CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 17 de diciembre, 19 hrs. Modera: A.I. Lauro Adame B. Llamamiento SALMO 147.1-6 Oración de ofrecimiento Himno: “Cantad alegres al Señor” (73) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 23.1-20 Tema: LA REFORMA DE JOSÍAS (II) Himno: “De tal manera me amó” (160) Ofertorio Bendición pastoral BALANCE DELREINADO DE JOSÍAS Pierre Buis
“A
ntes de Josías no hubo rey semejante a él, que se volviera al Señor con todo su corazón, con toda su alma y con toda su fuerza, siguiendo exactamente la ley de Moisés. Después de él tampoco hubo otro. Sin embargo, el Señor no abandonó la ardiente cólera que le animaba contra Judá, debido a todas las fechorías con las que lo había irritado Manasés. Y el Señor dijo: También suprimiré a Judá como suprimí a Israel" (23.25-27). No hay contra-dicción entre estos dos juicios con que termina la reseña sobre Josías. Puede muy bien elogiarse a una persona y constatar que su obra fue un fracaso. Casi sentimos la tentación de decir: este rey tan fiel al Señor habría merecido el éxito.
Y es ésta precisamente la conclusión que el libro de los Reyes quiere justamente impedir que saquemos. A pesar de sus buenas intenciones, Josías no podía triunfar. No se convierte a un pueblo a costa de medidas policiacas; el retorno rápido del pueblo a sus prácticas antiguas lo demuestra muy bien. Tenemos sobre esto los testimonios palpables de Jeremías y de Ezequiel. De forma más discreta, los últimos capítulos de los Reyes muestran la misma realidad. Y aunque las gentes de Judá se hubiesen adherido sinceramente a la alianza en que deseaba hacerles entrar el rey, el Señor no podía mantener la existencia de un reino que se había mostrado incapaz de realizar la vocación del pueblo de Dios. Josías llegaba demasiado tarde y el mecanismo de destrucción del reino de Judá estaba ya en marcha: Josías fue una de sus primeras víctimas. Entonces, ¿para qué sirvió su reinado? De la obra de Josías ha quedado una cosa de gran importancia: el movimiento deuteronomista. La publicación del libro de la Ley puso en marcha este movimiento que unía a todos los que sostenían la política de renovación nacional emprendida por Josías. Especial-mente por sus escritos, el movimiento deuteronomista es uno de los que más ayudaron a Israel a atravesar la prueba del destierro sin perder su identidad ni su fe en el Dios de la alianza. La grandeza de Josías consiste en haberlo hecho posible. ________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 21 – OBRA DE TEATRO Y CENA DE NAVIDAD 22 –4º DOMINGO DE ADVIENTO/ CONCIERTO DEL CORO LAUDATE DOMINUM 24 – CULTO DE NAVIDAD 31 – CULTO DE FIN DE AÑO
IGLESIA PRESBITERIANA
ESCÚCHENME, COSTAS REMOTAS, atiendan, pueblos lejanos. Ya en el vientre me llamó el Señor, en el seno materno pronunció mi nombre. 2 Hizo de mi boca espada afilada, me ocultó al amparo de su mano; hizo de mí una flecha puntiaguda, me puso dentro de su aljaba. 3 Me dijo: Tú eres mi siervo, Israel, en ti va a resplandecer mi gloria. 4 Pero yo pensaba: “En vano he trabajado, en viento y por nada he malgastado mis fuerzas”; sin embargo, mi causa la llevaba el Señor, mi recompensa dependía de mi Dios. 5 Y ahora así dice el Señor, que me hizo su siervo ya en el vientre, para que le trajese a Jacob, 1
para que le reuniese a Israel (fui valioso a los ojos del Señor, mi Dios fue mi fuerza): 6 Es muy poco que seas mi siervo para restaurar a las tribus de Jacob y reconducir al resto de Israel. Voy a hacerte luz de las naciones para que llegue mi salvación hasta el confín de la tierra. Maravillosa vuelta de los deportados 7 Así dice el Señor, redentor y Santo de Israel, al que ha sido despreciado y aborrecido de las naciones, al esclavo de los opresores: Los reyes lo verán y se pondrán de pie, los príncipes se postrarán humillados, a causa del Señor, que es fiel, del Santo de Israel, que te ha elegido.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. TERCER DOMINGO DE ADVIENTO Dirigen: Hna. Lupita Medrano M. y A.I. Germán Fernández E.
La plegaria nos une * Himno “Grande es tu fidelidad” (50) Oración de intercesión
T.O. CHISHOLM
Su Palabra es lumbrera para nuestro caminar
Int roito Pues el mismo Dios que dijo: “Resplandezca la luz desde el seno de las tinieblas” es el que la ha hecho resplandecer en nuestros corazones, para que irradiemos la luz del conocimiento glorioso de Dios reflejado en el rostro de Cristo. II CORINTIOS 4.6 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA
La lu z d e Dios viene a este mund o Ministro: La luz divina viene al mundo a luchar contra las tinieblas. Éstas lo ciegan todo, pero el Señor promete acabar con ellas con su poder magnifico. Comunidad: Esa esperanza nos alumbra desde ya, desde este mundo que se resiste a la plenitud salvífica de Dios, pero que será invadido por ella. Ministro: Paso a paso nos lleva con esa promesa en mente, para fortalecer la fe de quienes anhelamos la superación de toda forma de injusticia e impiedad. Todos/as: Y la certeza de que todo lo llenará Él nos hace cantar, alabar y celebrar el esplendor de la luz, la primera de sus criaturas. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Cantaré a mi Señor” (65) MICHAEL O’SHIELDS * Himno “Redentor de gentes ven” (109) AMBROSIO DE MILÁN/ M. LUTERO
Encendido de la tercera vela de Adviento TRES MUJERES M: Pueblo de Dios, anuncia que el Señor viene, y prepara el camino. El Señor viene, esperemos con fervor. C: Regocíjate, pueblo de Dios y celebra el don de la salvación. El Señor viene, esperemos con fe. M: Alégrate, pueblo de Dios y celebra la vida que hay en ti. El Señor viene, esperemos con gratitud. Todos/as: Alaba, pueblo de Dios y celebra la alegría del encuentro. El Señor viene, esperemos en comunión. Pueblo de Dios, escucha la buena noticia, el Señor está naciendo. El Señor viene, ¡Alegrémonos! ELIZABETH GONZÁLEZ / JESÚS MARTÍNEZ, MATANZAS, CUBA * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 49.1-7 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento HECHOS 13.44-52
Reflexión:
Rev. George Reyes
La espera nza que nos nut re Himno: “Es la voz del que clama” (108)
Nos perd ona y c onduc e nu estra fe Ministro: Los ojos son lámparas para el cuerpo. Si tus ojos están sanos, todo en ti será luz; pero si tus ojos están enfermos, todo en ti será oscuridad. Y si lo que en ti debería ser luz, no es más que oscuridad, ¡qué negra será tu propia oscuridad! MATEO 6.22-23 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Dios ha iluminado nuestra vida con la luz de su Hijo. Por eso renovamos nuestra fe y solicitamos al Señor que nos limpie continuamente para hacernos dignos de esa salvación tan grande. * Himno “Para andar con Jesús” (358) J.H. SAMIS/ TRAD.: V. MENDOZA
10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS Experimentamos la koinonía Salutaciones y bienvenida * Himno “Somos uno en Cristo” (403)
ANÓNIMO
SKINNER CHÁVEZ MELO
Mayord omos de fe Si tuviera hambre no te lo diría,/ pues mía es la tierra y cuanto la llena./ ¿Acaso como yo carne de toros/ o bebo la sangre de machos cabríos?/ Ofrece a Dios sacrificios de alabanza/ y cumple tus promesas al Altísimo. SALMO 50.12-14 Intereses de la comunidad
Nos lleva por rumbos d e paz * Bendición comunitaria: I JUAN 2.24-25, Unidos/as En cuanto a ustedes, permanezcan fieles al mensaje que oyeron desde el principio; si lo hacen así, participarán de la vida del Padre y del Hijo. Pues tal es la promesa que Cristo nos ha hecho: la vida eterna. Amén. * Bendición congregacional: “La venida de Cristo se acerca” (209) Postludio
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““U UN NA A LLU UZZ Q QU UEE V VIIEEN NEE D DEE LLO OA ALLTTO O””.. BBA ASSEE BBÍÍBBLLIICCA A:: IISSA AÍÍA ASS 5588..