Boletín 49, 13 de diciembre de 2015

Page 1

O O M O N N A M N O ORRREEEM MO OSSS IIIN NTTTEEEN NSSSA AM MEEEN NTTTEEE PPPO ORRR PPPO R T O D A S L A S A C T I V I D A D O R T O D A S L A S A C T I V I D A D O R T O D A S L A S A C T I V I D A DEEESSS N N A V D Ñ A D N D A Ñ O NA AV VIIID DEEEÑ ÑA ASSS YYY D DEEE FFFIIIN ND DEEE A AÑ ÑO O CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 15 DE DICIEMBRE, 19 HRS. Modera: LC-O Llamamiento SALMO 4 Oración de ofrecimiento Himnos: “Vamos cantando al Señor” (397) “Cerca, más cerca” (333) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 35 Tema: EL REGRESO A SIÓN Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Ofertorio Bendición pastoral

FELICIDAD DE LOS TIEMPOS MESIÁNICOS www.mercaba.org Este capítulo constituye un deslumbrante contraste con el anterior, con el que, sin embargo, forma unidad literaria. Frente a la desolación de Edom, efecto de la maldición divina por haber oprimido a Judá, el profeta presenta el cuadro deslumbrador de los tiempos mesiánicos en la tierra de Israel, transformada en el más bello de los vergeles. La imaginación poética no tiene límites en esta descripción, y la hipérbole es llevada hasta el extremo. En realidad, todo este cuadro deslumbrador no es sino un pálido reflejo de la realidad sobrenatural del mundo de la gracia en los tiempos mesiánicos, y si la naturaleza material no se transformó con el advenimiento del Mesías, el alma de los ciudadanos de la nueva teocracia mesiánica recibió un germen divino que va transformando como un fermento la humanidad. De ahí que podemos decir que las descripciones arrebatadoras de los profetas se quedaron cortas respecto de la grandeza y belleza de los tiempos mesiánicos. Desde el punto de vista literario, este fragmento tiene mucho parecido con los c. 40-66. Por ello, no pocos autores suponen que

es del mismo autor, posterior a Isaías. No obstante, debe notarse que aquí no hay alusiones explícitas al exilio babilónico. Palestina, tierra tradicionalmente árida como el desierto y la estepa (v. 1), se revestirá de exuberante vegetación, tachonada de narcisos y de flores de toda clase (Cant 2:1), pudiendo competir en feracidad con la gloria del Líbano, la magnificencia del Carmelo y del Sarán (v. 2), regiones famosas por su pujante vegetación de todas clases: el Líbano con sus cedros, el Carmelo con sus feraces pastos y Sarón con su policromía de flores a lo largo de la costa desde Jafa al Carmelo. Los futuros ciudadanos (ellos, v. 2) serán testigos de esta manifestación gloriosa de Yahvé, nuestro Dios: el profeta se pone en la perspectiva de los futuros israelitas, ciudadanos de la nueva teocracia. Los contemporáneos del profeta estaban apesadumbrados y pesimistas, sumidos en la mayor pusilanimidad por efecto de tantas calamidades. Esta profecía, pues, no tiene otro fin que fortalecer a los pusilánimes (v. 1) con la esperanza de la pronta manifestación de Yahvé. La venida de Dios traerá la salvación y la liberación definitiva. Su aparición será el principio de una transformación de los hombres y de la misma naturaleza. Nada defectuoso formará parte del nuevo estado de cosas, pues todo el que esté tratado será automáticamente corregido en su defecto. ________________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS

19 – DRAMA NAVIDEÑO / CENA COMUNITARIA 20 – 4 º DOMINGO DE ADVIENTO / C ONCIERTO CORAL 24 – CULTO DE N AVIDAD 31 – CULTO DE FIN DE AÑO M ATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

odaviap@gmail.com

ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. M INISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,

lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

A Ñ O

15 JUAN

D E L

X X

A N I V E R S A R I O

DIO TESTIMONIO DE ÉL PROCLAMANDO: “ESTE ES AQUEL DE QUIEN YO DIJE: EL QUE

viene después de mí es superior a mí porque existía antes que yo”. 16 En efecto, de su plenitud todos hemos recibido bendición tras bendición. 17 Porque la ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos vinieron por medio de Jesucristo. 18 A Dios nadie lo vio jamás; el Hijo único, que es Dios y vive en íntima unión con el Padre, nos lo ha dado a conocer. 19 Éste es el testimonio de Juan cuando los judíos de Jerusalén enviaron sacerdotes y levitas a preguntarle quién era. 20 No se negó a declararlo, sino que confesó con franqueza: —Yo no soy el Cristo. 21 —¿Quién eres entonces? —le preguntaron—. ¿Acaso eres Elías? —No lo soy. —¿Eres el profeta? —No lo soy. 22 —¿Entonces quién eres? ¡Tenemos que llevar una respuesta a los que nos enviaron! ¿Cómo te ves a ti mismo? 23 —Yo soy la voz del que grita en el desierto: “Enderecen el camino del Señor” —respondió Juan, con las palabras del profeta Isaías. 24 Algunos que habían sido enviados por los fariseos 25 lo interrogaron: —Pues si no eres el Cristo, ni Elías ni el profeta, ¿por qué bautizas? 26 —YO BAUTIZO CON AGUA, PERO ENTRE USTEDES HAY ALGUIEN A QUIEN NO CONOCEN, 27 Y QUE VIENE DESPUÉS DE MÍ, AL CUAL YO NO SOY DIGNO NI SIQUIERA DE DESATARLE LA CORREA DE LAS SANDALIAS. 28 Todo esto sucedió en Betania, al otro lado del río Jordán, donde Juan estaba bautizando.


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N

EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..

DDiirriiggee:: O Ossw waallddoo AAgguuiillaarr AArrrrooyyoo

IInnttrrooiittoo

Preludio al piano

Alabaré al Señor de todo corazón, en la reunión de los justos y en la asamblea. Las obras del Señor son grandiosas, cuantos las aman meditan sobre ellas.

SSAAALLLM M O MO O 111111

JACOBO NÚÑEZ C.

AAddoorraam mooss ppoorrqquuee ccrreeeem mooss ffiirrm meem meennttee Ministro: Espléndido y majestuoso es lo que hace,

su justicia permanece para siempre. Ha hecho prodigios memorables, clemente y compasivo es el Señor. […] Comunidad: Actúa con verdad y justicia, son inquebrantables sus preceptos, firmes por siempre jamás, forjados de verdad y rectitud. Todos/as: Dio la libertad a su pueblo, estableció para siempre su alianza, santo y venerable es su nombre. Venerar al Señor es la esencia del saber, los que así actúan son juiciosos. Su alabanza permanecerá por siempre. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “¡Cuán grande es Él!” (74) STUART H. HIRE * Himno: “Dios, grande es tu amor” (56) E.D. DRESCH

NNooss ppeerrddoonnaa yy ddiiggnniiffiiccaa RROOOM M A N O MA AN NO OSSS 66..11--22 Ministro: ¿Querrá todo esto decir que debemos seguir pecando para que se desborde la gracia? ¡De ningún modo! Quienes hemos muerto al pecado, ¿cómo vamos a seguir viviendo sometidos a él? Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Por tanto, si Cristo venció a la muerte resucitando por el glorioso poder del Padre, es preciso que también nosotros emprendamos una vida nueva. * Himno: “Refugio tú del pecador” (97) T.M. WESTRUP

SSuu EEssppíírriittuu nnooss rreeúúnnee yy uunniiffiiccaa

Saludos y bienvenida * Himno: “Somos uno en espíritu” (407)

PETER SCHOLES

LLaa oorraacciióónn pprrooffuunnddaa ddeell sseerr aaggrraaddeecciiddoo yy nneecceessiittaaddoo * Himno: “Oh Señor, de mañana oirás” (52l) Oración de intercesión

ANÓNIMO

PPrrooccllaam maacciióónn pprrooffééttiiccaa ddee llaa PPaallaabbrraa

Encendido de la Tercera vela de Adviento FAM. AGUILAR ÁBREGO Ministros: En medio de la crónica oscuridad del mundo, la acción de Dios para instaurar su luz es un remanso de paz y esperanza. Comunidad: La obra redentora de Dios se sigue gestando en el corazón de la historia para llegar hasta el momento crucial en que se manifestará la aurora de justicia. Todos/as: Hacia ese momento caminamos, llevados de la mano divina para encontrarnos con él en la encrucijada del tiempo y poder contemplar la grandeza de su salvación. Amén. * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 40.l-ll (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento JUAN l.l5-28 (Impreso)

RReefflleexxiióónn

EEll SSeeññoorr vviieennee yy nnooss llllaam maa aall ccoom mpprroom miissoo * Himno: “Ven, Jesús muy esperado” (lll)

O Offrreennddaam mooss ccoonn ffee yy eessppeerraannzzaa

CHARLES WESLEY

SSAAALLLM M O MO O 3377..2255--2266,, D DHHHH

Yo fui joven, y ya soy viejo,/ pero nunca vi desamparado al hombre bueno/ ni jamás vi a sus hijos pedir limosna./ A todas horas siente compasión, y da prestado;/ sus hijos son una bendición. Intereses de la comunidad

TToom maaddooss//aass ssiieem mpprree ddee ssuu m maannoo

* Bendición comunitaria: Unos a otros/as ISAÍAS 26.3-4, DHH Señor, tú conservas en paz a los de carácter firme,/ porque confían en ti./ Confíen siempre en el Señor,/ porque él es refugio eterno. Amén. * Bendición congregacional: “Sagrados es el amor” (452) JOHN FAWCETT Postludio ________________________________________________________________________

PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““LLAA EENNCCAARRNNAACCIIÓÓNN DDEE D DIIOOSS EENN M MAARRCCHHAA””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: JJUUAANN 11..2299--4422..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.