Violeta Volver a los diecisiete
Parra
17
es una canción de inspiración folclórica chilena interpretada por la cantautora Violeta Parra, una de las personalidades más importantes en la historia de la música popular chilena. Es una sirilla-cancióncompuesta por Parra en 1962 que figura como el segundo tema del lado de su álbum Las últimas composiciones (1966), considerado como uno de los mejores discos chilenos según varias personalidades de la música.
RESEÑA
Volver a los
3
Volver a los diecisiete despuĂŠs de vivir un siglo es como descifrar signos sin ser sabio competente
volver a ser de repente tan frĂĄgil como un segundo volver a sentir profundo
como un niĂąo frente a Dios eso es lo que siento yo en este instante fecundo.
4
ay sĂ, sĂ, sĂ.
Se va enredando, enredando como en el muro la hiedra y va brotando, brotando como el musguito en la piedra
5
Mi paso retrocedido cuando el de ustedes avanza el arco de las alianzas ha penetrado en mi nido con todo su colorido se ha paseado por mis venas y hasta las duras cadenas con que nos ata el destino es como un diamante fino que alumbra mi alma serena.
8
8
Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber ni el mรกs claro proceder ni el mรกs ancho pensamiento todo lo cambia el momento cual mago condescendiente, nos aleja dulcemente de rencores y violencias
vuelve
tan i n o
c
e n t
e
n
os
s.
solo el amor con su ciencia
9
El amor es torbellino de
p u r e z a
original
l
hasta el feroz animal susurra su dulce trino detiene a los peregrinos libera a los prisioneros el amor con sus esmeros al viejo lo vuelve niño y al malo solo el cariño lo vuelve puro y sincero.
De par en par la ventana se abrió como por encanto entró el amor con su manto como una tibia mañana al son de su bella diana hizo brotar el jazmín volando cual serafín al cielo le puso aretes mis años en diecisiete los convirtió el querubín.
13
Este texto fue extraído integramente del Cancionero Popular de Violeta Parra, publicado en conmemoración del natalicio de los 100 la canción “Volver a los diecisiete” son
de autoría de la artísta Violeta Parra y creada el año 1962. Este texto fue diseñado por la alumna Rosario de Tezanos Pinto en tipografías Baskerville y Avenir Black, como ejercicio del Taller de Diseño Gráfico 1 de la Universidad del Desarrollo, impartido por
CRÉDITOS
años de Violeta Parra. La letra y música de
Rosario Romero e Ignacio Poblete. Esta edición es publicada en Santiago de Chile el 27 de abril del año 2020. 15