N R C B R P O R Q U MA AD DEEELLL P PR RÓ ÓX XIIIM MO OD DO OM MIIIN NG GO O:: ““P PIIIDDDEEEN N SSSIIIN NR REEEC CIIIB BIIIR R,, P PO OR RQ QU UEEE P P D N M A N A G O PIIID DEEEN NM MA ALLL””.. B BAAASSSEEE BBBÍÍÍBBBLLLIIICCCAAA:: SSAAAN NTTTIIIA AG GO O 44..11--110 0.. EEXXXPPPO O O R N O C O OSSSIIITTTO OR R:: A A..II.. VVIIICCCEEEN NTTTEEE O ORRRO OZZZC CO OG G..