Boletín 49, 30 de noviembre de 2014

Page 1

O ORREEM MO OSS PPO ORR LLO OSS PPLLAANNEESS YY PPRRO OYYEECCTTO OSS PPAARRAA 22001155 Q QUUEE SSEE CCAALLEENND DAARRIIZZAARRO ONN EELL D DO OM MIINNGGO O PPAASSAAD DO O

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 2 de diciembre, 19 hrs. Modera: A.I. Rubén Núñez Castro Llamamiento MIQUEAS 7.8-14 Oración de ofrecimiento Himnos: “Grande gozo hay en mi alma hoy” (383) “De Cristo el amor cuán precioso” (315) Momentos de oración Lectura bíblica MATEO 27.1-10 Tema: EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROFECÍAS (II) Himno: “Pueblo cristiano…” (611, 1ª y 3ª estrofas) Ofertorio Bendición pastoral EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROFECÍAS Louis Monloubou el Maestro de justicia 6. EnrecibióQumrán, el don de descubrir este sentido oculto de las Escrituras; se le dio la revelación de ese sentido oculto de la palabra profética en donde la comunidad puede descubrir su propia historia. Los comentarios de Isaías, Miqueas, Nahum, Habacuc muestran cómo las palabras de esos profetas se cumplen en la vida que lleva la comunidad de las orillas del mar Muerto. 7. De la misma manera, la iglesia primitiva descubre en la vida de Jesús la realización de las Escrituras, el cumplimiento de la palabra de los profetas. Un testimonio de ello es la regla tan antigua de fe a la que se refiere Pablo en I Co 15.3-5: la muerte de Cristo, su sepultura, su resurrección se han producido “según las Escrituras”. 8. Según sus genios particulares, los evangelistas expresan de diversas maneras esa conformidad que descubren entre Jesús y las Escrituras. Mateo se interesa por una realización que ve muy cercana a la

literalidad del texto profético (1.23, 2.6, 15, 18). Y para resaltar mejor esta conformidad cultiva el género midrásico, según el cual las realidades nuevas se describen con las mismas frases que habían servido para anunciarlas. La entrada de Jesús en Jerusalén recoge las mismas palabras que había utilizado Zacarías para anunciar la entrada en Sión del mesías “humilde cabalgando un asno una asna de borrica” (Zac 9.9, Mt 21.4-5). […] ¿Cómo señalar mejor que coinciden las profecías y el cumplimiento? Lc tiene un sentido más sutil de la demostración. Para él no existe verdadera “inteligencia de las Escrituras” sino en aquellos a quienes Jesús “abrió el espíritu” a su comprensión, él es quien “interpreta lo que se refiere a él en todas las Escrituras comenzando por Moisés y los profetas” […] 9 En su deseo de contemplar en Jesús el cumplimiento de las profecías los cristianos destacan ciertos pasajes de los profetas en los que parece evidente este cumplimiento. […] 10 En conclusión: “Las profecías no son de tal naturaleza que pueda decirse de ellas que son absolutamente convincentes. Pero tampoco son de tal naturaleza que pueda decirse que es irracional creer en ellas. Por eso hay en ellas evidencia y oscuridad, para iluminar a unos y oscurecer a otros Pero su evidencia es tal que supera o iguala por lo menos la evidencia de lo contrario” (Blas Pascal, Pensamientos, 564). ______________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS LA ORACIÓN DE MARÍA Y SIMEÓN 2 – 2º DOMINGO DE ADVIENTO/ CONSISTORIO MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

1

EN LA MANO DERECHA DEL QUE ESTABA SENTADO EN EL TRONO VI UN libro escrito por dentro y por fuera y sellado con siete sellos. 2 Y vi también un ángel poderoso que clamaba con voz resonante: —¿Quién es digno de abrir el libro y romper sus sellos? 3 Y nadie, ni en el cielo, ni en la tierra, ni en los abismos, podía desenrollar el libro y ni siquiera mirarlo. 4 Entonces rompí a llorar a lágrima viva porque nadie fue considerado digno de abrir el libro y ni siquiera de mirarlo. 5 Pero uno de los ancianos me dijo: —No llores. ¿No ves que ha salido victorioso el león de la tribu de Judá, el retoño de David? Él desenrollará el libro y romperá sus siete sellos. 6 Vi entonces, en medio, un Cordero que estaba entre el trono, los cuatro seres vivientes y los ancianos. Estaba en pie y mostraba señales de haber sido degollado. Tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. 7 Se acercó el Cordero y recibió el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. 8 Apenas recibió el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron ante el Cordero; todos tenían cítaras y copas de oro llenas de perfume, que son las oraciones de los santos. 9 Y cantaban a coro este cántico nuevo: —Digno eres de recibir el libro/ y romper sus sellos,/ porque has sido degollado/ y con tu sangre has adquirido para Dios/ gentes de toda raza,/ lengua, pueblo y nación,/ 10 y has constituido con ellas/ un reino de sacerdotes/ que servirán a nuestro Dios/ y reinarán sobre la tierra.


CCUULLTTOODDEEAADDOORRAACCIIÓÓNNYYEESSCCUUEELLAADDEEFFOORRM MA ACCIIÓ ÓN NC CRRIISSTTIIAANNAA,,1100..3300hhrrss.. P PRRIIM MEERR D DOOM MIIN NG GO OD DEE A ADDVVIIEENNTTOO D Diirriiggeenn:: RReebbeeccaa FFeerrnnáánnddeezz M M.. yy JJaaiirr RRaam míírreezz RR..

IInnttrrooiittoo

¿DÓNDE PROMETIÓ CRISTO QUE ÉL NOS QUIERE LIMPIAR TAN CIERTAMENTE POR SU SANGRE Y ESPÍRITU COMO SOMOS LAVADOS POR EL AGUA DEL BAUTISMO? En la institución del bautismo, cuyas palabras son éstas: “Id, enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt 28.19). “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Mr 16.16). Esta misma promesa se repite cuando las Sagradas Escrituras llaman al bautismo “lavamiento de la regeneración y ablución de pecados” (Tito 3.5, Hch 22.16). CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 71

Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

LLaa lliittuurrggiiaa qquuee nnooss ccoonnggrreeggaa

Ministro: Adorar al Dios y Señor la vida es una tarea permanente de la iglesia

de todos los tiempos. Al sumarnos a ella afirmamos, una vez más, la primacía de la fe y la esperanza como forma de relación con el Creador y redentor nuestro. Comunidad: Confirmamos, entonces, la confianza depositada en las promesas divinas de salvación, perdón y justicia. Todos/as: Y proclamamos que, en este culto de adoración como en el mundo entero, la soberanía, la gracia y el amor de Dios son una realidad. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Alabad al gran Rey” (63) F.J. CROSBY * Himno “El mundo es de mi Dios” (67) M.D. BABCOCK EEnn eell eessppaacciioo ddee ssuu ggrraacciiaa

Ministro:¿Querrá todo esto decir que debemos seguir pecando para que se

desborde la gracia? ¡De ningún modo! Quienes hemos muerto al pecado, ¿cómo vamos a seguir viviendo sometidos a él? Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: ¡Oh, Señor! ¿Acaso no era esto lo que yo me decía mientras estaba en mi tierra? Por esto me apresuré a huir hacia Tarsis, porque yo sabía que tú eres un Dios benévolo y compasivo, lento para enojarte y lleno de amor; yo sabía que te retractas del castigo. JONÁS 4.2b * Himno “Grande es tu fidelidad” (50) T.O. CHISHOLM 1100..5500--1111..4455 D Ó N DIIISSSTTTRRRIIIBBBUUUCCCIIIÓ ÓN N

P P O R G R U P O PO OR R G GR RU UP PO OSSS

CCoom mpprroom meettiiddooss ttooddooss//aass ccoonn llaa uunniiddaadd

* Himno: “Ven a la iglesia conmigo” (406) Saludos y bienvenida

C.E. BALLESTEROS

EEnn uunn m miissm moo eessppíírriittuu

* Himno: “Del amor divino” (319) Oración de intercesión

H.S. TURRAL

N Nooss rreevveellaa ssuu vvoolluunnttaadd

Se enciende la primera vela de Adviento MATRIMONIOS JÓVENES DIRECTORES/AS: La luz de la esperanza divina se aproxima al mundo. Viene a acabar con la oscuridad y el pecado. Se anuncia como luz de salvación y anticipa el fin de la injusticia y el mal. UNIDOS/AS: Atisbamos esa luz con gozo profundo pues viene a cumplir nuestros deseos más hondos en busca del bien y la paz. Que nuestro corazón sea un digno receptáculo para su presencia bienhechora. * Lectura del Antiguo Testamento SALMO 13 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento APOCALIPSIS 5. 1-10 (Impresa) RReefflleexxiioonnaam mooss PPeerrsseevveerraarreem mooss eenn llaa oorraacciióónn aauuttéénnttiiccaa

* Himno: “Un raudal de bendiciones” (621)

CCoom mppaarrttiim mooss llaass bbeennddiicciioonneess ddiivviinnaass

EPIGMENIO VELASCO H H O HEEECCCH HO OSSS 44..3322

El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar, y ninguno consideraba de su exclusiva propiedad los bienes que poseía, sino que todos los disfrutaban en común. Intereses de la comunidad N Nooss ccoonndduuccee eenn ssuu aam moorr yy vveerrddaadd

* Bendición comunitaria: Unidos/as, APOCALIPSIS 21.20-21 El que da fe de todo esto proclama: —Sí, estoy a punto de llegar. ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús! Que la gracia de Jesús, el Señor, esté con todos. Amén. Amén. Bendición congregacional: “Jehová es mi Pastor” (664) Postludio

________________________________________________________________________

TTEEEM M A D P R Ó X M O D O M N G O M Ó N M O D O MA AD DEEELLL P PR RÓ ÓX XIIIM MO OD DO OM MIIIN NG GO O:: ““M MAAARRRÍÍÍAAA YYY SSIIIM MEEEÓ ÓN N,, M MO OD DEEELLLO OSSS D D O R A C Ó N N A P R Á C C A DEEE O OR RA AC CIIIÓ ÓN N EEEN N LLLA AP PR RÁ ÁC CTTTIIIC CA A””.. B BAAASSSEEE BBBÍÍÍBBBLLLIIICCCAAA:: LLUUUCCCAAASSS 11..2266--3388..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.