O ORREEM MO OSSPPO ORRLLAAPPLLAANNEEAACCIIÓ ÓNNPPAARRAA 22001155Q QUUEESSEELLLLEEVVAARRÁÁAACCAABBO OH HO OYY AAPPAARRTTIIRRD DEELLAASS1177H HO ORRAASS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 25 de noviembre, 19 hrs. Modera: A.I. Angelita Martínez L. Llamamiento MIQUEAS 6.1-8 Oración de ofrecimiento Himnos: “La gloria de Cristo el Señor cantaré” (395) “Porque tú eres bueno” (51) Momentos de oración Lectura bíblica DANIEL 9.20-27 Tema: EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROFECÍAS (I) Himno: “Loor a ti, mi Dios, en esta noche” (454) Ofertorio Bendición pastoral EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROFECÍAS Louis Monloubou
R
ecojamos desde otro ángulo de visión y para esquematizar las conclusiones, las reflexiones que hemos propuesto en los capítulos anteriores. 1. En el cumplimiento de la palabra profética es donde se pone de manifiesto la verdad del profeta y de su fe. Así piensa Dt 18.22; así opina igualmente el profeta déutero-isaiano cuyos textos citamos más arriba. 2. Precisamente porque alberga esta misma convicción, el comentador deuteronomista del periodo real subraya el cumplimiento de la palabra de los profetas (1 Re 12.13; 2 Re 10.10; 17.23; 24.2). 3. El hundimiento provocado por el destierro lleva a descubrir que la realización de la profecía depende de varias condiciones. Si más tarde el Sirácida hace de este cumplimiento el objeto de su súplica, es que Dios puede suspender o precipitar sus efectos. 4. Pero el cumplimiento de la profecía parece que sólo puede ser constatado en
IGLESIA PRESBITERIANA
adelante por aquel que sepa leer esa palabra, que sepa descubrir detrás de su fachada literaria un valor oculto, un sentido velado que sólo permiten vislumbrar diversas técnicas y sobre todo la iluminación del Espíritu. El que los 70 años de Jeremías (25.11) puedan convertirse en 70 “semanas” en Daniel (9.24), a fin de cubrir el lapso de tiempo que trascurre entre ambos personajes, es un hecho que demuestra cierta forma de leer y de interpretar las profecías. El procedimiento matemático, que podría creerse riguroso, difícilmente logra ocultar la libertad del creyente, seguro de encontrar en los profetas, por poco que se les lea con tino, la respuesta a unas cuestiones que ellos no habían previsto. 5. La convicción de que la palabra de los profetas se cumple necesariamente y la certeza de que esta palabra tiene que ser necesariamente penetrada, interpretada por el que quiera constatar su cumplimiento, son tales que inspiran ciertas lecturas capaces de “modelar” un sentido nuevo a partir de la palabra antigua, que son auténticamente “creadoras de sentido” (P. Grelot). ______________________________________
1
¿DE DÓNDE SURGEN LOS CONFLICTOS Y LAS
luchas que hay entre ustedes? Sin duda, de las pasiones que llevan siempre en pie de guerra en su interior.
2
Si ambicionan y no tienen,
asesinan; si arden en deseos y no pueden satisfacerlos, se enzarzan en luchas y contiendas. No tienen porque no piden.
3
Y, si piden, no
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS
reciben nada porque piden con la torcida intención de malgastarlo en sus propios
30 – 1ER DOMINGO DE ADVIENTO/ 17.30: ESTUDIO SOBRE LA RESURRECCIÓN
caprichos. 4 ¡Gente infiel! ¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad
MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
con Dios? Por tanto, quien pretende tener al mundo por amigo, se hace enemigo de Dios. 5 Pues no dice en vano la Escritura: “Dios ama celosamente al espíritu que puso en nosotros”. 6 Aunque su benevolencia es siempre mayor, y por eso dice también la Escritura: Dios hace frente a los orgullosos y concede, en cambio, su favor a los humildes. 7 Sométanse, pues, a Dios y resistan al diablo, que no tendrá más remedio que huir. 8 Acérquense a Dios, y Dios se acercará a ustedes. ¡Limpien sus manos, pecadores! ¡Purifiquen sus corazones, ustedes que se portan con doblez! 9
Reconozcan su miseria; lloren y laméntense: que la risa se les convierta en llanto,
y en tristeza la alegría. 10 Humíllense ante el Señor y él los ensalzará.
CCUULLTTOODDEEAADDOORRAACCIIÓÓNNYYEESSCCUUEELLAADDEEFFOORRM MA ACCIIÓ ÓN NC CRRIISSTTIIAANNAA,,1100..3300hhrrss.. D Diirriiggee:: A A..II.. SSaannddrraa SSaallggaaddoo A A..
IInnttrrooiittoo
¿QUÉ ES SER LAVADO CON LA SANGRE Y EL ESPÍRITU DE CRISTO? Es recibir de la gracia de Dios, la remisión de los pecados, por la sangre de Cristo, que derramó por nosotros en su sacrificio en la Cruz. Y también ser renovados y santificados por el Espíritu Santo, para ser miembros de Cristo, a fin de que muramos al pecado y vivamos santa e irreprensiblemente. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 70
Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
U Unn ccuullttoo vveerrddaaddeerroo
JJUUUAAAN N N 44
Ministro: Le responde la mujer: —Señor, veo que eres profeta. Nuestros
antepasados rindieron culto a Dios en este monte; en cambio, ustedes los judíos dicen que el lugar para dar culto a Dios es Jerusalén. Comunidad: Jesús le contesta: —Créeme, mujer, está llegando el momento en que para dar culto al Padre, ustedes no tendrán que subir a este monte ni ir a Jerusalén. Ustedes los samaritanos rinden culto a algo que desconocen; nosotros sí lo conocemos, ya que la salvación viene de los judíos. Todos/as: Está llegando el momento, mejor dicho, ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque estos son los adoradores que el Padre quiere. Dios es espíritu, y quienes le rinden culto deben hacerlo en espíritu y en verdad. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “¡Santo, santo, santo!” (43) REGINALD HEBER * Himno “Al estar aquí” (37) MARCOS WITT
* Himno: “¡Éste es el día!” (475) Saludos y bienvenida
PABLO D. SOSA
O Orraam mooss jjuunnttooss//aass
Tenemos plena confianza en que, si algo pedimos a Dios tal y como él quiere, nos atenderá. Y si estamos seguros de que Dios siempre nos atiende, lo estamos también de conseguir lo que le pedimos. I JUAN 5.14-15 * Himno: “De Cristo el amor cuán precioso” (315) SEVERA EURESTI Oración de intercesión A.I. SANDRA SALGADO A. SSuu PPaallaabbrraa nnooss rreeiinnvveennttaa yy aanniim maa
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
NÚMEROS 11.1-20 (En pantalla) SANTIAGO 4. 1-10 (Impresa)
RReefflleexxiioonnaam mooss
A.I. Vicente Orozco Gallegos CCllaam maam mooss aall D Diiooss ddee llaa vviiddaa
* Himno: “Dilo a Cristo” (515)
J.E. RANKIN
PPrreesseennttaam mooss ccuuaannttoo ssoom mooss eenn ooffrreennddaa vviivvaa
D DTTT 1166..1166bb--1177
Nadie se presentará ante el Señor con las manos vacías, sino que cada uno llevará ofrendas, conforme a las bendiciones que del Señor tu Dios haya recibido. Intereses de la comunidad CCoonnffiiaam mooss eenn ssuu bbeennddiicciióónn yy ccoom mppaaññííaa
G Grraacciiaa yy ppeerrddóónn ddiivviinnooss
Ministro: El peso de nuestro pecado e injusticia nos agobia, oh Señor. No hemos
cumplido tus mandatos y preceptos. Por ello venimos a implorar tu benevolencia y misericordia, porque tu amor rebasa nuestra comprensión. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Mi defensor está cerca,/ ¿quién pleiteará conmigo?/ Comparezcamos juntos./ ¿Quién me quiere acusar?/ Que se acerque a mí./ Si tengo al Señor Dios como ayuda,/ ¿quién podrá condenarme? ISAÍAS 50.8-9a * Himno “Grande es tu fidelidad” (50) T.O. CHISHOLM 1100..5500--1111..4455 D Ó N DIIISSSTTTRRRIIIBBBUUUCCCIIIÓ ÓN N
EEll EEssppíírriittuu rreeúúnnee aa llaa iigglleessiiaa
P P O R G R U P O PO OR R G GR RU UP PO OSSS
* Bendición comunitaria: Unidos/as, I JUAN 5.20 Sabemos, en fin, que el Hijo de Dios ha venido y ha iluminado nuestras mentes para que conozcamos al Verdadero. Y nosotros estamos unidos al Verdadero y a su Hijo Jesucristo, que es Dios verdadero y vida eterna. Amén. Bendición congregacional: “Sagrado es el amor” (452) Postludio
________________________________________________________________________
TTEEEM M A D P R Ó X M O D O M N G O A O R A C O N D O A N O MA AD DEEELLL P PR RÓ ÓX XIIIM MO OD DO OM MIIIN NG GO O:: ““LLA ASSS O OR RA AC CIIIO ON NEEESSS D DEEE LLLO OSSS SSSA AN NTTTO OSSS Y Y A U C A D O O C A P Y LLLA A JJJU USSSTTTIIIC CIIIA AD DEEE D DIIIO OSSS””.. B BAAASSSEEE BBBÍÍÍBBBLLLIIICCCAAA:: A APPPO OC CA ALLLIIIP PSSSIIISSS 55..