U
n grupo de hombres y de mujeres se ha adherido a Cristo con todo su entusiasmo. Pero resulta que, con el correr de los años, ante las dificultades y ante esas persecuciones que se vislumbran en el horizonte, empiezan a descorazonarse. Sin embargo, son buenos cristianos y nuestro autor quiere sacudir su ánimo: "Su sufrimiento no guarda comparación con el conocimiento que tienen de Cristo. ¿Se sienten desconcertados por la evolución actual de las cosas, por las dificultades que surgen? Entonces, profundicen en su fe. Pongamos nuestros ojos en el guía de nuestra fe, en Cristo, nuestro sumo sacerdote". Llamada vigorosa y sin concesiones a los cristianos de todos los tiempos, a nosotros, los cristianos de hoy: si queremos mantener la fe en los tiempos difíciles, hemos de profundizar en nuestra inteligencia de esa fe para ir a lo esencial. El fasto de las ceremonias de antaño, los sacrificios o el latín, todo eso es algo secundario y caduco; lo esencial es Cristo. […] ¡Ojalá nos sintamos todos deslumbrados por esa riqueza de Jesús, Hijo de Dios y hermano nuestro, que aprendió gracias al sufrimiento lo que cuesta ser hombre! En Jesucristo, los cristianos, partícipes todos ellos de su sacerdocio, tenemos ahora acceso ante el Padre. ETIENNE CHARPENTIER
DOMINGO DE PALMAS, 10:30 hrs. Dirige: A.I. Vicente Orozco Gallegos INTROITO Jesús se reencuentra con la ciudad de la alianza, el lugar aprobado por Yahvé a David para establecer su nombre. Su relación es ambigua con ella pues allí dará su vida. Preludio
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
UNA ALABANZA AUTÉNTICA SALMO 8 Ministro: Señor Dios nuestro,/ ¡qué grande es tu nombre en la tierra entera!/ Alzas tu gloria sobre los cielos/ y de la boca de lactantes y niños,/ has hecho un baluarte frente a tus rivales/ para silenciar al enemigo y al rebelde. Congregación: Miro el cielo, obra de tus dedos,/ la luna y las estrellas que has fijado,/ ¿qué es el mortal para que te acuerdes de él,/ el ser humano para que de él te ocupes? Ministro: Lo has hecho algo inferior a un dios,/ lo has revestido de honor y de gloria,/ lo has puesto al frente de tus obras,/ todo lo has sometido a su poder:/ el ganado menor y mayor, todo él,/ y también los animales del campo,/ Todos: los pájaros del cielo, los peces del mar/ y cuanto surca los senderos de los mares./ Señor Dios nuestro,/ ¡qué grande es tu nombre en la tierra entera! Amén. Oración de ofrecimiento Himno “Despertad, la voz nos llama” (217) P. NICOLAI/ J.S. BACH
NOS PERDONA Y NOS IMPULSA Ministro: Nuestras acciones, lamentablemente, no siempre coinciden con la fe que nos sostiene. Por ello venimos a reconocer nuestra flaqueza y debilidad ante ti, Señor. Confesión comunitaria. (Tiempo de oración en silencio; el ministro termina con oración audible) Todos: Multiplica, oh Dios, la disposición que tengamos para servirte. Que nos resulte cada vez más alegre promover nuestros caminos de gracia y amor. Amén. *Himno “Sólo tú eres santo” (257) ANÓNIMO FRATERNIDAD Y SOLIDARIDAD Salutaciones * Himno “Todos juntos, reunidos” (408)
EL HIMNARIO, 1931
PALABRA DE DIOS PARA HOY * Lectura del Antiguo Testamento OSEAS 6.1-6 * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS 10.1-18 Mensaje: UN SACERDOTE QUE CONDUCE A SU PUEBLO A LA SALVACIÓN TOTAL CONCIERTO DEL CORO LAUDATE DOMINUM II PEDRO 1.16-21 “Hasta que Él venga” TOM FETTKE/LINDA LEE JOHNSON “¡Bendito el Rey que viene!” FEDERICO PAGURA/HOMERO PERERA APOCALIPSIS 5.8-14 “Al Cordero gloria” GREG NELSON Y PHILL MCHUGH “Cordero de Dios” GEORGES BIZET “Digno es el Cordero” DON WYRTZEN ISAÍAS 53.4-10 Cantata 4 Verso II J.S. BACH Cantata 4 Verso III J.S. BACH “No te abatas alma mía” SAMUEL STANLEY “El nombre de Jesús” EDMUND S. LORENZ II PEDRO 1.3-9 “Hay gozo en la mañana” DAVID DANNER “Nos transformará” T. FETTKE/ L.L. JOHNSON “Digno es el Señor” (Con la congregación) DARLENE ZSCHECH Ofertorio PROVERBIOS 3.9-10 DESPEDIDA Y ENVÍO * Bendición pastoral Postludio
Y si frente a esto se alza como misterio de Resurrección la exaltación de Cristo, esta glorificación es, sin duda, una autoglorificación de Dios, es su gloria la que triunfa: “Dios se levanta con júbilo”. Sin embargo, el verdadero misterio de Resurrección no consiste en que Dios sea glorificado, sino que tiene lugar una glorificación del hombre y que éste sea elevado hasta la diestra de Dios y pueda triunfar sobre el pecado, la muerte y el diablo. KARL BARTH
Todos/as: primero al sepulcro. Se asomó al interior y vio las vendas de lino en el suelo; pero no entró. Después, tras sus huellas, llegó Simón Pedro y entró en el sepulcro. Vio las vendas de lino en el suelo y vio también el paño que habían colocado alrededor de la cabeza de Jesús. Sólo que el paño no estaba en el suelo con las vendas, sino bien doblado y colocado aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Y es que hasta entonces no habían entendido la Escritura, según la cual Jesús tenía que resucitar triunfante de la muerte. Después, los discípulos regresaron a casa. * Himno “Nos hemos reunido” (418) HOLANDÉS, 1625 * Lectura del Nuevo Testamento
HEBREOS 13.18-25
Mensaje: UN SACERDOTE RESUCITADO A.I. Edith Martínez Vázquez * Himno “Que todo el orbe en la creación” (190) Ofertorio
E. MORENO II CORINTIOS 8.9
*Bendición pastoral *Bendición congregacional: “Porque Él vive” (192)
W. Y G. GAITHER
Postludio _____________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________
CONCIERTO DE RESURRECCIÓN DEL CORO LAUDATE DOMINUM 11:00 hrs. Dirigen: A.I. Marthita Aguilar y A.I. María Elena Paredes G. INTROITO En la medida en que… la cruz de Jesús es escándalo y necedad en el mundo, su resurrección no puede ser demostrada a este mundo, salvo a través de la libertad de una fe que va en dirección contraria a este mundo y, por tanto, se ve constantemente puesta a prueba. J. MOLTMANN Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA EL CULTO, ACCIÓN CRISTIANA INELUDIBLE SALMO 57 Llamamiento coral Ministro: Mi corazón está firme, oh Dios,/ se siente firme mi corazón./ Voy a cantar, voy a tocar:/ ¡Despierta, corazón mío!/ ¡Despiértense, cítara y arpa,/ que yo despertaré a la aurora!/ Congregación: Te alabaré entre los pueblos, Señor,/ te cantaré entre las naciones,/ pues tu amor llega hasta el cielo,/ hasta el firmamento tu verdad. Todos/as: Oh Dios, álzate sobre los cielos,/ alza tu gloria sobre la tierra entera. Amén. * Himno “Aleluya, Cristo resucitó!” (197) * Oración de ofrecimiento
LUIS BOJOS
ANTE EL TRONO DE LA GRACIA Ministro: Señor, tu Espíritu nos recuerda continuamente que debemos realizar tu voluntad en el mundo, pero frecuentemente nos resistimos a su voz. Confesión comunitaria. (Oración en silencio; el ministro termina con oración audible) Ministro: Concede, señor, que nuestra voluntad sintonice cada vez más con la tuya, para que así tu designio se cumpla plenamente entre nosotros. Todos: Para que tu nombre sea honrado plenamente y podamos ver cómo y cuánto crece tu Reino en el mundo, pues ése es tu mayor deseo a fin de que haya bienestar para la totalidad de tu creación. * Himno “Mi mano ten, Señor” (98) G.J. FRANCES 10:50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS NOS UNE EL SEÑOR SIEMPRE * Himno “Saludo del cristiano” (429) Oración de intercesión
ANÓNIMO
PROCLAMAMOS SU PALABRA Participación de los niños y niñas * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
SALMO 118.15-29 HEBREOS 1
MENSAJE: UN SACERDOTE SUPERIOR A LOS ÁNGELES * Himno “Tierra de Palestina” (149)
ANÓNIMO CUBANO, SIGLO XX
Ofertorio * Consagración y presentación Intereses de la congregación
I CRÓNICAS 29.13-14
ENVÍO PARA EL SERVICIO * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “Hosanna en el cielo” (175) ANÓNIMO LATINOAMERICANO Postludio __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VÉSPER DE PALMAS, 17:30 hrs. Dirigen: D.I. Laura Cabrera y Ruth Gleason INTROITO Cuando ya se acercaba a la bajada del monte de los Olivos, los discípulos de Jesús, que eran muchos, se pusieron a alabar a Dios llenos de alegría por todos los milagros que habían visto. A grandes voces decían: —¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria al Dios Altísimo! LUCAS 19.37-38 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA * Oración de ofrecimiento * Himno “Tiernas canciones alzad al Señor” (421) ADAM GEIBEL * Lectura bíblica ZACARÍAS 9.9-17
Oración por las actividades de Semana Santa * Lectura bíblica
MATEO 21.1-11
Reflexión: CIUDAD Y CONFLICTO EN EL MINISTERIO DE JESÚS Himnos: “Mantos y palmas” (179)/ “Qué significa ese rumor” (177) - Ofertorio * Bendición pastoral Postludio
_________________________________________________________________
MALAQUÍAS 3.10
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 7:00 hrs. Dirigen: Hnas. Pili Ceja y Graciela Arellano INTROITO ¿Tendré que librarlos/ del reino de los muertos,/ rescatarlos del sepulcro?/ ¿Dónde está, muerte,/ tu poder destructor?/ ¿Dónde tus calamidades,/ reino de los muertos? OSEAS 13.14
LUNES 14 DE ABRIL, 19:00 hrs. Dirige: A.I. Angelita Martínez L. INTROITO Porque si el pecado de uno solo acarreó a todos la muerte, la gracia de Dios, es decir, el don gratuito de otro hombre, Jesucristo, se volcó mucho más abundantemente sobre todos. ROMANOS 5.15b Preludio
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
* Llamamiento a la adoración * Oración de ofrecimiento * Himno “Gloria por siempre al Cordero” (233) - Momento de oración * Himno “Del santo amor de Cristo” (150) - Salutaciones * Himno “¡Hola!, ¿cómo estás?” (425)
M. CARPINTEYRO
* Lectura bíblica
HEBREOS 2.10-18
SALMO 115.1-9 ANDRÉS TORRES L.N. MORRIS
Mensaje: UN SACERDOTE COMPLETAMENTE HUMANO Est. Lemuel Reyes Santos *Himno “Cordero del Señor” (159)
TWILA PARIS
Preludio
* Bendición pastoral * Bendición congregacional: “Un raudal de bendiciones” (621) EPIGMENIO VELASCO
JACOBO NÚÑEZ C.
¡EL SEÑOR LO HA RESUCITADO! JUAN 19-20 Ministra: Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque lo mantenía en secreto por miedo a los judíos, solicitó de Pilato el permiso para hacerse cargo del cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió, y él se hizo cargo del cuerpo. También vino Nicodemo, el que con anterioridad había ido de noche a entrevistarse con Jesús, trayendo unas cien libras de una mezcla de mirra y áloe. Congregación: Entre ambos se llevaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas de lino bien empapadas en los aromas, según acostumbraban hacer los judíos para sepultar a sus muertos. Ministra: Cerca del lugar donde Jesús fue crucificado había un huerto, y en el huerto, un sepulcro nuevo en el que nadie había sido sepultado. Y como el sepulcro estaba cerca y era para los judíos el día de preparación, depositaron allí el cuerpo de Jesús. *Himno “El Señor resucitó” (181) HIMNO LATINO, S. XII/ TRAD.: J. B. CABRERA Ministra: Acuérdense cómo les habló cuando estaba aún en Galilea, diciendo que el Hijo del Hombre debía ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, y al tercer día resucitar.” Congregación: Entonces ellas se acordaron de sus palabras, y regresando del sepulcro, anunciaron todas estas cosas a los once apóstoles y a todos los demás. * Oración de ofrecimiento * Himno “La tumba le encerró” (186)
Ofertorio
Postludio
El imperio romano se pone en ridículo lo mismo que Pilatos como gobernador del gran "Kyrios" (Señor) de Roma. Este aspecto tiene toda la vida política a la luz del Reino de Dios que se acerca: todo está a punto de derrumbarse, todo aparece vencido y confundido de antemano. Esto es un lado de la cuestión: Este mundo al cual ha venido Cristo es iluminado por Él poniéndose así de manifiesto toda su fragilidad. KARL BARTH
R. LOWRY
Ministra: El primer día de la semana, muy de mañana, antes incluso de amanecer, María Magdalena fue al sepulcro y vio que estaba quitada la piedra que tapaba la entrada. Volvió entonces corriendo adonde estaban Pedro y el otro discípulo a quien Jesús tanto quería y les dijo: —Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. Congregación: Pedro y el otro discípulo salieron inmediatamente hacia el sepulcro. Iban corriendo los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más deprisa que Pedro y llegó
VIERNES 18 DE ABRIL, 12:00 hrs.
MARTES 15 DE ABRIL, 19:00 hrs.
Dirige: H. Consistorio
INTROITO Así pues, hermanos, la muerte de Jesús nos ha dejado vía libre hacia el santuario, abriéndonos un camino nuevo y viviente a través del velo, es decir, de su propia humanidad. Jesús es, además, el gran sacerdote puesto al frente del pueblo de Dios. Acerquémonos, pues, con un corazón sincero y lleno de fe, con una conciencia purificada de toda maldad, con el cuerpo bañado en agua pura. HEBREOS 10.19-22 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA Llamamiento coral “Al Cordero gloria”, GREG NELSON Y PHILL MCHUGH Ministro: Tomaron, pues, a Jesús que, cargando con su propia cruz, se encaminó hacia el llamado “lugar de la Calavera” (que en la lengua de los judíos se conoce como “Gólgota”). Mujeres: Allí lo crucificaron, y con él crucificaron también a otros dos, uno a cada lado y Jesús en medio. Pilato mandó poner sobre la cruz un letrero con esta inscripción: “Jesús de Nazaret, el rey de los judíos.” Ministro: La inscripción fue leída por muchos judíos, porque el lugar donde Jesús había sido crucificado estaba cerca de la ciudad. Además, el texto estaba escrito en hebreo, latín y griego. Así que los jefes de los sacerdotes se presentaron a Pilato y le dijeron: —No pongas: “El rey de los judíos” sino: “Este hombre dijo: Yo soy el rey de los judíos”. Pero Pilato les contestó: —Que quede escrito lo que yo mandé escribir. Hombres: Los soldados, una vez que terminaron de crucificar a Jesús, tomaron sus ropas e hicieron con ellas cuatro lotes, uno para cada soldado Ministro: . Se quedaron también con la túnica, pero como era una túnica sin costuras, tejida de una sola pieza de arriba a abajo, llegaron a este acuerdo: — No debemos partirla; lo que procede es sortearla para ver a quién le toca. Unidos/as: Así se cumplió el pasaje de la Escritura que dice: Dividieron entre ellos mis ropas y echaron a suertes mi túnica. Esto fue lo que hicieron los soldados. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Divino amor” (163) C.H. Gabriel/ TRAD.: ELEAZAR Z. PÉREZ Ministro: Los brazos de la cruz de Jesús proclaman el perdón universal de Dios. Apeguémonos a él. Oración comunitaria: Restaura nuestra vida, oh Dios y haznos dignos de tan grande obra de redención a través del Hijo que enviaste el mundo. Amén. * Himno “Si fui motivo de dolor” (105) C.M. BATTERSBY Participación del coro Laudate Dominum “Fuiste tú? * Lectura del Antiguo Testamento SALMO 40.1-10 * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS 9 Participación del coro Laudate Dominum “El nombre de Jesús”, Edmund S Lorenz “Hasta que Él venga”, T. FETTKE/ L.L. JOHNSON Mensaje: UN SACERDOTE SACRIFICADO POR EL NUEVO PACTO * Himno: “En la cruz” (172) ISAAC WATTS * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “A su nombre gloria” (169) E.A. HOFFMAN Postludio (Salida en silencio hasta la puerta)
Dirige: A.I. Ricardo Ruiz Ocampo INTROITO Si, pues, por el delito de uno, de solamente uno, la muerte implantó su reinado, con mucha mayor razón vivirán y reinarán a causa de uno solo, Jesucristo, los que han recibido con tanta abundancia el don gratuito de la amistad de Dios. ROMANOS 5.17 Preludio al piano *Lectura bíblica *Oración de ofrecimiento. *Himno “Cantad al Señor” (26) -Momento de intercesión - Salutaciones * Himno “Amémonos, hermanos” (399, 1ª y 3ª estrofa) * Lectura bíblica
ISAÍAS 42.1-4 ANÓNIMO BRASILEÑO HÉCTOR C. VALDOVINO HEBREOS 3.1-11
Mensaje: UN SACERDOTE MÁS ALLÁ DE LA TRADICIÓN ANTIGUA Rev. George Reyes V. * Himno “De tal manera me amó” (160) Ofertorio * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “Dios te bendiga” (450)
R. HARKNESS EPIGMENIO VELASCO
Postludio _________________________________________________________________
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL, 18.30 hrs. Película: BARRABÁS Dir. Richard Fleischer. Italia, 1962) Basada en un relato de Pär Lagerkvist, Premio Nobel de Literatura, 1951 Barrabás narra el periplo existencial del bandido indultado por Pilatos momentos antes de dictar la sentencia de muerte de Jesús. Es la historia de un hombre arrollado por el torrente del destino, el mismo que un día lo favoreció y que lo persigue inexorablemente desde entonces hasta el final de los tiempos. Es el paradigma del maldito, la imagen del hombre marcado para siempre con el estigma del oportunismo y del oprobio, el rostro que insufla dolor en la conciencia de sus semejantes porque sus ojos reflejan la vergüenza de quien los mira. El relato fue publicado en 1950 y contribuyó de manera decisiva al encumbramiento del autor, que recibiría el Nobel de Literatura al año siguiente. Su prosa es fluida, ligera, sencilla, abundante en diálogos y ágiles escenas que, magistralmente combinadas, sumergen al
lector, de un modo tan sutil como inevitable, en una espesura existencial de creciente angustia que acaba engullendo al protagonista. Y esa dolorosa angustia, la de su Barrabás es, en realidad, la de Lagerkvist, la misma que destila e inspira toda su obra. Porque pese a la presencia —un tanto vaporosa, enigmática y surrealista—, de personajes secundarios que revolotean intermitentemente en torno al protagonista (la gorda y la mujer del labio leporino entre los mejores), la atmósfera de soledad que envuelve irremisiblemente a Barrabás acaba volviéndose irrespirable, asfixiante, inhumana, letal. Soledad física ante la crueldad humana y soledad del alma ante el imperturbable silencio de la Trascendencia. Esa es la reflexión y a un tiempo el reto que Lagerkvist propone al lector inquieto e inconformista, a aquel que, bajo el manto de la recreación histórica o legendaria, busca con frecuencia algo más que batallas, héroes, atrezzo y fuegos artificiales.
Oración de confesión Oración comunitaria: En una noche como ésta nuestro Señor Jesucristo asumió el sufrimiento como un desafío para su divinidad y su humanidad, y salió delante de semejante prueba. Hoy venimos, en humildad, a suplicar el perdón por nuestras faltas y así continuar en el camino trazado por Él, con la certeza de su compañía en todo momento para superar nuestro pecado y desobediencia. Amén.
Comentarios Oración final
Participación del coro Laudate Dominum
_______________________________________________________________________________________________________________
JUEVES 17 DE ABRIL, 19:00 hrs. Dirige: H. Consistorio INTROITO En resumen, si el delito de uno acarreó a todos la condena, así también la fidelidad de uno es para todos fuente de salvación y de vida. Y si la desobediencia de uno solo hizo a todos pecadores, también la obediencia de uno solo ha recuperado para todos la amistad de Dios. ROMANOS 5.18-19 Preludio Llamamiento a la adoración
JACOBO NÚÑEZ CABRERA “Cordero de Dios”, GEORGES BIZET
Ministro: Señor, estamos reunidos alrededor de tu mesa para alabarte y adorarte. Congregación: Llénanos con tu amor. Ministro: Señor, queremos ser humildes y servir a los demás como tú. Congregación: Inúndanos con tu amor. Ministro: Señor, queremos aprender a perdonar a nuestros enemigos. Congregación: Abárcanos con tu amor. Ministro: Señor, queremos aprender más de ti. Congregación: La hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán en espíritu y en verdad. GRUPO DE LITURGIA DEL CENTRO B.G. LABASTIDA, Santiago de Cuba * Oración de ofrecimiento * Himno “¡A Dios adorad!” (76) L.S. INGRAM Ministro: Padre, ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti. Tú le has dado autoridad sobre todas las criaturas; que él dé ahora vida eterna a todos los que tú le has confiado. Y la vida eterna consiste en que te reconozcan a ti como único Dios verdadero, y a Jesucristo como tu enviado.
* Himno “Si fui motivo de dolor” (105)
C.M. BATHERSBY
Salutaciones * Himno “Vamos cantando al Señor” (397)
JUAN ANTONIO ESPINOSA “Digno es el Cordero”, DON WYRTZEN
* Lecturas bíblicas
JUAN 13.1-18; HEBREOS 7.20-28
Mensaje: UN SACERDOTE CON EFICACIA ABSOLUTA * Himno “¡Divino amor!” (163)
C.H. GABRIEL
Ministro: La mesa del Señor nos espera. Está dispuesta para todos/as pues el Señor ha dispuesto un lugar para cada quien. Ocupar ese espacio procede de una genuina disposición a encontrarse con Él y a seguirlo con la apertura total del corazón para vivir su voluntad. Ciertamente es difícil, pero su presencia real y auténtica contribuye decisivamente a derramar su gracia sobre cada corazón. Acerquémonos confiadamente. Celebración de la Santa Cena Participación coral “Oh pan del cielo”, D.S. BORTNIANSKI/TRAD.: J.B CABRERA Ofertorio Participación del Coro Laudate Dominum * Bendición pastoral Postludio
MALAQUÍAS 3.10 “No te abatas alma mía”, SAMUEL STANLEY
Con la mayor facilidad se construye en el cristianismo demasiada tribulación y con ello también aspectos que huelen a aposento cerrado. En cambio, si la cruz es la cruz de Jesucristo y no una especulación sobre la cruz, que, en el fondo, cualquier pagano también podría llevar a cabo, entonces será imposible olvidar y pasar por alto que el crucificado resucitó al tercer día de entre los muertos. Siendo esto así, se celebrará el Viernes Santo de una manera completamente distinta e incluso quizás fuera conveniente no cantar el Viernes Santo los himnos, melancólicos y tristes, de Pasión, sino los himnos de resurrección. Lo sucedido el Viernes Santo no es algo digno de lamentaciones, pues Él ha resucitado. KARL BARTH