SIGNIFICADO DE LA RESURRECCIÓN DEL CORDERO DE DIOS José Ignacio González Faus
IGLESIA PRESBITERIANA
l título de Cordero que predomina, de forma inédita en el Nuevo Testamento, designa al Cristo victorioso de la muerte, conductor de su pueblo, árbitro del E universo y asociado a Dios. […] En la resurrección de Jesús no tenemos esa posibilidad de comparación puesto que la fe cristiana no dice que volvió a esta vida, como lo hizo Lázaro, por ejemplo, […] No vamos a entrar ahora en la historia de cada pasaje evangélico, porque el tema que hoy voy a tratar, no es sobre el hecho de “volver a esta vida”, sino de “pasar de esta vida a la vida misma de Dios”. No podemos decir cómo es y cómo puede ser eso de que un hombre esté viviendo la misma vida de Dios, porque nos desborda; podríamos imaginar cosas, como ya les pasó a los primeros cristianos, pero seguramente las imaginaríamos mal y tendrían que corregirnos. Resurrección y vida de Jesús El cristiano no afirma que “alguien” resucitó de entre los muertos, sino que esta persona concreta, Jesús de Nazaret, es el que Dios resucitó. La moderna teología ha recuperado algo muy bueno, al decir que “Jesús murió por vivir como había vivido” y nada más que por eso; no fue porque Dios necesitara una víctima inocente para aplacarse, que es un enfoque muy bárbaro de otras explicaciones. Jesús murió por vivir como había vivido y resucitó precisamente porque había vivido y había muerto de aquella manera. Es muy importante tener esto en cuenta a la hora de ver algunas cosas que diremos en la segunda parte, sobre el significado de la resurrección como indicación contra toda la injusticia humana, etcétera. […] La experiencia pascual Después de la resurrección de Jesús la nuestra está tan garantizada, tan incluida en la suya, que el autor de la Carta a los Colosenses puede decir: “si habéis resucitado con Cristo, vivid como resucitados”. Fuesen lo que fuesen, las experiencias de los apóstoles son experiencias de resurrección universal, la propia y la de toda la humanidad, incluso la de los verdugos, porque de alguna manera, respecto a la muerte de Jesús, no todos le habían condenado ni le habían matado, pero unos se callaron, otros se echaron a correr, otros le abandonaron… todos tenían una cierta culpabilidad. Precisamente por eso, cualquiera que lea el NT se dará cuenta de que, al anuncio de la resurrección, va siempre unido el anuncio del perdón. De algún modo, todos somos culpables de que este mundo no se corresponda con la voluntad de Dios. Mucha gente no tiene hoy fe por la brutalidad del mundo, el problema del mal… […] La injusticia no tiene la última palabra: recuperación de todas las víctimas En primer lugar, la resurrección es una reivindicación de las víctimas. En nuestro mundo, que desde la modernidad y probablemente gracias a la matriz cristiana, se ha descubierto un poco la causa del hombre, los derechos del hombre, pero quizás no tanto la causa de las víctimas, porque seguimos creando muchas víctimas. La gente más consciente, más rica humanamente, se ha planteado muchas veces lo siguiente: “por más que hagamos un mundo mejor, si es que algún día lo hacemos, lo habremos hecho a costa de todos aquellos que lucharon por él y no lo verán; y esto es pura injusticia”. […] En este sentido, el anuncio de la resurrección tiene una fuerza enorme, porque significa una reivindicación de todas las víctimas; podríamos añadir que, incluso de sus verdugos, pero aquí nos referimos concretamente a las víctimas. Esto es algo que está sólo en el cristianismo. […]
_____________________________________________________________ Matagalpa 1081, colonia San Pedro Zacatenco Del. Gustavo A. Madero, México, D.F.
AAllbbeerrttoo D Duurreerroo ((11447711--11552288)),, A Addoorraacciióónn ddeell CCoorrddeerroo ((11449988))
2299 D DE E M MA AR RZ ZO O--55 D DE E A AB BR RIILL D DE E 22001155
CREDO PARA UN TIEMPO SECULAR
C
reo en Jesucristo, quien como sólo hombre nada podía realizar. Y también nos sentimos así. Que luchó para que todo cambiara y fue por eso ejecutado. Esto es criterio para comprobar cuán esclerotizada está nuestra inteligencia, cuán sofocada nuestra imaginación, desorientado nuestro esfuerzo, porque no vivimos como él vivió. Y hasta tememos cada día que su muerte haya sido en vano, porque lo enterramos en nuestros templos y traicionamos su revolución, medrosos y sumisos ante los poderosos del mundo. Y olvidamos que resucita en nuestras vidas para que nos liberemos de prejuicios y prepotencias, del miedo y del odio, y llevemos adelante su revolución hacia el Reino. DOROTHEE SÖLLE (1929-2003)
UN PERDÓN QUE REBASA TODA EXPECTATIVA Ministro: Acudimos a tu luz, Señor, porque únicamente en ella podemos obtener claridad para nuestra oscuridad. Gracias a ti podemos superar el pecado y la muerte. Confesión comunitaria. (Tiempo de oración en silencio; el ministro termina con oración audible) Todos: Ayúdanos a superar los signos de muerte que nos acechan continuamente y que la vida del Resucitado nos infunda vida ahora y siempre. Amén. *Himno “Señor Jesús, eterno Rey” (254) ISAAC WATTS/ TRAD.: E. VELASCO LOS HERMANOS/AS SE REENCUENTRAN Salutaciones * Himno “¡Miren qué bueno!” (701)
PABLO SOSA
CONCIERTO DEL CORO LAUDATE DOMINUM Entrada triunfal y confesión “Hosanna” CHRISTIAN GREGOR “Cristo es la luz de mi ser” TRADICIONAL DE KENYA/ TRAD. Y ADAP.: GERARDO OBERMAN Crucifixión “Cuando Cristo murió en el Calvario” HAL H. HOPSON “La cruz excelsa” ISAAC WATTS “Jesús, Verbo encarnado” (Ave Verum) W. A. MOZART “Al Cordero gloria” GREG NELSON/PHILL MCHUGH “Todo acabó en una tumba” FEDERICO J. PAGURA/HOMERO PERERA
DOMINGO DE PALMAS, 11:45 hrs. Dirige: Blanca Elena Castro M. INTROITO Jesús es el Cordero de Dios que ha venido a lavar los pecados del mundo. Procedente de su amor eterno, viene hasta nosotros a buscar y a fundar a su pueblo en el mundo. Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA ADORAMOS AL DIOS QUE VIENE HACIA NOSOTROS SALMO 118 Ministra: ¡Ábranme las puertas de la justicia!/ Entraré por ellas dando gracias a Dios./ Esta es la puerta del Señor,/ por ella entrarán los justos./ Te doy gracias pues me has escuchado,/ tú fuiste para mí la salvación. […] Congregación: Este es el día en que actuó el Señor,/ alegrémonos, gocémonos en él./ Te lo ruego, Señor, sálvanos,/ te lo ruego, Señor, haznos triunfar. Ministro: Bendito el que viene en nombre del Señor,/ desde la casa del Señor los bendecimos./ Dios es el Señor, él nos alumbra,/ ¡aten con ramas la víctima festiva/ a los salientes del altar! Todos: Tú eres mi Dios y te doy gracias,/ eres mi Dios a quien ensalzo./ Den gracias al Señor por su bondad,/ porque es eterno su amor. Amén. Oración de ofrecimiento Himno “La gloria de Cristo el Señor cantaré” (395) C.H. GABRIEL
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
OSEAS 13.9-15 APOCALIPSIS 21.9-26
Reflexión LA VIDA DEL CORDERO Y LA VICTORIA DEFINITIVA DE DIOS Pbro. L. Cervantes-O. Resurrección “Digno es el Cordero” DON WYRTZEN “Gloria” ANTONIO VIVALDI “Hay gozo en la mañana” DAVID DANNER Significado de la resurrección y testimonio “Hay buena vida” GERARDO OBERMAN/HORACIO VIVARES “Aleluya. Amén” RAFAEL D. GRULLÓN Ofertorio NOS ENVÍA CON UNA MISIÓN AL MUNDO * Bendición pastoral * Bendición coral Postludio
MALAQUÍAS 3.10
Todos/as: Después de esto, Jesús se apareció, bajo una figura diferente, a dos discípulos que iban de camino hacia una finca en el campo. Estos fueron a anunciárselo a los demás, que tampoco les dieron crédito. Por último se apareció a los once discípulos, cuando estaban sentados a la mesa. Después de reprocharles su incredulidad y su obstinación en no dar fe a quienes lo habían visto resucitado, les dijo: —Vayan por todo el mundo y proclamen a todos la buena noticia. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, será condenado. Salutaciones * Himno “Unidos” (405) * Lectura del Nuevo Testamento
BENJAMÍN VILLANUEVA APOCALIPSIS 19.1-10
AMISTAD, FRATERNIDAD Y COMPROMISO * Salutaciones: Himno “Lo que respira” (706) Oración de intercesión
Reflexión EL CORDERO RESUCITADO SE UNE A LA IGLESIA A.I. Martha Aguilar Arellano * Himno “Porque Él vive” (192) Ofertorio
W. Y G. GAITHER I CRÓNICAS 29.14
*Bendición pastoral *Bendición congregacional: “La mañana gloriosa” (207)
SOLICITAMOS SU PERDÓN Ministro: Reconocemos que nuestros caminos no han estado en consonancia con tu voluntad de cambio y renovación constantes. Nos apegamos a tu gracia y bondad. Confesión comunitaria. (Oración en silencio; el ministro termina con oración audible) Ministro: No mires la maldad de nuestra vida y cubre con tu gracia los excesos y limitaciones que nos han dominado. Tu amor rebasa cualquier expectativa. Todos: Renueva nuestro ser una vez más, y pon en nuestro corazón la disposición para pensar y actuar según tus designios. Que la pasión por la presencia de tu Reino en nuestra vida y en el mundo sea mayor que nuestros intereses y deseos. * Himno “Al estar aquí” (37) M. WITT
F. Y M. BELTRÁN
Postludio ________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________
CONCIERTO DE RESURRECCIÓN DEL CORO LAUDATE DOMINUM 11:00 hrs. Dirigen: Hna. Lupita Medrano y A.I. Germán Fernández
INTROITO ¡Ustedes han resucitado con Cristo! Orienten, pues, sus vidas hacia el cielo, donde está Cristo sentado junto a Dios. Pongan el corazón en las realidades celestiales y no en las de la tierra. Porque han muerto y sus vidas está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, la vida de ustedes, se manifieste, también ustedes aparecerán llenos de gloria junto a él. COLOSENSES 3.1-4 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA EN DIOS ESTÁ ESCONDIDA NUESTRA VIDA SALMO 16 Llamamiento coral Ministro: El Señor es la parte de mi herencia y mi copa,/ tú eres quien diriges mi destino./ Me ha tocado una buena porción,/ mi heredad me deleita. […] Congregación: Tengo siempre presente al Señor,/ con él a mi derecha no sucumbiré./ Por eso se alegra mi corazón,/ mi interior se regocija,/ todo mi ser descansa tranquilo, Todos/as: pues no me abandonarás/ en el reino de los muertos,/ no permitirás que tu fiel vea la tumba./ Tú me muestras el camino de la vida,/ junto a ti abunda la alegría,/ a tu lado el gozo no tiene fin. * Himno “Las huestes del Rey” (210) GUILLERMINA MORALES F. * Oración de ofrecimiento
LA PALABRA PROCLAMADA Participación de los niños y niñas * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
OSDY SORIANO
SALMO 118.1-16 MARCOS 11.1-11; JUAN 1.29-42
REFLEXIÓN: “HE AQUÍ EL CORDERO DE DIOS…” Pbro. L. Cervantes-O. * Himno “Bendito el Rey que viene” (180) Ofertorio * Consagración y presentación Intereses de la congregación
FEDERICO J. PAGURA DEUTERONOMIO 16.16b-17
EN EL CAMINO DEL SERVICIO Y EL TESTIMONIO * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “A la divina Trinidad” (435) Postludio
ANÓNIMO
VÉSPER DE PALMAS, 17:30 hrs. Dirige: Departamento Infantil INTROITO Y los que iban delante y los que iban detrás gritaban: — ¡Viva ! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que viene, el reino de nuestro padre David! ¡Gloria al Dios Altísimo! MARCOS 11.9-10 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA * Oración de ofrecimiento * Himno “Mantos y palmas” (179) RUBÉN RUIZ * Lectura bíblica ZACARÍAS 9.9-17
Momento de oración por las actividades de Semana Santa Participación del Departamento Infantil * Lectura bíblica
I PEDRO 1.13-21
Reflexión: UN CORDERO QUE ASUME EL SUFRIMIENTO
Dios es la más abrumadora de todas las palabras humanas. Ninguna ha sido tan ensuciada, tan desgarrada. Precisamente por eso no puedo renunciar a ella. Generaciones de hombres han descargado sobre esa palabra el peso de sus vidas angustiadas y la han abatido hasta dar con ella en el suelo… Las razas humanas, con sus escisiones religiosas, han desgarrado esa palabra; han matado por ella y han muerto por ella... MARTIN BUBER, Eclipse de Dios
_________________________________________________________________
Himnos: “¿Qué significa ese rumor?” (177)/ “Hosanna en el cielo” (175) - Ofertorio * Bendición pastoral Postludio
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 7:00 hrs. Dirigen: A.I. Angelita Martínez y A.I. Sandra Salgado A.
MALAQUÍAS 3.10
LUNES 30 DE MARZO, 19:00 hrs. Dirige: A.I. Vicente Orozco G. INTROITO Ya no soy yo quien vive; es Cristo quien vive en mí. Mi vida en este mundo consiste en creer en el Hijo de Dios que me amó y se entregó por mí. GÁLATAS 2.20 Preludio * Llamamiento a la adoración * Oración de ofrecimiento * Himno “Digno es el Cordero que murió” (4) - Momento de oración * Himno “El Señor es mi fuerza” (146) - Salutaciones * Himno “Saludo del cristiano” (429) * Lectura bíblica
JACOBO NÚÑEZ CABRERA SALMO 100 DON WYRTZEN JUAN ANTONIO ESPINOSA ANÓNIMO APOCALIPSIS 5
Mensaje: EL CORDERO DE DIOS ES DIGNO DE RECIBIR ADORACIÓN A.I. Ricardo Ruiz Ocampo *Himno “Digno es el Cordero” (230)
JOHNSON OATMAN, JR.
Ofertorio * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “Va Dios mismo” (636, 1ª y 4ª estrofas) L.: JOSÉ ANTONIO OLIVAR/ M.: MIGUEL MANZANO Postludio
INTROITO Pasado el sábado, María Magdalena, compraron perfumes para embalsamar semana, muy temprano, a la salida preguntándose unas a otras: —¿Quién sepulcro? Preludio
María la madre de Santiago, y Salomé el cuerpo de Jesús. Y el primer día de la del sol, se dirigieron al sepulcro. Iban nos quitará la piedra de la entrada del MARCOS 16.1-3 JACOBO NÚÑEZ C.
¡EL SEÑOR HA VENCIDO A LA MUERTE! Ministra: Pero al mirar, vieron que la piedra había sido removida, y eso que era una piedra enorme. Entraron en el sepulcro y, al ver a un joven vestido con una túnica blanca que estaba sentado al lado derecho, se asustaron. Congregación: Pero el joven les dijo: —No se asusten. Ustedes están buscando a Jesús de Nazaret, el que fue crucificado. Ha resucitado; no está aquí. Vean el lugar donde lo colocaron. Ministra: Ahora vayan y anuncien a sus discípulos, y también a Pedro, que él va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán, tal y como él les dijo. *Himno “Cristo ya resucitó” (189) MELODÍA PERUANA Ministra: Las mujeres salieron huyendo del sepulcro. Iban temblando y como fuera de sí, y por el miedo que tenían no dijeron nada a nadie. Congregación: Jesús resucitó el primer día de la semana, muy temprano y se apareció primero a María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios. * Oración de ofrecimiento * Himno “Ya la batalla terminó” (194)
LATÍN/ M.: G.P. DA PALESTRINA
Ministra: Ella fue a anunciárselo a los que habían convivido con Jesús que, llenos de tristeza, no cesaban de llorar. Congregación: Así que, cuando les dijo que Jesús vivía y que ella misma lo había visto, no le creyeron.
VIERNES 3 DE ABRIL, 12:00 hrs.
MARTES 31 DE MARZO, 19:00 hrs.
Dirige: H. Consistorio
Dirige: A.I. María Elena Paredes G.
INTROITO Todos íbamos errantes como ovejas,/ cada cual por su propio camino,/ y el Señor cargó sobre él/ las culpas de todos nosotros./ Era maltratado, humillado,/ pero él no abría su boca:/ era como cordero arrastrado al sacrificio,/ como oveja que va a ser esquilada. ISAÍAS 53.6-7 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA Llamamiento coral Ministro: Pilato entró de nuevo en el palacio y preguntó a Jesús: —¿De dónde eres tú? Jesús ni siquiera le contestó. Pilato le dijo: —¿Cómo? ¿Te niegas a contestarme? ¿Es que no sabes que tengo autoridad tanto para dejarte en libertad como para hacerte crucificar? Mujeres: Jesús le respondió: —No tendrías autoridad alguna sobre mí si Dios no te la hubiera concedido; por eso, el que me ha entregado a ti es mucho más culpable que tú. Desde ese momento, Pilato intentaba por todos los medios poner a Jesús en libertad. Pero los judíos le gritaban: —Si lo pones en libertad, no eres amigo del emperador. El que pretende ser rey se enfrenta al emperador. Ministro: Al oír esto, Pilato mandó sacar fuera a Jesús y se sentó en el tribunal, en el lugar conocido con el nombre de “Enlosado”, que en la lengua de los judíos se llama “Gábata”. Era el día de preparación de la Pascua, hacia el mediodía. Pilato dijo a los judíos: —¡Aquí tienen a su rey! Hombres: Pero ellos comenzaron a gritar: —¡Quítalo de en medio! ¡Crucifícalo! Pilato insistió: —¿Cómo voy a crucificar a su rey? Pero los jefes de los sacerdotes replicaron: — Nuestro único rey es el emperador romano. Así que, al fin, Pilato se lo entregó para que lo crucificaran. Ministro: Tomaron, pues, a Jesús que, cargando con su propia cruz, se encaminó hacia el llamado “lugar de la Calavera” (que en la lengua de los judíos se conoce como “Gólgota”). Allí lo crucificaron, y con él crucificaron también a otros dos, uno a cada lado y Jesús en medio. Unidos/as: Pilato mandó poner sobre la cruz un letrero con esta inscripción: “Jesús de Nazaret, el rey de los judíos.” La inscripción fue leída por muchos judíos, porque el lugar donde Jesús había sido crucificado estaba cerca de la ciudad. Además, el texto estaba escrito en hebreo, latín y griego. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “De tal manera me amó” (160) R. HARKNESS Ministro: La cruz ignominiosa a la que subió el Señor no sólo fue resultado de la violencia humana en su contra sino de su decidido acto de entrega y servicio. Oración comunitaria: Que la acción redentora de Jesucristo impacte nuevamente nuestra vida y la transforme profundamente. Amén. * Himno “Del santo amor de Cristo” (150) L.N. MORRIS Participación del coro Laudate Dominum * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
ISAÍAS 50.4-11 APOCALIPSIS 15.1-4; 17
Reflexión: EL CORDERO DERROTÓ EN LA CRUZ A LOS PODERES CRIMINALES Pbro. L. Cervantes-O. * Himno: “Cordero del Señor” (159) TWILA PARIS/ TRAD.: AARÓN ZAPATA * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “A su nombre gloria” (169) E.A. HOFFMAN/ TRAD.: V. MENDOZA Postludio (Salida en silencio hasta la puerta)
INTROITO Porque Cristo es la razón de mi vida, y la muerte, por tanto, me resulta una ganancia. Pero si vivir en este mundo me ofrece la ocasión de una tarea fructífera, no sabría qué elegir. FILIPENSES 1.21-22 Preludio al piano *Lectura bíblica *Oración de ofrecimiento. *Himno “Venid, cantad de gozo en plenitud” (256) -Momento de intercesión - Salutaciones * Himno “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) * Lectura bíblica
ISAÍAS 55.6-11 T.M. WESTRUP MIREYA CARPINTEYRO APOCALIPSIS 6
Mensaje: EL CORDERO ANUNCIA LO QUE VENDRÁ A.I. Hiram Palomino López * Himno “Cordero de Dios” (155) TEXTO LITÚRGICO Ofertorio * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “Amarte sólo a ti, Señor” (529) ANÓNIMO (COSTA RICA) Postludio _________________________________________________________________
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL, 18:45 hrs. INTROITO Señor y Dios nuestro:/ ¡Nadie como tú merece recibir/ la gloria, el honor y el poder!/ Porque tú has creado todas las cosas;/ en tu designio existían,/ y conforme a él fueron creadas. APOCALIPSIS 4.11 * Lectura bíblica
APOCALIPSIS 8.1-5
Película: EL SÉPTIMO SELLO, Dir. Ingmar Bergman (Suecia, 1957). Duración: 96 min. El séptimo sello: parábola teológica moderna Inspirada en Pintura sobre madera, una obra teatral que Bergman escribió y representó con un grupo de alumnos, El séptimo sello (título tomado del Apocalipsis) es una parábola ubicada en la Edad Media que cuenta la historia de Antonius Block, un caballero nórdico que regresa de una cruzada, junto con su cínico escudero, en medio de la peste, para encontrarse con la muerte en
persona. Sin fe y desilusionado por completo, juega con ella, quien viene a recogerlo, una partida de ajedrez para prolongar sus días en el mundo y descubrir el sentido de la vida. Tres personajes, que recuerdan la sagrada familia, lo hacen descubrir, en una comida al aire libre, que el amor es el significado que busca. El caballero distrae a la muerte para que la joven pareja y su hijo, símbolos del amor, se salven de ella, pues serían sus futuras víctimas. Luego de conseguir esta hazaña y habiendo encontrado el sentido de la vida, se entrega a su momento final. [..] …en este film Bergman “critica directamente la religión verticalista y culposa” y “rescata el valor del mundo subrayando el valor horizontal de ciertos componentes religiosos”. […] Block regresa de las cruzadas sin ninguna ilusión, luego es testigo de algunas muestras de la religión que gana adeptos mediante el miedo y el chantaje, pero en la comida al aire libre con la familia que lo encuentra, al compartir con él un recipiente lleno de frutillas silvestres (el pan) y un tazón de leche (el vino), mientras suenan la lira del juglar y su bello canto, son evidentes los signos cristianos horizontalizados. La nueva comunión en la que participa le permite avizorar una nueva forma de estar-en-el-mundo. _______________________________________________________________________________________________________________
JUEVES 2 DE ABRIL, 19:00 hrs. Dirige: H. Consistorio INTROITO Estaba Jesús en Betania, en casa de un tal Simón, a quien llamaban el leproso. Mientras se hallaba sentado a la mesa, llegó una mujer que llevaba en un frasco de alabastro un perfume de nardo auténtico y muy valioso. Rompió el frasco y vertió el perfume sobre la cabeza de Jesús. MARCOS 14.3 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA Llamamiento a la adoración Coro Laudate Dominum Ministro: Jesús les respondió: —Yo les aseguro que no fue Moisés el que les dio pan del cielo. Mi Padre es quien les da el verdadero pan del cielo. El pan que Dios da, baja del cielo y da vida al mundo. Entonces le pidieron: —Señor, danos siempre de ese pan. Congregación: Jesús les contestó: —Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí, jamás tendrá hambre; el que cree en mí, jamás tendrá sed. Pero ustedes, como ya les he dicho, no creen a pesar de haber visto. Todo aquel que el Padre me confía vendrá a mí, y yo no rechazaré al que venga a mí. Porque yo he bajado del cielo, no para hacer lo que yo deseo, sino lo que desea el que me ha enviado. Todos/as: Y lo que desea el que me ha enviado es que yo no pierda a ninguno de los que él me ha confiado, sino que los resucite en el último día. Mi Padre quiere que todos los que vean al Hijo y crean en él, tengan vida eterna; yo, por mi parte, los resucitaré en el último día. * Oración de ofrecimiento * Himno “A solas con Jesús” (512) C.A. MILES/ TRAD.: V. MENDOZA Ministro: Yo soy el pan de la vida. Los antepasados de ustedes comieron el maná en el desierto y, sin embargo, murieron. Éste, en cambio, es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo voy a dar es mi carne, entregada para que el mundo tenga vida.
Oración de confesión Oración comunitaria: Acudimos ante tu presencia, oh Señor de la vida, para expresar nuestro dolor por la injusticia y la maldad con que en ocasiones asumimos lo que hacemos. Nuestro delito es mayor porque conocemos tu gracia y bondad gracias a tu Hijo Jesucristo y en su nombre te encomendamos la totalidad de nuestro ser para que lo limpies y lo capacites para dar testimonio de la acción de tu Espíritu en nosotros y en el mundo entero. Amén. * Himno “Fuente de la vida eterna” (531) Salutaciones * Himno “Aquí juntos reunidos” (636) Participación del coro Laudate Dominum * Lecturas bíblicas
R. ROBERTSON/ TRAD.: T.M. WESTRUP J.A. OLIVAR
MARCOS 14.17-31; 66-72; APOCALIPSIS 12.7-18
Reflexión EL CORDERO CUMPLE EL PLAN DIVINO Y LLAMA A LA COMUNIÓN Pbro. L. Cervantes-O. * Himno “¡Divino amor!” (163)
C.H. GABRIEL/ TRAD.: ELEAZAR Z. PÉREZ
Ministro: La mesa del Señor nos recibe a todos con el amor extraordinario de Dios. Él abre sus brazos con una amplitud interminable que manifiesta su gracia a raudales. Como parte de su pueblo repartido por todo el mundo nos unimos en fe para trasladar nuestra mirada hasta el momento sublime de la entrega del Hijo de Dios. Que al participar en este banquete la vida comunitaria de esta iglesia de fortalezca y profundice. Amén. Celebración de la Santa Cena Ofertorio Participación del Coro Laudate Dominum * Bendición pastoral * Bendición congregacional: Himno “Dios te bendiga” (450)
PROVERBIOS 3.9-10
EPIGMENIO VELASCO
Postludio ¿Dónde podría encontrar una palabra parecida para expresar lo supremo? Si eligiera el concepto más puro y resplandeciente de la recóndita cámara de los tesoros de los filósofos, sólo podría recoger en él una imagen conceptual sin compromisos, pero no la presencia de aquél a quien las generaciones humanas han venerado o humillado con sus pavorosas vidas y muertes… Aquél a quien aluden las generaciones de los hombres que con tormentos infernales golpean las puertas del cielo… dibujan caricaturas y escriben debajo “Dios”. Se asesinan unos a otros y dicen: “En nombre de Dios”. MARTIN BUBER, Eclipse de Dios