ACADEMUS XIX

Page 1

19

Año 10 No. 19 SEGUNDO SEMESTRE 2018 ISSN 2007-4662

68


Revista de análisis de Arte, Ciencia y Cultura Multidisciplinario, es una publicación semestral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, de la Universidad Autónoma de Querétaro. año 11, núm. XIX, periodo (Julio - Diciembre 2018), es una publicación semestral publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, con arbitraje interno y externo, con domicilio en el Edificio I. Facultad de Bellas Artes, Hidalgo Pte. s/n, Cerro de las Campanas C.U. Santiago de Querétaro, C.P. 76010. ó en Campus San Juan del Río, Galería Gilberto Herrera Ruíz, primer piso, Av. Rio Moctezuma s/n, San Juan del Río, Querétaro. (Revista publicada desde el primer semestre enero-julio 2008). Editores responsables: Julio César Schara Reserva de derechos al título exclusivo 04-2011-091210184000-102. ISSN: 2007-4662 No. de Registro, revista Indexada por LATINDEX: 22090. Certificado de Licitud y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación (en trámite). Se distribuye actualmente en Universidades del país, Europa, Estados Unidos y América Latina. Informes, correspondencia y suscripciones: Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Bellas Artes, Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010, Querétaro-México. Tel: 01 (442) 192 12 00 ext. 4802 Impresa por Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Querétaro, con domicilio en Prol. Pino Suárez #467 Col. Ejido Modelo C.P. 76177, Querétaro-México. Este número se terminó de imprimir el día _______________2018, con un tiraje de 500 ejemplares.

DIRECTORIO

Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca Rectora Dr. Aurelio Domínguez González Secretario Académico Mtro. Luis Alberto Fernández García Secretario Particular de Rectoría Dra. Teresa García Besné Secretaria de Extensión Universitaria Dra. Ma. G. Flavia Loarca Piña Directora de Investigación y Posgrado Dr. Eduardo Núñez Rojas Director Facultad de Bellas Artes Dra. Marcela Ávila Eggleton Directora Facultad de Ciencias Políticas y Sociales M. en I. Martín Vivanco Vargas Director Facultad de Contaduría y Administración Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez Director Facultad de Derecho Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas Directora Facultad de Filosofía Mtra. Laura Pérez Téllez Directora Facultad de Lenguas y Letras Dr. Javier Rolando Salinas García Director Facultad de Psicología Dr. Julio César Schara Director del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias

CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE INTERNO Dr. Julio César Schara Editor responsable Mtra. Verónica Núñez Perrusquía Facultad de Lenguas y Letras

Dr. Sebastián García Garrido Universidad de Málaga Escuela Politécnica Superior. Área de Dibujo.

Dr. Augusto Isla Estrada Ensayista y escritor

Dr. Eric Lair Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Gobierno Universidad de Bogotá, Colombia

Dra. Margarita Rosa Camarena Luhrs IIS.Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Carles Méndez Llopis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ___________________________________

Dra. Rosa Imelda de la Mora Facultad de Psicología

Lic. Ricardo Carapia Asistente editorial

Dr. Andrés Garrido del Toral Facultad de Derecho

Arlett Romero Navarrete Diseño y Formación

Dr. Pablo José Concepción Valverde Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Mtra. Liliana Velázquez Corrección de Estilo

Dr. Gerardo Servín Aguillón Facultad de Derecho

C. Santiago Romero Navarrete Captura de textos y traducción

M. en H. Pedro Armando Cabral Salazar Facultad de Bellas Artes

Dr. Daniel Orizaga Doguim Revisor

CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE EXTERNO Dr. Pablo Alonso Herraiz Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dr. Félix Beltrán UAM-Iztapalapa Dr. Luis Felipe Bojalil F.(+). UAM-Xochimilco Dr. Sergio Bojalil Parra UAM-Xochimilco

DIRECTORIO FACULTAD DE BELLAS ARTES U.A.Q. Dr. Eduardo Nuñez Rojas Director Lic. Pablo Sánchez Rivera Secretario Académico Mtro. Salvador Guzmán Molina Secretario Administrativo


CONTENIDO

Los Brigadistas del M. 68 Manuel Suasnávar Pastrana

[ Pág.9 ]

Tlatelolco Lugar de Memoria y Sitio de Turismo, Miradas desde el 68 Eugenia Allier Montaño José Revueltas y Eli de Gortari, dos Intelectuales del 68 Ángel Chávez Mancilla

[ Pág.23 ] [ Pág. 41]

Movimientos Sociales, Arte y Represión, México 68 Juan José Lara Ovando

[ Pág. 49]

El Genio de la Diferencia: Apuntes Estructivos en Torno a “El Genio, Principio Trascendental en la Estética de Kant” de Ciro Palacios Garcés Jorge Martínez Marín Juventud y Libertad: Una Mirada hacia el 68 en Perspectiva Transhistórica Isaac Pájaro Sánchez La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968 Julio César Schara El Movimiento Estudiantil en la UAQ 1958 - 1968 Kevin Simon Delgado

[Pág. 61] [ Pág. 77]

[Pág. 83] [Pág.103]

Estudio Ontosemiótico del Uso de un Simulador Financiero María Isaura Morales Pulido Hugo Moreno Reyes

[Pág. 117]


La Voz de la Piel

Ecos de1968 el Ayer y el Hoy Luis Tovar Flores

El Modelo de Lizardi Julio César Schara

Acerca de los Autores

Guía de Autores

[Pág. 127] [Pág. 131] [ Pág. 134] [Pág. 136]


PRESENTACIÓN En este número publicamos, entre otros, las ponencias presentadas en el seminario: a 50 años del Movimiento Estudiantil, que se llevó a cabo en el Auditorio Esperanza Cabrera, de la Facultad de Bellas Artes, del Centro Histórico de Querétaro, y en la Galería de Arte Gilberto Herrera Ruiz, del Campus San Juan del Río, de nuestra universidad. Para el Centro fue muy significativo poder llevar a cabo este seminario, y, por supuesto, importante la publicación de las ponencias. Es relevante la visita del artista plástico Manuel Suasnávar, quien reside en Chiapas hace ya varios decenios, que fue un destacado brigadista del Movimiento Estudiantil del 68, en los predios de la Antigua Academia de San Carlos, lugar donde se crea la mayor parte de la gráfica producida para la insurgencia estudiantil. En la ponencia del Maestro Suasnávar, se destaca el abordar: La memorable y trágica participación de los brigadistas en los conocidos sucesos de 1968. Estos jóvenes, al conocer las noticias de las guerras que se libraban en el exterior, la opresión ejercida sobre los pueblos, el racismo y la violencia, estaban siendo confrontadas por los estudiantes de diferentes partes del mundo; ante estos hechos la juventud mexicana; principalmente estudiantil de las principales universidades y tecnológicos, media-superior; y superior, confronta en abierta rebeldía al Estado mexicano y su sistema de represión como consecuencia de las incesantes injusticias, tomando así una de las decisiones más importantes y difíciles que se les presentaría en la vida, actuar y dar la cara al gobierno opresor de México. Asimismo, la Eugenia Allier Montaño, nos entrega el ensayo: Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68; donde asegura que desde hace varias décadas, el Movimiento Estudiantil de 1968 se ha transformado en unos de los acontecimientos más importantes dentro de las memorias públicas en México. Recordado por lo ocurrido el 2 de octubre en Tlatelolco y simbolizado como uno de los principales momentos en la lucha por la democracia política, el 68 se ha anclado tanto en las memorias públicas como en lugares de memoria. Dentro de estos últimos, probablemente uno de los más relevantes es la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. En este artículo se analiza su conformación y significado, tanto como lugar de memoria, así como el lugar que ha ido ocupando en los circuitos nacionales e internacionales del turismo de trauma. Ángel Chávez Mancilla en el artículo José Revueltas y Eli de Gortari: Dos Intelectuales ante el 68, invita a reflexionar a través de la conocida frase de Carlos Marx “Los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”, ya que, según el autor, esta frase sentencia a quienes abrazan la teoría marxista a tener que vincularse a la práctica política, a participar en los movimiento sociales y luchas de los sectores oprimidos y explotados. El 68 mexicano y el francés, independientemente de las particularidades nacionales, sólo se puede comprender en el contexto de la Guerra fría, la división del mundo en dos sistemas económicos y políticos que eran distintos cualitativamente: socialismo y capitalismo. Fue un año de ruptura y algidez política, de cuestionamiento al orden político establecido, de insurrección cultural y emergencia de los estudiantes como sector social que saltó a la palestra para exigir la democratización del país y las libertades que el caduco régimen de la Revolución Mexicana les negaba. Movimientos Sociales: Arte y Represión, México 68, de Juan José Lara Ovando; en este ensayo recuerda a Elena Poniatowska, quien señala que la paranoia de Díaz Ordaz llegó a extremos imprevisibles, ya que hubo cincuenta presos por cada cártel en contra suya. Se pone el acento en la importancia del movimiento ante la postura estatal de ver en cada estudiante un extraño enemigo, como menciona Carlos Monsiváis, tal vez porque la Ciudad de México y el país entero se volvió joven y vivir como joven es hacerlo con intensidad y eso supera cualquier obstáculo. ¿Cuándo México se había descubierto viviendo con esa inmensidad, con esa fuerza? Décadas habían pasado desde la revolución, que si transformó al país, porque ni las recientes sacudidas de ferrocarrileros, médicos y magisterio habían logrado ir penetrando en la sociedad como lo venían haciendo los estudiantes.

5


ACADEMUS año 10 no. XIX

El genio de la Diferencia: Apuntes Estructivos en Torno a “El genio: Principio Trascendental en la Estética de Kant” de Ciro Palacios Garcés, de Jorge Martínez Marín. En la primera parte de este trabajo, presentada en Academus No. 14, a partir del texto de Ciro Palacios Garcés, el maestro Martínez Marín reflexiona en torno al Genio de Kant, desde la unidad en la diferencia no escindida de la razón, la moral y el juicio. En esta segunda parte, el Genio marca y deja huella para el gusto y la opinión o doxa, en especial, sobre el don del cuidado en torno a lo otro que somos. Para ello y con las filosofías del buen vivir (Sumak Kawsay) entre la diferencia pluriversal de la unidad de los seres o Ñuke Mapu, entre árboles (despresentados - deformados), con la obra artística se emprende el odos o camino en el tlalticpac como “lo sobre la tierra” (León-Portilla). Odos en que el genio de la gente desterritorializa su éthos mutante esto, con el objeto trascendente y el recreador en una situación estética. Situación que se realiza en el odos en su éthos del espíritu cultural. Espíritu cultural humanista materialista y socio ecologista, el pertinente para la determinación moral como último fin de la existencia (Kant) que, nos despresentamos aquí, como autodeterminación. Estudio Ontosemiótico del Uso de un Simulador Financiero, de María Isaura Morales Pulido y Hugo Moreno Reyes. Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre el uso didáctico de un simulador en línea como parte de una estrategia de aprendizaje para la materia de Matemáticas Financieras a nivel superior. La estrategia diseñada, se integró por cuatro actividades, que arrojaron información y permitieron analizarla para volorar la idoneidad didáctica en el tema por medio de un instrumento de análisis basado en el Enfoque Ontosemiótico de Godino, lo que permite identificar los diversos aspectos que deben mejorarse en una instrumentación didáctica para incrementar el logro de los aprendizajes planteados. Juventud y Libertad: Una Mirada Hacia el 68 en Perspectiva Transhistórica. Isaac Pájaro Sánchez visualiza un horizonte transhistórico que nos permita apreciar la complejidad de los acontecimientos ocurridos en 1968, nos conduce a trascender los márgenes de lo nacional y del reduccionismo político puesto que juventud y libertad son conceptos que no pueden contenerse en ese marco, sobre todo si consideramos que el movimiento del 68 nació como una explosión de creatividad y resistencia a las convenciones del modo de vida establecido como normal. Si prestamos atención a las ideas, la música y la exploración juvenil hacia formas alternativas de habitar la realidad encontramos en el 68 ecos que llegan hasta nuestros días; por lo tanto, podemos hacer propias las experiencias de otras épocas en términos vitalistas, así como las luchas sociales que se iniciaron hace cincuenta años y que se han venido renovando hasta la actualidad, porque queremos seguir conservando el espíritu juvenil y ampliar las libertades. La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968, de Julio César Schara. La formación del Grupo 65, se inicia cuando una nueva generación de estudiantes, ingresan a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; Antigua Academia de San Carlos, en 1965, y que fueron los artistas principales que crearon la gráfica del 68, recopilada por el Grupo Mira, que lo integran Jorge Pérez Vega, Eduardo Garduño, Silvia Paz Paredes, Salvador Paleo, Saúl Martínez, Melecio Galván, Rebeca Hidalgo, y Arnulfo Aquino, entre otros. El Movimiento Estudiantil en la UAQ, 1958 - 1968, de Kevyn Simon Delgado. El Movimiento Estudiantil a nivel nacional todavía espera a sus investigadores. Pocas han sido las piezas de ese rompecabezas que han sido realmente estudiadas. En este texto, abordamos la pieza que le corresponde a la Universidad Autónoma de Querétaro, vista desde una panorámica amplia, enfocando la lente en tres episodios distintos: 1) la huelga estudiantil con la que se obtiene la autonomía de la universidad en 1958, 2) el conflicto desatado por la titularidad del Patio Barroco durante la gestión de Hugo Gutiérrez Vega en 1966, y 3) el impacto del movimiento estudiantil de 1968.

6


La Voz de la Piel En nuestra sección de Arte y Literatura, La Voz de la Piel, publicamos: Ecos de 1968 el Ayer y el Hoy, de Luis Tovar Flores, que constituye un breve recuento de lo que fue, es y será el movimiento estudiantil del 68, si bien los hechos cronológicos se citan dispersos, son como lascas del martilleo del herrero sobre el hierro en el yunque, no es pretensión ahondar en lo ya sabido, sino asociar el impacto dejado como huella imborrable y vergonzosa en el país, pero que a pesar de todo ha influido en la sociedad, en la toma de conciencia, con la esperanza de que esta terrible barbarie nunca se vuelva a repetir. Curiosamente el país crecía a un ritmo de 6 a 7%, como resultado del llamado “milagro mexicano”; sin embargo, la prosperidad solo era para unos cuantos ya que la brecha entre una sociedad pujante y la pobreza era gigantesca. Importante mencionarlo los estudiantes universitarios carecían de todo, provenían de hogares obreros, de campesinos, sufriendo en carne propia tal desigualdad. Asimismo incluimos una reseña del libro El Modelo de Lizardi: Cuentos de José Luis Fernández Sepúlveda, que Julio César Schara presentara con motivo de la Feria del libro 2018, en el Portal del Diezmo. Por último, y no por ello menos importante, una antología de poemas sobre el Movimiento Estudiantil del 68 de diferentes autores, recuperados de sus fuentes originales o de otras publicaciones, pero consideramos compartir con nuestros lectores y que han sido publicados a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Julio César Schara Director del CIM-UAQ

7


La familia del lanchero, tĂŠcnica mixta, 2012


Sojuzgamiento de los grupos étnicos.

LOS BRIGADISTAS DEL M. 68

Manuel Suasnávar Pastrana Artista plástico Resumen En este ensayo, se aborda la memorable y trágica participación de los brigadistas en los conocidos sucesos de 1968. Estos jóvenes, al conocer las noticias de las guerras que se libraban en el exterior, la opresión ejercida sobre los pueblos, el racismo y la violencia, estaban siendo confrontadas por los estudiantes de diferentes partes del mundo, ante estos hechos la juventud mexicana, principalmente estudiantil de las principales universidades y tecnológicos, media-superior y superior, confrontan en abierta rebeldía al estado mexicano y su sistema de represión como consecuencia de las incesantes injusticias, eligiendo así una de las decisiones más importantes y difíciles que se les presentaría en la vida, actuar y dar la cara al gobierno opresor de México. Palabras Clave Brigadistas, democracia, rebelión, represión, gobierno. Abstract In this essay it is approached the memorable and tragic participation of the brigade members in the well-known events of 1968. This young men, when noticing that the wars taking place in the exterior, the oppression of the people, the racism and violence, were all being confronted by the students in different parts of the world, in consequence, the Mexican youth, mainly the students from the principal universities, the upper-middle education, superior education, face in open rebellion to the Mexican state and its repression system due to the never ending injustice, choosing one of the most important and difficult decisions of their lives, act and face the oppressor government in México. Key Words Brigade members, democracy, rebellion, repression, government.

9


ACADEMUS año 10 no. XIX

• Sábado 27 y domingo 28 de julio

INTRODUCCIÓN

Continúa el combate en la zona estudiantil de San Ildefonso, con abordaje de camiones y cargas esporádicas de granaderos, 43 detenidos y 16 consignados por la Procuraduría del Distrito y Procuraduría General de la República. Se les acusa de lesiones, secuestro, robo, pandillerismo, daño a la Nación y ataque a las vías generales de comunicación. La mayoría de los consignados pertenecen al Partido Comunista. Primeras asambleas estudiantiles. Se formulan 3 demandas iniciales: Renuncia del General Cueto, Desaparición del Cuerpo de Granaderos e indemnización para las víctimas. Cueto declara: Los agitadores crean zozobra para dañar a la Olimpiada. La Cámara de Comercio condena los disturbios.

Relación de los Hechos Esta mínima cronología apareció en la revista Siempre! de la ciudad de México, y corresponde al número 796 del mes de septiembre de 1968. Las demás notas, a partir de esa fecha, pertenecen al diario Excélsior. 1968 •Lunes 22 de julio Todo empezó una mañana cuando las vocacionales cinco y dos y la preparatoria particular Isaac Ochoterena se juntan para saldar cuentas pendientes y se lían en una batalla campal.

• Lunes 29 de julio Continúa la lucha de granaderos y estudiantes de preparatorias y vocacionales. Secuestro de camiones. Dispersión de varios grupos en el Zócalo alrededor de las 19:15 horas, en el área de San Ildefonso que encona el pleito. Las armas de los estudiantes son: varillas, piedras, algunas bombas molotov. No entran los autobuses al centro. Los granaderos incapaces de controlar la situación.

• Martes 23 de julio El pleito continúa. Intervención de los granaderos contra los estudiantes delas vocacionales. Intromisión en las escuelas, agresión y el uso de lacrimógenos. • Viernes 26 de julio

• Martes 30 de julio

Ineludible manifestación de protesta de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos. La manifestación parte del Monumento a la Revolución y concluye en el Casco de Santo Tomás, unidad estudiantil del politécnico. Por otra parte, otra manifestación sin permiso festeja el asalto al cuartel Moncada. La manifestación la organizan la Confederación Nacional de Estudiantes Democráticos y la Juventud Comunista. Su ruta es del Salto del Agua al Hemiciclo a Juárez. Un contingente del politécnico decide ir del Casco de Santo Tomás al Zócalo y se apodera de camiones. Avisados por Cebreros afirma Cueto, los granaderos aguardan en la esquina de Madero y Palma y agreden con violencia. La represión se extiende, y por un lado, a los núcleos de la avenida Juárez, y por otro, a los preparatorianos, que a la salida de un festival escolar se ven sorprendidos por la carga granaderil. Mientras, el saqueo, no estudiantil, en algunos sitos de la avenida Juárez. Alrededor de San Ildefonso se organiza la resistencia: piedras, varillas, apropiación (y posterior quema parcial) de camiones. El local del Partido Comunista Mexicano, en Mérida 186 es allanado, quemado y saqueado. Cerca de la una de la mañana se produce al fin una tregua entre preparatorianos y policía.

En la madrugada, el ejército para reparar la ineficacia de la policía, se apodera de la preparatoria de San Ildefonso y las vocacionales 2 y 5. Presionada por las bazucas, cede la puerta de San Ildefonso. La tropa entra a bayoneta calada. Los estudiantes son desalojados y aprehendidos por el segundo batallón de infantería a las órdenes del general Crisóforo Masón Medina. Se traslada a los heridos. A las dos de la mañana el regente de la ciudad, licenciado Alfonso Corona del Rosal, el Secretario de Gobernación, licenciado Luis Echeverría, el procurador de la República, licenciado Julio Sánchez Vargas y el procurador del Distrito y Territorios Federales, licenciado Gilberto Suárez Torres, conceden una entrevista de prensa. Se culpa a un grupo de “ingenuos” que pretende detener el camino ascendente de la Revolución Mexicana. Se comparte la responsabilidad. Se declara: “Se actuó de acuerdo con la ley. Se agotaron todos los recursos para solucionar el problema por la vía normal. Interviene el ejército y volverá a hacerlo si se altera el orden. Fueron agitadores Comunistas los que iniciaron el conflicto. No hubo muertes.”

10


Los Brigadistas del M. 68

• Viernes 2 de agosto

• Martes 30 de julio (en la mañana) Los comunistas detenidos culpan de los hechos a los de las vocacionales. La Secretaría de la Defensa emite un boletín: “A petición del Regente del Distrito Federal y en apoyo de la policía para hacer frente a la situación planteada por los estudiantes, las tropas del ejército entraron en acción a las 0.50 horas del día de hoy”. En la misma mañana, en un mitin de C.U., el rector Javier Barros Sierra, declara: “Hoy es un día de luto para la universidad, la autonomía está amenazada gravemente”.

Mitin pequeño en C.U., calificando de farsa oficialista a la manifestación del día anterior.

El ejército se apodera de la preparatoria cinco. El general García Barragán declara: “Estamos preparados para repeler cualquier agresión y lo haremos con toda energía, no habrá contemplaciones para nadie, pues se trata de volver la tranquilidad al Distrito Federal, y agrega: la puerta de la preparatoria uno no fue abierta de un bazucaso si no por un conjunto de bombas molotov, lanzadas por los propios estudiantes”. Continúan las detenciones. Los líderes de la Cámara justifican la acción del gobierno. El Regente promete: “De no haber nueva alteración del orden, la fuerza pública saldrá de las escuelas.”

Manifestación del Politécnico, más numerosa y más agresiva que la universitaria. La FNET fracasa ya definitivamente en su empeño de acaudillar al movimiento. Guillermo Massieu, Director General del IPN no acude al llamado de los estudiantes. El PPS, le atribuye la causa del conflicto a la CIA y a la pseudoizquierda, ayudada por la represión.

• Sábado 3 de agosto La FNET intenta conservar la autoridad y acusa a los provocadores. Cunde y se generaliza la adhesión oficial al llamado de orden. • Lunes 5 de agosto

• Jueves 8 de agosto Ante la insistencia estudiantil en muertos y heridos graves, el Regente le propone al ingeniero Massieu integrar una comisión deslindadora de responsabilidades. El Consejo Nacional de Huelga, organismo esencial del movimiento que agrupará a todas las escuelas de la UNAM, IPN, Normales, Tecnológicas, Colegio de México, Universidad Iberoamericana, Chapingo, y Universidades de provincia. El Consejo Nacional de Huelga decide continuar la lucha y se integra al pliego petitorio de los seis puntos.

• Miércoles 31 de julio El Comité Coordinador de Huelga del IPN desconoce a la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos, la FNET, por sus innumerables actos de traición al estudiantado. Se vuelve unánime el paro en todas las escuelas de educación media y superior. Fuerzas del ejército, con perros policías, irrumpen en la Escuela de Arte dramático del INBA y detienen a todos los participantes en una asamblea. El ejército abandona Coapa. Se inician los manifiestos de protesta. La CTM aplaude. Se detienen a líderes del Partido Comunista. Se liberan estudiantes.

1. Libertad a los presos políticos. 2. Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiola Cerecero, así como el teniente coronel Armando Frías. 3. Extinción del cuerpo de granaderos, instrumento directo de la represión, y no creación de cuerpo semejante.

• Jueves 1 de agosto El Presidente de la República habla desde Guadalajara en una Algarada, en el fondo sin importancia y hace un llamado a restablecer la paz y la tranquilidad de las conciencias. En México, una manifestación ordenada, que encabeza el Rector de la UNAM y calculada en cerca de ochenta mil participantes, desfila en protesta por la violación de la Autonomía y exige el cese de la represión.

4. Derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal Federal, delito que tipifica la disolución social, instrumento jurídico de la agresión. 5. Indemnización a las familias de los muertos y heridos víctimas de la agresión del 26 de julio en adelante, y

11


Detalle, Requiem para la Concordia, AcrĂ­lico sobre tela, 2008



ACADEMUS año 10 no. XIX

parte, insiste en que el diálogo sea público, con prensa, radio y televisión.

6. Deslindamiento de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades a través de la policía, granaderos y ejército.

• Martes 27 de agosto

Con estas demandas, se solidariza la coalición de profesores de enseñanza media y superior del país pro-libertades democráticas.

Manifestación ordenada, radical, la más numerosa efectuada por el movimiento. Se parte del Museo de Antropología para llegar al Zócalo, se pinta la fachada de Palacio Nacional. Se iza en el asta monumental la bandera roji-negra, se tocan las campanas, previa anuencia del encargado, y se prenden las luces de catedral, y finalmente acampa en el Zócalo una guardia permanente de 3 mil 500 personas que estarán aquí hasta que se resuelva el conflicto. Un líder del Politécnico propone que se convoque al Presidente a dialogar a las diez de la mañana. A la una de la madrugada, fuerzas del ejército, la policía y los bomberos desalojan de la Plaza de la Constitución a los estudiantes, que ponen breve resistencia. Participan en la operación un batallón de paracaidistas, los batallones de 43 y 44 de infantería; doce carros blindados de guardias presidenciales; cuatro carros bomberos, 22 patrullas azules y 4 batallones de tránsito, junto con numerosos agentes de tránsito.

• Martes 13 de agosto Primera gran manifestación al Zócalo, partiendo del Casco de Santo Tomás. Algunos observadores la calculan en cerca de 200 mil personas. Se ataca a las autoridades y a la prensa. Se vitorea a Vallejo. En el zócalo se efectúa un mitin. Se advierte orden y organización. Al mismo tiempo, la juventud popular socialista condena la agitación de los grupos provocadores. • Jueves 15 de agosto Es sesión extraordinaria, el Consejo Universitario nombra una comisión –de 21 miembros- encargada de formalizar las demandas de la UNAM. El texto del proyecto contiene ocho puntos que conservan y amplían las demandas estudiantiles.

• Miércoles 28 de agosto Sin que se determine con claridad el agravio, se efectúa a mediodía un desagravio al lábaro patrio en el Zócalo, organizado por el Departamento del Distrito Federal, participan y son conducidos burócratas y empleados de limpia. Se generalizan porras de somos borregos no vamos no llevan. Un vasto contingente de estudiantes llega al Zócalo e inicia mítines relámpagos que tiene mejor resultado que las exhortaciones oficiales. Después de dos avisos de desalojo, tropas y tanques cargan contra estudiantes y burócratas. Se vuelve a generar la resistencia. Se quema la bandera roji-negra que, posteriormente, rescatan los estudiantes. Continúan todo el día los encuentros. En la noche, al llegar a su casa, el catedrático Heberto Castillo es atacado y golpeado. Cunde la campaña de rumores sobre la escasez de gasolina y víveres.

• Viernes 16 de agosto El ingeniero Massieu y la FNET designan delegados para la plática con el Regente. Por otra parte el fenómeno distintivo del movimiento, las brigadas políticas, continúan trabajando en toda la ciudad con mítines relámpagos. Se integra la Alianza de Intelectuales, Escritores y Artistas. • Domingo 18 de agosto Se efectúan festivales artísticos en C.U., y Zacatenco. • Martes 20 de agosto Mitin de 20 mil estudiantes en la explanada de C.U., con la ausencia ya, previamente decidida, de todos los diputados.

• Jueves 29 de agosto Atentado terrorista a la vocacional 7 y a la Academia de San Carlos, con metralletas, rifles M/I, máuseres y pistolas. En la tarde el ejército y los granaderos impiden un mitin en la Plaza de las Tres Cultura. Los vecinos colocan monos negros, en señal de luto en las ventanas de los multifamiliares. Cerca de la refinería

• Jueves 22 de agosto El Secretario de Gobernación, en un comunicado a la prensa, manifiesta la disposición de diálogo franco y sereno. El CNH, Consejo Nacional de Huelga por su

14


Los Brigadistas del M. 68

de Azcapotzalco hay un encuentro entre pueblo y soldados.

rodeada. Al día siguiente el rector Javier Barros Sierra, presenta su renuncia y dice que la Universidad no se merecía esto, y a los ataques que anteriormente recibiera de la Cámara el Rector contesta: “Los ataques de que he sido objeto, todos sabemos a quién obedecen”, pero les considera sin ningún valor, ya que ni categoría moral puede darles.

• Sábado 31 de agosto Nuevo atentado contra la Vocacional 7 y la Prevocacional 4. El consejo Nacional de Huelga reitera su disposición al diálogo y su actitud favorable a la celebración de los juegos olímpicos.

• Jueves 19 de septiembre

• Domingo 1º de septiembre

Se organiza un mitin pro-apoyo al Rector, que sale del monumento Álvaro Obregón a la residencia de Barros Sierra, pero sin llegar a su destino, ya que la policía y el cuerpo de granaderos los dispersan e impiden la manifestación.

IV Informe Presidencial del licenciado Gustavo Díaz Ordaz. • Martes 3 de septiembre

• Viernes 20 de septiembre El obispo Orozco Lomelín declara que no hubo profanación de la catedral.

En el casco de Santo Tomás, se sostiene una batalla campar, entre la policía y el cuerpo de granaderos, la Batalla de Santo Tomás dura gran parte de la noche, y a pesar del repliego táctico, perecen cuatro estudiantes y hay una veintena de heridos. El ejército toma Santo Tomás y las detenciones se intensifican.

• Viernes 6 de septiembre Respuesta de las autoridades: “Diálogo Público pero sin exhibicionismos”- Los diputados inician el debate sobre la derogación del Artículo 145 y la existencia de presos políticos.

• Miércoles 25 de septiembre

• Sábado 7 de septiembre

Mitin en Tlatelolco, que es dispersado por el ejército, y en el que se detiene a numerosos estudiantes, con el saldo de cinco muertos. Durante toda la semana, el ejército redobla su vigilancia en las escuelas, los ataques a las escuelas con metralletas y pistolas se intensifican. Los mítines relámpagos cobran fuerza y la actividad de politización del pueblo, es suministrada con volantes y panfletos, con mítines en los autobuses y las plazas públicas. Las detenciones siguen avanzando.

El Consejo Nacional de Huelga rechaza la propuesta de las autoridades. Mitin en Tlatelolco de cerca de 25 mil personas. • Lunes 9 de septiembre El rector Javier Barros Sierra declara: “Necesario y urgente el retorno a la normalidad”, sin desistir de la lucha legal.

• Lunes 30 de septiembre El ejército sale de C.U., y el Rector regresa a su puesto, la actividad política y los festivales regresan a Ciudad Universitaria, por la tarde, se hace un mitin en la explanada de C.U. Los profesores de Educación Primaria de la Provincia y Capital, prestan su apoyo, y deciden hacer un mitin en la Secretaría de Educación Pública. Los estudiantes Politécnicos, hacen público, el enfrentamiento de la policía con los estudiantes en la batalla de Santo Tomás, y dicen e esta forma defender la dignidad de la Universidad. En el mismo mitin habla la madre de uno de los compañeros muertos y pide que la sangre de su hijo no sea en vano, que se siga en la lucha.

• Viernes 13 de septiembre Se efectúa una manifestación en absoluto silencio que sale del Museo de Antropología al Zócalo, después de su destino se dispersan y por la noche continúan los mítines relámpagos por toda la ciudad. • Miércoles 18 de septiembre La fuerza pública invade Ciudad Universitaria, el Rector no es avisado, son cientos los detenidos, no puede escapar nadie, porque Ciudad Universitaria es

15


ACADEMUS año 10 no. XIX

• Jueves 3 de octubre (Excélsior)

fueron desnudados y puestos contra la pared, con las manos arriba. Casi todos fueron capturados en el edificio Chihuahua, corresponsales extranjeros fueron detenidos también.

Un mitin convocado por el Consejo Nacional de Huelga, en la plaza de las Tres Cultura; fue dispersado ayer, por el ejército y la policía, lo que originó un encuentro a tiros por más de una hora.

Un pañuelo en la mano derecha. Se calcula que participaron cinco mil soldados, y muchos agentes policíacos. La mayoría vestidos de civil. Tenían como contraseña un pañuelo blanco envuelto en la mano derecha, así se identificaban, unos a otros, para protegerse frente a los estudiantes.

Recio combate al dispersar el ejército un mitin de huelguistas. Se luchó a balazos en ciudad Tlatelolco, hay un número no precisado de muertos y veintenas de heridos.

• Viernes 4 de octubre (Excélsior)

Decenas de personas resultaron heridas, hay un número aún no determinado de muertos.

La situación que presentó ayer el conflicto estudiantil es la siguiente: Aumentó a 30 el número de muertos.

Los hospitales de la Cruz Verde y Roja quedaron bajo el control policíaco desde las 21 horas. La orden fue dada por el general Raúl Mendiolea Cerecero, subjefe de la policía.

Los hospitales de emergencia, reportaron ayer 53 heridos graves.

Grupos de huelguistas, desde el tercer piso del edificio Chihuahua, de la Unidad Tlatelolco, dispararon contra soldados y policías.

Se calcula que hay más de mil quinientos estudiantes recluidos en el Campo Militar número Uno. Luis Cueto, jefe de la policía, señaló ayer, que en parte, los padres de familia son los culpables de las recientes tragedias, porque no han sabido aconsejar o encauzar debidamente a sus hijos.

Antes de la ocupación policíaca en la Cruz Roja; habían informado haber atendido a cincuenta heridos de bala, entre ellos cuatro militares y quince niños, varios siguen graves.

La policía denunció la existencia de un grupo de guerrilleros que se ha estado aprovechando de la situación para provocar el caos.

Una luz de bengala, lanzada desde la torre del Templo de Santiago, originó todo. No se sabe cómo; quizá era una señal, tal vez causó una confusión.

El total de vehículos quemados desde antenoche hasta ayer, autobuses, tranvías, trolebuses, fue de 19.

A partir de ese momento, los disparos surgían por todas partes, lo mismo de lo alto de un edificio de la unidad Tlatelolco, que de la calle, donde las fuerzas militares, tanques ligeros y vehículos blindados, lanzaban ráfagas de ametralladora casi ininterrumpidamente.

El Consejo Nacional de Huelga recapacita. “Las líneas duras tenían contactos internacionales que aparecen como sospechosos.” Los Brigadistas 68

Mucha gente quería salir de los edificios, otros querían entrar.

Los brigadistas que participamos en el movimiento del 68 éramos un grupo numeroso de jóvenes que, entusiastas e idealistas, nos sumamos sin prejuicio alguno al sueño de esa generación que empeñaba su aliento en la transformación de nuestra nación. La revolución mexicana había desgastado su discurso y los jóvenes nietos de los militantes del movimiento armado de 1910, no creíamos más en aquellos

La confusión era general. Muchos se tiraban al pavimento, se retorcían habían sido alcanzados por las balas. Los reporteros observaron también, que entre las casi mil personas que fueron detenidas; se encontraban casi todos los del Consejo Nacional de Huelga. Estos

16


Río de luz, Acrílico sobre tela, 1998


ACADEMUS año 10 no. XIX

Izquierdo, Frida, Chávez Morado, el Dr. Atl y tantos otros que han ido construyendo la identidad artística y cultural de nuestra nación. Hasta ahí llegaron muchos intelectuales, filósofos, músicos y bailarines, que buscaban entenderse y cohesionar sus voces creativas con el talento de aquellas generaciones que ya daban muestra de rebeldía creadora. Ahí conocí a Julio César Schara, Salvador Camelo, Nacho Hernández, el poeta Jaime Reyes, al poeta León Felipe, Elí de Gortari, Heberto Castillo, Vlady, Felguérez, Cuevas y muchos otros que en esos años buscaban la identidad que les abriera la puerta de la trascendencia.

discursos encendidos que los gobiernos nacionalistas habían pronunciado. Las instituciones habían devenido en burocracia, los principios éticos y sociales que inspiraron a Madero, Zapata, Carranza y muchos más, habían entrado en desuso, nuestros padres que vivieron el advenimiento de la luz eléctrica, el voto femenino, la incipiente industrialización del país, el arribo del automóvil y la aviación, que fueron testigos del gobierno priista y sus “inequívocos lideres”, no concebían que esta generación cuestionara la vida democrática de los 60’s. Los medios de comunicación escrita e impresa en papel nos traían noticias de lo que sucedía con los jóvenes en otras latitudes del mundo. Así supimos de la guerra en Vietnam. Del prohibido prohibir en París, de los ataques soviéticos sobre Checoslovaquia, la rebelión en la Universidad de Berkeley; panteras negras, Eldridge Cleaver, Malcolm X, es decir, los miembros del gobierno en México veían otra realidad y no entendían que la democracia social, tendría que surgir de la sociedad civil y jamás de ninguna tiranía burocrática por más intenciones nacionalistas y revolucionarias que impusieran.

Los primeros escarceos de M. 68 se dieron en el mes de julio, venía el aniversario de la revolución cubana. Nos sentíamos el “CHE”, Camilo Cienfuegos o Fidel. Simbolizaban el triunfo de un pequeño grupo de idealistas barbudos y de greña larga, sobre el país más poderoso del mundo capitalista. Sólo 200 millas les separaban del arrogante imperio gringo. Todos los jóvenes soñábamos con la revolución cubana. Había que emularlos. El gobierno mexicano dio muestra de incapacidad política, de su intolerancia al dialogo que los jóvenes proponíamos. No obtuvimos más que una irracional represión, el 30 de julio asestaron el bazucazo a la puerta de la prepa 1 fue una muestra de la barbarie que eran capaces de desplegar. Ahí, propiamente nació el Movimiento del 68. La toma del ejército de C.U. incendió la voluntad de esos jóvenes dispuestos a transformar aquel estado irracional.

En 1965 ingresé a la UNAM. Me inscribí en la escuela nacional de artes plásticas más conocida como San Carlos. Estaba ubicada en un viejo y bello edificio colonial. Vivía en el primer cuadro de la ciudad, de modo que, podría llegar caminando entre el vértigo de los automovilistas y el tren eléctrico, las voces estridentes de los comerciantes y el olor de las fritangas que se expendían en el viejo barrio de la merced.

El Consejo Nacional de Huelga trabajaba día y noche. Por días enteros se discutía la estrategia y la ideología del movimiento juvenil. Ya se habían integrado todas las dependencias universitarias, el Politécnico en pleno, la Ibero y muchas escuelas y universidades del país, públicas y privadas. La marcha del silencio, el 13 de septiembre, fue una conmovedora expresión política inspirada por los inteligentes jóvenes mexicanos que ponían en crisis a un gobernante priista incapaz en pensar más allá de su propio ego maltratado por el talento de aquella dignísima generación de los sesenta.

Ahí conocí a una generación de jóvenes de gran talento que iniciaban por el camino de las artes. Arnulfo Aquino, Crispín Alcázar, Elí lozano, Jorge Novelo, Eduardo Garduño, Rebeca Hidalgo Wong, Victoria García Hidalgo, Alberto Antuna, Sebastián y muchos más, con quienes creamos una generación de inconformes, politizados, militantes de la poesía. Tuve la suerte de encontrarme con brillantes maestros que supieron dotarnos de las herramientas para proponer cambios en la estructura escolar y en los métodos de estudio. Alberto Híjar, Antonio Rodríguez Luna, Francisco Moreno Capdevilla, Antonio Trejo y otros, a quienes debo agradecer el impulso que me llevó a la vida profesional que hago.

No obstante no era fácil, concertar a las diversas corrientes políticas era un reto para los inexpertos líderes estudiantiles. Militantes comunistas, cristianos, maoístas, trotskistas, espartaquistas, priistas, panistas y todas las demás faunas querían la vanguardia. Un magnifico ensayo democrático se dejaba sentir. Todos poseían la verdad histórica, todos aspiraban al liderazgo del movimiento. Había intereses extrauniversitarios en juego. La marcha encabezada por el entonces rector

San Carlos, escuela de larga tradición de lucha, emparentada siempre con causas de justicia social y vanguardias políticas y artísticas. Por ahí pasó Siqueiros y su huelga de tres años en el periodo revolucionario, Diego como estudiante y como directivo, María

18


Los Brigadistas del M. 68

Tuxtlequito, AcrĂ­lico sobre tela, 2011

19


ACADEMUS año 10 no. XIX

Javier Barros Sierra, le dio a M. 68 la autoridad moral y doto de solvencia histórica a esa generación de jóvenes progresistas.

Por supuesto, el Ejército Rojo chino era el mejor prospecto para invadir al país. “…Seguramente –añadía el hombre del discurso- quien vaya a dirigir la invasión, la conquista revolucionaria, será un compañero de armas de Mao Tse Tung; el también camarada Lin Piao, un guerrero de a deveras… los esperaremos en el poniente, al atardecer, cuando el sol es más rojo”. Al terminar el mitin, los manifestantes se dispersaron y algunos de ellos tomaron por la avenida Insurgentes, en donde agredieron al portero del Hotel Roosevelt por haberlo confundido, por su saco galoneado y su gorra, con un militar mexicano de alta graduación.

La diversidad era total, el mundo de las ideas políticas diverso y contrastado lo recogió Erwin Rodríguez en su libro “los hijos ingratos de la revolución” recoge con ironía algunos matices de los jóvenes brigadistas. Aquí algunas escenas ilustradas en ese libro: Es agosto de 1968. En la calle Benjamín Hill, frente a la embajada de la URSS hay un mitin de estudiantes. No son muchos, apenas pasan de un centenar, pero sus gritos son fuertes y decididos. Se trata de jóvenes de distintos vocacionales y algunas preparatorias: ellos se han dado cita para solicitar a los funcionarios de la embajada soviética la invasión –nada más y nada menosdel Ejército Soviético a nuestro país. Enviar sus tropas a México era lo menos, en ese momento, que la patria del socialismo podía hacer frente a la represión desenfrenada del gobierno burgués mexicano. El tono de los discursos va en ascenso, en medio de los vítores a los soldados de la URSS que “… si vencieron a los alemanes, más fácilmente lo harán con los militares mexicanos”. Las pancartas, como era previsible, eran retadoras: “México, el segundo Vietnam”. “Los estudiantes sabremos recibir a los héroes con alegría”. “La facultad de Coapa saluda a los soldados del socialismo”. “¡Viva el ejército rojo!”. “¡Tiemblen nazis de petate!”. “Las mujeres mexicanas queremos un rusito”. “Vengan ya camaradas”.

¡Vas a ver con el Ejército Rojo, hijo de la chingada!

Después vino la muerte. La absurda conducta criminal de un gobierno obtuso, cegado por la ira. Cientos de jóvenes inermes cayeron muertos a los pies de la plaza. Múltiples heridos que encontraron cerradas las puertas del templo que nunca les presto asilo por piedad. Miles presos o perseguidos. Un tatuaje de coraje, frustración y rencor quedó en la conciencia de esa generación. Inolvidable trauma se inoculó entre la generación de mexicanos perseguidos por el recuerdo de aquel tableteo de balas que aun retumba en el corazón de muchos mexicanos. “Las olimpiadas fueron un éxito”. Díaz Ordaz inaugura en el estadio de C.U. los juegos olímpicos. Nunca en la historia de México se había oído tal silbatina. Todos los asistentes le mentamos la madre en estruendosa muestra de repudio. La multitud calló los aplausos oficialistas.

El mitin transcurre sin mayores incidentes hasta el mediodía, cuando se presenta otro grupo de jóvenes sin un partido político, pero ligados a la “línea de masas” del maoísmo. Los recién llegados comienzan con un discurso nada conciliador, en el que acusan a los “pro-soviéticos” de ser revisionistas y de pretender que a México lo invada un país –La URSS- en donde se niegan, en la práctica, los principios del comunismo científico.

La gran aportación que tuvo el M. 68 está ligada a la vida democrática que hoy podemos vivir. Con sus tropiezos y con sus limitaciones. Defectos y corrupción. Con todo hoy la vida artística, cultural, educativa, social y económica es más abierta a la que vivimos quienes éramos jóvenes en los sesenta.

Sin embargo, coinciden en lo esencial: México debe ser invadido de inmediato, pero no por los rusos, sino por los chinos.

Mucho hay que hacer y transformar. El riesgo se corre si permitimos que la burocracia y sus represores se instalen, de nueva cuenta en el poder. A ustedes les toca ese reto.

¡Los soviéticos –decía el orador- son capaces de querer instalar a Vicente Lombardo Toledano como presidente de la república! ¡Necesitamos frenar desde el primer día a los revisionistas!

20


Los Brigadistas del M. 68

Prevenir el totalitarismo y la demagogia. El nacionalismo ramplón e intrascendente. A ustedes les toca el siguiente escalón en esta escalera de aspiraciones que tiene la sociedad, globalizar sin perder identidad. Tecnología al servicio de lo justo, lo bueno y lo bello.

Díaz Méndez, A. (1970). El movimiento estudiantil en México. Casa de las Américas(62), s.p. Espinosa Altamirano, H. (1977). Toda la furia (2a ed.). México: Ediciones Universo. Estrada Rodríguez, G. (1969). El movimiento estudiantil en la UNAM, 1958-1968 . (Tesis profesional). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

REFERENCIAS Fuentes, V. (1969). Los jóvenes s., 4ª ed., 216 pp. . México: Siglo XXI Editores, S.A. Aburto, H. (1969). Ideología del Movimiento Estudiantil Mexicano de 1968. (Tesis de Licenciatura). México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

García Cantú, G. (1973). Universidad y antiuniversidad . México: Cuaderno de Joaquín Morti.

Anónimo. (s.f.). El Móndrigo. Bitácora del Consejo Nacional de Huelga, México (2a ed.). México: Alba Roja S.C.L.

García Cantú, G. (1976). Javier Barros Sierra 1968 (4a ed.). México: Siglo XXI Editores, S.A.

Aviles Fabila, R. (1974). El gran solitario del palacio. México: Cid Ediciones, S.A. Barros Sierra, J. (1971). 1968. Conversaciones con García Cantú. México: Siglo XXI. Blanco Moheno, R. (1971). Tlatelolco. Historia de una infamia. México: Siglo XXI. Campa, V. (1978). Mi testimonio: Memorias de un comunista mexicano . México: Ediciones de Cultura Popular. Campa, V. (s.f.). Genealogía y actualidad de la represión . México: (Sin editar). Carrión, J., Daniel, C., Arguedas, S., & Carmona, F. (1969). Tres culturas en agonía. México: Nuestro Tiempo Castellanos, R., Alfaro Siqueiros, D., Leduc, R. O., Warman, A. C., & Guillermo., M. (1969). La Corrupción. México: Nuestro Tiempo.

Castillo, H. (2 de octubre de 2018). Breve análisis sobre el movimiento estudiantil. 1969. Mundo de Hoy (En línea).

21



TLATELOLCO, LUGAR DE MEMORIA Y SITIO DE TURISMO. MIRADAS DESDE EL 681

Eugenia Allier Montaño Instituto de Investigaciones Sociales UNAM Resumen Desde hace varias décadas, el movimiento estudiantil de 1968 se ha transformado en unos de los acontecimientos más importantes dentro de las memorias públicas en México. Recordado por lo ocurrido el 2 de octubre en Tlatelolco y simbolizado como uno de los principales momentos en la lucha por la democracia política, el 68 se ha anclado tanto en las memorias públicas como en lugares de memoria. Dentro de estos últimos, probablemente uno de los más relevantes es la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. En este artículo se analiza su conformación y significados en tanto lugares de memoria, así como el lugar que ha ido ocupando en los circuitos nacionales e internacionales del turismo de trauma. Palabras clave Lugares de memoria, Movimiento Estudiantil 1968, Tlatelolco, trauma, turismo. Abstract For several decades, the student movement of 1968 has become one of the most important events within public memories in Mexico. Remembered by what happened on October 2 in Tlatelolco and symbolized as one of the main moments in the struggle for political democracy, the 68 has been anchored both in public memories and realms of memory. Within the latter, probably one of the most relevant is the Plaza de las Tres Culturas in Tlatelolco. In this article we analyze its conformation and meanings as a realm of memory, as well as the place it has been occupying in national and international trauma tourism circuits. Keywords Realms of Memory, Student Movement 1968, Tlatelolco, trauma, tourism.

23


ACADEMUS año 10 no. XIX

El concepto “lugar de memoria” fue acuñado en los años 1980 por el historiador francés Pierre Nora en el libro Les Lieux de mémoire, dividido originalmente en siete volúmenes, aparecidos por primera vez entre 1984 y 1992. En el primer artículo del volumen 1 de esta obra, Nora (2008a) define al lugar de memoria como los lugares donde “se cristaliza y se refugia la memoria” (p.7); los lugares donde se ancla, se condensa y se expresa el capital agotado de la memoria colectiva.

Si el movimiento estudiantil de 1968 se ha convertido en uno de los principales acontecimientos históricos recordados por distintos sectores de la sociedad mexicana, luego de la Independencia y la Revolución (Allier Montaño, 2015), Tlatelolco se ha transformado en el epicentro de los recuerdos. Además, en los últimos años se ha convertido en lugar obligado para una parte del turismo nacional e internacional que visita la Ciudad de México.

Un lugar de memoria siempre debería incluir los tres sentidos de la palabra otorgados por Nora: material, simbólico y funcional. Si bien cada uno de ellos tendrá siempre grados diferentes, los tres deben estar siempre presentes. El historiador puso como buen ejemplo de esta caracterización un minuto de silencio: si bien puede parecer el ejemplo extremo de una significación simbólica es, al mismo tiempo, el recorte material de una unidad temporal y sirve, periódicamente, para un llamado concentrado al recuerdo de alguien. (Nora, 2008a)

En este artículo, quiero analizar Tlatelolco, y más específicamente la Plaza de las Tres Culturas, en su conformación como lugar de memoria. Para llevar a cabo esta geografía turística de las remembranzas, abordaré en primer término la creación de Tlatelolco. En segundo lugar, analizaré los significados otorgados a la Plaza de las Tres Culturas en tanto lugar de memoria. En tercer término, estudiaré a Tlatelolco en tanto lugar de memoria de denuncia de las injusticias. En cuarto lugar, examinaré algunas de las principales guías de turismo y los sentidos que se conceden a Tlatelolco como espacio para el turismo. Por último, presentaré unas conclusiones tentativas.

Por otra parte, lo que convierte a los lugares en lugares de memoria es un juego de la memoria y la historia, una interacción de ambos factores que permite su sobredeterminación recíproca. Para empezar es necesario que exista la voluntad de memoria: si ésta falta, los lugares de memoria serán lugares de historia. (Nora, 2008b) Les Lieux de mémoire convocó a cerca de ocho decenas de historiadores y otros tantos textos sobre los principales lugares de memoria en Francia: la Marsellesa, los castillos de la Loire, las fronteras nacionales, el “gallo francés”, el 14 de julio, la figura del Rey, la “derecha” y la “izquierda”, “morir por la patria”, Versalles, el Colegio de Francia, el Louvre, Marcel Proust, el restaurante La Coupole. En fin, aquellos espacios que en Francia engloban la memoria nacional. Desde entonces, la noción ha sido aplicada a otras latitudes y a otros periodos históricos (Allier Montaño, 2008). Pero, ¿qué pasaría si la aplicáramos al caso mexicano? Es casi seguro que Tlatelolco se encontraría entre los sitios elegidos para ser analizados. Tlatelolco, el Zócalo de la Ciudad de México, Pedro Páramo de Juan Rulfo, la Virgen de Guadalupe, la frontera con Estados Unidos, el tequila, las chinampas de Xochimilco, el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, serían con seguridad algunos de los lugares seleccionados para entender cómo funciona la memoria nacional en México.

24


Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68

Tlatelolco en la historia En la arqueología mexicana es reconocido el papel que jugó Tlatelolco en la historia prehispánica (Matos Moctezuma, 2008), rol que continuaría jugando tanto en la época colonial como en el periodo independiente (Arroyo, 2008), lo que puede observarse aún hoy en la composición arquitectónica del lugar. Los años 1960 le confirieron un lugar privilegiado: se construyeron tanto el mayor proyecto habitacional de la administración pública mexicana (la unidad habitacional NonoalcoTlatelolco) como la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Conviene aclarar que Tlatelolco hace referencia a dos cuestiones. Por un lado, es el barrio prehispánico. Por el otro, es el conjunto habitacional Nonoalco-Tlatelolco. La Plaza de las Tres Culturas es el espacio central del conjunto habitacional: ahí donde conviven la Iglesia de Santiago Tlatelolco al sur, el edificio Chihuahua al oriente, el edificio 15 de Septiembre al norte, la zona arqueológica al poniente, y atrás de la Iglesia la antigua sede de la Secretaria de Relaciones Exteriores (hoy el Centro Cultural Universitario – Tlatelolco). A finales de la década de 1960, la unidad habitacional fue uno de los bastiones más importantes del movimiento estudiantil, tras las universidades y centros educativos (Álvarez Garín, 1998; Monsiváis, 1999; Rodríguez Kuri, 2003); además, la Plaza de las Tres Culturas fue también el escenario de la mayor represión militar en contra de la manifestación pacífica organizada por los estudiantes el 2 de octubre.

entre agosto y septiembre. Y casi todos concuerdan con la idea de que el 2 de octubre habría significado su fin, debido al notable descenso en la participación popular (Aguayo, 1998; Montemayor, 2000). En ese sentido, también existe un cierto consenso entre los especialistas en destacar como parte central del movimiento la reivindicación de las libertades civiles y la defensa del Estado de derecho. Así, se le otorga un peso relevante en el proceso de democratización de la sociedad y del Estado.

En ese sentido, no está de más recordar que en 1968 surgió en la Ciudad de México una enorme protesta estudiantil contra el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (Partido Revolucionario Institucional, PRI), cuyo eje principal fue el antiautoritarismo, y que tuvo como demandas centrales el cumplimiento de la Constitución, el fin de la represión gubernamental, el castigo a sus responsables, la indemnización a las familias de los muertos y heridos, la libertad a presos políticos y la exigencia de diálogo.

La Plaza de las Tres Culturas como lugar de memoria El análisis de los lugares de memoria implica una exploración del pasado en el presente: ¿qué queda de la memoria histórica hoy? ¿Qué representa la Plaza de las Tres Culturas en la actualidad? Si la Plaza de las Tres Culturas tiene su historia en tanto sitio histórico, también lo tiene en tanto lugar de memoria. En una investigación sobre algunos monumentos históricos de la ciudad de México, Martha de Alba (2002)2 encontró que el mensaje original de la Plaza de las Tres Culturas (modernidad y tradición) ha sido prácticamente borrado

Marchas, mítines y reuniones fueron el centro del movimiento, mientras la respuesta del gobierno de Díaz Ordaz fue la represión. Si bien no todos los estudiosos del tema están de acuerdo, muchos consideran que aunque el movimiento continuó hasta el 6 de diciembre de 1968 (disolución del CNH), su esplendor se vivió

25


ACADEMUS año 10 no. XIX

por la masacre del 2 de octubre y por el terremoto de 1985.3 Para la autora, este sitio simboliza actualmente esas dos tragedias ligadas inevitablemente al régimen político del PRI. De Alba descubrió que las emociones expresadas frente a una foto de la Plaza son la tristeza, la indignación y el enojo contra un gobierno autoritario y rígido, que prefirió la represión al diálogo. Enfáticamente asegura que todas las otras significaciones dadas a ese sitio ocupan un lugar menor en comparación con esos dos acontecimientos recientes. Clasificando los acontecimientos de 1968 y 1985 en el rubro “historia”, 85% de los entrevistados tienen una asociación de este tipo para la Plaza de las Tres Culturas (39% al afectivo, 22% una relación personal, 15% política, 4% identidad nacional). En síntesis, Tlatelolco significa dos fechas históricas: 2 de octubre de 1968 y 19 de septiembre de 1985, dos tragedias, dos heridas en la sociedad de la Ciudad de México. (Conviene resaltar que las memorias de 1985 ahora se han ligado a las del 19 de septiembre de 2017: ver Allier Montaño, 2018)

El segundo acontecimiento tuvo lugar en 1968, cuando el Gobierno ordenó la represión contra una multitud de estudiantes que se manifestaban de manera pacífica en la Plaza de las Tres Culturas. De este suceso se derivaron desapariciones forzadas, encarcelamiento, torturas y persecuciones políticas contra los líderes del llamado Movimiento del 68. Años más tarde, la mañana del 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.5 grados Richter devastó la Ciudad de México, dejando miles de víctimas mortales entre los escombros de los edificios derrumbados en la unidad habitacional de Tlatelolco, justo frente a la Plaza de las Tres Culturas. (Murillo, 2017) La guía de turismo de la revista National Geographic también señalaba, en su edición de 2013, a la masacre de 1968 como parte del imaginario que ronda a Tlatelolco: Para los habitantes de la Ciudad de México, Tlatelolco también evoca la masacre por parte del ejército de estudiantes que se manifestaban, justo antes de los Juegos Olímpicos de 1968. El número de víctimas (no oficial) se elevaría a varias centenas. Un monumento simple, sobre el costado norte del templo, recuerda la tragedia. (Onstott, 2013)

No obstante, es difícil precisar cuándo ocurrió esta transformación memorial en Tlatelolco. El 2 de octubre de 2008, el periódico Reforma publicó una encuesta sobre el 68, intitulada “Persisten heridas”. En síntesis, se señalaba que 7 de cada 10 encuestados consideraban que la masacre de Tlatelolco seguía siendo una herida abierta, aunque el 58% no tenía claro qué se conmemoraba el 2 de octubre y sólo 5% conocía el nombre de algún dirigente de la época. Para lo que aquí estamos analizando, en la tercera pregunta se inquiría si el entrevistado conocía en qué lugar de la Ciudad de México había sido la matanza de estudiantes de 1968 (Tlatelolco): 65% sí sabía, 35% no sabía. (Reforma, 2 de octubre de 2008) Si otras cuestiones ligadas con el movimiento estudiantil pueden ser relativamente nebulosas para la ciudadanía, la masacre del 2 de octubre y Tlatelolco tienen sentidos diáfanos.

La guía francesa Le Guide du Routard no se queda atrás al hablar de imaginarios ligados a Tlatelolco. En su edición de 2013 refería: Esta explanada posee un valor simbólico porque presenta en el mismo lugar las tres grandes culturas de México: azteca, colonial y moderna. […] Para muchos otros, la plaza simboliza ahora la represión del régimen autoritario en la época del PRI: fue en efecto en esta plaza que tuvo lugar la “masacre de Tlatelolco”, cuando en 1968, en la época de las grandes revueltas estudiantiles, una gran manifestación acabó en carnicería. Dolor paradojal, los Juegos Olímpicos de México fueron inaugurados una semana después, soltando palomas de la paz en el estadio universitario. (Le Guide du Routard, 2013)

En cualquier caso, lo cierto es que esta representación ligada a la tragedia no parece ser exclusiva del imaginario de los entrevistados por Martha de Alba. En la página turística web “About Español”, Kiev Murillo afirmaba en 2017 bajo la entrada “Plaza de las Tres Culturas: el doloroso eslabón histórico de México”:

Su edición de 2018 permanece prácticamente igual, salvo el final: en lugar de decir que la manifestación acabó en carnicería, sugiere que “cientos de estudiantes y manifestantes fueron muertos” (Le Guide du Routard, 2018, p. 123), además desapareció la referencia a las Olimpiadas.

La Plaza de las Tres Culturas ha sido escenario de algunos de los momentos más desgarradores de la historia de México. El primero se remonta a la última resistencia indígena contra el asedio de los españoles […] dando fin a los días de gloria mexica.

26


Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68

El 2 de octubre de 1968 planea sobre los edificios de la Plaza de las Tres Culturas. A principios de 2018, el paseante podía observar diversos murales alusivos a la masacre y al 68 en los costados del edificio Chihuahua. Además, se encuentra la “Estela de Tlatelolco”, una piedra tallada con el nombre de los muertos conocidos del 2 de octubre. La Estela tiene una historia. Como parte de la denuncia por el 2 de octubre, antiguos líderes del CNH comenzaron a planear un monumento en homenaje a los estudiantes y ciudadanos que perdieron la vida en Tlatelolco. La idea surgió como parte de las conmemoraciones de 1988. Entonces se conformó un comité para homenajear a los caídos. Compuesto por Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Ibarra de Piedra, Roberto Escudero, Raúl Álvarez Garín, Luis González de Alba, David Huerta y otras personalidades, el comité convocó a un concurso internacional para realizar un monumento que dejara testimonio de las personas asesinadas en Tlatelolco.

Por ello, luego de cuatro años, en 1992, ante la imposibilidad de juntar los recursos para la construcción de “La Grieta”, Álvarez Garín propuso la construcción de una placa de bronce. El proyecto fue redactado en julio de 1993, eligiendo una placa de bronce de 240 cm x 120 cm que se anexaría a la iglesia de Santiago Tlatelolco y que costaría 27 millones de pesos.4 Se consultó al escultor Salvador Pizarro la posibilidad de hacer la placa en piedra. Pizarro señaló que ésta debía ser una estela independiente de cualquier muro y que el costo de realización era mayor que la placa de bronce. El 11 de agosto se acordó que Pizarro fuera el ejecutor de la estela en piedra. Una vez tomada la decisión, el proyecto fue llevado ante el Instituto de Antropología e Historia, que debía dar su aprobación al tratarse de una zona patrimonial. (Aquino Casas, 1998) La propuesta fue aceptada por el INAH. Finalmente, la placa tuvo unas dimensiones de 250 cm de ancho x 500 cm de alto y fue diseñada en el estudio Avant Gard. Asimismo se decidió incluir las palomas que diseñó Jesús Martínez en 1968. Salvador Pizarro sugirió diversos elementos para sumar al diseño general de la estela, pero fueron rechazadas por el comité, que sólo aceptó que la plataforma de base contara con taludes laterales por ser el talud un elemento prehispánico presente en Tlatelolco. De esa manera, Pizarro realizó un bajo relieve con las palomas y el texto, que fue plasmado en 24 placas de cantera rosa.

El concurso fue ganado por el proyecto de Carlos Finck, Lourdes Grobet, Víctor Muñoz, Sergio Palleroni y Carlos Santamaría. El proyecto original se llamaba “La Grieta”, y sería: “Una grieta sobre un cuadrángulo de 29 por 29 metros, ubicado en medio de la Plaza de las Tres Culturas […] una abertura de 80 y 120 metros de ancho y de 230 de profundidad” (Proceso, 23 de diciembre de 1989)

Para soportar las placas se realizó un muro de cemento de 7 x 2.50 m, con un grosor de 40 cm, que a manera de T invertida se ancló en el suelo para emerger al cielo desde una plataforma de 60 cm de altura y 450 x 450 cm de base, a la que se asciende por tres breves escalones. El recubrimiento de esta plataforma es de recinto negro (Aquino Casas, 1998, p. 305)

La grieta, a la que se descendería por una rampa, tendría en sus muros los nombres de los caídos el 2 de octubre y su eje estaría orientado de tal modo “que exactamente cada 2 de octubre, pasadas las 17 horas –justo cuando en el 68 se inició el mitin estudiantil- el sol la alumbre completamente y ponga en relieve los nombres ahí inscritos” (Proceso, 23 de diciembre de 1989)

El terremoto de 1985 estaba fresco en la memoria, así que en previsión de sismos, se incluyó un sistema de rieles adosado al muro para enganchar y fijar las placas de cantera.

Para la elaboración del monumento se conformó una comisión al mando de Raúl Álvarez Garín y Roberto Escudero, realizando reuniones en la Unión de Vecinos y Damnificados “19 de septiembre”. (Aquino Casas, 1998) Sin embargo, el proyecto era incosteable. Los altos costos y la no existencia aún de un apoyo gubernamental unánime a la relevancia del movimiento en el ámbito público, conllevaron el cambio de proyecto.

27

En la placa se escribió “A los compañeros caídos el 2 de octubre en esta plaza”, a continuación los nombres de 20 estudiantes y vecinos que estaban comprobados como muertos, las edades de cada uno y la frase “y muchos otros compañeros cuyos nombres y edades aún no conocemos”. Y para cerrar, un fragmento del poema “Memorial de Tlatelolco” de Rosario Castellanos y la fecha de revelación de la placa (Aquino Casas, 1998). Raúl Álvarez señaló que la definición de los



Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68

nombres fue lograda gracias al archivo del ex rector Javier Barros Sierras. Además, Roberto Escudero y Gilberto Guevara Niebla consultaron el archivo de Ignacio Osorio en Temascaltzingo y el de David Vega en Tlaxcala. (La Jornada, 11 de septiembre de 1993, p. 2)

en el frente los flashes de las cámaras fotográficas continuaban inagotables sus disparos. (Aquino Casas, 1998, pp. 305-306) En otra narración de la época, el historiador sonorense Juan Manuel Romero Gil aseveraba:

La lista de nombres incluía: Agustina Matus de Campos, 60 años; Jaime Pintado Gil, 18 años; Antonio Solórzano Gaona, 47 años; Juan Rojas Luna (¿); Guillermo Rivera Torres, 15 años; Luis Gómez Ortega, 20 años; Reynaldo Montalvo Soto, 68 años; Ana María Teuscher Kruger, 19 años; Carlos Beltrán Maciel, 27 años; Cuitláhuac Gallegos Bañuelo, 19 años; José Ignacio Caballero González, 36 años; Jorge Ramírez Gómez, 59 años; Fernando Hernández Chantre, 20 años; Rosalino Martín Villanueva (¿); Leonardo Pérez González, 29 años; Cornelio Begnino Caballero Garduño, 15 años; Gilberto Reynoso Ortíz, 21 años; Miguel Baranda Salas, 18 años; María Maximina Mendoza, 19 años; Cecilio León Torres, 27 años… Y muchos otros compañeros cuyos nombres todavía no conocemos. (La Jornada, 11 de septiembre de 1993, p. 2)5 La develación de la Estela fue impresionante: el 2 de octubre [de 1993] miles de compañeros asistieron a la marcha y mitin; un enorme papel crafiti con la V de la victoria y la consigna “2 de octubre no se olvida” cubría la Estela y fue rasgado por las muchachas de ´68. Decenas de camaradas testimoniaron el acto. La gente que llegó a la Estela formó un cordón y cuidó que nadie se subiera a la plataforma de la misma. Apareció la noche y una luz blanca emergió del piso rasante para iluminar la Estela y ascender al cielo; un sentimiento de respeto y admiración inundó el ambiente; mientras transcurrían los insufribles discursos, las escaleras de la plataforma de base se llenaron de flores y la Estela se volvió un altar. La gente desfilaba para poner más flores y veladoras, y alucinada leía y releía los textos; un señor como de 50 años lloró emocionado y tuvieron que sacarlo profundamente acongojado; sólo a los niños se les permitía acomodar las flores y prender las veladoras. Una viejita sentada en la parte trasera del monumento con un paraguas golpeaba al que quisiera subir o sentarse en la plataforma; algunos intentaban leer la placa explicativa del proceso de construcción, que finalmente quedó en la parte posterior del monolito;

29

Luego viene un momento que eriza los sentidos: el canto del himno nacional y el encendido de las velas que esa noche son votivas. En un rincón de los muros exteriores de la Iglesia de Tlatelolco una señora de edad avanzada, auxiliada por un familiar coloca una ofrenda, prende veladoras y quema incienso. Ya en los andenes recuerdo la película Rojo Amanecer y el comentario de mis hijos. ¡Qué cabrón el Gobierno! ¿Por qué hizo eso? (Aca Sonora, 14 de octubre de 1993, p. 30)6 Desde ese día, la Estela se volvió parte del paisaje de Tlatelolco y los vecinos la adoptaron. Además, se transformó en refugio para los ex participantes en el movimiento y para los miembros del Comité 68 (Allier Montaño, 2015). Desde principios del siglo XXI, la Estela de Tlatelolco se convirtió en un espacio al que acudían regularmente ex líderes del movimiento estudiantil para hablar de sus experiencias. Muchos ataviados con sus camisetas del Comité 68,7 platicaban con los paseantes y habitantes de la unidad sobre el 68, lo ocurrido el 2 de octubre en esa plaza. Fausto Trejo, Ana Ignacia “La Nacha” Rodríguez, Leopoldo Ayala se sentaban en la base de la Estela y narraban sus vivencias. Amablemente se tomaban fotografías con quien se los pidiese, como las estrellas políticas e heroicas en que han sido convertidos. La energía y la vida ha ido dejándolos, y a principios de 2018 es difícil ver a los participantes en el movimiento estudiantil en ese lugar. Pero no dejan de estar presentes: las cenizas de Fausto Trejo fueron esparcidas en la Estela de Tlatelolco el 2 de octubre de 2001 a voluntad del profesor antes de su muerte. (La Jornada, 22 de enero de 2011) Por otro lado, debe mencionarse que en 2007 fue inaugurado el Memorial del 68, museo dedicado al movimiento estudiantil, en el complejo Tlatelolco, donado a la UNAM por parte del Gobierno del Distrito Federal en 2006. La conformación del Memorial supuso un fuerte espaldarazo a la generación del 68, dado que por primera vez se dedicaba un museo a algún suceso posterior a la Revolución de 1910.


ACADEMUS año 10 no. XIX

También fue un empuje al movimiento estudiantil, porque su realización contó con el apoyo del Comité 68. Y es que se realizaron entrevistas “a cincuenta y siete integrantes del movimiento estudiantil de 1968 y a figuras destacadas de los años sesenta en México” (Vázquez Mantecón, 2007, p. 30), conformando así uno de los pocos museos orales en el mundo, donde la primacía de los testimonios sobre los objetos es notoria (Allier Montaño, 2012). En 2017 fue cerrado al público para ser rediseñado y reinaugurado el 2 de octubre de 2018, volviendo así a una centralización de la masacre de Tlatelolco como eje del movimiento estudiantil.

Si el Zócalo, “centro del centro”, ha sido apropiado por la izquierda, cuando la derecha quiere expresar su inconformidad, va al Ángel de la Independencia. Desde ahí se ha gritado en contra de la “inseguridad”, a favor del Partido Acción Nacional. El Monumento a la Independencia, conocido popularmente como “El Ángel”, se ubica en el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes y céntricas de la Ciudad de México. Fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 por Porfirio Díaz, como acto central de los festejos del Centenario de la Independencia. La obra estuvo a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado, y la “Victoria Alada” que corona la columna fue elaborada por el escultor Enrique Alciati. A decir de Carlos Martínez Assad, la construcción del “Ángel” no se trató solamente de la “elevación de una columna de cantera, sino del triunfo de una idea sobre la historia del país que se había venido construyendo” (Martínez Assad, 2005, p. 17). Además de ser un monumento que rinde homenaje a los héroes del movimiento de Independencia, en las últimas décadas también ha sido un lugar en el que se han llevado a cabo eventos de la más diversa índole: encuentros presidenciales, concentraciones por triunfos deportivos y electorales, escenario de fotografías de bodas y quinceañeras, conciertos y manifestaciones políticas y sociales.

Tlatelolco, lugar de memoria para la denuncia Más allá de todo lo señalado, Tlatelolco es un espacio para la denuncia. La Plaza de las Tres Culturas se ha conformado como un lugar de memoria política alternativo a los clásicos espacios del Zócalo y el Ángel de la Independencia. Y es que los lugares de memoria política en la Ciudad de México están de alguna manera divididos en izquierda y derecha. Si la izquierda política quiere manifestar su enojo, molestia o inconformidad va al Zócalo. Ese Zócalo que fue recuperado en 1968 por los estudiantes como plaza pública para expresar desacuerdos. Ese Zócalo que desde los años 1960 se convirtió en “territorio de las protestas y lugar de las celebraciones de gobierno” (Pozas Horcasitas, 2016).

Si bien distintas corrientes políticas han llevado a cabo actos en el “Ángel”, pareciera ser que el Partido Acción Nacional (PAN) y algunos sectores de derecha lo han adoptado como uno de sus principales espacios públicos de expresión y concentración. Por mencionar sólo algunos ejemplos, en agosto de 1988 el entonces ex candidato a la presidencia de la República Manuel Clouthier realizó un mitin en el “Ángel” para denunciar el supuesto fraude electoral que dio el triunfo al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, y algunos meses después encabezó ahí mismo una huelga de hambre. En el 2000, Vicente Fox festejó su victoria electoral, acto que repitió en 2005. Igualmente, militantes del PAN han ocupado este monumento en varias ocasiones para celebrar la fundación de su partido. Por su parte, diversas organizaciones civiles como México Unidos Contra la Delincuencia, el Frente Nacional por la Familia o el Comité Nacional Pro-vida se han manifestado contra la inseguridad, el derecho al matrimonio igualitario y el aborto. (Vilchis Ortega, 2016)

Uno de los signos del cambio radical de la sociedad mexicana en el siglo xx se presentó durante la década de los sesenta. Esta transformación, que mostró el arribo de México a la sociedad de masas, se escenificó en el centro del país y de la capital de la república, “en el centro del centro”, en la “Plaza Mayor” de la Ciudad de México, el espacio emblemático que condensa, sobreponiendo las distintas capas arquitectónicas de los pasados de la nación, la densidad histórica del centralismo histórico de la ciudad que da firmeza al suelo patrio. El cambio que condensa la transformación social se muestra como innovación del espacio urbano y sucedió “en el centro del centro” de la República, dando cuenta en México -como ocurría en el mundo entero- del proceso de concentración de multitudes en las ciudades, proceso acelerado en la década de los sesenta que originó ese fenómeno sociológico, llamado en su tiempo “la nueva sociedad urbana de masas”. (Pozas Horcasitas, 2016, p. 300)

Pero en los últimos años, un tercer lugar se conforma como espacio de memoria y denuncia: la Plaza de las Tres Culturas. Es imposible decir cuándo sucedió, pero lo cierto es que la Plaza de las Tres

30


Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68

Culturas en Tlatelolco se ha transformado en un lugar que apela a la denuncia. Luego de la masacre del 2 de octubre de 1968, el recuerdo ligado a Tlatelolco es un recuerdo de denuncia. Se trata de una memoria que evidencia la herida dejada por una violencia de Estado desmedida, que se liga con las exigencias de justicia y esclarecimiento. (Allier Montaño, 2015) Y así, la Plaza de las Tres Culturas ya no sirve únicamente para denunciar la represión cometida en 1968 en contra de estudiantes y ciudadanos, proporciona también un espacio para la imputación de cualquier injusticia. Y ello sin referirse directamente al 2 de octubre. Tres ejemplos. En 1987, durante las movilizaciones del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en contra de las reformas implementadas por Jorge Carpizo, el 9 de febrero los estudiantes eligen el recorrido “Plaza de las Tres Culturas – Zócalo” para una de las manifestaciones más concurridas del movimiento. (Acuña, 1987) La marcha –se dijo– tuvo varios objetivos: medir las fuerzas del movimiento, advertir al Consejo sobre las decisiones que tomará este día en su reunión y rendir un homenaje a los estudiantes del 68. Hemos recuperado la dignidad de la juventud –aseguró Ordorika–, aquella que quisieron matar cuando asesinaron a alumnos en 1968, pero que en estos momentos resurge y se expresa en miles de jóvenes que están aquí presentes y en los cuales fluye la sangre de aquellos que murieron por lo que ahora luchamos. (Unomásuno, 10 de febrero de 1987, p. 8)

Histórico. Fue la marcha En Vela por la Democracia, organizada por el movimiento #YoSoy132, que partió de la emblemática Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, hizo una parada de protesta frente a Televisa Chapultepec y concluyó en el Zócalo. (García Hernández y Poy Solano, La Jornada, 1 de julio de 2012, p. 10) El movimiento estudiantil de 1968 y, en particular, la matanza del 2 de octubre fueron símbolos importantes para el movimiento #YoSoy132 (Allier Montaño y Vilchis Ortega, 2018), que los consideraba una suerte de padres históricos: “Somos hijos de las matanzas y represiones estudiantiles”, decían en su Segundo Manifiesto. No desconocían lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas a las 18:10 del 2 de octubre de 1968. Su elección del sitio y la hora para iniciar su marcha no era casual. Y así lo consideraron algunos periodistas, que captaron el guiño histórico: “Convocada a las seis de la tarde […] donde otra manifestación estudiantil fue acallada a sangre y fuego en 1968 por órdenes del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz” (García Hernández y Poy Solano, La Jornada, 1 de julio de 2012, p.10). En 2016, luego de la Reforma Educativa diseñada por el presidente Enrique Peña Nieto, se desarrolló un amplio movimiento magisterial en torno a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que buscaba la abrogación de la Reforma. En ese contexto, el 19 de junio fuerzas del orden desbloquearon una carretera cerca de la población de Nochixtlán, Oaxaca. Luego de desalojar la vía, acudieron al pueblo. El saldo de la intervención estatal fue de varios muertos, múltiples heridos y varios niños intoxicados con gas. El 31 de julio, las víctimas optaban por dirigirse a la Plaza de las Tres Culturas, y desde la Estela de Tlatelolco denunciaron haber vivido una “masacre”. El periódico La Jornada señalaba: “Adultos, jóvenes, adolescentes y mujeres acudieron juntos a la simbólica Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco” (1 de agosto de 2016: 3). En ningún momento se mencionaba el 2 de octubre de 1968, ni por qué los autóctonos de la oaxaqueña población habían elegido este lugar para hacer su acusación, pero para muchos habitantes de la ciudad la referencia era evidente. Para dejarlo en claro, en la portada de ese día, La Jornada publicaba una fotografía de Jair Cabrera bajo la leyenda “Exigimos justicia no dinero”. En la imagen se observa en primera plana a unas cincuenta personas, distribuidas de alguna manera en filas, los primeros sentados, otros de pie. Algunos de los denunciantes llevan muletas. Otros cargan pancartas y hojas tamaño carta en las que se

En 2012, en medio de la movilización del #Yosoy132, los estudiantes realizaron una manifestación partiendo de Tlatelolco. Recordemos que el movimiento estudiantil de 2012 tuvo como origen una protesta en contra del entonces candidato Enrique Peña en la Universidad Iberoamericana por su acción y omisión en el caso de la violencia policial ejercida contra pobladores de Atenco en 2006. El 30 de junio de 2012, los estudiantes organizaron la marcha “En Vela por la Democracia” para continuar con su exigencia de democracia y reconstrucción nacional. Los estudiantes habían citado a reunión a las 18 horas, momento simbólico cercano al inicio del tiroteo en 1968. El trayecto comenzaba saliendo de Tlatelolco rumbo a Televisa, para luego concluir su marcha en el Zócalo. Un caudaloso río de luz, formado por miles de personas con velas; un río que se extendía más allá de lo que la vista alcanzaba, recorrió anoche varias de las principales calles y avenidas alrededor del Centro

31


ACADEMUS año 10 no. XIX

Foto Archivo Histórico de la UNAM

nuevas víctimas invocarían escucha y atención para sus reclamos.

intuyen diversas fotografías personales. Al fondo a la izquierda una parte del edificio Chihuahua, donde el 2 de octubre de 1968 actuó el Batallón Olimpia. Al fondo, en el centro y a la derecha, la Estela de Tlatelolco en primer plano y la Iglesia de Santiago Tlatelolco.

Paseando por Tlatelolco: sitio de turismo Por si todo lo demás no pareciera suficiente, Tlatelolco y la Plaza de las Tres Culturas, en especial, se están convirtiendo en espacios de visita para el “turismo de trauma”. Los lugares de memoria y los sitios de historia son espacios para el turismo, de élite o de masa. Existen registros del turismo realizado durante la Primera Guerra Mundial por políticos, militares, monarcas. Incluso de las guías de turismo para quienes deseaban “visitar nuestros campos de batalla y nuestros pueblos asesinos”, como la realizada por Micheline en 1917 en Francia. (Brandt, 1994) El turismo llegó incluso a ir a las trincheras para vivir de cerca la guerra. (Butler y Suntikul, 2013; Lisle, 2000; Henderson, 2000; Gordon 1998)

Las masacres contra la población civil no han parado en México en los últimos cincuenta años. Muchas de ellas han sido vinculadas con el 2 de octubre de 1968, convirtiendo la fecha en una suerte de “paradigma de la violencia de Estado”: la más grave, la más trágica, la más terrible en la segunda mitad del siglo XX. (Allier Montaño, 2015) Aquella que se pone como ejemplo para explicar lo que sigue ocurriendo: una violencia que no acaba. Hablar del 10 de junio, Atenco, Aguas Blancas, Nochixtlán, Ayotzinapa, es rememorar el 2 de octubre en Tlatelolco. Aún más: los ejemplos anteriores de 1987, 2012 y 2016 parecen mostrar que si la imagen del 2 de octubre imprime fuerza a la violencia del presente, la Plaza de las Tres Culturas se estaría convirtiendo en el lugar de denuncia de la violencia contemporánea: el grito “fue una masacre” apelaría a “fue una masacre como la que tuvo lugar aquí”. Y ya que el grito por la injusticia cometida en 1968 ha sido escuchado por amplios sectores de la sociedad, las

La guerra y el turismo son extraños compañeros de cama. No es fácil ver cómo la violencia y la atrocidad humana están conectadas a las prácticas de ocio de vacaciones en el extranjero. De hecho, sería más apropiado sugerir que los dos eventos están

32


Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68

rigurosamente separados, que el turismo moderno evita explícitamente las áreas de violencia para proporcionar los lugares de vacaciones más seguros posibles para los turistas. Uno puede imaginar unas vacaciones tranquilas en Hawaii, pero ¿Sierra Leona? ¿o Kosovo? Si bien la guerra contemporánea no entra en el ámbito espacial del turismo moderno, la conmemoración de batallas históricas en forma de monumentos conmemorativos de guerra, museos militares y representaciones de batallas constituye una gran parte de la práctica turística contemporánea. Por lo tanto, la separación de la guerra y el turismo puede entenderse de la siguiente manera: si la guerra se ubica “en otro lugar”, el turismo puede garantizar la seguridad de sus consumidores, y si la guerra ocurrió “en ese momento”, el turismo emerge como el mecanismo principal por el cual los sujetos pueden acceder y conmemorar conflictos ya resueltos. (Lisle, 2000, pp. 91-92; traducción del autor) Han emergido así diversas formas de turismo, que podemos llamar “no convencionales”: al turismo de guerra (que abarcaría los paseos tanto durante la guerra como la visita posterior a los sitios de guerra), se han agregado los nombrados como “trauma tourism” (turismo de trauma), “remembrance tourism” (turismo de recuerdo), “horror turism” (turismo de horror), “pain turism” (turismo de dolor), “dark tourism” (turismo obscuro), conformando no sólo una forma de esparcimiento durante las vacaciones, sino un creciente campo académico de estudio.

cuestiones similares. “Remembrance tourism” sería un término elegido por gobiernos y ministerios de turismo para fomentar la visita a espacios vinculados con las guerras, particularmente la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, con la intensión de generar un turismo respetuoso y sensible. Para algunos autores, estos términos no enfatizan la responsabilidad social del turismo con los sitios de atrocidades políticas. En ese sentido, consideran que el concepto más apropiado debería ser “turismo de trauma” (Clark y Payne, 2011), pues definiría una práctica única: el término yuxtapone dos ideas, la de ocio (turismo) y la de horror (trauma), subrayando la contradicción del uso. Además “turismo de trauma” implica que el turismo debe ser “productivo”. Es decir, una especia de turismo que busca mayor relación con las sociedades y culturas visitadas. Más que vouyerismo, este término conlleva responsabilidad social ante el sitio y la historia. Así, turismo de trauma implicaría representación del trauma pasado, compromiso del turista ante el lugar, y un sentido de la responsabilidad social evocada por el sitio en el turista. En ese sentido, Tlatelolco y la Plaza de las Tres Culturas se han transformado en paso obligado para un sector importante del circuito turístico de la Ciudad de México. Los visitantes venidos de otras latitudes pueden encontrar en las más destacadas guías publicadas y en línea información sobre la historia de México y los sitios históricos, culturales y recreativos recomendados para visitar. Una rápida revisión por guías como Lonely Planet, Michelin, Le Routard, Petit Futé, Gallimard, y National Geographic nos muestra que la mayor parte de ellas menciona lo ocurrido el 2 de octubre de 1968 como una de las partes más importantes de la historia reciente de México. Y salvo alguna rara excepción, todas aluden a la Plaza de las Tres Culturas como un lugar histórico que debe ser visitado al conocer el norte de la Ciudad de México.

Los primeros trabajos del área aparecieron a mediados de los años 1990. El libro de John Lennon y Malcom Foley, Dark Tourism. The Attraction of Death and Disaster (2000) fue uno de los pioneros, al indagar sobre las motivaciones que, como turistas, tenemos por ir a lugares donde la muerte ha estado presente. De esta forma, “thanatourism” alude al griego thanatos para designar la personificación de la muerte, y el término es utilizado para enfocarse en el turismo que busca “sitios de muerte”: desde sillas eléctricas hasta lugares que representan la muerte como los memoriales y museos de genocidios y otras atrocidades. Este “thanatourism” también se vincula con el “black tourism”, y el “grief tourism”, diversos conceptos para llamar al turismo vinculado con la muerte, el duelo. 9 Por su parte, “dark tourism” implica la visita a espacios de tragedias sensacionales, como desastres naturales (huracanes, terremotos), crímenes (robos, secuestros) e incluso políticos (violencia de Estado). En ese sentido, “tragedy tourism” parece designar

33

Sin ser exhaustivos, veamos algunos ejemplos sobre Tlatelolco, tanto en su sentido histórico como de espacio público. Las narraciones van dando cuenta de la inclusión del 2 de octubre en la historia nacional. Así, por ejemplo, Lonely Planet refiere en su sección “Mexico as a one-party democracy” (1920-2000) de la historia de México:


ACADEMUS año 10 no. XIX

La antipatía del PRI hacia las libertades civiles primero atrajo la oposición en la década de 1960, especialmente en las protestas encabezadas por estudiantes en la Ciudad de México en 1968, que resultaron en la Masacre de Tlatelolco, donde se estima que 400 manifestantes fueron asesinados a tiros. Aunque nunca se ha revelado quién fue realmente responsable, Tlatelolco desacreditó al PRI para siempre en la mente de muchos mexicanos. El partido llegó a depender cada vez más de tácticas de mano dura y fraude para ganar elecciones, especialmente cuando los partidos rivales, como el empresarial Partido Acción Nacional (PAN) y el centro-izquierda Partido de la Revolución Democrática (PRD), fueron ganando un apoyo creciente en las siguientes décadas. (Lonely Planet, 2018)

El sábado 12 de octubre Gustavo Díaz Ordaz inauguró los Juegos Olímpicos. (Roy, 2015; traducción del autor)

¿Qué más se dice del resto de esa época? Aparte de cuestiones económicas, y de las elecciones de 2000, no se mencionan otros acontecimientos históricos de la segunda mitad del siglo XX. En Le Guide du Routard no se refiere el 68 en la historia reciente del país, sí en cambio el surgimiento del zapatismo en 1994, quizás por el eco que tuvo ese acontecimiento en Francia. En cambio, el libro Comprendre le Mexique (Roy, 2015), de Canadá, dedica un recuadro a “Le massacre de Tlatelolco”:

Acudir a la Plaza de las Tres Culturas es, para muchos, una de las 100 cosas que hay que hacer en México. La conocida revista turística México desconocido sugiere, bajo el número 64, de su página “100 cosas que hacer en la Ciudad de México”: “Explora la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco”. Afirma que, además de las ruinas arqueológicas, se encuentran el Memorial del 68 y otros monumentos conmemorativos. (México desconocido, 2018)

En muchas guías turísticas sobre México, el 68 ha obtenido un lugar en la historia. Presente como uno de los principales acontecimientos de la historia reciente, consideran que asistir a la Plaza de las Tres Culturas es una de las visitas recomendadas en la Ciudad de México. La guía Petit Futé aconseja: El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, enfrente de la Plaza de las Tres Culturas, le permitirá saber más tanto sobre la ciudad prehispánica de Tlatelolco como sobre los acontecimientos trágicos de 1968, puesto que alberga un museo de Arqueología y un memorial multimedia en memoria de las víctimas de 1968. (Petit Futé, 2018; traducción del autor)

La página web Expedia, especializada en la venta de boletos de avión y cuartos de hotel, promociona la Plaza de las Tres Culturas ofreciendo conocer tres culturas mexicanas, sus enfrentamientos y superposiciones en una plaza cercana al centro de la ciudad:

En la marea del movimiento de contestación de Mayo del 68 en Francia y de las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam en Estados Unidos, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, una de las universidades que tiene el mayor número de estudiantes en el mundo) y del Instituto Politécnico reclamaban una sociedad más democrática, respeto al voto, dirigentes que escucharan más al pueblo, menos corruptos y menos autocráticos. La revuelta creció rápidamente. Manifestaciones masivas, pero pacíficas, paralizaron a la capital antes de la realización de los Juegos Olímpicos, lo que puso al país bajo el fuego de los proyectores, frente al mundo entero.

Mientras que la batalla azteca dio como resultado el exterminio de un pueblo orgulloso, la historia reciente del lugar también es violenta. En 1968, a días de la celebración de los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México, miles de estudiantes ocuparon la plaza para protestar por las prácticas del gobierno mexicano. Las autoridades dispararon contra los estudiantes y mataron a decenas de manifestantes desarmados. Observa el museo memorial dedicado a las víctimas y reflexiona una vez más sobre la brutalidad infligida por un grupo de personas sobre otro en este sitio. (Expedia, 2018)

El 2 de octubre, una manifestación fue violentamente dispersada por un grupo paramilitar y el ejército federal. Siguió una masacre, haciendo oficialmente una veintena de muertos, aunque el número real de víctimas osciló entre 200 y 300, además de miles de heridos graves. Testigos oculares reportaron que los cadáveres eran amontonados en camiones de basura.

34


https://www.scoopnest.com/es/s/Norma%20Enriqueta%20Basilio%20Sotelo/


ACADEMUS año 10 no. XIX

Por su parte, la revista Chilango en su página web refería bajo la entrada “Un día en Tlatelolco”:

México y termina con el terremoto de 1985. Si visitas el lugar sin saber la historia es inútil. Recomiendo leer sobre lo que ahí ha pasado antes de visitar el lugar. Anexo está el Centro Cultural Universitario UNAM con el Museo Memorial del ‘68. Debes visitar todo. Destina de 4 a 6 horas para tu visita total. (Tripadvisor, 2018)

Todos –ojalá– la conocemos por haber sido el escenario de dos de los capítulos más dolorosos de la historia de la ciudad: la matanza de estudiantes del 68 y el terremoto del 85. Algunos sólo la conocen “de oídas”, otros han saciado su curiosidad y se han lanzado a conocer este conjunto habitacional. Ya no se queden con las ganas y dense una vuelta. Aprenderán mucho. (Chilango, 2018)

Por su parte, Andrés R, de Santiago de Chile, expresa en enero de 2016 en la misma página: Una perfecta mezcla de arquitectura prehispánica, española y actual, se puede apreciar en la plaza de las Tres Culturas, con una importante referencia a acontecimientos históricos que se han sucedido en ese lugar, como la matanza de estudiantes del año 68, previa a la inauguración de los Juegos Olímpicos. (Tripadvisor, 2018)

En uno de los libros de comentarios de los visitantes del Memorial del 68 en Tlatelolco se lee: La Plaza de las Tres Culturas, el memorial, el pasado, la memoria, las bases de nuestro futuro, los proyectos: “harapos de la memoriamegalopolis 1”: Ciudad de México. Viajando pasando por la historia, la cultura, el tiempo, el espacio. Dejando memorias de nosotros, viviendo los espacios…INESTABLES Y PRECARIOS SIEMPRE! (18/11/12)10

Sara Elisa, de la Ciudad de México, era más parca en la entrada “Among us… Pirámides a mitad de ciudad, mucho más expuestas que las del Centro Histórico”, del 15 de enero de 2016:

En efecto, acudir a Tlatelolco no es una opción o elección para todos. En la francesa Le Guide du Routard lo señalaban sin tapujos y con un dejo de ironía: “Si usted está apurado o es contrarrevolucionario puede, sin remordimiento, prescindir de esta visita.” (Le Guide du Routard, 2013) A Tlatelolco no van todos los turistas. No es una cuestión de edad ni de género, se trata más de una cuestión política y de compromiso del turista ante el lugar, de un sentido de la responsabilidad social evocada por el sitio en el turista. Así lo muestran algunos internautas en páginas web de comentarios, como Tripadvisor. Paseador_11 de Villahermosa, Tabasco, expone bajo el título “Bello desde el punto de vista físico. Doloroso en la historia de México” de enero de 2016:

“Ven y conoce la fuerza de Tlatelolco es impresionante todo lo que ha pasado, desde el movimiento estudiantil sangriento del 2 de Octubre, hasta los sismos del 1985, en donde mucha gente ahora es recordada”. (Tripadvisor, 2018) Valentina V, de Mar del Plata, Argentina, parecía susurrar en agosto de 2015: “siempre está ocupado por los fantasmas del 68. La plaza de los caídos...” (Tripadvisor, 2018). Se trata pues de una visita para conocedores o, en todo caso, para quienes quieran conocer la historia de la ciudad. Los comentarios de dos internautas, que hicieron entradas en mayo y junio de 2015 en Tripadvisor así lo insinúan. Rodrigochagra, de Jujuy, Argentina, afirmaba:

La conjunción de construcciones mesoamericanas prehispánicas, un templo católico y edificios modernos le da al lugar un sitio especial dentro de la ciudad. Y si conoces la historia de México es un lugar para la reflexión. Imperio méxica, conquista, matanzas de mexicas, imposición de una nueva religión, escuela de artes virreinal, sitio del asesinato de inocentes en 1968 en una de las páginas más negras de la historia de

“Es necesario contratar un tour para recorrer este sitio ya que es necesario que los guías cuenten la historia y cada uno de los hechos historicos sucedidos, sino se pierde la riqueza del lugar”. (Tripadvisor, 2018) También para Rohmer G, de Caracas, Venezuela, el espacio no se entendía sin una explicación:

36


Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68

Lugar de memoria, pues, en los tres sentidos de la palabra: material (la Plaza de las Tres Culturas en sí misma), simbólico (lugar de denuncia de las tragedias, de las violencias de Estado) y funcional (espacio para el recuerdo de los crímenes políticos y para el esparcimiento de turistas comprometidos), Tlatelolco es un espacio memorial, político y cultural imprescindible para comprender el México actual.

“Es una plaza donde han sucedido muchas cosas lo ideal sería tomar un tour con guía para que explique todo con detalles les recomiendo al señor Cesareo su telefono es +5215510187404 realiza tours a un precio bastante bueno” (Tripadvisor, 2018) En síntesis, un turismo histórico.

Tlatelolco, entre la memoria conclusiones tentativas

y

el

REFERENCIAS

turismo:

Este artículo es resultado de los proyectos de investigación “Hacia una historia del presente mexicano: régimen político y movimientos sociales, 1960-2010” (PAPIIT IN401817), y “Memorias públicas del movimiento estudiantil de 1968”. La ayuda editorial de Laura Ferro fue fundamental para este trabajo. Por su parte, los comentarios de César Iván Vilchis Ortega y Erandi Mejía Arregui fueron certeros y me ayudaron a pensar el texto: gracias. 1

Para entender la noción de lugar de memoria es importante tener en cuenta que no es cualquier lugar el que se recuerda, sino aquel donde la memoria actúa. No es la tradición, sino su laboratorio. Un lugar de memoria depende de su condición de intersección para el cruzamiento de distintos caminos de las memorias, así como de su capacidad para perdurar y ser permanentemente remodelado, reabordado y revisitado. Abandonado, un lugar de memoria no sería sino su recuerdo.

Imposible aquí detenerse en lo ocurrido en la tarde del 2 de octubre en Tlatelolco, cuando el mitin convocado por los estudiantes fue ferozmente reprimido. Aunque no existen cifras definitivas, debe decirse que al día siguiente, los diarios mencionaron 30 muertos (cifra oficial manejada por el gobierno de Díaz Ordaz), 53 heridos graves y más de 1500 presos. Según el Informe histórico a la sociedad mexicana 2006, presentado por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), documentos desclasificados que se encuentran en el National Security Archive de la Universidad George Washington sugieren que no se puede establecer un número de muertos, aunque mencionan reportes hasta por 350, mientras el estimado de la Embajada de Estados Unidos en México era de entre 150 y 200. La FEMOSPP también señaló que el Consejo Nacional de Huelga reportó en 1969 cerca de 150. 2

La historia de la Plaza de las Tres Culturas y de Tlatelolco nos muestra que se trata de un espacio central para el recuerdo en el México contemporáneo. Aludiendo a la tragedia, se mezclan las memorias de la época colonial, de 1968 y de 1985. En medio, se olvidan múltiples eventos y acontecimientos históricos. Pero el olvido no es sino la contracara del recuerdo: la memoria está compuesta a partes iguales de rememoración y de pérdida. Los actores políticos y sociales han elegido utilizar lo acontecido el 2 de octubre de 1968 como emblema del conjunto habitacional y cultural. De esa forma, se ha transformado no sólo en el espacio para la denuncia de la violencia estatal ejercida en 1968 a través de las marchas del 2 de octubre, sino de muchas otras violencias políticas y económicas en el país. La Plaza de las Tres Culturas se ha convertido así en sinónimo de espacio para la imputación de atrocidades y la exigencia de justicia. La simbolización parece haber traspasado fronteras para adquirir el mismo sentido en guías de turismo que recomiendan su visita a los paseantes a la Ciudad de México, un turismo especial, un “trauma tourism” que busca sentidos políticos, sociales y culturales en su esparcimiento, ¿y quizás también los restos de una tragedia?

El jueves 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter asoló a la Ciudad de México, a las 7:19:47 de la mañana. Se trató de un terremoto tripidatorio y oscilatorio, que tuvo su epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero que también se verían afectadas por la magnitud del fenómeno natural. Durante 120 segundos, la tierra se sacudió con una intensidad que sus habitantes desconocían. El 1 de septiembre de 1986, el presidente Miguel de la Madrid afirmó en su IV Informe de Gobierno que los edificios destruidos habían sido 412 y 5728 habían quedado afectados, con 100 mil familias afectadas. Para el Sistema Sismológico Nacional hubo 400 edificios caídos y 30 mil viviendas destruidas. Respecto a las víctimas, esta última entidad subrayó que hubo 40 mil muertos y alrededor de 4 mil personas rescatadas de los escombros. 3

37


ACADEMUS año 10 no. XIX

4

En ese momento, la paridad con el dólar era de 3.103.

Allier Montaño, Eugenia (2012) “Producción y transmisión de memoria pública. Las recepciones del Memorial del 68 en México” en Huffschmid, Anne (coord.) Topografías conflictivas: memorias, espacios y ciudad en disputa. Buenos Aires: Nueva Trilce, pp. 137-156.

En 1993, se creó a instancias de ex líderes del movimiento estudiantil la Comisión de Verdad, que entregó su informe el 16 de diciembre de ese año. Lo más relevante fue que analizó 70 casos, pudiendo lograr la plena identificación de 38 muertos. 5

Allier Montaño, Eugenia (2015), “De conjura a lucha por la democracia: una historización de las memorias políticas del 68 mexicano” en Allier Montaño, Eugenia y Crenzel, Emilio (eds.) Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia. México: Bonilla Artigas Editores – IISUNAM, pp. 185-219.

Agradezco a Juan Manuel Romero el envío de su texto, y sobre todo, el haber compartido conmigo sus recuerdos del 68. 6

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas está constituido por antiguos participantes en el movimiento estudiantil. Si bien su fecha de creación formal se dio en 1998, cuando iniciaron un juicio en contra de Luis Echeverria Álvarez, lo cierto es que para muchos de ellos el trabajo arrancó desde los años 1970 en la revista Punto Crítico. Algunos de sus líderes más visibles han sido Raúl Álvarez Garín, Félix Hernández Gamundi, Ana Ignacia “la Nacha” Rodríguez. 7

Allier Montaño, Eugenia (2018) “Memorias imbricadas: terremotos en México, 1985 y 2017” Revista Mexicana de Sociología, 80, 9-40. Allier Montaño, Eugenia y Vilchis Ortega, César (2018) “Los estudiantes recuerdan a los estudiantes. El 68 mexicano recuperado en movilizaciones juveniles, 1986-2014” Revista Raíz Diversa, septiembre de 2018.

Todo el siglo XX fue testigo del turismo de guerra, desde la Primera Guerra Mundial, pasando por Vietnam, Irlanda del Norte y llegando a Kosovo. 8

Hay incluso una serie en Netflix llamada “Dark Tourism”, dedicada a estas formas “alternativas” de turismo.

Aquino Casas, Arnulfo (1998) “La creación de una estela” en Álvarez Garín, Raúl La estela de Tlatelolco: una reconstrucción histórica del Movimiento estudiantil del 68. México: Grijalbo, pp. 303-308

9

En todos los casos se ha respetado la sintaxis y ortografía original de los comentarios. 10

Arroyo, Sergio (2008) “El Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Tlatelolco: la Universidad en el corazón” Arqueología Mexicana, XV 89, (enero-febrero): 7173. Aca Sonora (1993), 14 de octubre. Acuña, Arturo (1987) “Cronología del movimiento estudiantil de 1986-1987” Cuadernos Políticos, 49/50: 86-96.

Brandt, Susanne (1994) “Le voyage aux champs de bataille” Vingtième Siècle. Revue d’histoire, 41, 18-22. Butler, Richard y Wantanee Suntikul (eds.) (2013) Tourism and War. Routledge: New York.

Aguayo, Sergio (1998) 1968: Los archivos de la violencia. México: Grijalbo/Reforma.

Chilango (2018) Disponible en: http://www.chilango.com/ ciudad/de-paseo-por-tlatelolco/ [Consultada en enero de 2018].

Alba, Martha de (2002) “Sémiologie urbaine et mémoire collective des monuments historiques de Mexico” en Laurens, Stéphane y Roussiau, Nicolas (eds.) La mémoire sociale. Identités et représentations sociales. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, pp. 233-244.

Clark, Laurie B. y Payne, Leigh (2011) “Trauma Tourism in Latin America” en Bilbija, Ksenija y Payne, Leigh (eds.) Accounting for Violence. Marketing Memory in Latin America. London: Duke University Press, pp. 99-126

Álvarez Garín, Raúl (1998) La estela de Tlatelolco: una reconstrucción histórica del Movimiento estudiantil del 68. México: Grijalbo.

Expedia (2018) Disponible en: www.expedia.mx [Consultada en enero de 2018].

Allier Montaño, Eugenia (2008) “Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria” Historia y Grafía, 31, 165-192.

García Hernández, Arturo y Poy Solano, Laura (2012) “Exigen comicios limpios miles de integrantes de #YoSoy132” La Jornada, 1 de julio.

38


Tlatelolco, Lugar de Memoria y Sitio de Turismo. Miradas desde el 68

Gordon, Bertram M. (1998) “Warfare and Tourism Paris in World War II” Annals of Tourism Research, 25(3), 616-638.

Murillo, Kiev (2017) “Plaza de las Tres Culturas: el doloroso eslabón histórico de México” About Español. Disponible en: https://www.aboutespanol.com/ plaza-de-las-tres-culturas-el-doloroso-eslabonhistorico-de-mexico-1187419 [Consultada en enero de 2018].

Henderson, Joan C. (2000) “War as a Tourist Attraction: the Case of Vietnam” International Journal of Tourism Research, 2, 269-280.

Nora, Pierre (2008a) “Entre memoria e historia. La problemática de los lugares” en Rilla, José Pierre Nora, en Les Lieux de mémoire, prólogo. Montevideo: Ediciones Trilce, pp. 19-39

La Jornada (1993), 11 de septiembre. La Jornada (2011), 22 de enero. La Jornada (2016), 1 de agosto.

Nora, Pierre (2008b). “La era de la conmemoración” en Rilla, José Pierre Nora en Les lieux de mémoire, prólogo. Montevideo: Ediciones Trilce, pp. 167-199

Le Guide du Routard (2013), Paris. Le Guide du Routard (2018), Paris.

Onstott, Jane (2013) National Geographic, Washington. Petit Futé (2018) “Francia”. Disponible en: en www. petitfute.com [Consultada en enero de 2018].

Lennon, John y Foley, Malcom (2000) Dark Tourism. The Attraction of Death and Disaster. Cornwall: Continnum.

Pozas Horcasitas, Ricardo (2016) “Un lugar para las masas: ceremonia pública y rito político” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXI(226): 299329.

Lisle, Debbie (2000) “Consuming Danger: Reimagining the War/Tourism Divide” Alternatives, 25, 91-116.

Proceso (1989), 23 de diciembre. Rodríguez Kuri, Ariel (2003) “Los primeros días. Una explicación de los orígenes inmediatos del movimiento estudiantil de 1968” Historia Mexicana, 53(1), 179-228.

Lonely Planet (2018) Disponible en: www.lonelyplanet.com/ mexico/history [Consultado en enero de 2018]. Martínez Assad, Carlos (2005) La patria en el Paseo de la

Reforma (2008), 2 de octubre. Roy, Françoise (2015) Comprendre le Mexique. Canadá: Ulysse.

Reforma. México: UNAM - FCE. México desconocido (2018) “México”. Disponible en: https:// www.mexicodesconocido.com.mx/100-cosashacer-ciudad-mexico.html [Consultada en enero de 2018].

Tripadvisor (2018) Disponible en: www.tripadvisor.com [Consultada en enero de 2018]. Unomásuno (1987), 10 de febrero. Vázquez Mantecón, Álvaro (2007) Memorial del 68. México: Turner

Moctezuma, Eduardo Matos (2008) “La arqueología de Tlatelolco: de la colonia a los sesenta del siglo XX” Arqueología mexicana, 15(89), 38-45.

Vilchis Ortega, César Iván (2016) Conmemoraciones de la Revolución Mexicana: 1960, 1985, 2010. (Tesis de Maestría en Historia) México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Monsiváis, Carlos (1999) “El 68: las ceremonias del agravio y la memoria” en Scherer García, Julio y Monsiváis, Carlos Parte de Guerra. Tlatelolco 1968. México: Aguilar, pp. 119-264 Montemayor, Carlos (2000) Rehacer la historia. Análisis de los nuevos documentos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. México: Planeta.

39



JOSÉ REVUELTAS Y ELI DE GORTARI. DOS INTELECTUALES ANTE EL 68 Ángel Chávez Mancilla Escuela Nacional de Antropología e Historia Resumen El presente artículo presenta de forma general la vida y trabajo de José Revueltas y Eli de Gortari, reconocidos intelectuales del siglo XX y sus vínculos con la vida militante en el PCM; si bien la práctica política atravesó toda la vida de éstos intelectuales, es indudable que el movimiento de 1968 fue el movimiento social de mayor importancia en el cual participaron. Ambos participaron en organizaciones políticas comunistas, tanto Revueltas como de Gortari tuvieron contacto con el Partido Popular de Vicente Lombardo Toledano y posteriormente con el PCM. Una diferencia entre Revueltas y de Gortari es su campo de especialización profesional, el primero es bien conocido como escritor y el segundo como filósofo. Aunque esta es una generalidad verdadera aplicable para cada uno, hay particularidades que sin contradecirla muestran facetas distintas de estos dos intelectuales. Palabras clave Intelectuales, movimiento del 68, organizaciones, político, proceso. Abstract This article presents in general the life and work of José Revueltas and Eli de Gortari, recognized intellectuals of the twentieth century and theirs links with the militant life in PCM; while political practice spanned the lifetime of these intellectuals, undoubtedly the movement of 1968 was the social movement of greater importance in which participated. Both participated in Communist political organizations, both revolts as de Gortari had contact with the people’s Party of Vicente Lombardo Toledano, and later with the PCM. One difference between revolt and de Gortari is their area of professional expertise, the first is well known as a writer and the second as a philosopher. Although this is a true generality applicable for each, there are peculiarities that without contradicting it show facets other than these two intellectuals. Key words Intellectuals, movement of 68, organizations, political, process.

41


ACADEMUS año 10 no. XIX

a las “masas” de oprimidos y explotados, campesinos pobres y obreros, desempleados, etc., sino también a los intelectuales. Algunos ejemplos de carácter mundial: Pablo Neruda, Pablo Picasso, Jorge Amado, Louis Aragón, Mariátegui, Eric Hobsbawm y Bertol Brech. En México no ocurrió una excepción, tanto así que personajes como David Alfaro Siqueiros, Silvestre Revueltas, Efraín Huerta, Diego Rivera y Frida Kahlo militaron en el PCM. Es decir, el mundo capitalista y socialista se disputaba la preminencia en los ámbitos de la economía y la política, pero no prestaba menos atención el campo intelectual.

Introducción La conocida frase de Carlos Marx “Los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” (Marx, 1888, párr. XI) sentencia a quienes abrazan la teoría marxista a tener que vincularse a la práctica política, a participar en los movimientos sociales y luchas de los sectores oprimidos y explotados. Éste es el caso de los dos personajes de quienes se tratará: Eli Eduardo de Gortari y José Revueltas.

De esta forma, José Revueltas y Eli de Gortari coinciden en ser hoy reconocidos intelectuales del siglo XX y en haber estado vinculados en su vida militante al PCM, aunque más el primero que el segundo. Si bien la práctica política atravesó toda la vida de éstos intelectuales, es indudable que el movimiento de 1968 fue el movimiento social de mayor importancia en el cual participaron. Ambos participaron en organizaciones políticas comunistas, tanto Revueltas como de Gortari tuvieron contacto con el Partido Popular de Vicente Lombardo Toledano y posteriormente con el PCM. No obstante hay que reconocer que Revueltas fue un hombre mucho más práctico, intempestivo, se sumó a la militancia desde muy joven, a los catorce años y recorrió un mayor número de luchas sociales.

El 68 mexicano y el francés, independientemente de las particularidades nacionales, sólo se puede comprender en el contexto de la Guerra Fría, la división del mundo en dos sistemas económicos y políticos que eran distintos cualitativamente: socialismo y capitalismo. Fue un año de ruptura y algidez política, de cuestionamiento al orden político establecido, de insurrección cultural y emergencia de los estudiantes como sector social que saltó a la palestra para exigir la democratización del país y las libertades que el caduco régimen de la Revolución mexicana les negaba. Pese al expontaneísmo que caracterizó el movimiento de 1968 en México, no se debe pensar que había una inexistencia de organizaciones políticas con programas definidos, dotadas de táctica y estrategia para la transformación social. Las más relevantes de estas organizaciones fueron el Partido Comunista Mexicano y la Juventud Comunista de México que impulsó la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, cuya importancia y participación militante ha sido disminuida por la mayor parte de la historiografía que trata el movimiento estudiantil de 1968. No obstante, la idea de un movimiento sin líderes, sin afiliación política y no vinculado a organizaciones comunistas debe ser cuestionada, pues dentro del movimiento participaron militantes comunistas como José Revueltas, Heberto Castillo, Eli de Gortari, Arturo Martínez Nateras, Pablo Gómez, entre otros.

Una diferencia entre Revueltas y de Gortari, es su campo de especialización profesional, el primero es bien conocido como escritor y el segundo como filósofo. Aunque esta es una generalidad verdadera aplicable para cada uno, hay particularidades que sin contradecirla muestran facetas distintas de estos dos intelectuales; por ejemplo, Eli de Gortari en los 30’s incursionó en el teatro con dos obras cortas; Revueltas abordó el campo de la filosofía al estudiar detenidamente a Hegel, con lo que sentó las bases teóricas para postular la inexistencia histórica del Partido Comunista en México. Revueltas militó en el PCM, FJC, fue delegado a la Internacional Comunista, participó de múltiples huelgas y fundó la Liga Leninista Espartaco. Eli de Gortari participó como actor central en la huelga de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (la Nicolaita) en 1963, en la UNAM en 1966, también fue parte de comités de solidaridad con Vietnam, China, la URSS (Dirección Federal de Seguridad, Archivo General de la Nación). El currículum militante de ambos es extenso, aquí se presentan sólo algunos elementos

Dos intelectuales. Similitudes y diferencias Hoy podría parecer extraño que el lugar de participación política de intelectuales de las ciencias y las humanidades fueron los Partidos Comunistas, no obstante durante la primera mitad del siglo XX era una regularidad. Los comunistas no buscaban sólo ganarse

42



ACADEMUS año 10 no. XIX

como preámbulo de su participación en el movimiento estudiantil de 1968.

como el PCM que era momento de un repliegue y que había actos de provocación. Pero era tarde para salir ileso, la DFS ya lo había ubicado como miembro de la dirección.

Durante el movimiento de 1968 la forma en que participaron tuvo diferencias, posiblemente influyó su trayectoria intelectual, e indudablemente la personalidad de cada uno. El pensamiento de Eli de Gortari era sistemático y riguroso, debido a que estudiaba la lógica formal y la lógica dialéctica, así pues su mente procedía estructurando los fenómenos sociales, acorde a categorías, definiciones, determinaciones, relaciones y en general de forma ordenada y metódica. Por el contrario José Revueltas daba mayor peso a la creación, a la subjetividad, a la expresión, a la conversión de posiciones políticas en sensaciones y sentimientos encarnados en su literatura.

Por su parte José Revueltas, si bien podía participar con los profesores, consideró de mayor relevancia su labor política por fuera de estructuras organizativas. Él hacía labor política en la FFyL de la UNAM de Ciudad Universitaria, convivía con los estudiantes, hacía círculos, participaba en asambleas, daba valoraciones políticas que pedía no fueran tomadas como orientación; de tal manera que su influencia corría entre los pasillos llenos de estudiantes, en los mentes de brigadistas del 68 y en las asambleas del CNH. Al respecto Humberto Musacchio (2017) da su testimonio:

Durante el 68 Eli de Gortari constituyó y fue dirigente de una organización poco conocida que agrupó a los profesores, la Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior Pro Libertades Democráticas, mejor conocida como la Coalición. Organismo fundado el 8 de agosto, contaba con una dirección nacional compuesta por Heberto Castillo, Eli de Gortari y Fausto Trejo (Jardón, 1998, p. 197); también tenía comisiones de trabajo; asambleas constantes y emitía comunicados de forma oficial. La Coalición adoptó el pliego petitorio, se sumó a la huelga y acordó preparar un paro nacional de maestros, organizar seminarios para padres y alumnos. (Cazés, 1993, p. 49)

En esos días fascinantes, Revueltas despachaba en la Ciudad Universitaria, en el café de la Facultad de Filosofía, e íbamos allí con la esperanza de encontrarlo. No era difícil. Generalmente estaba rodeado de un grupo de muchachos con los que platicaba y a veces discutía como uno de ellos. Cualquiera podía acercarse y participar en la charla o el debate. (p. 10) Mientras Eli de Gortari participaba en la Coalición, asistía a las reuniones, a marchas o mítines y luego regresaba a su casa para estar con la familia y descansa, Fabrizio Mejía Madrid recuerda que: José Revueltas había vivido en ese salón de la Universidad en los días del conflicto de 1968. Ahí, rodeado de libros, periódicos, una máquina de escribir, desplegados corregidos y vueltos a corregir, tenía dos carteles: la famosa silueta del Che Guevara tomada por Alberto Korda y una foto de Fiodor Dostoievsky (Musacchio, 2017, p. 22)

Él participó en la marcha del 13 de agosto que salió de Santo Domingo rumbo al zócalo. La Coalición convocó para el 20 de agosto en la explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria un diálogo con las autoridades federales, pero al no asistir éstas se entabló un diálogo con padres de familia, estudiantes del CNH y miembros de las juventudes panistas, las preguntas a debate: “¿Se violó la constitución? En caso afirmativo ¿qué harían ustedes como nuestros representantes públicos? ¿Son justas las demandas del movimiento? ¿Qué ventajas y desventajas tendría el diálogo público entre el CNH y las autoridades? ¿Qué plantean ustedes para la rápida solución del conflicto?

La Coalición era acusada por algunos miembros del CNH de “tibia”, poco audaz y considerada únicamente un organismo de apoyo, lo que significa que había una clara distinción entre la labor política de los estudiantes y el organismo de aglutinación de los profesores. Distinta situación vivió Revueltas, sus palabas penetraron en los estudiantes que con él convivían, por lo que se puede pensar que en el CNH tuvieron mayor expresión las concepciones políticas de Revueltas que la de Eli de Gortari.

Ante la manifestación del 27 de agosto Eli de Gortari mantuvo una posición crítica, y debido a su vinculación con el PCM, decidió retirarse del movimiento. Abandonó la dirección de la Coalición de Profesores, consideró,

44


José Revueltas y Eli de Gortari. Dos iIntelectuales ante el 68

José Revueltas no buscaba influir el movimiento estudiantil por medio de su aproximación personal a los estudiantes, más bien éste acto era el ejercicio de la idea que posteriormente tomaría forma bajo el nombre de la autogestión. Durante su estancia en la cárcel reflexionó y llegó a concebir que:

También es relevante la huelga de hambre que efectuaron gran parte de los presos políticos, exigiendo su libertad, que se les dijera por qué motivos estaban presos y se efectuaran los juicios. La huelga inició el 10 de diciembre de 1969 y se levantó el 21 de enero de 1970. (Martínez Nateras, 2013, p. 116) 1

La Universidad crítica y la autogestión son la resultante teórico-práctica del movimiento del 68. Más aún, el movimiento mismo de 68 no fue sino la forma concreta, peculiar y propia con que se expresaron en México la Universidad Crítica y Autogestión, como la actividad viviente, inexcusable de las masas estudiantiles en el cuestionamiento social y político del país (Revueltas, 2003, p. 149)

Además de la labor política, Revueltas continuó con su labor creativa de literato, forma en la cual denunció las condiciones de miseria, la violencia y la corrupción que veía en la cárcel, a través del filtro de su subjetividad dio vida a El apando. La policía política registraba en un informe del 5 diciembre 1968 que: José Revueltas Sánchez quien se encuentra recluido en la crujía “M” de la cárcel preventiva de Lecumberri desde el día 22 de noviembre del año en curso, ha tomado una actitud extraña, diferente a los demás reos, ya que no acostumbra conversar con ninguno de ellos y la mayor parte la pasa dentro de su celda con las puertas cerradas, con la excepción de las horas en que son distribuidos los alimentos o cuando pasa a las salas de Defensores.

La detención y cárcel Cuando la Represión Estatal contra el movimiento estudiantil se hizo más cruenta, los intelectuales que apoyaban el movimiento fueron amedrentados, algunos fueron fichados y, en el caso de Eli de Gortari y José Revueltas que ya contaban con antecedentes políticos y eran vigilados por la Dirección Federal de Seguridad (DFS), fueron declarados como principales dirigentes del movimiento y se buscó encarcelarlos. El 19 de septiembre fue detenido Eli de Gortari sin orden de aprehensión y por agentes que se lo llevaron de su casa. (Poniatowska, 1997, pp.100-101; 103-106) José Revueltas, en cambio, se mantuvo libre aún después del 2 de octubre, hasta que “el 13 de noviembre, va escoltado por los estudiantes a Filosofía y Letras para dar una conferencia sobre la historia de la resistencia en México, y es detenido por octava vez” (2014, Mejía, p. 25) En la cárcel no se frenó la participación política de Eli de Gortari y José Revueltas, al igual que la de otros comunistas dieron luchas para mejorar sus condiciones en la cárcel. Una de las primeras protestas en la que participaron juntos tenía como objetivo exigir que se concentraran a los presos políticos en una sóla crujía para que evitaran los abusos de los presos comunes. Esto llevó a que todos los presos políticos fueron concentrados en una misma zona de Lecumberri, las crujías M y C. No obstante los presos se mantuvieron divididos por tendencias políticas y organizaciones.

45

Acostumbra además de comprar diariamente hojas de papel bond en la tienda del penal por lo cual se supone que se dedica a escribir la mayor parte del tiempo. El día de hoy mandó comprar 25 hojas de papel y pasó toda la mañana en su celda, con las puertas cerradas (Archivo General de la Nación) Es decir, la creación no paró por la cárcel, pues no se puede frenar con muros la ideología. Similar situación enfrentó Eli de Gortari, cuyo proceso creativo continuó en la cárcel, durante su estancia en Lecumberri, editó 3 libros, dos con la editorial Grijalbo, para la que estaba trabajando como parte de la colección de Ciencia DINA, y otro apoyado por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. Estos libros son: El problema de la predicción en las ciencias sociales, editado en 1969 por el IIS de la UNAM; Siete ensayos filosóficos sobre la ciencia moderna, Grijalbo, 1969; y El método dialéctico, Grijalbo, 1970. Aunque de Gortari y Revueltas contaban con tiempo para su labor creativa, también se veían sometidos a las condiciones propias de los dos, su labor implicó por una parte mayor concentración, y enfocarse en el trabajo también fue un escape de la realidad agobiante de la cárcel. Como ejemplo, se muestran las


ACADEMUS año 10 no. XIX

penosas condiciones en las que trabajaban éstos dos intelectuales, es denunciado por Eli de Gortari en una nota preliminar a su libro El método dialéctico:

ejercer como medio de presión para que abandonaran la huelga, una agresión, la noche de año nuevo abrió las celdas de los presos comunes y les permitieron el acceso a la zona de los presos políticos. Lo que inició como una agresión, golpes y armas blancas, terminó en un saqueo de la crujía de presos políticos. Arturo Martínez Nateras, expreso y exmilitante de la JCM, recuerda que la agresión contra ellos se frenó ante la posibilidad que vieron los presos comunes de hurtar las pertenencias de los presos políticos.

Este libro es el tercero que termino en las difíciles condiciones en que me encuentro, preso en la cárcel de Lecumberri desde septiembre de 1968. Además, tuve que redactarlo dos veces, debido a que el primero de enero pasado, cuando tenía practicante terminada la primera redacción, desaparición junto con otros muchos materiales originales, libros, máquina de escribir y otros instrumentos de trabajo, durante el violento saque de que se nos hizo victimas a los pesos políticos en nuestras celdas. (Gortari, 1970)

La libertad Eli de Gortari fue liberado el día 12 de noviembre de 1970 en la cárcel preventiva del D.F. se le dictó auto de formal prisión por los hechos siguientes:

En este violento saqueo ocurrió en año nuevo, enero 1970, también Revueltas perdió manuscritos, avances de artículos y sus instrumentos de trabajo. Este episodio es descrito por los expresos como un momento en que el miedo se cernió en la crujía M. Mientras los presos políticos pasaban por una huelga de hambre, la dirección de la penitenciaría decidió

Por los delitos de incitación a la rebelión; asociación delictuosa; sedición; daño en propiedad ajena; despojo y romo de uso, sentencia a 10 años de prisión y multas de seis mil pesos o ciento veinte días más de prisión. El resumen de la responsabilidad

46


José Revueltas y Eli de Gortari. Dos iIntelectuales ante el 68

penal del conjunto de los procesados fue la siguiente: Los hechos delictuosos cometidos por los procesados se hicieron consistir, substancialmente, en que, en cumplimento de un Plan subversivo de proyección internacional, elaborado en el extranjero, gestado en Cuba (Los procesos de México 68: la criminalización de las víctimas. Acusaciones y defensas del proceso judicial de los detenidos en el movimiento de 1968, 2008, pp. 267, 561-576). 2 José Revueltas es liberado en 13 de mayo de 1971 “bajo protesta”. En la ficha de la DFS se describen los cargos que se le imputaron:

REFERENCIAS

1 Según un informe de la DFS Para 16 de enero de 1970, de los 85 presos que iniciaron la huelga, sólo quedaban 57. AGN, Dirección Federal de Seguridad: “José Revueltas”, caja 97. Todas y cada una de las acusaciones hechas a de Gortari, son debatidas y refutadas argumentativamente en los careos que se realizaron, en éstos el filósofo hace gala de su magistral dominio de la lógica refutando y poniendo en ridículo los argumentos acusatorios. Capítulo XIII “Careos”. p. 561-576. 2

Archivo General de la Nación. (s.f.). Dirección Federal de Seguridad: “José Revueltas”. caja 97.

De 21 de noviembre de 1968, por medio de la cal se decretó la formal prisión de José Revueltas Sánchez, como presunto responsable, en los términos del artículo 13 del código penal federal, de la comisión de los delitos de INVITACIÓN A LA REBELIÓN, ASOCIACIÓN FELECTUOSA, SEDICIÓN, DAÑO EN PROPIEDAD EJENA, ATAQUE A LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN, ROBO DE USO, DESPOJO, ACOPIO DE ARMAS Y HOMICIDIO Y LESIONES CONTRA AGENTES DE LA AUTORIDAD, previstos y sancionados en los artículos” (Archivo General de la Nación)

Cazés, D. (1993). Crónica 1968. Plaza y Valdés, 1. Dirección Federal de Seguridad, Archivo General de la Nación. (s.f.). Dirección Federal de Seguridad “Eli de Gortari”. Fondo Secretaría de Gobernación siglo XX. Gortari, E. d. (1970). El Método Dialéctico. México: Grijalbo. Jardón, R. (1998). El fuego de la esperanza. México: Sigloo XXI. Los procesos de México 68: la criminalización de las víctimas. Acusaciones y defensas del proceso judicial de los detenidos en el movimiento de 1968. (2008). México: Comité 68 pro libertades democráticas, 2008. Martínez Nateras, A. (2013). El 68. Conspiración comunista. México: UNAM. Mejía, F. (11 de agosto de 2014). Las 4 resurrecciones de José Revueltas. Proceso (En línea). Musacchio, H. (2017). El compañero Pepe. . En F. M. Humberto Musacchio, Más Revueltas. Cinco aproximaciones a la vida de Pepe. México: Brigada para leer en libertad,. Poniatowska, E. (1997). La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral. México: ERA. Revueltas, J. (2003). México 68. Juventud y Revolución. México: ERA.

47


https://static.lajornadamaya.mx/2-octubre/galeria.html


http://samavartilandgrave.blogspot.com/2012/07/los-movimientos-sociales-que-acontecen.html

MOVIMIENTOS SOCIALES: ARTE Y REPRESIÓN, MÉXICO 68 Juan José Lara Ovando Facultad de Ciencias Políticas, UAQ Resumen Este artículo presenta una mirada del significado de ser joven en el contexto del movimiento del 68, este evento fue totalmente estudiantil; el estudiante se fue integrando a lo popular, lo fue haciendo suyo, juntar juventud con ideas supone que el joven quiera aplicarlas para la transformación de manera inmediata. Durante el movimiento del 68 esas ideas se divulgaron como ráfagas y se extendieron como frases populares. Se puso el acento en la importancia del movimiento ante la postura estatal, viendo a cada estudiante como un extraño enemigo, señaló Monsiváis. La ciudad de México y el país entero se volvieron jóvenes, y vivir como joven es hacerlo con intensidad y eso supera cualquier obstáculo. El movimiento estudiantil del 68 es uno de los momentos más importantes de la historia contemporánea en México por toda la cauda de expresiones que se presentan en él, no solamente por los hechos represivos. Celebrar el 2 de octubre no es conmemorar una matanza, sino tomar en cuenta el inicio de la lucha civil y ciudadana en el país, con todo lo que implica, incluido el arte. Palabras clave Joven, movimiento estudiantil, represión, violencia. Abstract This article, lets us to take a look into the meaning of being young during the students movement of 1968 context, this event was completely performed by students; the students were assumed by the popular thinking, appropriating of them, matching youth with ideas suposse the student would apply them for an immediately transformation. During the movement of 68 those ideals were spread and extended like burst in poppular phrases. Focussing on the importance of movement facing the states position, considering every single student as a stranger or an enemy, declared Monsiváis. Mexico city and the entire world become young people, and living like that is doing it with intensity, and that gets over whatever obstacle. The Students movement of 68 is one of the most important moments of the modern mexican history reason of all the expressions it elicited, not only becuse of the repression facts. Celebrating October the 2nd isn’t commemorating a killing, but realizing the beggining of the civil-citizen fighting in the country, and its implications. Key Words Young, students movement, repression, violence

49


ACADEMUS año 10 no. XIX

Hugo Hiriart (1998) dice que el 68 representa una crisis generalizada del autoritarismo, tanto en México como en el extranjero y define crisis como el momento en que ciertos procedimientos que se habían probado eficaces, dejaron de serlo. Entonces, crisis es un modo de actuar que se vuelve inoperante y por lo mismo, se vuelve necesario hallar procedimientos nuevos, frescos. Cada vez que los estudiantes salían a las calles a protestar por algo, los reprimían a palos. Eso ya era inoperante. El cuerpo de granaderos en México es una unidad de policía con funciones de seguridad pública interior, especializada en tareas antidisturbios. Por muchos años fueron utilizados eficazmente para mantener el estado de las cosas, en el 68 la coherencia, la fuerza y la amplitud del movimiento hicieron entrar en crisis esa violencia institucionalizada y acostumbrada, pero el gobierno no tuvo lucidez para reconocer el hecho, ni la elasticidad ni la inventiva para proponer o aceptar una nueva conducta política. (p. 17)

El miedo del autoritarismo Si atendemos a Elena Poniatowska (1993, p. 57) señala que la paranoia de Díaz Ordaz llegó a extremos imprevisibles, ya que hubo cincuenta presos por cada cártel en contra suya. Se pone el acento en la importancia del movimiento ante la postura estatal de ver en cada estudiante un extraño enemigo, como menciona Carlos Monsiváis (Monsivaís, 1988, pp. 242-249), tal vez porque la ciudad de México y el país entero se volvió joven y vivir como joven es hacerlo con intensidad y eso supera cualquier obstáculo. ¿Cuándo México se había descubierto viviendo con esa inmensidad, con esa fuerza? Décadas habían pasado desde la revolución, que si transformó al país, porque ni las recientes sacudidas de ferrocarrileros, médicos y magisterio habían logrado ir penetrando en la sociedad como lo venían haciendo los estudiantes. Gerardo de la Torre (1985) comentó que entre los obreros la primera manifestación estudiantil causó recelo y desapego:

¡Que vivan los estudiantes! Eso hizo crecer al movimiento estudiantil, que no dejó de ser estudiantil pero que fue visto de manera solidaria por obreros, asalariados, colonos, campesinos, maestros y familias en general. Incluso, Raúl Jardón (1998) escribió, y posteriormente siguió defendiendo ante lo poco creíble, que hasta los porros de la UNAM se integraron al movimiento desde el inicio y desfilaban en las manifestaciones (p. 43), sin que dejaran de apoyarla, a pesar de la presión que tuvieron de autoridades públicas que insistieron permanente en quebrar el movimiento con información y acciones que debían provenir de éstos, posiblemente algunos hayan sido cooptados, pero, en lo general, se disgregaron no siendo útiles a esas autoridades que prefirieron utilizar a granaderos, policías y militares desde el primer momento, tanto para obtener información como para reprimir.

A mí ¿Qué me importan los estudiantes? Tengo obligaciones, esposa, hijos, estoy pagando la casa ¿van ayudarme a pagarla? No ¿verdad? Allí tienes, pues ¿para qué voy a meterme a una manifestación? ¿Para qué me den una madriza o me metan al bote? No, ni madres” (p. 49). Pero más tarde el ambiente se caldeó, en principio porque las manifestaciones y el enfrentamiento se acrecentaron, en segundo lugar, porque mostraron algo inusitado: franqueza, no escondían su repudio a lo evidente: el sistema se había agotado, algo que muchos veían, pero no podían decir. Ellos, los estudiantes, los privilegiados sociales, ese 2 % irrisorio de la población estudiantil que llegaba a la educación superior (Ramírez, 1969, p. 16) si lo decía abiertamente, de hecho, lo gritaba por todos lados y, en tercer lugar, mostraba un arma de lucha civil que a todos podía incluir: el atrevimiento, pues solo con ideas, palabras y acciones civiles se enfrentaban. Esto significaba una cosa, que juntar juventud con ideas supone que el joven quiera aplicarlas para la transformación de manera inmediata. Esas ideas se divulgaban como ráfagas y se extendían como frases populares, más aún como dibujos y en cárteles que a pesar de ser tan frágiles atizaron el fuego como pequeñas centellas que se metieron por todos los rincones.

El 68 fue totalmente estudiantil, y el estudiante se fue integrando a lo popular, lo fue haciendo suyo. Ser estudiante era algo extraño, era una aspiración del pueblo, un campesino y un obrero podían tener la ilusión de que sus hijos llegaran a ser estudiantes, más aún que llegaran a tener una profesión, pero era algo todavía poco común. Según Ramón Ramírez, (Ramírez, 1969, p. 24) sólo el 2.85% de los estudiantes provenía del campesinado, en tanto que el 14.66% lo hacía de la clase obrera; para Sergio Zermeño (1987) el cálculo de estudiantes hijos de campesinos y obreros

50


Movimientos Sociales: Arte y Represión, México 68

en la UNAM debía ser del 13%, mientras que en el IPN se elevaba al 30%, el resto provenían de la pequeña, mediana o alta burguesía (p. 91). Hiriart, (1998) asegura que la fuente del autoritarismo provenía de las familias, pero que buena parte de los estudiantes lograron sacudirse esa tutela (p. 34), ya que podían 1) provenir de provincia y no vivir en casa de familiares sino en casa de estudiantes o de huéspedes, 2) trabajaban para sostener sus estudios y no estrictamente se sometían en la mesa familiar y 3) aquellos que tenían extracción proletaria y eran los primeros en la familia en acceder a estudios superiores por lo que tenían voz y voto propios, la mayoría de ellos, principalmente de los últimos, señala, se concentraron en el IPN, la Normal y Chapingo, por eso la fuerza de estas escuelas y la solidez del movimiento.

Mondragón, Carlos Monsiváis, René Villanueva y José Revueltas, que los encabezaba. Ellos hacían declaraciones, iban a las marchas, organizaban eventos culturales, publicaron un manifiesto y pidieron apoyo a personajes de la cultura (Monsiváis, 1999, p. 193). La represión Para el Estado, era lo contrario, los estudiantes habían dejado de serlo porque en lugar de asistir a clases pretendían quebrantar el orden y la paz institucional. Eso no era espontáneo, se trataba de algo descabellado, creado por fuerzas malignas y extrañas: ya no era el fantasma del comunismo el que recorría el mundo, sino el del estudiantado universitario que marchaba por las calles de la ciudad e invocaba al campesinado, al obrero, al ciudadano en general a tomar un lugar en la transformación política del país.

El sector estudiantil era entonces multiclasista pero en ese momento se fue volviendo popular, el estudiante representaba a los grupos populares porque sus demandas eran las mismas que las de los distintos sectores del pueblo: exigir al Estado respeto a la ciudadanía, o sea, a la participación política y al debate público, una propuesta totalmente democrática, de hecho lo que llama Robert Dahl (1997) elementos sustanciales de la democratización de modo que a mayor presencia de ellas existe más representación y liberalización, lo que conceptualiza como poliarquía (pp.16-23)

Ese pliego petitorio rebasado, aunque no saltado por los estudiantes, no era visto así por el gobierno, los militares y la policía que, por el contrario, representaba una amenaza a su institucionalidad, que no veía más allá de la formalidad del orden civil y el respeto a la patria. Los estudiantes se volvieron un contendiente, de manera franca, un enemigo, ese trato recibieron. Julio Scherer (Scherer García y Monsiváis, 1999) publicó los documentos de archivo del general Marcelino García Barragán, entonces Secretario de Defensa y desde el primer momento, es decir, desde el 22 de julio se convierten en un parte de guerra (pp. 89-118). Las acciones de los militares a pedido directo, siempre, del secretario de Gobernación (Luis Echeverría) dejan ver a los estudiantes como un enemigo público que atenta contra las instituciones con acciones terroristas (Poniatowska, 1993, p. 50) y reiteran la acusación y confrontación a medida que el movimiento se va desarrollando.

Las demandas estudiantiles no eran exclusivamente su pliego petitorio, este quedó totalmente rebasado por ellos mismos. Casi desde el primer momento, el movimiento se topó con obstáculos de tipo institucional que lo llevó a la arena política, se superó en un instante, lo mero estudiantil, se esfumó de las aulas, como si equivalieran al primer obstáculo que debían saltar. El caso es que ellos no lo convirtieron en eso, fueron las respuestas institucionales las que les exigieron ese rol, había que democratizar las instituciones y con ello la vida social y política del país, era lo que faltaba para cerrar el círculo revolucionario y tal vez darlo por concluido. El movimiento estudiantil parecía tener una lógica espontánea, pero en realidad respondía a tanto golpe recibido.

La transcripción revisada por Scherer, describe todo el cuidado que toma la secretaría de la Defensa para tratar el asunto estudiantil: se describe su tratamiento como una misión, se toman todas las precauciones de abastecimiento, transporte, armamento, parque (municiones), alimentación, despliegue, zonas de contacto, uso de telefonía y radio, batallones en operativo y en resguardo, movilización de tropas y estrategias de movilidad y acción e incluso el tipo de circunstancia que puede o no llevar al uso de las armas en los desalojos de mítines y manifestaciones o, incluso, de escuelas donde se encuentran concentrados y protegidos los

Otros sectores no recibieron esos golpes, en ese momento, pero ya los habían padecido, por eso se organizaron para apoyar a los estudiantes como fue la Asamblea de Intelectuales, Escritores y Artistas entre los que se encontraban: Juan Rulfo, Jaime Augusto Shelley, Nancy Cárdenas, Manuel Felguérez, Jorge

51


ACADEMUS año 10 no. XIX

Por supuesto, la respuesta estudiantil es maravillosa, en esos partes, porque lo que soltaba la juventud era una buena andanada de mentadas de madre: chifladas y cantadas a los que los militares llamaban improperios, aunque también éstos se quejan de pedradas y botellas de refrescos de las que los estudiantes estaban abastecidos en abundancia y cuando era necesario de tabicazos (sic) y tablazos (Scherer, 1999, p. 74). Eso sí, el ejército menciona apoderarse de bombas molotov, tal vez por eso eran comunistas, no necesariamente consumidores de coca cola porque hubieran sido “gringuistas”. En algunas ocasiones mencionan haber recibido balazos, como haber encontrado detonadores de bombas de la aviación americana. La represión se refiere a la forma en que se contiene, detiene y castiga las actuaciones políticas o sociales desde el poder por parte de las autoridades públicas, negando o impidiendo el ejercicio de los derechos y libertades que suelen considerarse propias de los sistemas democráticos, como la libertad de expresión, de reunión, de manifestación, de asociación o de sindicación (Condés Lara, 2007, p. 54) Habitualmente, la represión se ve acompañada por violencia, tanto legal como informal. En muchas ocasiones la fuerza con que se ejerce la represión (violencia misma) sirve de ejemplo ya que, por temor, el resto de la sociedad se reprime a sí misma en el ejercicio de la libertad, que queda así anulada para todos, excepto para el poder y para aquellos en cuyo beneficio se realiza la represión (Genovés, 1993, p. 103).

estudiantes. Por supuesto, mientras más tiempo y enfrentamiento acontece más rudas se van haciendo las órdenes militares para tratar con este asunto, es decir, para enfrentar estudiantes como si fueran ese extraño enemigo. En la intervención del ejército aparecía una consigna de Estado: había que aplastarlo todo, fusilar a los culpables, hacer que escarmentaran los traidores a la patria, los agitadores, los provocadores, los estudiantillos enemigos de México (Jardón, 1998, p. 54). Díaz Ordaz ya había solicitado intervenir al ejército en dos universidades de provincia: Michoacán y Sonora, no sería extraño intervenir a la UNAM y al IPN después de mencionarse como tolerante en exceso durante el informe presidencial y de las declaraciones de Echeverría acerca de que la autonomía universitaria había sido lesionada por grupos irracionales (Monsiváis, 1999) que habían tomado los edificios y justificó el ingreso del ejército a los planteles universitarios como una devolución de los locales a las autoridades correspondientes (formalmente no había ninguna en funciones) y en consecuencia como una preservación de la autonomía universitaria (¿cuál, sin estudiantes, ni profesores, ni siquiera un rector, qué además había dado la cara por la educación y respaldado la lucha estudiantil?).

Sierra (Sierra, 2006, p. 362) comenta que las fuerzas armadas mexicanas se prepararon para hacer frente a disturbios políticos de todo tipo, no solamente a los grupos que se mantenían en guerrilla. Asegura que los grupos de choque como Halcones, Olimpia y otros fueron preparados por el ejército mexicano, apoyados con técnicas de combate y protegidos por el Estado porque se empleaban contra enemigos terroristas. Los nuevos símbolos Eso del comunismo tenía algo interesante, a decir de Poniatowska (1998, p. 137), ya que, si el movimiento estudiantil se resumía en una vasta conjura internacional originada en Moscú, como pretendió hacer creer el presidente Díaz Ordaz, entonces desde allá debían de salir las órdenes para llamarlo chango,

52


Movimientos Sociales: Arte y Represión, México 68

bocón, represor, hocicón y asesino. Qué lástima que la familia revolucionaria gobernante había dejado de ser tal, de lo contrario habría apoyado un revolucionario brote comunista venido desde el meritito Kremlin.

fácil es recordarlos o conocerlos al verlos en una foto o un documental. Su validez la dio el contexto, pero han superado situaciones y acontecimientos, incluso han inspirado muchos más para luchas y movimientos posteriores o han sido innovados por artistas plásticos.

Lo que tenía en contra el movimiento, como tal, era consecuencia de lo anterior, el peligro que abría su impetuosidad jovial y la abundancia crítica de sus ideas contra el sistema. Los estudiantes se convirtieron en el enemigo público del Estado mexicano, propiamente lo eran del Estado-nación en todo el mundo, en ese momento, que Immanuel Wallerstein (1990, p. 36) llama de lucha o movimiento antisistémico. El 68 es el año más representativo de las luchas antisistémicas modernas, de hecho es simbólico, representa el agotamiento de la era del liberalismo. Ese era el peligro para los estudiantes, no había vuelta atrás, no podían desandar lo andado aunque implicara peligro, se habían dado cuenta que todo régimen liberal por más democrático que se creyera no dejaba de ser clasista y se convertía fácilmente en tiránico al contener y limitar a los grupos sociales por eso la figura del Che Guevara, luchador incansable, forjador de la revolución social transformadora, se vuelve admirable. Su fotografía lo vuelve símbolo y bandera del movimiento ¿para qué una bandera nacional que simboliza el poder despótico patriarcal? No quedaba más que quemarla, lo que fue considerado otra afrenta contra las instituciones estatales y otra acusación de terrorismo antipatriótico.

Los cárteles proceden de una gran tradición grabadora que tenemos desde fines del siglo XIX, popularizados por Posada, pero requeridos por muchos más. Durante el movimiento fueron recuperados los de Adolfo Mexiac, que los estudiantes hicieron suyos y los modificaron para generar nuevas ideas y apoyarse en situaciones y personajes previos con características semejantes. Se puede decir que son lo más representativo de ese momento, que presentan el documento histórico más definido, potente y claro de la protesta estudiantil; de los cambiantes y conflictivos años 60s; de las ideas y los personajes y las corrientes de pensamiento de la época, pero además son la representación de la humildad, la sinceridad y simpleza de los estudiantes, que visto así, manejaron el mismo lenguaje del pueblo. En síntesis, en los cárteles están representados los sentimientos del pueblo y la organización de los luchadores sociales.

Lo que los jóvenes exponen es la inutilidad de valores gastados ante la alegría alternativa de valores propios, más libertarios. La forma de expresarlo es a través de ideas gráficas y plásticas, no tanto de palabras. La expresión del 68 generó una corriente artística en México y entre la juventud, la de la espontaneidad política y la fugacidad material, es decir viviendo a diario los acontecimientos y dándose cuenta que la reflexión superaba a la intolerancia, no sólo en la represión sino en la vasta arena política, por un lado, y manifestándolo permanentemente en materiales comunes que todos podían entender y recrear, no sólo ellos, sino los demás, la ciudadanía, el pueblo en general. La obra plástica La principal obra artística del 68 se encuentra en los cárteles cuya fugacidad ha rebasado la distancia y el tiempo, se convirtieron en universales. No hay forma de retenerlos más que en la memoria, pues ya no existen más que en fotografías o archivos. Lo más

53

Lo que dejan manifiesto los cárteles es el carácter represivo en contra del movimiento. Esa es la característica expuesta, la represión. No hay nada tan claro como eso, desde el inicio se lucha por librarse de la represión. México es visto como un país de reprimidos, no de ciudadanos porque las autoridades políticas centran su objetivo en contener, manipular y engañar imponiendo sus ideas en base a la fuerza si es necesario. Los cárteles son la representación de la labor de agitación del movimiento. No pudo haber agitadores si no había cárteles, producirlos, o sea, dibujarlos era generar el discurso estudiantil. Iban de la mano dibujos y discurso, se autopromovían y complementaban porque representaban lo que sucedía, más en ideas que en acontecimientos, aunque tampoco estaban desligados. El carácter subversivo del movimiento se forja y da a conocer a través de los dibujos que iban destinados a quiénes los veían y escuchaban en las calles, plazas, escuelas, mercados, transporte público, etcétera. El objetivo era que aquéllos que los veían entendieran su lucha y apoyaran su rebeldía, aun cuando la gente que tenía en sus manos un pequeño cártel o lo observaba en un muro, sin que supieran leer y escribir, pudiera comprender el movimiento y posiblemente apoyarlo, es decir, estaba dirigido al pueblo.



Movimientos Sociales: Arte y Represión, México 68

Los realizadores de dichos cárteles son los mismos estudiantes, de todas las edades y procedencias: de 15 o 28 años, de prepa, vocacional o cualquier carrera: desde veterinaria a ingeniería civil, no necesariamente eran de artes plásticas, bastaba que dibujaran un poco y que pudieran expresar una idea. Todos éstos materiales son perdurables en la memoria y en los registros, no eran obras definitivas en cuanto a su naturaleza. La mayoría de ellas no se conservaron, se pegaron en las paredes o en autobuses y poco después fueron limpiados y borrados, desaparecidos por las mismas instituciones públicas que se sentían agredidas, aunque lo mismo fueron eliminadas por la intemperie: la lluvia, el humo, el polvo, etc. Recuperarlos hoy día es una tarea de investigación pero es posible encontrar muchos de ellos en coleccionistas comunes, interesados en el movimiento, que desde entonces los guardaron o en archivos de revistas y diarios que fotografiaron y publicaron muchos de ellos.

representantes surgen de ahí, del mismo movimiento estudiantil, con menor incidencia en la fotografía donde se manifestaron principalmente los periodistas gráficos que cubrieron el movimiento y que lo mostraron en todo el mundo. La fotografía retrata la sociedad, la época, los jóvenes, la ciudad, los políticos, los militares, la policía, los granaderos, los manifestantes, las confrontaciones, los conflictos, tal vez mucho más, pero principalmente dos cosas encontradas: la alegría y entereza de la manifestación juvenil y la bárbara atrocidad de los cuerpos represores, es decir, dos perspectivas distintas, dos mundos diferentes: el arrojo de uno nuevo y pujante y la rudeza y estrechez de otro que se niega a irse. La historia del movimiento estudiantil se puede conocer a través de las fotografías de los acontecimientos. Desde el mismo momento que se tomaron y conocieron las fotos identificaron todo tipo de sucesos y dieron pie a comentarios e interpretaciones, pero a medida que el proceso se intensificó la gráfica fue ganando un lugar independiente de interpretaciones o hegemonías, ahí estaban los hechos en las fotografías, no había más que verlas a diario y a cada momento, en los periódicos de la mañana o de la tarde. En los años posteriores, desde el primero hasta ahora, 50 después, la historia objetiva del movimiento está en la inmensidad de gráfica, que cada día deja al descubierto mucho más, pero independientemente de todo ese historial, unas cuantas fotos son suficientes para notar la importancia de todo el movimiento.

Por lo mismo, su valor es histórico y social, no se trata de una manifestación artística que se conserve en un museo, aunque actualmente sería maravillosa una exposición con los cárteles del movimiento, sería muy objetiva, veraz, valiosa políticamente y sobretodo verdaderamente artística, pues reflejaría la importancia profunda y permanente de la expresión popular aun cuando sus materiales hayan sido fugaces y perecederos. La influencia de estos materiales perennes y populares fue tan amplia que los artistas mexicanos de esa época como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Alberto Hijár, Vicente Rojo, los hermanos Pedro y Rafael Coronel, Francisco Moreno Capdevila, Mario Orozco Rivera y Adolfo Mexiac, entre otros se manifestaron a favor de la expresión visual del movimiento, como manifestación política y artística y la apoyaron al grado de prestar sus talleres a los estudiantes para que en ellos produjeran sus materiales (Monsiváis, 1999, p. 212). La fotografía Sin embargo, el 68 puede entenderse también por fotografías y películas documentales, además de literatura y música, son numerosos y destacados sus autores e intérpretes, pero de estos no nos ocuparemos en este trabajo. Su expresión artística es propia y sus

55

Martha Lamas (2018, p. 27) se cuestiona el papel de las mujeres en el movimiento, siendo una de sus participantes, dados su recuerdos menciona lo limitado de su participación y la poca intervención en el liderazgo estudiantil, no obstante, la gráfica va llenando esas respuestas, ahí vemos a las estudiantes marchando, gritando, repartiendo volantes, a la Tita hablando en la tribuna, a muchas de ellas atentas, pero también sonriendo. La historia no se desmiente con la gráfica. Las fotos se deben en su mayoría a fotógrafos periodistas, en menor medida a estudiantes, sin embargo, las fotos que se conocieron más y perduraron a través de los años, incluso han aparecido por ser parte de archivos periodísticos son las de los reporteros que hicieron su trabajo independientemente de la postura editorial de su diario. La prensa pudo estar del otro lado del movimiento, pero no los reporteros, fueron ganados por la realidad. Adriana Rojas (2012. pp. 33-44) analizó


ACADEMUS año 10 no. XIX

Arriba: El Sol de México, jueves 3 de Octubre, 1968 Archivo histórico, El Sol de México

el papel que jugaron algunas revistas amarillistas en contra de los jóvenes a quiénes critica de falta de actitudes moralistas y de irresponsabilidad, acusando a las familias pero liberando al gobierno de la educación de la juventud.

incremento de actividades y el nivel de enfrentamiento, mostrando el momento con la intensidad que se vivía. Posterior a los hechos manifestarían su desacuerdo y crítica a las acciones represivas y su apoyo a los estudiantes (Castillo Troncoso, 2012, pp. 20-28).

La gráfica de la prensa jugó un rol independiente que los acontecimientos moldearon, aun cuando las editoriales fueran gobiernistas. No fue circunstancial que los estudiantes gritaran prensa vendida arremetiendo contra los medios de comunicación, comúnmente comprados por el gobierno, de hecho el diario La Prensa, lo era y el mote quedaba a la perfección por lo que expresarlo causaba enorme alegría ya que respondía a la evidencia. Los fotógrafos se jugaron el pellejo en el movimiento, con los estudiantes y entre las tropas de granaderos y militares; en las prensas e impresoras pudieron jugarse el empleo a lo más, pero no dejaron de hacer su trabajo.

Es posible que la importancia de las reflexiones escritas en ensayos, crónica, novela e investigación sean las que ocupen el primer plano para entender la problemática del movimiento, pero la fotografía documental aun cuando tenga un peso marginal ante los primeros, no han estado ausentes de aquéllos escritos, han servido para reafirmar, ilustrar y analizar esos documentos. Más no sólo eso generan interpretación propia, son el testimonio de lo vivido, el reflejo de la realidad, documentaron todo el proceso y da lugar a interpretarlo de manera directa y objetiva. A diferencia de los cárteles, las fotografías del movimiento se han continuado conociendo a lo largo de los años, de hecho en las celebraciones de 30, 35 y 40 años del acontecimiento se han presentado nuevos archivos de periódicos y de fotógrafos profesionales que han ido develando el trabajo que realizaron pero del cual no mostraron la evidencia para protegerse de algún tipo de persecución laboral o política. Ahora

Reporteros de la talla de Héctor García, Rodrigo Moya, Daniel Soto, Aarón Sánchez, Enrique Metinides, María García y Enrique Bordes Rangel, además del equipo de los hermanos Mayo se esforzaron en estar en los distintos momentos de los acontecimientos, no sólo porque eran noticias sino porque fueron notando el

56


Movimientos Sociales: Arte y Represión, México 68

a los 50 años se están preparando archivos diversos, incluidos los de muchos participantes, estudiantes, universitarios, cantantes, artistas y hasta burócratas u observadores que se convirtieron de simples transeúntes en recuperadores de la memoria de la lucha estudiantil que han presentado sus materiales para constituir distintos archivos con más de 80 mil fotografías y materiales de grabación fílmica. Incluso las fuerzas armadas y la marina han presentado materiales, aunque manifestaron que algunos de los archivos que tienen, no pueden conocerse todavía.

Este amoroso estudiante de cine fue capturado el 2 de octubre, fue llevado al campo militar no. 1 (donde estuvo 2 meses) y, posteriormente, permaneció 3 meses en la cárcel, sufrió una terrible depresión que nunca superó, debido a la matanza, probablemente, más que al encierro carcelario. Unos meses después de salir de Lecumbérri recibió la propuesta del propio Manuel González Casanova, director del CUEC, de construir una película con todo el material grabado porque él conocía todo el proceso (Tolosa Jablonska, 2012, p. 62), tanto de filmación como del movimiento, así que dirigió a sus compañeros y maestros y con el apoyo de ellos, armó el material de la película más emblemática del 68: El grito, concluida 3 años después, el 71. Unos meses más tarde, se suicidó.

El cine El cine, como todas las expresiones artísticas, fue también muy rico, sumamente fértil. Una lucha social que tiene tantas expresiones artísticas es un verdadero enfrentamiento, propiamente una revolución, no existe revolución si en ella no participan todos los sectores sociales y se expresan artística como social y políticamente (Borge, 1991, p. 19). El movimiento estudiantil del 68 tiene es validez.

Se filmaron varias películas del movimiento estudiantil y se han seguido filmando hasta ahora. En su momento, tal vez lo más importante, junto con El grito, fue el testimonio de otro estudiante del CUEC, Oscar Menéndez con sus filmes: 2 de octubre. Aquí México y Únete pueblo, del 70 y 72, respectivamente. De hecho Menéndez fue uno de los colaboradores con materiales fílmicos y fotográficos de El grito.

Una de las escuelas en paro, fue el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), era una de las escuelas más recientes databa del año 63, contaba apenas con 5 y como todo plantel también tenía sus 2 integrantes al CNH: Leobardo López Aretche y Carlos González Morantes. La historia del primero sintetiza al movimiento como época. Leobardo López era integrante de la primera generación, fue promotor intenso del movimiento y se dedicó a filmarlo, de hecho los estudiantes de dicha escuela tomaron ese rol y se turnaron para hacerlo, colaboraron en ello también los maestros. Buscaron los mejores sitios para grabar, como si hubieran escogido locaciones: en edificios, monumentos, techos, explanadas, etc., anduvieron por todos lados, entre ellos se encontraba el estudiante de cine que despegó como cantautor, León Chávez Texeiro (Ponce, 2018, p. 74). Leobardo era un activista comprometido y un revolucionario comprometido, aún más era hippy, vivía con su pareja y su hija en una comuna. Apoyó dichosamente la marcha del silencio que demostró la organización ágil y planeada del CNH y propuso la más hermosa respuesta a la represión, a decir de González de Alba (González de Alba, 1994, p. 96) y Poniatowska (1998, p. 181) aventar rosas a los militares, si estos disparaban balas, los estudiantes les dispararían rosas. Su pacifismo no tenía límites, sólo podía empujar amor.

57


ACADEMUS año 10 no. XIX

Todo el movimiento puede observarse en El grito, desde su inicio hasta su debacle. Parte de los días iniciales de organización, los últimos días de julio y va presentando los acontecimientos, uno tras otro, ubicando cada mes, hasta llegar al 2 de octubre, la inauguración de las olimpiadas y la cárcel de Lecumbérri llena de estudiantes. El cine del 68, no es solamente dicha película y las de Menéndez, hay mucho más. Sin embargo, no se trató el tema comercialmente, la mayoría de películas fueron realizadas en el CUEC por egresados y se trató de cortometrajes de ejercicio escolar, principalmente con cintas de ficción más que documentales. El cine comercial se dio por bien servido con dos películas, producidas ocho años después, derivadas de temas vinculados al movimiento, pero que no lo mencionaban directamente, eso si las dos eran fuertes cuestionadoras de la vida política de la época, además de grandes cintas: El apando y Canoa, denuncia de un hecho vergonzoso ambas de Felipe Cazals, fechadas en 1976. Hasta 1990 se proyectaría la película de ficción más impactante y conocida sobre los hechos del 2 de octubre con Rojo amanecer de Jorge Fons.

El grito tenía por intención principal documentar el movimiento para romper el cerco mediático a que había sido sometido por la prensa oficial. Las imágenes se capturaron de manera clandestina utilizando mecanismo que eludieran la mirada de la policía y el ejército y fueron resguardadas con ayuda de las autoridades del CUEC para evitar cualquier posible destrucción. Todo el material utilizado pertenecía a la institución, de hecho era el que se usaría para prácticas escolares. La producción es totalmente independiente, de la UNAM y su metraje dura 110 minutos, en los que se sintetizaron alrededor de 500 minutos grabados. Nunca se exhibió comercialmente, fue material de cine clubs, su estreno fue 2 y medio años después de concluirse y siempre la vieron círculos muy reducidos de público. En el año 2000 se exhibió por primera vez en televisión abierta. En 2007, la UNAM la editó en formato DVD para conmemorar los 40 años del movimiento y se acaba de presentar la versión remasterizada para estos 50 años que ahora acontecen.

Conclusión La vertiente artística sobre la represión del movimiento estudiantil es muy conocida pero no ha sido tan divulgada como los hechos mismos. Eso se debe, principalmente, al impacto provocado por los acontecimientos. Es posible que vaya tomando un lugar la participación del arte, ya que en sí mismo es representativo, se ha convertido en testimonio de denuncia y refleja el sentido ideológico que las manifestaciones del arte pueden tener, además de irse consolidando como una expresión estética de sentido popular bien integrada y modelada. El movimiento estudiantil del 68 es uno de los momentos más importantes de la historia contemporánea en México por toda la cauda de expresiones que se presentan en él, no solamente por los hechos represivos. Celebrar el 2 de octubre no es conmemorar una matanza, sino tomar en cuenta el inicio de la lucha civil y ciudadana en el país, con todo lo que implica, incluido el arte.

En su estructura narrativa se debe decir que todas las imágenes fueron captadas in situ y las voces en off son fragmentos de discursos, testimonios o artículos periodísticos escritos durante los acontecimientos. No existe voz de narrador, voz externa que nos explique o relate los sucesos, ni se dan explicaciones, en ese sentido, puede ser complicada para un espectador poco familiarizado con el 68. La intención puede ser que no se quiera inmiscuir un punto de vista sobre lo acontecido, sino que se busca plantear desde la objetividad por lo que lo narrado en imágenes podría ser una ventana para ver lo que realmente sucedió

58


Rojas Martínez, A. S. (2012). Juventud rebelde en el contexto de 1968 a través de la visión de las revistas “Sucesos para todos” e “Impactto”. En A. d. Castillo Tronoso, Reflexión y crítica en torno al movimiento estudiantil de 1968. Nuevos Enfoques y Líneas de Investigación (págs. 31-58). México: Instituto Mora.

REFERENCIAS Borge, T. (1991). El arte como herejía y otros autos de fe. La Habana: Casa de las Américas. Castillo Troncoso, A. d. (2012). La fotografía y la construcción de un imaginario. Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968. México: Instituto Mora.

Scherer García, J., & Monsiváis, C. (1999). Parte de guerra. Tlatelolco 1968. Documentos del general Marcelino García Barragán. Los hechos y la historia. México: Nuevo Siglo-Aguilar.

Condés Lara, R. (2007). Represión y rebelión en México (1959-1985) (Vol. I). Puebla: BUAP.

Sierra, J. L. (2006). Fuerzas armadas y contrainsurgencia (1965-1982). En V. Oikión Solano, & M. E. García Ugarte, Movimientos armados en México (Vol. II, págs. 361-404). Zamora: Siglo XX/ColMich-Ciesas.

Dahl, R. (1997). La poliarquía: participación y oposición. México: Tecnos. Genovés, S. (1993). Expedición a la violencia. México: FCE-UNAM.

Tolosa Jablonska, C. M. (2012). El movimiento estudiantil del 68 a través de “El grito y Rojo amanecer: una aproximación desde la ideología”. En A. d. Castillo Troncoso, Reflexión en torno al movimiento estudiantil de 1968. Nuevos Enfoques y Líneas de Investigación (págs. 59-80). México: Instituto Mora.

González de Alba, L. (1994). Los días y los años. México: ERA. Hiriart, H. (1998). La revuelta antiautoritaria. En G. Guevara Niebla, Pensar el 68 (págs. 17-21). México: Cal y arena.

Torre, G. d. (1985). Ensayo generalMéxico. Méxcio: SEPJoaquín Mortíz.

Jardón, R. (1998). 1968 el fuego de la esperanza. México: Siglo XXI.

Wallerstein, I. (1990). 1968, revolución en el sistemamundo. Tesis e interrogantes. En I. Wallerstein, A. Gunder Frank, M. Fuentes, J. Galtung, S. Amin, R. Guido Bejar, & F. R. Otto, Juicio al Sujeto. Un análisis global de los movimiento sociales (págs. 15-41). México: FLACSO.

Lamas, M. (7 de octubre de 2018). Las mujeres en el 68. Proceso(2188), 26-27. Monsivaís, C. (1988). Días de guardar. México: ERA. Monsiváis, C. (1999). El 68: las ceremonias del agravio y la memoria. En J. Scherer García, & C. Monsiváis, Parte de guerra. Tlatelolco 1968. Documentos del general Marcelino García Barragán. Los hechos y la historia (págs. 119-264). México: Nuevo sigloAguilar.

Zermeño, S. (1987). México, una democracia utópica: el movimiento estudiantil del 68. México: Siglo XXI.

Ponce, R. (30 de septiembre de 2018). El regreso de Chávez Texeiro, cantautor del 68”. Proceso(2187), 74-75. Poniatowska, E. (1993). El movimiento estudiantil del 68. En E. Poniatowska, Fuerte es el silencio (págs. 34-77). México: ERA. Ramírez, R. (1969). El movimiento estudiantil de México. julio-diciembre de 1968 (Vols. 2, 1998). México: ERA.

59


ACADEMUS año 10 no. XIX

60


EL GENIO DE LA DIFERENCIA: APUNTES ESTRUCTIVOS EN TORNO A “EL GENIO: PRINCIPIO TRASCENDENTAL EN LA ESTÉTICA DE KANT” DE CIRO PALACIOS GARCÉS

Jorge Martínez Marín Facultad de Filosofía UAQ el alma humana, al viajar por toda la naturaleza, se halla a sí misma en toda ella. José Martí

Resumen En la primera parte de este trabajo (Academus No. 14), a partir del texto de Ciro Palacios Garcés, se refirió al genio de Kant desde la unidad en la diferencia no escindida de la razón, la moral y el juicio. En esta segunda parte, el genio marca y deja huella para el gusto y la opinión o doxa, en especial, sobre el don del cuidado en torno a lo otro que se es. Para ello y con las filosofías del buen vivir (Sumak Kawsay) entre la diferencia pluriversal de la unidad de los seres o Ñuke Mapu, entre árboles (despresentados-deformados), con la obra artística se emprende el odos o camino en el tlalticpac como “lo sobre la tierra” (León-Portilla, 1980). Odos en que el genio de la gente desterritorializa su éthos mutante esto, con el objeto trascendente y el recreador en una situación estética. Situación que se realiza en el odos en su éthos del espíritu cultural. Espíritu cultural humanista materialista y socio ecologista, el pertinente para la determinación moral como último fin de la existencia (Kant, 1991) que, nos despresentamos aquí, como autodeterminación. En el éthos como morada de la moral y el último fin de la existencia, un nosotros entra en juego con una sociabilidad adecuada a la humanidad (Palacios, 2007). Esta sociabilidad, ya con el reconocimiento de la diferencia existencial como integración de la alteridad, deviene en las praxis creativa de las deformaciones que el genio ha tenido que dejar pasar (Kant, 1991). Praxis creativas del genio de la diferencia de la gente que, en su propio fuego o éthos mutante, se ocupa de la transociabilidad adecuada a la humanidad. Transociabilidad que atañe al cuidado de la gente y todo otro. O sea, que se transfiere a los otros seres de la naturaleza de la tierra. Izquierda: Kant

61


ACADEMUS año 10 no. XIX

Se trata entonces de un pensar extensivo que se canta con lo deformado-clandestino: “Árbol, ¡yo ya sabía que eres hermano mío!”. Palabras clave Deformación, diferencia, doxa, Espíritu, ética, éthos, festividades, flor y canto, genio, gusto, huella, marca, tlalticpac, transociabilidad, odos. Abstract In the first part of this work (Academus No. 14), from the text of Ciro Palacios Garcés, referred to the genius of Kant from the unit in the difference not being divided of reason, morality and judgment. In this second part, the genius brand and leave mark for taste and opinion or doxa, in particular, about the gift of care on the other that it is. To do so, and the philosophies of the good live (Sumak Kawsay) between pluriversal difference of beings or Ñuke Mapu, unity among trees, with the artistic work is undertaken the odos or road in the tlalticpac as “what on Earth” (León-Portilla, 1980). Odos that the genius of the people deterritorializes his mutant ethos, with the transcendent object and the recreated in an aesthetic situation. Situation which is at odos in its ethos of the cultural spirit. Spirit cultural materialist humanist and environmentalist partner, the pertinent for determining moral as last weekend the existence (Kant, 1991) that, we unpresented here, such as self-determination. The ethos as abode of morality and the last end of existence, a us comes into play with a sociability to humanity (Palacios, 2007) This sociability, already recognized by the existential difference such as integration of otherness, becomes the creative praxis of the deformations that genius has had to let go (Kant, 1991). Creative praxis of the genius of the difference in the people who, in their own fire or mutant ethos, deals with the transociabilidad to humanity. Transociability concerning the care of people and everyone else. I.e. that is transferred to the other beings of the nature of the Earth. It is then an extensive thinking which is sung with the unformaded- rahasia: “Tree, I already knew that you are my brother!” Key words Deformation, difference, doxa, spirit, ethics, ethos, festivities, flower and song, genius, taste, mark, tlalticpac, transociability, odos

62


El Genio de la Diferencia: Apuntes Estructivos en Torno a “El Genio”: Principio Trascendental en la Estética de Kant” de Ciro Palacios Garcés

Gusto por la doxa sobre la transociabilización

Los árboles conceptualizados en la lealtad de Rorty (2002) y el mimado por la poesía de Darío, expresan una sociabilidad que pensamos adecuada a la concepción de lo pluriversal, lo que deviene en una transociabilidad que considera a los otros seres humanos y a los otros seres de la naturaleza de la tierra. Con una teoría transocial en los territorios de la filosofía y del arte, se realiza lo que aquí llamamos transociabilización; praxis creativa adecuada a todo otro, para el caso lo otro de la filosofía y el arte o, del ser humano y el no humano. Con el tlamatini o sabio (León-Portilla. 1980) y el toltecatl o artista y su diferencia no escindida, el genio de la diferencia de América o mejor, Abya Yala (García y Olvera, 2013), expresa lo transocial con Flor y Canto: “difrasismo […] in xóchitl in cuícatl, al que se le asigna como significado literal: flor y canto, y como sentido metafórico el de poema” (León-Portilla, 1980). Flor de la naturaleza y canto de los artificios de lo humano.

En la primera parte de este trabajo, a partir del texto de Ciro Palacios Garcés (2007) sobre el genio como principio trascendental de la estética de Kant, nos referimos a la unidad en la diferencia de la razón, la moral y el juicio estético. En especial, atendemos ahora a una sociabilidad como impulso hacia algo mejor o connatus anagógico en torno a Kant y lo que Palacios escribe sobre un: “sentimiento universal de simpatía, y […] la facultad de poder comunicarse universal e interiormente; […] que reunidas constituyen la sociabilidad adecuada a la humanidad (Palacios. 2007) (cursivas nuestras). En un horizonte de comunidad (Husserl, 1999) o en el tlalticpac como “lo que está sobre la tierra” (Portilla. 1980), al sentimiento universal de simpatía le concebimos como; sentimiento pluriversal de simpatía. Desde la idea de lo universal en su diferencia, también “la facultad de poder comunicarse” deviene en lo pluriversal con que el filósofo Richard Rorty piensa sobre una: “lealtad frente a todos los que pueden sentir dolor como nosotros […] incluso frente a los árboles” (Rorty, 2002)

En torno a la creación de nuevas filosofías, Novalis escribe: “El Principio supremo debe ser algo no dado, algo creado libremente, poetizado, pensado, de manera tal que pueda fundar un sistema metafísico general que posea su origen en la libertad y se dirija hacia ella” (Gadamer, 2004). Con el escepticismo de la epoché frente a sistemas metafísicos a manera de referencias a significados trascendentales y anhelos de presencia (Derrida, 1998), en lo pensado y poetizado con Rorty y Darío, se expone lo libremente creado como praxis adecuada a todo otro en el tlalticpac, al que ingresamos como territorio de un nosotros pluriversal. En este lugar, entre la diferencia de la filosofía y lo expreso por la palabra poética, con las despresentaciones (Derrida, 2005) de lo pensado-poetizado, un nosotros no elige lo uno o lo otro -lo pensado o lo poetizado- y con el don del cuidado, toma distancia crítica para con concepciones metafísicas de nuestro ser y el ser del mundo.

Con la economista Magdalena León Trujillo (2013) y su “Economía del cuidado y la búsqueda del Buen Vivir”, a este sentimiento y a esta facultad, afines a un don del cuidado les concebimos viables esto, siguiendo a Gustavo Leyva Martínez: “poniéndose en el lugar de todo otro, máxima del modo de pensar extensivo”. (s.f., citado en Palacios. 2007). Así, creemos que es posible pensar la diferencia del gusto y la opinión o doxa sobre la lealtad y el cuidado para y con todo otro. Indica Leyva que el genio reflexiona “sobre su propio juicio desde un punto de vista universal que no puede determinar más que colocándose en el punto de vista de los otros” (Palacios. 2007). Así por ejemplo, sucede con Rorty (2002) y Rubén Darío (Darío, 1962) a quienes les asiste cierto don del cuidado con el que aportan al gusto por la opinión sobre una sociabilidad adecuada a la humanidad que aquí, pensamos en términos extensivos como; una transociabilización adecuada a todo otro:

En el tlalticpac como el éthos en su diferencia y con un pensar extensivo, es posible realizar praxis creativas (Sánchez Vázquez, 2011) de transociabilidad, con las que lo humano, se crea el gusto por sentir, pensar y opinar sobre el don del cuidado. Desde las filosofías del buen vivir y el cuidado al que se refiere Magdalena León Trujillo (2013), un sentir-pensar extensivo se da en torno al reconocimiento de la paradójica unidad en la diferencia existencial, por así decirlo, la de un nosotros del alter que se expresa con la Ñuke Mapu: “los mapuche hablan de Ñuke Mapu […] no la consideran diosa pero significa la unidad de los seres” (Bellinghausen, 2015). Sentir-pensar a la Ñuke Mapu en la unidad pluriversal de los seres en lo

-¡Oh pinos, oh hermanos en tierra y ambiente, yo os amo! Sois dulces, sois buenos, sois graves. Diríase un árbol que piensa y que siente, mimado de auroras, poetas y aves. (Darío. 1962).

63


ACADEMUS año 10 no. XIX

y la estética, entre lo de uno y lo otro del sujeto y el objeto.

indeterminado relativo de un éthos mutante, es lo de una transociabilización adecuada a la humanidad y a todo otro en su reconocida diferencia. Para eso entra en juego lo poetizado u objeto trascendente que con su “materialismo expresivo” (Deleuze, 2009), participa de la articulación de la diferencia entre el creadorrecreador y su transferencia de vidas ético-poéticas. Como así sucede con los pinos “hermanos en tierra y ambiente” de Darío y su flor y canto, árboles que en una situación estética es conveniente sentir y pensar para construir el gusto y la doxa, encaminadas con un nosotros, a la praxis creativa del don del cuidado que acoge a la Ñuke Mapu.

En el éthos o tlalticpac, aquí con un arte situado en el indeterminismo relativo de un nos-otros del alter y con Deleuze, se: “Intenta imaginar cómo sería un éthos, -y la ética consiguiente-, en el que la desterritorialización ocupara el primer lugar, comenzando por la concepción misma que tenemos de nosotros y del ‘otro’” (Rajchman, 2004) Sin disyunción, en el entre de la relación sujetoobjeto; “nos internamos en un lugar que no es ni práctico ni teórico”, que es; “práctico y teórico a la vez” (Derrida, 2005) y en el que, con lo poetizado, el sujeto y el objeto trascendente en una situación estética, son en su diferencia lo uno con lo otro o valga la tautología; un nos-otros del alter que es para y con todo otro, esto, en un tlalticpac desterritorializado con praxis creativas de transociabilización.

El sujeto y el objeto en un éthos desterritorializado Contra costumbres sustentadas en prejuicios el éthos como tlalticpac, no es lo dado ni un lugar estable, sino un territorio mutante en el que creadores y recreadores participan para y con su trasformación. La relación sujeto-objeto se habilita en una situación en el territorio de casa: “Los dos términos de esta relación concreta, singular, constituyen una totalidad o estructura peculiar que llamaremos situación estética […]. En ella, y durante ella, un sujeto y un objeto determinados se comportan estéticamente (Sánchez Vázquez, 1992) Entre el sujeto y el objeto, nos internamos en el territorio del tlalticpac, el poetizado para atender al entre del juego de la diferencia en la relación sujetoobjeto (Derrida, 1998). “El arte (en general) o más bien lo bello, si cabe, se inscribe aquí” (Derrida. 2005).

Festividades entre nos-otros Con lo poetizado se disemina en la tierra lo fértil de la transociabilidad adecuada a todo otro. Incluso, ante el espectro de lo fatal: “este mundo espera de nosotros el impulso hacia la muerte” (Houellebecq, 1998), entre la vida y la muerte se realiza lo pensado-poetizado que conecta con la alegría y el dolor de los animales, aquí los árboles de Rorty y Darío. Con la recreación de los árboles a partir del filósofo y el poeta, se crea y se expresa el Sumak Kawsay como “ser estando en lo hermoso” (Bellinghausen, 2015). Asimismo, se expresa el tlalticpac y sus diferentes sentidos no escindidos. En náhuatl; “lo que está sobre la tierra” y el regresar a la tierra tras un odos o camino de vida. En términos de una transociabilidad adecuada a la humanidad y a toda vida, se abre en el tlalticpac un tercer significado; transocial: Regresar a la tierra no sólo tras el odos de la vida sino: Volver a la tierra en cuanto voltearla a ver, es decir, tenerle miramiento con el don del cuidado pertinente para las festividades entre un nos-otros del alter.

En términos dialéctico-negativos (Adorno y Horkheimer, 1997), nos introducimos en el entre de una situación estética entre la tesis-sujeto y la antítesisobjeto, ambas sin dominio propio ni disyunción. Como en la dialéctica sucede entre lo teórico y lo práctico, aquí en una situación estética, se relacionan el sujeto y el objeto: “Pero este <<aquí>>, este lugar; se anuncia como un lugar privado de lugar. Teniendo lugar, corre el riesgo de no tener dominio propio […] puede tener un <<territorio>> y un <<suelo>> (Boden) provisto de una <<legalidad propia>>. (Derrida, 2005). La situación estética de la relación sujeto-objeto y teoría-práctica está aquí, inscrita en un indeterminismo relativo: “La situación no presenta el carácter de un mero objeto que hace que sea suficiente el conocimiento de los datos objetivos para saber a qué atenerse”. (Gadamer, 1998). Con un pensar extensivo sobre la situación estética, el arte puede tener sin disyunción un territorio entre lo teórico y lo práctico, lo bello y lo bueno, entre la ética

Con distintos sentidos y territorios, el don del cuidado se realiza caminante en topía o la sociedad real, existente (Sánchez Vázquez, 2000). Desde una concepción destructiva (Vattimo, 1999) de la cultura, contra costumbres sustentadas en prejuicios, con lo poetizado es posible desterritorializar el éthos de topía y realizar el don del cuidado a favor de la paz y la amistad sustentadas en la justicia transocial, la de un nos-otros del alter. Para ello, como lo menciona Jorge

64



ACADEMUS año 10 no. XIX

Martínez Marín (Schara, 2009) se trata de “viajar en un odos como dificultad” (s.p.), en el camino existencial de la contradicción y la diferencia de topía, las del sistema capitalista y su éthos del dominador (Dussel, 2014) Aquí en el odos y con lo pensado-poetizado a favor don del cuidado, se diseminan un sentimiento pluriversal de simpatía y una facultad comunicativa que miman con lealtad en topía, a los otros seres de la naturaleza de la tierra, los “hermanos en tierra y ambiente” de un nosotros.

(Rajchman, 2004). Entre dificultades, lo poetizado entre nos-otros implica “retener […] lo que incrementa el número de conexiones” Estas conexiones no implican “redes neuronales o las internets” y van “en contra del concepto de mente como computadora” (s.p.). Lo poetizado entre nos-otros posibilita marcar -para tomar distancia, no ignorándole-, al cerebro objetivado o cosificado y a su vez; marcar a la racionalidad técnico instrumental y a sus derivas culturales. Silvio Vietta comenta en entrevista con Hans-Georg Gadamer (2004): “Toda la crítica de la razón y de la racionalidad del siglo XX se orienta, en última instancia, según ese concepto weberiano de racionalidad” (s.p.). En contra de costumbres y prejuicios que tienen su base en filosofías racionalistas radicales, en situación(es) estética(s) se marca a las cuasi-situaciones estéticas racionalistas con las festividades ético-poéticas a manera de integración de alteridad (González Marín, 2000), lo de un nos-otros del alter. Y es que, conforme al pensamiento de Deleuze (2009) “el arte y la filosofía pueden crear múltiples vías o sinapsis nuevas, no dadas de antemano, nuevas conexiones”. Se trata de las conexiones del genio de la gente, a favor de lo poetizado-pensado transocial. Genio que en sus festividades y con autodeterminación ético-poética, se sabe en un: “indeterminismo relativo […] el ser humano no está en su totalidad determinado ni indeterminado” (Alonso-Fernández. 1996). Como constructo sociohistórico y sin absolutos, estas conexiones implican la búsqueda y realización de las festividades transociales entre nos-otros para la desterritorialización del propio éthos: “El manierismo ‘desterritorializado’ o ethos de Deleuze implica una ética que no es de pureza y piedad en la identificación, sino de complejidad y dignidad” (Rajchman. 2004). Con lo poetizado entre un nos-otros, se impulsa la diseminación de la dignidad ético-poética que se toma la libertad en la existencia, de ser para el otro lo que “antecede al ser con el otro” (Sartre, 1998). Libertad que para el caso de la autodeterminación ético-poética como último fin de la existencia y sin absolutos, es afín a un indeterminismo relativo, el de un nos-otros que marca al éthos con la dignidad del alma martiana, la que: “al viajar por toda la naturaleza, se halla a sí misma en toda ella” (Ceballos Garibay, 2008)

Con su pensar extensivo-pluriversal, lo libremente creado, pensado-poetizado, se crea gusto por la opinión, el pertinente para con simpatía y comunicación realizar nos-otros, las festividades ético-poéticas. No un Nosotros como concepto absoluto, estable o ya dado, más bien, el que se desterritorializa como constructo ético-poético; socio-histórico: “aceptamos que el nosotros del discurso filosófico no se da idealmente en el reino de una razón universal sino que, aparentemente se constituye históricamente como la posibilidad de generalización de experiencias” (Vattimo, 1998). Imaginamos no un Nosotros, sino un nos-otros existiendo en y con la generalización de experiencias pertinentes para un pensar extensivo transocial. Un nos-otros que se disemina marcándose, entre los significados y los significantes de festividades y duelos o sentires y pensares, como los de las filosofías del buen vivir y su don de cuidado. Darío mima a los árboles, con lo poetizado marca al significado en su diferencia con el significante: “Puede decirse que la presencia de cada uno <<marca>> el otro y viceversa” (Schara, 2004). Entre la marca de un punto de vista personal y pluriversal, el genio creador como uno mismo entre nos-otros, atiende a lo diferente y marca el entre del significado-significante. Entre nos-otros y de esta manera, se realizan las festividades ético-poéticas que desterritorializan el éthos como otredad objetual “dada”. Señala Manuel García (1996) que “en toda vivencia hay la vivencia misma que es inmanente al yo, y hay el objeto de la vivencia que es trascendente al yo” (s.p.). La vivencia del creador y del recreador se marca con el objeto trascendente, en un horizonte de comunidad pluriversal y en la continuidad de su trasformación. En situación estética y en lo posible, se realizan con esta marca las festividades del pensar extensivo de un nos-otros en tiempos en que, lo poetizado-pensado transocial: “adquiere un adversario nuevo: su objetivo es combatir la ‘estupidez’, ese triste estado en que nosotros y el mundo nos vemos sumidos porque ya no hacemos conexiones, no queremos o no podemos hacerlas”

En tiempos en que se ubica al capital por encima de toda vida y no se conciben nuevas conexiones para una transociabilidad adecuada a la humanidad, es fácil perder de vista a todo otro humano y no humano de la naturaleza. En el éthos histórico capitalista, la racionalidad técnico instrumental y sus derivas

66


El Genio de la Diferencia: Apuntes Estructivos en Torno a “El Genio”: Principio Trascendental en la Estética de Kant” de Ciro Palacios Garcés

(Echeverría, 2010). Con la imposición de un gusto y una doxa afines a la manipulación del homo consumericus (Lipovetsky & Serroy, 2015) a la gente a manera de cuasi-cosas se le somete por así decir, a un “herraje”; se le conecta y marca para la interiorización y obediencia del éthos del dominador. De ahí la importancia de atender al gusto y a la doxa en el éthos de la blanquitud, como con la: “posibilidad del juicio estético del gusto, lo cual marca una alternancia constante entre genio y gusto como en una balanza totalmente equilibrada pero dinámica” (Palacios, 2007).

culturales, se promueven con situaciones cuasiestéticas racionalistas, las programadas para cuasicosas (Apel, 1999). En el mundo como supermercado (Houellebecq. 1998), con cierta publicidad se marca a la gente para el consumo del “buen gusto de marca”, a lo que se le induce, con las guías culturales de la blanquitud (Echeverría, 2010) y sus claras consecuencias genocidas y ecocidas (Bellinghausen, 2015). En un triste estado de la disyunción, de la separación que interiorizamos como cuasi-cosas con el color del éthos del dominador, se hacen necesarias situaciones estéticas para el cultivo de las libertades y la creación de nuevas conexiones, las que marquen el gusto y la opinión al respecto de la diferencia existencial del nosotros de las festividades transociales.

En esta alternancia sin disyunción y con lo poetizado entre un nos-otros, el gusto marca al genio y viceversa. Al respecto Lisimaco Parra señala que la teoría Kantiana permite: “el acceso a dimensiones vedadas para el gusto en sentido riguroso: el significado específico que en la sociedad moderna adquiere la producción artística y las referencias a que nos remite desde su interior mismo la obra de arte” (Palacios, 2007). Visto así, el gusto del éthos dominador, trasciende con las cuasisituaciones estéticas, publicitarias, del capitalismo artístico y su transestética hipermoderna (Lipovetsky & Serroy, 2015). Como es el caso con las marcas de las industrias promotoras del consumo acrítico o consumismo que, con símbolos de propiedad, marcan de blanco el gusto y la opinión: “Los mass-media no se cansan de recordar, de manera solapadamente amenazante, el hecho de que la blancura acecha por debajo de la blanquitud. (Echeverría, 2010). En gran parte de los medios se marca a la gente para una explotación que se siente y piensa extendiéndose: “en virtud de la expansión e internacionalización del capital, a pueblos ajenos” (Sánchez Vázquez, 2011). Con la interiorización del gusto y opinión favorable al éthos dominante de la blanquitud, se marcan cuasicosas; entes privados de autodeterminación para la construcción libre de un propio juicio ético-poético. Divertidas y sin propia doxa, los y las cuasi-cosas son inducidos a la interiorización de un gusto programado para que, individuada, la gente viva con su mismo “consu-mismo”, a gusto y al gusto de un triste estado de disyunción:

El genio y el gusto en la blanquitud Lo que Bolívar Echeverría llama blanquitud, exitosamente da forma a las personas como cuasicosas, objetos de inducción publicitaria al éthos dominador con cuasi-situaciones estéticas, las programadas para el consumo de la gente, de sí misma y de los otros seres de la naturaleza de la tierra en un triste estado de disyunción: “El racismo étnico de la blancura, aparentemente superado por y en el racismo civilizatorio o étnico de la blanquitud, se encuentra […] tendencialmente discriminador y eliminador del otro, siempre dispuesto a reavivar su programa genocida”

La intolerancia que caracteriza de todos modos al “racismo identitario-civilizatorio” es mucho más elaborada que la del racismo étnico: centra su atención en indicios más sutiles que la blancura de la piel, como son los de la presencia de una interiorización del éthos histórico capitalista” (Echeverría, 2010).

67



El Genio de la Diferencia: Apuntes Estructivos en Torno a “El Genio”: Principio Trascendental en la Estética de Kant” de Ciro Palacios Garcés

En este éthos o triste estado de disyunción, el genio de la gente con su gusto y doxa crea nuevas conexiones que le sitúan ante de la blanquitud, para marcar la cultura dominante y sus relaciones de explotación. Ante las elecciones culturales del homo consumericus para su consumo y entretenimiento (Lipovetsky & Serroy, 2015), el poema crea la doxa que orienta un quehacer de libertad (Aranguren, 1999) marcando al éthos del dominador. Sin embargo y con Vietta en torno a George, pensamos que una “idea falsa” es “creer que el poeta aún podía ser el gran conductor mito-poético” (Gadamer, 2004). Sin un genio dado en absoluto, o sea como concepto fetiche, con las filosofías y artes del buen vivir y los poetas de antes y de ahora, se ha marcado y se marca con lo poetizado, al éthos capitalista de la blanquitud y a su juicio esteticista-racionalista. Con su pensar extensivo y pluriversal, las artes y filosofías son una alternativa transocial, en medio de las relaciones de explotación en el éthos del dominador. Artes y filosofías que invocamos y se nos aparecen creando doxa en torno a lo bueno y lo bello, como con el poema que canta in xóchitl in cuícatl: “Diríase un árbol que piensa y que siente, mimado de auroras, poetas y aves”. El genio creador de la gente, trasciende con el gusto por la opinión sobre una sociabilidad adecuada a la humanidad, la que frente a enormes dificultades como las de la blanquitud y sus producciones culturales, mantiene una atenta expectativa para con las cuasisituaciones esteticistas, como las de cierta publicidad que promueve exitosa el; “gusto de Marca” que nos marca. Ante estas cuasi-situaciones estéticas, el poema in xóchitl in cuícatl, abre el juego de la marca entre el gusto y la doxa y entre, el gusto y el genio de la gente, se abre a la deformación de la cultura de la blanquitud del dominador, evitando así y en lo posible (con lo poetizado-pensado transocial), interiorizar el gusto y la opinión del; “éthos histórico capitalista”. (Echeverría, 2010). En términos clandestinos, lo pensado-poetizado con Bolívar Echeverría se realiza en contra éthos del dominador con; “de-formaciones de las formas establecidas”, que han “gestado lo principal de sus singularidades civilizatorias”. (Echeverría, 2004). Con una ética de la dignidad y la complejidad, ante las morales y estéticas de obediencia a gusto del éthos del dominador imperial o interno dependiente (Dussel, 2014), el genio de la gente realiza en su camino (odos como dificultad), deformaciones clandestinas en las que: “la diferencia se infiltra insidiosamente en la relación de las ideas con la realidad” (Schara, 2004).

69

Diferencia que se expone a partir de la mediación de lo creado deformado-clandestino como praxis creativa, la pertinente para las festividades de la libertad en la necesidad de la cultura mestiza y transocial. Festividades como obra del genio de la gente de América o mejor dicho, de Abya Yala y de otros contenientes. Genio de la deformación Palacios atiende al gusto en torno a la diferencia en la estética kantiana, la del punto de vista del creador y del recreador: No sólo hay una alternancia sino también una reciprocidad ente gusto y genio […] se mantiene en el principio del gusto al construir una estética desde el punto de vista del espectador, pero que en el fondo conlleva también el punto de vista del creador (Palacios, 2007). Entre el genio y el gusto, se infiere la apertura de lo que consideramos un juego de diferencias (Derrida, 1998), de reciprocidad entre las situaciones estéticas constituidas por el objeto, el creador y el recreador. Sin desapego del concepto de juego en Kant (1991), el juego de diferencias en una situación estética nos remite al quehacer creador. En el apartado “La obra de arte según el genio”, Palacios (2007) escribe: “característica de la obra de arte es que nos remite más allá de sí misma. La obra aspira a expresar lo que hasta entonces ha sido inexpresable” (s.p.). Desde nuestra perspectiva, la obra de arte nos remite a lo expresableinexpresable con un trabajo de deformación inimitable, como al que nos remite Kant (1991): Esa imitación viene a ser servilismo cuando el discípulo lo reproduce todo, hasta aquello que el genio ha tenido que dejar pasar como deformidad, porque no podía suprimirlo sin debilitar la idea; sólo en un genio es ese atrevimiento meritorio, y cierta audacia en la expresión y, en general, algún apartamiento de la regla ordinaria, le está bien, pero no es ello digno, en modo alguno, de ser imitado, sino que sigue en sí siendo siempre un defecto […] pero frente al cual el genio tiene, por decirlo así, un privilegio porque lo inimitable de su impulso espiritual sufriría con una temerosa prudencia (s.p.)


ACADEMUS año 10 no. XIX

señala Palacios; más allá de sí misma. Nos remite a la huella de nuestro propio éthos para situados en lo posible, atender a las singularidades civilizatorias de nuestras culturas ético-poéticas a; su rostro y corazón.

Como quehacer de libertad en la necesidad o en el éthos de topía, la despresentación (Derrida, 1998), implica que no se “alcanza” al concepto, no se le presenta. Sin anhelo de presencia o con él, la obra “sigue en sí siendo siempre un defecto”, no re-presenta por ejemplo, la intuición imaginativa pues ésta, se de-forma necesariamente en lo poetizado “en una idea estética, el entendimiento, mediante sus conceptos, no alcanza nunca la intuición toda interior de la imaginación, que se enlaza con una representación dada (Kant. 1991).

Miguel León-Portilla (1983) escribe sobre el difrasismo in ixtli, in yóllotl, rostro y corazón: “El ‘dar su corazón a alguna cosa’ equivale en el texto a ‘ir uno en pos de algo’. Se refiere así el corazón (yóllotl) – voz derivada de la misma raíz de ollin, movimiento- al aspecto dinámico, ‘buscador’, del yo” (s.p.). In ixtli, in yóllotl es en la diferencia. Siguiendo en esto a LeónPortilla, In ixtli, in yóllotl significa persona, comunidad y cultura. Con lo despresentado-deformado, el rostro y corazón del genio de la gente, va en pos de algo, como cuando se expone la existencia en la diferencia de lo humano y lo no humano. Visto así, con lo libremente creado con las filosofías y la materialidad gráfica de la obra de arte, el genio de la gente con su deformación en un viaje u odos en apeirón, “va en pos de algo”, a saber y en concreto; va en pos de una paideia de resistencia al éthos del dominador. Paideia inacabada, pero que se orienta a la creación de vidas ético poéticas, las de rostros y corazones que diseminan el reconocimiento de la diferencia existencial. Paideia que con situaciones estéticas y en un indeterminismo relativo, nos sitúa en el éthos de topía para la transociabilización del espíritu cultual humano, de su rostro y corazón que como “diferencia se infiltra insidiosamente en la relación de las ideas con la realidad”.

A diferencia del anhelo de presencia de la representación, el concepto de des-presentación implica el juego de diferencias entre la ausencia y la presencia. Con lo que se deja pasar como despresentacióndeformación, no se alcanza el territorio de la ética o la estética, sino que se les conecta entre su diferencia. Así, el anhelo de expresar lo que hasta entonces ha sido inexpresable, se realiza como juego de integración de alteridad. Lo que no implica necesariamente, aspirar a una meta de representación de la presencia, sino más bien, a un connatus anagógico que deriva en una praxis creadora en un horizonte de comunidad. A sabiendas de no tener un dominio propio, con el arte en el juego de integración de alteridad, se desterritorializa la presencia con la despresentación y su relación con la deformación, sin lo cual; lo inimitable de su impulso espiritual sufriría con una temerosa prudencia. La despresentación-deformación como praxis de libertad creadora en la necesidad, se realiza como huella entre el significante y el significado que desterritorializan sus dominios propios y de ello, dejan huella matérico-gráfica de lo que no son en la disyunción; presencia o ausencia. Así sin disyunción, la huella hace su juego a manera de: “la diferencia que abre el aparecer y la significación” (Derrida, 1998). Por eso pensamos en una huella matérico-gráfica que hace su juego entre su materialidad significante y lo que nos significa, entre sus defectos de presencia; entre su marca. La despresentación en el juego de la diferencia -del significante objetual y el significado conceptual-, deja huella con que constituyen “singularidades civilizatorias” de las que, el genio de la gente deja huella. Singularidades en las que, como señala Echeverría (2004), se debería: “avanzar […] a través del análisis […] de estas de-formaciones de las formas establecidas, de estas informalidades” (s.p.). Desterritorializando la convencionalidad del concepto de representación en su anhelo de presencia, con la flor y el canto el genio hace posible la despresentacióndeformación con que la obra de arte nos remite como

El espíritu cultural humano Con sus deformaciones clandestinas o “apartamiento de la regla ordinaria”, lo que “le está bien”, el genio de la gente realiza una transociabilización ético-poética, esto es, un quehacer en libertad como paideia (Jaeger, 2001) o educación que atañe al gusto por la doxa. “La vida […] dice Ortega, es quehacer, porque no se nos da hecha sino que tenemos que hacérnosla nosotros […] La moral […] es quehacer en libertad” (Aranguren, 1999). En el odos como apeirón o lo indeterminado de Anaximandro, esta paideia compete al rostro y corazón del genio de la creación filosófica o artística (Deleuze, 2009), al creador de conceptos u obras artísticas trascendentes para el caso, con la transociabilización ético-poética. En la creación como en la recreación y con lo que se ha tenido que dejar pasar como deformación, el rostro y corazón del genio de la diferencia de la gente en su quehacer en libertad, va en pos de algo en topía. A saber, de las despresentaciones de lo expresable-

70



ACADEMUS año 10 no. XIX

inexpresable del espíritu cultural humano, el de lo poetizado-pensado entre su diferencia. Por eso va en pos de una creación del espíritu de la diferencia, el de un nos-otros del alter, de su rostro y corazón que como diferencia se infiltra insidiosamente en la relación de las ideas con la realidad.

espíritu cultural humano deformado, que con un sentirpensar extensivo, es hospitalario con los otros seres de la naturaleza de la tierra. El espíritu cultural de la Ñuke Mapu como unidad de la diferencia existencial, es dado al entendimiento con el pensar extensivo de un humanismo que no sólo exige: “una nueva relación entre los hombres, sino también una nueva relación del hombre con la naturaleza. Ha de ser, por tanto, no sólo social -más exactamente socialista-, sino también ecológico, o más precisamente ecologista” (Sánchez Vázquez, 2007). Por así decirlo, con un espíritu humanista afín a todo otro, se realiza la transociabilidad el ser estando del buen vivir. Como con el poeta de la amistad, Temilotzin, este espíritu humanista expresa lo inexpresable afín a la paz y la amistad sustentadas en la justicia tanto para los humanos, como para los otros seres de la naturaleza de la tierra. Así, este espíritu humanista es conveniente para la transferencia de la creación, de vidas ético-poéticas con el reconocimiento de la diferencia existencial.

En la diferencia de la flor y canto, el juicio nos remite a otros rostros y corazones, los problematizados como lo que somos sintiendo y pensando en el espíritu cultural humano pluriversal. Con lo que se difiere del y al pasado con la diferencia, nos vienen a la memoria hombres y mujeres de los antiguos de aquí, como Temilotzin de Tlaltelolco quien; “señala el camino” (León-Portilla, 2000). Poeta precuauhtémico en la diferencia, fue capaz de dar una “hermosa pelea”, “guerrero extraordinario, que alcanzó el alto grado de tlacatécatl ‘comandante de hombres’ y llegó a ser al mismo tiempo cantor de la amistad” (León-Portilla, s.p.). El espíritu de la diferencia ronda su existencia en un odos como dificultad: “Cuando en los días del sitio, con sus bergantines y con frecuentes desembarcos los conquistadores hacen repetidos intentos de adueñarse de la capital azteca, Temilotzin al lado de Cuauhtémoc y de otros capitanes, intenta lo imposible para salvarla” (s.p.).

Desde la diferencia de lo ético-poético, el espíritu como señala Palacios “da mucho a reflexionar”. Por lo pronto, sentimos y pensamos un espíritu humanista y nihilista trágico, que se expresa (deforma) con lo poetizado-deformado como constructo socio-histórico del genio de la gente. Espíritu materialista que con Temilotzin, sus cantos y flores se abre a la diferencia “la condición de todo goce estético, y toda forma susceptible de goce, en cuanto dotada de valor estético es abierta” (Eco, 1984). Espíritu entonces, abierto u hospitalario con lo poetizado-deformado, para con una transociabilidad adecuada a todo otro, en especial cuando: “La humanidad elevada al nivel máximo de lo humano o de la razón exige, […] una filosofía genuina” (Husserl. 1999). En consecuencia, este espíritu se crea con las filosofías y las artes no en forma absoluta pero, con ellas habilita nuevas conexiones existenciales:

Uno de los poetas sobrevivientes de la invasión europea de Abya Yala, dedica sus flores y cantos al rostro y corazón de Temilotzin: ¡Esfuérzate, entrégate a la guerra, tlacatécatl Temilotzin, han salido de sus barcas los hombres de Castilla¡ (León-Portilla. 2000). Con el genio de la gente, como el de Kant, invocamos para su conocimiento y comprensión, a espíritus cultos y finos en la diferencia del más acá, de ayer y de hoy. Con ello, pensamos en un impulso espiritual, el del creador genial. Su espíritu deviene en un sentido integrador de diferencias, no necesariamente como espíritu absoluto realizado tras su fenomenología sino, como genio individual y/o colectivo, el de la diferencia de la gente en un éthos mutante y pluriversal como constructo socio cultural, histórico. Así visto, la creación y recreación del gusto y la doxa del genio de la diferencia de la gente, se realiza a favor de vidas ético-poéticas que se trasfieren con un espíritu transocial a la Ñuke Mapu que, como hemos visto, no nos conduce como una diosa a panteísmos suplentes de entidades sublimes, sino a un

Con cantos circundo la comunidad. La haré entrar al palacio, allí todos nosotros estaremos, hasta que nos hayamos ido a la región de los muertos. Así nos habremos dado en préstamo los unos a los otros. (León-Portilla. 2000).

72


El Genio de la Diferencia: Apuntes Estructivos en Torno a “El Genio”: Principio Trascendental en la Estética de Kant” de Ciro Palacios Garcés

Con la deformación-despresentación de la obra del genio de la gente, aquí con Temilotzin, darse en préstamo es un don de gente que se nos aparece a manera de apertura espiritual con todo otro. Por su parte, el poeta Nezahualcóyotl se hace y nos hace, nos dona, la antigua pregunta mexicana: “¿Cómo hay que vivir al lado de la gente? (León-Portilla, 2000). El poeta con sus deformaciones, se cuestiona sobre el cómo ser o existir de un nos-otros en un odos en apeirón. Por eso con los poetas, invocamos a un buen y bello espíritu de la diferencia que “da mucho que reflexionar” y que, desde un humanismo materialista y nihilista trágico no tiene fin en la finalidad, no como espíritu hegeliano (s.p.). Reflexionamos entonces, sobre un espíritu cultural que sin absolutos, sin dominio propio pero con un territorio o lugar en el tlalticpac, acontece creándose metas parciales a manera de despresentacionesdeformaciones. Como las que abren el juego la diferencia de la belleza, tanto la de las flores de la naturaleza, como la de los cantos culturales de los rostros y los corazones de personas, comunidades, culturas que van en pos de algo y acceden con el arte, a otro “nivel de realidad” (Nicolescu, 2007). Este espíritu materialista y su arte, nos ayuda a sentir y pensar (con gusto y opinión), sobre la invención de existencias ético-poéticas en las que invocamos y se nos aparece en la obra del genio de la gente y su gusto por la doxa, la realidad de cantos a la amistad con todo otro.

de Anáhuac (García, 2007) y que conecta con los genios de Temilotzin y Nezahualcóyotl. Estos deseos como flor y canto, in xóchitl in cuícatl, circundan a la comunidad de mujeres y hombres para darnos en préstamo los unos a los otros que como rostros y corazones, que van en pos de algo. Se comunican estos deseos con el genio de la diferencia de la gente, su creación del objeto trascendente y recreación en una situación estética. Se diseminan como en las festividades de las semillas que se dan, se donan, se abren -en la unidad de su diferencia-, a la cosecha de otros deseos de praxis de transocial éticapoética. El espíritu del genio de la gente es el constructo socio-cultural histórico que se habilita con el gusto por la doxa, para el caso, sobre el juicio ético-poético que disemina el rostro y corazón de la cultura transocial, de su deseo de espíritu. Este espíritu libremente creado con las artes y filosofías y sus despresentacionesdeformaciones, se transfiere con el don del cuidado que el genio de la gente extiende, disemina en un nosotros del alter:

Así entonces, con el texto sobre el genio de Kant, invocamos y se nos aparece un espíritu de la diferencia que, parafraseando a Palacios; “da mucho que sentir y pensar en lo extensivo que se expone, con el deseo poetizado de Nezahualcóyotl que deviene en connatus anagógico: Por fin lo comprende mi corazón: Escucho un canto, Contemplo una flor… ¡Ojalá no se marchiten! (León-Portilla. 2000).

Vivísteis el canto abrísteis la flor, vosotros, oh príncipes, yo, Tochihuitzin, soy tejedor de grama, el sartal de flores por allá cae. (León-Portilla. 2000).

Con el alma humana de Martí, el árbol de Rorty y el pino de Darío que “piensa y que siente, mimado de auroras, poetas y aves”, nos aproximamos al espíritu materialista de la diferencia transocial, a su rostro y corazón; humano y no humano. Espíritu de existencias terreas que -a sabiendas de otras existencias-, tiene deseos como Cuauhtémoc de que “nuestros hogares nos preserven”. Deseo que se expone en la Consigna

73


ACADEMUS año 10 no. XIX

Con “El genio: Principio trascendental en la estética de Kant”, de Ciro Palacios Garcés (2007) invocamos a un espíritu cultural humano de la diferencia y se nos aparece in xóchitl in cuícatl o cual sartal de flores. Se nos aparece diseminando existencias ético-poéticas a todo otro con un sentir-pensar extensivo, pluriversal, el que acontece en un camino de creación del odos en el éthos del don del cuidado, en un: “entorno de existencia como ser en relación con otros” (s.p.). La poetiza chichimeca Macuilxochitzin llamando a festividades, disemina en su odos la pregunta por la existencia:

sabiendas con Houellebecq que; “este mundo espera de nosotros el impulso hacia la muerte” (s.p.). Frente al genocidio y al ecocidio promovidos en el éthos del dominador, el genio de la diferencia-en su propio fuego-, crea y recrea frente a enormes dificultades, el espíritu materialista o mejor cultural, de una paideia del gusto y la doxa para el reconocimiento de la diferencia de nos-otros y los árboles. Con Ciro Palacios y entre la diferancia de la cultura de los antiguos y los actuales de Abya Yala y otros continentes, los de antes y los de hoy, hemos invocado al espíritu del genio de la diferancia no escindida y, el genio creador-recreador de la ético-poética, se nos ha aparecido con un quehacer en libertad. Un quehacer abierto a la diferencia de un nos-otros que puede: “reflexionar sobre su propio juicio desde un punto de vista universal que no puede determinar más que colocándose en el punto de vista de los otros” (Palacios, 2007). Con este espíritu deformado, materialista, in xóchitl in cuícatl invocamos diseminaciones transociales en la tierra:

¿Acaso de algún modo se existe, a la casa de Él se llevan los cantos? ¿O sólo aquí están vuestras flores?, ¡comience la danza! (León-Portilla. 2000). Leyendo a Ciro Palacios en el tlalticpac del éthos del dominador, sentimos y pensamos con las artes en el espíritu libre del genio de la diferencia de la gente. Espíritu abierto a la despresentación-deformación, sin lo cual; “lo inimitable de su impulso espiritual sufriría con una temerosa prudencia”. Libre y abierto, con este espíritu como constructo histórico-relativamente indeterminado-, se pregunta si acaso de algún modo se existe” (2007, s.p.). Con ello se desterritorializa el éthos y con una ética de la dignidad y la complejidad, se diseminan las festividades transociales de la paideia de un espíritu materialista que se transfiere a lo humano y a lo no humano. Espíritu que es habilitado con lo poetizado para cultivar y cosechar un sentir-pensar extensivo que sabía, sabe y sabrá de la unidad de la diferencia, como en su poema “Árbol” lo canta Julio J. Casal:

Por allá cae la flor y el canto del genio, ¡ojalá no se marchiten! Que florezcan y que nuestros hogares nos preserven en lo bueno y en lo bello, de las despresentaciones artísticas que, deformes,

incumben al último fin de la existencia, al don de gentes del cuidado extensivo, a los otros seres de la naturaleza de la tierra. Poeta: crea situaciones con un espíritu de transociabilidad adecuada a todo otro.

Los dos brindaremos, Árbol, savia joven y nueva, Y por nosotros corre un idéntico río de emoción y sabemos, en las nieves de prueba, aguardar libremente el calor de otro estío. Hacia lo azul el mismo impulso azul nos lleva… Árbol, ¡yo ya sabía que eres hermano mío! (Montes de Oca, 2002)

REFERENCIAS

Adorno, T., & Horkheimer, M. (1997). Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. España : Trotta.

Como ya se sabía y se sabe en el tlalticpac, el proceso de hominización y transocialización de un nos-otros no sólo acontece entre festividades de transociabilización ético-poética. Y es que también en topía se existe “frente al horror” (Marina y Válgoma, 2006). El espectro de lo fatal se nos aparece a

Apel, K. O. (1999). Estudios Éticos. México: Fontamara. Aranguren, J. L. (1999). Escritos morales. España: Altaya. Bellinghausen, H. (12 de octubre de 2015). Pregùntale al oso polar. La Jornada (En línea).

74


El Genio de la Diferencia: Apuntes Estructivos en Torno a “El Genio”: Principio Trascendental en la Estética de Kant” de Ciro Palacios Garcés

Ceballos Garibay, H. (2008). Universalidad y nacionalidad.

León-Portilla, M. (1983). Antología: De Teotihuacán a los Aztecas; fuentes e interpretaciones históricas. México: UNAM.

La Jornada. Darío, R. (1962). Antología. México: Novaro.

León-Portilla, M. (2000). Quince poetas del mundo náhuatl. México: Diana.

Deleuze, G. (2009). Exasperación de la filosofía: el Leibniz de Deleuze. Buenos Aires: Cactus.

Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.

Derrida, J. (1998). De la gramatología. México: Siglo XXI. Derrida, J. (2005). La verdad en pintura. Argentina: Paidós. Dussel, E. (2014). Filosofía de la liberación. México: FCE.

Marina, J. A., & Válgoma, M. d. (2006). La lucha por la dignidad. Barcelona: Compactos Anagrama.

Echeverría, B. (2004). Chiapas: En perspectiva histórica. México: UAQ.

Montes de Oca, F. (2002). Poesía hispanoamericana. México: Porrúa.

Echeverría, B. (2010). Modernidad y blanquitud. México: ERA.

Nicolescu, B. (2 de marzo de 2007). Transdisciplinariedad y educación con arte. Manifiesto. Obtenido de International Center for Transdisciplinary Research: http//nicol.fr./ciret/

Eco, U. (1984). Semiótica y filosofía del lenguaje. México: Lumen.

Palacios, C. (2007). El genio. Principio trascendental en la estética de Kant. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gadamer, H.-G. (2004). Hermenéutica de la modernidad. Conversaciones con Silvio Vietta. España: Trotta. García Morente, M. (1996). Obras Completas II (1937-1942).

Rajchman, J. (2004). Deleuze: Un mapa. Argentina: Nueva Visión.

Barcelona: Fundación Caja de Madrid/Antropos.

Rorty, R. (2002). Filosofía y futuro. España: Gedisa.

García y Olvera, M. J. (2013). Riqueza y Sabiduría del Cosmo-Ser, de los pueblos originarios de Abya Yala. México: CEAPAC.

Sánchez Vázquez, A. (1992). Invitación a la estética. México: Grijalbo. Sánchez Vázquez, A. (2000). El valor del socialismo. México: Itaca.

García, E. A. (2007). Descolonización, reivindicación, desobediencia. México: Anáhuac Tlatholli.

Sánchez Vázquez, A. (2007). Ética y política. México: FCE.UNAM.

González Marín, C. (2000). En V. B. (Comp.), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (pág. s.p.). España: Visor.

Sánchez Vázquez, A. (2011). De Marx al marxismo en América Latina. México: Itaca.

Houellebecq, M. (1998). El mundo como supermercado. Argentina: Anagrama.

Sartre, J.-P. (1998). El ser y la nada. Argentina: Losada.

Husserl, E. (1999). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. España: Altaya.

Schara, J. C. (2004). Introducción. Para leer a Derrida. Conceptos Básicos de la Deconstrucción. Academus, 1(1), s.p.

Jaeger, W. (2001). Paideia. México: FCE. Kant, M. (1991). Crítica del Juicio. México: Porrúa.

Schara, J. C. (2009). Diálogos Transdisciplinarios: Arte y Sociedad. México: Fontamara-UAQ.

León Trujillo, M. (enero de 2013). La economía del cuidado y < la búsqueda del Buen Vivir. Revista Cooperamos(6), s.p.

Vattimo, G. (. (1999). Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad. España: Gedisa.

León-Portilla, M. (1980). La Filosofía Náhuatl: Estudiada en sus fuentes. México: INHA-UNAM.

Vattimo, G. (1998). La secularización de la filosofía: Hermenéutica y posmodernidad. España: Gedisa.

75



JUVENTUD Y LIBERTAD: UNA MIRADA HACIA EL 68 EN PERSPECTIVA TRANSHISTÓRICA

Isaac Pájaro Sánchez Centro de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ Una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión de mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Árbol de Diana, Alejandra Pizarnik Resumen Visualizar un horizonte transhistórico que nos permita apreciar la complejidad de los acontecimientos ocurridos en 1968 nos conduce a trascender los márgenes de lo nacional y del reduccionismo político puesto que juventud y libertad son conceptos que no pueden contenerse en ese marco, sobre todo si consideramos que el movimiento nació como una explosión de creatividad y resistencia a las convenciones del modo de vida establecido como normal. Si prestamos atención a las ideas, la música y la exploración juvenil hacia formas alternativas de habitar la realidad encontramos en el 68 ecos que llegan hasta nuestros días; por lo tanto, podemos hacer propias las experiencias de otras épocas en términos vitalistas, así como las luchas sociales que iniciaron hace cincuenta años y que se han venido renovando hasta la actualidad, porque queremos seguir conservando el espíritu juvenil y ampliar las libertades. Palabras Clave Complejidad, juventud, libertad, rebelión, resistencia, transhistoria. Abstract View a trans horizon that will allow us to appreciate the complexity of the events in 1968 leads us to transcend the margins of the national and political reductionism since youth and freedom are concepts that cannot be contained in this framework, especially if we consider that the movement was born as an explosion of creativity and resistance to the conventions of established as a normal way of life. If we pay attention to ideas, music and youth exploration towards alternative ways of living the reality found in the 68 echoes that come up to our days; Therefore, we do own Izquierda: Jean Paul Sartre

77


ACADEMUS año 10 no. XIX

the experiences of other times in vitalistic terms, as well as the social struggles that began 50 years ago and which is have been renewing until today, because we want to keep the spirit of youth and expand freedoms.

Entre las ideas que estarían presentes en este momento histórico y que establecen un puente entre París y California, destacan las del pensador francés Michel Foucault, quien pasaba largos periodos en California, donde imperaba un clima de tolerancia en el que los homosexuales podían vivir libremente. La homosexualidad fue considerada ilegal en Reino Unido hasta 1967, en la República Federada de Alemania la ley contra la homosexualidad no fue eliminada hasta 1969 mientras en Estados Unidos los actos sexuales entre personas del mismo sexo no fueron despenalizados hasta 2003, incluso en 1969 la policía de Nueva York llevó a cabo una redada en el Stonewall Inn, un club homosexual, con una revuelta que duró seis días. En ese momento se originó el movimiento por los derechos de los homosexuales que ahora gira por todo el mundo y en 1970 durante el aniversario de Stonewall se celebró la primera marcha del orgullo gay. En un comienzo la homosexualidad era considerada como un crimen contra-natura y para la Organización Mundial de la Salud la homosexualidad estuvo en su lista de enfermedades mentales hasta 1990.

Keywords Complexity, freedom, rebellion, resistance, transhistory.

Contemplar la trascendencia de 1968 desde una mirada multidimensional y transhistórica nos remite a una ola de acontecimientos a escala global entre 1965 y 1968, en donde encontramos, sobre todo rebelión juvenil contra el modo de vida, la sociedad, la política y la cultura, en busca de una renovación total, nada más y nada menos. Sucede que aparece una generación mejor formada e informada que la anterior. En esta ponencia trataremos de darle sentido a una serie de imágenes, sonidos e instantes que contienen una potente carga de euforia y violencia. Desde la presencia de los Estados Unidos en Vietnam del Norte que es muestra de la incongruencia de defender la democracia en el exterior mientras al interior de ese país existía una brutal represión contra los negros, entre quienes nace el Movimiento de Misisipi y las Panteras Negras para reivindicar, sin enfrentamientos violentos en un principio, la belleza, orgullo y cultura negra. Las primeras protestas contra la guerra se originaron en los espacios universitarios, como la Universidad de Berkeley en California, donde los estudiantes exigían respeto por un discurso crítico y abierto que dio lugar a numerosos movimientos por los derechos civiles, por la libertad de expresión y contra el control de lo que se enseña. En reacción los empresarios solicitaron al gobierno controlar a los estudiantes y Ronald Regan que entonces era gobernador de California comentó: “un grupo minoritario de beatnicks, que se expresan con palabras obscenas, ha deshonrado a una gran universidad, el campus se ha convertido en centro de prácticas sexuales desenfrenadas y todo el edificio huele a marihuana” (Destors, 2018) Con base en estas declaraciones la derecha conservadora elaboró un discurso populista para la clase media norteamericana, dirigido al “estadounidense normal” que haría cualquier cosa por conservar su hogar, su puesto de trabajo y su sueldo. Así el FBI se encargaría de vigilar a activistas y estudiantes, mientras la CIA extendería sus alcances a América Latina para impedir que lleguen al poder los gobiernos de izquierda.

Foucault, que era homosexual y murió de sida, difundiría sus ideas sobre cómo la libertad individual en resistencia al autoritarismo y sus formas de poder dan forma al concepto de biopolítica. Observó los modelos de control y su aplicación sobre los marginados contra quienes todas las violencias son justificables. En las sociedades disciplinarias se parte de una verdad que define lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, así como lo normal y lo patológico, pero ¿qué es la verdad? ¿De quién es la verdad? Si desde Nietzsche tenemos en cuenta que no existe una verdad absoluta. La verdad pertenece a quienes tienen el poder de defenderla controlando la voluntad y el pensamiento de los otros, por eso normalizar es educar para el autocontrol, no para la libertad, que inhibe la explosión juvenil, para obtener seres disciplinados y débiles. La biopolítica es un mal sin límites, una red compleja, multidimensional y discontinua, que procura el sometimiento en el cuerpo del individuo y expulsa progresivamente a los anormales, como masas de indigentes sin identidad. Normalizar es numerar para controlar, así el poder se hace presente en cada parte del entramado social como gestión total de la vida, él establece las relaciones y del otro lado está la cárcel o el manicomio. Es la rebeldía, la resistencia, lo que eleva al ser humano a constituirse como obra de arte, en el arte de vivir como estrategia para liberarse y no entregarse al consumismo o al hedonismo que son las alternativas de la posmodernidad (Kreimer, 2016).

78


Juventud y Libertad: Una Mirada Hacia el 68 en Perspectiva Transhistórica

Con este espíritu juvenil otro pensador francés pondría al descubierto las estratagemas contra la libertad desde los engranajes del control. Los acontecimientos de 1968 fueron el punto de ruptura entre Pierre Bourdieu y su mentor Raymond Aron, porque el primero apoyó la movilización estudiantil mientras que el segundo la reprobó. Bourdieu en su sociología expone los campos en que se ejercen distintos tipos de violencia, porque la violencia no es sólo física, esa está monopolizada por el Estado, la violencia simbólica se filtra en los espacios sociales estableciendo relaciones de dominación como profesorestudiante, hombre-mujer, rico-pobre, inteligenteignorante, urbano-rural y más. Así el adiestramiento del dominado comienza desde la infancia, pues el lenguaje es un instrumento de poder antes que un medio de comunicación y las instituciones educativas lejos de promover la democracia consuman la violencia afianzando los privilegios económicos y culturales de ciertos sectores. La lucha de clases, es la lucha por los estilos de vida, como los campos son dinámicos tanto la música, como el baile, los viajes, el lenguaje del cuerpo, las reglas de cortesía y el uso de la tecnología son instrumentos de violencia que establecen diferencias y jerarquización social (Cukierman, 2015). Después de los acontecimientos de mayo del 68 en París, Bourdieu promovió el internacionalismo cultural y los movimientos anti-sistemas de América Latina.

que tituló El existencialismo es un humanismo un par de décadas antes de los acontecimientos del 68, pero para ese momento la transcripción de dicha conferencia ya se consideraba como el manifiesto del existencialismo (Sartre, 2005). Dios no existe proclama el existencialismo y si Dios no existe todo está permitido. Dios tenía sentido cuando ciertos valores estaban establecidos, pero ahora que todos los valores son vagos sólo nos queda nuestro instinto para guiarnos, entonces no actuaremos sino que accionaremos en una dirección bien definida. Este obrar sin esperanza, sin ilusión, convierte al ser humano en proyecto. El hombre no es objeto, es proyecto, y hará todo lo que esté en sus manos para insuflarle vida a esa proyección de sí mismo. Abandonados en el mundo, desde aquí, debemos decidir por nosotros, decidir lo que somos y al mismo tiempo estamos decidiendo lo que son los otros. El desamparo existencialista lejos de sumergirnos en la inmovilidad, nos hace responsables, porque somos libres de elegir e inventarnos. Aún en el oprobio más miserable somos libres, somos responsables de lo que somos, como Sartre durante la ocupación alemana en Francia, ahí, arrojado al mundo. Tengo un compromiso con el otro, conmigo mismo y con todos, porque construyo lo universal eligiendo; y si soy consciente de esto y aun así permanezco en la inacción, estoy haciendo de mí y del hombre un ser mezquino, pero como sé que el hombre es más que eso estoy obligado a salir a la calle entre la movilización y defender el proyecto del hombre que surgió en este momento histórico y se está cristalizando. No es justificable el “yo sólo obedezco órdenes”. Durante el tribunal Russell Sartre culpó al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de crímenes de guerra.

Sin duda el pensador más influyente durante el movimiento global del 68 fue Jean Paul Sartre. Él difundió su pensamiento a través de una conferencia

Nos referimos un momento histórico en el que los diferentes actores sociales salieron a escena con un discurso propio que hiciera frente a los modos de sometimiento todavía invisibilizados entre los que la mujer tomaría parte por su liberación. “No significa no” y “Lo privado es político”: Resuena la frustración de muchas mujeres que no se podía seguir disimulando, así surgió la segunda ola del movimiento de liberación de la mujer en los sesenta que reclamaba igualdad entre géneros y el derecho por decidir sobre su cuerpo. Una lucha que continúa. Simone de Beauvoir propone un camino de independencia económica, trabajar, “aprender un oficio y no depender en nada del esposo si lo que desean es casarse, pero si buscan una independencia total lo mejor es no casarse, ya que el matrimonio funciona siempre como instrumento de represión” (Destors, 2018). La escritora alemana Ulrike Meinhof, que supo

Arriba: Michel Foucault

79


ACADEMUS año 10 no. XIX

mirar hacia abajo más que hacia arriba, escribió sobre la vida de trabajadores inmigrantes, los niños de orfanatos, las terribles condiciones que sufrían y las madres solteras, mencionó: “el problema de las mujeres metidas en política es que realizan un trabajo socialmente necesario, pero por otro lado están solas en sus casas cuidando a los niños, contraponiendo su vida pública a la vida privada” (Destors). En 1970 Mitsu Tanaka escribe Liberación del inodoro del semen donde acusa a los hombres de utilizar a las mujeres como recipiente para sus fluidos corporales. En 1971 Germaine Greer, autora de La mujer eunuco, discute con Norman Mailer en Nueva York sobre la condición de la mujer y menciona que “la política sexual se resume en que el acto de fornicar implica una ventaja para los que fornican y un perjuicio para los fornicados” (Destors). Mientras las mujeres hogareñas de clase media se preguntaban si el trabajar por dinero no era una irresponsabilidad por desatender a los niños y a la casa; si podían acostarse con alguien que no fuera su marido; si abortar o ser inseminada artificialmente lo prohibía la religión.

unos cuernos de venado con los que el chamán las colocaba al centro para verter sobre ellas la medicina y después bañarnos de sus vapores en completa oscuridad. Castaneda, Wasson, Kerouac, Borroughs y otros sabían algo que yo hasta entonces desconocía. Pero más efectivo y exclusivo todavía para trascender la existencia elevándonos a planos

De la inclinación por elevar la experiencia vital procurando una vida alterativa y sumergirse en otras modalidades de percibir la realidad heredamos de los sesenta testimonios de experiencias que no han perdido vigencia y nos conducen los laberintos del México profundo y sus rituales mágicos. Un hombre largo, encorvado, flaco hasta los huesos, con una melena lacia y larga que cuando se sentaba en cuclillas la arrastraba barriendo la tierra, sólo un taparrabos de piel de venado llevaba puesto. Para entrar a su espacio sagrado me pide dar tres vueltas, levantar los brazos al cielo oscuro e infinito adornado de estrellas, bañarme del resplandor de la luna llena, y comienzan a ceder mis rodillas hasta llegar a posición de rezo oriental y beso la tierra. Después de un rato, ya cuando me había deshecho de lo poco que quedaba de mí, el chamán me indicó sentarme junto al abuelo y conversar con él, mientras él seguía en su trance de danza y canto, yo sostenía un pacto con el fuego por un provenir atroz en el que estabas tú. Había leído Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castañeda que se publicó en 1968, y El hongo maravilloso también publicado en 1968 en el que Gordon Wasson comenta su contacto con los hongos sagrados de María Sabina durante la década de los sesenta y toda esa literatura me acompañaba, allí, buscando saldar cuentas con la realidad que estaba en deuda conmigo por mantenerme al ras de una llana existencia. Entonces entramos al vientre de la madre tierra, las mujeres, y yo al final, luego las abuelas entre

inefables es la interrogación a los procesos de nuestro cuerpo, mente y alma dentro de la disciplina del teatro. Algo se enciende y fluye desde nuestro interior a otra dimensión, Jerzy Grotowski con el teatro pobre nos marcó un camino para liberar esta iluminación a través de un método, y esculpir al actor sagrado (Grotowski, 1992). Con sus espectáculos sumergía al espectador, testigo de la iluminación, en abismos profundos, dejándolo sin elementos para accionar y que finalmente pueda presenciar el sacrificio de un actor, purificado y entregado. Rechazó las grandes salas de teatro, los efectos de luces, las escenografías y la “actuación” por la no-acción, por la resignación a no hacer, a ofrecerse como organismo atlético, en el vaciamiento de sí mismo, desbloqueando fuentes y abriendo canales de energías y fuerzas hasta un estado mental de liberación psíquica y no resistencia corporal. En este mecanismo de regeneración, de transgresión de mitos, el actor es sacrificado y, por lo tanto, destruido para renacer ante los ojos del espectador. Nadie como Grotowski ha estudiado la naturaleza, la ciencia y los procesos del actor en rigor. Una entrega total con esta pureza sólo es equivalente al sexo en la sociedad contemporánea que, ahora como en los años sesenta de Grotowski, ignora los grandes mitos y ritos de la humanidad, lo que

80


Juventud y Libertad: Una Mirada Hacia el 68 en Perspectiva Transhistórica

hace imposible un teatro litúrgico, sagrado y profano al mismo tiempo, sin utilización práctica, sin que el dinero se interponga entre el creador, la creación y el testigoespectador. De Grotowski se derivaron líneas de trabajo desarrolladas por directores como Peter Brook y Eugenio Barba, que no dejan de remitirnos a Antonin Artaud. Pensar la juventud del 68 y su tendencia hacia la libertad, esa inquietud incontenible, nos lleva más allá de la reducción política y de su unificación como movimiento de izquierda, es mucho más que eso. Ahí está Caetano Veloso resistiendo en prisión, cantando Alegría, Alegría y sus canciones volando libres por todo el mundo. Mientras los golpes militares en América Latina en los años sesenta y setenta apoyados por la CIA tienen lugar. Jóvenes británicos desocupados y de origen humilde concentrándose en riñas tumultuarias de rockers contra mods, conduciendo de un lado a otro sus motocicletas y escuchando a The Who. Allen Ginsber leyendo poemas en el Royal Albert Hall de Londres; Tell me lies about Vietnam recita Adrian Mitchel en el mismo evento de 1965. La Reunión de Líderes Revolucionarios convocada por Fidel Castro en La Habana con la esperanza de construir una tercera vía. La independencia del Congo y el repentino asesinato de Lumumba a principios de los sesenta. El Sha de Persia disfrutando de la Flauta Mágica en Berlín mientras la policía secreta, del Sha, actúa afuera del recinto contra los estudiantes. Russell y Sartre en el Tribunal de Crímenes de Guerra sentenciando la culpabilidad del Gobierno y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Un viento de libertad sobre Praga y su disipación por el repentino asalto del ejército ruso. Charles de Gaulle amenazando a los franceses con la aplicación del artículo 16: usar el ejército contra el pueblo. Rudy Dutschke abatido a tiros afuera de la SDS en Alemania. La limpieza de manifestantes en las calles de Ciudad de México para celebrar los Juegos Olímpicos y Tommie Smith con el puño negó en alto. Martin Luther King asesinado en Tennessee y meses más tarde Bobby Kennedy. El Apolo 11 que se aleja de la tierra para contemplarla quieta, queriendo silenciar los versos de Pizarnik, porque sería difícil pensar que esa imagen exterior del planeta es en verdad un hervidero de frustraciones, humillaciones, rabia y excitación que en 1968 explotaron con una energía Increíble. Decimos en perspectiva transhistórica porque el proceso continúa, ciertamente el mundo ha cambiado, pero aún queda mucho por cambiar. Seguir en el camino por la liberación de la mujer, por los derechos

81

de las minorías: homosexuales, negros e indígenas, contra el autoritarismo, por la diversidad, la complejidad y contra la reducción y simplificación. Tenemos el tercer teatro de Eugenio Barba, los 584 versos de Piedra de Sol, los poemas de Pizarnik, la complejidad de Edgar Morin, amigos transdisciplinarios, a los Rolling Stones, tenemos respeto por las muchas de formas de vida, por la vida alternativa. Tenemos a los filósofos franceses, los ritos del México profundo, la rebelión latinoamericana, Rock and Roll, Bossa nova, Tropicalismo y mucha música más, así como las obras de arte que son la herencia que cuidamos de aquella convulsión mundial cuyo signo es una cifra, 1968. Somos producto y productores de la historia, la historia está viva, es acción y movimiento.

REFERENCIAS Mille, O. (Productor), Destors, F.-X. (Escritor), & Kent, D. (Dirección). (2018). 1968 la revuelta global [Película]. Francia: DW Documental. Grotowski, J. (1992). Hacia un teatro pobre. México: Siglo xxi. Ulanovsky, I. (Productor), Kreimer, C. (Escritor), & Levi, D. (Dirección). (2016). Michel Foucault: Cultura para principiantes [Película]. Buenos Aires: Longseller. Cukierman, L. (Productor), Kreimer, C. (Escritor), & Levy, D. (Dirección). (2015). Pierre Bourdieu: Cultura del poder. [Película]. Buenos Aires: Longseller. Sartre, J. P. (2005). El existencialismo es un humanismo. Barcelona: Losada.



Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo

LA GRÁFICA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

Julio César Schara Centro de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ Resumen La formación del Grupo 65, se inicia cuando una nueva generación de estudiantes, ingresan a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; Antigua Academia de San Carlos, en 1965. Cuántos lo constituyen, y quiénes son; cuántos han quedado, es el objeto de esta investigación. Las referencias concretas, que tenemos a nuestro alcance del Grupo 65, son la publicación en 1982, de un libro 1, colección de Gráfica, producida durante el conflicto estudiantil de 1968; así como la presentación de una exposición diez años después – de los acontecimientos del 68, en los corredores de la propia Academia de San Carlos. La publicación la edita el grupo Mira, que la integran las siguientes personas: Jorge Pérez Vega, Eduardo Garduño, Silvia Paz Paredes, Salvador Paleo, Saúl Martínez, Melecio Galván, Rebeca Hidalgo, y Arnulfo Aquino. En la presentación del libro, el grupo Mira expresa, entre otras cosas, las siguientes: Palabras Clave Movimiento del 68, Gráfica, brigadistas, Grupo del 65. Abstract The formation of the Group 65, initiates a new generation of students, entered in the National School of Plastic Arts of the UNAM; known back then like Academy of San Carlos, in 1965. How many integrated it, and who are its son; How many have remained, is the object of this investigation. The concrete references, which we have within our reach of Group 65, are the publication in 1982 of a book 1,

83


ACADEMUS año 10 no. XIX

a collection of Graphics, produced during the student conflict of 1968; As well as the presentation of an exhibition ten years later - of the events of ‘68, in the corridors of the Academy of San Carlos itself. The publication edits the Mira group, which includes the following people: Jorge Pérez Vega, Eduardo Garduño, Silvia Paz Paredes, Salvador Paleo, Saul Martinez, Melecio Galván, Rebeca Hidalgo and Arnulfo Aquino. In the presentation of the book, the Mira group expresses, among other things, the following:

En 1968, esa experiencia que se desarrolló y fortaleció en la medida en que la “masa” participante se convertía en un conjunto de individuos autónomos que discutían y decidían sus formas de participación y espontáneamente se organizaban para llevar a cabo alguna acción. Dentro de una marcada actitud de respeto a los acuerdos generales, la “masa”, creciendo numéricamente, se “desmasificaba” dando lugar a un fenómeno pocas veces vivido por la extensión a que llegó: la formación de un campo de acción democrática donde, a pesar de muchas deficiencias y fluctuaciones, los “detentadores del poder” vieron, con odio creciente, multiplicarse las manifestaciones de cualidades que no sólo les son ajenas, sino que en sí mismas son la expresión viva de la posibilidad de transformación social: capacidad de organización espontánea, capacidad de trabajo voluntario y disciplina sin coacción, rechazo a la corrupción sensibilidad a las injusticias propias de las anormales condiciones de vida imperantes, libertad de expresión y rechazo al sectarismo y a posiciones dogmáticas.

Key Words Movement of 68, Graphic, brigade group, Group of 65.

El Movimiento Estudiantil Popular Si los movimientos laborales de 1958-59 golpeaban directamente a la estructura de control sindical, amenazando poner fin a la manipulación del movimiento obrero – que ha sido vital para el Estado Mexicano, desde la Revolución hasta el presente - y rescataban el derecho de los trabajadores a determinar sus reivindicaciones económicas y a luchar por ellas a través de la huelga, el movimiento de 1968 amenazaba las bases ideológicas del sistema al evidenciar que los contenidos democráticos de la legalidad – burguesa (Constitución Mexicana ) son en realidad un cuerpo extraño a ésta, que ha sido introducido por la fuerza de las luchas populares, campesinas y obreras, a lo largo de nuestra historia, huella de los derrotados, de los que con sus vidas han construido este país, a los que se pretende hacer creer que participan en las decisiones.

El peligro que vio la clase dominante y su estado no residía – en el carácter de las demandas del pliego petitorio, mucho menor era el peligro de que el movimiento se planteara la lucha revolucionaria por el socialismo. El peligro estaba en la organización que requería del ejercicio de la democracia directa, la discusión amplia y el trabajo intensivo, vital para el movimiento, que desempeñaron las brigadas de activistas. Parte de este trabajo - la producción gráfica - fue cubierto fundamentalmente por brigadas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (San Carlos); también participaron alumnos de otras escuelas como – la Nacional de Pintura y Escultura (Esmeralda) y algunos pequeños talleres que fueron instalados en diversos planteles. La importancia de la producción gráfica del movimiento, radica en su carácter testimonial y en las particulares condiciones – en que se realizó: sin otras intenciones que la de responder a las necesidades inmediatas de propagandización, romper el cerco de mentiras y deformaciones, en el que se envuelve a la sociedad por medio de vastos aparatos de ideologización masiva, de difundir con imágenes de la decisión de lucha y llamar a la participación; las brigadas de producción gráfica establecieron un importante precedente de trabajo colectivo. Para una de las acciones más significativas del movimiento estudiantil popular, la marcha silenciosa, el edificio de la vieja “Academia de San Carlos” se convirtió en un

Seguramente el margen de previsión manipulación y control de conflictos sociales es muy amplio, no en balde los dirigentes de la clase dominante tienen a su disposición todos los recursos materiales e intelectuales que produce la sociedad. Sin embargo, el enorme esfuerzo colectivo requerido para mantener e incrementar la producción, recae en el conjunto de clases y sectores sociales sobre los que pesan la explotación y la marginación de la toma de decisiones como un hecho cotidianamente vivido. Calculada o imprevista, una fricción social puede provocar acciones que conformen un campo de la vida social, en el que los márgenes de control se reducen.

84


La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

gran taller en el que alumnos, profesores, activistas del IPN, UNAM, Normal, Chapingo y otras escuelas, trabajadores de imprenta, manuales y administrativos, trabajaron sin cesar –día y noche- para organizar y producir material suficiente, cientos de mantas, miles de pancartas, carteles y grabados cubrieron el acontecimiento. Durante el Movimiento, la Escuela Nacional de Artes Plásticas, se convirtió en un organismo vivo que supo asumir su responsabilidad social.

aportaciones de este organismo terminaron al final de los años cuarenta, por lo que la temática, así como las soluciones formales y técnicas utilizadas por el TGP posteriormente llegaron a convertirse en recetas; ésta es una de las razones por las cuales en el campo de la gráfica los nuevos artistas plásticos empezaron a experimentar otras expresiones.

México, D.F., 1978. La Producción Gráfica Los acontecimientos políticos vividos en la ciudad de México durante 1968 dejaron su huella en una generación. Debido a las repercusiones que tuvieron en diferentes aspectos de la vida y nuestro país, siguen siendo objeto de continuos análisis y estudios. Hemos tratado de contribuir a esta serie de reflexiones ocupándonos del tema de la producción gráfica del movimiento estudiantil, con la idea de presentar y difundir este testimonio gráfico realizado al calor de los hechos. Entre las características de este material destaca la intención de sus productores por manejar un lenguaje popular y de crítica social con el fin de transmitir la ideología del movimiento, búsqueda orientada principalmente a lograr la comunicación con el pueblo. Conviene señalar que en el panorama de las Artes Plásticas de ese momento prevalecía la necesidad de cambios hacia expresiones contemporáneas, por lo que las nuevas manifestaciones artísticas de otros países centraban el interés de diversos artistas mexicanos. Durante la segunda mitad de los años sesentas nuevas generaciones de artistas plásticos cuestionaban el estancamiento en el cual había caído la llamada “Escuela Mexicana” –corriente nacionalista y revolucionaria cuyo auge de desarrollo – fue producto de la Revolución Mexicana de 1910 dando origen a un nuevo tipo de artistas, tales como Orozco, Rivera, Siqueiros, Leopoldo Méndez, etc., quienes recuperaron el sentido popular de la obra de José Guadalupe Posada, a ese período corresponde el Taller de Gráfica Popular (TGP), agrupación fundada en 1937 por jóvenes grabadores cuya labor de creación y difusión estuvo destinada a los grandes sectores del pueblo, poniendo a su alcance los nuevos contenidos determinados por la Revolución mediante un lenguaje sencillo, las

85

En cuanto a la Gráfica del 68 es importante tener en consideración su carácter urbano popular, producto de las condiciones económicas y sociales, a diferencia del Taller de Gráfica Popular, cuyas imágenes exaltan las luchas campesinas, la historia y tradiciones populares de México. Sin embargo, la influencia del TGP se puede advertir en la propaganda del movimiento del 68 que de alguna manera continuó la tradición gráfica de México, por el hecho de responder a las circunstancias de su momento. No olvidemos que en el mes de mayo de ese año los estudiantes franceses habían realizado una jornada similar, cuya producción de propaganda tiene características diferentes y que fue casi desconocida en nuestro país. La labor de las brigadas de producción prácticamente es inició en la Escuela Nacional de Artes Plásticas; Academia de San Carlos; prestigiada por su participación en diversos movimientos sociales, siempre se había destacado en la producción de propaganda política solidarizándose con las luchas populares. En aquel momento, se continuaba la tradición; además de cuestionar planes y programas de estudio obsoletos, la comunidad estudiantil se ligaba con el movimiento. Para el mes de julio de 1968 el ambiente en San Carlos así como la situación de las Artes Plásticas era de búsqueda de nuevas formas de expresión, experimentación técnica y desarrollo de otros métodos de trabajo en grupo o individualmente. Al estallar el movimiento de descontento por la represión policiaca en los centros de estudios de la Universidad y el Politécnico, los estudiantes de Artes Plásticas suspendieron la actividad académica normal, superaron sus antagonismos, organizaron el comité de lucha declarando la huelga y se incorporaron de hecho al movimiento estudiantil, que empezaba a desarrollar su organismo representativo; el Consejo Nacional de Huelga (CNH) que reunía a los representantes de todas las escuelas declaradas en huelga, electos en asamblea general. La actividad política no se hizo esperar, las brigadas de información se dirigían al pueblo en busca de apoyo moral y material, la respuesta favorable y la colaboración de algunos maestros permitió contar con fondos para realizar la producción.



La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

La bayoneta, el gorila, la paloma ensangrentada, el candado en la boca, la madre atemorizada y otros, fueron los primeros símbolos de denuncia utilizados desde los primeros días de lucha, en contraposición con los símbolos oficiales de la paz, las olimpíadas y la imaginería patriotera. Para esta labor emergente se adoptó la técnica del grabado en linóleum, lo que permitía resultados inmediatos en la difusión debido a lo sencillo de su factura y de bajo costo de producción; los talleres antes destinados para las prácticas académicas ahora cumplían una función social concreta, se trataba de elaborar imágenes útiles a la lucha contribuyendo a la misión de contrarrestar la confabulación de los medios masivos de comunicación empeñados en tergiversar la justeza de la rebelión estudiantil.

esténcil para mimeógrafo, también se utilizó la serigrafía aprovechada anteriormente sólo por las empresas publicitarias y en menor proporción se acudió al fotograbado y al offset. Ante las condiciones cada vez más difíciles para realizar pintas en las bardas y todo tipo de soportes debido a la constante represión hacia los brigadistas, varias posibilidades de comunicación fueron puestas en práctica; desde la reproducción de una pega en rollos de papel engomado o el volantegrabado, hasta carteles de diversas dimensiones. Como se menciona anteriormente el lenguaje utilizado tiene un carácter didáctico-popular, el tratamiento de la forma la mayor de las veces es figurativo con rasgos expresionistas en muchos casos, el color negro y el color rojo y el tono de papel de china, revolución o la hoja de periódico, fueron predominantes, dando por resultado un nutrido conjunto de imágenes y símbolos, algunos de ellos vigentes actualmente y que a la fecha no han sido analizados para mejorar su eficacia comunicativa.

Aún con el intenso ritmo de trabajo, apenas si se cubría la demanda de propaganda del CNH, nunca hubo un plan de trabajo preconcebido, solamente se daba respuesta a las necesidades del movimiento, elaborando constantemente: mantas, pancartas, volantes, pegas y carteles. Los maestros se integraron a la tarea de producción y los trabajadores también se solidarizaron.

A pesar del recrudecimiento de la violencia represiva contra el estudiantado el pueblo seguía brindando apoyo y la producción no disminuyó, ya para entonces existía una vasta colección de grabados en los archivos de los talleres con la cual se presentó una exposición en el edificio de San Carlos, evento muy concurrido por la población aledaña, hasta que en uno de los habituales atentados contra los centros de estudios, un grupo paramilitar destruyó los medios de producción llevándose la colección completa – tal vez única- de la gráfica del 68. Se tuvieron que modificar los métodos de trabajo para no suspender la producción; todavía muy difíciles y con muchas limitaciones materiales. Poco se ha analizado sobre la repercusión de los acontecimientos de ese momento en la expresión gráfica, así como el movimiento estudiantil en general no encontró una alternativa de continuidad después de la represión, tampoco los productores gráficos encontraron formas de organización ni avanzaron en profundizar la evolución de un lenguaje visual de carácter político, sin embargo con su labor ocasional dejaron el testimonio de un período de la historia contemporánea de México.

En la medida en que avanzaba la organización general del estudiantado, otras escuelas de arte se sumaban a la lucha; la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda” también se incorporó plenamente aportando su producción de material gráfico. Al mismo tiempo se montaban talleres improvisados en otros centros de estudios. Por las calles, en los camiones, en las escuelas y lugares públicos; las imágenes de Demetrio Vallejo, el Che Guevara, la V de la Victoria, el puño, etc., enriquecían la simbología del CNH, contradiciendo la publicidad visual de la sociedad de consumo. Ahora es posible ver el valor testimonial de esta producción, en la cual se deja constancia de las demandas del movimiento, así como la corrupción de los medios masivos de comunicación, así como la corrupción de los medios masivos de comunicación, las olimpíadas y los símbolos nacionales tratados en imágenes satíricas, la promoción de los eventos políticos o el recuerdo de acontecimientos trágicos, también las consignas de carácter general del CNH y de otras agrupaciones que hacían su labor al interior del movimiento.

Al año siguiente en las escuelas de arte siguieron su curso los cuestionamientos a los sistemas de enseñanza, las especulaciones formales, así como la aplicación de técnicas nuevas, se incrementaron las actividades de grupos influidos por las corrientes artísticas en boga, en cambio la unidad y la organización

Las prensas, los roles de pruebas y todo tipo de medios de impresión fueron utilizados; en algunas ocasiones un grabado se combinaba con tipografía compuesta a mano o se rayaba directamente sobre el

87


ACADEMUS año 10 no. XIX

política del estudiantado decayó. Esa gran jornada de solidaridad y combate se desvanecía. Observando esta producción desde el contexto en que se dio, puede decirse que la gráfica del 68 rescata la tendencia a la crítica social de la hoja volante, característica del grabado mexicano desarrollado por el TGP, siendo su obra el antecedente más importante e inmediato de la producción de propaganda gráfica del movimiento popular estudiantil.

Melecio es asesinado a los 37 años de edad, por razones hasta la fecha ignoradas; pero todo parece suponer, que a partir de su experiencia en 1968, tuvo una gran aversión al sistema policiaco del país, al cual según testimonia la familia, siempre amagaba y enfrentaba. Teresa del Conde, dice en la presentación del catálogo de la obra; en referencia:

Después de 12 años de esta experiencia, las consecuencias del 68 se siguen sintiendo en la vida política del país, y en lo referente a la producción de gráfica con sentido crítico, pese a no haberse logrado una relación directa con la propaganda del 68, se han desarrollado diversas experiencias en organizaciones sindicales, estudiantiles, de colonos, partidos, universidades y artistas plásticos con tendencia a vincularse con las luchas populares, a través de la utilización de diferentes medios: revistas, audiovisuales, periódicos murales, murales, cine documental, etcétera, tal vez por el tipo de circulación limitada y hasta marginal o subterráneo, no se ha podido lograr una recopilación y un estudio sistemático de estas expresiones, pero por lo que se conoce de esta producción, se nota la influencia del cartel cubano, la historieta política, el cine verdad y en general se pueden observar variedad de formas y de estilos, así como de técnicas de expresión, probablemente esto se debe a que en la elaboración de estos materiales, participan desde los “no expertos” hasta diseñadores y artistas profesionales. Ahora, si bien no existe, un estudio sistemático de estas experiencias, sí se puede considerar como un hecho que hasta antes del 68 la propaganda política de oposición era prácticamente inexistente sólo quedaba reducida a algunas publicaciones de izquierda y a las pintas de alguna barda y es a partir del movimiento estudiantil que se abren canales populares de comunicación y dentro de ellos la gráfica.

Melecio Galván Desde los inicios de su actividad profesional, a mediados de la década de los sesentas, Melecio Galván optó por el dibujo como medio por antonomasia de expresión. No se trata en su caso del boceto como producto preparatorio ni del apunte como recurso de atrapar una idea, una imagen, que posteriormente dará origen a la obra “acabada”. La línea, su dirección, su desplazamiento, su movimiento, fue para Galván un proceso conclusivo en sí mismo. No hay manchas, accidentes provocados o imprevistos, borrados, sombreados artificiosos, ni collages en sus dibujos y cada uno de éstos es una obra concluyente que se basta a sí misma, inclusive los que pueblan su sorprendente cuaderno de apuntes; es claro que Galván poseía un especial talento para dominar la relación entre la idea preconcebida y el manejo del trazo. Fue dueño además de un oficio impecable, al que se aplicó día con día como si hubiese trabajado en un obraje. Sin embargo su obra no es artesanal y ni siquiera puede decirse que corresponda únicamente al género de la ilustración, para el que trabajó con asiduidad como medio de subsistencia y como forma de proyección social. Por voluntad propia se retiró del circuito comercial de las galerías desde 1970 en que expuso en Estados Unidos. Poseedor de una cultura visual sumamente amplia, tenía como todo artista, sus predilecciones, que se patentizan en varios momentos de su obra. A la representación realista de sus inicios sigue una etapa en la que opta por la deformación neoexpresionista propiciada por Nueva presencia. Cultiva de manera simultánea el género grotesco sin llegar propiamente hablando a hacer caricatura. Más adelante introduce en sus configuraciones un acento puesto en el movimiento, el tramo se vuelve brioso sin perder firmeza y la línea corta se reitera disparándose en unidades, cada una de las cuales actúa como masa direccional en referencia a las otras.

México, D.F., 1979 La otra información que tenemos disponible, es el homenaje post-mortem, que se hace a Melecio Galván en el Palacio de Bellas Artes; en el mes de mayo de 1983. El in memoriam, incluye cientos de trabajos de este infatigable dibujante, que fue autor de muchos dibujos, que forma la gráfica, producida en el conflicto estudiantil de 1968.

88


La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

condiciones mentales y emotivas. Se trata pues de un método interpretativo de carácter fisiognómico que Galván utilizó para connotar aspectos caracterológicos que privan en amplios conglomerados de nuestra especie. El tomo patológico de estas condiciones (la frenopatía), lo condujo a utilizar esta modalidad con un sentido eminentemente crítico. Melecio apuntó subversivamente caracterizaciones del militarismo, la represión, la tortura, la falta de respeto a la vida, y sobre todo la bestialidad. Su última serie de dibujos se titula precisamente Militarismo y represión. Espíritu delicado, sensible, soñador a la vez que austero, Melecio conformó tiras gráficas sencillas, pero de altos vuelos poéticos, en las que las historias se desenvuelven propiamente como un lenguaje, es decir, los vocablos están excluidos y la narración se lleva a cabo exclusivamente como base de imágenes que conforman una secuencia “cinematográfica”. Las que dedicó a su hija Amaranta, aparte de su valor lineal e imaginativo constituyen un testimonio de veneración a la niñez personificada en esa criatura (que lleva el nombre de un personaje de Cien años de Soledad), a quien amó profundamente dedicándole sus recreaciones de la famosa obra de García Márquez, misma que influyó poderosamente en sus conceptos sobre lo real maravilloso.

Así está realizado su autorretrato de 1966, en el que entrega un rostro joven de rasgos regulares, con la mirada vuelta hacia adentro y huellas de expresión bien marcadas. Fascinado por la ilustración y la viñeta finde-siecle, toma de éstas los rasgos estructurales que le son afines y los adopta al estilo de los últimos años sin por ello abandonar otros tipos de configuración en los que convergen la firmeza y el arabesco del dibujo alemán de los siglos XV y XVI, las ilustraciones de Gustavo Dore, ciertos rasgos de tratamiento del espacio característicos en Escher y la síntesis propuesta por la moderna ilustración de ciencia ficción y de los comics Heavy metal. Hay también fuertes resabios manieristas a lo largo de toda su obra, tanto que puede hablarse de un “estilo estilizado” para calificar, generalizando, varios de los conglomerados que la componen.

Realizó, además, varios retratos casi hiperrealistas de sus familiares, amigos e hijos de éstos. Porque si bien era por naturaleza proclive a la reclusión y a la soledad, supo conservar sus vínculos amistosos, además de que en todo momento procuró compartir su arte y darle una dimensión tanto social como pedagógica (de aquí su participación con el grupo Mira, con el que mantuvo lazos generacionales). Su labor solitaria tiene mucho de heroica pese a lo cual esta nota no pretende mitificar la figura de Melecio, por más que su muerte, que alcanza las proporciones de tragedia griega, pudiera prestarse a convertirlo en una especie de héroe. Tal cosa no es necesaria. En cambio, por respeto a su persona y por el más elemental sentido de justicia, sí lo es el esclarecer el misterio que rodea su violenta desaparición.

Las fuentes iconográficas de su dibujo se emparentan con el Realismo fantástico y al mismo tiempo con la frenología. Aun y cuando él fue poco proclive a anotar explicaciones verbales acerca de lo que hacía, esta palabra se encuentra escrita dos o tres veces en su cuaderno de apuntes. La frenología en sus inicios fue una disciplina que se abocó al estudio de las facultades psíquicas tales como éstas se manifiestan en la prominencia de determinadas regiones del cuerpo humano; de este modo, a partir de F.J. Gall, se interpreta la estructura, los movimientos del cuerpo y las expresiones del rostro como resultado de ciertas

Melecio fue uno de los más conspicuos dibujantes e ilustradores que ha dado México. Su trabajo se interrumpe en los momentos en que prepara una espléndida versión destinada a ser reproducida como edición facsimilar de los Incidentes Melódicos del Mundo Irracional, de Juan de la Cabada, relato que fue ilustrado en 1944 por Leopoldo Méndez. La versión de Melecio tiene carácter de homenaje tanto al escritor

89


ACADEMUS año 10 no. XIX

como al ilustrador. Otros mexicanos homenajeados implícita o explícitamente por este artista son Ruelas y Posada.

A la vuelta de esa gira, muy accidentada; la galería de la Academia de San Carlos, inauguraba una exposición con trabajos de más de 20 profesores de la Academia.

Si la muerte de Melecio Galván a los 37 años corta brutalmente una rica trayectoria de trabajo y creatividad, no menos cierto es que su obra se basta para ocupar un lugar en la historia del arte contemporáneo de México. De aquí la necesidad de que se le promueva, se le conozca, se le estudie y se le valore.

Antes de la inauguración protocolar, con discursos y todo, los compañeros de la generación 65 de San Carlos, colocaron tiras de papel higiénico por todos los cuadros, y pasillos de la galería de arte. Este sólo hecho marcó el principio de la ruptura. La generación 65 se comprometía a rechazar, toda forma de arte tradicional, principalmente, en contra de aquél que estaba emparentado con la escuela mexicana de pintura.

Teresa del Conde Dirección de Artes Plásticas, INBA En el homenaje a Melecio Galván, asistieron la mayor parte de los integrantes del grupo 65, y juntos reconstruimos, cómo os encontramos antes de 1968.

Así surgió el grupo Otro Arte. En el taller se discutía sobre arte conceptual, sobre el cinetismo latinoamericano, que por esos días se exhibía con éxito en la galería de Denise René, de la Rive Gauche de Saint Germaine, en París.

En el año de 1966, estaba empeñado en un programa para radio UNAM, “Controversias”, que fue transmitido durante varios años. Dos de esos programas, los dediqué al pintor Vlady, uno de los artistas más cultivados que existen en la plática nacional. Conversar con Vladimir, es una experiencia extraordinaria, iba de la historia a la ciencia; a los bolcheviques y mencheviques; de la pintura a la moral, etc. Un día me invitó a acompañarle a un taller sobre análisis de la forma, que dirigía en San Carlos.

La primera exhibición de Otro Arte, se organizó con la ayuda del director de la Escuela, el profesor Trejo Osorio; y con el auxilio bibliográfico, de animación, complicidad; que incluía la del pagar las tortas y los refrescos, del maestro Luis Pérez Flores. El único, que en San Carlos, siempre fue solidario con las nuevas ideas que emergían en un medio tan anquilosado; además de tiranizado por la Escuela Mexicana de Pintura, que tenía mucha influencia en la Academia de esos días. Así, surge la primera exhibición del grupo Otro Arte. Posteriormente, organicé la segunda exposición en la Universidad Veracruzana en septiembre de 1967. Se siguen sucediendo las exhibiciones, ya sean de grupo, individuales, etc., y sobre las cuales, publiqué, entre otros, el siguiente artículo:

El grupo se reunía por las mañanas, y pasábamos largas horas aprendiendo los mil y un detalles con que se combinan, ponen y superponen los colores en el lienzo. Se trataba de la generación 65; Arnulfo Aquino, era el más progresista, investigaba sobre una reflexión, ya empeñada hacía tiempo por el Action Painting, norteamericano. Su intención era trabajar, con colores primarios: azul, rojo, etc., grandes telas, donde el movimiento dinámico era la obsesión. Le vi pintar más de 20 enormes lienzos, y gran parte eran experiencias fallidas.

Otro Arte y otra oposición al Régimen 2 A seis meses del trágico de octubre y en plena recuperación del Conflicto Estudiantil. Un grupo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, llamado “Otro Arte” ha manifestado por medio de su actividad creadora, su carácter subversivo, y de oposición al régimen político, y social imperante en nuestro país.

Olivia Revueltas y yo, por esos días formamos La Compañía de Teatro Latinoamericano, con la que montamos la primera obra que escribí: “Tamustla!”, que trataba sobre el problema de la guerra del Vietnam, y la fundación Bertrand Rousell, para enjuiciar los crímenes de guerra norteamericanos. El grupo 65 diseño la escenografía y el vestuario. La obra salió de gira por varios estados del país; y en esa ocasión, nos acompañaron varios de los artistas del grupo.

Otro Arte es un grupo de pintores, que han logrado, en cuatro años de labor continua, subvertir los valores plásticos de la academia, es decir, la academia de Artes Plásticas ha seguido, durante muchos años,

90


La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

sistemas viejos y formas de expresión que no van de acuerdo con el mundo contemporáneo que ahora nos toca expresar y convivir. La escuela que dejan los muralistas mexicanos como Diego Rivera, Orozco, y Siqueiros, sigue teniendo moldes que sufren las nuevas generaciones y que el régimen actual aprovecha para su política e interés.

El grupo Otro Arte, labora en el edificio del plantel de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y la exposición a la que nos referimos está abierta al público en el salón 365. La exposición es producto de una búsqueda nueva que ayude al cambio de la expresión plástica en México; después de varias exposiciones de arte moderno, y a últimas fechas de Arte Cinético que trajo la olimpiada cultural, y en la que pudimos ver, trabajos de distinguidos artistas de todo el mundo, como fue la exposición de Le Parc; se nos enseñó que el Arte Cinético, busca un nuevo panorama plástico dentro del mundo moderno, con otros materiales, mecanismos que mueven artefactos con la ayuda de la electricidad. En el Arte Cinético, se busca lo insólito y la integración del hombre, dentro del panorama plástico moderno, con nuevas exigencias que nos plantea la tecnología de nuestros días. Tales búsquedas son difíciles de realizar, ya que económicamente resultan de elevado costo, y los lugares para montar la exposición deben ser amplios, acondicionados especialmente a las necesidades de cada expositor.

Las instituciones educativas, preparan generaciones de profesionales, en diferentes disciplinas, para el servicio y desarrollo del sistema imperante en nuestro país, y la opinión del Otro Arte, es oponerse al servicio que puedan requerir en un momento dado, las actuales instituciones: Esta Institución (La Academia de San Carlos) en los últimos cincuenta años sólo ha cumplido la función de servir al sistema social. Revolución hecha gobierno preparando gentes, de acuerdo con la mentalidad de la burguesía a la exposición del grupo Otro Arte es la franca subversión del orden establecido, para implantar una nueva modalidad; que aparte de subvertir los valores plásticos de la academia, no dé cabida a la mentalidad de la actual generación política imperante. Ellos les han negado toda posibilidad de comprensión y de comercialización, y estamos seguros de la desaprobación por parte de las autoridades. Para que el grupo Otro Arte pudiera llevar a cabo su exposición, se sufrieron toda clase de suertes, y claro de bastante poco apoyo por parte de las autoridades. Se trabajó con los elementos más rudimentarios y la escasez de medios nos lo ejemplifica la exposición; en donde vemos la gran pobreza de materiales, pero con una gran inventiva y un poder creador indudables. Esta actitud del grupo Otro Arte, que subvierte valores plásticos actuales en nuestro país, y que se opone al sistema social y políticos imperantes, reúne, consigue, dos factores, entre muchos otros, importantes: A nivel de política estudiantil, nos da la muestra de que persisten grupos de diferente índole que se oponen políticamente y como tal se divorcian de todo orden prevaleciente y se proclaman en pro del cambio, social y político. El otro factor importante, es la plena subversión que nos manifiestan. Por ahora la subversión, es por medio de la obra de arte, pero no dudamos, ya que así nos lo han manifestado, que después la subversión sea con el franco enfrentamiento al régimen actual, en cualquier plano, y con cualquier medio.

91

La exposición a la que nos referimos, no cuenta con todos estos medios, pero es un esfuerzo de los integrantes de este taller, por llevar a cabo la primera exposición de Arte Cinético, de manufactura mexicana, con artistas jóvenes, con posiciones plásticas y políticas muy definidas y por ello determinantes para la creación plástica mexicana, que lleva tantos años en declive, y que tanto desprestigio le ha ganado a los artistas mexicanos en todo el mundo. Julio César Schara.



La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

3

oscuros. Antuna presentaba dibujos abstractos, hilos suspendidos en un espacio, burbujas que flotaban y elementos geométricos, que parecían papalotes en el aire o fragmentos de materia vistos en un microscopio. Formas oníricas-abstractas, sensaciones de sueños alucinógenos, o fantasías febriles. Los dibujos de Antuna eran conmovedores, eran introspecciones mentales, que por su fuerte tendencia psiquista, fascinaban al primer Coup D´Oeil, también ensayaba el tachismo y el rayonismo, que en general todo el Grupo 65 trabajó por un tiempo; y cuyo movimiento fue interesante, por su gran libertad; la desfachatez en la búsqueda del juego, casi por relajo, dieron a esa colección hoy en manos de un famoso coleccionista; un anticipo, un adelantarse a lo que iba a pasar con las nuevas generaciones de pintores abstraccionistas de México, y su premisa fundamental se basaba en el principio de anular el figurativismo, juego entre forma y color que abarca una paleta y una sensación de libertad, de liberación en contra de la pintura temática mexicana.

La Gráfica 68 La Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP, la antigua Academia de San Carlos, fundada hace más de dos siglos; durante la década de los sesentas recibía un número plural de estudiantes que cursaban las carreras de pintor, escultor, grabador, dibujante publicitario, etcétera. La Academia era la preservadora de la enseñanza tradicional: -dibujo con modelos, esculpido en madera, grabado en metal, litografía, fundición, y las técnicas más conocidas del dibujo publicitario. Las actividades culturales que completaban el currículum académico, se reducían por lo más a celebrar el cumpleaños de algún profesor, que terminaba en una borrachera en el taller respectivo, o el baile anual de máscaras, que se deja de celebrar en 1964, debido, entre otras cosas, al asesinato de uno de los contertulios.

Arturo Pastrana y Jorge Novelo, ensayaban el dibujo formal, y el abstraccionismo orgánico u organicista.

Los grupos políticos según testimonios de los participantes en el Grupo 65, se vieron influidos por células casi agonizantes del Partido Comunista que existían en la escuela, y que estaban divididos en espartaquistas y trostskistas.

Arnulfo Aquino, Recherche, el action painting, Melesio el dibujo influido por el mounstruismo de José Luis Cuevas.

Cuando llegué a San Carlos en 1967, ya no existía ni el grupo Diego Rivera, ni el Siquéiros, que tenían esa tendencia. Me encuentro a los estudiantes de la generación 65 en su pleno apogeo, y soy testigo de la formación del Grupo 65, que se integra para presentar una exposición en la galería de la escuela, que fue un escándalo. Ni caballos, charros, o alguno de los temas tradicionales de la escuela mexicana de pintura, que era la tendencia que imperaba en la escuela, se habían pintado en los cuadros de esa exposición. Era un “Refus” a la temática muralista de los tres grandes pintores mexicanos, que ya por esos días, Octavio Paz preconizaba, habían llegado a tristes epígonos.

Los profesores y el resto del alumnado en San Carlos rechazaron la exposición. Fueron acusados de neo-colonialistas, proyankees, etcétera. Recuerdo sin embargo, comentarios de apoyo del maestro Capdevila, estupendo profesor de grabado. A Santos Balmori, con su gran paciencia y bondad discutiendo estas tareas. A Luis Pérez Flores, extremista, con su apoyo radical, consiguiendo nuevos libros sobre los últimos acontecimientos de la plástica contemporánea en Nueva York y Europa. Vlady incorporó al taller de análisis de la forma su enorme cultura, su disposición siempre abierta, su flexibilidad y consideración a los nuevos experimentos de sus alumnos. Con el paso del tiempo, la breve permanencia de Vlady en San Carlos, iba a ser decisiva y contumaz para el nuevo lenguaje plástico, fue el autor teórico del nuevo arte de México.

Durante años, conservé el valioso catálogo de la exposición del Grupo 65, desgraciadamente hoy que lo necesito no lo he podido encontrar, inclusive en archivos de otros compañeros del mismo grupo, pero recuerdo que mucho me impresionó el cuadro abstracto de Eduardo Garduño, el color era alucinante, tonos oscuros matizados en verdes y ocres, fondos negros, de gran movilidad, parecían un fragmento de un río de colores que se movía vertiginosamente, el claroscuro brillante, logrado a base de tonos mates y

En una exposición de las obras de los profesores de San Carlos, en la galería de la misma Academia; los estudiantes, el Grupo 65 colgó de los cuadros la exposición papel higiénico, burlándose del trabajo de sus maestros, y con razón, los pupilos contaban con

Derecha: Antigua Academia de San Carlos

93


ACADEMUS año 10 no. XIX

mucha más información que ellos, lo que originaba el antagonismo, no sólo generacional, si no por un recurso que la sociedad contemporánea permea, los niveles de información intergeneracionales diferenciados, enriquecidos por los nuevos medios, y su continuum que va desplazando conceptos y principios que parecían imperecederos, ante todo aquéllos de la Escuela Mexicana de Pintura, y de la Revolución. La apertura hacia un nuevo mundo intercomunicado, hacia el que los tradicionalistas se niegan a tener acceso, resistencia que aún no acaba de ser dilucidada por la sociología, y pudiera explicar ¿por qué la tradición deberá negarse a lo moderno, y lo histórico a lo contemporáneo?, realidad también existente en la esfra de lo político, donde los dos grandes sistemas: el socialismo y el capitalismo, se han excluido mutuamente, y han escindido nuestra cosmovisión del mundo en los grandes ejes: Este y Oeste.

América Latina: se publica a Urtecho, Cardenal, Alfredo Arango; por esa revista podemos conocer las primeras traducciones de Howl, y el Kaddish de Ginsberg, traducidos magistralmente por Ernesto de la Peña, hoy cooptado por Televisa. Ese mundo que se iba entrelazando, tejiéndose como una red, que capturaba un tiempo nuevo, opuesto y diferenciado, las más de las veces al discurso oficial del PRI, a la escuela mexicana de pintura, a la Revolución hecha institución Ray Charles, los Beatles, los Doors, y la CTM, la CNOP. El informe presidencial y Woodstock. Mick Jagger y Díaz Ordaz, Guadalupe Borja de Díaz y Janis Joplins. Bertrand Russel y Martín Luis Guzmán. Dos mundos: el realismo socialista contra el rayonismo, tachismo, y abstraccionismo. Los cuadros de Velasco, y las madres de soladoras de Siquéiros. Acámbaro y el Polyforum Cultural Siquéiros. Entre estos dos abismos van a diseñar, conformar, y producir la gráfica de 68 que ahora nos ocupa.

Los estudiantes se alimentaban de nuevas ideas internalizadas en México, y que las nuevas corrientes matizaban reflexiones y discusiones que iban de Octavio Paz a Abelardo Villegas; a Rosario Castellanos, Helena Poniatowska, Jorodowski, las propuestas del abstraccionismo del Salón de los Independientes, y del arte cinético en el Museo de Ciencias y Artes. La Gran exposición de José Luis Cuevas, y la de Le Parc en el Instituto Nacional de Bellas Artes, etc.

El hambre y la riqueza, dos polos opuestos irreconciliables en el desarrollo del proceso nacional (capitalismo atrofiado diría Schumpeter), van a tener un sucedáneo, la rápida incorporación tecnológica importada de los medios de producción, demostrando su eficacia en la reproducción del capital, en las súper ganancias de la transnacionalización de la economía mexicana.

Marcuse, Sartre, Sabines, La Espiga Amotinada, los catálogos de Vasarely, Marcel Duschamps, los afiches de Warhol y sus estrellas cinematográficas. La Casa del Lago, y Landrú puesta en escena por Gurrola. Rulfo y el taller de Arreola que reunía a los nuevos escritores de la Onda, José Agustín, Avilés Fabila, Parménides García Saldaña, Rodríguez Solis y sus “Banderitas de papel picado”.

La intervención del Estado en la vida económica nacional, no sólo como guardián del sistema, sino como socio activo en la formulación de la economía mixta que lo lleva a emplear un número cada vez mayor de cuadros especializados para sus planes de producción, que va a sobreexplotar, pero que sesga con el derecho tácito, nunca explícito a la corrupción, de los más astutos, no de los mejor capacitados, que por lo regular siempre tenderán a mantener una conducta honesta fundada en principios éticos profesionales.

Russell y Viet Nam, Fromm, Frank Popper, Michel Ragon. Los grandes cineastas: Passolini, Varda, Fellini, Kurosawa, Rossini, Ford, Visconti, las reseñas de cine anual en el Roble, etc. Multitudes de eventos, Happenings, el Long Teathre; Divinas Palabras, montada por Héctor Azar, y que gana un premio en Nancy Francia. Seki Sano, México en la Cultura, el suplemento de Siempre!, y el Escarnio Maléfico de Carlos Monsiváis.

Esto va originando un sistema de capas medias, diferenciadas por su ingreso y su acceso al consumo, donde cierta fracción de clase media alta va a enriquecer las galerías de arte, la cual propicia la oferta de obras de arte que serán consumidas como formas de legitimar el status, a la vez como inversiones: obras con valores de cambio que van a fluctuar de acuerdo a la demanda de los objetos de arte en cada sexenio. El gobierno de la

El Corno Emplumado, revista bilingüe que dirigían Sergio Mondragón y Margarte Randal, donde se divulgan los movimientos literarios que surgen en

94


La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

revolución va a ser el primero en comprar y defender el movimiento de la escuela mural mexicana, lo compra, lo exporta, lo publicita, inclusive lo adquiere en las subastas neoyorkinas. Los nuevos productores de arte, que pintan manchas, rayas y garabatos, distan aún de ser pensados como inversiones y valores artísticos. Los nuevos artistas, las nuevas tendencias, tienen que abrir su propio mercado, hacer su propia promoción.

reproducir su existencia material, ni a corto ni a largo plazo. El taller del Grupo Otro Arte, que surgió en el primer semestre del 68, y del cual me ocupé de la cuestión teórica, buscaba un nuevo lenguaje plástico, que pudiera abolir el circuito artista-productor de obras de arte-galería-coleccionista; cuyo círculo era indispensable romper, con el fin de que la nueva creación tuviera alguna alternativa, que lo separara de la comercialización oficial, pero también renovara la libertad del creador frente a la galería-mercado que influía poderosamente, dictando las normas de la demanda-oferta, asignándole al objeto artístico un valor de cambio, que lo despojaba de su mística y sus fines desinteresados.

El panorama de la Academia resulta a la vez poco halagüeño. Los profesores rechazaban a sus alumnos, los alumnos a los profesores, los cuales esperan hacer una carrera que les procure, además de los medios de expresión y realización personales, una forma segura de reproducir su vida material, rodeados del hambre y la miseria que comparten en esos barrios antiguos del centro de la ciudad, donde estaba enclavada la Academia de San Carlos.

En la Academia esto trajo muchos desajustes, los profesores negaban la nueva tendencia. Las clases de teoría y de historia del arte quedaron obsoletas. Las autoridades académicas perdían su respeto; los enfrentamientos fueron múltiples, dos suicidios coronaron esta situación, el del maestro Luis García Robledo, y el de la maestra Olga Acosta, éste último sucedió en un salón de clases de la Academia.

Los estudiantes, gran parte de ellos no viven con sus familias, duermen en los talleres, subsisten con grandes penurias, y allí se entretejen relaciones amorosas, de trabajo, se comparten opiniones, se vive fuera del Pattern familiar, el cual querían trabajar en la nueva tendencia, veían el panorama negro, pues a la vez que oponían su radical postura en contra de la comercialización del arte, no encontraban formas de

95


ACADEMUS año 10 no. XIX

Esta realidad que se iba entreabriendo, dejaba entrever nuevas expectativas, nuevos experimentos, la máquina de vapor de Sebastián, aguda reflexión de que aludía a la necesidad de crear nuestra propia tecnología, que debiera tener un principio básico, como sucedió en el surgimiento originario de la tecnología. El manifiesto Crack-up, de Eduardo Garduño, un volante de papel periódico que llevaba impresa esa palabra. Los ambientes de Hersua, espacio geométrico, armónico, rodeado de sensaciones ópticas de La MOIRE, espectáculo gratuito, donde el espectador no necesitaba de sesudas teorías artísticas para poder integrarse y gozar despreocupadamente del espacio; la Poesía Geográfica, donde el espectador podía a base de palabras escogidas al azar, realizar su propio poema, y del que surgieron los primeros textos poéticos que escribí, etcétera.

el principal drama del dos de octubre: no solamente la matanza misma, si no la otra, la muerte del alma de esta nueva generación, de esta voluntad nueva, el amago, la amenaza, el asesinato, la cooptación pueril y corrupta que el estado hizo de la Intelligentzia renovadora de los jóvenes. Esta capacidad crítica de los jóvenes delante de la Bourgeoisie conquérante, revolucionaria, animalizada, bestializada y armada por un régimen que compartía su sobreganancia, había podido crear una nueva generación estudiantil, que tenía la capacidad de juzgar, que abría sus fronteras de información al otro mundo, el de las sociedades capitalistas desarrolladas, el de las sociedades socialistas que mandaban spuniks a la luna. Esa generación que va del 68 a nous jours, se le dio un tiro de gracia y la llevó a la tumba demasiado pronto, no se le permitió nacer.

En estos experimentos, no se trataba de la comercialización de los objetos artísticos, queríamos un arte joven, renovador, que pudiera ser contemporáneo a los demás movimientos de Europa y Estados Unidos.

La burguesía institucional, y por ende transnacional podía reproducir su discurso revolucionario, del mismo modo que deja por descuido u olvido, la puerta abierta a la vida moderna, a la ciencia, a la duda de los jóvenes, y de pronto se ve por éstos confrontada, y en un alarde de exagerado autoritarismo, con un manotazo, con una ráfaga de metralla, imprimía en los jóvenes, como también ya lo había hecho en Europa “una desmoralización social de tal amplitud como no se había visto en el mundo desde la decadencia del régimen semifeudal.”

En nuestro entorno se iban gestando otros movimientos: la canción protesta, el jazz con Olivia Revueltas, Mario de la Cueva, y Calatayud. La zona rosa, único espacio de tolerancia para el pelo largo, los jeans y las camisas de Oaxaca. La policía nunca permitió el tránsito de más de tres personas en la calle sin posibilidad de ser acusados de pandilleros, y el delito de usar pelo largo, era casual suficiente para ser arrestado, sometido a vejámenes típicos de la policía, que incluían el corte de pelo a tijeretazos, acto que coronaban llamando a los padres del hippie, para que recibieran la amonestación del juez, quien acusaba a los padres de irresponsables por no obligar a sus hijos a usar el pelo corto de la civilización: “son las nueve de la noche, ¿sabe dónde andan sus hijos?” decía el slogan televisivo.

Otro aspecto que la Jeunesse Contestataire iba a enfrentar era el discurso de la izquierda, ya eran famosas las disputas de Revueltas con el PC; ya una obra como “Las Manos Sucias”, de Sartre, que nos llegó por medio de un filme, y el problema de la libre elección del L´Age de la Raison; así como las conferencias de Marcuse en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; hacían a los jóvenes desconfiar de que la lucha de clases fuera la única generadora de la evolución social, y mucho menos podría serlo la disciplina partidista, obediencia ciega al politburó del partido, los cuales también llevaban un récord de equivocaciones magistrales, frecuentes y primordiales. Existía pues la convicción de que el PC no era el único camino para cambiar la sociedad de nuestro tiempo.

Delante del desempleo de los jóvenes, y la creciente sobreexplotación del trabajo intelectual, muchos de nuestros mejores profesores no cambiaron en años su Costume; y se les veía transportarse en un camión de 30c., a Ciudad Universitaria. Los jóvenes querían fabricar un mundo que los liberara de la terrible tiranía de la división y sobreexplotación del trabajo. Sueño que nunca pudieron realizar pues en el caso que nos ocupa, el de la plástica, no quedaron sino dos o tres voluntades artísticas que sobrepasaron la realidad de la sobreexplotación. La gran mayoría quedó marginada y vencida desde los días de 68. Y aquí se encuentra

El realismo socialista y las teorías luckascianas sobre el arte y la cultura, la presencia de Siqueiros, millonario y coronelazo, líder del movimiento mexicanista, y la separación de los estudiantes del mundo obrero, cada día más fetichizado, hipnotizado

96


La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

por la sociedad de consumo, la T.V. y la C.T.N., abrían la brecha que separaba al PC del mundo estudiantil.

Por lo menos nunca supimos de organizaciones espontáneas, que se opusieran a ellos. Los estudiantes enfrentaron al régimen como contestataré, exigiendo el cumplimiento de un pliego petitorio, cuya columna vertebral la sostenía el principio democratizador del país (la derogación de los artículos 145 y 145 bis.)

El poco confort conquistado por la lucha de los trabajadores, abandonaba a los campesinos y a los estudiantes a sus propias querellas y demandas. Las izquierdas oportunistas se desprestigiaban, y también por su parte abandonaban los problemas obreros cuyas luchas sólo se enmarcaban en las reivindicaciones salariales y una que otra conquista de seguridad social, la izquierda y los obreros abandonaron el problema fundamental que planteaba la sociedad en vías de desarrollo, el crecimiento del Producto Nacional y su contrapartida el crecimiento demográfico y la distribución equitativa de la riqueza.

La libertad de los presos políticos, no por una consigna partidista, sino como conciencia clara de que las detenciones pretéritas eran injustas. Los jóvenes hicieron una alianza con sus iguales, exaltados gritaban consignas contra la mentira, la hipocresía, y el autoritarismo de estado troglodita, cromagnon, que escondía su fin primordial: la sobreganancia, la ilegalidad constituida en una legalidad que distaba mucho de garantizar ese principio “tan olvidado y lejano”, como decía León Felipe, de la justicia social, real y verdadera.

Otro aspecto que va a ser decisivo en la elaboraciónfestación del movimiento estudiantil, es la falta de credibilidad en el discurso oficial del gobierno, ese desgaste semiológico del sentido de las palabras, que reiteradamente Octavio Paz y Rosario Castellanos ya acusaban en diferentes foros, el lenguaje como instrumento de liberación, donde el que habla y el que escucha establecen una relación libre, de iguales, problema que surge desde la Colonia, donde el que da las órdenes no es obedecido, pues el indio “tenía la lengua y el entendimiento torpes”, ese orden codificado que establece normas y principios para que la comunicación sea posible, y no una batalla verbal donde el vencedor sólo llega a la fuerza para establecer la comunicación y el código se sesga, buscando “frases redondas” que esconden la verdadera relación, alterando sonido y sentido que impiden enfrentar la realidad abriendo abismo entre lo que se dice y los sucesos concretos de la vie cotidienne. Este bloque “amañado” entre receptor y emisor, quedó demostrado en el transcurso del conflicto de 68, y principalmente cuando Días Ordaz problema que el conflicto estudiantil “es una algarada en el fondo sin importancia”, mientras los diarios europeos veían naufragar el éxito de las olimpiadas”.

La gráfica del 68, no sólo tenía un carácter didáctico, era la imagen reflejada, prístina de la realidad en el que los sucesos estudiantiles se desarrollaban. Esa reproducción fiel de la realidad, le otorga también su sentido estético. Los recursos técnicos, grabado de linóleum, fotomontaje y serigrafía principalmente, sirven en la reproducción de imágenes diáfanas que atraparon “momentos de la realidad social circunstanciada”, que si bien se van a producir en un espacio temporal, van a ser parte sustancial de la realidad contemporánea de México, fenómeno concomitante donde la sociedad civil, va a enfrentar a la sociedad política evidenciando su ruptura, su separación y sus contracciones – separación histórica entre estudiantes, obrero, campesinos, etcétera. La gráfica de 68 también ayudó a revelar el proceso de enfrentamiento entre los dos contendientes, con discursos en ambos bandos complementarios, y que llevaron a la superficie el perfil de los actores sociales confrontados. En el diseño de esta gráfica va a ser aprovechada la lección del taller de gráfica popular que surge al amparo de la Escuela Mexicana de Pintura, pero la disidencia en la escritura gráfica, otorgada por la rapidez y lo presuroso del trazo, por su nerviosismo, aprovechando “accidentes conducidos” que le dan un terminado realista-impresionista, que deja la sensación de ser dibujos que nunca se acabaron de terminar. La elaboración de esta gráfica fue colectiva, fue una creación principalmente asumida por los estudiantes

En una encuesta realizada por un diario europeo, se pudo comprobar que entre los sonidos que más emoción producen en el cine, está la de una manifestación obrera y estudiantil. El conflicto de 68, con sus columnas interminables de manifestantes debió emocionar a la sociedad civil, que los veía pasar con asombro.

97


ACADEMUS año 10 no. XIX

de arte de San Carlos, pero a ellos se incorporaron los brigadistas que venían de otras escuelas, convencidos de la importancia que tenía la necesidad de contrarrestar la enorme publicidad oficial y el control del gobierno sobre los diarios locales, que pretendían desvirtuar las peticiones del movimiento estudiantil.

y a los talleres donde se producían estas imágenes certeras, estos testimonios geniales de la historia política de México, un grupo paramilitar que destruyó y acabó con todos los utensilios técnicos que se requerían para su diseño. Con especial celo guardábamos copias de cada uno de los grabados producidos, y se iban acumulando en ese salón nunca antes tan activo de la Sociedad de Alumnos de San Carlos, los emisarios del régimen robaron la única posibilidad de contar con la colección completa.

En la elaboración de la gráfica de 68, no hubo consignas partidistas, ni demandas del C.N.H., ni de la junta de intelectuales, ni de ningún otro tipo, fue un trabajo colectivo, espontáneo, donde los acotes sociales del movimiento estudiantil, fueron también los artistas, los que pudieron crear imágenes perdurables de lo que el movimiento estudiantil fue en 1968.

En la publicación que emprendió el Grupo MIRA sobre esta gráfica se hizo una clasificación que fue ordenada por temas y que nos va a servir de referencia.

Los volantes, las pegas, los afiches, apenas se terminaban, se repartían en la calle, se pegaban en los autobuses y comercios, esta tarea no conocía de fatigas, ni de hambres; se trabajaba día y noche.

Hay una secuencia de gráficas que aluden a La Libertad Presos Políticos, llevan retratos de Vallejo, Campa, de estudiantes anónimos, etcétera. Casi siempre están detrás de una reja, o bien, hay uno que lleva una huella digital en el primer plano, alusión ingeniosa de ese pánico de los años 60s, que se generaliza entre estudiantes y profesores que fue el de “quedar fichado”. Esta síntesis visual, categórica que se logra en la gráfica 68 revela lo injusto del hombre encarcelado por defender sus ideas. Los rostros son fantasmas o niños, estudiantes, son sombras dramatizadas, son huellas.

El financiamiento de esta gráfica tuvo un aspecto importante, pasadas las primeras semanas el papel y los materiales con que la escuela contaba se agotaron. Sólo quedaba el boteo –dinero recogido en las calles en botes- que sí contó con el apoyo masivo, lo recolectado no sólo alcanzaba para la compra de los materiales, sino que además alimentaba a decenas de estudiantes entregados al trabajo colectivo. Esto ocasionó que lo que se pintaba y escribía no estuviera condicionado, permitiendo una absoluta libertad creativa, libertad expresiva que se ajustaba nítidamente a los ideales que perseguían los estudiantes movilizados.

Rejas y cadenas, rostros que vimos constantes en la lucha de los jóvenes por liberar a los presos políticos, lucha que no surgió, en el conflicto del 68, ni por consignas de las izquierdas, ni por lo anteriores arrestos a los líderes más conocidos de los movimientos obreros. Creo que el primer contacto que tuvimos en San Carlos con los presos políticos fue la noticia del encarcelamiento de Rico Galán, que el maestros Mario Moreno Capdevilanos contaba visitaba en la cárcel; y por Enrique y Mario que fueron acusados del bombazo a la Embajada de Bolivia que protestaba por la muerte del Che. El explosivo fue puesto de noche, asegurados de que no había personal en la misión, pero la policía descubrió el hecho y por su propia torpeza, al trasladar la bomba hizo explosión y resultaron heridos algunos guardias.

Creo que esta acción denuncia ese primer contacto cómplice y solidario, aunque oculto, del pueblo en general hacia el movimiento. El financiamiento del pueblo, dinero que se recogía con el boteo hacía posible parte sustancial de la producción gráfica de 1968. En esta doble acción se hospedaba una de valores concatenados, que daba su importancia, y su repercusión en la comunidad, que si bien contrarrestaba en parte la propaganda oficial, también servía para que el pueblo en general viera en la gráfica una parte festiva, una parte original, una parte distinta de hacer propaganda política. Distinta a los medios usuales del Partido Oficial y sus contendientes.

José Revueltas ya conocía el encarcelamiento varias veces, sobre esas experiencias escribía y contaba su vida en la cárcel; y más que nada la vida de un disidente encarcelado, por sus ideales políticos y culturales. Sabíamos con horror de la feracidad de los carceleros, y el hacinamiento de los encarcelados.

El Estado comprendió justo a tiempo, la importancia que cobraba la imagen de la gráfica del 68 como sucedánea del conflicto estudiantil. Lo comprendió y lo destruyó cuando envió a la imprenta de San Carlos

98


La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

El artista anónimo que reproducía los carteles en los que se hacía referencia a los presos políticos, no recibió ninguna consigna para el diseño de esas imágenes, las conocíamos de antemano, y cuando Días Ordaz en su informe de gobierno declaró que no había presos políticos en las cárceles, confirmábamos la farsa, el teatro, el escándalo.

cometido DELITO DEL ORDEN COMÚN alguno, pero sí alguno o algunos de los tipificados como delitos de carácter político? Ninguna de las muchas voces que se han levantado por la derogación del artículo 145 ponen en duda sus interrogantes: “¿Debe ser delito o no afectar la soberanía nacional, poniendo en peligro la integridad territorial de la República, en cumplimiento de normas de acción de un gobierno extranjero? ¿Debe ser o no delito preparar la invasión del territorio nacional o la sumisión del país a un gobierno extranjero?” la respuesta clara, contundente, de todos nosotros es: SÍ, ESOS ACTOS NECESARIAMENTE DEBEN SER CONSIDERADOS COMO DELITOS. Pero se da el caso de que ya están tipificados en el Código Penal Federal en otros artículos. Debe quedar claro que no se pide su derogación para que desaparezca del Código la parte del artículo 145 que usted ha mencionado y que se encuentra considerado en los artículos que tipifican la rebelión, la azorada, la traición. No; hemos pedido la derogación del artículo 145 porque, su texto es ambiguo y deja a la interpretación subjetiva de los encargados de impartir justicia a la facultad de calificar las intenciones, no los hechos de los acusados del delito de disolución social.

Por otro lado, no hay muchos mexicanos que puedan demostrar que en México existe justicia para el desposeído. El poder judicial defiende sólo los intereses de los poderosos y los obreros, los campesinos, los empleados, los pequeños propietarios los intelectuales y los artistas saben que es inútil buscar justicia en los tribunales. Por ello, cuando usted afirma que no hay presos políticos en México y cuando define: “Preso Político es quien está privado de su libertad EXCLUSIVAMENTE por sus ideas políticas, sin haber cometido delito alguno”, tenemos que reconocer que resulta muy fácil para el Gobierno encontrar los adecuados medios para adicionar los elementos constitutivos de otros delitos a quien exprese ideas políticas que se consideren subjetivamente “peligrosas”. Ahora bien, ya que el Artículo 145 Bis, como usted lo dijo en su informe, “señala cuáles son los delitos de carácter político…”, se ocurre preguntar: ¿Es fácil o no que existan personas privadas de su libertad EXCLUSIVAMENTE por sus ideas políticas, sin haber

De todas maneras, el pueblo, los estudiantes, los maestros debemos aceptar, como una respuesta al movimiento estudiantil, la iniciativa que usted plantea al Congreso de la Unión para someter a debate en la

99


ACADEMUS año 10 no. XIX

y artistas y de muy diversos sectores de la población, como lo demostraron en manera elocuente las últimas manifestaciones a las que acudimos varios cientos de miles de mexicanos que constituyen una parte considerable de la opinión pública” ¿Por qué visitábamos a nuestros presos políticos antes del conflicto del 68, y después del 68 en la crujía M del Palacio Negro? ¿Por un problema de conciencia?, ¿solidaridad humana?, ¿por convicciones políticas?, o por compartir los ideales de los presos?, creo que por una mezcla de todo esto, pero además porque en el fondo de nosotros mismos, y encima de nosotros mismos veíamos suspenderse el hacha del verdugo, pues éramos disidentes de la realidad social que sustentaba la reproducción de nuestra existencia material, de nuestra existencia cotidiana, y nos amenazaba el delito de disolución social, tipificado en el artículo 145, y 145 bis. Cámara de Diputados este asunto. Acudiré a defender mis ideas a esa tribuna si me es permitido hacerlo. Coincido con usted cuando afirma que al derogar el artículo 145 Bis, ningún delito tendrá carácter político. Por ello pido a los estudiantes y maestros retirar ese punto del pliego petitorio. Menciona usted que “ofreció hacer uso de alguna de las facultades que la ley le otorga al ejecutivo y liberarlos…” Estos presos llamados políticos por el pueblo, al efectuar actos de pretendida “presión”, como usted dice, no han hecho otra cosa que tratar, por todos los medios a su alcance, que se respeten sus derechos ciudadanos flagrantemente violados por muchos años. Ningún delincuente común, señor Presidente, tendría el apoyo multitudinario que México ha presenciado en los últimos días. La voz del pueblo debe ser oída. Eso siempre enaltece a un mandatario. Es cierto que en el movimiento estudiantil han intervenido elementos extraños a los centros de educación superior. Provocadores, de toda laya han estado constantemente dificultando el trabajo del Consejo Nacional de Huelga y de los maestros de la Coalición. Pero en la medida de lo posible, estudiantes y maestros hemos impedido su participación y logrado que se actúe dentro del marco de los seis puntos del pliego petitorio, pliego que logró la unidad de todos los estudiantes, de los maestros, de los intelectuales

La sección de carteles que se refieren al deslinde de responsabilidades, la desaparición de los cuerpos de granaderos, la destitución de los responsables de los ataques policíacos; Cueto, Mendioal y Cerecero, fueron producidos en medio, a la mitad de la brutal represión de que fueron objeto los estudiantes. Las imágenes de los gorilas masacrando adolescentes, no fueron imágenes estimuladas por los sueños, fue la realidad contundente, era la respuesta del régimen a una movilización del colectivo, de una parte de la población joven y estudiantil que exigía se cumplieran los principios del estado de derecho, que implicaba un régimen civil, y el respeto a la autonomía universitaria. Esta serie sobre la represión es más dramática que L’Tableaux noir, de Goya, son únicos por su fuerza y conmovedores por lo que dicen, por ser imágenes capturadas nítidamente de la realidad, y aquí se hospeda la parte básica, valorativa de gráfica 68, aquí estriba su aporte esencial, denunciar la brutalidad de un estado de derecho obstinado en no querer comprender los verdaderos móviles morales del movimiento estudiantil, cuyos ideales se iban enardeciendo, enalteciendo a la medida en que el régimen los intentaba sofocar. Lección que el Estado no supo aprovechar, en ese momento; vio conspiración internacional donde sólo había tímida revuelta anarquista (falta de guía teórica); vio intentos amenazadores en contra de la estabilidad del gobierno donde sólo había ideales renovadores y democratizantes; intentos por contemporizar con el mundo que nos llegaba de más allá de la mar salobre.

100


La Gráfica del Movimiento Estudiantil de 1968

El régimen al sentirse amenazado, en su estabilidad institucional, pudo mantener el status quo con la fuerza de las armas, la masacre, la violencia; y aún peor recurrió a la corrupción que viene formando parte de la institución, jusque a nous jour. Unas manos llevan la paloma que inicia el vuelo; un grupo de rostros que intentan hablar con otros que representan a los estudiantes y al gobierno, son los carteles dedicados a la solicitud incluida en el pliego petitorio del diálogo público: “El diálogo es el único camino”. Los jóvenes del 68 estaban conscientes que las negociaciones a puerta cerrada eran uso y costumbre ampliamente ejercido por el régimen; en las conversaciones de alcoba se corrompía a los representantes del movimiento. El único camino que quedaba era la discusión abierta y pública de las negociaciones, postulado esencial si se pretendía una democratización del sistema, y no la abolición del mismo como se pretendía hacer creer a la ciudadanía. Este punto, el del diálogo público tan sensible a los procedimientos empleados por el régimen fue el único pliego petitorio que nunca se cumplió. El Estado negó la posibilidad de recurrir al principio de discusión amplio y abierto, de consenso entre los representantes elegidos por esa misma comunidad estudiantil, los electores, y oficiales de la administración estatal. Autoridad legítima la del gobierno con la que podía, pudo haber hecho que las discusiones sobre el conflicto, pudo haber hecho que las discusiones sobre el conflicto estudiantil fueran establecidas por medio de la televisión y el radio. Sin embargo el principio de autoridad, el otro, e autocrático no se le puede sugerir como, ni donde, ni a qué hora pueden efectuarse las negociaciones, pues el que manda dicta las normas y las formas, no negocia, ordena, hace edictos y en caso necesario ordenará el uso de las armas para que se cumplan los mandatos. Los estudiantes veíamos en la posibilidad del diálogo público no la de imponer los puntos de vista de nuestro pliego petitorio, sino para que la ciudadanía conociera la pureza de intenciones que mantenía el primer movimiento social de México, ajeno a los intereses que no fueran aquéllos sustentados por la libre participación ciudadana, asuntos propios de la esfera de la sociedad civil que tenía derecho a hacer peticiones concretas a la sociedad política.

Todo es posible en la paz, Conozca México, etc., fueron slogans que se aprovecharon junto con los empleados en la preparación de la Olimpiada, para hacerlos coincidir con los símbolos de la represión, las armas, los tanques, los soldados. “Visitante quieres conocer México. Visita las cárceles”. Los analistas están de acuerdo que la coincidencia en la celebración de las Olimpiadas en México y el conflicto estudiantil hizo al régimen sepultar un movimiento de alcances inesperados, recurriendo al medio desesperado de la masacre. Intereses multimillonarios estaban en juego. Y la imagen del México moderno se desmoronaba ante el crédito fiduciario internacional. En caso de fracasar la Olimpiada, también fracasaba toda la imagen del México moderno, el milagro mexicano y sus postulados económicos desarrollistas. Y como medida desesperada el régimen culminó su actuación y su discusión con este movimiento social, recurriendo a la matanza del 2 de octubre. Los carteles que aluden al 2 de octubre son sangrientos. Las líneas parecen haber sido dibujadas por manos que temblaban, informes, sin seguridad, frases escuetas acompañan estos diseños llenos de sangre: “No claudicamos; Tlatelolco 68; 2 de octubre; Ni un momento más de rodillas; Asesinos; Nunca olvidaremos, La lucha continúa”. La lectura de estos carteles es asombrosa, las fábricas de edición van a ser plenamente clandestinas, ahí donde antes había talleres libres no se puede producir más, ni siquiera asomar la cara por las ventanas. El movimiento social de los estudiantes mexicanos es aplastado de golpe. Sólo quedan los muertos, los encarcelados, el clandestinaje, las paranoias, la huida, el destierro, el encierro, la frustración. Algunas voces de aliento como las de don Jesús Silva Herzog, Octavio Paz o Guillermo Massieu, etc., no sirven de nada. La separación de los estudiantes del resto de la población se patentiza. No hay respuesta al diálogo. Desolación, silencio, justificaciones de la prensa que trata de minimizar los hechos. La vuelta a clases.

101


Fuente: Archivo Hemeroteca Nacional. Recuperada por el autor.


EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA UAQ, 1958-1968

Kevyn Simon Delgado 1 Escuela de Bachilleres UAQ Resumen El movimiento estudiantil a nivel nacional todavía espera a sus investigadores. Pocas han sido las piezas de ese rompecabezas que han sido realmente estudiadas. En este texto, abordamos la pieza que le corresponde a la Universidad Autónoma de Querétaro, vista desde una panorámica amplia, enfocando la lente en tres episodios distintos: 1) la huelga estudiantil con la que se obtiene la autonomía de la universidad en 1958, 2) el conflicto desatado por la titularidad del Patio Barroco durante la gestión de Hugo Gutiérrez Vega en 1966, y 3) el impacto del movimiento estudiantil de 1968. Palabras clave Historia regional, lucha social, México contemporáneo, movimiento estudiantil, universidades. Abstract The student movement nationwide still awaits its researchers. Few have been the pieces of that puzzle that have been really studied. In this text, we approach the piece that corresponds to the Autonomous University of Querétaro, seen from a wide panoramic, focusing the lens in three different episodes: 1) the student strike with which the autonomy of the university is obtained in 1958, 2) the conflict unleashed by the ownership of the Patio Barroco during the management of Hugo Gutiérrez Vega in 1966, and 3) the impact of the 1968 student movement. Key words Regional history, social movement, contemporary Mexico, student movement, universities.

103


ACADEMUS año 10 no. XIX

Introducción El estudio de la historia contemporánea de Querétaro está apenas empezando, ni se diga lo que corresponde con la historia de la UAQ y su lucha estudiantil. Por ende, es necesario ubicar sus coordenadas para entender mejor el alcance de aquello que llamamos el movimiento estudiantil a nivel nacional, con todo y 68 como ‘parteaguas’. Proponemos, de entrada, sintetizar tres momentos que definieron el devenir de la universidad queretana, cuando esta se encontraba todavía en su periodo de gestación y crecimiento, con una representación, organización y movilización estudiantil tenue, pero que dejaba sentir su potencial. Primero, con la huelga estudiantil de enero de 1958 que le apostó, nada más y nada menos, a obtener la autonomía como defensa para evitar las intervenciones gubernamentales en las decisiones que son propias de los universitarios. Segundo, con el periodo encabezado por el rector Hugo Gutiérrez Vega, el cual llegó con aires plurales y democráticos que chocaron contra los sectores más conservadores de la ciudad, llegándose al punto de quiebre que representó la toma del Patio Barroco, noche en la que dichos sectores tomaron por asalto a la universidad, estudiantes heridos y gases lacrimógenos del ejército de por medio. Tercero, el 68 queretano que, si bien fue mínimo en comparación a otras universidades, sí se escuchó el eco de lo que estaba sucediendo en la capital del país. Con estos tres episodios, de una historia que es más amplia, pretendemos señalar la historia regional de Querétaro como parte de una historia nacional todavía en construcción. A cincuenta años del 68, la deuda con dichas historias tiene que ser saldada. La huelga por la autonomía La Universidad de Querétaro surgió en 1951 por el impulso del médico militar y Coronel Octavio S. Mondragón Guerra -quien durante un tiempo fuera el médico personal del presidente Manuel Ávila Camacho-, durante su gestión como gobernador del estado durante el periodo de 1949 a 1955, y la dirección del Lic. Fernando Díaz Ramírez, maestro desde 1927, último director del Colegio Civil, institución antecesora de la Universidad de Querétaro, y primer rector de esta última. El sector estudiantil, que crecía a paso lento desde dicha fundación, tuvo su ‘momento fundacional’

con la huelga estudiantil de 1958 que dio, casi sin buscarlo, la Autonomía a la Universidad de Querétaro, expresándose fuertes declaraciones, para la época y el lugar, contra el gobernador Juan Crisóstomo Gorráez Maldonado (1955-1961), por parte del estudiantado, por su intervención en la sustitución del hasta entonces único rector que había tenido la Universidad desde su establecimiento, el Lic. Díaz Ramírez. El conflicto inició, según la versión más difundida, porque el gobernador Juan C. Gorráez quiso remover a Díaz Ramírez sin otra razón específica más que la de colocar en este cargo a alguien que fuera más afín a su agenda y a su persona. Por otra parte, el gobernador acusó que si bien tenía intenciones de remover al rector de su cargo esto era por los malos manejos administrativos de este último y no por algún conflicto personal o político, aunque también cabe destacar que, según nuestros entrevistados, la versión que corría entre la sociedad queretana de aquel entonces, era que el gobernador y el rector simplemente no se llevaban bien debido a la popularidad de este último dentro de la Universidad, la cual fungía como un centro de influencia en la política local. En la primera quincena del 58 el proceso para designar al nuevo rector estaba en marcha, de hecho iba atrasada, pues el nombramiento debió quedar listo para el 1 de enero, desatándose una “guerra de nervios, especialmente entre los círculos estudiantiles, ya que del nombramiento de Rector, dependen algunos problemas universitarios y la estancia de muchos alumnos en la Universidad de Querétaro” (1958) Díaz Ramírez habría expresado que no tenía la intención de continuar al frente de la Universidad en los años subsecuentes, ante esta situación, el gobernador Gorráez se había reunido desde diciembre de 1957 con el médico José Alcocer Pozo, sobrino del ex gobernador Agapito Pozo, a quien le externó que le consideraba como “la persona indicada para ser el próximo Rector de la Universidad de Querétaro” a lo cual él, sorprendido, accedió. (Estrada Correa, 1997, p. 132) Entre los estudiantes, ya circulaba la versión, desde finales de octubre, que la salida del rector era inminente. El Consejo Universitario tenía la obligación de presentar una terna para elegir al nuevo rector. Sin embargo, por alguna razón el Consejo, en su sesión del 10 de diciembre del 57, “por mayoría de votos”, presentó una lista de “todos los maestros de la Universidad que Fuente: Archivo Hemeroteca Nacional. Recuperada por el autor.

104



ACADEMUS año 10 no. XIX

reúnan los requisitos legales para desempeñar tal cargo”, con prácticamente el total de la plantilla docente de la universidad, compuesta por 49 profesores. Sólo los representantes de las sociedades de alumnos, J. Jesús Galván Perusquía y Gabriel Herrera Ortiz, estuvieron en desacuerdo con la medida, proponiendo una terna de tres candidatos: Fernando Díaz Ramírez, Antonio Pérez Alcocer y Francisco Alcocer Pozo-.2 Ante esta situación, Gorráez logró que la Legislatura cambiara la Ley Orgánica de la Universidad para que él pudiera elegir al rector de esta enorme lista que le fue proporcionada. Sin embargo, esta reforma a la Ley no tenía carácter retroactivo, razón por la cual el gobernador convocó a una sesión del Consejo Universitario para darle legalidad a su elección en la que el Dr. José Alcocer Pozo fue nombrado rector. El problema fue que esta sesión se hizo en su oficina y, aparentemente, sin que la totalidad del Consejo estuviera presente, lo que de inmediato hizo ilegal la reunión. Ese día todo ocurrió demasiado rápido, la noticia se difundió por la ciudad y para el atardecer ya la comunidad estudiantil sabía lo que pasaba, esa misma noche del 15 de enero se improvisó un mitin con unas 300 personas en el jardín Obregón (hoy Zenea) para confirmar todos los rumores y exclamar palabras de apoyo a Fernando Díaz Ramírez, en este mitin se convocó a una reunión en las instalaciones de la Universidad al día siguiente, es decir, 16 de enero por la tarde (1958). Ahí, después de escucharse posturas a favor y en contra, casi por decisión unánime de los aproximadamente 200 estudiantes asistentes, inició la huelga, se formó el Comité de Huelga y se colgaron las características banderas rojinegras en el edificio central, en la calle 16 de Septiembre, y de Bellas Artes, ubicado en la avenida Juárez. Una de las primeras voces que protestó por el cambio de rector fue nada menos que la de José Vasconcelos quien, indignado, dijo: “Sólo en los países salvajes como el nuestro se cambian los rectores por motivos políticos; en países cultos los rectores que cumplen su cometido, lo son vitalicios” (Universidad Autónoma de Querétaro, 1983). Vasconcelos era conocido de Díaz Ramírez, quien incluso le pidió que le escribiera el lema universitario, Educo en la verdad y en el honor. El Comité de Huelga quedó integrado por Álvaro Arreola Valdés, Presidente; Salvador Septién Barrón, Vicepresidente; Hugo Terán Rodríguez, Secretario; Jesús Galván Perrusquía, Secretario de Finanzas; Jorge Hernández Palma y Ricardo Escoto Patiño, Secretaría de Actas y Acuerdos; Rogelio Garfias Ruiz

y Alejandro Maldonado Franco, Secretaría de Prensa y Propaganda; Jaime Murúa Floranes, Secretaría de Relaciones Exteriores; Antonio Jaramillo S., Secretaría de Conflictos; Manuel Suárez Muñoz, Coordinador de Eventos y Logística. Un par de días después se nombró a Pedro Septién Barrón como Coordinador de Debates, quien no se encontraba en Querétaro el día que se fundó el Comité de Huelga (Extra Universitaria, 1958a). El Comité de Huelga Femenil, organizado unos días después, fue integrado por Mercedes Elisa Urbiola Basaldúa, Presidenta; Gloria Montes, Vicepresidenta; Marthita Llaca Díaz de León, María Elisa Rodríguez Estrada, Elsa Perla Llanas Ochoa, Enriqueta Carreón Esqueda y Raquel Martínez como vocales. El 17 de enero, el periódico Amanecer, dirigido por José Guadalupe Ramírez Álvarez, cabeceó en su portada “Huelga Universitaria Contra Gorráez”, dando cuenta del inicio de la misma. Es bien sabido que el periódico Amanecer respaldó la huelga estudiantil, lo cual cobra relevancia pues existía la versión de que este apoyo era una especie venganza política de la cadena García Valseca, la que había intentado extorsionar a Gorráez, y ante la negativa del gobernador para hacer tratos con el Coronel poblano, se dedicó a boicotear en lo posible al gobernador. El problema se hizo tan evidente que incluso se llegó a asegurar que García Valseca estaba detrás de la lucha universitaria; “también se cree que el licenciado Guadalupe Ramírez Álvarez fue quien azuzó a un grupo de estudiantes universitarios, la tarde del 15 de enero, para que, en vez de murmurar, valientemente le salieran al paso a la imposición” (Obregón, Rincón Frías, Anaya Larios, y Trejo Guerrero, 1993, p. 40). José Alcocer Pozo creía que los estudiantes “nunca decidieron solos” debido a la relación cercana que tenían con Ramírez Álvarez, quien, a su consideración, les marcaba la línea de sus actos (Estrada Correa, 1997, p. 140). Sin embargo, hasta el momento no hay elementos que sostengan esta hipótesis; si bien los participantes del movimiento reconocen el apoyo del periódico, que jamás se solicitó -según Hernández Palma- (Hernández Palma, 2009, p. 50), ninguno le atribuye un papel como patrocinador o dirigente, lo que queda claro es que en los “periódicos provincianos de la Cadena” se da mucha difusión a la huelga, tomando partido del lado de los estudiantes (Universidad Autónoma de Querétaro, 1983, p. 23).

106


El Movimiento Estudiantil en la UAQ, 1958 - 1968

Alcocer Pozo, por medio de un comunicado, exhortaba a los estudiantes “en rebeldía” a que depusieran su actitud; el Comité Ejecutivo Pro-Huelga contestaba orgulloso “sí lo somos ya que nos hemos rebelado contra una forma de gobierno que no es la democracia sino la dictadura tratando de llevarla hasta la tiranía”.3 Sin embargo, también existe la versión de que muchos de los estudiantes que apoyaron el Comité de Huelga no lo hicieron sólo por cariño al rector o porque les pareciera incorrecto el modo en que se hizo, sino que, en realidad, varios de éstos se encontraban en la cuerda floja debido a su mal comportamiento o bajas calificaciones, y, a sabiendas de que sólo el paternalista rector les podría ayudar en la conclusión de sus respectivas carreras, salieron a su defensa cuando se le removió de su cargo. Según el gobernador, “la Autonomía no era, honestamente, la principal preocupación del Comité de Huelga, sino la permanencia a toda costa del Lic. Díaz en la Universidad”, por lo que alguna vez les sugirió: “Jóvenes -les dije- no se dejen manipular por una causa que no tiene la razón, no se dejen manejar por los intereses personales de Fernando Díaz. Si quieren un ideal por el cual luchar, háganlo por la autonomía, ese sí es un ideal eminentemente universitario” (Estrada Correa, 1997, p. 155). Entonces, ¿de dónde vino la idea de luchar por la Autonomía y no sólo por la restitución del Rector? Gorráez sugiere que fue él quien les propuso la Autonomía o, al menos, apoyó la misma cuando ésta fue planteada. Los múltiples testimonios sugieren a diferentes personas, por ejemplo, Rogelio Garfias Ruiz, encargado de la Comisión de Prensa, recuerda que José Manuel Lozada, maestro de la Universidad, fue quien les dijo que lucharan por la autonomía (Universidad Autónoma de Querétaro., 1983, p. 98). Para Antonio Jaramillo, “lo propuso la Confederación”, es decir, Héctor Pastrana Linaje (p. 110), en cambio, para Manuel Robles Ordóñez, quienes lo propusieron simultáneamente fueron el propio Antonio Jaramillo y Héctor Pastrana (p. 114). Según el investigador Gabriel Rincón Frías, “lo más probable es que haya sido el presidente de la Confederación de Estudiantes, Héctor Pastrana Linaje” aunque también agrega que algunas personas aseguran que fue Guadalupe Ramírez Álvarez quien sugirió la idea de exigir la autonomía en el pliego petitorio (Obregón, Rincón Frías, Anaya Larios y Trejo Guerrero, 1993, pp. 54-56). Hernández Palma y Salvador Septién, en cambio, recuerdan que la idea de la autonomía vino de Óscar Rivera, estudiante de

San Luis Potosí, entonces presidente de la Asociación Nacional de Prensa Universitaria, quien representaba a 95 publicaciones periodísticas estudiantiles del país, ofreciéndole su apoyo al Comité de Huelga. Sería hasta el 23 de enero, a través del Extra Universitaria -pequeño boletín que sacó el comité de huelga durante esos días-, que se da a conocer el pliego con la autonomía incluida como una de las principales inquietudes, además de la reelección de Díaz Ramírez, la paridad de consejo y el aumento del subsidio (Extra Universitaria, 1958b). Con esto, podríamos dividir la huelga en dos etapas, los primeros seis días de la misma donde la principal inquietud es la reelección de Díaz Ramírez y una segunda, los últimos 6 días, donde se presenta un pliego petitorio mejor elaborado donde se incluye la autonomía.4 Así mismo, en la noche del 24 se realizó un mitin en San Juan del Río para pedir apoyo a la lucha estudiantil, donde ante “una enorme multitud reunida en la plaza pública, hablaron los estudiantes J. Jesús Figueroa, Julio G. Cordero, representante de la CNE, Donaciano Ugalde, Hugo Terán, Alejandro Maldonado y los que lo hicieron por San Juan del Río. Resultó que en masa San Juan del Río se unió a la rebeldía del estudiantado universitario queretano”, según Ramírez Álvarez (Universidad Autónoma de Querétaro, 1983, p. 26). El tono elevado en los reclamos de los oradores continuó, como Maldonado Franco, quien habló contra “el régimen imposisionista [sic], que lleva en la frente, como la más degradante y vil de las mareas, el estigma infamante de la deshonra, la ignominia y la abyección” (Extra Universitaria, 1958c; San Juan del Río se adhiere a la huelga estudiantil, 1958). Finalmente, la resolución del conflicto tomó rumbo. Aparentemente, para el gobierno estatal y federal, la campaña presidencial de López Mateos, quien pasaría por Querétaro hasta mayo, aceleró la conclusión de la huelga a favor de los estudiantes. El 27 de enero, a las 7 y media de la noche, en la casa del gobernador, se levantó el acta que daba resolución a las demandas presentadas por los estudiantes.5 Presentes el gobernador y el Comité Ejecutivo ProHuelga de la Universidad de Querétaro, además de las demandas de estos últimos, se determinó integrar debidamente al H. Consejo Universitario, designándose a directores en cada escuela de la universidad, lo que no se había logrado durante todo este tiempo en el que Díaz Ramírez había manejado dicho Consejo. Las banderas rojinegras fueron retiradas el 28 al medio día,

107


ACADEMUS año 10 no. XIX

Fuente: Archivo Hemeroteca Nacional. Recuperada por el autor.

concluyendo la huelga de doce días en vacaciones. La historia de la Universidad Autónoma de Querétaro, se empezó a escribir hasta el 5 de febrero de 1959, después de un año entero de plantear cómo se ejercería la autonomía. Sin embargo, las intervenciones del gobierno en la UAQ, continuarían.

El conflicto por el Patio Barroco Durante el sexenio de Manuel González de Cosío (19611967) hubo un despegue en la industrialización del estado que modificó la dinámica social y el panorama de la capital y sus alrededores, principalmente, que tuvo como resultado un importante crecimiento demográfico y un cambio en las actividades económicas de la entidad al pasar de lo agropecuario a lo industrial. La UAQ no quedó exenta de estos cambios, las instalaciones originales ya no se daban abasto con el creciente número de jóvenes aspirantes (alrededor de 2,000 para la época) y comenzaba a vislumbrarse la posibilidad de construir nuevas instalaciones para expandirse. Del mismo modo, otra preocupación de la comunidad era el rezago académico en la Universidad,

situación que algunos sectores le atribuían al largo periodo de Fernando Díaz Ramírez, quien finalmente fue “obligado a dejar la Universidad” en diciembre 1963 bajo la presión del gobernador González de Cosío (Díaz Ramírez, 1976, p. 28). 6 Con el objetivo de ampliar el panorama, se buscó que el nuevo rector de la máxima casa de estudios queretana tuviera un perfil más enfocado en desarrollar nuevos programas de estudio y buscar que los estudiantes tuvieran conocimientos más universales. El designado, el 3 de diciembre de 1965, para esta tarea fue el licenciado en Derecho y poeta Hugo Gutiérrez Vega, arribo que el gobernador y la comunidad universitaria vieron con simpatía, entrando en funciones el 1 de enero de 1966. En cambio, los sectores católicos de derecha y parte de la sociedad (la capital queretana llegó en estos años a cien mil habitantes) influenciada por los primeros, recibió con mucha desconfianza la noticia. Juan Trejo Guerrero (en aquel entonces reportero del Diario de Querétaro y posteriormente hombre ligado a la UAQ) escribió al respecto: “No en todos los sectores había aceptación, pues era tachado de fuereño, traía la etiqueta de desertor, de tránsfuga y además se le ligaba con el comunismo, circunstancia ésta que, sobre

108


El Movimiento Estudiantil en la UAQ, 1958 - 1968

todo en aquella época, constituía todo un ‘pecado’ para la sociedad queretana, sumamente católica” (Obregón, Rincón Frías, Anaya Larios y Trejo Guerrero, 1993, p. 23). Hugo Gutiérrez Vega militó muchos años en el PAN, viéndose orillado a renunciar al partido por sus posturas más progresistas que se venían desarrollando tras la lucha ferrocarrilera y la Revolución Cubana, transición que tomaría varios años y que, eventualmente, tras su salida de la rectoría de la UAQ, (29 de septiembre de 1967) confirmaría su simpatía con la izquierda, en ese entonces, siempre socialista. El proyecto modernizador encabezado por Gutiérrez Vega buscaba, según el propio rector, consolidar la autonomía de la universidad: “Sabíamos que teníamos que crear una Universidad moderna de acuerdo con el ritmo de los tiempos que se vivían. Insistimos mucho en eso y provocamos el escándalo y la reacción violenta de la sociedad queretana, siempre reaccionaria y siempre retrógrada. Desde siempre, Querétaro ha sido reaccionario y retrógrado desde su fundación, absolutamente, entonces vino la aventura del Patio Barroco, la llamo aventura, por no darle otro nombre, porque formaba parte del proyecto de autonomía de la Universidad” (Arreola Valdés, 2008, p. 72). En la noche del 29 de noviembre de 1966 la confrontación llegó a su clímax, los grupos de derecha que se venían manifestando contra el proyecto humanista -para ellos “comunista”- de Gutiérrez Vega, llegaron en números de cientos para “defender” la parroquia, cuyo patio, el Barroco, le había sido entregado a la UAQ -cuyas instalaciones eran contiguas a este- para darle una función más digna y necesaria frente al crecimiento de su matrícula estudiantil. Alrededor de las 19:50, según el Diario de Querétaro, los feligreses entraron por la puerta de barrotes de madera que conecta a la iglesia con el patio, luego de quitar una improvisada barrera que los estudiantes pusieron en la puerta principal más cercana al templo, replegaron a los pocos universitarios que había, quienes desde los balcones del segundo piso arrojaban piedras a los feligreses que estaban en la calle. Con superioridad numérica, los feligreses persiguieron a los estudiantes hasta la parte superior del patio del jardín botánico (hoy mejor conocido como patio de los naranjos), ingresando por los mismos hoyos por los que los estudiantes habían ingresado al Patio Barroco, hechos por ellos mismos -según parece-, para tomar el patio, ya avisadas las respectivas autoridades gubernamentales, universitarias y eclesiásticas, pero

que los feligreses usaron como pretexto para hablar de una ‘agresión’ a la parroquia.7 Cuando la pelea estaba en su momento más tenso, con el enfrentamiento al interior de la universidad y con un contingente de feligreses más numeroso en camino (aparentemente por la calle Pasteur) la policía, apoyada por el ejército, formó un cerco alrededor de la universidad para impedir que el nutrido contingente llegara a las instalaciones, además de que lanzaron varias cargas de gas lacrimógeno al interior de la UAQ para separar a los rijosos, con la orden de González de Cosío de “que los sacaran a patadas de ahí” (Estrada Correa, 1997, p. 166-177). Las aportaciones del proyecto “humanista” de Hugo Gutiérrez Vega a la universidad son innegables. La última contribución, a un mes de su renuncia, y que ejemplifica su proyecto humanista, fue la creación, con ayuda del gobierno y del ayuntamiento, de un internado para estudiantes de escasos recursos cuya existencia no debió ser muy larga.8 Las más tangibles de sus aportaciones y que persisten hasta la actualidad son la creación de las escuelas de Psicología e Idiomas, así como la aparición de la Preparatoria de San Juan del Río y la Preparatoria Nocturna, enfocada a los trabajadores; resaltando Psicología debido a la diversidad de ideas que abanderó (como las sexualidades y el marxismo) en una ciudad que se resistió a romper con determinados dogmas sociales. Ejemplos de estas barreras lo son las escuelas de Medicina, Filosofía, Literatura, Biología, Ciencias Físico-Matemáticas e Historia que fueron propuestas en este mismo periodo pero que no vieron la luz hasta décadas después. Otra de las aportaciones fue que se hizo un verdadero intento de abrir la universidad a las distintas corrientes de pensamiento, donde destacaron las teorías de Marx y Freud que eran expuestas por catedráticos exiliados de las dictaduras sudamericanas, así como destacados intelectuales nacionales de la talla de Javier Barros Sierra (rector de la UNAM), Agustín Yáñez (Secretario de Educación Pública), Carlos Monsiváis, Carlos Pellicer, Efraín Huerta (militante del PCM), Carlos Pacheco Reyes, Juan de la Cabada (militante del PCM), Carlos Roberto Madrazo (ex líder nacional del PRI), Ramón de Ertze Garmendi (exiliado español), Salvador Novo, entre otros.9

109



El Movimiento Estudiantil en la UAQ, 1958 - 1968

Todo esto formó parte, como bien apuntó Gutiérrez Vega, de “las nubes amenazantes que, en el 68, descargaron su furia en la ciudad capital” (Gutiérrez Vega, 2013, p. 142). 10 El movimiento estudiantil popular de 1968 es considerado por la mayoría de aquellos que lo estudian como un parteaguas en la historia contemporánea de México, dejando sentir su influencia a lo largo y ancho del país, incluyendo a Querétaro, donde también se escucharon algunas voces de descontento.

El 68 en la UAQ Los movimientos estudiantiles de la década de los sesenta tuvieron su año más ardiente en 1968, dándose protestas en más de sesenta países alrededor del mundo, incluyendo, por supuesto, México, donde, quizá, hubo uno de los más importantes. El 68 fue un acontecimiento social, cultural y político que vino a sacudir a las sociedades de países aparentemente muy estables como Francia, Alemania Federal u Occidental, Estados Unidos y Checoslovaquia, este último del ‘bloque socialista’ dirigido por la Unión Soviética. Era la Guerra Fría en su apogeo. En nuestro país, generalmente, sólo se recuerda el movimiento estudiantil de la Ciudad de México (y en lo particular, se enfoca mucho en el papel de la UNAM, ninguneando a los otras instituciones, como el IPN), donde, ciertamente, las marchas, las críticas al gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz y los enfrentamientos contra la policía y el ejército fueron más numerosos y vigorosos, igual que la represión por parte de estos. Sin embargo, hubo movilizaciones estudiantiles en varios estados de la República Mexicana -Puebla, Sinaloa, San Luis Potosí, Monterrey, Morelia, etc.-, a veces con otras propuestas y demandas regionales, pero en su mayoría se dieron como una muestra de solidaridad con los estudiantes del (ex) Distrito Federal, epicentro del movimiento, quienes, en forma muy original, dieron pasos más decididos en la lucha. Pero no olvidemos que movimientos estudiantiles y sociales anteriores de distinta índole nutrieron y dieron forma a lo que sucedería en la capital, donde se centralizaban, en buena medida, los estudios profesionales a los cuales asistían estudiantes de todo el país, muchos de ellos con estas experiencias previas.

En Querétaro (entidad que llegaba a 420 mil habitantes, de los cuales 160 mil habitaban en el municipio de Querétaro, de los que 105 mil se concentraban en la ciudad) no fue la excepción, el conflicto desatado por la titularidad del Patio Barroco a finales del 66, durante la rectoría de Hugo Gutiérrez Vega, es el ejemplo del ambiente de intolerancia hacia todo lo que pudiera relacionarse con el comunismo, aquel exagerado temor, que no por fantasioso era menos real.

El movimiento del 68 provocó el despertar de jóvenes radicados en la entidad, quienes decidieron mostrar su adhesión a las demandas del pliego petitorio redactado por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano de representación de las y los estudiantes de las escuelas en paro. La primera noticia sobre lo que en cuestión de unos días se convertiría en el movimiento estudiantil más importante en la historia contemporánea de México, llegó a Querétaro, o al menos en la prensa, por medio del Diario de Querétaro, en ese entonces dirigido por los licenciados Ignacio Lomelí Jáuregui y Rogelio Garfias Ruiz, el 24 de junio de 1968, al día siguiente de la “vandálica pelea de 2 mil estudiantes preparatorianos en la Ciudad de México” en la que intervino el cuerpo de granaderos, el cual “disparó granadas de gases lacrimógenos para dispersar a los rijosos”, informando sin prejuicios -los cuales al poco tiempo adoptarían igual que la aplastante mayoría de los medios de comunicación- contra los estudiantes, incluso señalando la contradicción de la declaración del “jefe máximo” de la Policía, el general Luis Cueto Ramírez, quien dijo que “el cuerpo de vigilancia sólo había intervenido para calmar los ánimos y que no golpeó a nadie ni lanzó gases lacrimógenos” (Diario de Querétaro, 1968).11 La imparcialidad les duró tres días. Los enfrentamientos del 26 de julio donde se juntaron una marcha de estudiantes, sobre todo del IPN, quienes se manifestaron por el accionar de la policía en la riña dos días antes, y otra marcha en apoyo a la Revolución Cubana, organizada por grupos de izquierda, principalmente la Juventud Comunista de México (órgano juvenil del histórico Partido Comunista Mexicano), se prolongaron durante varios días más en el centro de la capital del país, momento en el que el periódico queretano se alineó con el discurso oficial,

111


ACADEMUS año 10 no. XIX

donde ya se pueden leer los visos de la supuesta conjura comunista internacional que se cernía sobre México, al darle énfasis a que varios de los detenidos eran “extranjeros”, “agitadores profesionales” y que incluso ni eran estudiantes, asegurando que todos eran de “filiación izquierdista”.

Más de mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro se sumaron ayer a la protesta de los universitarios y politécnicos capitalinos por la agresión de que fueron víctimas éstos a manos de granaderos y fuerzas federales. Durante el mítin efectuado minutos después de las 17.00 horas en el Jardín Álvaro Obregón –el principal de la ciudad- los oradores lanzaron frases virulentas en contra de los jefes policiacos, de las instituciones gubernamentales y de la prensa incluso. Momentos antes, el rector de la UAQ, licenciado Enrique Rabell Trejo se dirigió a los estudiantes reunidos en el patio principal de esa casa de estudios para ofrecerles su solidaridad y exhortarlos a realizar la manifestación en orden. “No sé por qué ha cundido el pánico en la ciudad, como si fueran a salir lobos a la calle”, dijo. “Yo sé que no habrá interferencias de la policía y el ejército con los estudiantes, porque así me lo han ofrecido las autoridades”, agregó. Y luego expresó: “Mi única sugerencia como rector y como amigo de ustedes, es que todo sea en orden y que demuestren su madurez de universitarios” (Frases virulentas lanzaron contra jefes policíacos de la capital, 1968).

Sin embargo, esta información era suministrada por fuentes que el periódico nunca daba a conocer, lo que además de una falta de profesionalismo, sólo hace suponer que era el propio gobierno el que le proporcionaba las noticias que debían publicar. Inmediatamente, la campaña de ataques con el Partido Comunista Mexicano (PCM) y contra los líderes estudiantiles “revoltosos”, “vandálicos”, “alborotadores” y “terroristas”, se desató, concentrándose únicamente en los secuestros de camiones por parte de los estudiantes pero nunca en el nivel de represión por parte de los granaderos, ejemplos claros de estas posturas son el “allanamiento” y saqueo a las oficinas del PCM, así como la omisión de uno de los hechos más simbólicos del movimiento estudiantil, como lo fue el bazucazo por parte del ejército contra la puerta de la Preparatoria Vocacional No. 1 en la madrugada del 30 de julio.12 En las ‘bitácoras’ de Garfias Ruiz, otro miembro del Comité de Huelga que consiguió la Autonomía de la Universidad de Querétaro en 1958, se leía la actitud paternalista en las que se reprobaba la lucha de las y los estudiantes, en las que prácticamente se les acusaba de provocar la respuesta violenta de parte de las autoridades. Posturas muy similares se reproducirían a los largo de los próximos meses, pasando desde la toma de Ciudad Universitaria y el Casco de Santo Tomás por el Ejército y, por supuesto, hasta la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco (Garfias Ruiz, 1968). Días después, se organizaría la primera y única marcha en franco apoyo al movimiento estudiantil en la ciudad de Querétaro, Rodolfo Almada Gallardo, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de Querétaro (FEUQ), anunció la marcha para el 9 de agosto donde tenía la intención de “apoyar moralmente en sus demandas a universitarios y politécnicos capitalinos”, esta “nueva postura” de la FEUQ se debió a un “examen exhaustivo” que días antes anunciaron y a una reunión que sostuvieron con estudiantes de la UNAM y del IPN unidad Chapingo. “Se suman universitarios queretanos a las protestas de los de México” fue el encabezado del Diario de Querétaro al día siguiente:

La manifestación, que duró alrededor de dos horas, se llevó con tanto orden que la intervención del ejército y la policía fue innecesaria, es más, según el Diario, estos “brillaron por su ausencia”. Se menciona que tras el mitin en el jardín Obregón la marcha se separó en dos grupos, uno fue al palacio de Gobierno y otro a la casa del gobernador Juventino Castro, pero al encontrar las puertas cerradas en ambos lugares “la cosa no pasó de gritos estentóreos, porras a la Universidad y otras manifestaciones de euforia”. (Frases virulentas lanzaron contra jefes policíacos de la capital, 1968) Durante el mitin en el Jardín Obregón, y usando el kiosco como tribuna, los oradores fueron: Rodolfo Almada Gallardo, Augusto Isla Estrada, Jaime Silva, Sergio Herrera Trejo, Eduardo Sánchez Vélez, Leopoldo Ángeles Manríquez, Florentino Chávez, Guillermo Ballesteros y José Antonio Peña Zamora; de todos ellos sólo Herrera Trejo fue mesurado en sus declaraciones y los demás “lanzaron duros ataques a autoridades”. Los comerciantes de la zona centro de la ciudad, influenciados por los medios de comunicación que describían a los estudiantes como unos desadaptados,

112


El Movimiento Estudiantil en la UAQ, 1958 - 1968

Fuente: Archivo Hemeroteca Navional. Recuperada por el autor.

cerraron sus negocios temiendo algún tipo de desorden que nunca llegó, en ese mismo tenor el transporte público y los llamados autos de sitio dejaron de brindar servicios, mientras que las escuelas primarias dejaron salir a sus alumnos antes de lo normal (Frases virulentas lanzaron contra jefes policíacos de la capital, 1968). La prensa queretana se limitó a reproducir las notas que llegaban de la capital, las intervenciones que llegaba a hacer respecto al tema eran en sus editoriales en las que nunca apoyaron al movimiento y por momentos se toma la libertad de reprender a los estudiantes en un tono casi paternal, el cual era de lo más común es ese tiempo. En ese mismo tenor se sumaron otras personalidades locales de la época, como Fernando

Díaz Ramírez, el tan recordado rector. Imaginamos que los programas de radio y televisión locales tenían la misma línea, sí es que siquiera tocaron el tema. Si bien los universitarios no se quedaron únicamente con la versión transmitida por la prensa, también se observan las distintas tendencias que había dentro del mismo sector estudiantil, igual estuvieron los que a través de panfletos y volantes atacaron al sistema y al gobierno, como aquellos que también demandaban el cese de la represión pero no criticaban al gobierno o algunos que exigían una respuesta más fuerte por parte las autoridades.

113


ACADEMUS año 10 no. XIX

Para el estudiantado queretano 1968 representó la primera vez en la que podemos ubicar una manifestación de este sector como parte de un movimiento de trascendencia nacional, si bien los apoyos demostrados fueron tibios, también debemos otorgarle el crédito de que se trataron de los primeros actos con un tinte menos mesurado donde ya se exigían respuestas, más que simplemente pedirlas, donde la figura del ejecutivo local y nacional dejó de representar una imagen cuasi paternal y se transformó en el blanco de protestas y hasta burlas por parte de los estudiantes, quienes en sus demandas sumaron otras de una trascendencia mayor, como un cambio en el sistema político nacional, y no se limitaron al ámbito local.

REFERENCIAS Kevyn Simon Delgado. Licenciatura en Historia y Maestría en Estudios Históricos por la UAQ. Docente en la Escuela de Bachilleres de la UAQ. Autor del libro La organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Querétaro (19582016). Entre las aulas y la política. kevynsimondelgado@ hotmail.com 1

Actas de sesiones del H. Consejo Universitario. Libro Núm. 1. Del: 03 de marzo de 1951. Al: 13 de diciembre de 1963. Acta #17, 10 de diciembre de 1957. Las actas se encuentran resguardadas en la Secretaría Académica de la UAQ. Del 52 al 57, los representantes estudiantiles fueron: J. Guadalupe Ramírez Álvarez, Fernando Díaz Reyes Retana, Carlos Urbiola Basaldúa, J. Jesús Galván Perusquía y Gabriel Herrera Ortiz. Si bien ya existía el membrete de ‘Federación Estudiantil Universitaria’, lo cierto es que se formó con estructura y estatutos hasta el 26 de marzo de 1958. 2

“in crescendo el número de huelguistas”, Amanecer, 18 de enero de 1958; “Que no cederán, dicen los huelguistas”, “La opinión pública señala a Gorráez”, Amanecer, 19 de enero de 1958; “72 horas lleva ya la huelga universitaria. La obcecación de Gorráez provocó que aumentara”, Amanecer, 20 de enero de 1958; “Una sola petición hacen los universitarios: Lic. Díaz”, “Comité Ejecutivo Pro-Huelga. A la opinión pública:” Amanecer, 21 de enero de 1958. 3

“El ‘pequeño Somoza de petate’ fue llamado Gorráez anoche”, “Apoyan la “causa” los paterfamilias”, Amanecer, 24 de enero de 1958; “Pláticas entre Díaz, Gorráez y Lic. Carvajal”, Amanecer, 25 de enero de 1958. 4

114

En dicha acta se escribió que el suceso fue en la Secretaría General del Gobierno del Estado, pero los testigos coinciden en que, en realidad, fue en la casa del gobernador Gorráez, de hecho, el entonces Secretario de Gobierno, Manuel Vega, ni siquiera aparece como presente en la reunión. Asumimos que este cambio de sede en el acta respondió a una mera formalidad. En el Amanecer afirmaron que la noticia corrió “a partir de las 15 horas”, informándose por la radio después. También informaron que los estudiantes llegaron a la casa del gobernador hasta las “22:30”, por lo que las horas del acta no coinciden. “Perdió todo, presionado por la opinión pública”, “Ofrecía aún resistencia a algunos puntos”, Amanecer, 28 de enero de 1958. 5

Según la DFS, González de Cosío influyó en la FEUQ y en su presidente Juan Servín Muñoz para que este comenzara a “hacer ambiente” para que fuera designado un nuevo rector, viéndose respaldada la propuesta en la mayoría de las escuelas, excepto en Ciencias Químicas, Ingeniería y en la Preparatoria, donde “amenazaron con tomar la Universidad y golpear a los Directivos”, situación que finalmente no se dio, Información sobre el Estado de Querétaro, 18 de diciembre de 1963; AGN, galería 1, fondo DFS, “Fernando Díaz Ramírez”, exp.100-20-1-63, L.2, H.59. 6

Según los testimonios, el patio estaba muy descuidado. En donde está ahora el “Fondo del Tesoro” criaban gallinas, a la derecha era una bodega y se supone que había árboles en el centro del patio que no apreciamos en las fotografías; arriba había una cocina y habitaciones, alguna de estas debió fungir como la sacristía. Lo cierto es que el recinto sí era utilizado por la parroquia para realizar eventos religiosos y kermeses. 7

El Gobierno del Estado, el ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Querétaro crearon un internado para estudiantes pobres, 19 de agosto de 1967, Querétaro, Qro.; AGN, galería 2, fondo DGIPS, Caja 1634 A/137644/1/ Universidades 1634 A-001, 1966-1976, H.14. 8

Parte de la conferencia de Carlos Madrazo se encuentra en Texto de la conferencia disertada el día de hoy por el Lic. Carlos A. Madrazo, en el auditorio de Bellas Artes de la Universidad de Querétaro, sobre el tema “La juventud frente al municipio”, 5 de julio de 1967; AGN, galería 1, fondo DFS, “Gobierno del Estado de Querétaro”, H.194199. 9

24 años después de la ‘toma’, el 7 de octubre de 1990, el obispo Mario de Gasperín exigió la devolución de las instalaciones de los antiguos colegios jesuitas, alegando que el no hacerlo era una violación a los “derechos humanos”. La enérgica demanda reabrió el caso que parecía ya más que cerrado, publicándose opiniones y desplegados tanto a favor como en contra de la perorata del clérigo. El “comité pro-rescate del anexo” estaba integrado 10


El Movimiento Estudiantil en la UAQ, 1958 - 1968

por José Manuel Reyes Olvera, Juvencio Rojas Mejía, Celia Padilla de Sosa y Manuel Lozada Perrusquía. A pesar de la opinión de varios profesores y directores de la UAQ que veían positivamente la devolución del Patio Barroco, como José Sosa Padilla, director de Contabilidad y Administración e hijo de Celia Padilla, u Fernando Díaz Reyes Retana, hijo de Díaz Ramírez, el Consejo Universitario y el rector Jesús Pérez Hermosillo, dejaron claro que el patio en disputa no volvería a manos de la parroquia en un desplegado el 31 de octubre. “Exige Mario de Gasperín la devolución del Patio Barroco”, El Nuevo Amanecer de Querétaro, 8 de octubre de 1990; “No puede volver a ser curato el Patio Barroco, opinión oficial del Consejo Universitario”, El Nuevo Amanecer de Querétaro, 5 de noviembre de 1990.

Candente mitin en el jardín ‘Obregón’. Se exigió con palabras enérgicas que el Gobernador nombre Rector. (16 de enero de 1958). Amanecer.

Dicho año fue revisado en la hemeroteca de la OEM con sede en las oficinas del Diario de Querétaro, ya que en la hemeroteca del AHQ este año no está disponible.

Extra Universitaria. (25 de enero de 1958c). (9).

11

Ruidosa manifestación de los estudiantes contra los granaderos capitalinos”, Diario de Querétaro, 27 de julio de 1968; “Siguieron los desórdenes estudiantiles en México”, Diario de Querétaro, 28 de julio de 1968; “43 personas de los 69 detenidos, han sido ya consignados”, Diario de Querétaro, 29 de julio de 1968; “1,186 detenidos mientras seguían los disturbios”, Diario de Querétaro, 31 de julio de 1968. Según una declaración de un dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), organización anexa al PRI, las escuelas técnicas de Querétaro estaban “en paro” junto a las de otros 7 estados. No encontramos indicios de que esto haya ocurrido; en Ramón Ramírez, El movimiento…, p.175. 12

Manifestación estudiantil hoy en esta”, Diario de Querétaro, 9 de agosto de 1968. Durante la magna asamblea del CNH celebrada en la Unidad Profesional de Zacatenco el 9 de agosto, donde se reunieron 38 comités de lucha del IPN, la UNAM, Chapingo, Normales, etc., se informó “que durante esa semana habían estado saliendo al interior de la República, las brigadas de enlace con los estados de […] Querétaro”; en Ramón Ramírez, El movimiento..., p.206. 13

Díaz Ramírez, F. (1976). Historia de la Universidad de Querétaro (III). Querétaro: Ediciones del Gobierno del Estado. Estrada Correa, D. R. (1997). Vivencias de José Alcocer Pozo. México: Gobierno del Estado de Querétaro-UAQ. Extra Universitaria. (23 de enero de 1958b). Boletín del Comité Ejecutivo Pro-Huelga de la Universidad de Querétaro,(7).

Frases virulentas lanzaron contra jefes policíacos de la capital. (10 de agosto de 1968). Diario de Querétaro. Garfias Ruiz, R. (1 de agosto de 1968). Bitácora. Diario de Querétaro. Gutiérrez Vega, H. (2013). Observaciones del 68. En S. M. (Comp.), Otras voces y otros ecos del 68. 45 años después. México: Gobierno del Distrito Federal/VI Asamblea Legislativa del Distrito Federal/Fondo de Cultura Económica. Hernández Palma, J. (2009). Charlas con mi bastón. Querétaro: Autor. Obregón, A. E., Rincón Frías, G., Anaya LArios, J. R., & Trejo Guerrero, J. (1993). Historia de la Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro. San Juan del Río se adhiere a la huelga estudiantil. (25 de enero de 1958). Amanecer. Universidad Autónoma de Querétaro. (1983). 25 años de autonomía universitaria. Querétaro: Autor.

(17 de enero de 1958a). Extra Universitaria. (24 de julio de 1968). Diario de Querétaro. Arreola Valdés, Á. (2008). Universidad Autónoma de Querétaro: Autonomía universitaria 50 años: 1958-2008. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro. Aún no se designa el Rector de la Universidad. Se comenta la posible reelección del Lic. Díaz. (3 de enero de 1958). Amanecer.

115



ESTUDIO ONTOSEMIÓTICO DEL USO DE UN SIMULADOR FINANCIERO María Isaura Morales Pulido UAQ Hugo Moreno Reyes Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Resumen Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre el uso didáctico de un simulador en línea como parte de la estrategia de aprendizaje de la materia de Matemática Financiera a nivel superior. La estrategia diseñada se integró por cuatro actividades que, una vez desarrolladas por los estudiantes se analizaron para valorar la idoneidad didáctica del tema Amortización y Fondos de Amortización por medio de un instrumento diseñado por Hugo Moreno (2017) basado en el Enfoque Ontosemiótico (EOS) de Godino (2012), permitió identificar los diversos aspectos que deben mejorarse en el diseño didáctico para fortalecer el proceso en el logro de los aprendizajes planteados. Palabras clave Aprendizaje, Enfoque ontosemiótico, idoneidad didáctica, matemática financiera, tecnologías digitales. Abstract This paper presents the results of a research on the instructional use of a Simulator online as part of the learning of mathematical finance commodity strategy at senior level. The designed strategy was integrated by four activities that once students were analyzed to assess the educational suitability of the depreciation and amortization funds issue through an instrument designed by Hugo Moreno (2017) based in the approach Ontosemiotico (EOS) Godino (2012), allowed to identify the aspects that should be improved in the teaching design to strengthen the process of planned learning achievement. Keywords Learning, Ontosemiotic focus, didactic planner, digital technologies, financial mathematics.

117


ACADEMUS año 10 no. XIX

Introducción La importancia de la matemática financiera radica en su aplicación a las operaciones bancarias y bursátiles, en temas económicos y en muchas áreas de las finanzas, ya que permite una adecuada toma de decisiones en estos campos; dentro de la propuesta planteada se hace referencia al tema de Amortización y Fondos de Amortización, que si bien entendemos que amortizar significa pagar una deuda y sus intereses mediante una serie de pagos que, normalmente, son periódicos llamados abonos o pagos parciales, los cuales pueden ser iguales o diferentes en cantidad, en la mayoría de las operaciones a crédito se acostumbra saldar las deudas mediante abonos iguales que incluyen el pago de interés y una parte del capital (Vidaurrí, 2012). En la actualidad, la educación a distancia mediada por medios electrónicos como la Internet y que se conoce mejor como educación virtual, ha tenido gran aceptación como modalidad alternativa de estudio; esto debido, entre otros aspectos, a los grandes avances psicopedagógicos y a la constante innovación tecnológica. Se ha dado un incremento exponencial de propuestas educativas en línea debido a la influencia ejercida por la globalización y al aumento en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para prestar servicios educativos. Por ello, la enseñanza virtual y el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje representan un importante campo de investigación. Transformar las formas de enseñar apoyadas con recursos tecnológicos coordinados, es una propuesta que se orienta a conocer el impacto de la aplicación de simuladores dentro de las actividades en el proceso de enseñanza de la matemática financiera, en donde el estudiante asuma su papel protagónico y construya su propio conocimiento. No dejando de lado que el profesor debe cumplir con el rol de orientador, facilitador y guía dentro de dicho proceso de aprendizaje Los simuladores aprendizaje

digitales

en

línea

para

el

“La idea detrás de la simulación es imitar matemáticamente una situación del mundo real y, luego, estudiar sus propiedades y características operativas, para, por último, obtener conclusiones y tomar decisiones de acción con base en los resultados

de la simulación” (Render, Stair, y Hanna, 2006, p. 534). Los simuladores en el mundo financiero requieren de un proceso en el cual se desarrollen diversas variables económicas-monetarias, entre las que se pueden mencionar: variables de entrada y salida, análisis de comportamiento, desarrollo de la simulación y el estudio de los resultados obtenidos. En este sentido, “la simulación permite la construcción de escenarios ideales, la manipulación de las variables, observar su impacto en fenómenos determinados, o simplemente, dotar al aprendiz de un recurso didáctico para la réplica de las teorías aprendidas” (García, Navarro y Escalera, 2010, p. 49). Es decir, que la aplicación de simuladores en la enseñanza de las matemáticas financieras traerá consigo nuevos conocimientos y destrezas que darán como resultado el análisis de diversos problemas. De acuerdo con lo anterior, las TIC ofrecen la posibilidad de comunicación a través de Internet y de otras maneras de acceso que existen, gracias a los artefactos tecnológicos actuales de interacción, como las Tablet (Tabletas) y los Smartphone (Teléfonos inteligentes), a los cuales los estudiantes tienen la posibilidad de acceder y consumir. En este sentido, las TIC al momento de ser utilizadas como herramientas de comunicación producen en los usuarios ciertos efectos que se pueden sintetizar en modos y hábitos. De la misma manera, los propios artefactos y recursos tecnológicos requieren pasar por un proceso de adaptación social y cultural que los consumidores imprimen como rasgo distintivo por la interpretación que efectúan al momento de manipularlos, estos recursos no sólo potencializan las funciones de los recursos tecnológicos, habilidades, capacidades y creatividad humana, también modifican y crean nuevas formas de comunicación, conocimiento y relaciones sociales (Moreno, Ledesma, y Lugo, 2013, hoja 8, párr. 1) El uso de un simulador como herramienta didáctica, pretende acercar al estudiante a la problemática integral asociada a las decisiones en entornos económicos y financieros, en este estudio se consideró que un estudiante que no utiliza este tipo de herramientas, puede presentar dificultades para encontrar las mejores opciones financieras, o simplemente su campo de acción se ve reducido y este aspecto mermará sus análisis matemáticos y el método experimental. Por lo que, el uso de simuladores permite a los estudiantes la integración de diversas variables e incógnitas, además de contemplar restricciones en la entrada de datos, lo cual coadyuvará en la adquisición

118


Estudio Ontosemiótico del Uso de un Simulador Financiero

Enfoque Ontosemiótico La noción de idoneidad didáctica, sus dimensiones, criterios y desglose operativo, han sido introducidos en el Enfoque Ontosemiótico (EOS) como herramientas que permiten el paso de una didáctica descriptiva– explicativa a una didáctica normativa, esto es, una didáctica que se orienta hacia la intervención efectiva en el aula (Godino, 2011, 2012). La idoneidad didáctica de un proceso de instrucción se concibe como la articulación coherente y sistémica de los siguientes seis componentes: • Idoneidad epistémica: se refiere al grado de representatividad de los significados instruccionales implementados (o pretendidos), respecto de un significado de referencia. de mejores habilidades para potenciar el aprendizaje y el análisis de sensibilidad. Este hecho fundamenta el uso que se le ha dado a las tecnologías de información y cómo éstas ofrecen un ambiente favorable para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y percepción del estudiante hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas financieras (Otal Franco y Serrano García, 2008, p. 19). El uso de los simuladores constituye un procedimiento formativo de conceptos y conocimientos, la aplicación de estos saberes permite al estudiante acceder desde un contexto metodológico que desarrolle su aprendizaje, además, mediante el uso de los simuladores los estudiantes de matemáticas financieras pueden desarrollar cálculos de amortizaciones, depreciaciones, tasas de intereses a diversos plazos, anualidades, entre otros. Dentro de este contexto, se pretende que el estudiante sea el principal protagonista y constructor de su aprendizaje utilizando como herramienta didáctica la aplicación de simuladores, los cuales en el mundo financiero, requieren de un plan, que precise el desarrollo de diversas fases financieras, tales como: determinación de variables claves de entrada y de salida, análisis de las mismas, definición de su comportamiento, desarrollo de la simulación y estudio de los resultados obtenidos (Sandiás y Jainaga, 2008; citados por Carangui Càrdenas, Cajamarca Criollo y Mantilla Crespo, 2017, p. 106).

• Idoneidad ecológica: grado en que el proceso de estudio se ajusta al proyecto educativo de la escuela y la sociedad y a los conocimientos del entorno en que se desarrolla. • Idoneidad cognitiva: es el grado en que los significados pretendidos o implementados se encuentren en la zona de desarrollo potencial de los alumnos, así como la proximidad de los significados personales logrados a los significados pretendidos/ implementados. • Idoneidad afectiva: grado de implicaciones (interés, motivación) del alumno en el proceso de estudio. La idoneidad afectiva efectiva está relacionada con factores institucionales como con factores que dependen básicamente del alumno y de su historia escolar previa. • Idoneidad interaccional: grado en que las configuraciones y trayectorias didácticas permiten identificar conflictos semióticos potenciales, y permitan resolver los conflictos que se producen durante el proceso de instrucción. • Idoneidad mediacional: grado de disponibilidad y adecuación de los recursos materiales y temporales necesarios para el desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje

119




ACADEMUS año 10 no. XIX

Metodología Es necesario señalar que esta investigación se ubicó en la práctica de la modalidad de Educación en Línea, enfocada en el desarrollo y la aplicación de conocimientos adquiridos sobre el uso de tecnologías digitales para la mejora de los procesos de aprendizaje. Por lo que, ésta es una investigación aplicada que centra su atención en un problema recurrente en el campo de la formación de Contadores Públicos en la modalidad en línea de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCA-UAQ, 2018; UAQ, 2018). Dado que en la investigación aplicada se pretende comprobar “la utilidad de las teorías científicas y determina las relaciones empíricas y analíticas dentro de un campo determinado” (McMillan & Schumacher, 2005, p. 24), en este trabajo se buscó determinar, a través de las ópticas de idoneidad didáctica del Enfoque Ontosemiótico, la relación que existe entre el diseño instruccional de una estrategia didáctica basada en el uso de un simulador en línea y el rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Contadores Públicos, en la asignatura de Matemáticas Financieras para el tema de Amortización y Fondos de amortización, ubicado en la Unidad 4 del programa. En el proceso metodológico se determinó la causa y efecto del uso de una herramienta tecnológica digital para favorecer el proceso de aprendizaje significativo, ya que el interés era conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, lo que se relaciona con formas efectivas y eficaces de provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables, susceptibles de dotar de significado individual y social (Ausubel, 1976, citado en Rodríguez Palmero, 2004, e.p.) por lo que se estableció un esquema de investigación cuasiexperimental, por ser una estrategia de investigación principalmente cualitativa con alto contenido educativo, que posibilita construir, describir alternativas de viabilidad de un fenómeno actual, un caso práctico, dentro de un contexto real contemporáneo. (McMillan & Schumacher, 2005) El trabajo se desarrolló en la asignatura de Matemáticas Financieras durante el semestre I-2017 (Enero-Junio), en la carrera de Contador Público correspondiente al segundo semestre de la licenciatura, en un grupo de 18 estudiantes que cuentan con un promedio de edad de 30 años, de los cuales 15 trabajan en áreas afines a la carrera y el resto se dedica al hogar.

Se aplicó la Prueba de Estilos de Aprendizaje de Kolb (1997) digital dirigida a los estudiantes, con el fin de conocer la forma en que se podría facilitar más el aprendizaje, así como comprender las resistencias o los obstáculos de los mismos en el uso de simuladores. Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento arrojaron que el estilo de aprendizaje activo-reflexivo es el más predominante con un 40%, seguido de este el estilo de aprendizaje teórico con un 27%. Con base en la información obtenida se trabajó en el diseño de una secuencia didáctica en torno al tema de Amortización, en donde el estudiante tenga la oportunidad de explicar, ilustrar y emplear los diversos métodos de amortización. Con relación a la aplicación utilizada, en el mercado existe una variedad de simuladores, incluyendo aquellos que se ofertan en línea que son de carácter temporal y gratuito. Por su condición gratuita, se utilizó el simulador de CONDUSEF (2018), al plantear diferentes tipos créditos, este ofrece un panorama que facilita obtener información sobre el costo que representa para el deudor contratar un producto mediante una institución bancaria. El tema propuesto es el correspondiente a la unidad 4, Amortización y Fondos de Amortización tiene como objetivo que el estudiante sea capaz de explicar los conceptos, semejanzas y diferencias, e identificar situaciones en las que se aplican estos conceptos. El tema se divide en cuatro situaciones didácticas, una vez desarrolladas y con el propósito de conocer la idoneidad didáctica del proceso de estudio por el que transitaron los estudiantes, se aplicó el instrumento basado en el Enfoque Ontosemiótico que consta de 41 ítems con una escala de Likert de cinco puntos de anclaje. (Tabla 1) Resultados Se presentan los resultados obtenidos de cada indicador, componente y faceta, según estos resultados las facetas menos favorables se encuentran con una tendencia hacia los aspectos de interacción, tiempos, horarios y condiciones del aula; sin embargo, es preciso señalar que esté es un aspecto en el que no se influye, ya que la modalidad del programa es a distancia y asincrónico, por lo que se pierde la posibilidad del contacto físico. Por otro lado, la faceta más favorecida entre se ubica en la apertura hacia la innovación didáctica.

122


Estudio Ontosemiótico del Uso de un Simulador Financiero

Según estos mismos resultados el Grado de Idoneidad considerado por los estudiantes para cada una de las facetas (figura 1), se encontró principalmente en la ecológica, evidenciando que el proceso de estudio se ajusta al proyecto educativo de la escuela y la sociedad y a los conocimientos del entorno en que se desarrolla. Con tres puntos abajo se ubicó la Idoneidad epistémica, por su descripción, permite corroborar para este estudio que para los estudiantes fue significativo el grado de representatividad del propio proceso; es decir, tanto el diseño instruccional como los propios contenidos temáticos fueron presentados de forma tal que tuvieron impacto en su aprendizaje.

Las facetas en las que se obtuvieron resultados poco favorables, como la interacción y de los recursos materiales (para esta investigación), deben ser revisados, el hecho de que sea un programa a distancia, no exime de la necesidad de establecer mecanismos efectivos de comunicación y acercamiento con los estudiantes.

Tabla 1. Valoración por componente

Fuente de elaboración propia

123


ACADEMUS aรฑo 10 no. XIX

Figura 1. Grado de Idoneidad Didรกctica desde la perspectiva de los estudiantes (Fuente: elaboraciรณn propia)

Conclusiones

La informaciรณn obtenida en esta investigaciรณn permitiรณ explorar y platear un panorama revelador acerca de las consideraciones que se deben asumir como docente universitario, y acercarse a la visiรณn que tienen los estudiantes sobre el grado en que contribuyen diversos aspectos de su proceso de estudio y la forma en que ellos se adaptan a nuevas estrategias de aprendizaje. La idoneidad didรกctica resulta de utilidad por ser una herramienta que contribuye al anรกlisis de la instrumentaciรณn didรกctica como parte esencial de una buena prรกctica docente; ademรกs de identificar el grado de influencia que tiene sobre los procesos de aprendizaje y el aprovechamiento escolar, evidenciado en las facetas EOS.

Finalmente, los profesores al momento de insertar simuladores como parte del desafรญo del uso de recursos tecnolรณgicos en la dinรกmica educativa, se permite conocer los diferentes procesos que viven los estudiantes; por otro lado, el uso de simuladores se convirtiรณ en un instrumento eficaz para el aprendizaje, no todos los alcanzaban a comprender algunos conceptos, sin embargo esta actividad ayudรณ a generar experiencias interactivas y desarrollar un aprendizaje integral en la materia; logrando un mejor entendimiento sobre el comportamiento de las amortizaciones y posibilitar el desarrollo de estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos de la simulaciรณn. Ademรกs de reforzar el aprendizaje con diferentes imรกgenes, tablas y estrategias que lograron captar mejor su atenciรณn a lo largo del curso. De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la simulaciรณn, se observรณ que se logra retener mucho mรกs informaciรณn y desarrollan mejor su aprendizaje, contribuyendo de manera significativa a su crecimiento

124


Estudio Ontosemiótico del Uso de un Simulador Financiero

profesional. Parte del éxito de la simulación radica en elegir un simulador con características adecuadas respecto al tema en el que se pretende implementar didácticamente. Las representaciones tabulares y gráficas de este aprendizaje, permite a los docentes incorporar a su planeación didáctica las tecnologías informáticas como recursos didácticos y de manera específica la inclusión de un simulador. La importancia de aplicar esta herramienta, permite un ambiente propicio para la construcción de conocimientos, desarrollar habilidades cognitivas, incorporar tecnología educativa y construir una nueva dinámica de aprendizaje, por lo que, si hablamos de las bondades de este, podemos concluir que en la era digital el avance tecnológico permite a los estudiantes la construcción de escenarios ideales y manipulables que le permiten observar el impacto que este tiene, marcando posibilidades para una clase más innovadora.

Kolb, D. (1997). Estilos de Aprendizaje. Obtenido de https:/ / w w w. o r i e n t a c i o n a n d u j a r. e s / w p - c o n t e n t / uploads/2014/05/ESTILOS-DE-APRENDIZAJE_ EL-MODELO-DE-KOLB.pdf McMillan, J. H. & Schumacher (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley. Moreno, R. H. (2017). Conocimientos, competencias y rol del profesor de probabilidad y estadística en la educación a distancia: hacia la idoneidad del proceso de estudio y la efectividad del aprendizaje. La educación a distancia como alternativa de aprendizaje de la probabilidad, estadística y áreas afines (s.p.). Puebla: Dirección de Fomento Editorial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Obtenido de https://www.fcfm.buap.mx/ EIEPE2017/memorias-EIEPE2017/extenso/P20. pdf Moreno, R. H., Ledezma, P. A. y Lugo, G. A. (2013). Procesos sociales y culturales que entretejen la apropiación y aplicación de las TIC en educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 4 (10) 1-12. Otal, S. H., y Serrano, R. (2008). Una herramienta de simulación para la formación en contaduría y administración. Ensayos. Ciencia Administrativa 1(3), 19-26.

REFERENCIAS CONDUSEF. (2018). Simulador de Ahorro e Inversión. Obtenido de https://simulador.condusef.gob.mx/ condusefahorro/ FCA-UAQ. (2018). Licenciatura en Línea. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Querétaro. Obtenido de http://fca. uaq.mx/files/lic_virtual_generalidades.html García, A., Navarro, R. E. y Escalera, M. (2010). La Enseñanza de la Matemática Financiera: un modelo didáctico mediado por TIC. Málaga: Eumed Net Editores. Godino, J. D. (2011). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática (pp. 1-20). Recife, Brasil: CIAEM.

Render, B., Stair, M. R., y Hanna, M. E. (2006). Métodos Cuantitativos para los Negocios. México: Pearson. Rodríguez, M. (2004). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Obtenido de http://cmc.ihmc.us/ papers/cmc2004-290.pdf Sandiás, A. R. y Jainaga, T. I. (2008). Modelización Financiera Aplicada, Modelos de Planificación Financiera con Excel. Madrid: Delta Ediciones. UAQ. (2018). Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Querétaro. Obtenido de https://www. uaq.mx/planeacion/modelo_educativo.html Vidaurrí, A. H. (2012). Matemáticas Financieras. México, D.F: Cengage Learning.

Godino, J. D. (2012). Inferencia por Indicadores de Idoneidad Didáctica a partir de orientaciones curriculares. Páxis Educativa, 334-351. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/894/89424874003. pdf

125


La Voz de la Piel ►José Luis Tovar Flores ►Julio César Schara Dulce fue el beso que en nuestra boca encendió de amores a otra boca en flor. Aquella bocaRubén Blades 1968 Amargo fue el b eso que en nuestra boca encendió de justicia a otra boca en flor.


ECOS DE 1968 EL AYER Y EL HOY

Luis Tovar Flores Centro de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ Dulce fue el beso que en nuestra boca encendió de amores a otra boca en flor. Aquella boca-Rubén Blades 1968 Amargo fue el beso que en nuestra boca encendió de justicia a otra boca en flor. He aquí un breve recuento de lo que fue, es y será el movimiento estudiantil del 68, si bien los hechos cronológicos se citan dispersos, son como lascas del martilleo del herrero sobre el hierro en el yunque, no es pretensión ahondar en lo ya sabido, sino asociar el impacto dejado como huella imborrable y vergonzosa en el país, pero que a pesar de todo ha influido en la sociedad, en la toma de conciencia, con la esperanza de que esta terrible barbarie nunca se vuelva a repetir.

estudiantes universitarios carecían de todo, provenían de hogares obreros, de campesinos, sufriendo en carne propia tal desigualdad. El inicio del conflicto fue tan absurdo por increíble que se lea; un grupo de jóvenes de la vocacional 2 molestan a unas chicas, entonces se genera un conflicto entre las vocacionales 2 y 5 contra la vocacional Isaac Ochoterena (del Politécnico Nacional) terminando en batalla campal, la situación se fue agravando y saliendo de control, por lo cual las autoridades del Distrito Federal (ahora CDMX) dispusieron de la fuerza publica (granaderos) para disolver el pleito, extralimitándose en el uso de su poder.

Curiosamente el país crecía a un ritmo de 6-7 %, como resultado del llamado “milagro mexicano”; sin embargo, la prosperidad solo era para unos cuantos ya que la brecha entre una sociedad pujante y la pobreza era gigantesca. Importante mencionarlo los

127

Y de ahí lo que ustedes ya saben, por ejemplo: - El Ing. Javier Barrios Serra rector de la UNAM iza la bandera a media asta, acto por el cual para el Gobierno Federal fue una bofetada y una afrenta. Estoico el Rector declaró entonces que: “Por autonomía debe tomarse la responsabilidad critica como un derecho” “En la Universidad se hace ciencia, pero también conciencia social”


ACADEMUS año 10 no. XIX

Cañón, soldado, arma, macana descarga, polizonte, agente, granadero entraron en el espejo de cada uno de cada cual

¡¡VIVA LA DISCREPANCIA!! - Estudiantes del IPN se solidarizan con sus eternos enemigos de la UNAM. - Salen tanquetas del Palacio Nacional y sitian la capital del país. - Los padres de familia y toda la sociedad se solidarizan con los estudiantes, temiendo lo peor al ver al ejército en las calles de la ciudad. - La matanza en la Plaza de las Tres Culturas.

Plaza, mitin, helicóptero luminosas señales: ¡Abran fuego! Así marcaron la memoria del niño del estudiante, del obrero, de cada uno de cada cual.

Gustavo Díaz Ordaz, actuó visceralmente, en su cabeza tenía incrustada la idea de que el Comunismo era el demonio que transformaría y metería ideas “raras” en la población (Idea compartida por la Iglesia Católica y que penetraba en cada hogar mexicano). El Presidente quería mostrar una imagen limpia del país ante la comunidad internacional, por el evento en puerta: Los Juegos Olímpicos. En reciente aparición en Televisa Enrique Krause decía que el movimiento estudiantil no fue de ideologías. Sin embargo, el movimiento (y gran parte del mundo) estaba permeado por ideales maoístas, La Revolución Cubana, Martin Luther King, Malcolm X, las Camisas Negras (movimiento radical en USA), protestas estudiantiles y sociales, en Gran Bretaña, USA, Francia, España, Argentina, con una variable en común: Diálogo y alto a la represión. Las mujeres tuvieron un papel importantísimo, al convertirse en compañeras de lucha, marcaron en la historia de México con la ruptura de valores en la sociedad. Cito este lúcido poema del Dr. Julio César Schara OCTUBRE La tierra, el sol, el hombre, las palabras La ciudad rompió esta noche su pedazo de esperanza. Sonó al sonido de la muerte en cada uno en cada cual.

La ciudad nació al mitin, a la asamblea al griterío tremendo, antiguo, explicable escindiendo la perenne llamarada en cada uno en cada cual. Los años 70´s Luis Echeverría Álvarez fue ungido como el nuevo presidente de la nación, a muchos líderes estudiantiles de 1968 les llamó a su oficina pidiéndoles que dejaran a un lado el rencor y discordia por lo sucedido dos años antes, les ofreció trabajo en el ente gubernamental a otros becas en el extranjero; su secretario de gobierno Mario Moya Palencia, les ordenó a unos más que se exiliaran en Chile, y cuando estos fueron a la embajada, los funcionarios chilenos les negaron toda cooperación, dándoles una patada en el trasero, fue la República de Perú quien les abrió la puerta. Los que continuaron con la resistencia se integraron o se incrustaron en diversos sindicatos y confederaciones detonando en lucha por mejores condiciones laborales, así sindicatos como ferrocarrileros, campesinos, médicos, electricistas etc. Sin embargo, la represión del gobierno era continua, recuérdese el jueves de Corpus de 1971, casos tan lamentables como el de Canoa, Puebla. El surgimiento de la Liga Comunista 23 de septiembre. (Creada en marzo de 1973) Incluso se era señalado si vestías de mezclilla, sí eras “greñudo”, homosexual o si fumabas marihuana o simplemente por ser joven o estudiante.

128


La Voz de la Piel

Algunos llevaron la lucha las venas de la sierra, en las zonas más pobres del país, surgiendo los grupos guerrilleros, encabezados por Lucio Cabañas, Genaro Vázquez; la filosofía de estos grupos armados era Uno con los demás y socializar al país en forma colectiva. Si ya desde 1968 el canto de protesta o canticos revolucionarios (hoy la mal llamada trova) formaba parte indiscutible de la emancipación libertaria, en los años setentas, tuvo a sus mejores exponentes: Oscar Chávez, Tehua, Amparo Ochoa, Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Los Calchakis, José de Molina, Carlos Puebla otros, lo curioso es que, si una autoridad te veía con discos de ellos, te los quitaban o te perseguían por ser “rojillo” situación muy peligrosa.

Algunos líderes del 68 aparecen en grupos de izquierda o formando partidos políticos, iniciando así la democratización de México. Un duro revés para esta fuerza política fue el fraude electoral de 1988 orquestado en contra del Ing. Cárdenas quien congregaba a todas las izquierdas. El 9 de noviembre de 1989 cae el muro de Berlín muriendo así la ideología. La guerra fría entre soviéticos y estadounidenses sumió al mundo en gran terror sicologico. Fin del modelo económico; de Economía Mixta pasamos a la etapa Neoliberal y con ello la permanente recesión económica, generando extremada pobreza.

COLEA COLEA Y COLEA Los años 90´S

Colea, colea y colea, en vez de caminar aletea y aletea, colea, colea y colea aletea y aletea.

Surge el Movimiento zapatista en Chiapas, liderado por el Subcomandante Marcos, generándose la esperanza de cambio en este país. Asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial y de Ruiz Massieu; el “dinosaurio” o PRI, comenzó a tragarse las propias entrañas.

Huyeron las palomas que había en Catedral, porque hay muchos halcones, en Palacio Nacional. José de Molina La iglesia se transformó bajo la encíclica del Papa Juan XXII; “La Iglesia debe tener inclusión social, autocritica y estar al lado de los pobres; Fe progresista y libertadora que tomó como bandera el sacerdote Sergio Méndez Arceo (Teología de la liberación). Podríamos decir que para 1976 culminaba esta etapa revolucionaria, ya que se enfrentaba otro problema: La petrolización del país y la consecuente crisis económica.

El capitalismo se vuelve truculento, utiliza una de sus armas nocivas, “el consumismo” En 1994 México, Estados Unidos y Canadá firman el tratado de libre comercio (TLCAN), el cual acabó con el campo de nuestro país, nuestra autonomía alimentaria desapareció, se abrió la frontera de par en par en condiciones desventajosas para México, borrón de los beneficios para la clase trabajadora y la industria pesada de la Nación desapareció, así mismo los poderes ejecutivo y legislativo iniciaron la privatización del petróleo. Al abrir las fronteras se permitió la entrada del modelo de vida de los estadounidenses lo cual transformó a la sociedad mexicana, reflejo de ello es la pérdida de valores, violencia y su ética materialista.

Los años 80´S Se perfeccionan la tortura y la desaparición forzada, surgiendo a la luz pública los nombres de Sahagún Baca, Arturo Durazo y el caso tan sonado de los Muertos del Rio Tula.

129

Se dan los primeros casos de “feminicidios” La deshumanización en la educación. Se inicia el cierre de escuelas normales rurales como el Mexhe en Ixmiquilpan,


ACADEMUS año 10 no. XIX

Actualidad La democracia disfrazada con presidentes tan ineptos y cuya cesión de derechos de todo orden a los intereses extranjeros, hacen de México un país en crisis total. Guerra contra el narcotráfico, el Estado asumiéndose como dueño y señor del tráfico de drogas. Una vez más la represión total: Acteal, Tlataya, Atenco y recientemente los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, los estudiantes de Guadalajara, San Fernando, Tamaulipas. Descomposición social. #YO SOY 132 en el 2012 En este país la corrupción, la impunidad, la insensibilidad y la indolencia son cosa de todos los días. Un mal chiste: Hace algunos años le preguntaba a un compañero: - ¿Cuándo cree usted que los jóvenes de este país se levanten y salgan a las calles a protestar? -Si no se levantan ni para almorzar. –dijoSin embargo, gran lección nos ha dado esta nueva generación de estudiantes, loable por dos razones: Por fin en estas elecciones gano un candidato de izquierda y en ello se ve el voto de la juventud, ansiosa de un cambio. El 3 de septiembre agresión a estudiantes por porros en la UNAM en protesta salieron a la calle. Hidalgo, las ideas marxistas eran un dolor de cabeza para el gobierno. El Estado vigila, asedia, con métodos tecnológicos sofisticados. El estado privatiza todo lo que tiene a su alcance, empresas boyantes las quebró para luego rematarlas (regalarlas) a la Iniciativa Privada: Fertimex, Ferrocarriles Nacionales, etc.

El Presidente electo AMLO ha dicho que nunca más los crímenes de Estado y un alto a la represión, ojalá así sea. Los que hemos transitado por esta historia reciente de México nos quedamos con un gran dolor profundo… ustedes con el concepto.

Consejo Estudiantil Universitario (CEU) fue creado en octubre de 1986 por los estudiantes.

130


EL MODELO DE LIZARDI: CUENTOS DE JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ SEPÚLVEDA

Julio César Schara Los cuentos que constituyen este volumen son los siguientes: Un hombre, una isla; Per Saécula, seculórum; ¡Rechazado!; Carmelo “Dinamita” González; Tierra de Fuego; El modelo de Lizardi; Los ejemplos de Balboa; Gamuza blanca; El seminarista Nairod Yarg; Pata grande. Y en cada uno de ellos ser acumulan personajes que a pesar de que en algunos se narran finales trágicos, como: Al día siguiente, puso en orden la casa, acomodó los utensilios de pintura y salió. Recolectó ramilletes de flores que fue depositando como ofrenda en cada uno de los altares mientras musitaba, en su lenguaje onomatopéyico, algunas oraciones que lo iban acercando a sus dioses. Pronto estaría junto a ellos.

el vuelo”, desapareció”, (citando el famoso poema del poeta Manuel Gutiérrez Nájera, recitado en las escuelas de mi infancia) Así se narra el suicidio de un misántropo que se reencuentra con la civilización y prefiere adentrarse en el mar antes de volver a vivir lo mismo de siempre, la repetición de los avatares de la sociedad contemporánea, que no hacen más que intensificar la soledad humana. Sin embargo, no hay nada trágico en este suicidio, todo es agradable, el ramillete de flores, el orden, los dioses, todo es amable y enormemente festivo, y con este cuento inaugura José Luis su espíritu festivo, relajado, agradable, que es la constante en las narraciones siempre amenas en este libro. Asimismo, el hombre que cumple sus sueños, inclusive aquellos más excesivos, sucede que:

Con paso lento, se fue adentrando en el mar, mirando directamente al sol que se escondía detrás del horizonte azul. Antes de ser engullido por una enorme ola, todo le fue revelado: su identidad, su lengua materna, sus orígenes. Conmovido hasta lo más profundo de su ser, vino a su mente aquel sentido poema que había aprendido en su lejana juventud y, recitándolo a viva voz “Quiero morir cuando decline el día, en alta mar y con la cara al cielo, donde parezca sueño la agonía, y el alma, un ave que remonta

131

Al paso del tiempo, Medina se hartaba de vivir siempre lo mismo. “¡Quiero mis jeans y mi camiseta del Barcelona! ¡Me comería con gusto unos tacos de cabeza con cebolla, cilantro y salsa verde! ¡Extraño ver el futbol en la cantina con mis amigotes de la oficina!” Recordaba los encuentros a escondidas en el baño del despacho con Mary la secretaria, ¡ah!, y la sabrosa pachita de mezcal que introducía los lunes por la mañana cuando llegaba crudo al trabajo. Añoraba los balances


ACADEMUS año 10 no. XIX

contables y las declaraciones de impuestos mercantiles. Al igual que el infierno, el cielo cierra sus puertas una vez que has entrado. El contador Sócrates Medina había idealizado su paraíso, ahora tendría que resignarse a vivir en él. Per saécula saeculórum. Amén

cerrado. Obedeciendo a una indicación del médico de turno, todos se retiraron. Una vez solos, el galeno explicó poco a poco lo complicado de la operación y el endeble estado de salud del campeón. Tuvo que comentar lo inevitable: Carmelo “Dinamita” González nunca podría volver a pelear. Esa noche, Carmelo reflexionaba, tranquilo, en el silencio de la habitación. Al fin se sentía libre de culpa por haber arruinado la carrera del Blacky Valdés: ninguno de los dos boxearía jamás. Estaban a mano.

Como si los deseos satisfechos abrieran un abismo del cual surge la otra insatisfacción antológica, genética, que acompaña a la experiencia humana. En el cuento sobre el exitoso editor Mauricio Avendaño, también como los anteriores personajes, llega a alcanzar la fama como escritor y editor, pero para ello tuvo que encontrarse con una afortunada dama con quien se apoya para tener éxito: Una vez más, los escritores quedaban boquiabiertos. Por lo pronto ordenaron una opípara cena, la primera decente en mucho tiempo. No se atrevían a preguntar lo que todos pensaban: aunque hubiera vendido toda la edición de su libro con un tiraje muy limitado, las ganancias no alcanzarían para las cuatro publicaciones y el pago de los alquileres. ¿De dónde había sacado Avendaño todo ese dinero?

En el modelo de Lizardi, hace una parodia muy chistosa sobre los rostros y gestos de las esculturas heroicas que, por cierto, todas se parecen y el escultor dice:

Casi al término de la cena y en pleno reparto de los respectivos libros, se acercó a la mesa una amable y elegante viejita indicándole a Mauricio: “¿Has terminado amor mío? Recuerda que me tienes que acompañar a misa de siete. El editor Mauricio Avendaño se despedía de sus amigos escritores tomando del brazo a su prometida doña María de los Ángeles Loyola y Urrutia, última marquesa del Villar. Abriéndose paso entre las iridiscentes nubes, la luna brillaba como una enorme moneda de plata. Al alejarse, la silueta de los dos enamorados se reflejaba, sinuosa, en el húmedo mármol de la terraza ajedrezada del café Paris” Carmelo, el boxeador, se narra siempre en un tono optimista, la tragedia que se encuentra detrás de cada triunfo pugilista: Carmelo negó en todo momento haber sido atacado por el Blacky Valdés e improvisó una patraña que nadie creyó. Sin embargo, al no existir acusación, el caso tuvo que ser

132

Soy el último artista de los Garzón. Nunca me casé y no tengo un hijo que continúe con la tradición escultórica. Además, a nadie interesan ya los hombres ilustres. Poca gente visita la biblioteca. Usted me simpatizó porque supo apreciar el trabajo de escultura. De los miles de personas que pasan diariamente por aquí, solamente una, usted, levantó la vista para ver asentados sobre las columnas, a estos sabios. Ya soy viejo y quiero dejar una última obra. Se me ha ocurrido tallar un Fernández de Lizardi. Voy a quitar una de las esculturas de su columna y lo voy a plantar ahí, nuevecito, con su nombre y todo. Por cierto Don Flavio, usted tiene cierto parecido a Don José Joaquín. ¡Qué cosas dice Don Héctor! Cómo un viejo como yo se va a parecer a ese señor Lizardi. Lo que importa son las facciones. Un buen artista sabe transformar los años en meses, los meses en días, los días en horas… Nunca más regresé a la capital después de aquel inolvidable viaje. Recuerdo con inmenso cariño a Don Héctor Garzón, el gran artista que me hizo ver que la vida no tiene fechas, aunque seas un desconocido. Si alguna vez pasan por la Biblioteca Nacional y levantan la vista en la esquina poniente del inmueble, verán el busto de Don José Joaquín Fernández de Lizardi.


La Voz de la Piel

Ése, soy yo.

colonial, fue decapitado y su cabeza hundida en el mar del sur, nuestro inmenso océano pacífico.

Por lo que la escultura de Fernández de Lizardi lleva el rostro de cualquier hijo de vecino que apareció azarosamente por ahí. El cuento que más me gusta es Los ejemplos de Balboa, primero porque conozco la historia de este personaje, que me conmovió cuando llegué a vivir a Panamá, pues era el primer monumento a un héroe colonial erigido a las orillas del mar pacífico, el mar del sur, cosa que me impresionó, pues nunca había visto una escultura monumental dedicada a Hernán Cortés en México, sin embargo, Balboa: Al llegar a la pequeña colonia situada justo donde el Istmo de Panamá se une a Sudamérica, el fugitivo se encontró con una población diezmada por el hambre y las flechas envenenadas de los indios. Un prominente bachiller en leyes, Martín Fernández de Enciso, había sido enviado a gobernar esa colonia, pero pronto se percató que no era lo mismo las aulas universitarias y los juzgados de Castilla, que la sobrevivencia en tierras tropicales y hostiles.

En fin, los invito a revisar estos breves cuentos que, como decía anteriormente, tienen la constante, de que inclusive en los hechos trágicos que se narran, siempre hay el buen gusto, el refinamiento y la felicidad de un escritor que se vislumbra, es antagónico a la tradición literaria del siglo XX en México, lo que Neruda calificaba de: “La trágica grandeza mexicana”. Con José Luis la vida es más optimista, más alegre, más libre, más independiente de corrientes literarias, que de alguna manera, si bien reflejan el clima social de la época, no por ello podemos olvidar que también existen seres enormemente dichosos y felices, alejados del poder que a pesar de todo viven a plenitud en esta trágica nación de crímenes y abusos que desbordan a cualquier realidad histórica del pasado.

Balboa aprovechó la ineptitud de Enciso para arrebatarle el mando, trasladando a los habitantes del decadente asentamiento a un mejor lugar donde pudieran producir sus alimentos y alejarse de las flechas envenenadas. Así fue fundada Santa María de la Antigua del Darién. Desde Santo Domingo, el virrey Diego Colón hijo del Almirante autorizaba el mando a Balboa, dándole poder de extraditar a Enciso y sus seguidores embarcándolos rumbo a España. Libre de escollos, el nuevo dirigente tomó por esposa a la hija de Careto, el cacique indígena local, sellando así una valiosísima alianza y un futuro promisorio. Balboa se convertía en el hombre más poderoso de aquella comarca istmeña. Santa María la Antigua fue la primera ciudad en tierra adentro fundada por los españoles, y se ha convertido en una ciudad patrimonio de la humanidad, que lleva el nombre, por cierto, de la universidad de Panamá donde estudié mi licenciatura en sociología y, como cuenta José Luis, víctima de los odios y la política

133

Verano 2018 San Juan del Río, Querétaro.


ACADEMUS año 10 no. XIX

ACERCA DE LOS AUTORES

Eugenia Allier Montaño Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y docente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Doctora en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Francia), realizó una Estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Autora de Libros como Las luchas por la memoria en América Latina, Historia reciente y violencia política, Batallas por la memoria, Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay. Actualmente dirige los proyectos de investigación “Hacia una historia del presente mexicano: régimen político y movimientos sociales, 1960-2010” (PAPIIT IN401817) y “Memorias públicas del movimiento estudiantil de 1968”. Ángel Chávez Mancilla Licenciado en Historia por la UNAM, actualmente cursa el posgrado de Historia y Etnohistoria en la ENAH. Ha impartido con Ernesto Schettino, en la FFyL de la UNAM, los cursos de Teoría de la historia, Historia Antigua de Roma y el Seminario de Materialismo Histórico. Director de la Revista de teoría y política El Machete. Juan José Lara Ovando Profesor de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, tiene Licenciatura en Sociología, Maestría en Historia y Doctorado en Ciencias Sociales. Es Presidente del Colegio de Sociólogos de Querétaro y crítico de cine. Jorge Martínez Marín Licenciado en Artes Plásticas (La Esmeralda-INBA), Maestro en Filosofía de la UAQ. Pintor, ensayista, promotor cultural, participó en la producción del programa radiofónico La Voz de la Piel. Ex director de la Facultad de Bellas Artes, UAQ. María Isaura Morales Pulido Licenciada en Administración de Empresas con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Querétaro, Especialidad en Tecnologías de la Información para el aprendizaje por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET). Actualmente colaboradora del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Querétaro. Hugo Moreno Reyes Nació en Orizaba, Veracruz, México. Cursó sus estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), es Maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), y cursó una Especialización en Docencia en el Centro Interdisciplinario de

134


Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET). Es profesor e investigador en el CIIDET en el área de Posgrado en la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje, y también colaborador académico asociado en el Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa de la Facultad de Informática en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel 1. Isaac Pájaro Sánchez Licenciado y Maestría en Historia por la Facultad de Filosofía de la UAQ. Ha participado como docente en el Centro de las Artes de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro, el Centro de Actualización del Magisterio, el Colegio Nacional de Danza Contemporánea. Autor del libro Historia y Antihistoria en la Dramaturgia de Rodolfo Usigli. Asimismo, se ha desempeñado como director y actor teatral en puestas escénicas en México y el extranjero. Julio César Schara Licenciado en Sociología por la Universidad Católica Santa María La Antigua (Panamá); Maestro en Ciencia Política y Maestro en Artes Visuales por la UNAM, Doctor en Ciencia Política también por la UNAM. Desde hace más de 40 años ha escrito artículos de crítica de arte y literatura en periódicos y revistas especializadas. Director y fundador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y Director de las revistas ACADEMUS y ENTREVER de la UAQ. Kevyn Simon Delgado Licenciado en Historia y Maestro en Estudios Históricos por la UAQ. Docente en la Escuela de Bachilleres de la UAQ. Autor del libro La organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Querétaro (1958-2016). Entre las aulas y la política. Manuel Suasnávar Pastrana Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (San Carlos) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su primer exposición individual fue presentada en 1977 y, desde entonces, ha realizado más de 20 exhibiciones individuales. Con respecto a las colectivas, la primera fue en 1965 y hasta la fecha son más de 200 muestras en México y el extranjero, así como autor de más de 25 murales. Luis Tovar Flores Escritor sanjuanense, ha publicado su obra en periódicos y diarios: El Huichapense, Editores de México, el Sol de San Juan, Noticias, Otra Versión, Bitácora; así como en las gacetas: La Pared, La Cueva del Numen, Liberalia, La Gaceta del Ateneo de Escritores, Yo no soy un rebelde, Tirando Netas, Clarimonda, El Aborto de Lumiere y otras. Participante del Primer Encuentro de Poetas del Mundo Latino en la ciudad de Morelia, con lectura al aire libre al lado de poetas como Tomás Harris de Chile, Miguel Ángel Zapata de Perú, Liliana Popescu de Rumania, Mirta Rosenberg de Argentina, Miriam Moscona de México entre otros. Ganador del primer lugar en cuatro ocasiones dentro del Festival Cultural del Museo de la Muerte en San Juan del Rio; en el CEDIS SORIANA, Pedro Escobedo; y en el REPSS en Pachuca. Integrante del Ateneo de Escritores, Klan Kultural Kanibales, de los grupos de performance, Efímero Pánico y San Juan Apóstol de cabeza sobre el rio, Liberalia Escritores. Autor del poemario “Anais Nin”, publicado por la UAQ a través del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias. Actualmente es profesor del taller de Creación Literaria en la UAQ y realiza los fanzines. Efímera, Tendajón Mixto y La Fragua.

135


ACADEMUS año 10 no. XIX

GUÍA DE AUTORES

ACADEMUS. Revista de la Universidad Autónoma de Querétaro extenderá a los autores acuse de recibo de sus colaboraciones. El equipo editorial evaluará la posibilidad de publicación de los trabajos de acuerdo con la estructura de los números y turnará el escrito al Consejo de Arbitraje Editorial integrado por especialistas y otras personalidades de reconocida autoridad intelectual en la materia, quienes revisarán y dictaminarán sobre el mismo, y cuyo resultado será informado a sus autores. El Consejo de Arbitraje Editorial se reservará el derecho de realizar la corrección de estilo correspondiente, así como la posibilidad de cambiar, organizar e introducir títulos y subtítulos –en caso de ser necesario–, para facilitar la comprensión del texto. Los trabajos se deberán enviar a los correo electrónicos: academuscim@gmail.com, escritos en formato Word a espacio interlineado 1.5, párrafo justificado, diseño de página: espaciado antes y después 0 pt y en papel tamaño carta, fuente Arial tamaño 12. La extensión de los artículos será de entre 15 a 20 cuartillas. Nombre del autor o autores, institución a la que pertenecen. Cada artículo deberá de iniciar con un sumario o síntesis del contenido de 5 a 10 líneas, y también se deberá anexar de 5 a 7 palabras clave de identificación temática del texto. Y su correspondiente traducción al inglés tanto del sumario como de las palabras clave. El título o cabeza del texto deberá ser de no más de siete palabras. Las referencias teóricas, metodológicas e históricas con que se sustente el trabajo, serán consideradas como apoyo y se insertarán mediante notas en el texto. Las notas y referencias bibliográficas y hemerográficas deberán ser numeradas con un superíndice y colocadas al final del texto. Además, se requiere una sinopsis curricular (NO CURRICULUM) de los autores, de aproximadamente 5 líneas, que registre nombre completo del autor, lugar y año de nacimiento, estudios, experiencia profesional, publicaciones, actual actividad académica, profesional, de investigación o de creación artística y literaria, y teléfono, correo electrónico o algún otro contacto, y demás datos que considere necesario destacar. La redacción deberá apegarse a las normas de la American Psychological Association (APA). Al final se anotarán las citas bibliográficas y bibliografía. Para la sección Arte, literatura y Sociedad se recibe cuento, capítulo de novela, crónica, poesía, ensayo literario, teatro, crítica de arte, entrevista y reseña de libro con una extensión de entre 7 a 12 cuartillas. Las ilustraciones que se envíen serán en tipo: Imagen JPEG, con pie de foto o imagen y referencia iconográfica. La bibliografía se anotará en orden alfabético y deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica, según la American Psychological Association (APA) en su sexta edición: • Libro con autor: Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global. México, McGraw-Hill Interamericana. • Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Anfio). Título. Ciudad: Editorial. Capítulo de libro: Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics. En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures processing (p. 55-81). Amsterdam: North-Holland.

136


• Simposios y conferencias: Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Anfio). Título dela presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por [Nombre de la Institución Organizadora], Lugar. Artículo de revista científica: Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of reading skills and text types. Modern Language Journal, 72 (2), 73-187. • Artículo de revista no especializada: Lefort, R. (2000, junio). Internet, ¿Salvador de la democracia? El Correo de la Unesco, 53, 44-46.Proporcionar la fecha mostrada en la publicación. El mes para las mensuales o el mes y día para las semanales. Dar el número de volumen. • Ponencia y acta de congreso: No publicada: Thomas, B. (1989). El desarrollo de la colección en bibliotecas públicas. Trabajo presentado al II Congreso Latinoamericano de Bibliotecas Públicas, realizado en Montevideo del 5al 10 de julio de 1989. Publicada en actas: Carsen, T. (1995). Derecho a la información: una aproximación hacia una ética y conducta profesionales. En Reunión Nacional de Bibliotecarios (29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos presentados (p. 41-49).Buenos Aires: ABGRA. • Manuscrito no publicado: Para distintos tipos de trabajos no publicados se debe aclarar: Manuscrito no publicado. Spindler, G. (1993). Education and reproduction among Turkish families in Sydney. Manuscrito no publicado. • Comunicación personal: Incluye cartas, mensajes de correo electrónico, listas y grupos de discusión, conversaciones telefónicas, y similares. Se debe citar en el texto pero no en la “Lista de referencias bibliográficas”. “Juan González sostiene (carta del autor, 10 de mayo, 1993) que...” • Recursos electrónicos: Siguen básicamente la estructura de la cita ya indicada (autor, fecha, título). Cuando la información se obtiene a través de Internet, al final de la cita se agrega la dirección correspondiente. Documentos en Internet: Especificar la vía (el “URL”) para documentos obtenidos por Internet. • Páginas web: Apellido, A. A. (Anfio). Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com; Lander, E. (Comp.) (1993).La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Disponible en: http://www.clacso.org/www/clacso/ espanol/ • Versión electrónica de libro impreso: Apellido, A. A. (Anfio). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.com/ejemplo.pdf; Para otro tipo de recurso, a continuación del título y entre corchetes, se agrega del tipo de recurso, por ejemplo CDROM, disquete, base en línea, etcétera. Referencias gráficas e iconográficas • Un mapa: UNESCO. Mapa de Europa Cuaternaria. [Mapa].Escala 1:2,500,000. UNESCO, 1960, 84x67cm. Una pintura: TIZIANO. Baco y Ariadna, 1523, Galería Nacional, Londres.

137


ACADEMUS año 10 no. XIX

• Una fotografía: Dos niños afroamericanos con un perro en Georgia.(1900). Biblioteca del Congreso, Washington. Diccionarios y enciclopedias Artículos en una enciclopedia o diccionario enciclopédico: Apellido, Inicial del autor o editor del artículo. (Año de publicación). Título del artículo. En Título dela enciclopedia en letra itálica (Núm. del volumen utilizado, núm. de las páginas utilizadas). Lugar de publicación: Casa publicadora. Lorimer, L. T. (Ed.)(2006). Cell. In World Book Encyclopedia (Vol. 3, pp.326-339). Chicago: World Book. • Enciclopedia o diccionario enciclopédico (obra completa): Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la enciclopedia o diccionario en letra itálica (edición, cantidad de volúmenes). Lugar: Casa Publicadora. Morris, C. (Ed.). (2002). Academic Press Dictionary of Science and Technology (1 vol.). San Diego: Academic Press. • Tesis: Apellido, A., & Apellido, A. (Anfi o). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar. Recuperado de www.ejemplo.com/tesis.pdf Diarios y revistas informativas • Artículo de diario con firma: Apellido, A. Título del artículo en itálica. (Año, fecha de publicación). Diario que lo publica, fecha completa de la publicación, número de la publicación. • Artículo de diario sin firma: La ciencia abrió una nueva era: clonaron embriones humanos. (2004, 13 de febrero). La Nación, 13 de febrero de2004, 10. • Medios audiovisuales: Es la misma estructura de cita, especificando el medio entre corchetes inmediatamente después del título. Crespo, J., Hermida, J.A. (1993). Marketing de la tercera ola [videocasete]. Buenos Aires: Marketing para el Crecimiento. Vídeos: Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Anfi o). Título [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio. • Vídeos en Línea: Apellido, A. A. (Anfi o, mes, día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com/Referencia a CDROM: Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la obra en letra itálica (número de edición) [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora.

138



ACADEMUS año 10 no. XIX

140


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.