CHILE YA TIENE SU PRIMER SENADOR DE FE EVANGÉLICA Protestante Digital, 20 de noviembre
Tras esto el periodista le preguntó la razón de haber esperado al resultado de los votos y no haberlo dicho durante su campaña electoral. Moreira respondió Finalmente este que en la zona donde postuló a senador lunes se ratificó el hay alrededor de 35 mil evangélicos, por triunfo de Iván lo que no quiso mezclar un asunto Moreira como personal con la política y además por senador en la “transparencia, por decencia, por importante región chilena de Los corrección, como siempre he actuado Lagos, con el 19,11% de los votos, en política, con lealtad y consecuencia, luego que el Pacto Nueva Mayoría y Dios me premió”, sentenció. perdiera por estrecho margen en la ________________________________ zona. BLOQUEAN EVANGÉLICOS En entrevista en TVN con el CARRETERA EN CHIAPAS periodista Juan Manuel Astorga, el Elio Henríquez parlamentario de UDI señaló que “hay La Jornada, 20 de noviembre de 2013 una parte de mi vida que yo no he dado a conocer por razones de prudencia, Unos 100 indígenas evangélicos de la por razones de respeto, por no utilizar comunidad de Mitzitón bloquearon seis horas la carretera Panamericana para la vida espiritual de las personas”. A esto agregó que “quiero señalarle exigir la liberación de su dirigente, hoy día al país, y en especial a 5 Gregorio Gómez Jiménez, y el millones de chilenos, que cuando yo esclarecimiento de la muerte de diga esto van a gritar ¡Gloria a Domingo Jiménez Gómez, cuyo cuerpo Dios! Iván Moreira se convierte en el fue encontrado en el penal de El Amate primer senador de la República el 7 de noviembre. Fuentes evangélico, condición religiosa que yo gubernamentales informaron que los tengo desde hace bastante tiempo, protestantes cerraron el paso a las 7:30 pero siempre por razones de prudencia horas en el tramo que comunica esta y por otras que ya conversaremos en el ciudad con Comitán. Los tzotziles futuro, lo he guardado en silencio”, también demandan el pago de daños que había causado la policía estatal el 23 indicó. Sumado a esto, Moreira manifestó de octubre, cuando fueron detenidos que “es un motivo de orgullo que yo Gómez Jiménez y Jiménez Gómez, hoy día tenga la posibilidad de decirle al acusados de privación ilegal de la mundo cristiano que tienen el primer libertad, delitos contra servidores públicos, daños, robo con violencia y senador evangélico”. lesiones.
ATAQUES CONTRA LUGARES DE CULTO EN ARGENTINA: ENTRE EL REPUDIO Y LA PREOCUPACIÓN Actualidad Evangélica, 15 de noviembre de 2013 El atentado perpetrado el pasado domingo 10 de noviembre contra la sede de la Primera Iglesia Metodista de la República Argentina, un edificio emblemático situado en la calle Corrientes, en pleno centro de la capital porteña, ha sido el último y más significativo episodio de la violencia que, desde hace algún tiempo, viene produciéndose en el país austral contra diferentes templos cristianos. Y el segundo contra un templo metodista. Los hechos, acontecidos la madrugada del domingo 10 de noviembre, han sido repudiados por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), por la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) y por amplios sectores de la sociedad argentina, que observan con preocupación creciente estos actos de intolerancia religiosa que, por otra parte, no parecen responder a un patrón común. Algo más que vandalismo Así, mientras que los ataques dirigidos contra algunas iglesias católicas parecen ser puros actos de vandalismo, los ataques producidos contra la Iglesia metodista de Rosario sede del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH) —, en octubre, y contra la Primera Iglesia Metodista porteña, esta semana, parecen evidenciar la autoría de personas inteligentes que saben lo que hacen, y que dejan mensajes llenos de simbolismo e intencionalidad. Así lo cree, al menos, el pastor metodista Eduardo Mariani, titular de la Iglesia Metodista atacada esta semana. Mariani sostiene, tras hacer una pormenorizada descripción de los daños producidos por los ataques, que “todo lo expuesto refleja que no se trata de un grupo de vándalos sueltos, sino de un grupo que conoce bien a la Iglesia Metodista, que seguramente odia alguna de nuestras luchas permanentes (DDHH, contra la trata, solida-
ridad con los más pobres, etcétera) con inteligencia, gente pensante que planifica y sabe bien lo que hace”. Mariani arriesga con otra opinión “Uno puede pensar que se trata de grupos de ultraderecha, neonazis o nazi-fascistas, o algún grupo anarquista, aunque este último es menos probable ya que dejan siempre su símbolo de la letra A en un círculo, y aquí nada de eso han dejado”. Al margen de las especulaciones y la naturaleza de las distintas autorías, lo cierto es que, en los últimos 45 días se han producido cinco ataques a lugares de culto en diferentes ciudades argentinas, como lo cuenta el diario Clarín al informar de un ataque a una iglesia Católica en Capilla del Monte (Córdoba): "Con estos dos actos hostiles ya son al menos cinco las agresiones a templos religiosos en los últimos 45 días. Los ataques conocidos ayer se suman a los sufridos en septiembre por la iglesia San Ignacio de Loyola y por un templo metodista de Rosario, y al perpetrado contra la Catedral de Mar del Plata en octubre". Incidente provocado por grupo ultracatólico A esta lista hay que sumar otro acto de intolerancia producido esta misma semana contra un acto en recuerdo de "La noche de los cristales rotos" —hecho considerado como el incidente que marcó el inicio del Holocausto judío—, que se celebraba en la Catedral Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Estos hechos, según relata Clarín, tuvieron lugar el pasado día 12 cuando un grupo ultraconservador católico —presuntamente lefebvrista— intentó impedir, rezando el Rosario en voz alta, la realización de un acto judeocristiano en la catedral porteña por la conmemoración por el 75 aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, considerada el inicio del Holocausto judío perpetrado por el nazismo. En medio de los incidentes, el sacerdote Fernando Giannetti les pidió que se retiraran en nombre del arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, y llamó a “no entrar en este acto de provocación”. Luego de unos minutos de tensión pudo realizarse en acto. Ante todos estos actos de intolerancia religiosa, amplios sectores de la sociedad argentina han expresado su indignación, pero también dejan entrever su preocupación y la necesidad de atajar este fenómeno antes de que vaya a más.
IGLESIA ANGLICANA, NUEVO PASO PARA ORDENAR OBISPAS Protestante Digital, 20 de noviembre
El Sínodo General aprueba una propuesta que permitirá la elección de obispas y ofrecerá mediación para aquellas diócesis reacias. En los próximos meses llegará la votación definitiva. “Este tren avanza y, aunque quedan algunas estaciones que atravesar, ya vemos el final de este particular viaje”, dijo este miércoles James Langstaff, obispo de Rochester, al valorar el resultado que permite, de forma abrumadora, una nueva votación sobre un paquete de propuestas que permite a la ordenación de obispado femenino, el cual convence a la gran mayoría de los líderes de la Iglesia Anglicana. Hace casi un año, la medida que permitiría a las mujeres acceder al obispado fue rechazada, tras no conseguir la mayoría de dos tercios en la cámara de los laicos, tras un intenso debate. En esta ocasión la propuesta promete establecer la figura de un mediador que intervenga en casos de diócesis reacias a ser dirigidas por una mujer. Esto ha permitido que algunos de los anteriormente contrarios hayan relajado su posición. En la votación se determinaba si la propuesta sería tenida en cuenta y pasaba este primer filtro. Sólo ocho miembros votaron en contra, se registraron 25 abstenciones, y 378 votaron a favor. El Sínodo, formado por obispos, clérigos y laicos, podría completar la ordenación de mujeres obispas a lo largo de 2014. ________________________________________________________________ LA IGLESIA METODISTA CELEBRA LOS 30 AÑOS DE DEMOCRACIA
La iglesia Metodista Argentina expresa su profunda alegría y gratitud a Dios porque nuestro país está disfrutando 30 años ininterrumpidos de vida democrática. Celebramos este hecho, reconociendo, tal como lo declaró su última Asamblea General, que: “es el pueblo organizado como comunidad solidaria, el único que puede asegurar que la vida democrática se afiance y profundice cada vez más” (agosto, 2013). El metodismo en Argentina posee una larga trayectoria en defensa de la vida democrática. Una democracia que no es sólo el derecho ciudadano constitucional de emitir su voto, sino un espacio privilegiado para el sano debate político de ideas y proyectos, dirigidos a la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Una sociedad en la que, como afirmó la mencionada Asamblea General: “todos/as puedan tener oportunidades dignas para su desarrollo personal, familiar y comunitario”. (http://noticiasmetodistas.blogspot.mx/)