Edición 5

Page 1

En este número: La Voz del Papa La herencia espiritual de Pag. 02 San Pablo Globalización ¿en la Sagrada Escritura? Pag. 05 Visita Pastoral

Parroquia Ntra. Sra. de la Paz

Pag. 06

Los Secretos de Dios Un texto de P. Priego Pag. 09

MENSAJE SEMANAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SAN LUIS POTOSÍ semanariolared@hotmail.com

Año 1 No. 5 Semana del 22 al 28 de Febrero del 2009

Jornada Mundial del

Febrero 25

Miércoles de Ceniza

Enfermo

Por Lic. Luis Marino Moreno En este año el miércoles de ceniza será el 25 de febrero. Aquí cabe la pregunta ¿luego que el individuo le dio vuelo a la hilacha en antros, lugares públicos o privados, pueden hincar una vida cercana al espíritu cristiano, a partir de este día? Lo ideal sería que quien cree en Cristo y se dice discípulo y misionero, no cometiera abusos que atentan en contra de su vida y de su cuerpo. En este rito se queman las palmas y laureles del año que acaba de transcurrir y con las cenizas el sacerdote o algunos laicos que se ofrecen para la imposición de la ceniza, trazan una cruz en la frente al tiempo que dicen: “Acuérdate hombre, de que eres polvo y en polvo te convertirás”. Se invita pues, no sólo a que nos impongan la ceniza, si no también es una invitación a la unión y a la solidaridad. El ayuno y la abstinencia que quiere Jesús, nos la recuerda el profeta Isaías; tratar de romper nuestras cadenas injustas. Tal vez estemos muy atados a nuestro egoísmo, al consumismo, a la diversión malsana. Es por eso que en éste día se nos invita a compartir nuestra comida y alimentos con el desprotegido, es decir, a la comensalidad, la hospitalidad, vestir al desnudo y sobre todo, a no enemistarnos con nuestro hermano. Tal conversión tendría que darse no sólo en el tiempo de cuaresma, sino siempre.

Cooperación $6.00

Unge Don Luis a los enfermos en el Santuario de Lourdes Por Carlos Cuéllar

Con un hermoso recibimiento al obispo por parte de todos los niños del Instituto América y una gran comunidad llena de esperanza, inició una pequeña peregrinación hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, y así comenzar con la celebración de la Jornada Mundial del enfermo; las personas asistentes se llenaron de una nueva esperanza de fe dentro de su vida y de ánimo para seguir luchando dentro de la misma. El obispo, Don Luis Morales, en su homilía, recordó la grandeza de la vir-

gen santísima de Lourdes y cómo el Papa en 1854 la declaró siempre inmaculada, desde el primer instante por recibir a Jesús. Relató brevemente aquella historia de la virgen y su aparición a Santa Bernardita y sobre aquella agua cristalina bebida por ella y a la que ahora tantos enfermos acuden con la esperanza de sanarse. “Hoy queremos celebrar a nuestra madre inmaculada, le queremos decir a Dios: padre bueno ven en ayuda de nuestra debilidad, para que podamos resurgir del pecado a una vida nueva; es una súplica de todos nosotros, que sentimos

En nuestra próxima edición:

Visita Pastoral al decanato de

Ntra. Sra. de la Paz

la debilidad tanto del cuerpo como del espíritu. Por intercesión de nuestra virgen, nos conceda el Señor la luz interior y la salud de cuerpo que necesitamos.” Durante la celebración se dio la unción a los enfermos y, los más de 200 asistentes terminaron esta Jornada con una tranquilidad de espíritu y una sanación del corazón, sonriendo y aceptando siempre con paciencia lo que Dios quiera de nuestras vidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 5 by Semanario La RED - Issuu