Clase unida, 28 de octubre de 2012

Page 1

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A A M M I - S H A D D AY MINISTERIOS DE EDUCACIÓN CRISTIANA Y PA S T O R A L

Clase unida L A R E F O R M A P R OT E S TA N T E Y L A F E I N D I V I D UA L 28 de octubre de 2012


1. LAS BASES BÍBLICAS Antiguo Testamento  Dios anuncia que cada persona se salvará o se perderá individualmente: “Todas las personas me pertenecen, lo mismo un padre que su hijo.Y la persona que peque, morirá. [..] La persona que peque, morirá; el hijo no cargará con la culpa del padre ni este cargará con la culpa del hijo. La persona honrada será tratada como honrada, y la persona malvada será responsable de su maldad” (Ezequiel 18.4, 20).


 Su trato con la humanidad pondrá en equilibrio lo comunitario, lo familiar y lo individual: “Dejen a un lado la conducta rebelde que han llevado y procúrense un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué han de morir, pueblo de Israel? ¿No ven que no me complace la muerte de nadie? —oráculo del Señor Dios—. Conviértanse y vivirán” (Ez 18.31-32).


Nuevo Testamento  La justificación por la fe (Ro 5.1-2) conduce, inevitablemente a la libertad, la libertad de los hijos e hijas de Dios (I Co 9.19) que genera, a su vez, por la orientación del Espíritu, una conciencia individual en relación con la salvación.  El lugar central para el nuevo trato con Dios es la conciencia individual (I Co 4.4), la cual se relaciona con la comunitaria en busca del equilibrio adecuado.


2. REFORMA PROTESTANTE E INDIVIDUO  Al eliminar las instancias intermedias (María, santos, papa, Iglesia, párroco, magisterio, tradición), cada creyente queda frente a Dios para tratar con Él y definir, con la dirección del Espíritu, el rumbo de su salvación y de su espiritualidad. I Juan 3.19-20: “Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él; pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas”.


 A diferencia de los católicos, los creyentes puritanos estaban solos ante su deidad, sin la ayuda de una Iglesia de virtuosos creyentes con un acceso especial a Dios: sacerdotes, obispos, cardenales y papas. Se espera de ellos que lean e interpreten solos las Escrituras y tengan una relación cara a cara con Dios. […] 


…los fieles tenían ahora la motivación de transformar la sociedad en su conjunto a través de su acción ética. La enseñanza y el cultivo de este individualismo ascético de dominio del mundo se fomentaron en el seno de la familia y la congregación autogobernada.


…más que un individualismo prudente y contemplativo, el puritanismo incitaba a un individualismo de dominio del mundo que significaba la disposición a reformar el mundo en nombre de la Voluntad de Dios. La alteración de la sociedad como un todo —la creación del Reino de Dios— constituía su meta. Así, los protestantes ascéticos empezaron a contemplar la mejor de su comunidad como una parcela y una parte del deber religioso de uno y como un servicio a Dios. STEPHEN KALBERG


 De la adecuadacomprensión del individualismo protestante se desprenden tres principios fundamentales: a) la responsabilidad de cada creyente para cultivar su espiritualidad mediante una sana relación con su Salvador;


b) la libre interpretaci贸n de las Escrituras bajo la gu铆a del Esp铆ritu Santo, pero con la obligaci贸n de respetar el contenido de la Palabra divina revelada; y c) La doctrina del sacerdocio universal de cada creyente, puesto que se eliminan las falsas barreras entre clero y laicado para que cada integrante de la Iglesia glorifique a Dios en todo lo que hace.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.