Informe restaurantes de pizzas y pasta3

Page 1

Caracterización de los Clientes Potenciales para la apertura de un Restaurante de Pizzas y Pastas en el municipio de Soledad-Atlántico. Contrato: CA 02 02 13

INFORME FINAL FASE I. Cliente Incognito FASE II. 1. Segmento Distribuidores 2. Segmento Consumidores Barranquilla, Junio-Agosto de 2013

Elaborado por: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GRUPO DE INVESTIGACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO APLICADO GEMAS

Ing. MARIA AUXIADORA IGLESIAS Directora del proyecto

Ing. IRAIDA CABALLERO Consultor

ELABORADO PARA SALVATOR´S PIZZA

BARRANQUILLA, COLOMBIA AGOSTO DE 2013


RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS 1.1 1. OBJETIVOS 1.1.1 1.1 Objetivo General 1.1.2 1.2 Objetivos Específicos 2. METODOLOGÍA 2.2.3 Prueba Piloto 2.2.3 Aplicación CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCUESTADOS 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 ANALISIS CLIENTE INCOGNITO Factor 1 Producto Factor 2 Ambiente Factor 3 Servicio 4.2 ANALISIS APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS 4.2.1 Carateristicas de los Distribuidores 4.2.1.1 A que estrato estan dirigido los productos. .2.2 Caractericas de los consumidores 4.2.2.2 Que estrato está clasificada su vivienda 5.1 PRODUCTOS Y HÁBITOS DE COMPRA 5.1.1 Productos ofertados 5.1.2 Otros Productos 5.1.2.1 Productos adicionales que ofrecen 5.1.2.2 Productos que los consumidores les gustaría que ofrecieran 5.1.2 Demanda de productos 5.1.2.1 Productos de Mayor demanda 5.1.2.2 Productos de menor demanda 5.1.3. Días y horarios de Atención 5.1.3.1 Días y horarios de Atención distribuidores 5.1.3.1 Días y horarios de consumo 5.1.4 Frecuencia de Consumo 5.1.4.1 Días de la semana de menor visita 5.1.4.2 Días de la semana de mayor visita 5.1.4.3 Promedio de visitas al restaurante 5.1.4.3.1 ¿Cuántos clientes visitan en promedio su restaurante en una semana? 5.1.4.3.2 ¿Edad de los clientes? 5.1.4.3.3 ¿Con quien acostumbra visitar restaurantes? 5.1.4.3.4 Sabor de Pizzas 5.1.4.3.5 Grosor de la Pizzas 5.1.4.3.5 Tamaño de las Pizzas 5.1.4.4 Actividades Publicitarias 5.1.4.4.1 Piezas Publicitarias 5.1.4.4.1 Promociones utilizadas 5.1.4.5 Interés en un nuevo restaurante 5. CONCLUSIONES


RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio se realizo para caracterizar los clientes potenciales en soledad para la apertura de un restaurante de Pizzas y Pastas. En los objetivos del estudio se tenía indagar los hábitos de consumo, las características de clientes actuales, diversidad y preferencia en el menú, frecuencia del consumo y precios de adquisión de los productos de esta categoría. La investigación se desarrollo en dos (2) fases una utilizando una metodología de tipo cualitativa y otra cuantitativa, la fase 1 consiste en la metodología de tipo cualitativa en la que a partir de la técnica del cliente incógnito se ahondó en el marco psicológico del consumidor, percepciones, temores, expectativas, entre otros rasgos característicos. La Segunda Fase fue de tipo cuantitativa, con un cuestionario semiestructurado (con preguntas cerradas y abiertas), de aplicación individual y personal; se aplicaron instrumentos a dos segmentos diferentes; segmento de restaurantes y pizzerías y segmento de consumidores de este tipo de negocio. La muestra fue de 40 restaurantes y 384 consumidores en Soledad encuestados, estos datos equivalen a 95% de nivel de confianza y 5% de error muestral con muestreo aleatorio simple para proporciones y poblaciones infinitas. Entre las conclusiones están: A modo general en este municipio, los establecimientos de pastas y pizzas son de un tamaño pequeño, la mayoria de los existentes son negocios informales, que ofrecen estos productos desde pequeños locales con los elementos basicos de un restaurante; algunos de los locales visitados estan ubicados en pequeños puestos en el espacio publico. El estrato de los consumidores es 2 y 3 en su mayoria, normalmente los clientes de estos establecimientos llegan en grupos, ya sean de amigos o familiares.


El servicio mas solicitado en para consumo en el establecimeinto. El precio aproximado de consumo por persona esta entre los Entre $ 5.000 y $ 10.000. Los consumidores muestran inter茅s en conocer y visitar nuevos sitios de comida y distracci贸n.


1. OBJETIVOS

1.2 1. OBJETIVOS 1.2.1 1.1 Objetivo General Caracterizar al Cliente Potencial para un Restaurante de Pizzas y Pastas en el Municipio de Soledad Atlántico. 1.2.2 1.2 Objetivos Específicos 1. Indagar cuáles son los principales hábitos de consumo de pizzas y pastas en el municipio de Soledad Atlántico. 2. Conocer cuáles son las características de los clientes de los actuales restaurantes. 3. Conocer cómo seleccionan la diversidad en el menú: criterios a tener en cuenta. 4. Conocer cuáles son los platos más solicitados y la combinación de pastas y pizza de mayor consumo. 5. Explorar en cuál consideran los clientes que es la más apetitosa; además de los volúmenes de venta; cómo introducen nuevos platos a la carta. 6. Conocer la frecuencia con la que los clientes adquieren el producto. 7. Conocer cuánto es el consumo de pastas y pizzas al mes. 8. Realizar un estudio de precios de los productos de la categoría y hacer una comparación.


2. METODOLOGÍA

El proceso se planeo para desarrollarse en dos (2) fases una utilizando una metodología de tipo cualitativa y otra cuantitativa. La fase 1 consistio en una metodología de tipo cualitativa en la que a partir de la técnica del cliente incógnito se estudio el marco psicológico del consumidor, percepciones, temores, expectativas, entre otros rasgos característicos. La Segunda Fase es de tipo cuantitativa, se desarrollo mediante la tecnica de la encuesta; se aplicaron instrumentos a dos segmentos diferentes: segmento de restaurantes y pizzerías y segmento de consumidores de este tipo de negocio. 2.1 Fase 1: Cualitativo El cliente incógnito se realizo en doce (12) restaurantes y pizzerias de Soledad, se realizo una labor de inteligencia de mercados reconociendo el comportamiento de compra de los clientes. 2.1.1 Técnica Se utilizo la técnica del cliente incógnito y evaluo en el marco psicológico del consumidor,

percepciones,

temores,

expectativas,

entre

otros

rasgos

característicos, siguiendo un protocolo de observación. Para desarrollar esta actividad Salvator´s Pizza proporcionó un formato establecido por ellos para evaluar el servicio. Este formato fue revisado por la Universidad Simon Bolivar, realizando ajustes antes de iniciar la aplicación. (Anexo 1- Formato cliente Incognito).


2.1.2 Aplicación El cliente incógnito se realizo en doce (12) restaurantes y pizzerias de Soledad, se realizo una labor de inteligencia de mercados reconociendo el comportamiento de compra de los clientes.

Fase 1

Segmento

Soledad

Total Visitas

Cliente Incognito

Restaurantes y pizzerias

12

12

2.2. FASE 2 Cualitativa 2.2.1 Segmento Restaurantes.  Se realizaron efectivamente el siguiente número de encuestas en Soledad. Segmento

Soledad

Total encuestas Aplicadas

Restaurantes y pizzerias

40

40

2.2.2 Segmento Consumidores. 

Se realizaron efectivamente el siguiente número de encuestas en Soledad. Segmento

Restaurantes y pizzerias

Soledad

Total encuestas Aplicadas *

384

384

2.2.3 Prueba Piloto El cuestionario se evaluo con la realización de una prueba piloto, se aplico a un 3% de la muestra, en Soledad; a partir de esta prueba se realizaron ajustes al cuestionario. 2.2.3 Aplicación La aplicación del instrumento en el segmento de restaurantes y el de consumidores culminó con el 100% de las encuentas aplicadas, este proceso se extendio puesto


que en el municipio de Soledad no existe la cantidad requerida de restaurantes y pizzerias formalizadas, por lo cual se debio realizar encuentas a negocios de menor tamaño. Actualmente se encuentra en fase de tabulación y analisis de datos. (Anexo 2- Cuestinario restaurantes de pastas y pizza-Cuestionario Consumidores) 2.2.4 Fecha de Aplicación La prueba piloto se hizo entre 27 al 31 de Mayo de 2013. La aplicación del resto de las encuestas fue entre el 2 de Junio al 31 de julio de 2013. La codificación y digitación de datos culminó el 16 de Agosto, tras lo cual se pasó a la etapa de análisis.


3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCUESTADOS

3.1 Distribuidores

Zona en que se encuentra el Restaurante 35%

32% 29%

30% 25%

22%

20% 15% 15% 10% 5% 0% Hipodromo

Las Moras

Los Robles

Los Almendros

Ilustración 3.1.1

En las zonas de hipódromo y las moras fue donde se realizo el mayor porcentaje de encuestas a distribuidores, representado en el 29% y 32% respectivamente. ¿Qué estrato es la zona en la que está Ubicado el restaurante?

Válidos

Frecuencia

Porcentaje

1

4

9,8

2

26

65,4

3

10

24,8

Total

40

99,6

1

2,4

41

100,0

Perdidos Total

Tabla 3.1.1

Ilustración 3.1.2


Como se observa en la tabla 3.1.1 y la ilustración 3.1.2 los restaurantes se encuentran ubicados en los estratos 1.2.3, encontrándose la mayor proporción en el estrato 2 son el 65%, seguido del estrato 3 con un 25%.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 ANALISIS CLIENTE INCOGNITO

Para desarrollar esta actividad Salvator´s Pizza proporcionó un formato establecido por ellos para evaluar el servicio. Este formato fue revisado por la Universidad Simon Bolivar, realizando ajustes antes de iniciar la aplicación. A continuación se relacionan las visitas de cliente Incognito realizadas: Tabla 4.1.1 Restaurantes Visitados Cliente Incognito PIZZERIA

DIRRECCION

1 DELIPIZZA LAS MORAS

CL 63 No 23 - 45

2 MARCO POLO PIZZAS

CR 22 D No 74 - 20

3 PICOLINOS

Centro Comercial Hipodromo

4 COMIDAS RAPIDAS CALLE 13 5 KYB COMIDAS RAPIDAS 6 7 8 9 10

LA PIZZERIA ASADERO PINCHOTE COMI EXPRES SALVATOR´S PIZZA SALVATOR´S PIZZA LA PIZZERIA 11 HIPODROMO

Calle 24 N° 18-54 Carrera 14 N° 46-168 Carrera 45 N° 1H Calle 63 N° 23B Esquina Calle 63 N° 17B Calle 84 N° 49C Esquina La Castellana

DEL CR 30 No 26 - 15

12 PIZZA DEL OASIS

Las visitas de cliente incognito permitieron emitir un concepto del estado de los negocios de restaurantes de pasta y pizzerias en el municipio de Soledad. A modo general en este municipio, los establecimientos de pastas y pizzas son de un tamaño pequeño, la mayoria de los existentes son negocios informales, que ofrecen estos productos desde pequeños locales con los elementos basicos de un


restaurante; algunos de los locales visitados estan ubicados en pequeños puestos en el espacio publico. Los locales que se encuentran en el espacio publico, ofrecen además de pizza, comidas rapidas (perros calientes, hamburguesas, salchipapas, etc). En uno (1) de ellos, ademas ofrecian productos fritos. Los establecimientos que estan ubicados en locales formales, ofrecen lasaña, cocteles, carnes, entre otros. Una variable comun en estos restaurantes es que ofrecian la pizza de la casa, la cual variaba de sabor dependiendo al establecimiento. Otra caracteristica común percibida por los observadores es que la limpieza era buena, en la mayoria de los casos, sin embargo el baño, aunque presentaba buen aspecto y condiciones de limpieza adecuadas, no disponia de elementos de aseo. La iluminación a excepción de dos (2) de los locales, era muy buena, el estado de las sillas tambien, los meseros estaban unifomados y con buena apariencia, en su mayoria muy amables. Con relación al entretenimiento, se observó que los locales estan dotados de televisores y sistemas de sonido, pero esta última en un nivel muy elevado y no propiciaba un ambiente de tranquilidad para comer. Por otro lado se encontraron restaurantes muy organizados, con 6 meseros que prestaban excelente atención, existen locales de 2 pisos, que cumplen con los estandares de calidad para ofrecer un producto excelente. Estos locales se destacan por la variedad en el menu, especialidades, comida gourmet y por esta razon los precios son mas elavados. El tiempo que tardan en atender un pedido oscila entre 20 y 35 minutos, normalmente hay exactitud en el pedido. Estos locales abren sus puertas al publico


a partir de las 3 pm, entre semana y los fines de semana desde las 11.00 am y atienden hasta altas horas de la madrugada a partir del viernes. Normalmente los clientes de estos establecimientos llegan en grupos, ya sean de amigos o familiares. El servicio a domicilio es muy solicitado, en el tiempo de la observación se pudo notar la alta demanda de las pizzas por este servicio. En las visitas realizadas a restaurantes y pizzerias; el cliente incognito evaluo tres factores principales de los establecimientos los cuales son: producto, ambiente y servicio. Para facilitar la sistematización de los resultados se utilizo un formato estructurado en el cual el observador realizaba la evaluación de estos aspectos. Los resultados estadísticos y conclusiones se presentan a continuación: Factor 1 Producto: Para este factor, se evaluaron 5 características: sabor, presentación, novedad, cantidad / calidad y temperatura. Tabla 4.1.2 Producto Calificación

Sabor

Presentación Novedad

CantidadCalidad

Temperatura

Excelente

5

3

0

3

6

Bueno

4

8

7

8

4

Regular

3

1

5

0

2

Malo

0

0

0

1

0

Total

12

12

12

12

12


9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

8

8 7 6

5

E

5 4

4 3

3

B

3 2

R

1 0

M

0

Ilustración 4.1.2. Producto

Con relacion a la evaluación del producto, la tabla 1 y la Ilustración 1, evidencian que las pizzerias ofrecen productos de muy buen sabor, sin embargo en cuanto a la presentación de los mismos se pueden hacer mejorias, de la misma forma se puede sugerir que los restaurantes se preocupen por incluir novedad en el menu, y ofrecer productos nuevos constantemente. A nivel general se encuentra coherencia entre la cantidad y calidad con el precio, que en negocios informales es bajo con referencia a la competencia. Factor 2 Ambiente: Para este factor se evaluaron 5 componentes, que se describen a continuación: Tabla 4.1.3 Ambiente Calificación

Establecimiento

Baño

Mesas

Iluminación

Música

E B R M

6 2 4 0 12

1 6 2 3 12

4 6 1 1 12

4 6 2 0 12

3 4 4 1 12


7

6

6

6

6

6 5

4

4

4

4 4

4

3

3

2

2

2

E

2

1

B

1

1

R

0

M

Ilustración 4.1.3. Ambiente

La evaluación del factor de ambiente en los establecimientos permite afirmar que a nivel general es bueno, pero que con relación a la limpieza y acondicionamiento del baño hay aspectos por mejorar, al igual que la música al interior del establecimeinto. Factor 3 Servicio: Para este factor se evaluaron 7 aspectos, que se describen a continuación: Tabla 4.1.4 Servicio

E B R M

Menú

Amabilidad

Empleados

AgilidadPedido

Exactitud

Confort

Entretenimiento

4 6 2 0 12

7 2 2 1 12

4 6 1 1 12

2 7 3 0 12

7 3 1 1 12

2 7 3 0 12

7 5 0 0 12


8 7 6

E

5

B

4

R

3

M

2 1 0

Ilustración 4.1.4 Servicio

Con relación al servicio ofrecido por los empleados, la evaluación fue satisfactoria, en la mayoría los observadores muestran que la atención fue buena y que el personal era amable y cálido, hubo exactitud en los pedidos, y los establecimientos ofrecían confort. 4.2 ANALISIS APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS 4.2.1 Carateristicas de los Distribuidores 4.2.1.1 A que estrato estan dirigido los productos. Para indagar en esta pregunta se realizo una pregunta en donde podian decir dos respeustas encontrandose los siguientes grupos de respuestas como se observa en la tabla 4.2.1.1. Tabla 4.2.1.1 ¿A qué estrato están dirigidos sus productos? Frecuencia Válidos

Total

2

Porcentaje 8

20%

2y3

27

68%

3y4

5

13%

Total

40

100%

40

100,0


80% 68%

70% 60% 50% 40% 30%

Series1 20%

20%

13%

10% 0% 2

2y3

3y4

Ilustración 4.2.1.1

Los restaurantes encuestados tienen como cliente objetivo los estratos 2 y 3, los cual se representa en un 68% de la muestra, esta cifra esta acorde con el estrato de la zona donde se encuentran ubicados, lo cual permite emitir el concepto de que sus clientes son moradores de la zona. 4.2.2 Caractericas de los consumidores 4.2.2.2 Que estrato está clasificada su vivienda Tabla 4.2.2.2 ¿A qué estrato están dirigidos sus productos? Frecuencia Válidos

2

172

45%

3

144

38%

4

68

18%

384

100%

384

100,0

Total Total

Porcentaje


50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

45% 38%

18%

2

3

Series2

4

Ilustraciテウn 4.2.2.2

Los consumidores de restaurantes de pizzas y pastas del municipio de soledad estan distribuidos en los estratos 2,3, 4, siendo el mayor porcentaje de los que reciden en estrato 2, representados en el 45% de la muestra, seguidamente estrato 3 con el 38% y el estrato 4 con el 18%. De acuerdo a estas cifras comparadas con las zonas de Soledad, y con los estratos a los que se dirigen los establecimiento podemos decir que hay coherencia tanto en en ambos los estratos predomientes son el 2 y el 3, de esta forma para la apertura de un nuevo restaurante de pizzas y pastas el estrato del publico objetivo serian el 2 y el 3. 5.1 PRODUCTOS Y Hテ。ITOS DE COMPRA 5.1.1 Productos ofertados La primera parte de la encuesta indagaba sobre los productos que ofertaban en los establecimientos.


120%

100%

100%

90%

85%80%

60%

75%70% 70%

58%

55% 45%

40% 15%

20%

75%

73%

80%

28%

20%

18%

25%

25%

30% 30%

NO

10%

0%

Si

0%

Ilustración 5.1.1.1 Distribuidores

En el segmento de restaurantes de pastas y pizzas en el municipio de soledad, el producto que más se ofrece es la pizza, el 100% de los restaurantes visitados ofrecen este producto, la venta de postres es una característica común en este tipo de establecimiento, de los visitados el 80% ofrece este producto, entendiéndose como postre; tortas de dulce, postres a base de leche y helados. El 70% de estos establecimientos ofrecen bebidas y licores, las pastas las ofrece un 55% de los encuestados. Los productos que menos se ofrecen son los cocteles y las sopas, con un 10% y 18% respectivamente.

120% 100% 84%

90%

78%

74%

80% 60%

93% 96%

85% 88%

66%

59%

52%

Si

41%

34%

40% 20% 0%

26% 16%

10%

15% 13%

22%

22% 7%

4%

NO


Ilustración 5.1.1.2 Consumidores

Los consumidores evidencian una panorámica similar en cuanto a la preferencia de consumo de estos productos, de acuerdo a los encuestados,

cuando visitan un

restaurante acostumbran a consumir postres, sopas, carnes con porcentajes del 90%, 88%, 85%, las pizzas ocupan un cuarto lugar con un porcentaje de 74% de los encuestados; a nivel general el producto menos acostumbran a consumir es el vino. 5.1.2 Otros Productos 5.1.2.1 Productos adicionales que ofrecen Tabla 5.1.2.1 De la siguiente lista de productos. ¿Cuales ofrece usted en su restaurante? Frecuencia Válidos

Comidas Rápidas Chuzos Jugos Naturales Pollo Asado Total

Total

Porcentaje

28

58%

6

13%

12

25%

2

4%

48

100%

48

100,0

70% 60%

58%

50% 40% 25%

30% 20%

Series1

13%

10%

4%

0% Comidas Rapidas

Chuzos

Jugos Pollo Asado Naturales

Ilustración 5.1.2.1

El total de los establecimientos encuestados en el segmento de distribuidores ofrecen 1 o 2 productos además de los mencionados en el instrumento, entre los cuales se encuentran: comidas rápidas, chuzos, jugos naturales y pollo asado.


De los productos mencionados anteriormente las comidas rápidas como hamburguesa, perros calientes, salchipapas, etc, son los productos más frecuentes que se ofrecen en los establecimientos de pastas y pizzas, representados en el 58% de los encuestados. Los jugos naturales también es común que se ofrezcan en los establecimientos con un porcentaje del 25%, seguidamente esta los chuzos de butifarra y chorizo con en 13% y el pollo asado con un 4%. 5.1.2.2 Productos que los consumidores les gustaría que ofrecieran Para conocer que nuevos productos le gustaría a los clientes que se ofreciera en los restaurantes de pastas y pizzas. Es importante mencionar que la mayoría de los encuestados se encuentran apáticos a responder las preguntas abiertas, y para este caso no se obtuvo muchas opciones de respuesta, las más comunes se relacionan en la tabla 5.1.2.1. Tabla 5.1.2.1 que producto adicional le gustaría que se ofreciera en el restaurante? Porcentaje Válidos

Comida Gourmet

13%

Combos de

9%

almuerzos/paquetes de comida y bebida Variedad de

8%

pastas/otros platos con pasta además de lasaña Pizzas con nuevos

22%

sabores/que innoven en sabores de pizzas

Total

Picadas de carne

8%

Crepps/

16%

Pollo Asado

9%

Cocteles

6%

Cervezas

7% 100,0


22%

25% 20% 15%

16% 13%

10%

9%

8%

9%

8%

6%

7%

5% Series1

0%

Ilustración 5.1.2.1

Como se evidencia en la ilustración 5.1.2.1, el 22% de los clientes sugieren que en los establecimientos se ofrezcan pizzas con nuevos sabores, que innoven cada mes con el sabor del mes, estas sugerencias se reflejan en el informe de campo de las visitas de los encuestadores. Un porcentaje del 16% sugiere que se incluya en el menú crepps, seguido de un 13% que prefiere comida gourmet, otros productos como combos de almuerzos, pollo asado, variedad de pastas, cervezas, cocteles, aparecen en el listado con 9%, 8%, 7% y 6% respectivamente. 5.1.2 Demanda de productos 5.1.2.1 Productos de Mayor demanda Tabla 5.1.2.1 ¿Cuál es el producto de mayor demanda? Frecuencia Válidos

Bebidas

10

25,0

Pizzas

22

55,0

Comidas rápidas

6

15,0

Pollo Asado

2

5,0

40

100,0

Total Total

Porcentaje

41


60%

55%

50% 40% 30%

25%

20%

Series1

15%

10%

5%

0% Bebidas

Pizzas

Comidas rápidas

Pollo Asado

El producto de mayor demanda en los restaurantes de pastas y pizzas en soledad son las pizzas, el 55% de los encuestados confirman que este es el producto más solicitado por sus clientes, seguidamente están las bebidas con el 25% de los encuestados, las comidas rápidas con 15% y el pollo asado un 5%. Estas cifras presentan un panorama positivo para la apertura de un restaurante de pastas y pizzas, teniendo en cuanta la gran aceptación de estos productos. 5.1.2.2 Productos de menor demanda Tabla 5.1.2.2 ¿Cuál es el Producto de menor demanda?

Válidos

Total

Frecuencia

Porcentaje

Entradas

4

10%

Pastas

6

15%

Carnes

10

25%

Sopas

3

8%

Pizzas

4

10%

Jugos Naturales

4

10%

Comidas rápidas

6

15%

Postres

3

8%

Total

40

100%

40

100,0


30% 25% 25% 20% 15%

15%

15% 10%

10%

10%

10%

8%

8%

Series1

5% 0%

Ilustración 5.1.2.2

El producto de menor demanda en los restaurantes de pastas y pizzas en soledad son las carnes, el 25% de los encuestados opinan que este es el producto menos solicitado por sus clientes, seguidamente están las pastas y las comidas rápidas con el 15% de los encuestados, las pizzas, entradas y los jugos naturales con el 10%, y las sopas y postres con el 8%. Si bien estos son los productos de menor demanda mencionados por los establecimientos para los establecimientos encuestados, hay que tener en cuenta la proporción de los productos ofrecidos por cada uno, por lo tanto no es abrumador que encontremos en este listado las pizzas y pastas. 5.1.3. Días y horarios de Atención 5.1.3.1 Días y horarios de Atención distribuidores El 98% de los establecimientos visitados abren sus puertas al público todos los días de la semana, pero en diferentes horarios, de lunes a viernes manejan un horario y los sábados domingos y festivos otro horario. Las tablas 5.1.3.1 y 5.1.3.2 muestran una relación de la variedad de horarios. Tabla 5.1.3.1

¿Horarios en los días de semana Lunes,

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes? Frecuencia Válidos

5:00pm a 12:00am 3:30pm-11:00pm

Porcentaje

16

40,0

6

15,0


3:30pm a 11:30pm

7

17,5

2:00pm a 12:00am

3

7,5

10:00am a 12:00am

2

5,0

4:00pm a 12:00am

6

15,0

40

100,0

Total Total

40

Ilustración 5.1.3.1

De acuerdo a la información recolectada, el 95% de los restaurantes de pastas y pizzas de soledad los días de semana abren después de medio día, lo que indica que no ofrecen servicio de almuerzo a sus clientes, como se observa en la ilustración 5.1.3.1 solo un 5% de los establecimeintos ofrece sus productos desde las 10:00am y lo extiende hasta las 12 de la madrugada, los demás inician actividades a las 2:00pm, 3:30pm, 4:00pm y 5:00pm; siendo el horario más frecuente de 5:00pm a 12:am con el 40% de moda. La tabla 5.1.3.2 y la ilustración 5.1.3.2 nos muestran como es la dinámica de atención en cuanto a horarios los fines de semana:


¿Cuál es el horario de Atención del establecimiento? Frecuencia Válidos

5:00pm a 12:00am

2

5,0

2:00pm a 2:00am

7

17,5

3:30pm-11:00pm

3

7,5

3:30pm a 2:00am

3

7,5

3:30pm a 11:30pm

13

32,5

2:00pm a 12:00am

4

10,0

1:00pm a 3:00am

3

7,5

10:00am a 2:00am

2

5,0

4:00pm a 12:00am

3

7,5

40

100,0

Total Total

Porcentaje

40

De acuerdo a la información recolectada, el 32,5% de los restaurantes de pastas y pizzas de soledad los fines de semana inician las labores comerciales a las 3:30pm y cierran a las 11:30pm, sin embargo es mayor la proporción de los que abren las


puertas mas tarde y cierran en la madrugada, el 40% de los encuestados cierra a las 2:00am o superior, con diferentes horas de apertura. La hora de abrir más común es las 3:30pm con el 40% de proporción. 5.1.3.1 Días y horarios de consumo Para los consumidores se estableció una clasificación de horarios de atención, de acuerdo a los horarios de comidas habituales, los resultados obtenidos se relacionan a continuación. Para un mayor análisis de los resultados se decidió dividir los horarios comunes entre semana y los horarios comunes en los fines de semana. 5.1.3.2 Horarios de consumo fines de semana Tabla 5.1.3.2 ¿Horario en que acostumbran a visitar los clientes fines de semana?

Válidos

Frecuencia

Porcentaje

Desayuno (8-10am)

6

5,0

Almuerzo (12-3pm)

23

25,4

6

32,0

3

38,5

40

100,0

Media tarde (47pm) Noche o cena (7pm en adelante Total Total

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

40

38% 32% 25%

Series1 5%

Desayuno (8- Almuerzo 10am) (12-3pm)

Media tarde Noche o (4-7pm) cena (7pm en adelante


Como lo muestra la figura 5.1.3.1 los fines de semana los encuestados acostumbran a visitar restaurantes en las noches y tarde noche, siendo estas dos las respuestas mas comunes, con un 38% y 32% respectivamente. 5.1.3.2 Horarios de consumo días de semana Tabla 5.1.3.2 ¿Horario en que acostumbran a visitar los clientes días de la semana? Frecuencia Válidos

Porcentaje

Desayuno (8-10am)

28

7,0

Almuerzo (12-3pm)

189

49,4

Media tarde (4-7pm)

52

14,0

Noche o cena (7pm

115

30,5

384

100,0

en adelante Total Total

40

60% 49%

50% 40%

30%

30% 20% 10%

14%

Series1

7%

0% Desayuno (8-10am)

Almuerzo Media tarde Noche o (12-3pm) (4-7pm) cena (7pm en adelante Ilustración 5.1.3.2

De lunes a viernes varia según la encuesta el horario en que los consumidores visitan restaurante, para este caso el porcentaje mas representativo esta en el horario de almuerzo, de 12:00m a 3:00pm con una representación estadística del 49%, seguido de quienes los visitan en las noches con un 30%, el ultimo lugar es para quienes lo hacen en el desayuno con un porcentaje del 7%.


5.1.4 Frecuencia de Consumo 5.1.4.1 Días de la semana de menor visita Tabla 5.1.3.2 ¿Cuál es el día de la semana de menor visita de clientes? Porcentaje Frecuencia Válidos

válido

Lunes

6

15,0

Martes

23

57,5

Miércoles

6

15,0

Viernes

3

7,5

Sábado

1

2,5

Domingos

1

2,5

40

100,0

Total Total

40

Ilustración 5.1.3.2

Como se evidencia en la ilustración 5.1.3.2 para los administradores de restaurante el dio de la semana de menor visita de clientes es el martes, con un porcentaje del 57,5%.


5.1.4.2 Días de la semana de mayor visita Tabla 5.1.3.3 ¿Cuál es el día de la semana de mayor visita de clientes? Frecuencia Válidos

Lunes

1

2,5

Martes

4

10,0

Viernes

3

7,5

Sábado

28

70,0

4

10,0

40

100,0

Domingos Total Perdidos

Porcentaje

Sistema

1

Total

41

Ilustración 5.1.3.3

Claramente se evidencia que el día de mayor afluencia de clientes en los restaurantes es el sábado con un 70% de la muestra.


5.1.4.3 Frecuencia de visita de clientes En los días de la semana la rotación de visita de clientes es menor según muestran las cifras de la aplicación de encuestas a distribuidores, para los consumidores el día que mas visitan los restaurantes se resume en la siguiente tabla de frecuencia. En el segmento de los consumidores existe una proporción más cercana de las visitas de entre semana y los fines de semana. 30% 24%

25% 20% 15% 10% 5%

27% 17%

13%

11% 5%

Series1

4%

0%

De acuerdo a la consulta a los consumidores de cual es el día que acostumbran a visitar restaurante encontramos variedad en las respuestas, sin embargo el día que prefieren comer fuera de su casa es el sábado con el 27% de los encuestados, seguido del domingo con el 17%, el ultimo lugar es para los miércoles con el 4%. 5.1.4.3 Promedio de visitas al restaurante 5.1.4.3.1 ¿Cuántos clientes visitan en promedio su restaurante en una semana? Tabla 5.1.4.3.1 ¿Cuántos clientes visitan en promedio su restaurante en una semana?

Válidos

Frecuencia

Porcentaje

45

1

3%

50

3

8%

70

1

3%

80

2

5%

120

1

3%

150

7

18%

200

9

23%

300

7

18%

400

7

18%

600

2

5%


Total

40

100,0

Media

238

Moda

200

Desviación

140

El rango de número clientes que visitan los restaurantes esta entre 45 y 600, teniendo como promedio 238 clientes y como moda 200 clientes, representado en el 23% de los encuestados. Estas cifras evidencian una importante aceptación y de rotación de clientes en estos establecimientos. 5.1.4.3.2 ¿Edad de los clientes? Tabla 5.1.4.3.2 ¿En qué rango de edad se encuentran los clientes que frecuentan el restaurante?

Válidos

Perdidos Total

Frecuencia

Porcentaje

De 21 a 35 años

31

75,6

36 a 46 años

3

7,3

Total

34

82,9

Sistema

7

17,1

41

100,0


Ilustración 5.1.4.3.2

Se establecieron 4 categorías de las cuales los distribuidores emitieron que sus clientes están entre los 21 a los 48 años, concentrándose su mayor porcentaje de clientes en aquellos que tienen entre 21 y 35 años con el 91,2% de los encuestados. De acuerdo a estos datos podemos decir que los consumidores de productos de pastas y pizzas son personas jóvenes. 5.1.4.3.3 ¿Con quien acostumbra visitar restaurantes? Tabla 5.1.4.3.3 Los clientes del restaurante generalmente lo visitan Frecuencia Válidos

Total

Porcentaje

En grupos de amigos

7

20,6

En pareja

7

20,6

En grupo Familiar

20

58,8

Total

34

100,0

40

Es notorio que los clientes de restaurantes de pastas y pizzas acostumbran a visitar estos establecimientos acompañados, en primer lugar por el grupo familiar que ocupa el 58% de la muestra, seguido de grupos de amigos y en pareja con el 20,6, el porcentaje para quienes los visitan solos es de 0%.


5.1.4.3.3 Servicio preferido Es claro que la mayoría de los clientes piden los productos para consumir en el restaurante con un 85% de los encuestados y el 14,7 restante lo solicita para llevar. Esta claridad debe sugerir en los administradores una preocupación por mantener aseado y con un ambiente el restaurante para captar mas publico. Tabla 5.1.4.3.3 De los siguientes servicios ¿Cuál es el preferido por sus clientes? Servicio Válidos

Para llevar

14,7

Consumo en el Restaurante

85,3

Total Total

Porcentaje

100,0


5.1.4.3.4 Sabor de Pizzas Primera Opción

Segunda Opción

Tercera Opción

El top of mind de los sabores de pizza esta liderado por la de jamón con el 44.1% de la muestra seguida de la pizza hawaiana con el 38.2% de los encuestados, en la segunda opción aparece nuevamente el jamos, pero la caprichosa es la que ocupa el mayor porcentaje con el 26,47, allí aparece el sabor de jamón con pollo, pollo champiñones y pizza especial, para la tercera opción repite el jamón, hawaiana, pollo champiñones, y aparece chorizo-butifarra y la pizza de la casa (entiéndase por sabor característico de cada restaurante). 5.1.4.3.5 Grosor de la Pizzas Con la relación a este interrogante el 99% de los encuestados afirmaron que prefieren que el grosor de la pizza sea delgada.


5.1.4.3.5 Tamaño de las Pizzas Cada restaurante maneja diferentes tamaños y presentaciones de pizzas, de acuerdo a esto se realizo una pregunta abierta para conocer al detalle, a continuación se relacionan los tamaños mas frecuentes, cuantas porciones trae cada tamaño y para cuantas personas es recomendado, promedios. Nombre de la pizza

N° de porciones

Para cuantas personas

Porción Personal

4

1

Tamaño Personal

4

1

Junior

6

2

Small

8

4

Medium

12

6

Large

16

8

Extra large

20

10

5.1.4.4 Actividades Publicitarias Tabla 5.1.4.4 ¿Qué actividades realizan para informar a sus clientes sobre la existencia del establecimiento, promociones y beneficios? Porcentaje Válidos

Publicidad

8,8

Volantes

8,8

Indican en los pendones la

8,8

calidad de nuestras Comidas Combos

23,5

Cartas de Presentación

11,8

Ninguna

38,2

Total Total

100,0


Ilustración 5.1.4.4

Los distribuidores son básicos a la hora de hacer actividades promocionales en el municipio de soledad, sin embargo encontramos que algunos arman combos para incentivar a la venta, hacen volanteo, colocan pendones, envían cartas de presentación a empresas cercanas, pero hay que resaltar que el 38,2% no realiza ninguna actividad promocional. 5.1.4.4.1 Piezas Publicitarias Tabla 5.1.4.4.1 ¿Qué piezas publicitarias utiliza para promocionar el restaurante? Porcentaje Válidos

Afiches Volantes

50,0

Pendón

44,1

Total Perdidos Total

5,9

Sistema

100,0


Ilustración 5.1.4.4.1

Las piezas publicitarias utilizadas por los restaurantes son afiches, volantes y pendones, siendo los volantes los más comunes con el 50%, seguido de los pendones con el 44%. 5.1.4.4.1 Promociones utilizadas Tabla 5.1.4.4.1 ¿Qué Promociones Implementa para incentivar la visita al restaurante?

Frecuencia Válidos

Perdidos Total

Porcentaje

2x1

4

11,8

Bajan los precios

1

2,9

Regalan gaseosa

4

11,8

Detalles

4

11,8

Combos

7

20,6

Ninguna

14

41,2

Total

34

100,0

Sistema

7 41


Ilustración 5.1.4.4.1

La tabla 5.1.4.4.1 relaciona las promociones que realizan los distribuidores para incentivar a la venta, sin embargo observamos que el 41,2% no realiza ninguna actividad promocional, por lo cual se sugiere que los establecimiento próximos a abrir realicen este tipo de actividades para captar clientes. 5.1.4.5 Interés en un nuevo restaurante Para el segmento de consumidores se realizo una pregunta del interés que tendrían en visitar o probar un nuevo restaurante de pastas y pizzas en soledad, a lo cual el 95% de los encuestados mostraron una respuesta positiva y un interés en conocer nuevos sitios de comida y distracción.


5. CONCLUSIONES

A modo general en este municipio, los establecimientos de pastas y pizzas son de un tamaño pequeño, la mayoria de los existentes son negocios informales, pero la proliferación de centros comerciales en todas las zonas a generado al crecimeinto de los mismos. En estos estabñecimeintos se destaca la variedad en el menu, especialidades, comida gourmet, con precios accesibles. Los estratos a los que se dirigen los establecimiento son el 2 y el 3, de esta forma para la apertura de un nuevo restaurante de pizzas y pastas el estrato del publico objetivo serian el 2 y el 3. El producto de mayor demanda en los restaurantes de pastas y pizzas en soledad son las pizzas, el 55% de los encuestados confirman que este es el producto más solicitado por sus clientes, seguidamente están las bebidas con el 25% de los encuestados, las comidas rápidas con 15% y el pollo asado un 5%. Estas cifras presentan un panorama positivo para la apertura de un restaurante de pastas y pizzas, teniendo en cuanta la gran aceptación de estos productos.

El producto de menor demanda en los restaurantes de pastas y pizzas en soledad son las carnes, el 25% de los encuestados opinan que este es el producto menos solicitado por sus clientes, seguidamente están las pastas y las comidas rápidas con el 15% de los encuestados, las pizzas, entradas y los jugos naturales con el 10%, y las sopas y postres con el 8%. De acuerdo a la información recolectada, el 95% de los restaurantes de pastas y pizzas de soledad los días de semana abren después de medio día, lo que indica que no ofrecen servicio de almuerzo a sus clientes, otros ofrecen sus productos desde las 10:00am y lo extiende hasta las 12 de la madrugada, los demás inician actividades a las 2:00pm, 3:30pm, 4:00pm y 5:00pm; siendo el horario más frecuente de 5:00pm a 12:am con el 40% de moda.


Los fines de semana inician las labores comerciales a las 3:30pm y cierran a las 11:30pm, sin embargo es mayor la proporción de los que abren las puertas mas tarde y cierran en la madrugada, el 40% de los encuestados cierra a las 2:00am o superior, con diferentes horas de apertura. La hora de abrir más común es las 3:30pm con el 40% de proporción. Los encuestados acostumbran a visitar restaurantes en las noches y tarde noche, siendo estas dos las respuestas mas comunes, con un 38% y 32% respectivamente. De lunes a viernes varia según la encuesta el horario en que los consumidores visitan restaurante, para este caso el porcentaje mas representativo esta en el horario de almuerzo, de 12:00m a 3:00pm con una representación estadística del 49%, seguido de quienes los visitan en las noches con un 30%, el ultimo lugar es para quienes lo hacen en el desayuno con un porcentaje del 7%.

El dia de la semana de menor visita de clientes es el martes, con un porcentaje del 57,5% y el día de mayor afluencia de clientes en los restaurantes es el sábado con un 70% de la muestra. De acuerdo a la consulta a los consumidores de cual es el día que acostumbran a visitar restaurante encontramos variedad en las respuestas, sin embargo el día que prefieren comer fuera de su casa es el sábado con el 27% de los encuestados, seguido del domingo con el 17%, el ultimo lugar es para los miércoles con el 4%. El rango de número clientes que visitan los restaurantes esta entre 45 y 600, teniendo como promedio 238 clientes y como moda 200 clientes, representado en el 23% de los encuestados. Estas cifras evidencian una importante aceptación y de rotación de clientes en estos establecimientos. La edad del público objetivo oscila entre los 21 a los 48 años, concentrándose su mayor porcentaje de clientes en aquellos que tienen entre 21 y 35 años con el 91,2% de los encuestados. De acuerdo a estos datos podemos decir que los consumidores de productos de pastas y pizzas son personas jóvenes. Es notorio que los clientes de restaurantes de pastas y pizzas acostumbran a visitar estos establecimientos acompañados, en primer lugar por el grupo familiar que


ocupa el 58% de la muestra, seguido de grupos de amigos y en pareja con el 20,6, el porcentaje para quienes los visitan solos es de 0%. La mayoría de los clientes piden los productos para consumir en el restaurante con un 85% de los encuestados y el 14,7 restante lo solicita para llevar. Esta claridad debe sugerir en los administradores una preocupación por mantener aseado y con un ambiente el restaurante para captar mas publico. El top of mind de los sabores de pizza esta liderado por la de jamón con el 44.1% de la muestra seguida de la pizza hawaiana con el 38.2% de los encuestados, en la segunda opción aparece nuevamente el jamos, pero la caprichosa es la que ocupa el mayor porcentaje con el 26,47, allí aparece el sabor de jamón con pollo, pollo champiñones y pizza especial, para la tercera opción repite el jamón, hawaiana, pollo champiñones, y aparece chorizo-butifarra y la pizza de la casa (entiéndase por sabor característico de cada restaurante). Los distribuidores son básicos a la hora de hacer actividades promocionales en el municipio de soledad, sin embargo encontramos que algunos arman combos para incentivar a la venta, hacen volanteo, colocan pendones, envían cartas de presentación a empresas cercanas, pero hay que resaltar que el 38,2% no realiza ninguna actividad promocional. Las piezas publicitarias utilizadas por los restaurantes son afiches, volantes y pendones, siendo los volantes los más comunes con el 50%, seguido de los pendones con el 44%. Los consumidores mostraron una respuesta positiva y un interés en conocer nuevos sitios de comida y distracción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.