Presentacion ova 1

Page 1

Fundada en 1972

OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE


¿Qué es un Objeto Virtual de Aprendizaje? •

“Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El Objeto de Aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación“. (Ministerio de Educación Nacional Colombiano, 2006).


¿Qué es un Recurso Digital? •

“Dado que la intencionalidad de los Objetos de Aprendizaje es propiciar el aprovechamiento de las ventajas potenciales de las TIC para apoyar la educación, lo más adecuado es entender los Objetos de Aprendizaje como entidades digitales. Ya desde 1994 se tenía la idea de que los recursos educativos, divididos en componentes modulares, fueran almacenados en computadores para su posterior combinación en estructuras más grandes, por parte de docentes y estudiantes, como apoyo al aprendizaje. Wiley también recomienda que los Objetos de Aprendizaje estén soportados en medio digital a fin de que estén disponibles para ser reutilizados dentro de procesos e-Learning, cuando los define como "cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje" (Wiley, 2000).


Un Objeto de Aprendizaje debe ser autocontenible El proceso de creación de Objetos de Aprendizaje parte de la segmentación de los contenidos educativos en unidades pequeñas, que puedan ser reutilizadas una y otra vez para generar distintos cursos. La definición del Ministerio de Educación Nacional, señala una propiedad para un Objeto de Aprendizaje: que sea autocontenible, esto quiere decir que sus elementos internos deben tener sentido por sí mismos y ser autosuficientes para el logro del objetivo de aprendizaje para el cual fue hecho, lo que implica que puede usarse como apoyo a procesos eLearning, como apoyo a la presencialidad o como material de autoestudio, independientemente de un ambiente virtual de aprendizaje.


Debe ser Reutilizable Un concepto asociado a los Objetos de Aprendizaje es la reusabilidad. La reusabilidad se refiere a la posibilidad de crear contenidos educativos mediante el ensamble de recursos digitales que pueden ser localizados en Internet, o en Bancos de Objetos, con el fin de alcanzar logros de aprendizaje en un menor tiempo y reducir costos de desarrollo de materiales de apoyo.


COMPONENTES INTERNOS


¿Que es un Objeto informativo y cuales son las diferencias con un OVA? Un objeto informativo es todo recurso digital que carece de filosofía, de teoría de aprendizaje y de instrucción, diferenciando claramente la información de la instrucción. [Wiley, 1999] The Post – LEGO Learning Object. David Wiley. Tomado de www.colombiaaprende.edu.co

Diferencia entre un Objeto informativo (OI) y un Objeto virtual de aprendizaje (OVA). La diferencia consiste en que un OI solo brinda información y un OVA facilita el aprendizaje por medio de la muestra de sus contenidos y actividades.


DISEテ前 DE UN OVA


DISEÑO INSTRUCCIONAL ¿Qué es un Diseño Instruccional? El diseño instruccional es el proceso sistémico, planificado y estructurado que se debe llevar a cabo para producir materiales educativos eficaces y efectivos, utilizando tecnología, cuyo fin es desarrollar en el estudiante las competencias suficientes para el aprendizaje. Un modelo de diseño instruccional se fundamenta en las teorías del aprendizaje y va desde la definición de lo que el profesor quiere que el estudiante aprenda (estudio de las características del contenido) hasta la evaluación formativa del material. Tomado de: Piña, M. (2006). Resumen de la asignatura: Metodología del Diseño Instruccional. Universidad de Carabobo: Facultad de Ciencias de la Educación. Consultado diciembre 10 de 2008, en http://www.face.uc.edu.ve/~mpina/mdi.htm.˜ Tennyson, R. D. (1993). A framework for automating instructional design. In Spector, J. M., Polson, M. C. y Muraida, D. J. (Eds.). Automating Instructional Design: Concepts and Issues. Englewood Cliffs, NJ.


ALGUNOS MODELOS DE DISEテ前 INSTRUCCIONAL.


Modelo Jerold y Kemp

Piña, M. (2006). Resumen de la asignatura: Metodología del Diseño Instruccional. Universidad de Carabobo: Facultad de Ciencias de la Educación. Consultado diciembre 10 de 2008, en http://www.face.uc.edu.ve/~mpina/mdi.htm y http://www.slideshare.net/taniamugica/modelo-diseoinstruccional-de-jerold-kemp.


MODELO DICK Y CAREY

Conducir el Anรกlisis Instruccional

Identificar Las metas instruccionales

Escribir objetivos

Dick Dick &Carey &Carey

Revisar Instrucciรณn

Desarrollar Pre-Test

Desarrollar Estrategias Instruccionales *

Identificar las Conductas de entrada

Seleccionar Materiales de

Instrucciรณn

Evaluaciรณn Formativa

Evaluaciรณn Sumativa



¿DISEÑO INSTRUCCIONAL? El concepto de diseño instruccional en la USB, se transforma acorde al Horizonte Pedagógico Socio crítico, como una guía metodológica de Planeación Didáctica Mediada. Esta guía, permitirá establecer el proceso correspondiente y compatible con los resultados o competencias esperadas en el desarrollo de las asignaturas. Esta guía, es un instrumento de planeación, con énfasis en la mediación tecnológica, que combina el Horizonte socio-crítico (de la Universidad Simón Bolívar), con elementos de los modelos cognitivo y constructivista. Se trata, de aplicar un modelo nuevo que permita flexibilizar el proceso educativo y presentar un diseño curricular estructurado y adecuado a las necesidades de los estudiantes.


¿DISEÑO INSTRUCCIONAL?

MODELO MODELO SOCIOCRÍTICO SOCIOCRÍTICO

Saber - conocer . Comprensión de los cambios que se dan en la estructura mental de los estudiantes

MODELO MODELO COGNITIVO COGNITIVO

Lectura crítica de la realidad en una dialéctica: teoría-práctica transformación/inno vación

Construcción de la perspectiva de pensamiento y de mundo, en este proceso incorpora la experiencia y el contexto

MODELO MODELOCONSTRUCTIVISTA CONSTRUCTIVISTA


Guía de planeación mediada

Tiene la finalidad de definir los lineamientos y la ruta de trabajo de las diferentes etapas del curso y la definición de los contenidos de aprendizaje vinculados a las mismas, con el componente pedagógico integrado. Esto implica por ende, el diseño de los materiales educativos que se utilizan en cada etapa. Los contenidos u objetos de aprendizaje se definirán y organizaran de acuerdo al contexto formativo, las condiciones sociales y culturales, los diferentes estilos de aprendizaje, las motivaciones y otros aspectos que rodean a los docentes y estudiantes, para que éstos puedan responder realmente a las diferentes necesidades y usos; que pueden ser reutilizables y significativos para el estudiante y orientados a la adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas de conocimiento.


Guía de planeación mediada

Los niveles en los que se conceptualizan los principales elementos de la guía son: Nivel Macro: el docente define el contenido del curso de forma general y define cuales son las metas que pretende, qué necesita para alcanzarlas y como debe organizar los temas de manera lógica y clara para asegurar su éxito. Nivel Micro: el docente desarrolla el contenido temático de las unidades que debe cubrir el estudiante, a través de los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias, las actividades de aprendizaje y la evaluación.


Gu铆a de planeaci贸n mediada


Gu铆a de planeaci贸n mediada

Identificaci贸n de la asignatura


Gu铆a de planeaci贸n mediada

Planeaci贸n


Gu铆a de planeaci贸n mediada Evaluaci贸n


CRITERIOS DE CALIDAD.

Tomado de: Morales, E.; Garc铆a, F.; Moreira, T.; Rego, H. y Berlanga A., (2006). Valoraci贸n de la calidad de Unidades de Aprendizaje. Revista de Educaci贸n a Distancia. Espa帽a: Universidad de Murcia. Nesbit, J. C., Belfer, K. y Leacock, T. (2003). Learning object review instrument (LORI). E-Learning Research and Assessment Network. Consultado abril 16 de 2009, en http://www.elera.net/eLera/Home/Articles/LORI%201.5.pdf.


PRESENTACIÓN DEL GUIÓN. Para la elaboración del Objeto Virtual de Aprendizaje proponemos organizar el diseño a través de un guión, que permita organizar de forma concisa y coherente lo que se quiere lograr con el OVA. Se sugiere que el OVA incluya una o dos actividades lúdicas que propicien el aprendizaje autónomo del estudiante.


ESTRUCTURA DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE.

1. Elementos de contextualizaci贸n. o o o o o

Introducci贸n Objetivos Tem谩ticas Metodolog铆a Autores


ESTRUCTURA DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE. 2. Descripción de las temáticas. # Escena

Descripción General de la Historia

1

Detalle de cada escena, describiendo de forma general los contenidos o actividades que se desarrollarán.

2 3 ... ... # Escena Final

* Una escena corresponde a lo que el estudiante observará en pantalla. Como cuando vemos una película, la escena nos marca la pauta de un suceso que transcurre en el tiempo y se constituye como unidad en si mismo para ser atendido por el espectador. En el caso de los contenidos será la temática que se pretende desarrollar con diferentes elementos(textos, imágenes, sonidos, audios, videos, multimedia interactivo).


Observaciones Generales del OA: Describir las características generales a todas las escenas, en caso de existir alguna. Por ejemplo, que siempre exista un enlace a una diapositiva de los contenidos de la temática. Escena 1. Título de la Escena.


REFERENCIAS

o Ministerio de Educación Nacional Colombiano - MEN (2006). Objetos Virtuales de Aprendizaje e Informativos. Articulo digital, consultado junio 20 de 2013, en Portal Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article172369.html. o ¿QUÉ ES UN OBJETO DE APRENDIZAJE? Objeto de Aprendizaje elaborado por la Universidad de Antioquia en convenio con el Ministerio de Educación Nacional. URL: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html o ¿CÓMO SE ELABORA UN OBJETO DE APRENDIZAJE? Objeto de Aprendizaje elaborado por la Universidad de Antioquia en convenio con el Ministerio de Educación Nacional. URL: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.