Boletín 51, 24 de diciembre de 2015

Page 1

EL “VILLANCICO” DE PABLO Wi ll Gr ah a m abemos que la Navidad se acerca cuando S empezamos a escuchar los villancicos de siempre. Algunos de los más populares son “Campana sobre campana”, “Noche de paz” y “Los peces en el río”. En su primera carta a Timoteo, Pablo cita un himno cristológico cantado por la iglesia primitiva. El canto resume el ministerio terrenal de Jesucristo en cuestión de seis líneas y revela el verdadero significado del misterio de la Navidad. Se trata de una de las canciones más olvidadas en el mundo cristiano. A ver si algún compositor cristiano se anima a avivarla para nuestra generación. Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.

Hoy vamos a explicar el contenido teológico de este himno línea por línea. Pero antes de hacerlo, sería útil comentar un poco sobre el contexto en el cual encontramos este villancico antiguo. Por si no lo sabía, el canto está registrado en I Timoteo 3.16. Antes de citarlo, Pablo estaba enseñando a Timoteo sobre la importancia de escoger a ancianos y a diáconos aptos para la obra en la iglesia local de Éfeso. La iglesia necesitaba líderes irreprensibles en su conducta. No obstante, los líderes no solamente tenían que ser maduros a nivel práctico sino que tenían que ser sanos doctrinalmente también. Por eso Pablo recalca en 3.15 que la iglesia es “columna y baluarte de la verdad”. ¿Cómo puede la iglesia local ser una columna de la verdad si sus líderes son engañadores o falsos profetas? De allí la necesidad de una teología bien fundamentada. […] 1. Dios fue manifestado en carne. El mensaje de la Navidad es, en palabras de ‘Campana sobre campana’, que “está naciendo Dios”. Ahora bien, cuando hablamos del nacimiento de Dios, hay que especificar. Aquí no aludimos al nacimiento de Dios el Padre ni de Dios el Espíritu Santo; sino del nacimiento de Jesús, el cual es Dios el Hijo encarnado. […]

2. Justificado en el Espíritu. En la segunda línea, aprendemos que el Dios-hombre fue “justificado” en el Espíritu. Sin embargo, una traducción superior sería que Cristo fue “vindicado” por el Espíritu. Ahora bien, a lo largo de la vida de Jesús hay una estrecha relación entre el Hijo y el Espíritu. Aún antes de manifestarse en la carne, el Hijo eterno siempre moraba en la presencia del Espíritu. Desde su concepción en el vientre de María, hasta su bautismo en el Jordán e incluso en su muerte (Hebreos 9.14), Cristo nunca andaba fuera de la presencia del Espíritu. […] 3. Visto de los ángeles. Siguiendo la cronología cristológica trazada por el autor del himno primitivo, los ángeles también vieron la vindicación del Hijo de Dios. […] Antes de que los apóstoles predicasen el anuncio del Evangelio, esto es, de la crucifixión y resurrección del Hijo de Dios, primero recibieron las buenas nuevas de parte de esos seres celestiales que habían visto cómo el Padre y el Espíritu vindicaron a Jesús. […] 4. Predicado a los gentiles. El Señor quiso redimir a los suyos de entre “todo linaje y lengua y pueblo y nación” (Apocalipsis 5.9). Y hasta el día de hoy, Dios sigue deseando salvar a los gentiles. El himno alude a la supremacía de la predicación en la fe cristiana. La Palabra, en última instancia, tiene que ser predicada ya que la fe viene por el oír. […] Antes que nada, la iglesia —como nos recordó Barth el siglo pasado— tiene que ser un agente predicador. […] 5. Creído en el mundo. El Hijo de Dios se hace carne. Es resucitado de entre los muertos. Y ahora, es predicado. Pero, ¿quién va a creer un anuncio como éste? Para los judíos, hablar de un mesías crucificado es una piedra de tropiezo. Para los griegos, un ser divino crucificado es pura locura. Para los romanos, es debilidad. ¿Quién —oh, quién— va a creer semejante noticia? Como preguntó el profeta, “¿Quién ha creído a nuestro anuncio?” (Isaías 53.1). […] 6. Recibido arriba en gloria. La última gran verdad subrayada por nuestro villancico es que Cristo, después de realizar su obra impecable en la tierra, ascendió al cielo (Hebreos 1:9). Como lo explica Hebreos 1:3, “habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas”. Gracias a la obra expiatoria de Jesús, Dios exaltó a su amado Hijo hasta lo sumo —hasta más no poder— y le dio un nombre “que es sobre todo nombre” (Fil 2.9). […] (www.protestantedigital.com)

IGLESIA PRESBITERIANA

A Ñ O

D E L

X X

A N I V E R S A R I O

1 DIGO,

PUES, QUE, MIENTRAS EL HEREDERO

es menor de edad, en nada se distingue de un esclavo. Cierto que es dueño de todo, 2 pero tiene que estar sometido a tutores y administradores hasta el momento fijado P.P. Rubens, Adoración de los magos (1620)

por el padre.

3

Lo mismo sucede con

nosotros: durante nuestra minoría de edad nos han esclavizado las realidades mundanas. 4 PERO, AL LLEGAR EL MOMENTO CUMBRE DE LA HISTORIA, DIOS ENVIÓ A SU

HIJO, NACIDO DE MUJER, NACIDO BAJO EL RÉGIMEN DE LA LEY,

5

PARA

LIBERARNOS DEL YUGO DE LA LEY Y ALCANZARNOS LA CONDICIÓN DE HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS. 6 Y prueba

de que ustedes son hijos es que Dios ha enviado el Espíritu de su Hijo

a sus corazones; y el Espíritu clama: “¡Abba!”, es decir, “¡Padre!”. 7 Así que ya no eres esclavo, sino hijo. Y como hijo que eres, Dios te ha declarado también heredero.


CC U H R U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N ,, 11 99 .. H HR R SSS ..

Comunidad: Recordamos también que como la luz de Dios llegó a nuestros

DDiirriiggee:: HH.. CCoonnssiissttoorriioo

IInnttrrooiittoo

Preludio al piano

M MIIIQQQUUUEEEAAASSS 55

En cuanto a ti, Belén Efrata, tan pequeña entre los clanes de Judá, de ti saldrá el caudillo de Israel, cuyo origen se remonta a días antiguos, a un tiempo inmemorial. JACOBO NÚÑEZ C.

UUnnaa aaddoorraacciióónn pplleettóórriiccaa ddee eessppeerraannzzaa Ministro: Por eso el Señor abandonará a los suyos

hasta que dé a luz la que ha de dar a luz. Y el que aún quede de sus hermanos volverá a reunirse con el pueblo de Israel. Comunidad: [El que ha de nacer] se mantendrá firme y pastoreará con la fuerza del Señor y con la majestad del Señor, su Dios. Todos/as: Ellos, por su parte, vivirán seguros, porque él extenderá su poder hasta los confines mismos de la tierra. Amén. * Himno “Suenen dulces himnos” (ll2) WILLIAM O. CUSHING * Oración de ofrecimiento * Himno: “Gozo del mundo es el Señor” (l23) ISAAC WATTS

EEssttaam mooss aa ccuueennttaass ccoonn nnuueessttrroo DDiiooss Ministro: La vida nueva ha comenzado en nosotros gracias a Cristo, pero la condición humana se resiste a ese cambio trascendental. Por ello acudimos ante el trono de gracia a solicitar el perdón por nuestras múltiples fallas y debilidades, Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Tengan en cuenta que nuestra antigua condición pecadora fue clavada junto con Cristo en la cruz, para que así quedara destruido este cuerpo sometido al pecado y nosotros quedáramos liberados de su servidumbre. ROMANOS 6.6 * Himno: “Maravillosa gracia” (237) HALDOR LILLENAS

RReennoovvaam mooss llaa hheerrm maannddaadd

Saludos y bienvenida * Himno: “Oh, santísimo, felicísimo” (l2l)

SSee pprrooccllaam maa llaa PPaallaabbrraa ddee vviiddaa

J.D. FALK

Encendido de la Vela de Navidad GRUPO DE NIÑOS Ministros: Cristo es la luz verdadera que alumbra a toda persona que viene a este mundo. (Jn l.9).

corazones trayéndonos salvación, nosotros debemos también ser obedientes al mandato de Jesús que dijo: Ministros: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, de modo que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5.l6). Todos/as: Que podamos usar nuestro testimonio para recordar al mundo que Cristo es la razón y el motivo para celebrar la Navidad. RED DE LITURGIA Y RECURSOS DE ED. CRISTIANA DE CLAI-CELADEC * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 7.l4-25 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento GÁLATAS 4.l-7 (Impreso)

RReefflleexxiióónn

LLaa aalleeggrrííaa qquuee pprroodduuccee llaa oobbrraa rreeddeennttoorraa ddee DDiiooss * Himno: “En los campos se ha escuchado” (l22) ANÓNIMO O Offrreennddaam mooss ccoonn aam moorr

IIII CCOOORRRIIINNNTTTIIIOOOSSS 99..99

Ya conocen cuál fue la generosidad de nuestro Señor Jesucristo: siendo rico como era, se hizo pobre por ustedes para enriquecerlos con su pobreza. Intereses de la comunidad

GGuuiiaaddooss//aass ssiieem mpprree ppoorr ssuu lluuzz * Bendición comunitaria:

LUCAS 2.30-32 (Unidos/as) Con mis propios ojos he visto la salvación que nos envías y que has preparado a la vista de todos los pueblos: luz que se manifiesta a las naciones, y gloria de tu pueblo Israel. Amén. * Bendición congregacional: “Noche de paz” (l33) J. MOHR/ F. GRÜBER Postludio M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, M ÉXICO , D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

odaviap@gmail.com

A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. M INISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 , lcervortiz@yahoo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.