Letra núm. 583, 26 de agosto de 2018

Page 1

que han sido llamados por Jesús; más bien, los que han sido llamados en la Escritura toman parte en la palabra de Dios y, con ello, en la predicación del Evangelio. En la predicación no oímos solamente la respuesta de Jesús a la pregunta de un discípulo, pregunta que podría ser la nuestra, sino que pregunta y respuesta, ambas juntas, son objeto de la predicación en cuanto palabra de la Escritura. _________________________________

UN PREFACIO A LA BIBLIA H EBREA (II) George Steiner EL CORPUS BÍBLICO, cuya densidad y fuerza de gravedad son, en nuestra civilización, casi inconmensurables, se halla en el centro de una galaxia de comentarios e interpretaciones en la cual cada momento de traducción es en sí mismo un movimiento interpretativo. Este material secundario tiene un gran peso, literalmente, sobre cada palabra, frase, versículo, capítulo y libro. En ciertas tradiciones del judaísmo, tiene peso sobre cada letra concreta. Hay hombres y, más recientemente, mujeres que han dedicado toda una vida de estudio a un único extracto bíblico: a los primeros capítulos del Génesis, a las prescripciones rituales del Levítico, a los denominados Salmos davídicos, a la inabarcable vastedad de Isaías o Job, a Romanos 9-13, o a los enigmas del Apocalipsis.

Durante siglos ha habido encarnizadas discusiones, cuyas consecuencias han incidido en la historia social y política de Occidente, como en el caso de la Reforma, sobre la verdadera interpretación de esta o aquella máxima paulina, de tal o cual giro idiomático en Isaías. Se han llevado a cabo matanzas y se han asolado ciudades a partir de disputas acerca de la enunciación del sacramento del bautismo o de admoniciones sobre la posesión de propiedades privadas por parte de la iglesia en los Evangelios o en los Hechos de los Apóstoles. […] Ningún exégeta ni estudioso, ningún grupo de filólogos o teólogos filósofos puede preciarse de dominar la literatura secundaria relevante. Una estimación reciente establece en más de trescientos el número de revistas, boletines o actas de estudios bíblicos publicados de manera regular en unas cuarenta lenguas. “La confección de libros no tiene fin”. Infinidad de volúmenes de comentarios, glosarios y marginalia sobre la Torá (los cinco Libros de Moisés) componen la herencia orgánica del judaísmo. Los comentarios a los comentarios de comentarios se entretejen en una madeja viva e ininterrumpida que se remonta, muy posiblemente, al siglo II o III a.C. El cristianismo es heredero directo de este diálogo múltiple con el texto bíblico. Una gran parte de los escritos de Pablo son, por decirlo así, una glosa hermenéutica, interpretativa, sobre lo que se ha transmitido de los dichos y gestos de Jesús. […]

LAS DISCÍPULAS DE JESÚS (XI) Ana María Tepedino En memoria de ella SEGÚN ELISABETH SCHÜSSLER FIORENZA, MARCOS presenta tres grandes figuras en su evangelio: Pedro, Judas y la mujer anónima que ungió a Jesús. Causa asombro que el nombre de quien traicionó a Jesús sea conocido mientras que el nombre de la fiel discípula se haya olvidado. Es probable que la razón estribe en que era mujer. Lo que ella hizo debió ser importante para que la comunidad de Jesús haya conservado esa frase. Y esta afirmación atestigua la importancia concedida a la mujer y a su acción en la proclamación primitiva. Los especialistas consideran histórico el relato de la unción. En realidad, no es posible que tal tradición relativa a una mujer pudiera surgir en la comunidad cristiana sin una firme base histórica. En su comentario, Taylor afirma que es peculiar de Marcos la unción en la cabeza como señal de dignidad real. El autor comprueba que Jesús alaba la buena obra de la mujer, censura a los que la critican y declara que la unción tiene relación con la muerte. Continúa diciendo que el texto encierra también una profecía: «En cualquier parte del mundo donde se pregone la buena noticia se recordará también en su honor lo que ha hecho ella» (Mc 14,9). Parece raro que una afirmación tan especial no le suscite más que esta información: “Encuentro discutible que se vea aquí algo más que el esbozo de una predicación de que la obra de la mujer se recordaría continuamente”, y termina diciendo: “No hay nada más que decir, pues el relato ya ha alcanzado su cumbre natural”. Nos parece una clara reducción de la importancia del texto pues, como veremos a continuación, esta frase es bastante reveladora. Los profetas ungían en la cabeza cuando entronizaban a los reyes. Por tanto, el acto efectuado por la discípula anónima es una acción-señal profética, reconociendo a Jesús como Mesías. Al seguir a Jesús, al convivir con él, al observar su forma de actuar y al escuchar sus palabras, las mujeres van descubriendo su identidad y lo reconocen como el Mesías esperado. Con su sensibilidad e intuición, son las primeras en reconocerlo y, tímida, simbólicamente, lo proclama ungiéndolo en la cabeza, como se les hacía a los reyes. El reconocimiento de Jesús y su proclamación como Mesías convierten a esta mujer anónima en paradigma del auténtico discípulo que sabe quién es aquél a quien sigue.


DIO S SE HA REVELADO A SÍ MI SMO EN LA BIBLIA Taller congregacional 1

Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2 en estos últimos días nos ha hablado por el Hijo, a quien estableció como heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; 3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, 4 hecho muy superior a los ángeles, porque heredó más grande nombre que ellos. HEBREOS 1.1-14, RVR 1960 modificada

Sofonías _____________________ Hageo _____________________ Zacarías _____________________ Malaquías _____________________ Evangelios. Mateo _____________________ Marcos _____________________ Lucas _____________________

Juan _____________________

Hechos de los Apóstoles _____________________ Cartas de Pablo. Romanos _____________________ I-II Corintios _____________________ Gálatas _____________________

Efesios _____________________

Filipenses _____________________ Colosenses _____________________ ¿Quién es Dios en cada libro de la Biblia?

I-IITesalonicenses ___________________ I-II Timoteo _____________________

Pentateuco. Génesis _____________________

Tito _____________________

Éxodo _____________________

Filemón _____________________

Levítico _____________________

Números _____________________ Deuteronomio _____________________

Cartas apostólicas. Hebreos ___________________ Santiago ___________________ I-II Pedro _____________________ I-III Juan _____________________

Libros históricos. Josué _____________________ Jueces _____________________ Ruth _____________________

I-II Samuel _____________________

I-II Reyes _____________________ I-II Crónicas _____________________ Esdras _____________________

Judas _____________________

Nehemías _____________________

Ester _____________________ Libros poéticos y sapienciales. Job ___________________ Salmos __________________

Apocalipsis _____________________ _______________________________________________________________________

EL CAMINA R D EL DISCÍPU LO DISCIPU LADO Y SEGUIMIEN TO D E JESÚ S Dietri ch Bonhoeffer

Proverbios _____________________ Eclesiastés _____________________ Cantares _____________________ Lamentaciones _____________________ Libros proféticos. Isaías _____________________ Jeremías _____________________ Ezequiel _____________________

Daniel _____________________

Oseas ____________________

Joel _____________________

Amós _____________________

Abdías _____________________

Jonás _____________________

Miqueas _____________________

Nahum _____________________

Habacuc _____________________

DONDE LA OBEDIENCIA SENCILLA ES ELIMINADA FUNDAMENTALMENTE, SE INTRODUCE UN principio no evangélico de la Escritura. Entonces el presupuesto para comprender la Escritura consiste en disponer de una llave que sirva para esta comprensión. Pero esta llave no es ya el mismo Cristo vivo, que juzga y da la gracia, ni su uso depende sólo del Espíritu santo vivificador, sino que la llave de la Escritura resulta ser una doctrina general de la gracia, de la que nosotros mismos podemos disponer. El problema del seguimiento también aparece aquí como un problema hermenéutico (interpretativo). Toda hermenéutica evangélica debe saber claramente que no podemos identificarnos inmediatamente, sin más ni más, con los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.