Proyecto de economía circular PRODIGEST

Page 1

PRODIGEST INICIO 2014

VALORIZACIÓN DE LODOS PASTERO-PAPELEROS Y LODOS DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE LA CODIGESTIÓN CON LODOS DE EDAR ORIGEN

LÍDER

PAPEL Y BIO-RESIDUOS

DESTINO

SECTORES

37

PAPEL Y BIO-RESIDUOS

PARTICIPANTES

En la CAPV se generaron en el año 2013 40.574 t de lodos de EDAR urbanas no digeridos de los que aún un 17% se gestionaron inadecuadamente y 197.389 t de lodos pastero-papeleros, de los que un 53% se enviaron a vertedero. La Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga genera cerca de 4.000 t/año de lodos de tratamiento biológico en su depuradora, al 12% de materia seca. Asimismo, genera una menor cantidad de lodos de fibras; que se reciclan en la construcción y en cementeras, de lejías verdes y otros con alto contenido de carbonato cálcico precipitado, corriente mayoritaria que se recupera en fábrica.

6.000 m3 de capacidad para tratar los lodos mediante digestión anaerobia. Actualmente, las instalaciones utilizan únicamente dos de esos digestores. Por ello, una opción interesante para aprovechar esa capacidad extra es la codigestión, es decir, el tratamiento conjunto de varios residuos por digestión anaerobia. Esta tecnología permite estabilizar el lodo, reducir su volumen, mejorar su capacidad de deshidratación y producir biogás, que puede aprovecharse energéticamente en calderas o motores de cogeneración. Asimismo, la digestión anaerobia permite producir un producto (digestato), con potencial para ser aplicado a suelos, y reciclar así la materia orgánica contenida en el mismo. El OBJETIVO del proyecto PRODIGEST era la demostración en prototipo piloto de laboratorio de la viabilidad técnicoeconómico-ambiental de un protocolo de valorización de lodos pastero-papeleros originados en el tratamiento biológico mediante la codigestión con lodos de EDAR que son valorizados en la propia EDAR por digestión anaerobia o biometanización. En concreto, se pretendía transformar estos lodos pastero-papeleros en metano y fertilizante,

PAPEL Y BIO-RESIDUOS

En numerosos digestores de lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR) existe capacidad extra que no se aprovecha debido a una monitorización del proceso insuficiente, una operación con tiempos de retención excesivamente elevados y/o un sobre-dimensionamiento en el diseño inicial. La EDAR que trata las aguas residuales de la comarca de Donostialdea, en Loiola, cuenta con tres digestores de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.