TTECNOLOGÍAS ECNOL EC OLO OGÍÍA ASS LI LIMPIAS MPIA MP AS PAÍS VASCO EEN N EL EL PA AÍSS VA V ASSC CO O
Desde el año 2004, la Comunidad Autónoma del País Vasco cuenta con el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, un instrumento fiscal para impulsar el desarrollo sostenible y facilitar la aplicación de la política ambiental vasca, mediante la transferencia tecnológica e implantación de equipos con un mejor desempeño ambiental. El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es un instrumento que permite obtener beneficios fiscales. Países europeos como Holanda (VIA y VAMIL ), Reino Unido (Water Technology List y Energy Technology List que soportan el Enhanced Capital Allowances) o Bélgica (Ecologiepremie de Flandes) tienen actualmente en vigor instrumentos fiscales de similares características.
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL PAÍS VASCO
Listado Vasco de Tecnologías Limpias y deducciones fiscales El Listado Vasco de Tecnologías Limpias consiste en una relación de equipos cuyo uso resulta menos perjudicial para el medio ambiente frente a otras tecnologías en ámbitos como el uso de recursos (materias y energía), emisiones al aire, vertidos o producción de residuos. El Decreto 64/2006, de 14 de marzo, establece la regulación del Listado Vasco de Tecnologías Limpias, un listado dinámico actualizable periódicamente para incluir en cada momento sólo las tecnologías medioambientalmente más eficientes y excluir las que se hayan visto superadas. Las empresas con sede en el País Vasco pueden obtener una deducción en la cuota del Impuesto de Sociedades de un 30% de la inversión realizada en cualquiera de los equipos incluidos en el Listado. Quedan excluidos los costes de ingeniería o asesoría, los costes asociados a acondicionamientos de infraestructuras y todos aquellos componentes de la instalación que no se encuentren integrados en el equipo y/o no originen una menor generación de residuos, emisiones, ruido y/o vertidos, o un menor consumo de recursos. Los incentivos fiscales que se otorgan con referencias al Listado Vasco de Tecnologías se ajustan a lo establecido en el Reglamento (UE) nº 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimos. La deducción del 30% se recoge en el mismo sentido tanto en Araba-Alava, Bizkaia o Gipuzkoa y sus límites cuantitativos y temporales son los siguientes: • En Bizkaia y Araba-Alava, la deducción generada en cada ejercicio económico sola ó conjuntamente con otras deducciones definidas en la normativa, no podrá exceder del 45% de la cuota líquida.No existe limitación temporal para su deducción, si en el ejercicio no hay posibilidad de aplicarla. • En Gipuzkoa, la deducción generada sola ó conjuntamente con otras deducciones definidas en la normativa, tiene un límite de aplicación sobre la cuota del ejercicio de un 45% si son pequeñas empresas, o de un 35% para el resto de entidades. La limitación temporal en este caso es de 15 años inmediatos y sucesivos al de su generación. La principal ventaja que ofrece este sistema es que esta deducción se puede aplicar de forma automática, lo que facilita su utilización con respecto a las deducciones tradicionales del 15% por inversiones en la adquisición de equipos medioambientales. • Orden de 10 de septiembre de 2012, de la Consejera de Medio Ambiente,
3
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL PAÍS VASCO
Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se aprueba el Listado Vasco de Tecnologías Limpias. • Boletín Oficial del País Vasco: Decreto 64/ 2006 de 14 de marzo por el que se establece la regulación del Listado Vasco de Tecnologías Limpias. • Boletín Oficial de Bizkaia: Norma Foral 11/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto Sobre Sociedades, 13 Diciembre (artículo 65). • Gipuzkoa: Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, sobre el Impuesto de Sociedades del Territorio Histórico de Gipuzkoa (artículo 65). • Araba-Alava: Norma Foral 37/2013, de 13 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades (artículo 65). En la actualidad el Listado Vasco de Tecnologías Limpias incluye 84 tecnologías seleccionadas por su mejora ambiental en las áreas de agua, emisiones, residuos, energía, ruido, consumo y/o recursos.
AGUA
ENERGÍA
EMISIÓN
30
26
10
RUIDO
RECURSOS
9
RESIDUOS
1
8
Las tecnologías se han seleccionado en función de su mejor rendimiento ambiental y su baja implantación en el tejido industrial vasco. Son tecnologías dirigidas a los sectores industriales medioambientalmente prioritarios para la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Para cualquier consulta sobre el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, se puede contactar con el servicio Ihobe-line en el 900 15 08 64.
4
EQUIPOS DEL LISTADO
agua Microfiltración
Electrodiálisis
Ultrafiltración
Electrocoagulación
Intercambiadores iónicos
Osmosis inversa (OI)
Filtración con carbón activo
Bioreactor de membranas
Instalación de reciclado de agua para túneles de lavado de coches, camiones y autobuses
Instalación de reutilización de agua de aspersión
RESIDUOS Equipo móvil de filtración de taladrina
Secado eléctrico de lodos para pequeñas producciones
Prensa briquetadora
Separador de metales no férricos
Cristalizador de sales metálicas
Separador de plásticos de residuos
Lavador de ruedas de alta presión
Tecnología RFID para la gestión y recogida de residuos
recursos Filtro mineral autolimpiable
Sistema mixto de filtrado para rectificadoras
Cámara de recubrimientos por técnicas en fase vapor (PVD) Sistema de lubricación por cantidades mínimas (MQL)
Equipos de mezclado
Desengrase en circuito cerrado (destilador al vacío + carbón activo)
Lavadora industrial con detergente biodegradable
Instalación de recuperación del exceso de pinturas / lacas aplicadas con pistola
Máquina de limpieza, desengrase y secado por ultrasonidos
5
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL PAÍS VASCO
EMISIÓN
6
Extracción y filtrado de nieblas
Sistema de molde cerrado-Proceso RTM
Cabina de aspiración portátil con sistema de depuración de emisiones
Sistema activo de recuperación de gases de fase II en dispensadores de combustible
Unidad de Tratamiento de emisiones de COV’s por adsorción con recuperación de disolventes
Sistema cerrado de limpieza de depósitos con regeneración de disolventes
Filtro modular y/o de mangas para partículas entre PM 10 y PM 2,5
Sistema de filtración de gas de soldadura
Unidad de tratamiento de emisiones de COV’s por oxidación térmica y recuperación de calor
Ionización (tratamiento con plasma)
Electrofiltro por vía seca para partículas entre PM 10 y PM 2,5
Fotoxidación
Unidad de curado de pinturas y revestimientos con bajo contenido de disolventes, por rayos ultravioleta
Biolavador
Electrofiltro por vía húmeda para partículas entre PM 10 y PM 2,5
Biofiltro para tratamiento de gases
Reducción selectiva no catalíca con una reducción de emisiones de NOx> 55 %
Instalación de aspersión con aditivos para minimizar las emisiones de polvo en las zonas de almacenaje
Oxidación térmica regenerativa
Tubos de cascada con detectores de nivel
Oxidación catalítica
Cerramiento de instalaciones fijas de triturado y clasificación (aplicado al reciclado de fracciones pétreas de residuos de construcción y demolición)
Quemador de emisiones bajas de NO (emisiones de NOx < 100 mg/Nm³ para quemadores de gas, NOx < 300 mg/Nm³ para quemadores de combustible líquido)
Plastificadora que utiliza adhesivos sin disolventes
Venturis fijos (distribuidores de aire para cabinas de pintura al agua)
Filtros de partículas para motores Diesel en vehículos pesados existentes con motores Euro I, II o III
EQUIPOS DEL LISTADO
ENERGÍA Centro de transformación integrado
Equipo de regulación lumínica por presencia para zonas de paso sin iluminación natural
Centro de Transformación Compacto Compartimentado
Equipo de regulación lumínica por sonda
Variador de frecuencia
Secado por infrarrojos
Energy Saving Module
Equipo de calefacción con combustión en vena de aire
Caldera de condensación
Colector solar térmico plano para calentamiento de agua
Caldera de baja temperatura
Colector solar térmico de vacío para calentamiento de agua
Calderas de alta eficiencia energética (3 Estrellas)
Colector solar foltaico
Quemador regenerativo
Aerogeneradores
Quemador de llama plana
Sistema de acumulación térmica de hielo
Quemador de tubo sumergido
Sistema electrónico de control de purgas en generadores de vapor
Unidad compacta de microcogeneración
Laser Nd-YAG bombeado por díodo
Equipo de absorción para producción de frío, de llama directa
Instalación de climatización con bomba de calor geotérmica
Bombas de calor con motor de gas
Surtidor flexible para suministro de etanol
Bomba de calor de alto rendimiento (COP>4)
Equipo de climatización mediante energías renovables o calores residuales
Puntos de recarga de vehículos eléctricos
Vehículo eléctrico
ruido Silenciador absorbente
7
Selección de nuevos equipos La selección de tecnologías para su inclusión en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias se realiza mediante prospección activa por parte del Departamento competente en materia de medio ambiente, con la colaboración del Departamento competente en materia de industria, teniendo en consideración los siguientes criterios: • La tecnología debe estar disponible en el mercado a escala industrial. • El potencial de implantación en los sectores de aplicación debe ser alto. • La inversión necesaria será superior a 2.000 euros e inferior a 500.000 euros. • El periodo de amortización será superior a 5 años. • El proceso de selección de tecnologías para la inclusión en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias se realiza por un comité técnico compuesto por un/a representante de cada una de las siguientes entidades: –– Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. –– Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe. –– Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, SPRI. –– Ente Vasco de la Energía, EVE. –– Órgano de Coordinación Tributaria. El Comité Técnico se reunirá periódicamente y realizará una propuesta de Listado que entrará en vigor en el siguiente ejercicio. Dicha propuesta se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco mediante Orden de la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial.
8
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL PAÍS VASCO
Metodología para la evaluación de nuevos equipos El proceso de selección de nuevos equipos tiene en cuenta dos tipos de criterios:
Criterios absolutos Se entiende como criterio absoluto aquel criterio o requisito que el equipo debe cumplir obligatoriamente, de manera que sea una condición excluyente. Aquel equipo que no cumpla satisfactoriamente los requisitos exigidos como criterios absolutos no podrá ser incluido en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias. • Definición de la tecnología, identificándose claramente el componente ambiental y los sectores de aplicación. • Tecnología desarrollada a escala industrial y disponible en el mercado. • Grado de implantación, valorándose positivamente una escasa implantación de la tecnología en el sector propuesto. • Impacto ambiental global de la tecnología positivo y evaluación para los diferentes aspectos ambientales (aire, agua, residuos, suelo, energía y ruido).
los establecidos por la legislación medioambiental en vigor. • El periodo de amortización de la tecnología debe ser superior a cinco años de acuerdo con las Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales a favor del medio ambiente 2008/C82/01.
Criterios relativos Una vez superados los criterios absolutos, los diferentes equipos se evaluarán por medio de criterios relativos que faciliten información medioambiental diferenciada sobre la naturaleza del equipo y su transferibilidad. • Transferibilidad de la tecnología, valorándose positivamente que el número de instalaciones potenciales a las que pueda trasferirse la tecnología sea elevado. • Naturaleza de la tecnología, potenciando las tecnologías de naturaleza preventiva frente a las de fin de proceso.
• No deben existir tecnologías disponibles que tengan un impacto ambiental total significativamente mejor. • La tecnología debe registrar valores ambientales mejores que
9
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL PAÍS VASCO
El Listado Vasco de Tecnologías Limpias a futuro El Listado Vasco de Tecnologías Limpias se encuentra en una fase final de su renovación periódica, previéndose la incorporación de 10 nuevas tecnologías durante este ejercicio. Asimismo se han priorizado varias mejoras a abordar como son: • Una mejor promoción de cara a las Pymes y, en especial a las MicroPymes, al ser un instrumento de financiación relevante. • Dinamizar la puesta en valor del Listado por parte del sector financiero privado (en marcha). • La correponsabilización de los expertos/as de las empresas en la elaboración y la validación del Listado, en sintonía con los valores del Programa Ecoefiencia en la Empresa Vasca. • La progresiva ampliación del Listado Vasco de Tecnologías Limpias a tecnologías de rápida amortización, así como la preincorporación de tecnologías altamente innovadoras que estén aún en fase de prueba industrial.
Más información en: www.ingurumena.net www.ihobe.net, www.spri.eus, www.eve.es Servicio de Información Ambiental Ihobe-Line 900 15 08 64
10
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL PAÍS VASCO
Más información en: www.ingurumena.net www.ihobe.net www.spri.eus www.eve.es Servicio de Información Ambiental Ihobe-Line 900 15 08 64