OREMOS POR EL NUEVO PROYECTO DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 19 DE DICIEMBRE, 19 HRS. Modera: D.I. Ismael Núñez C. Llamamiento SALMO 25.1-13 Oración de ofrecimiento Himno: “Tan dulce el nombre de Jesús” (390) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 14.1-11 Tema: VISIÓN DE LA GLORIA DE DIOS Himno: “Ven, Jesús muy esperado” (111) Ofertorio Bendición pastoral
CONTRA LA IDOLATRÍA Julio Lamelas Míguez
E
ste capítulo se divide claramente en dos partes: Ez 14.1-11 y Ez 14.12-23, determinadas por el tema y por la fórmula típica de oráculo: Recibí esta palabra del Señor, al inicio de cada unidad (Ez 14.2, 12). Ez 14.1-11 es un oráculo dirigido contra los idólatras, invitándolos a la conversión. Presenta unas expresiones peculiares semejantes a las que se encuentran en el derecho cultual de Israel característico de la legislación sacerdotal, de manera especial en el Código de Santidad (véase Lv 16-26). Estas peculiaridades son sobre todo las siguientes: a) La fórmula de Ez 14.4, 7: a todo aquel que... yo... b) Y la condena expresada con los términos exterminar de mi pueblo (Ez 148, 9), que consiste en la exclusión o excomunión de la comunidad israelítica, por la muerte, destierro o prohibición de asistir al culto (véase Lv 20.3, 5, 6; 26.22, 30), y con la expresión: sufrirán la misma pena (Ez 14.10).
En esta primera parte el profeta dirige su denuncia contra los ancianos, representantes del pueblo en el exilio. Estos, así como un gran grupo de exiliados, no practican el culto que Dios pide a través de su profeta-sacerdote Ezequiel. Arrancados del templo, en tierra extraña, se han ido con otros dioses. El texto no especifica de qué dioses se trata, pero genéricamente hablando se pueden incluir entre ellos a todos los ídolos dejados en Palestina, que vuelven a tentarlos en forma de recuerdo y nostalgia; también los de Babilonia, por los que se sienten atraídos. El mensaje de Ezequiel está en la línea de lo que se pide en Dt 6.5: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, porque Dios es solamente uno. Este mandato pide dos cosas: la exclusión absoluta de otros dioses y la entrega interna a Dios. El sincretismo religioso significa lo contrario: posibilidad de adorar y de entregarse externa e internamente a otros dioses. El profeta pide la conversión interna, es decir, del corazón (Ez 14.5-6). Los israelitas alejados del templo, de su tierra y de Dios mismo, tienen que aprender a buscar a su Dios desde dentro y han de luchar contra la idolatría de la nostalgia y la ansiedad. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
24 – C ULTO DE N AVIDAD 31 – C ULTO DE FIN DE AÑO M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,
www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., tel. 5517 0292 ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. PASTOR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. (044 55) 5180 5146
6
DIOS ENVIÓ A UN HOMBRE LLAMADO JUAN, 7 PARA QUE HABLARA CON LA GENTE Y LA convenciera de creer en la luz. 8 Juan no era la luz; él sólo vino para mostrar quién era la luz. 9 Y la luz verdadera pronto llegaría a este mundo. 10
Aquel que es la Palabra estaba en el mundo./ Dios creó el mundo/ por medio de aquel que es la Palabra,/ pero la gente no lo reconoció. 11 La Palabra vino a vivir a este mundo,/ pero su pueblo no la aceptó. 12 Pero aquellos que la aceptaron/ y creyeron en ella,/ llegaron a ser hijos de Dios. 13 Son hijos de Dios/ por voluntad divina,/ no por voluntad humana. 14 AQUEL QUE ES LA PALABRA/ HABITÓ ENTRE NOSOTROS/ Y FUE COMO UNO DE NOSOTROS./ VIMOS EL PODER QUE LE PERTENECE/ COMO HIJO ÚNICO DE DIOS,/ PUES NOS HA MOSTRADO/ TODO EL AMOR Y TODA LA VERDAD. 15
Juan habló de aquel que era la Palabra, y anunció: «Ya les había dicho que él estaba por llegar. Él es más importante que yo, porque existe desde antes de que yo existiera.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. Israel Núñez Castro
Introito
S A L M O 113
Ustedes, los que obedecen a Dios, ¡alábenlo! ¡Sea siempre bendito nuestro Dios! ¡Alábenlo a todas horas! ¡Alábenlo ahora y siempre! Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Unidos en la adoración Ministro: Dios reina en las alturas, y desde allí contempla los cielos y la tierra. Mujeres: Dios gobierna con poder sobre todas las naciones. ¡No hay nada que se compare con nuestro Dios! Hombres: A la gente pobre y humilde la saca de la miseria, y le da un sitio de honor entre la gente importante. Todos/as: A la mujer que no tiene hijos, le concede dos alegrías: ¡llegar a ser madre, y tener un hogar! ¡Alabemos a nuestro Dios! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “La Navidad que queremos” (129) Solicitamos el perdón Ministro: El Espíritu de Dios habla a nuestro corazón para producir el arrepentimiento por nuestras desobediencias continuas. Oímos su voz y acudimos ante el Señor para que nos restaure. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Antes éramos sus enemigos, pero ahora, por medio de Cristo, hemos llegado a ser sus amigos, y nos ha encargado que anunciemos a todo el mundo esta buena noticia: Por medio de Cristo, Dios perdona los pecados y hace las paces con todos. II CORINTIOS 5.18-19 * Himno: “Jesús es mi Rey soberano” (303)
El Señor quiere que seamos uno Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán bueno” (400) La oración de fe * Himno: “Óyenos, Señor” (524) Oración de intercesión Proclamamos su mensaje * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 49.1-6 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento JUAN 1.6-15 (Impresa) Tercera Vela de Adviento MATRIMONIOS El Señor anuncia su venida al mundo para comprometerse totalmente con él. Anunciamos la esperanza en ella con la fe que nos produce su Espíritu, y con la confianza en que su luz alumbrará a toda su creación para instalar su salvación plena y efectiva. Reflexión
…GRACIAS A SU INTENCIÓN DE ENCARNARSE EN LA HISTORIA A.I. Ricardo Ruiz Ocampo
• Existe en la historia de la salvación un tremendo dramatismo: la Palabra de la salvación vino al mundo, pero los suyos no la recibieron (11). El rechazo para Juan constituye la gran tragedia de la humanidad. • Los versículos 6-8 rompen la armonía del prólogo. Se trata de un comentario clarificador: Por muy grande que sea Juan el Bautista para sus seguidores, el evangelio precisa que no es la luz, sino un testigo de ella, una antorcha que brilla al servicio de la verdad: Jesucristo (cfr. 5,35). • Revelación y acogida (12-18). No todos se oponen a la revelación de la luz, hay quienes la acogen y aceptan; por su fe en Jesús reciben la potestad de ser hijos de Dios. La filiación divina es un don de Dios. • El versículo 14 es la parte central del prólogo: “La Palabra se hizo carne”: en el hombre Jesús resplandece corporalmente la divinidad. Dios habita en medio de nosotros. El cuerpo de Jesús se ha convertido en tabernáculo de Dios para la humanidad. • La presencia divina, ligada antes a la tienda del desierto, después al templo de Jerusalén, habita ahora en la persona de Jesucristo. • La comunidad creyente, el “nosotros” del prólogo, contempla en Jesús la gloria de Dios, su potencia y majestad divinas. En Él reside toda la bondad y misericordia de Dios, y éstas son estables, firmes, duran para siempre. LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO. BIBLIA DEL PEREGRINO
El amor encarnado de Dios * Himno: “Redentor de gentes, ven” (109)
La entrega de fe D: Si realmente desean contribuir, Dios aceptará con agrado sus ofrendas, pues él no espera que demos lo que no tenemos. C: Pero no queremos que, por ayudar a otros, les falte a ustedes lo necesario. Lo que deseamos es que haya igualdad. II CORINTIOS 8.12-13
Compartimos la esperanza * Bendición comunitaria, unidos/as D: Dios mío, ten compasión de nosotros y danos tu bendición. Míranos con alegría y muéstranos tu amor; C: ¡Que todas las naciones se alegren y canten llenas de felicidad! Tú gobiernas a los pueblos con justicia; ¡tú guías a las naciones de la tierra! Amén. * Bendición congregacional Himno “Sagrado es el amor” (451) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “…VACIAMIENTO DIVINO Y EMPODERAMIENTO HUMANO”. BASE BÍBLICA:
FILIPENSES 2.1-11. PRESIDE: HNA. LUPITA MEDRANO M.