O O R E M O S P O R L O S P L A N E S OR RE EM MO OS SP PO OR RL LO OS SP PL LA AN NE ES S Y P R O Y E C T O S D E L O S Y P R O Y E C T O S D E L O S Y PROYECTOS DE LOS M M N S T E R O S D E L A G L E S A MIIIN NIIIS ST TE ER RIIIO OS SD DE EL LA A IIIG GL LE ES SIIIA A CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 13 DE DICIEMBRE, 19 HRS. Modera: Mauricio Magallanes G.
Llamamiento SALMO 126 Oración de ofrecimiento Himno: “Ved al Cristo, Rey de gloria” (229) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 24 Tema: LAS DOS CANASTAS DE HIGOS Himno: “A solas con Jesús” (512) Ofertorio Bendición pastoral
LAS DOS CESTAS DE HIGOS Jacques Briend
E
n este capítulo, que cierra a su manera la primera parte del libro, nos encontramos con el relato de una visión, la de las dos cestas de higos, y con su interpretación. La mera lectura del pasaje nos pone en presencia de un texto releído en profundidad puesto que estamos ante un relato de visión, lo hemos de comparar con los que se pueden leer en Jr 1.11-14 y, más ampliamente, con los que existen en las colecciones proféticas, especialmente en el libro de Amós. Por un método de comparación se llega a discernir un relato antiguo que se limita al texto siguiente: “El Señor me mostro dos cestas de higos colocadas delante del santuario del Señor. Y el Señor me preguntó: “¿Qué ves, Jeremías?”. Contesté: “Veo higos, unos exquisitos, otros tan pasados que no se pueden comer”. Y me vino la palabra del Señor: “Así dice el Señor, Dios de Israel: A los desterrados de Judá, a los que expulsé de su patria al país caldeo, los considero buenos, los miraré con benevolencia”. Del relato antiguo que comprende una visión y su interpretación simbólica hay que excluir el v. 1b, indicación cronológica introducida secundariamente en el texto sobre la base de 2 Re 24.14-15. El v. 2 anticipa la respuesta de Jeremías a la pregunta de Dios (v 3) y por otra
parte no resulta indispensable para la comprensión del texto. El sentido de la visión es claro: Dios afirma por medio del profeta que ve con agrado a los desterrados de Judá que partieron a Babilonia el año 597. Ellos son los higos buenos y, en consecuencia, los higos malos representan a los judíos que se han quedado en el país, como se sobreentiende en el texto. ¿Por qué esta distinción y este juicio? Se puede responder si apelamos a un texto de Ezequiel que recoge una reflexión de los habitantes de Jerusalén respecto a los desterrados en el 597: “Ellos se han alejado del Señor, a nosotros nos toca poseer la tierra” (Ez 11.15). Este juicio categórico considera que los desterrados no gozan de la presencia de Dios, puesto que están en tierra extranjera, y que solo los que se quedaron en el país gozan de los dones de Dios. Curiosa concepción de Dios y de su acción, en donde se atribuye a la presencia física en la tierra de Israel una función de criterio absoluto y casi mágico. Todo hace creer que sobre la base de un juicio de este calibre, Jeremías rechaza la certidumbre de sus oyentes y hace tambalear sus pretendidos criterios teológicos afirmando que Dios no abandona a los desterrados y que se Interesa por ellos El comentarla que sigue (vv. 6-10) es francamente posterior a la predicación de Jeremías y se ha hecho en una o dos etapas Lo demuestran varios indicios. _______________________________________ P P R Ó X M A S A C T V D A D E S PR RÓ ÓX XIIIM MA AS SA AC CT TIIIV VIIID DA AD DE ES S
17 –C E NA DE N AVI DA D 18 – 4 º D OMINGO DE A DVIENTO / C ONCIERTO DE N AVIDAD 24 – C ULTO DE N AVIDAD 31 – C ULTO DE FIN DE AÑO
M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EV iGm-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
LUEGO SE VIO EN EL CIELO ALGO MUY GRANDE Y MISTERIOSO: APARECIÓ UNA mujer envuelta en el sol. Tenía la luna debajo de sus pies, y llevaba en la cabeza una corona con doce estrellas. 2 La mujer estaba embarazada y daba gritos de dolor, pues estaba a punto de tener a su hijo. 3 De pronto se vio en el cielo algo también misterioso: apareció un gran dragón rojo, que tenía siete cabezas, diez cuernos y una corona en cada cabeza. 4 ESE DRAGÓN ARRASTRÓ CON LA COLA A LA TERCERA PARTE DE LAS ESTRELLAS DEL CIELO, Y LAS ARROJÓ A LA TIERRA; LUEGO SE DETUVO FRENTE A LA MUJER, PARA COMERSE A SU HIJO TAN 1
PRONTO COMO NACIERA. 5 LA MUJER TUVO UN HIJO QUE GOBERNARÍA CON GRAN PODER A TODOS LOS PAÍSES DE ESTE MUNDO. PERO LE QUITARON A SU HIJO Y LO LLEVARON ANTE DIOS Y ANTE SU TRONO. 6 La
mujer huyó al desierto, donde Dios había preparado un lugar para que la cuidaran durante tres años y medio. 7 Después hubo una batalla en el cielo. Uno de los jefes de los ángeles, llamado Miguel, acompañado de su ejército, peleó contra el dragón. El dragón y sus ángeles lucharon, 8 pero no pudieron vencer, y ya no se les permitió quedarse más tiempo en el cielo. 9 Arrojaron del cielo al gran dragón, que es la serpiente antigua, es decir, el diablo, llamado Satanás, que se dedica a engañar a todo el mundo. Él y sus ángeles fueron lanzados a la tierra. 10 Entonces oí una fuerte voz que decía: “Nuestro Dios/ ha salvado a su pueblo;/ ha mostrado su poder,/ y es el único rey./ Su Mesías gobierna/ sobre todo el mundo./ El diablo ha sido/ arrojado del cielo,/ pues día y noche,/ delante de nuestro Dios,/ acusaba a los nuestros./ 11 La muerte del Cordero/ y el mensaje anunciado/ han sido su derrota./ Los nuestros no tuvieron miedo,/ sino que se dispusieron a morir./ 12 ¡Que se alegren los cielos,/ y todos los que allí viven!/ […] 13 Cuando el dragón se dio cuenta de que había sido lanzado a la tierra, empezó a perseguir a la mujer que había tenido a su hijo. 14 Pero Dios le dio a la mujer dos grandes alas de águila para que escapara volando, lejos del dragón, hacia el lugar en el desierto donde la cuidarían durante tres años y medio. 15 El dragón arrojó mucha agua por la boca, y con el agua formó un río para que arrastrara a la mujer. 16 Pero la tierra vino en su ayuda: abrió un hueco y, como si fuera su boca, se tragó toda el agua que el dragón había arrojado. 17 Entonces el dragón se enojó mucho contra la mujer, y fue a pelear contra el resto de sus descendientes, es decir, contra los que obedecen los mandamientos de Dios y siguen confiando en el mensaje de Jesús. 18 Y el dragón se detuvo a la orilla del mar.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AACCCTTTOOO LLIIITTT ÚÚÚRRRGGG IIICCCOOO,, 1122 ..1100 H H R HR R SSS..
SSA A M O ALLLM MO O1 11111..11 ¡Alabemos a nuestro Dios! Ustedes, la gente honrada, únanse a mí para alabar a Dios de todo corazón.
Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Llamamiento coral
Ministra: ¡Grandes son las maravillas que Dios ha realizado! Grande es la alegría de los que se admiran al verlas. Comunidad: En todo lo que hace puede verse el esplendor y la grandeza que merece nuestro Dios y rey; su justicia es siempre la misma. [...] Todos/as: Si alguien quiere ser sabio, que empiece por obedecer a Dios. Quienes lo hacen así, demuestran inteligencia. ¡Dios merece ser siempre alabado! Amén.
* Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 9.1-6 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento APOCALIPSIS 12 (Impresa) Encendido de la 3ª Vela de Adviento UNIDOS/AS El Espíritu del Señor está sobre nosotros. Vengamos, regocijémonos en el Señor. Demos gracias a aquel que ama la Justicia, quien nos renueva en amor y perdón. Alabamos al Señor que siempre es fiel con su pueblo. Encendamos la vela de la promesa.
R Reefflleexxiióón n
EEll M Meessííaass yyaa vviieen nee
* Himno: “Ven, Jesús muy esperado” (111)
O Offrreen nddaam mooss ccoon n aam moorr yy ccoon ncciieen ncciiaa
CHARLES WESLEY
H H O HEEECCCH HO OSSS2 200..3355
Les he demostrado así en todo momento que es preciso trabajar para socorrer a los necesitados, teniendo presente aquella máxima de Jesús, el Señor: “Más dicha trae el dar que el recibir”.
ANÓNIMO
A A ccuueen nttaass ccoon n eell SSeeñ ñoorr Ministro: Reconocemos nuestra rebeldía ante ti, oh Señor, y venimos a estar a cuentas contigo gracias a la intercesión de tu Hijo, nuestro Redentor. A través de él imploramos tu perdón y restauración para vuestras vidas. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Mientras no te confesé mi pecado,/ las fuerzas se me fueron acabando/ de tanto llorar./ [...] Pero te confesé mi pecado,/ y no oculté mi maldad./ Me decidí a reconocer/ que había sido rebelde contigo,/ y tú, mi Dios, me perdonaste. Amén. SALMO 32.3, 5 * Himno: “Mi mano ten, Señor” (98)
Pidan, y Dios los atenderá; busquen, y encontrarán; llamen, y Dios les abrirá la puerta. Pues todo el que pide, recibe, y el que busca, encuentra, y al que llama, Dios le abrirá la puerta. MATEO 7.7-8 Oración de intercesión A.I. RICARDO RUIZ O.
LLaa PPaallaabbrraa qquuee eessttrreem meeccee
A Addoorraam mooss aall eetteerrn noo D Diiooss
* Oración de ofrecimiento * Himno: “Salmo 113”
Saludos y bienvenida Himno “Vamos cantando al Señor” (397, 1ª y 4ª estrofas) J.A. ESPINOSA
U Un naa pplleeggaarriiaa h huum miillddee yy ssiin ncceerraa
DDiirriiggee:: HHnnaa.. EEsstteelliittaa SSáánncchheezz RRoojjaass IIn nttrrooiittoo
A Affiirrm maam mooss llaa h heerrm maan nddaadd
G. J. FRANCES
V Veeh hííccuullooss ddeell aam moorr ddiivviin noo
* Bendición comunitaria: FILIPENSES 4.8, Unidos/as Finalmente, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado. Amén. Bendición congregacional: “Oración de Jabes” GERARDO OBERMAN Postludio Intereses de la comunidad
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““LLA A EEN NC CA ARRN NA AC CIIÓ ÓN N:: RREESSPPUUEESSTTA A RRA AD DIIC CA ALL D DEE D DIIO OSS A ALL PPEEC CA AD DO O””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: II JJUUAANN 33..11--1155.. PPRREESSIIDDEE:: H HNNO O.. A ALLBBEERRTTO O C CHHÁÁVVEEZZ..