Cuestionario para examen de oficiales: Ancianos/as de iglesia

Page 1

IGLESIA PRESBITERIANA AMMI-SHADDAY MINISTERIO PASTORAL / MINISTERIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA CUESTIONARIO PARA EXAMEN DE OFICIALES: ANCIANOS DE IGLESIA

ÁREAS DE ESTUDIO 1. Biblia 1.1 Explicar la división canónica y la cronológica de los libros de la Biblia. 1.2 Basándose en el Pentateuco, ¿qué se puede decir acerca del surgimiento del pacto de Dios con su pueblo? 1.3 Con base en el primer libro de Samuel, comentar las dificultades de la transición hacia la monarquía en la conciencia del pueblo de Israel. 1.4 Señalar las principales diferencias de la literatura apocalíptica (en el Antiguo y en el Nuevo Testamento) en relación con los libros proféticos. 1.5 Describir la importancia del contexto de las llamadas cartas “pastorales” de Pablo en los temas de las mismas. 1.6 ¿Cuáles son las principales doctrinas que pueden extraerse del Apocalipsis?

2. Confesiones de fe de la iglesia 2.1 ¿Cuál es considerado el credo más antiguo de la Biblia y cuáles son sus temas principales? 2.2 ¿Cuál fue la evolución de la fe en Cristo y cómo se expresó en el Nuevo Testamento? 2.3 Explicar la importancia del llamado Credo de los Apóstoles para la fe cristiana. 2.4 ¿El Credo Niceno Constantinopolitano forma parte de la expresión genuina de la fe cristiana? Explique por qué. 2.5 Elaborar un cuadro de los principales credos y confesiones reformadas que surgieron en el siglo XVI. 2.6 Explicar por qué siguen vigentes los documentos doctrinales de Westminster para las iglesias reformadas de la actualidad.

3. Constitución de la Iglesia, Disciplina y Liturgia 3.1 ¿Por qué son necesarios los documentos básicos de la iglesia tales como constituciones, reglamentos y libros de disciplina? ¿Cuál sería la base bíblica para su existencia y autoridad? 3.2 ¿Cuáles son las divisiones fundamentales que tiene la Constitución de la iglesia? 3.3 Explicar la relación de la Constitución de la iglesia con los documentos de orden, disciplina y liturgia. 3.4 La Constitución explica y norma los asuntos relacionados con la naturaleza y misión de la iglesia. ¿Cuáles son sus alcances doctrinales en la vida cotidiana de la iglesia local?


3.5 Exponer un caso hipotético de acción disciplinaria en la iglesia local con base en los postulados del libro correspondiente. Enumerar las pautas básicas de carácter bíblico, teológico y ético que deben considerarse. 3.6 Acerca de la liturgia reformada: ¿cómo debe discutirse la actualización de la misma a fin de no perder la esencia del culto tal como lo establecen las Sagradas Escrituras y la doctrina?

4. Historia de la iglesia y de la iglesia presbiteriana en México 4.1 Exponer en un cuadro las principales etapas de la historia de la iglesia universal. Explicar, en relación con ello, la división entre la iglesia católico-romana, las iglesias ortodoxas y las iglesias protestantes. 4.2 Resumir en dos cuartillas el desarrollo de las iglesias del Nuevo Testamento a partir de los documentos que lo conforman. 4.3 ¿Cuál es la importancia de los llamados Padres de la Iglesia para la iglesia universal? ¿Qué relación tiene la fe reformada con el legado que representan? 4.4 Explicar la importancia de las Reformas Protestantes para el desarrollo de la iglesia cristiana a partir del siglo XVI. 4.5 Explicar la importancia de las misiones extranjeras que contribuyeron al establecimiento de las iglesias evangélicas en México. 4.6 Discutir brevemente la superación del esquema misionero tradicional ante las necesidades del México contemporáneo para renovar el sentido de la misión de la iglesia. 4.7 Resumir y explicar en un cuadro las etapas de la historia del presbiterianismo en México. Destacar los nombres fundamentales en ese proceso histórico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.