ITSAS RECYCLING INICIO 2015
1
GESTIÓN DE BARCOS FUERA DE USO EN EUSKADI ORIGEN
DESTINO
SECTORES
LÍDER
AUTOMOCIÓN Y TRANSPORTE METAL
PARTICIPANTES
El desmantelamiento de buques al final de su vida útil (BFU) es un problema ambiental global. Los buques contienen gran proporción de acero de calidad fácilmente reciclable, pero también grandes cantidades de otros materiales secundarios y residuos peligrosos. Tradicionalmente estos se han desguazado en países del sudeste asiático sin descontaminar y sin ningún control ambiental o de seguridad laboral. Asimismo, gran parte de los BFU no presentan los inventarios de materiales y residuos peligrosos que se han de facilitar para una gestión ambientalmente correcta.
Hasta el inicio de este proyecto no existía en la CAPV ninguna instalación legalizada para la gestión de barcos fuera de uso que funcionara en condiciones apropiadas desde el punto de vista ambiental y de seguridad laboral y que permitiera gestionar todos los barcos pesqueros y pequeños buques que dejarán de estar en activo a corto y medio plazo.
Los desguaces de BFU realizados en muchos de los puertos vascos y de todo el Cantábrico se realizan sin control de, sin una descontaminación adecuada y sin hacer una correcta gestión de los residuos generados. Esto supone un potencial impacto ambiental elevado, por la presencia de residuos peligrosos que pueden dispersarse en el agua de mar o en el suelo desnudo. Por ello, el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2020 preveía expresamente dar respuesta a este reto. Asimismo, a nivel estatal existe un potencial importante para el desguace de buques de diferentes tamaños pero la oferta aún está poco profesionalizada. El OBJETIVO del proyecto ITSAS RECYCLING ha sido asegurar el desarrollo industrial de actividades de gestión de Buques Fuera de Uso (BFU) en Euskadi y dar solución al problema ambiental de su gestión existente en la CAPV y en la cornisa cantábrica. El cumplimiento de estos objetivos, se ha centrado en el desarrollo de 4 actuaciones básicas: • Definición de acciones, trámites y requerimientos necesarios para legalizar sistemáticamente una instalación de reciclado de BFU.
AUTOMOCIÓN Y TRANSPORTE
En 2013 la Comisión Europea abordó este problema mediante la aprobación dl Reglamento 1257/2013 para el reciclado ambientalmente correcto de grandes buques. Sin embargo, la flota vasca, constituida principalmente por pequeños pesqueros, cargueros, areneros, dragas y barcos similares, queda, por lo general, fuera del ámbito del Reglamento.