Perfil del consumidor de pastas

Page 1

PERFIL DEL CONSUMIDOR DE PIZZAS Y PASTAS El objetivo de este estudio fue caracterizar el consumidor de pastas y pizzas en Soledad, para esto se realizo un estudio de Mercados en el que intervinieron distribuidores y consumidores finales. A partir de los resultados del estudio y siguiendo la teoría de Kotler de los factores determinantes en el perfil del consumidor, se elabora este cuadro descriptivo del consumidor actual de pastas y Pizzas en Soledad. Kotler,

(2000),

en

su

libro,

“Gerencia

de

Mercadeo”,

argumenta

que

el

comportamiento de compra de los consumidores es influenciado por los factores culturales, los factores sociales, los factores personales, y los factores psicológicos.

Perfil del Consumidor de Pastas y Pizzas en Soledad Atlántico Cultura

Factores Culturales Subculturas

La cultura de consumo y en general del Municipio de Soledad, está ligada las preferencias de sus habitantes, que se caracterizan por lo que se conoce coloquialmente por los “espatajopos” que es aquel que suele visitar los sitios de moda, y hacer las actividades de moda sin importar si le gustan o no con tal de estar en la jugada. Le gusta aparentar ante sus amigos y hace lo imposible por figurar a como dé lugar. El soledeño acostumbra a realizar visitar lo nuevo y hacer todo lo que esté de moda, así no esté dentro de su alcance económico. La tradición en Soledad es que los fines de semana las familias y amigos acudan a un establecimiento público para alguna de las comidas diarias. Los fines de semana acostumbran a salir de noche y a visitar estos establecimientos hasta altas horas de la madrugada, mientras que entre semana lo hacen de noche.


Clase Social

Factores Sociales

Factores personales

El consumidor de pastas en Soledad está ubicado en los estratos 2, 3 y un menor porcentaje de estrato 4, pero les gusta que el sitio que frecuente aparente ser un estrato mayor, puesto que es un consumidor que valora el status del establecimiento. Para este consumidor es importante que el sitio mantenga cierta selectividad de visitantes. Los grupos de referencia, El consumidor de pastas y pizzas son La familia, Los roles clientes jóvenes que están entre los sociales, El estatus. 21 a los 48 años, siendo más representativo los tienen entre 21 y 35 años. Estos consumidores relacionan este producto con las relaciones con amigos y familia; acostumbran a visitar el restaurante en familia, grupos de amigos, y en pareja respectivamente. La familia es el grupo primario de mayor referencia, puesto desde niños en este núcleo se generan las preferencias del consumidor. Es imprescindible para este consumidor el reconocimiento del establecimiento de pizzas y pastas y quienes lo visiten. Patrones de consumo, gustos y preferencias

El producto que prevalece para el consumidor de esta categoría es la Pizza, le gusta que se ofrezcan distintos sabores y muestran preferencia por la comida gourmet, entendiendo este término como algo light o refinado. Lo gourmet es asociado por este consumidor a la excelente presentación de la comida. Los sabores de pizza está liderado son el jamón, la hawaiana, caprichosa y luego combinaciones de jamón con pollo, pollo champiñones y pizza especial, prefiriendo que el grosor de la pizza sea delgada. El tiempo es un factor que valora este consumidor se estima que el tiempo de espera normal sea de 20 minutos. El consumidor prefiere consumir en el restaurante para poder compartir con las personas


que lo acompaña, este es un espacio de distracción para él. Motivación

El principal motivo para consumir pizzas o pastas es el hambre, luego interfieren los deseos por el buen sabor, novedad en el menu, ambiente del establecimeinto y precios.

La percepción

La evaluación del factor de ambiente en los establecimientos es un elemnto primordial en el consumidor de Soledad, el boca boca de la atencion de los empleados forjan los elementos de percepción. Los consumidores reciben pocos estímulos para la compra de estos productos, pero les gusta que los inviten a consumir con descuentos y actividades poco comunes como BTL.

Factores Psicológicos

El aprendizaje-Actitud

A modo general en este municipio, los establecimientos de pastas y pizzas son de un tamaño pequeño, la mayoria de los existentes son negocios informales, pero la proliferación de centros comerciales en todas las zonas a generado al crecimeinto de los mismos. En estos estabñecimeintos se destaca la variedad en el menu, especialidades, comida gourmet, con precios accesibles. Los estratos a los que se dirigen los establecimiento son el 2 y el 3, de esta forma para la apertura de un nuevo restaurante de pizzas y pastas el estrato del publico objetivo serian el 2 y el 3. El producto de mayor demanda en los restaurantes de pastas y pizzas en soledad son las pizzas, el 55% de los encuestados confirman que este es el producto más solicitado por sus clientes, seguidamente están las bebidas con el 25% de los encuestados, las comidas rápidas con 15% y el pollo asado un 5%. Estas cifras presentan un panorama positivo para la apertura de un restaurante de pastas y pizzas, teniendo en cuanta la gran aceptación de estos productos.


El producto de menor demanda en los restaurantes de pastas y pizzas en soledad son las carnes, el 25% de los encuestados opinan que este es el producto menos solicitado por sus clientes, seguidamente están las pastas y las comidas rápidas con el 15% de los encuestados, las pizzas, entradas y los jugos naturales con el 10%, y las sopas y postres con el 8%. De acuerdo a la información recolectada, el 95% de los restaurantes de pastas y pizzas de soledad los días de semana abren después de medio día, lo que indica que no ofrecen servicio de almuerzo a sus clientes, otros ofrecen sus productos desde las 10:00am y lo extiende hasta las 12 de la madrugada, los demás inician actividades a las 2:00pm, 3:30pm, 4:00pm y 5:00pm; siendo el horario más frecuente de 5:00pm a 12:am con el 40% de moda. Los fines de semana inician las labores comerciales a las 3:30pm y cierran a las 11:30pm, sin embargo es mayor la proporción de los que abren las puertas mas tarde y cierran en la madrugada, el 40% de los encuestados cierra a las 2:00am o superior, con diferentes horas de apertura. La hora de abrir más común es las 3:30pm con el 40% de proporción. Los encuestados acostumbran a visitar restaurantes en las noches y tarde noche, siendo estas dos las respuestas mas comunes, con un 38% y 32% respectivamente. De lunes a viernes varia según la encuesta el horario en que los consumidores visitan restaurante, para este caso el porcentaje mas representativo esta en el horario de almuerzo, de 12:00m a 3:00pm con una representación estadística del 49%, seguido de quienes los visitan en las noches con un 30%, el ultimo lugar es para quienes lo hacen en el desayuno con un porcentaje del 7%. El dia de la semana de menor visita de clientes es el martes, con un porcentaje del 57,5% y el día de mayor afluencia de clientes en los restaurantes es el sábado con un 70% de la muestra. De acuerdo a la consulta a los consumidores de cual es el día que acostumbran a visitar restaurante encontramos variedad en las respuestas, sin embargo el día que prefieren comer fuera de su casa es el sábado con el 27% de los encuestados, seguido del domingo con el 17%, el ultimo lugar es para los miércoles con el 4%.


El rango de número clientes que visitan los restaurantes esta entre 45 y 600, teniendo como promedio 238 clientes y como moda 200 clientes, representado en el 23% de los encuestados. Estas cifras evidencian una importante aceptación y de rotación de clientes en estos establecimientos. La edad del público objetivo oscila entre los 21 a los 48 años, concentrándose su mayor porcentaje de clientes en aquellos que tienen entre 21 y 35 años con el 91,2% de los encuestados. De acuerdo a estos datos podemos decir que los consumidores de productos de pastas y pizzas son personas jóvenes. Es notorio que los clientes de restaurantes de pastas y pizzas acostumbran a visitar estos establecimientos acompañados, en primer lugar por el grupo familiar que ocupa el 58% de la muestra, seguido de grupos de amigos y en pareja con el 20,6, el porcentaje para quienes los visitan solos es de 0%. La mayoría de los clientes piden los productos para consumir en el restaurante con un 85% de los encuestados y el 14,7 restante lo solicita para llevar. Esta claridad debe sugerir en los administradores una preocupación por mantener aseado y con un ambiente el restaurante para captar más público. El top of mind de los sabores de pizza esta liderado por la de jamón con el 44.1% de la muestra seguida de la pizza hawaiana con el 38.2% de los encuestados, en la segunda opción aparece nuevamente el jamos, pero la caprichosa es la que ocupa el mayor porcentaje con el 26,47, allí aparece el sabor de jamón con pollo, pollo champiñones y pizza especial, para la tercera opción repite el jamón, hawaiana, pollo champiñones, y aparece chorizo-butifarra y la pizza de la casa (entiéndase por sabor característico de cada restaurante). Los distribuidores son básicos a la hora de hacer actividades promocionales en el municipio de soledad, sin embargo encontramos que algunos arman combos para incentivar a la venta, hacen volanteo, colocan pendones, envían cartas de presentación a empresas cercanas, pero hay que resaltar que el 38,2% no realiza ninguna actividad promocional.


Las piezas publicitarias utilizadas por los restaurantes son afiches, volantes y pendones, siendo los volantes los más comunes con el 50%, seguido de los pendones con el 44%. Los consumidores mostraron una respuesta positiva y un interés en conocer nuevos sitios de comida y distracción. Recomendaciones para Atender las Necesidades del consumidor. 1. Que el restaurante sea un modelo de servicio, en cuanto a los demás competidores del centro comercial. 2. Se sugiere que una vez al mes presente un ingrediente adicional a un sabor de pizza tradicional, o una combinación de varios sabores. 3. Incluir en el menú pizza baja en calorías. 4. Tener en la carta un menú infantil. 5. Prestar especial interés en la presentación del producto para entregarlo al cliente. 6. Mantener precios un poco superiores a la competencia para trasmitir exclusividad y mayor calidad. 7. Procurar el ambiente del establecimiento trasmita tranquilidad y esparcimiento. 8. Cumplir con el tiempo de entrega del producto, y de tener mucha demanda explicar al cliente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.