KOOPMAT ACUSTIC INICIO 2016
36
AISLAMIENTO ACÚSTICO A PARTIR DE TEXTIL POST-CONSUMO RECICLADO ORIGEN
DESTINO
SECTORES
LÍDER
TEXTIL, MODA Y MOBILIARIO CONSTRUCCIÓN Y OBRA
PARTICIPANTES
El País Vasco genera anualmente 32.359 tn de residuos textiles postconsumo, lo que supone el 2,9% del residuo y del que sólo se recicla el 44% para reutilización en Euskadi, en otros países emergentes, o para el reciclaje de bajo valor como trapos y cuerdas. La finalización exitosa del proyecto HARIBERRI permitió detectar y separar textiles en función de su composición (algodón, lana, “polycotton”, poliéster, poliamida,…). Existen ya soluciones de fabricación de materiales aislantes con residuo que procede de la propia industria textil. Sin embargo, no existe aún un producto aislante en base a residuo textil post consumo.
Ambientalmente posibilitaría abandonar la valorización energética de estos residuos, única vía de gestión posible en la actualidad. El reciclaje de textil para aislante acústico ya existe en diferentes países del centro y norte de Europa pero no se aplica en el Estado. La confirmación de la viabilidad integral, conllevaría a certificar el nuevo producto con el marcado CE y abriría las puertas a valorar positivamente esta tipología novedosa de producto en el marco de los criterios de Compra Pública Verde lo que impulsaría un mercado emergente que contribuye a cerrar el ciclo los textiles residuales post-consumo.
TEXTIL, MODA Y MOBILIARIO
El objetivo del proyecto KOOPMAT ACUSTIC es producir en el País Vasco un material de construcción de origen textil 100% reciclado post consumo y realizar la primera puesta en obra en una construcción de promoción pública en Sestao (Bizkaia). Debido a su alta densidad y a su bajo espesor, permite la instalación de perfiles de soporte de placas de yeso laminado de menor anchura, que redundan en un menor consumo de materiales, menor coste y mayor superficie habitable disponible. En caso de viabilidad técnica, económica y ambiental, Koopera junto a Rener implantarían, tras la consiguiente certificación de producto, una nueva actividad de reciclaje que genere puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) “Una manera de hacer Europa”
Eskualde Garapenerako
Europar Batasuna Europar Funtsa (EGEF) Unión Europea “Europa egiteko modu bat”