Año 9 No. 17 SEGUNDO SEMESTRE 2017 ISSN 2007-4662
Revista de análisis de Arte, Ciencia y Cultura Multidisciplinario, es una publicación semestral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, de la Universidad Autónoma de Querétaro. ,año 10, núm. XVII, periodo (Agosto - Diciembre 2017), es una publicación semestral publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, con arbitraje interno y externo, con domicilio en el Edificio I. Facultad de Ingeniería (Ex FL y L), Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010. Campus San Juan del Río, Biblioteca Central, Planta Baja, Av. Rio Moctezuma s/n, San Juan del Río, Querétaro. (Revista publicada desde el primer semestre enero-julio 2008). Editores responsables: Julio César Schara y Ricardo Carapia. Reserva de derechos al título exclusivo 04-2011-091210184000-102. ISSN: 2007-4662 No. de Registro, revista Indexada por LATINDEX: 22090. Certificado de Licitud y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación (en trámite). Se distribuye actualmente en Universidades del país, Europa, Estados Unidos y América Latina. Informes, correspondencia y suscripciones: Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ingeniería, Edificio I. (Ex FLyL), Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010, Querétaro-México. Tel: 01 (442) 192 12 00 ext. 7014 y 4802. Cel: 442 409 4760. Impresa por Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Querétaro, con domicilio en Prol. Pino Suárez #467 Col. Ejido Modelo C.P. 76177, Querétaro-México. Este número se terminó de imprimir el día _______________2017, con un tiraje de 500 ejemplares.
DIRECTORIO
CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE INTERNO
Dr. Gilberto Herrera Ruiz Rector
Dr. Julio César Schara Editor responsable
Dr. Irineo Torres Pacheco Secretario Académico
Dra. Blanca E. Gutiérrez Grageda Secretaría Particular
Dr. Eric Lair Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Gobierno Universidad de Bogotá, Colombia
Mtro. León Felipe Barrón Rosas Facultad de Filosofíay Letras, UNAM
Dr. Carles Méndez Llopis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Mtro. Antonio Flores González Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Dr. Charles Posner UAM-Xochimilco ___________________________________
Dra. Rosa Imelda de la Mora Facultad de Psicología
Lic. Ricardo Carapia Asistente editorial
Dr. Andrés Garrido del Toral Facultad de Derecho
Arlett Romero Navarrete Diseño y Formación
Dr. Eduardo Núñez Rojas Director Facultad de Bellas Artes
Dr. Juan José Lara Ovando Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mtra. Liliana Velázquez Corrección de Estilo
Dr. Arturo Castañeda Olalde Director Facultad de Contaduría y Administración
Dr. Gerardo Servín Aguillón Facultad de Derecho
C. Santiago Romero Navarrete Captura de textos y traducción
Dra. Adriana Terven Salinas Facultad de Filosofía
Dr. Daniel Orizaga Doguim Revisor
Dra. Blanca E. Gutiérrez Grageda Secretaria Particular de Rectoría Mtra. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz Secretaria de Extensión Universitaria Dra. Ma. G. Flavia Loarca Piña Directora de Investigación y Posgrado
Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez Director Facultad de Derecho Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas Directora Facultad de Filosofía Mtra. Verónica Núñez Perusquía Directora Facultad de Lenguas y Letras Lic. Manuel Fernando Gamboa Márquez Director Facultad de Psicología Dr. Julio César Schara Director del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias
CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE EXTERNO
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Pablo Alonso Herraiz Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Consejo de Investigación Colegio Académico: Sociología del Arte, Comunicación y Conocimiento
Dr. Félix Beltrán UAM-Iztapalapa
Dr. Pablo Alonso Herraiz Dra. Margarita Rosa Camarena Luhrs Dr. Emiliano Duering Cufré Dr. Sebastián García Garrido Dr. Augusto Isla Estrada Lic. Juan Antonio Isla Estrada Dr. Jesús González Aguilar M. en F. Jorge H. Martínez Marín Dr. Raúl Martínez Merling Mtra. Lucía Molatore Mtro. Edgar Manuel Montes Dr. Daniel Orizaga Doguim
Dr. Luis Felipe Bojalil F.(+). UAM-Xochimilco Dr. Sergio Bojalil Parra UAM-Xochimilco Dr. Sebastián García Garrido Universidad de Málaga Escuela Politécnica Superior. Área de Dibujo.
CONTENIDO Presentación Dr. Julio César Schara
4
La voz de la pìel
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México Juan José Lara Ovando.
7 23
Ensayo Elogio de un desobediente Augusto Isla Estrada
65
Hacia un Estado de Inclusión Sandra Jessica Aguilera Moreno
Entrevista Obsesión por los Claroscuros: Augusto Isla Estrada Ricardo Carapia López
Sexismo y Naturalización del Acoso Como Generadores de Desigualdad Estela Cervantes Díaz Francisca Expósito Yolanda Cortés Álvarez
Selección de Poemas Ricardo Carapia López
31 43
Los Códigos de Ética en las Profesiones: Una forma de establecer los límites de la conducta profesional Brenda Ivette Rocha Moreno
51
Un Método Social que Construya Ciudades para la Gente Rosa Martha Santamaría Hernández Acerca de los autores Informe 2017
104
106
69
73
Historia y Antihistoria en la Dramaturgia de Rodolfo Usigli Julio César Schara
95
Fernando Tamés y el Lirísmo Místico de la Abstracción Julio César Schara
99
Con este número XVII de la revista ACADEMUS concluimos un ciclo de dos administraciones rectorales, la del Dr. Iturralde y la del Dr. Gilberto Herrera, que concluye el próximo enero del 2018; no queremos dejar de anotar que la rectoría del Dr. Herrera nos ha brindado un apoyo inestimable para la publicación de nuestra revista y de los libros que forman nuestra editorial: Diálogos Transdisciplinarios, Cuadernos de Investigación y Arte, Literatura y Sociedad; así como al cuarto semestre del suplemento de ACADEMUS para investigaciones Jurídicas. Muchos han sido los seminarios, los cursos y los talleres que este sexenio incrementaron nuestras actividades, así como el perfil del Instituto, el cual fue fundado con la intención de crear los estudios de la multi y transdisciplinariedad en nuestra universidad; lo que ha significado, poder reunir diferentes saberes para que nuestros objetos de estudio puedan enriquecerse y trascender los límites impuestos de lo que llama Edgar Morín la Ciencia Ciega, y comprender el mundo contemporáneo dentro de la coyuntura de la nueva ciencia que se inscribe de manera plena en el pensamiento complejo contemporáneo. Aprovecho esta oportunidad para agradecer al Dr. Gilberto Herrera su apoyo incondicional para el desarrollo de nuestras actividades, aunque hayamos sufrido todas las restricciones presupuestarias que distinguieron la racionalidad administrativa de este sexenio. Dedicamos la página principal de este número de ACADEMUS a Juan José Lara Ovando; a quien, agradeciendo su constante colaboración en los diez años que llevamos de publicar la revista y, reconocemos su pasión por los estudios multi y transdisciplinarios con que ha abordado la mayor parte de sus ensayos publicados en ACADEMUS. El Dr. Lara además lleva 25 años de ser el único crítico de cine que ha publicado cientos de artículos sobre el tema, tanto en el periódico Tribuna de nuestra universidad, como en numerosas publicaciones. Ojala y que algún día hagamos una recopilación de los artículos dedicados al cine por este brillante profesor universitario, quien ha dado ejemplo de constancia, disciplina y amor por nuestra universidad, así como por su producción, que a distancia de los años es ya casi inabarcable. En esta entrega escribe el artículo sobre El origen de la represión en los movimientos sociales en México; la represión es una de las principales manifestaciones de la coerción; es decir, de la violencia que se manifiesta sobre las manifestaciones colectivas. Comúnmente, la represión enfrenta a dos actores: el Estado y los grupos organizados (ya sean, estos últimos emergentes o institucionalizados), lo que en este trabajo y para México lo podemos sintetizar como, el Estado y los movimientos sociales. Genovés, un autor de gran repercusión en el tema de la violencia, él menciona que una de las expresiones más fuertes de ésta es la agresión, en un sentido amplio se define “como un acto que puede ser físico, verbal o imaginario. Podemos dirigirlo hacia afuera contra una persona u objeto, o hacia adentro hacia nosotros mismos. Si el acto de agresión es físico, lo denominamos violencia” (1993, pp. 153-154). Así mismo, publicamos Hacia un Estado de Inclusión de Sandra Jessica Aguilera Moreno, de la Facultad de derecho. UAQ. La dirección del Estado a cargo de unos cuantos, tiene el efecto de imponer sus condiciones a la mayoría, de modo que las personas que no se identifican con estos grupos, ven invisibilizados sus contextos y entorpecida la materialización de sus derechos humanos, razón por la cual se deben buscar medios alternativos de visibilización. Varias autoras se reúnen para reflexionar sobre Sexismo y Naturalización del Acoso Como Generadores de Desigualdad, (Estela Cervantes Díaz, Facultad de Psicología. UAQ. Francisca Expósito, Universidad de Granada. Yolanda Cortés Álvarez, Facultad de Contaduría y Administración. UAQ). En esta investigación se examinó la percepción de acoso y la atribución de responsabilidad hacia la víctima, cuando se trata de mujeres que desempeñan roles que se distancian de lo tradicionalmente establecido, se observa la influencia del Tipo de acoso (contrapoder, entre compañeros) y el Tipo de rol (tradicional, no tradicional). El estudio se realizó con una muestra de población general en el estado de Querétaro, México. En total fueron 168 participantes, hombres y mujeres. Los resultados obtenidos resaltan la tendencia de responsabilizar a la víctima por la situación cuando se trata de mujeres en puestos de dirección y mujeres enfocadas al trabajo, ya que sus respuestas tienen que ver con la ideología sexista (Neosexismo y Sexismo ambivalente) del participante.
4
PRESENTACIÓN
Así mismo Los códigos de Ética en las profesiones: Una forma de establecer los límites de la conducta profesional. De Brenda Ivette Rocha Moreno, del Centro de Investigación Social Avanzada señala que, en toda sociedad, la existencia de normas jurídicas es necesaria, a efecto de organizar el orden entre los ciudadanos. De igual forma la existencia de normas éticas son requeridas para garantizar el buen actuar de una profesión y garantizar su buen ejercicio. Al ser la ética una constante disciplina para la vida, su cumplimiento puede variar por las necesidades cambiantes de la sociedad. Por lo que se hace imprescindible la existencia de normatividades éticas que regulen y faciliten el trabajo del profesionista, quien lo acepta voluntaria y libremente. Por otra parte, de la Universidad Politécnica de Madrid, publicamos el interesante artículo: Un método social que construya ciudades para la gente de Rosa Martha Santamaría Hernández. Construir ciudades para la gente significa cuestionarse qué es lo que ésta requiere. Frédéric Le Play diseña un método mediante el cual busca conocer cómo son las sociedades, a través de una monografía de la familia que implica dos ámbitos que inciden con ahínco en la misma, el trabajo y el lugar. Este un método del s. XIX, que sigue siendo vigente para el estudio de la sociedad actual puesto que los aspectos familia, trabajo y lugar, son esenciales para conocer y analizar las realidades de las familias y por lo tanto de la sociedad. En La Voz de la Piel publicamos el ensayo Elogio de un Desobediente, una relectura de Henry David Thoreau muy pertinente, la desobediencia civil, la naturacosa como escribía Carlos Pellicer, se trata de un ensayo estético y sensible que se opone al discurso de Donald Trump, quien agrede a diestra y siniestra a todo el mundo civilizado. Con esta colaboración queremos darle la más cordial bienvenida a nuestro colaborador, quien fuera Editor Responsable y miembro del Consejo Editorial de nuestra revista, en los últimos seis años. Reconocemos la trayectoria de este gran escritor y hombre de letras, que si bien ha realizado su carrera en la CDMX y en el Estado de México, es un entrañable queretano que se ha distinguido por una disciplina y constancia en la lectura y escritura de los más variados y multidisciplinarios temas que abarcan el cine, la literatura, la historia, la filosofía, etcétera. ACADEMUS reconoce la brillante trayectoria de Augusto y se congratula de tener finalmente una colaboración de su pluma magistral en nuestra revista. Así mismo publicamos la entrevista a Augusto Isla Estrada realizada, por Ricardo Carapia: Obsesión por los claroscuros. Que reseña su último libro, “Fulgores de México”, trata sobre los claroscuros de conocidos personajes mexicanos desde la época novohispana a la actualidad; buscando en la profundidad de sus personalidades aquello que los define como seres humanos, capaces de acciones tan destacadas como de pasiones perversas, abriéndose paso a través de los mitos y los íconos. En esta entrevista, Isla Estrada da cuenta de sus razones y motivaciones para esta antología personal. Además, incluimos una antología de poemas de nuestro colaborador y Asistente Editorial Ricardo Carapia, destacado comunicador cultural del Querétaro contemporáneo.
Julio César Schara
5
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México
Juan José Lara Ovando. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UAQ.
Resumen La represión es una de las principales manifestaciones de la coerción, es decir, de la violencia que se manifiesta sobre las manifestaciones colectivas. Comúnmente, la represión enfrenta a dos actores: el estado y los grupos organizados (ya sean, estos últimos emergentes o institucionalizados), lo que en este trabajo y para México lo podemos sintetizar aquí como, el estado y los movimientos sociales. Estamos viviendo una violencia estructural y cultural, son fuerzas y sistemas invisibles, sin embargo son las generadoras de la violencia directa, están estrechamente relacionadas con la política, el estado y la sociedad, generando una cultura de la violencia que, de cierta manera, es aceptada y hasta exaltada por las instituciones y los individuos. Palabras Clave Violencia, instituciones, cultura, estado, sociedad. Abstract Repression is one of the main manifestations of coercion, violence is manifested over the collective manifestations. Repression usually deals with two subjects: the state and the organized groups (both emerging and institutionalized), which can be synthesized in the state and the social movements. We are living a structural and cultural violence, these are invisible forces and systems, nevertheless they’re the generators of direct violence and are deeply related with politics, the state and the society, generating a violence culture that, in a certain way, is accepted and even exalted by institutions and individuals. Key Words Violence, institutions, culture, state, society.
7
ACADEMUS año 9 no. XVll
Introducción
no institucional. Al señalar que actúa con continuidad, implica que no limita su actividad exclusivamente a un episodio concreto, sino que desarrolla una historia, lo que conlleva un cierto grado de organización, estrategia y compromiso; a la vez se posibilita la permanencia de la identidad grupal; aun cuando cambien los componentes del movimiento, y permite el desarrollo de algunas creencias y valores compartidos o de una ideología. El cambio social es su objetivo, o cuando no es así, lo es su resistencia al cambio.
Genovés, un autor de gran repercusión en el tema de la violencia menciona que una de las expresiones más fuertes de ésta es la agresión, que en un sentido amplio, define “como un acto que puede ser físico, verbal o imaginario. Podemos dirigirlo hacia afuera contra una persona u objeto, o hacia adentro hacia nosotros mismos. Si el acto de agresión es físico, lo denominamos violencia” (1993, 153-154). De la misma forma, Galtung, de mayor repercusión que el autor anterior, se refiere a que aparte de la violencia directa, física o verbal y visible para todos que surge del comportamiento de las personas, existe una violencia estructural y otra cultural, que son fuerzas y estructuras invisibles, pero no menos violentas (1998, 54-61). Estas últimas son en realidad las raíces de la violencia directa y comprenden ciertas formas sociopolíticas y culturales de una sociedad, que son las estructuras que parecen haberse instituido, como: represión, explotación, marginación o también la distancia no adecuada; y la cultura de la violencia como la legitimación de ésta en el patriarcalismo, racismo y sexismo.
El movimiento social no sirve a intereses exclusivamente personales, incluso cuando su propósito tenga un carácter religioso de autotransformación; existe un objetivo más amplio, el de transformación de la sociedad. La lucha por un objetivo implica un carácter deliberado y propositivo en la acción del movimiento social, al cual marca la diferencia entre éste y otras fuerzas o factores culturales de tipo impersonal, que también generan cambio social. Un elemento más que le da mayor caracterización a los movimientos sociales y los ubica mejor en sociedades con economías de bajo desarrollo como las latinoamericanas. Los movimientos sociales son expresión de un conflicto con el orden institucional, un desafío que se traduce en una lucha por conseguir cambios en dicho orden. Desde la perspectiva del conflicto; que se volvió muy influyente a partir de los años setenta; la concepción de los movimientos sociales se amplió y se fue transformando, ya que previamente tenían, de manera general, una doble perspectiva; que se alejaba en la medida que se desarrollaban, por un lado se encontraba la vertiente marxista, en la cual los movimientos sociales caracterizaban la participación de las luchas populares o civiles de grupos ciudadanos que participaban en luchas nacionalistas, antiimperialistas e independentistas, cuyo objetivo era lograr una transformación en su sistema político y; en ese sentido, incentivar la organización de los grupos de trabajadores que podrían construir con mayor sustento su conciencia de clase proletaria; del otro lado, se encontraba la vertiente sistémica, en la que los individuos se asociaban colectivamente para enfrentar aquellos elementos del sistema que no funcionaban adecuadamente para restablecer su actividad orientándola en función del interés colectivo generado con lo cual provocaban un cambio en la sociedad (Javaloy, 2001). La multiplicación de relaciones en el entorno social, a medida que las sociedades se iban volviendo más complejas, generaba mayor cantidad de inconformidades, cuyas demandas exigían cambios
En el presente artículo nos referiremos a la represión como esa forma establecida de violencia estructural que se ha adherido en los estados y que éstos a su vez se han encargado de emplear y desarrollar como una medida que, siempre lo han asegurado los funcionarios del estado, les sirve para mantener el orden y la paz. Sin embargo, en este trabajo se aborda primero a los movimientos sociales, cómo se desarrollan en México y cómo, desde el principio, están rodeados de represión para intimidarlos y someterlos. Los movimientos sociales Los movimientos sociales se pueden definir, de manera general, como una colectividad que actúa con cierta continuidad para promover o resistir un cambio en la sociedad o grupo, de la que forma parte (Turner y Killian, 1987, p. 223). Lo que llama la atención en esta breve acotación es que se mencionan tres aspectos distintivos del movimiento social, ellos son: colectividad, continuidad y cambio social. Por colectividad se entiende, siguiendo a esos autores, un grupo organizado o desorganizado, en el que existe interacción (a veces informal) y sentido de unidad, que posibilitan acciones comunes o generales, que expresan la meta específica del colectivo en un sentido
8
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México
en las instituciones sociales que modificaban la perspectiva de vida de los integrantes de la sociedad, con lo que se producía un cambio social que no reclamaba una transformación revolucionaria como la anterior vertiente.
identifica por las mujeres, su adversario es el estado patriarcal y su objetivo la igualdad de derechos.
La visión conflictiva de los movimientos sociales fue modificando la polarización de las dos caracterizaciones previas; que, en ningún momento negó que los movimientos emergen de una lucha por los recursos sociales entre los grupos excluidos políticamente y los que dominan el contexto político, fue introduciendo un acento cultural, por lo que el conflicto no sólo es político, sino también cultural. Así, los movimientos sociales se convirtieron en desafíos colectivos de personas con objetivos comunes y solidarios que se enfrentan a las élites, a los oponentes y a las autoridades a través de un proyecto común, en el que construyen sus expectativas, sus mejoras y su futuro. La época del capitalismo tardío o sociedad postindustrial, en la que aparecen estas reivindicaciones se centra en cambiar los códigos culturales y las identidades, en lugar de tratar de modificar el poder político o la distribución de recursos económicos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las sociedades occidentales experimentaron un fuerte crecimiento industrial, incorporando nuevas tecnologías que tendría importantes consecuencias. La más llamativa de ellas fue el largo y estable crecimiento económico de las décadas de los cincuenta y sesenta, junto con un espectacular aumento de la productividad y, en consecuencia, un incremento sin precedentes del nivel material de vida, en la que se multiplicaron los bienes de consumo. Surgió el Estado de bienestar, que implicó un compromiso de los gobernantes con una calidad de vida mínima para todos, multiplicándose las prestaciones sociales en el campo de la salud y el de la educación: La sensación de seguridad y estabilidad política alcanzaron un grado desconocido, pues se vivió un largo período sin guerras, a pesar de las constantes amenazas de las superpotencias durante la llamada Guerra Fría.
Las demandas ya no se dirigieron a crear otro sistema político sino a exigir políticas públicas incluyentes como la conservación del medio ambiente, la igualdad y la participación de la mujer o la atención a la epidemia del sida como un caso de conflicto con el sistema. Esta etapa, que abre la perspectiva cultural, da un sentido muy diferente a lo que eran los movimientos sociales, por lo que a partir de entonces se les denominó nuevos movimientos sociales.
En ese contexto los nuevos movimientos sociales se difundieron con celeridad gracias a las nuevas tecnologías de comunicación, incluidos los medios de comunicación masivos. En esa época de prosperidad material, hicieron su aparición los nuevos movimientos sociales que, contra lo que pensaban los sociólogos estudiosos del comportamiento colectivo, en las épocas de crisis y descontento económico sería cuando aparecerían los movimientos (Laraña y Gusfield, 2001), e incluso que serían los sujetos más pobres los que más fácilmente se enrolarían en ellos; por el contrario, que la acción colectiva desaparecería o disminuiría sensiblemente en una sociedad próspera o con escasa insatisfacción económica.
Los nuevos movimientos sociales
Uno de los autores de este período reciente, Touraine (1979), sintetiza sus ideas precisando que todo movimiento se construye con base a tres principios: de identidad, que se refiere a los que se autodefinen como participantes en un movimiento; de oposición, que especifica quién es el principal adversario contra el que lucha el movimiento, y; de totalidad, que se refiere a la visión del mundo u objetivo que trata de imponer. Otro autor que sigue esos principios, Castells (1998), los simplifica mencionando los elementos de identidad, adversario y objetivo, por lo que podríamos decir que el movimiento estudiantil: tiene por identidad a los estudiantes; por adversario al autoritarismo y por objetivo la participación; o el movimiento ecologista: a los amantes de la naturaleza como identidad, al desarrollo incontrolado como adversario y la naturaleza original como objetivo; y el movimiento feminista: se
Las explicaciones que se encontraron ante esa situación fueron que: 1) la prosperidad al generar abundancia de recursos puede propiciar más fácilmente la organización de los movimientos sociales, pues con el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación de amplia y rápida difusión ofrecen notables posibilidades para coordinar acciones sobre todo de manera simultánea; además, la expansión de la cultura y el surgimiento de nuevos grupos profesionales calificados ha hecho posible la incorporación de personas competentes y eficaces en ellos. 2) La abundancia puede incrementar la frecuencia de las donaciones de fundaciones
9
ACADEMUS año 9 no. XVll
privadas y organizaciones que simpatizan con sus metas. 3) En sociedades con crecimiento económico se crean más oportunidades para que surjan líderes de movimientos con conocimientos de técnicas modernas de organización y dirección que saben planificar adecuadamente la acción y conducirla hacia sus metas con un sentido más profesional, y; 4) las condiciones de satisfacción permanente de las necesidades materiales han favorecido el cambio cultural y han hecho emerger nuevos valores de los que son mensajeros los movimientos sociales (Javaloy, 2001).
En Latinoamérica, incluido México, los movimientos sociales son relativamente recientes; principalmente porque los países que lo integran no presentaban las condiciones para que hubiera manifestaciones que tuvieran un cariz diferente al de la lucha frontal que dio lugar a una serie de manifestaciones guerrilleras por casi todo el mapa continental. Los nuevos movimientos sociales son apenas un referente actual que está caracterizando movilizaciones de carácter civil de las últimas dos décadas (Mascott, 1997), todavía muy vinculadas a las luchas armadas y a las posturas irreconciliables.
No se deja de lado que los factores de tipo político condicionan notablemente la emergencia de movimientos sociales. Así, las dictaduras y gobiernos autoritarios generan un terreno fértil para los movimientos revolucionarios, dado que los regímenes represivos son reacios a las reformas (cualquier reforma resulta amenazadora para una estructura monolítica) y las aspiraciones de la población son sistemáticamente bloqueadas. En estas condiciones, la tensión generada por el descontento popular puede ir creciendo. Por el contrario, en los regímenes democráticos modernos, se han creado las condiciones favorables para la participación popular y las reformas: libertad de expresión y de asociación, crítica de las instituciones en los medios de comunicación y, sobre todo, tolerancia de la acción colectiva pacífica y posibilidad de introducir cambios si son la voluntad de la mayoría, aunque en realidad no se da fácilmente, el desarrollo económico y político ha ejercido una presión creciente sobre la vida privada de las personas y grupos sociales, proceso que Habermas (1989) llama “colonización del mundo de la vida” (p. 304), por lo que una buena parte de las reacciones sociales a tal colonización ha tomado la forma de nuevos movimientos sociales.
Por lo mismo las respuestas de los gobiernos latinoamericanos en vez de ser políticas siguen siendo represivas, y han dejado tanto dolor que dificultan el paso a una vía alternativa de participación en los conflictos colectivos que pudiera ser más diplomática y pacífica. La excepción general es México, porque no se caracterizó como un país represivo a nivel militar pero, durante todo ese período manejó una política con mucha diplomacia internacional, al grado de presentarse en la mejor tradición de las democracias occidentales, más al interior del país se mostró represivo (y sistematizando e institucionalizándola) cuando las negociaciones políticas no le fueron favorables.
No resulta extraño que en las democracias occidentales hayan proliferado los movimientos con demandas muy particulares de los grupos sociales en los que las sociedades solamente van reformando o adecuando sus cambios, pero a diferencia de ellas, los países latinoamericanos, que en su mayoría pasaban por ser regímenes represivos y autoritarios cuando los nuevos movimientos sociales comienzan a ser representativos de ese entorno cultural que se resuelve en una arena política, que no tienen lugar para esperar que la democracia se instale en sus gobiernos sino que los grupos colectivos demandantes se instalan en luchas para contrarrestar la violencia represiva que se vuelca sobre ellos.
10
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México
peligrosas a sus programas institucionales, como se mostró en la primera década de éste siglo veintiuno con los ejidatarios de San Salvador Atenco, en el Estado de México (Alcayaga, 2002) y con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en esa entidad (Hernández, 2006); sitios donde se exhibió al público, con lujo de detalles, a través de la televisión el estado de sitio que infringió el Ejército Mexicano para desalojar a los manifestantes disparándoles, golpeándolos, levantándolos y encarcelándolos, además de violar a las mujeres.
Movimientos sociales en México Los movimientos sociales en México a diferencia de los que suceden en otros países de América Latina, especialmente los que se generan en Colombia, no son violentos, no llegan a generar un proceso de guerra; si bien en algún momento hay algunas manifestaciones guerrilleras entre ellos, como fue el caso de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) en el estado de Guerrero, que se asoció al Partido de los Pobres en las décadas de los sesenta y setenta del siglo veinte o del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en la última década de ese siglo. Y, en la misma entidad, aunque con un mapa de acción mucho mayor, la gran mayoría de los movimientos sociales a pesar de confrontar al Estado en su momento más álgido de reivindicación, concluyen acercándose y negociando con éste (Olvera, 1997), dejando las posturas de cambio en una expresión general que se supera cuando obtienen una respuesta, que de otra forma, tal vez, no hubieran obtenido.
Lo que se pretende mostrar en este trabajo es que los movimientos sociales en México no han generado una violencia social armada, en gran medida por la fuerte influencia represiva del Estado, ya este último ha extremado las precauciones de los mismos movimientos para no caer en provocaciones que puedan ser usadas en su contra. Dicha tesis queda por encima de pensar que los movimientos sociales en México, a diferencia de los de Latinoamérica, pudieran ser más cívicos y politizados, más que ello, los movimientos sociales en México surgen en una época muy reciente. De hecho, cuando en Europa ya son llamados nuevos movimientos sociales, y se generan a partir del movimiento estudiantil del 68 con todo y su estela represiva, de modo que desde el primer momento ya tienen ese pavor que provoca el miedo a la acción represiva del Estado (Velasco, 2003, p. 130).
Posiblemente podríamos encontrar más casos de vertiente activa que podrían llevarnos a expresiones de confrontación violenta (pero que en realidad no se generaron, ya que son manifestaciones pacíficas) entre los movimientos sociales y el Estado como sería “el Zapatismo” entre los indígenas de los altos y las cañadas en Chiapas, estrechamente vinculados al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en la última década del siglo veinte y la primera del siglo veintiuno, o los distintos Frentes de combate de la llamada guerrilla urbana en varias ciudades del territorio nacional (aunque estas derivaciones dejaron de ser movimientos y se desvincularon de ellos para pasar a la acción armada, que no es abarcada por los movimientos sociales) a partir de la matanza estudiantil y el encarcelamiento masivo que sufrieron los estudiantes y profesores universitarios en 1968. Esos indicios, procedentes de las décadas sesenta-setenta y noventa del siglo veinte, fueron las más conflictivas desde la Revolución Mexicana, y posiblemente sugieren que hay rasgos de violencia generada a raíz de los movimientos sociales, pero pienso que no es así, se trata más bien de lo contrario, en la mayoría de los casos.
Lo que se realiza en este trabajo es analizar el origen de la represión en el origen de los movimientos sociales como el elemento del Estado para disminuir y suprimir la participación social de los ciudadanos y sus efectos en los movimientos sociales. La represión en México Todo estudiante de ciencias sociales en México se pregunta, cuando entra al tema, ¿por qué en el proceso educativo no sabemos nunca la historia de la disidencia y la protesta? De hecho ni el movimiento estudiantil del 68 es parte de los libros de texto (apenas en la actualización de los libros de primaria y secundaria del 2006 se lee algo mínimo relativo a ello). Muy tardíamente los estudiantes del área de ciencias sociales se enteran que en los años cincuenta hubo un movimiento ferrocarrilero y otro del magisterio, el resto de estudiantes puede concluir su educación sin enterarse. La preocupación es: ¿Por qué en México nadie sabe nada de lo que es protesta social? ¿Por qué
Lo que resalta, es la fuerte acción del Estado para contener estas movilizaciones cívicas; al grado de que ha actuado represivamente, protegido por un fuerte discurso político oficial y el apoyo de los medios masivos de comunicación para desvirtuar y desmantelar las manifestaciones y movilizaciones que le resultan
11
ACADEMUS año 9 no. XVll
a nadie le interesa ese tema? ¿Se debe a que no hay preocupación en ello o se nos ha escondido y negado la información? Lo primero que hay que afirmar es que el Estado generó todo un sistema de control que no permitió siquiera la información de manifestaciones en su contra, con ello creó su propia versión de la historia en la que lo medular era la marcha del país hacia su desarrollo, lo que ponía énfasis en la preocupación del Estado porque las instituciones políticas fueran valoradas por ese trabajo que desempeñaban. Lo segundo, es que en ese discurso, la protesta y oposición al Estado era vista como una crítica al crecimiento que México había tenido como consecuencia de la Revolución Mexicana, en la que relucían el bienestar de la población y la justicia social asegurada por las instituciones del Estado. La tercera razón es que se desató una persecución en contra de los grupos civiles en distintos momentos en que se manifestaron, imponiendo condiciones policiales y dejando ver que no se le podía exigir cuentas al Estado, lo que derivó en una corriente de miedo por parte de la sociedad, lo que explica muy bien Marina en cuanto a la paralización que produce el miedo (2006, p. 16).
la sección Roja de la CCI, con lo que se distanciarían definitivamente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lideraba en el campo la CNC y de la cual la CCI no se alejó, por lo que las nuevas agrupaciones decidieron buscar un camino propio acercándose a otros partidos (Rodríguez Araujo, 1987, p. 138) entre los que destacaban, el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Popular, que en 1961 se convirtió en Partido popular Socialista (PPS). Por otro lado, se encontraban también los ferrocarrileros y los profesores normalistas, ya citados arriba. La represión se refiere a la forma en que se contiene, detiene y castiga las actuaciones políticas o sociales desde el poder por parte de las autoridades públicas, negando o impidiendo el ejercicio de los derechos y libertades que suelen considerarse propias de los sistemas democráticos, como la libertad de expresión, de reunión, de manifestación, de asociación o de sindicación. Habitualmente, la represión se ve acompañada por violencia, tanto legal como informal. En muchas ocasiones la fuerza con que se ejerce la represión (violencia misma) sirve de ejemplo ya que, por temor, el resto de la sociedad se reprima a sí misma en el ejercicio de la libertad, que queda así anulada para todos, excepto para el poder y para aquellos en cuyo beneficio se realiza la represión.
¿De dónde procede la formación de ese sistema de control? Además, si en México se tuvo una tradición de lucha armada en la que participaron los grupos populares en la Revolución Mexicana ¿Cómo es que estos grupos populares o la población en general abandono definitivamente ese tipo de lucha, en un período tan rápido? Condes Lara (2007) asegura que la represión en México se inició en 1961 con la creación del “Campo Militar número 1”, en la ciudad de México p. 125); es decir, la primera cárcel clandestina que sería utilizada para alojar a innumerables presos y disidentes políticos, guerrilleros y activistas, que en el momento de llegar ahí, se convertían en desaparecidos.
El odio a los grupos colectivos Los trabajadores de algunas de las secciones del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) en 1958, se manifestaron por obtener las representaciones de sus secciones e incidir en las decisiones de su sindicato nacional, lo cual les fue negado, pero decidieron participar y ganaron esas representaciones. No solamente no fueron tomados en cuenta por la representación nacional sino que se intentó obstaculizarlos, pero en junio de ese año mostraron su fuerza, lograron el voto mayoritario para irse a la huelga en paros escalonados de labores y consiguieron una respuesta favorable de aumento salarial y, en agosto “lograron librarse de las camarillas oficialistas que manejaron por más de diez años al sindicato” (Pellicer y Reyna, 1978, p. 190). Su lucha se transformaría en importantes mejoras salariales, contractuales y alcanzaron compromisos a favor del derecho constitucional de vivienda para los trabajadores. La red ferrocarrilera era entonces la principal vía de comunicación y de transporte de
La creación del “Campo Militar número 1” se origina en un momento clave. Los años previos, la segunda mitad de los años cincuenta, fueron los del inicio de la lucha social en contra de las instituciones del sistema, por un lado los campesinos del centro y norte del país se negaron a seguir siendo parte de las agrupaciones controladas por el Estado y se movilizaron para separarse de la central sindical oficial, generando la primera crítica en contra de los organismos burocráticos que respondían a actuar más en correspondencia con el Estado, que con los campesinos, lo que los llevó a disentir de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y crear la Confederación Campesina Independiente (CCI), primero y poco después al interior de ésta crear
12
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México
personas y mercancías en el país, pero también tenía a la dirigencia sindical más activa y luchadora. Durante casi un año de luchas y movilizaciones constantes el STFRM se convirtió en el centro catalizador de inconformidades dentro de muchos sindicatos en contra de sus dirigencias oficialistas, lo que al mismo tiempo, lo convirtió en una fuente de problemas y riesgos para la política que desarrollaba el gobierno federal, puesto que había sido puesto en entredicho la eficacia de la colaboración y alianza entre poder político y sindicatos que hacían posible tanto la tranquilidad y disciplina laborales, como los programas de industrialización. Ese clima de tirantez, decidió las líneas principales de la política interior que se aplicaría a lo largo de esos años y de toda la década siguiente (que incluiría dos sexenios), la suerte inmediata del sistema político mexicano y la de las oposiciones al régimen. El resultado, el gobierno decidió responder a la lucha de los obreros intentando romper su voluntad y aplicaron la represión constantemente, ya que los obreros respondían con más paros y marchas, hasta que finalmente la Policía Judicial aprendió al líder sindical de los ferrocarrileros: Demetrio Vallejo y a la mayoría de representantes sindicales, y ocupó la sede nacional del sindicato, para de inmediato ocupar estaciones e instalaciones ferroviarias.
y la hostilidad de los líderes sindicales oficialistas y la cerrazón de las autoridades educativas, se extendieron a lo largo del año siguiente y desembocaron en abril de 1958 en un paro generalizado de labores de cerca de dos meses de duración, que incluyó la ocupación, durante todo el mes de mayo, del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en cuyos patios los disidentes establecieron un campamento y un mitin permanente (Loyo, 1979, p. 35). La organización pasó de un Comité de Lucha Pro Pliego Petitorio y Democratización de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), prácticamente la totalidad de mentores de la capital de la república se agruparon, a partir de diciembre de 1957, en el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), en adelante organismo director de la protesta magisterial. Al igual que los ferrocarrileros, sus demandas económicas se convirtieron en protestas contra los dirigentes gobiernistas del sindicato y en un movimiento por su remoción, por lo que tuvieron que enfrentar una lucha similar, también con una respuesta estática de parte del sindicato y con represión expresada en vejaciones, golpizas y detenciones constantes. Además, fueron blanco de campañas de desprestigio y calumnias que giraban alrededor de la supuesta condición subversiva, extranacional y antipatriótica que se atañía a los líderes de la protesta.
Todo esto se desarrolló con el apoyo de la prensa que intentaba volcar en contra de los ferrocarrileros la opinión pública nacional y justificar la mano dura, ya que se referían a lo peligrosas que resultaban las concentraciones de estos obreros y la violencia que se desataba cuando la fuerza pública los disolvía a macanazos. Se referían hechos diversos, como los peregrinos que viajaban a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, procedentes de Tampico pero se habían quedado a medio camino, varados en Tamasopo, San Luis Potosí detenidos por el paro ferrocarrilero, con niños que lloraban de hambre porque tampoco había comestibles que llegaran a esa estación (Excélsior, 1958, pp. 1, 13). No hubo forma de impedir la represión, con muertos, golpeados, perseguidos y encarcelados la dirección sindical rebelde de los ferrocarrileros fue desmantelada y sus líderes permanecieron en la cárcel de Lecumberri, de la Ciudad de México por más de una década.
Pero el empuje de los maestros y el apoyo que les brindaron muchos ciudadanos y padres de familia, les brindó una primera victoria que celebraron entusiasmados vitoreando a sus líderes Othón Salazar y J. Encarnación Pérez Rivero, ante la necesidad gubernamental de contar con tranquilidad pública durante las elecciones presidenciales, en julio de 1958, lo que suspendió la represión, se habló del fin del conflicto y se anunció la reanudación de clases para el siguiente lunes, apenas al día siguiente de la jornada electoral (Condés, 2007, p. 147). Sin embargo, unas semanas después, las autoridades no reconocieron la directiva sindical democrática de la Sección IX, por lo que los profesores se vieron obligados a suspender labores nuevamente y, ante la complacencia de los burócratas del Comité Nacional del SNTE, fueron reprimidos de nueva cuenta por la fuerza pública y sus dirigentes enviados a prisión, acusados del delito de disolución social.
El caso de los profesores fue similar, de hecho su aparición la hicieron antes, desde mediados de 1956, los profesores de primaria del Distrito Federal iniciaron diversas movilizaciones en demanda de aumentos salariales y prestaciones laborales que ante el desprecio
El 6 de septiembre de ese año, las calles del centro de la ciudad nuevamente presenciaron corretizas, golpes
13
ACADEMUS año 9 no. XVll
y abusos policiacos contra manifestantes y curiosos por igual. El golpe desconcertó a los maestros que, momentáneamente, retrocedieron levantando la huelga, aunque un mes después el MRM decidió reiniciar los paros si los maestros detenidos no eran liberados y convocaron de inmediato a elecciones en la Sección IX. Las elecciones demandadas se efectuaron el 31 de octubre y aunque no se registraron los principales dirigentes democráticos (Salazar y Pérez Rivero) por carecer de derechos civiles al estar encarcelados, el triunfo de la planilla del MRM fue arrollador: 9, 805 votos a su favor, contra 37 que lo hicieron por el grupo contrario (Ontiveros, 1992, p. 112). Así tras permanecer 89 días detenidos, el 5 de diciembre fueron liberados los presos del MRM.
salarios retenidos. Los profesores decidieron levantar la huelga, pero nada de lo acordado con el presidente de la república se cumplió, todos los profesores que fueron considerados dirigentes fueron cesados y la persecución policiaca persistió. Todavía un año más tarde, cuando los profesores intentaron reorganizarse convocando al I Congreso del MRM, en julio de 1961 fueron golpeados salvajemente y enviados a prisión más de un centenar de maestros. Génesis de la represión Regresemos ahora a la creación del Campo Militar número 1, en septiembre de 1961. Su integración tiene directamente que ver con estos movimientos, no se trató de ninguna medida aislada. El gobierno mexicano había adoptado una conducta general frente a la protesta social que, desde tres años antes, con la represión a los trabajadores ferrocarrileros liderados por Demetrio Vallejo, le estaba resultando exitosa y que, anticipando nuevos conflictos políticos, contemplaba como la más apropiada y conveniente. La instrucción del entonces Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz al titular de la Defensa Nacional es muy clara al señalar que “ha dictado acuerdo […] al Departamento de Prevención Social a efecto de que proceda a la inmediata organización de una Cárcel Preventiva para Reos de Orden Federal” (AGN, 1961).
No obstante, los problemas no desaparecerían, ya que al iniciar sus funciones la dirigencia democrática de la Sección IX, lo hizo en un entorno adverso y hostil y entró en fricciones con el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, que fueron desbordados en iniciativas y sintieron comprometida su legitimidad ante las constantes ideas y proyectos lanzados por sus opositores, que optaron por desconocer burocráticamente al comité dirigente de la Sección IX, en mayo de 1960. Por lo que la suspensión de actividades se reanudaría a partir de junio, pero al mismo tiempo, el gobierno, apoyándose en las decisiones avaladas por el Comité Ejecutivo del SNTE, consideró posible acaba con el problema y lanzó la fuerza pública (unos 1500 policías armados de sables, pistolas, macanas y granadas de gases) contra 10 mil manifestantes, en la marcha del 4 de agosto, dejando un saldo de 500 heridos (Ontiveros, 1992, p. 138).
Sin embargo, a las razones internas, también se sumaban las externas; la vecina isla de Cuba había llevado a cabo una lucha revolucionaria en contra de un gobierno dictatorial y castrense, y recientemente, el mismo 1961, dejaba a un lado la presencia nacionalista de su revolución, acercándola al comunismo de la Unión Soviética y alineándose al Partido Comunista de este país (PCUS). Con el entorno de una Guerra Fría que en toda Latinoamérica se vivía con relativa tranquilidad, dado el acercamiento que los países tenían con los Estados Unidos, después de concluida la Segunda Guerra Mundial, que había sustituido industrial y comercialmente el apoyo y la relación que mantenían previamente con los países europeos, el escenario cambio totalmente, pues la guerra fría apareció directamente en tierra americanas y nuestro continente pasó a ser un motivo de interés para las superpotencias (Katz, 2004, p. 17).
También intentaron recapturar a Othón Salazar, tendiéndole una trampa entre el jefe de la policía judicial y el procurador del Distrito Federal, citándolo a una reunión, no lo lograron, pero Salazar tuvo que pasar a la clandestinidad, pues a partir de ahí toda la fuerza del Estado se dirigió en contra de los maestros y sus dirigentes, e incluso en contra de estudiantes que los apoyaban, padres de familia y familiares que los podían proteger. Los ataques y descalificaciones ya no venían del SNTE, sino del procurador del DF, del líder del Senado y del diputado presidente de la Gran Comisión del Congreso de la Unión e incluso, ante la cercanía del informe presidencial, el presidente de la república, Adolfo López Mateos, recibió una comisión de miembros del MRM y se comprometió a cesar las represalias administrativas ordenadas por la SEP, terminar la persecución policiaca y ordenar el pago de
En México, este caso (la Guerra Fría) adquirió un sentido especial, pues la relación con los
14
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México
Estados Unidos se tornó más complicada de lo que habitualmente era, pues por un lado se tenía siempre recelo de un vecino poderoso que nos había invadido y se quedó con más de la mitad del territorio, pero por otro lado favorecía las posibilidades económicas, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, en la que fue un estímulo para la industrialización del país basada en la sustitución de importaciones. México logró el compromiso norteamericano de adquirir toda la producción nacional de fibras duras, cobre, plomo, zinc, grafito y otros metales, además de que en diciembre de 1942 se reabrió el mercado norteamericano para el petróleo mexicano y alentó las exportaciones de plata, ganado, cerveza y productos agrícolas (Pellicer y Mancilla, 1980, p. 42). Para 1943, cerca del 90 por ciento de las exportaciones del comercio exterior mexicano se hacía con los Estados Unidos; e incluso, desde 1914, por primera vez, en 1941 se otorgaron créditos y financiamientos de aquél país para construcción de vías de comunicación, estabilizar el peso y, en general, para la adquisición de insumos esenciales.
país (Gutelman, 1987, p. 11); en 1958, contravino la sugerencia del secretario de Estado norteamericano, John Foster Dulles, de vincular la OEA con la Organización del Atlántico Norte (OTAN). El modelo mexicano difícilmente podía alterarse a capricho sin correr el riesgo de provocar convulsiones sociales y políticas. El nacionalismo y el reformismo eran una de las principales fuentes de legitimidad de los gobiernos posrevolucionarios, por lo que otorgaban al Estado un papel dinámico en los procesos económicos y en la superación del atraso, lo que chocaba con la propuesta norteamericana basada en la libre acción de las fuerzas del mercado y la iniciativa privada. Las negociaciones bilaterales que a México le interesaba resolver se fueron poniendo en la mesa de discusiones: los braceros mexicanos en Estados Unidos, precios y cuotas para materias primas de exportación, salinidad de las aguas del río Colorado, devolución del territorio fronterizo del Chamizal, créditos e inversiones, todo ello en una postura que evitara lesionar la soberanía y capacidad de decisión interna, separándolos de las cuestiones relacionadas con la Guerra Fría; esquivando todo choque frontal con los vecinos del norte; marcando distancias respecto del comunismo y del marxismo, pero sin caer en posturas belicistas o francamente retardatarias de algunos grupos internos o de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos (Medina, 1982, p. 149). En tanto, Estados Unidos aceptó que en base a las mutuas coincidencias como incluso divergencias, lo que más le interesaba giraba alrededor de la preservación de la estabilidad social y política internas de México.
Al iniciar la Guerra Fría y aún con la Guerra de Corea, las condiciones para México continuaron siendo favorables. En ese sentido, el respaldo político de Washington a México la resultaba útil y conveniente, pero a Estados Unidos lo que le interesaba era la alineación política y militar completa de América Latina, en tanto que México buscaba mantener las posibilidades de intercambio que le permitieran continuar con su desarrollo económico, pero sin perder capacidad de decisión propia, aunque sus márgenes fueran muy estrechos. Mantener los principios de no intervención y autodeterminación sin dar lugar a coincidencias o apoyos a las posiciones soviéticas fueron características de la diplomacia mexicana de los años cincuenta. Las iniciativas intervencionistas estadounidenses y los reiterados intentos por militarizar los países latinoamericanos enfrentaron la constante oposición mexicana. En 1948, durante la discusión de la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), la delegación mexicana objetó el proyecto de creación de un Consejo de Defensa Interamericana, ya que más que un pacto militar el nuevo organismo regional debería (como consiguió) contemplar asuntos económicos, sociales y culturales. Más tarde, al firmar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, no signó, como el resto de países latinoamericanos, ningún tratado bilateral de asistencia militar con Estados Unidos; en 1954, rechazó la condena al gobierno de Guatemala, presidido por Jacobo Arbenz, que posteriormente justificaría la intervención en dicho
Las diferencias en política exterior entre México y Estados Unidos tomo otra dimensión a partir de la Revolución Cubana, no obstante, los gobernantes mexicanos tenían claro que debían continuar con el mismo esquema, pues a pesar de las presiones era la forma de seguir obteniendo beneficios para el país, sin entregarlo a otro. A eso se debió, que en la Consulta de la OEA, en Punta del Este, Uruguay el canciller mexicano cuestionó la decisión de expulsar a Cuba de dicha organización, pero admitió la incompatibilidad entre el marxismo leninismo y el sistema interamericano. Incluso, en octubre de 1962, durante la crisis de los misiles, México, junto con Brasil y Bolivia, se opuso a la propuesta norteamericana de utilizar a Cuba como base militar de una potencia extracontinental, negándose también a la intervención en los asuntos internos de esa nación. Posteriormente, en 1964, México se opuso nuevamente a la tesis
15
ACADEMUS año 9 no. XVll
dominante de ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba. Pocos meses después, Estados Unidos intervino militarmente en República Dominicana y México se manifestó, en la OEA, en contra de la creación de una fuerza interamericana de paz y presentó, en cambio, un proyecto demandando el retiro de las tropas expedicionarias y como contó con el respaldo de Chile, Ecuador, Uruguay y Perú, además de la abstención de Venezuela, la respuesta de la política estadounidense endurecería su diplomacia e intentaría reutilizar la política del garrote contra los países de la región.
cotidianos, comunicación constante, hechos concretos y acciones comunes (Condés, 2007) . Con la Guerra Fría los objetivos cambiaron: los comunistas e izquierdistas sustituyeron a los alemanes y los japoneses, y la CIA absorbió buena parte del personal y la estructura ya establecidos, ampliando sus conexiones con sus asociados mexicanos. De manera que la actividad en contra de los nuevos objetivos tenía ya bases y trabajo previo. En el ambiente de la Guerra Fría surgieron y se integraron los cuerpos de seguridad del Estado mexicano. La DFS se formó en octubre de 1947, en el mismo momento en que la CIA se desenvolvía con amplitud en Estados Unidos, por lo mismo arrastró durante toda su existencia el objetivo que la marcó en su nacimiento: la lucha contra la subversión comunista y las ideas exóticas; la certeza de que combatía contra una conspiración extranjera, apoyada por malos mexicanos, y; la convicción de que esa tarea era vital para la nación y que no debía detenerse ante y por nada. Obviamente la policía política se fue formando desde entonces técnica e ideológicamente por sus colegas estadounidenses y su educación se concentró en métodos represivos, lo que saldría a relucir muy temprano en los movimientos sociales que hemos citado e incluso ya había tenido presencia en movilizaciones políticas como la jornada poselectoral de apoyo al Henriquismo en 1952 (Medina, 1982, 150), que aunque con un motivo plenamente político es la persecución y represión civil que antecede a la del 2 de octubre de 1968, del movimiento estudiantil en Tlatelolco.
A partir de ese momento, apoyándose en la presencia de nuevos componentes del escenario internacional como fueron la consolidación del bloque económico europeo, la salida de Francia de la OTAN para desarrollar una política y una fuerza nuclear propias, el renacimiento económico y tecnológico de Japón, y la vitalidad del Movimiento de Países No Alineados, México desplegó varias iniciativas en el campo de la diplomacia mundial que desbordaron los estrechos marcos de la OEA y le permitieron moverse con mayor soltura en el conflictivo panorama mundial, hasta llegar en 1967 a una postura trascendente con la firma del Tratado de Tlatelolco para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina (Katz, 2004, p. 28). Si la relación de México con Estados Unidos estuvo permanentemente atenta para que se cumpliera con todo cuidado ¿Dónde radica entonces la influencia del entorno exterior para aplicar la persecución política en México? El área donde no existieron recelos mexicanos ante norteamericanos fue la seguridad interna y la lucha contra la subversión. México estaba muy inclinado a mantener el orden a toda costa para poder crecer, al parecer con la misma importancia que le daba a la diplomacia internacional, como si hubiera sido su balanza de equilibrio, por eso desde el principio hubo abundante colaboración del Departamento de Estado, el Federal Bureau of Investigation (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con la Secretaría de Gobernación mexicana y su Dirección Federal de Seguridad (DFS).
La seguridad impuesta El apoyo y la colaboración entre los cuerpos de seguridad de ambos países fue mucho más allá de la asesoría y la preparación, permanentemente tuvieron trabajo conjunto con los mismos objetivos, en los que Estados Unidos era muy celoso y mantenía vigilancia extrema de todos los acontecimientos ocurridos en México, que de otra forma, en nuestro país difícilmente la DFS se hubiera enterado. La colaboración en seguridad entre los dos países abarco: intercambio de información confidencial; captura y entrega de activistas y perseguidos políticos; control de extranjeros y refugiados políticos; protección a colaboradores, soplones y delatores extranjeros; vigilancia de embajadas, agencias informativas y misiones comerciales o científicas de los países socialistas; apoyo para actividades encubiertas, y;
Desde mediados de 1940, antes de entrar Estados Unidos a la Guerra Mundial, el director de la CIA, Edgar Hoover, organizó un Servicio Especial de Inteligencia para Latinoamérica que descansó en agentes in situ, ya fueran clandestinos o legales adscritos a las embajadas como agregados civiles o legales, con lo que el entendimiento entre los gobiernos de México y Estados Unidos en la materia se tradujo en vínculos
18
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México
reporte de nacionales y extranjeros que llegaban o viajaban a países socialistas (Condés, 2007, p. 65). Más todo ello era parte de un acuerdo de colaboración que funcionó sin problema y que hasta la actualidad persiste, en menor medida, pero que siempre mantuvo clara una cuestión medular, la lealtad de la policía política mexicana, a pesar del encanto que sobre ellos ejercía la policía norteamericana, fue en todo momento hacia el presidente de la república, jefe y expresión del Estado mexicano. Sin compromisos con la legalidad o con reglamentos, sino con el titular del Ejecutivo federal y con el secretario de Gobernación, la DFS gozó de un ancho radio de discrecionalidad y de amplias prerrogativas y facilidades. Estaba sujeta a muy pocas restricciones y controles y rendía cuentas solamente al jefe del Ejecutivo y al secretario de Gobernación. Aun así, la impunidad y el desprecio a las leyes y personas que le caracterizaron tuvieron límites: subordinación absoluta al presidente, eficacia, discreción y mucho cuidado en el trato con la Secretaria de la Defensa Nacional (SDN), la Embajada de Estados Unidos y los gobernadores de los estados. De hecho su estatus supralegal fue posible gracias a los amplios poderes constitucionales y metaconstitucionales, que concentraba el presidente y entre los cuales se encontraba su exclusiva prerrogativa tanto para dirigir la política exterior, como para decidir sobre la seguridad interior de la república.
de la Revolución, llena de cuartelazos y asonadas, de desbocadas ambiciones de muchos caudillos y de fragilidad de la paz social. Entendían que para avanzar por encima de toda consideración, debían proteger y mantener a la figura clave de todo el engranaje político y gubernamental, el presidente de la república. De hecho, durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, llegaron a repetir que la única persona autorizada para hacer política era el presidente de la república. La organización independiente, la protesta social, la inconformidad, la crítica y el desacuerdo, la diversidad de opiniones y el activismo cívico electoral no eran, desde la concepción de los dirigentes posrevolucionarios, más que conspiraciones, subversión, presiones ilegítimas o actos desestabilizadores que no podían tolerarse. Su lógica era la de anular al adversario para preservar la paz y el orden. En realidad, antes que causas válidas o razones genuinas, lo que imperó en los cuerpos de seguridad fue la inducción, utilización o tergiversación de inconformidades, cuando no, mala fe e intereses facciosos en las movilizaciones, disidencias e inconformidades en la historia reciente de México. Todo tipo de movilizaciones que planteaban un lejano (o de lleno) tinte político debía ser reprimido y censurado. Eso le pasó a los petroleros en 1947; la candidatura presidencial de Miguel Henríquez Guzmán en 1952; los ferrocarrileros en 1959; los maestros en 1960; el líder campesino morelense Rubén Jaramillo en 1964; los médicos en 1965; los estudiantes en 1968; las guerrillas de 1971 a 1981; las devaluaciones en 1976, 1981, 1983, 1987 y diciembre de 1994; así como la ruptura del PRI en 1987; la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988; el EZLN y los asesinatos del obispo Posadas Ocampo, de los políticos Colosio y Ruíz Massieu y del magistrado Polo Uscanga entre 1993 y 1995 no fueron otra cosa que expresiones de complots generados, parece que habitualmente, a principios o finales de una administración presidencial, producidos como una estrategia para debilitar o desprestigiar al gobierno, por lo tanto el camino y las medidas fundamentales seguidas por los distintos gobiernos posrevolucionarios, según la DFS, fueron invariablemente los correctos: todos los presidentes acertaron y sus decisiones fueron apropiadas, por lo que las protestas e inconformidades fueron, todas ellas, ilegítimas e inaceptables.
La forma en que reclutaba la DFS a sus integrantes, basada en recomendaciones del Presidente de la República, del Secretario de Gobernación, de familiares del presidente, del mismo director de la DFS o de influyentes personajes de la vida política o empresarial, refleja la condición premoderna de dicho organismo, aunque expresaba, sobre todo, las más arraigadas convicciones que tenían los líderes oficiales mexicanos sobre la tarea de gobernar, el poder, la democracia y la legalidad. Portadores de una cultura política de tradiciones, de reglas escritas y no escritas, de experiencias y vivencias, de formas específicas de ver y concebir la cosa pública, los gobernantes estaban convencidos de que el país necesitaba un gobierno fuerte para salir del atraso y enfrentar las acechanzas exteriores; que tenían que ser firmes y no podían andar con medias tintas porque se descontrolaría la situación; que cargaban la gravísima responsabilidad de mantener la tranquilidad para sacar adelante al país. Muy grabadas tenían las vicisitudes y contratiempos que marcaron la vida nacional desde que terminó la etapa armada
19
ACADEMUS año 9 no. XVll
Conclusiones Difícilmente se puede prefigurar una postura de libre participación en las manifestaciones de los movimientos sociales en México, mucho menos en los años formativos en que hacen su aparición, puesto que se implementó sobre ellos, pero en realidad sobre toda la población civil en el país, ya fuera sobre grupos organizados como en los individuos que desplegaran actitudes de rebeldía, una instrumentación de la represión que hizo aparecer el miedo a todo tipo de manifestación colectiva. La población tenía miedo de manifestarse y no era uno el que lo sentía, sino todos los que participaban en una lucha por pequeña que fuera, o incluso lo llegaban a tener sus familiares o los compañeros de trabajo. Era algo que solamente se podía superar por el vasto cansancio de la dominación que sufrían, por el empuje de una organización bien preparada o porque ya no quedaba otra alternativa. Parece ser que la otra cara del desarrollo, era la represión y la violencia. Si en el lado amable el Estado era un funcional operador del desarrollo que estaba elevando el nivel de vida de la población, el lado opuesto mostraba que la población y el Estado estaban profundamente separados en la forma en que debía operar ese desarrollo, pues no tenía por qué ser impositivo ni burocrático. Marchar en las calles haciendo una protesta y teniendo una demanda fue una barrera que tuvo que superarse durante años. Después del 2 de octubre del 68, pasaron 19 años para que una marcha volviera a entrar al Zócalo de la Ciudad de México, pues los granaderos cerraban los accesos y marcaban el límite no sólo del territorio, sino del espacio represivo. La violencia política se impuso a la resistencia social, como señala Sánchez Rebolledo (1998, p. 115). Superar esa instancia ha sido uno de los roles que han jugado los movimientos sociales en México, que poco a poco han ido reduciendo la violencia estatal sobre ellos y se han visto obligados a jugar un papel de mayor crítica y discusión ante el Estado, aunque eso propicie que los movimientos tiendan a institucionalizarse con mayor prontitud.
20
El Origen de la Represión en los Movimientos Sociales en México
Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa, T. I, Buenos Aires: Taurus. Hernández Navarro, L. (21 de noviembre de 2006), “La APPO” en periódico La Jornada, México, D.F. p. 16. Javaloy, F.; Rodríguez, Á. & Espelt, E. (2001). Comportamiento colectivo y movimientos sociales, Madrid: Prentice Hall. Katz, F. (2004), “La guerra fría en América Latina” en Spenser, Daniela, Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, México: Porrúa-Ciesas-SRE. Laraña, E. & Gusfield, J. (2001). Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad, Madrid: CIS. Loyo Brambila, A (1979). El movimiento magisterial de 1958 en México, México: Era. Marina, J. A. (2006). Anatomía del miedo: Un tratado sobre la valentía, Barcelona: Anagrama. Mascott, M. A. (1997). “Cultura política y nuevos movimientos sociales en América Latina” en Metapolítica # 2, México: Centro de Estudios de Política Comparada-BUAP. Medina, L. (1982). Historia de la Revolución Mexicana, 1940-1952. Civilismo y modernización del autoritarismo, T. 20, México: COLMEX. Olvera Rivera, A. J. (1997). “Transformaciones económicas, cambios políticos y movimientos sociales en el campo: los obstáculos a la democracia en el mundo rural” en Alonso, Jorge y Ramírez Sáiz, Juan Manuel, La democracia de los de abajo, México: La Jornada-CEEJUNAM.
Referencias Alcayaga, C. (2002). Atenco, el peso del poder y el contrapeso de la r sistencia civil. México: Porrúa. Archivo General de la Nación (11 septiembre 1961), Lic. Gustavo
Ontiveros Balcázar, M. (1992). Historia del MRM, 1958-1961, México: Pueblo Nuevo. Pellicer de Brody, O. & Mancilla, E. L. (1980). Historia de la Revolución Mexicana, 1952-1960. El entendimiento con los Estados Unidos y la gestación del desarrollo estabilizador, T. 23, México: COLMEX.
Díaz Ordaz a C. Secretario de la Defensa Nacional, Cd. de México, galería 2, fondo IPS, vol. 2860, Exp. 10. Castells, M. (1998). “La era de la información”, El poder de la identidad, Vol. 2. Madrid: Alianza. Condés Lara, E. (2007a). Represión y rebelión en México (1959-1985), T. I, México: BUAP-Porrúa.
Pellicer de Brody, O. & Reyna, J. L. (1978). Historia de la Revolución Mexicana, 1952-1960. El afianzamiento de la estabilidad política, T. 22, México: COLMEX.
Excélsior. (4 de agosto de 1958) El periódico de la vida nacional, México, D.F., “2, 400 viajeros varados en despoblado. Dramática aventura sufren peregrinos en Tamasopo”, pp. 1, 13.
Sánchez Rebolledo, A. (1998). “La actualidad de la violencia política” en Sánchez Vázquez, Adolfo, El mundo de la violencia, México: FCE-UNAM, pp. 107118.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Bilbao: Bakeaz/ Guernica-Lumo.
Touraine, A. (1979). “La voz y la mirada” en Revista Mexicana de Sociología # 4, México: IISUNAM, octubre, diciembre, pp. 432-451.
Genovés, S. (1993). Expedición a la violencia, México, FCE-UNAM.
Turner, R. H. & Killian, L. M. (1987), Comportamiento colectivo, 3ª Ed. Madrid: Prentice Hall.
Gutelman, M. (1987). Capitalismo y reforma agraria en México, México: Era.
Velasco Cruz, S. (2003), El movimiento indígena y la autonomía en México, México: UNAM-UPN.
21
Hacia un Estado de Inclusión
Sandra Jessica Aguilera Moreno Facultad de Derecho. UAQ. Resumen La dirección del Estado a cargo de unos cuantos, tiene el efecto de imponer sus condiciones a la mayoría, de modo que las personas que no se identifican con estos grupos, ven invisibilizados sus contextos y entorpecida la materialización de sus derechos humanos, razón por la cual se deben buscar medios alternativos de visibilización. La propuesta que se presenta en este artículo hace referencia a superar la generalidad impuesta por los sectores privilegiados, como un presunto medio de inclusión, para pasar a un discurso global que haga visible la diversidad existente en un territorio. De esta manera, la ley, pasará a ser un discurso cada vez más efectivo para la materialización de derechos humanos. Palabras clave Generalidad, invisibilización, discriminación, vulnerabilidad, inclusión, diversidad, discurso global. Abstract The guidance of the State in charge of small groups of people, has the effect of enforcing their terms to the majority, as a consequence, people that doesn’t feel identified with those groups, are invisiblized and see their human rights obstructed, reason why have to be found alternative means of visibility. The proposal presented in this article refers to overcoming the generality imposed by the privileged sectors, like a means of inclusion, to move to global discourse that makes visible the diversity existing in a territory. In this way, the law will be increasingly effective for the realization of human rights. Key words Feminism, generality, invisiblize, discrimination, vulnerability, inclusion, diversity, global speech.
23
ACADEMUS año 9 no. XVll
Introducción
I. Sectores privilegiados
El presente artículo tiene como punto de partida la propuesta desarrollada por Boaventura de Souza Santos (2009) en su obra “Una epistemología del sur”, cuyo postulado inicial es que “la distinción jerárquica entre conocimiento científico y conocimiento vulgar tendrá que desaparecer” (p. 21). De manera que existe una epistemología del norte, la dominante, y una epistemología del sur, integrada por personas que han sido excluidas de las políticas públicas.
Existen sectores que están en posición de ventaja por sobre otros, al grado de hacer extensivos sus contextos mediante la imposición de normas jurídicas o políticas públicas que sólo benefician a estos, “De este modo, quienes estaban ya obligados a obedecer, fueron legalmente forzados a seguir obedeciendo” (Stuart Mill, 2010, p. 37). A través de estas instituciones, las personas a cargo del Estado, mantienen el poder. La pregunta que persiste es ¿quiénes son los sectores que se encuentran en calidad de imponer sus condiciones, amparados por el Estado? Existen dos grandes sectores:
Así pues, el Estado, ha pertenecido a sectores – más adelante definidos – que han ignorado los contextos de otros grupos, colocándolos en situación de vulnerabilidad 1, al direccionar las instituciones en su favor , mediante la generalización de discursos, como si estos fueran funcionales para la totalidad de los ciudadanos. El resultado es la invisibilización de sus contextos y la imposición de regímenes de vida que tienden a la ineficacia de derechos humanos 2.
1. El capitalista: En la medida que una persona posea recursos económicos, tendrán mayor incidencia en las decisiones del Estado, “la racionalidad de mercado es la que está decidiendo a quien es necesario proteger y a quien no” (Montes Nanni, 2017) Así, aquellos que posean el capital, fijarán las bases estructurales de un Estado y la forma de gobierno que éste debe de tener, en pocas palabras son el Estado y a través de él aseguran sus objetivos.
Este trabajo tiene la pretensión de visibilizar 3 la importancia de incluir otros contextos. Integrar saberes de sectores vulnerados, sin que una sola forma de ser, vivir o conocer se valore más que otra; lograr un saber global 4 que visibilice y teorice los diversos contextos sociales.
2. El político: Integrado por aquellos que dirigen el discurso político y jurídico. Foucault (2016) señalaba que “el discurso está vinculado con la expresión del deseo, lo que convierte al discurso en objeto de deseo” (p.15). A través de éste, las personas manifiestan y materializan sus ambiciones, por lo que parece obvio que el discurso del Estado sea objeto de codicia.
Es por eso que, en los siguientes apartados, se abordará: I. Quiénes son esos individuos que se encargan de la dirección del Estado y otorgan a su saber la condición de general. II. En qué consiste la generalidad: ¿satisface ésta el principio de igualdad? III. Qué individuos ven afectada la materialización de sus derechos, en razón de esta generalidad.
Discurso que no es exclusivo del sector político, sino que existen otros individuos que direccionan sus contenidos, así, “La relación existente entre los actores políticos con diferentes grupos de poder […] en ocasiones provoca que los representantes populares se vean limitados o influenciados en su labor, al encontrarse atrapados entre sus obligaciones legales y los intereses de aquéllos” (Montes Nanni, 2017) de manera que el sector público se encuentra al servicio del capitalismo.
Y, por último, a modo de conclusión ¿en qué consiste el saber global? ¿Puede funcionar como una directiva que tenga por resultado la inclusión de los ciudadanos hasta ahora ignorados en el dialogo del Estado?
En la medida que un individuo comparta los contextos o se asemeje a los sectores descritos en los párrafos anteriores – ya sea física, económica, ideológicamente, etc., – será objeto de mayores ventajas o desventajas. Quiere decir que su parentesco con los sectores descritos determinará el rol que jugarán en la sociedad, así como la accesibilidad al goce de sus derechos.
En las siguientes líneas se dará respuesta a las interrogantes con la finalidad de crear una conciencia de integración y poner en marcha las acciones públicas necesarias para el logro de estos objetivos.
24
Hacia un Estado de Inclusión
Así por ejemplo, supongamos que, cuatro distintas personas ven afectada su salud. La primera persona se trata de un empresario multimillonario; la segunda de una diputada; la tercera, un menor de edad, hijo de una reconocida familia, dueña de algunos restaurantes de la ciudad; la cuarta se trata de una indigente. ¿Cuál de estas personas se asemeja más al contexto de los primeros dos grupos descritos en líneas anteriores y, por tanto, quién podrá ver mayormente satisfecho su derecho de a la salud?
Precisamente por ello, se ha dicho que “el error estriba en identificar la igualdad por el número de seleccionados, cuando […] no tiene que ver con tal número, sino con los criterios de la selección” (Laporta, 2017); es decir, de justificación para la creación de una norma. Así pues, es general la norma todos los homosexuales deben ser privados de sus derechos, pero no es igualitaria en razón de contradecir el contenido constitucional y, específicamente, al carecer de justificación. Por el contrario es perfectamente igualitario el supuesto de suplencia en la deficiencia de la queja, cuando intervenga un menor en juicio, pues aunque excluya a los adultos, esta protección se encuentra justificada en la de falta de capacidad de los menores para defender derechos por sí mismos.
Un ejemplo menos obvio es la creación de una legislación laboral que, aunque no excluía directamente a la mujer, omitía ciertos contextos de los cuales sólo ésta podía ser parte, como encontrarse en embarazo; esto era así porque anteriormente los sectores privilegiados compartían la característica de ser hombres; lo que excluye a la mujer del mundo laboral, mientras que, aquellos que compartían esta condición, veían mejor satisfecho su derecho fundamental.
El principio de igualdad jurídica no se satisface con el hecho de que las leyes y políticas públicas sean generales, es decir que traten a todas las personas en la misma forma. Al contrario, es perfectamente correcto que autoricen un trato diferenciado siempre y cuando se encuentre justificado, por ejemplo en la materialización de derechos humanos. La igualdad jurídica es un principio que funciona como un parámetro que direcciona la creación, el contenido, la interpretación y la aplicación de normas o medidas, es decir funge como un parámetro de justificación, cuya finalidad es que la totalidad de las personas vean materializados sus derechos. El logro de su goce es razón suficiente para que una norma, aunque no sea general, sea considerada como válida, pues se funda en razones de constitucionalidad y convencionalidad. Es por eso que la generalidad no satisface el principio de igualdad, pues en vez de materializar los derechos de la totalidad de los individuos, invisibiliza sus contextos, y con ello la posibilidad de crear normas o políticas públicas, que favorezcan a su realización.
Los sectores que tienen el control de estos medios, los moldean de conformidad a sus contextos y necesidades, por lo que rara vez, o más bien nunca, trabajarán en favor de otros objetivos que no sean los suyos, haciendo extensibles sus imposiciones a la totalidad de los individuos sin importar si las normas o políticas públicas son funcionales para los demás, pues lo que les interesa es la utilidad que representan para el logro de sus fines, por lo que en vez de visibilizar la realidad de otros, dan a sus normas el carácter de general. II. Generalidad e igualdad jurídica La generalidad del discurso – político y jurídico – no tiene el efecto de procurar igualdad, pero se cree que satisface, aunque sea formalmente, este principio; es por eso que se afirma que dotar al discurso de esta condición ha sido la única respuesta por parte del Estado para crear la ilusión de inclusión e igualdad. Abordar así el discurso jurídico implica una forma de reduccionismo, “parecería que esta idea de generalidad no tendría nada de objetable […] sin embargo exigir únicamente la generalidad de la norma es […] irrazonable o arbitrario” (Alfonso Ruíz, 1996, p. 48-49). Ello es así porque la generalidad funciona sólo en razón del número de personas, y no del contenido normativo.
III. Sujetos de exclusión Se identifican como sujetos de exclusión aquellas personas que sean distintas a los individuos que integran los sectores privilegiados. De manera más específica pueden ser identificados por su incapacidad de autosuficiencia 5 , término que hace referencia a la carencia de recursos económicos.
25
ACADEMUS año 9 no. XVll
mirar otras realidades, por lo que estos discursos no satisfacen el principio de igualdad, pues no establecen acciones, normas o medidas tendientes a la satisfacción de derechos humanos en favor de la mayoría.
El actual modelo económico impone a los individuos que, para ver satisfechos sus derechos, como por ejemplo a la salud, a la educación, a la alimentación, a la vivienda, entre otros, las personas deben ser autosuficientes, es decir ser aptos para satisfacer sus derechos por sí mismos, pese a que el Estado no establezca las condiciones necesarias para el logro de su independencia, ni establezca servicios de calidad para la satisfacción de sus necesidades.
En razón de lo anterior es urgente que el Estado se direccione a la inclusión, de manera que las normas y políticas públicas contengan un saber global que integre otros contextos; es decir, formar un Estado que visibilice y apele por la diversidad, un Estado con tendencia a la inclusión y no a la fragmentación.
Hay una clara tendencia a la autosuficiencia porque los sectores privilegiados lo son, por lo que presumirán que todos se encuentran en posibilidad de satisfacer sus derechos, pero “Si uno es incapaz de cumplir la norma de autosuficiencia económica que se le impone […] se convierte automáticamente en una persona potencialmente descartable” (Butler, 2017, pp. 21-22). Judith Butler llama a este tipo de personas descartables, en virtud de que se vuelven objeto de exclusión, maximizando su vulnerabilidad frente a la materialización de sus derechos, en razón de sus diferencias con los sectores privilegiados, al carecer de los medios financieros y discursivos para hacerlos efectivos.
Conclusión: Un discurso global. El discurso del Estado se compone de un saber incompleto al vislumbrar solamente los contextos de los sectores privilegiados, se trata entonces de un saber fragmentado que no visibiliza el entorno de otras personas que no se identifican con dichos sectores. Edgar Morín denomina a esto ceguera (Morín, 2017), pues mutila la diversidad y se torna poco funcional para los individuos cuyos contextos no han sido incluidos en el diálogo del Estado. Es por eso que resulta necesario que se integren saberes globales, es decir un saber que no se encuentre fragmentado y que contemple, en la medida de lo posible, la totalidad de los contextos sociales que integren un determinado territorio.
Esta exclusión no es total, sino que se dará en forma proporcional según los grados de diferencia que tengan con los grupos mencionados. A mayores diferencias con los sectores privilegiados, mayor exclusión; a menores diferencias, menor afectación en el ejercicio de sus derechos. Esto quiere decir que sus diferencias no se limitan a discrepancias económicas, sino a las semejanzas y diferencias por razones de sexo, capacidades físicas, mentales, ideales políticos, preferencias sexuales, religiosas, entre otras. Si en algún punto, un individuo que no pertenece a la élite antes mencionada, coincide con ellos, se encontrará más cerca de satisfacer sus derechos que aquellos que tienen un mayor número de diferencias.
Esta visión incluyente tendrá por resultado que, al visibilizar los contextos de otras personas en el diálogo estatal, se generen acciones, medidas o normas que tengan por objeto materializar los derechos humanos de las personas que hasta ahora han visto entorpecida la realización de los mismos. Dicho así parece sencillo, en virtud de que pareciera que sólo se debe invitar a otros sectores al diálogo del Estado para visibilizar sus contextos y a partir de ello generar políticas públicas y reformas legales para efectos de lograr la materialización de sus derechos. Sin embargo no es tan sencillo, después de todo ¿quién hará esa invitación? ¿Los sectores privilegiados? Como se abordó en líneas anteriores los grupos de poder se encuentran trabajando, consciente o inconscientemente, sólo en favor de sus intereses, por lo que difícilmente voltearán a ver a otros sectores.
Así, las similitudes o divergencias repercuten directamente en la satisfacción de sus derechos, ya que aquellos grupos privilegiados, encargados de construir el lenguaje político y normativo, lo harán desde su perspectiva, visibilizando todos aquellos contextos que les son comunes e ignorando aquellos que no pertenezcan a su entorno. Los escenarios de los grupos vulnerados no han sido atendidos en virtud de que el Estado atiende sólo a los contextos de los sectores que se encargan de su personificación, generalizando su entorno, sin
26
Hacia un Estado de Inclusión
Esto quiere decir que moldearán el Estado de conformidad a sus contextos, por lo que nunca trabajarán en favor de objetivos diversos a los suyos, si esto es así entonces nunca se podrá lograr un Estado de inclusión, no cuando la estructura y su forma de gobierno se mantenga como hasta ahora.
actuación adquiere entonces otro sentido, por cuanto esas formas corporeizadas de acción y movilidad tienen significado más allá de las palabras” (p. 16). Se trata de una libertad de manifestación como forma de visibilización, un espacio para expresar la precariedad a la que se enfrentan en virtud de la actual forma de gobierno que les ha sido impuesta.
Es por eso que se deben buscar medios alternativos de visibilización e inclusión, Judith Butler (2017) señala que cuando “hay una cierta disyuntiva entre la forma política de la democracia y el principio de la soberanía popular […] las expresiones de la voluntad popular pueden poner en cuestión un forma política determinada” (p.10), lo que significa actuar en favor de las propias causas, al admitir que los grupos de poder nada van a hacer para mejorar la situación de sus inferiores.
Una lucha que debe mantenerse y no disolverse, pues aunque esta performatividad corporal logre los resultados pretendidos, se debe tomar en cuenta que nunca podrán incluirse a la totalidad de los individuos. Es por eso que estos medios alternativos de inclusión, a diferencia del Estado y las personas que lo dirigen, deben trabajar en la inclusión de sectores invisibilizados, de manera que se eviten nuevas formas de concentración de poder, en virtud de que “Aunque las expresiones colectivas de la voluntad popular pueden poner en cuestión la legitimidad de un gobierno que supuestamente representa al pueblo, pueden igualmente perderse a sí mismas en las formas de
A esto Judith Butler (2017) llama performatividad corporal, pues así como John Austin señala que las palabras poseen una performatividad “La propia
27
ACADEMUS año 9 no. XVll
gobierno que apoyan e instituyen” (Butler, 2017, p. 15) Así pues se debe trabajar en una red que integre diversos contextos, de manera que se vaya construyendo un saber global sobre los distintos entornos sociales, después de todo señala Butler (2017):
Es por eso que resulta urgente un Estado de inclusión pero, más que eso, ciudadanos y agentes sociales que exijan su integración, de manera que se evite deslindar al Estado de su compromiso con la ciudadanía, mediante la imposición de un estado de autosuficiencia. No se debe perder de vista que es responsabilidad del Estado la satisfacción de necesidades y del goce pleno de los derechos humanos, de manera que, los medios alternativos de visibilización no tienen por objeto subsanar las deficiencias del Estado, pues como su nombre lo señala, deben solamente visibilizar contextos y hacer exigible la materialización de derechos.
Nuestra exposición compartida a la precariedad no es más que una de las bases de nuestra igualdad y de nuestras obligaciones recíprocas respecto a la producción de las condiciones de una vida vivible (de manera que) Si voy a llevar una buena vida, será una vida en unión con otros, una vida que no es tal sin esos otros (p. 219)
No se debe pensar que los ciudadanos deben vivir con independencia del Estado, ya que éste, se supone, debería ser un medio creado en favor de la totalidad de los ciudadanos, pues de otra forma carecería de razón de ser. Se trata de la toma de conciencia de que el Estado se encuentra al servicio de sus representados, y no al revés, es decir los ciudadanos al servicio de los objetivos de las personas que se encuentran al mando del Estado. Por esta razón no se deben buscar medios sustitutos de satisfacción, sino los medios necesarios para hacer exigibles al Estado los derechos humanos contenidos en la Constitución y Convenciones Internacionales.
Evitar la fragmentación social, tendrá el efecto de impedir la generación de políticas públicas que tiendan a beneficiar a unos cuantos, por lo que se debe generar una red de comunicación que concientice a cada miembro sobre las necesidades del otro, creando medidas que proporcionen soluciones en la materialización de sus derechos. La falta de conocimiento global de la realidad del otro, tendrá el efecto de perpetuar el diálogo presentado por los sectores privilegiados, de manera que se continuará negando o invisibilizando la diversidad que compone un Estado. Un cambio de gobierno que supere los aspectos económicos daría paso a la inclusión, sin embargo se debe aceptar que la superación del capitalismo difícilmente podrá cambiarse, por lo que corresponde a los grupos vulnerados, y personas conscientes de la precariedad en la que viven, visibilizar estos contextos, de manera que se exija al Estado su inclusión, tal y como ha sucedido con diversas marchas que reclaman derechos a favor de la mujer, campesinos, grupos LGBT, entre otros .6 Tampoco se puede ignorar la importante labor que han llevado a cabo algunas Organizaciones no Gubernamentales, con el objeto de visibilizar los contextos de ciertos grupos y elaborar proyectos que tengan por objeto la mejora en su calidad de vida. Es a través de estos medios alternativos de visibilización que poco a poco se han incluido, en el dialogo estatal, los contextos de personas en situación de vulnerabilidad, creándose acciones públicas tendientes a la materialización de sus derechos.
28
Hacia un Estado de Inclusión
Referencias
Butler (2017), en el que hace alusión a la pretensión del Estado de que las personas logren satisfacer sus necesidades, sin responsabilizarse; tal y como lo hacen los sectores privilegiados.
Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos señala que “Existen sectores de la sociedad, que debido a determinadas condiciones o características son más vulnerables a que sus derechos humanos sean violados”, agregando como grupos vulnerables a personas migrantes, pueblos y comunidades indígenas, personas discapacitadas, menores de edad, personas con VIH, entre otros. Véase: Comisión Nacional de Derechos Humanos (22 de mayo del 2017), “Grupos en situación de vulnerabilidad y otros temas”, Obtenido de: http://informe.cndh.org.mx/ menu.aspx?id=23 Esta vulnerabilidad se debe a la invisibilización de sus contextos, al ser una realidad que poco importa a los sectores en uso de la voz y los medios de producción, es decir de aquellas personas que se encuentran en posesión del Estado. “En México muchas personas se encuentran en situación de vulnerabilidad y discriminación ya que sus derechos se encuentran vulnerables al no recibir la atención necesaria o porque el Estado y sus agentes transgreden, derivado de una condición particular, directa o indirectamente sus derechos. Otro problema que se presenta es que la sociedad ignora o desconoce la gravedad de la situación en que se encuentran ciertos grupos de la población lo cual agrava esto.” Véase: Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nuevo León (22 de mayo del 2017), “Grupos en situación de vulnerabilidad”, Obtenido de http://www.cedhnl.org.mx/imágenes/ publi caciones/presentaciones/CEDHNL_VIISeminarioDHS/ ModuloII/Grupos-en-situaci on-de-vulnerabilidad.pdf 1
A modo de ejemplo véase: ONU Mujeres (06 de junio del 2017), “Manifestaciones, marchas y reuniones públicas” Obtenido de: http:// www.endvawnow.org/es/articles/ 1297-manifestaciones-marchas-yreuniones-publicas-.html?next=1298 6
Alfonso Ruíz, M. (1996). La igualdad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho(19), 47-48. Boaventura de Souza, S. (2009). Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI Editores. Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política . Barcelona: Paidós. Foucault, M. (2016). El orden del discurso. México: Tusquets Editore. Laporta, F. J. (19 de abril de 2017). El principio de igualdad: I ntroducción a su análisis. Obtenido de http://cv.uoc.edu/ mat/03_001/Laporta1.htm Montes Nanni, C. E. (04 de junio de 2017). Obtenido de El poder legislativo y los grupos de poder. Una visión informativa: http://www.senado.gob.mx/ibd/ con tent/publicaciones/revista20/13.pdf
Llamo derechos humanos a todos aquellos que se encuentran reconocidos o positivados dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás Convenciones que integran su contenido, como por ejemplo, Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y demás vinculantes para el Estado mexicano, ya que como Agustín Squella lo señala “(...) Si podemos hablar hoy de los derechos humanos y dar significado jurídico a esa expresión, es porque contamos, tanto a nivel nacional como internacional, con un derecho positivo de los derechos humanos. Sin ese derecho, los derechos humanos serían imprecisos (…)” Agustín Squella y Nicolas López Calera (2013), “Derechos humanos: ¿invento o descubrimiento?”, México, D.F., Editorial Fontamara, página 54. La especificación antes referida se hace con el objeto de precisar los derechos que las personas en situación de vulnerabilidad han visto violentados en razón de la exclusión sufrida por parte de los grupos a cargo de la dirección del Estado. 3 Se usa el término de visibilización para hacer referencia a la necesidad de evidenciar los contextos de otros individuos hasta ahora excluidos en el diálogo del Estado; como por ejemplo los contextos sufridos por las menores de edad embarazadas, personas de la tercera edad, grupos indígenas, individuos en situación de pobreza extrema, entre otros.
Morín, E. (21 de febrero de 2017). Pensamiento Complejo. Obtenido de Introducción al pensamiento complejo”: http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/ MorinEdgar Introduccion-al-pensamiento-complejo_ Parte1.pdf
Este término es usado por Foucault en “La Arqueología del Saber”, por lo que para efectos de este artículo será usado de la misma manera. Él distingue historia global de historia general por lo que se apela a la necesidad de un derecho global en oposición a un derecho general; él señala “Una descripción global, apiña todos los fenómenos en torno de un centro único (…) Una historia general desplegaría por el contrario, el espacio de una dispersión.” Michel Foucault (2010), “La Arqueología del Saber”, 2da. edición, México, D.F., Siglo XXI Editores, página 21.
Michel Foucault, 2010, “La Arqueología del Saber”, 2da. edición, México, D.F., Siglo XXI Editores.
2
ONU. (06 de JUNIO de 2017). Manifestaciones, marchas y reuniones públicas. Obtenido de Mujeres: http://www.endvawnow. org/es/articles/ 1297-manifestaciones-marchas-yreuniones-publicas-.html?next=1298 Stuart Mill, J. (2010). El sometimiento de la mujer. Madrid: Sociología Alianza Editorial. Agustín Squella y Nicolas López Calera (2013), “Derechos humanos: ¿invento o descubrimiento?”, México, D.F., Editorial Fontamara, página 54. John Stuart Mill (2010), “El sometimiento de la mujer”, Madrid, Sociología Alianza Editorial, página 37. Michael Foucault (2016), “El orden del discurso”, México, Tusquets Editores.
4
5
Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nuevo León (22 de mayo del 2017), “Grupos en situación de vulnerabilidad”, Obtenido de http://www.cedhnl.org.mx/imágenes/ publicaciones/presentaciones/CEDHNL_V IISeminarioDHS/ModuloII/Grupos-en-situ acion-devulnerabilidad.pdf Sexismo y Naturalización del Acoso Como Generadores de Desigualdad
Se usa el término de autosuficiencia en el sentido empleado por
29
Sexismo y Naturalización del Acoso Como Generadores de Desigualdad
Estela Cervantes Díaz Facultad de Psicología. UAQ. Francisca Expósito Universidad de Granada Yolanda Cortés Álvarez Facultad de Contaduría y Administración. UAQ.
Resumen En esta investigación se examinó la percepción de acoso y la atribución de responsabilidad hacia la víctima, cuando se trata de mujeres que desempeñan roles que se distancian de lo tradicionalmente establecido, en este caso se observa la influencia del Tipo de acoso (contrapoder, entre compañeros) y el Tipo de rol (tradicional, no tradicional). El estudio se realizó con muestra de población general en el estado de Querétaro, México. En total fueron 168 participantes, hombres y mujeres. Los resultados muestran tendencia a responsabilizar a la víctima por la situación cuando se trata de mujeres en puestos de dirección y mujeres enfocadas al trabajo y que sus respuestas tienen que ver con la ideología sexista (Neosexismo y Sexismo ambivalente) del participante. Palabras clave Sexismo, acoso sexual, directivas, empleadas, atribución de responsabilidad. Abstract This study examined the perception of harassment and attribution of responsibility towards the victim, when it comes to women who play roles that are distant from the established tradition, in this case the influence of Type of harassment (counter power, between peers ) And the Type of role (traditional, non-traditional). The study was carried out with a sample of the general population in the state of Querétaro, Mexico, in total there were 168 participants. The results show a trend to hold the victim responsible for the situation when it comes of women in management positions and women focused on work and that their responses have to do with the participant’s sexist (Neosexism, ambivalent sexism) ideology . Key words Sexisms, sexual harassment, directives, employees, hold responsible.
31
ACADEMUS año 9 no. XVll
El sexismo
las mujeres ejecutivas, feministas o sexis y el benévolo para las que mantienen roles tradicionales (Barbera et al, 2011).
La desigualdad de oportunidades laborales, económicas y sociales entre los géneros, tiene su origen y se perpetúa a través de la ideología sexista, ya que promueve la diferencia entre hombres y mujeres a través de los estereotipos sexuales. Para ellas, rasgos ligados a la reproducción (comunales-expresivos, tiernas, pasivas, compasivas) y para ellos, rasgos relacionados con la producción (agenticos-instrumentales, liderazgo, competentes, independientes) (Barberá, Ramos, Candela, 2011; Jato, 2007; Moya, 2004Moya, Expósito y Ruíz, 2000).
La ideología sexista genera naturalización y tolerancia hacia conductas de acoso sexual (Herrera, Herrera & Expósito, 2016), legitima la posición de supremacía del género masculino y justifica la permanencia en posiciones de bajo estatus del grupo femenino (Espinoza, Moya y Willis, 2015).Las mujeres que adoptan ideas sexistas benévolas tienen metas académicas más bajas y tienden a centrarse en objetivos tradicionales (Jato, 2007, Montañés et al, 2012, Moya, Expósito y Padilla, 2006), las personas que tienen creencias sexistas hostiles tienden a culpabilizar a las víctimas por situaciones de acoso y generar atribuciones benignas sobre el acosador (Saunders, Scaturro, Guarino & Kelly, 2016, Herrera et al, 2016).
La teoría de la Congruencia de Rol (Eagly y Karau, 2002) explica que se establece una relación entre el rol de líder y el rol masculino, por lo tanto, se considera incongruente ser líder y ser mujer. Por lo tanto, las mujeres directivas (gerentes, supervisoras, etc.) no son bien evaluadas (aunque desempeñen bien su trabajo) y se les considera masculinas, ambiciosas y deseosas de poder, merecedoras de un tratamiento severo por ocupar roles tradicionalmente masculinos (Donoso, Figuera & Rodríguez, 2011; Lupano y Castro, 2011).
En México, los efectos del sexismo son claros, al respecto, el informe sobre la brecha de género del World Economic Forum (WEF, 2016) lo ubicó en el lugar 66 de los 144 países examinados, señalan que se ha observado un considerable descenso en el número de mujeres trabajadoras profesionales y técnicas. Un fenómeno frecuente es la segregación horizontal, en tanto que el 90.5% de las mujeres realizan trabajos domésticos y el 40% trabajan en empleos no formales, (comercio, limpieza), sectores que no ofrecen prestaciones laboral, el 58.3% de mujeres trabajadoras reciben menos de 2 salarios mínimos (Fuentes, 2016).
La ideología sexista es un mecanismo que impide a las mujeres acceder a puestos de liderazgo y cuando las mujeres logran ascender, sigue operando a través del machismo y la misoginia, para hacer saber a las mujeres que no son bienvenidas (McLaughlin, Uggen & Blackstone, 2012). En la actualidad, no es bien visto ser sexista, por lo tanto, han aparecido nuevas formas, más sutiles de comunicar hostilidad, entre ellas el Neosexismo (Moya y Expósito, 2001, Tougas, Brown, Beaton & Joly, 1995) y el Sexismo ambivalente (Glick y Fiske, 1996).
El tiempo también se utiliza de forma desigual, los hombres consumen la mayor parte de su tiempo en trabajo pagado, mientras las mujeres realizan un 30% más del trabajo sin pago (labores domésticas, cuidado de niños y enfermos) (WEF, 2016). De acuerdo con el informe sobre trabajo doméstico de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en primer lugar, están las mujeres turcas con 377 minutos diarios, seguidas de las mexicanas con 333 (Toledo, 2017), lo que da por resultado mayores niveles de pobreza en las mujeres.
Las personas neosexistas rechazan las medidas de acción positiva y consideran que las mujeres presionan demasiado y que sus logros son inmerecidos (Moya & Expósito, 2001), niegan que persiste la discriminación de género y están ligadas a valores sexistas tradicionales (Martínez & Paterna, 2013). Las personas que mantienen ideología sexista ambivalente, manifiestan a la vez creencias hostiles (antipatía) y benévolas (merecen protección) y consideran que los hombres tienen el control de las instituciones económicas, legales y políticas y la mujer tiene el poder de la reproducción (Expósito, Glick & Moya, 1998; Moya y Expósito, 2001). Aparentemente tiene un matiz protector, pero tiene la finalidad de promover y mantener la desigualdad de género (Moya, 2004). El sexismo hostil se reserva para
El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD, 2013), señaló que en México, las mujeres ocupan el 31% de los puestos de alta dirección, el 7% de los miembros de junta directiva son mujeres y sólo el 2% son empresarias (6% hombres). El CIMAD establece que actualmente más mujeres que hombres concluyen una carrera universitaria, generalmente con mejor desempeño académico, pero antes que cumplan
32
Sexismo y Naturalización del Acoso como Generador de Desigualdad
30 años estarán ganando el 10% menos que los hombres.
2007), b) consecuencias en el desempeño laboral, como disminución de la productividad, intención de abandono, ausentismo, llegadas tarde, cambios de horario y bajo compromiso en el trabajo (Fitzgerald et al, 1995; fitzgerald et al, 1997; Herrera, Herrera, Expósito, 2016; Mainiero & Jones, 2013; Topa et al, 2007).
Se observa arraigo cultural a valores sexistas tradicionales (Otero y Espinoza, 2016; Rodríguez, Rodríguez & Ramirez, 2010), el grado de sexismo del grupo dominante lo adoptan los grupos en desventaja, así que las mujeres suelen adoptar creencias sexistas (Glick et alt, 2000, Espinoza et al, 2015).
El propósito de este estudio es analizar la influencia del tipo de acoso (Entre Compañeros vs. Contrapoder) y el tipo de rol (Tradicional vs. No Tradicional) en la percepción social de una situación de acoso de género. Asimismo, se pretende analizar la influencia de las variables ideológicas del preceptor (neosexismo, sexismo hostil y sexismo benévolo) en dicho proceso. Para comprobar estos objetivos se plantean las siguientes hipótesis:
El acoso sexual Frecuentemente el acoso sexual se ha identificado como una forma en que los hombres comunican un interés sexual a las mujeres (Studd & Gattiker, 1991). Sin embargo, hallazgos recientes, muestran que está motivado por hostilidad sobre quiénes violan los ideales de género (Fitz gerald, Gelfand & Drasgow, 1995, Leskinen, Cortina, & Kabat, 2011). El acoso sexual se refiere a conductas verbales y/o físicas que generalmente se dirigen hacia la mujer con la finalidad de comunicarle hostilidad y que intentan degradarle, humillarle u ofenderle (Fitzgerald, Drasgow, Hulin, Gelfand & Magley, 1997; Fitzgerald, Gelfand, & Drasgow, 1995; Herrera, Herrera, Expósito, 2014; Maass, Cadinu, Guarnieri & Grasselli, 2003).
Hipótesis 1. Cuando se presenta una víctima en condición de acoso contrapoder (directora) (vs. acoso entre compañeros), se percibirá en menor medida el comportamiento como acoso sexual. A una víctima en condición de acoso contrapoder se le atribuirá mayor responsabilidad por la situación (hipótesis 1a). Hipótesis 2. Cuando se presenta una víctima en condición de rol no tradicional (rol central trabajo) (vs. rol tradicional), se percibirá en menor medida el comportamiento como acoso sexual. A una víctima en condición de rol no tradicional se le atribuirá mayor responsabilidad por la situación (hipótesis 2a). Hipótesis 3. Cuantos más actitudes sexistas (neosexistas, hostiles y benévolas) tengan los participantes, en menor medida percibirán la situación como acoso sexual. A mayores puntuaciones en sexismo (neosexismo, hostil y benévolo) mayor atribución de responsabilidad a la víctima (hipótesis 3a) La hipótesis 3b va dirigida a analizar en qué sentido el sexismo predice la atribución de responsabilidad hacia la víctima en la condición acoso contrapoder (vs. acoso entre compañeros) y rol no tradicional (vs. rol tradicional) (hipótesis 3c).
Este estudio se enfoca en el acoso de género, que se refiere a conductas verbales y no verbales que son hostiles, ofensivas, intimidantes o degradantes y que se basan en el sexo del que las recibe, se consideran desde calificativos sexualizados y burlas hasta la intimidación amenazante (Berdahl, 2007; Leskinen, Cortina, & Kabat, 2011; Maass et al, 2003, Mainiero & Jones, 2013). Se caracteriza por la intención de hacer saber a la mujer que no es bienvenida en áreas tradicionalmente masculinas (Berdahl, 2007; Expósito, Herrera, Valor-Segura, Herrera, Lozano 2014). Resultan objetivos más frecuentes las mujeres de perfil feminista (Maass et al, 2003), las caracterizadas como masculinas o “soberbias” (Berdhal, 2007), que se desempeñan en medios laborales con más presencia masculina (Leskinen et al, 2011) y aquellas que ocupan puestos de autoridad en el trabajo (McLaughlin, Uggen & Blackstone, 2012).
Método Participantes
Las consecuencias del acoso sexual incluyen: a) daños en la salud psicológica y emocional (Leskinen et al, 2011; Maass et al, 2003; Mainiero & Jones, 2013; Topa, Depolo & Morales, 2007), provoca disgusto, ansiedad, estrés y depresión (Leskinen et al, 2011; Topa et al,
La muestra se compone de 168 participantes, en edades comprendidas entre los 18 y los 60 años (M = 32.12, DS = 11.23). El 40.5% son hombres y el 56.5%
33
ACADEMUS año 9 no. XVll
Percepción de acoso sexual. A través de los ítems: ¿En qué medida consideras que la conducta de Pedro es una conducta de acoso?, el formato de respuesta fue tipo Likert de siete puntos, desde 1 (“totalmente en desacuerdo”) a 7 (“totalmente de acuerdo”).
son mujeres, el 3% no aporto información sobre su género. El 43.3% tienen algún grado de educación básica (primaria, secundaria, bachillerato), el 43.9% tienen estudios universitarios, el 4.8% educación técnica y el 7.7% posgrado. El 79.2% tienen trabajo remunerado, entre ellos, el 56.1% son empleados y 17% tienen negocio propio.
Responsabilidad de la víctima. Mediante los ítems: ¿En qué medida consideras que Elena ha seducido sexualmente a Pedro?, ¿En qué medida consideras que el comportamiento de Elena es el responsable de la situación vivida con Pedro?, el formato de respuesta fue tipo Likert de siete puntos, desde 1 (“totalmente en desacuerdo”) a 7 (“totalmente de acuerdo”).
Procedimiento y diseño La muestra fue obtenida en el estado de Querétaro, México, utilizando la técnica de bola de nieve, para que los participantes fueran de población general. Para ello, se solicitó a los voluntarios que aplicaran el cuestionario a otros. Se les explicó los objetivos del estudio, el manejo del consentimiento informado y cuestionarios. La participación fue voluntaria, informándoles tanto de forma verbal como escrita que se garantizaba el anonimato y la confidencialidad de sus respuestas. Se planteó un diseño entre grupos 2 x 2 con las siguientes condiciones experimentales: VI1: Tipo de acoso (Contrapoder vs. Entre compañeros), VI2: Tipo de rol (Tradicional, No tradicional).
Escala de neosexismo (NS) (Moya y Expósito, 2001). Evalúa el conflicto de intereses de los varones ante las medidas de acción positiva a favor del desarrollo de las mujeres. El coeficiente α obtenido con los participantes en este estudio fue de .61. Inventario de sexismo ambivalente (ASI) (Expósito, Moya y Glick 1998). Se compone de 22 ítems, la mitad evalúan sexismo hostil (SH) y la otra mitad sexismo benévolo (SB) El coeficiente α obtenido con los participantes en este estudio para sexismo hostil fue de .86 y para sexismo benévolo fue de .88.
Instrumentos Para dar mayor realismo experimental, se utilizó un cuestionario en el que se recreó un escenario ficticio utilizado por Maltby, Lewis & Anderson (2008), en el que Pedro, empleado en un centro penitenciario, realizaba un comentario tipificado como acoso de género hacia una compañera de trabajo o hacia la directora del centro. Un ejemplo del caso utilizado es el siguiente:
Datos demográficos. Edad, sexo, Grado de estudios y trabajo. Resultados Para l análisis de los resultados, se empleó el programa estadístico SPSS 21.
Para la condición Acoso Contrapoder-Rol No Tradicional: “Elena es directora en un centro penitenciario, se encuentra muy comprometida con su trabajo y sus esfuerzos se orientan en conseguir una promoción laboral. Frecuentemente, los internos le dirigen silbidos y comentarios sexualizados. Aunque generalmente lleva el pelo recogido, una vez que Elena lo llevaba suelto porque iba directamente a un evento social después del trabajo, Pedro, un psicólogo del centro, le dijo que traía el pelo suelto porque estaba “pidiendo” atención sexual”.
Comprobación de las manipulaciones experimentales Para comprobar el efecto de la manipulación de tipo de rol (Tradicional vs No Tradicional), se realizó una prueba t de Student para muestras independientes con el ítem: ‘En la historia que acaba de leer, ¿Elena es una mujer casada y con hijos?’, los resultados mostraron un efecto significativo, t = 21.706, p < .000, de manera que los participantes, que se les presentó la condición Rol Tradicional (M = 6.43, DS = 1.654), indicaron en mayor medida que lo era a diferencia de los que se les presentó la condición Rol No Tradicional. Para el ítem ‘En la historia que acaba de leer, ¿Elena es una mujer comprometida con su trabajo y sus esfuerzos se orientan en conseguir una promoción laboral?’ Se encontró un efecto significativo, t = -9.020, p < .000, indicando que
El resto de condiciones (Acoso contrapoder/Rol tradicional, Acoso entre compañeros/Rol tradicional y Acoso Entre compañeros/Rol No tradicional) se adaptaron según el diseño. A continuación, se presentaron las siguientes medidas:
34
Sexismo y Naturalización del Acoso como Generador de Desigualdad
lo era (M = 6.36, DS = 1.583) en mayor medida que a quienes se les presentó la condición Rol Tradicional. Para comprobar el efecto de la manipulación sobre el tipo de acoso (Contrapoder vs. Entre compañeros) se realizó una prueba t de Student para muestras independientes con el ítem: ‘En la historia que acaba de leer, ¿Elena es una psicóloga en el centro penitenciario?’ Los resultados mostraron un efecto significativo, t = 17.399, p < .000, es decir, a los participantes que se les presentó una psicóloga (M = 6.89, DS = .678), indicaron que lo era en mayor medida que a quienes se les presentó una directora. Para el ítem: ‘En la historia que acaba de leer, ¿Elena es la directora del centro penitenciario en el que trabaja Pedro?’ Se obtuvieron efectos significativos t = -21.138, p < .000, lo que significa que los participantes indicaron que lo era (M = 6.36, DS = 1.703) vs. aquellos participantes a que se les presentó una psicóloga. Con la finalidad de obtener las puntuaciones medias de los participantes, hombres y mujeres, en las diferentes medidas de interés, se realizó un análisis descriptivo. Los resultados se muestran en la tabla 1. Los resultados muestran que las mujeres (vs. los hombres) perciben en mayor medida la conducta como acoso, aunque no se establecieron diferencias significativas por género. Los hombres obtienen puntuaciones más altas en atribución de responsabilidad (1: ¿En qué medida consideras que Elena ha seducido sexualmente a Pedro?) y en las medidas de sexismo (neosexismo, sexismo benévolo y sexismo hostil) por lo que se incluyó el género en los sucesivos análisis.
del tipo de acoso y de la ideología del participante sobre la percepción de acoso sexual y la atribución de responsabilidad, se realizaron varios análisis independientes de Regresión lineal por pasos, utilizando siempre en el primer paso las variables independientes: centralidad de rol (familia = 0, trabajo = 1) y tipo de acoso (Entre compañeros = 0; Contrapoder = 1), así como las variables ideológicas (Neosexismo, sexismo benévolo y sexismo hostil) y en el segundo paso las interacciones de segundo orden. Como variable criterio los ítems de percepción de acoso y atribución de responsabilidad. Los resultados se recogen en las Tablas 2 y 3.
Tabla 1. Puntuaciones medias (desviaciones típicas) y t de Student Medidas
Total (DT) Hombres(DT) Mujeres (DT)
T
P
Conducta/acoso 4.68(2.18) 4.42(2.25)
4.85(2.14)
-1.226 .222
R1
1.51(1.41) 1.78(1.72)
1.29(1.04)
2.062
.042
R2
1.71(1.56) 1.85(1.62)
1.55(1.42)
1.257
.210
NS
2.43(.935) 2.68(.988)
2.25(.866)
2.942
.004
SB
2.10(1.28) 2.58(1.27)
1.77(1.21)
4.096
.000
SH
2.20(1.16) 2.60(1.17)
1.95(1.10)
3.567
.000
Nota: R1: Responsabilidad 1; R2: Responsabilidad 2; NS:Escala de Neosexismo; SB: Sexismo Benévolo; SH: Sexismo Hostil
Influencia del tipo de acoso y centralidad de rol en la percepción de conductas de acoso. La ideología sexista como predictor de la percepción de acoso y de responsabilizar a la víctima Para comprobar el efecto de la centralidad de rol,
35
Como puede observarse en la Tabla 2, cuando se presenta a las mujeres, una víctima en posición de acoso entre compañeros (vs. acoso contrapoder) se le responsabiliza en mayor medida de la situación (β = -.424, p = .043) (lo que contradice la hipótesis 1a). En la Tabla 3 se muestra que cuando se presenta a los hombres, una víctima enfocada al trabajo (vs. enfocada a la familia), se le atribuye mayor responsabilidad en la situación (β = .883, p = .026) (confirmándose la hipótesis 2a). Cuando la variable criterio fue la atribución de responsabilidad (R1: ¿En qué medida consideras que Elena ha seducido sexualmente a pedro?), se observa que cuando las mujeres, tienen más aceptación hacia ideología relacionada con Sexismo benévolo, atribuyen mayor responsabilidad a la víctima de la situación (β = .267, p = .017) (lo que ratifica la hipótesis 3a). Para los hombres, se observa una interacción significativa de segundo orden entre las variables Tipo de rol y Sexismo hostil (β = .839, p = .033), de manera que cuando se presenta una víctima en condición de Rol no tradicional se le responsabiliza en mayor medida de la situación (ratificando la hipótesis 3c). Cuando la variable criterio fue la atribución de responsabilidad (R2: ¿En qué medida consideras que el comportamiento de Elena es el responsable de la situación vivida con Pedro?) se observa que las mujeres con mayor aceptación de ideología sexista, es decir, Sexismo benévolo (β = .735, p = .000), Sexismo Hostil (β = .550, p = .000) y Neosexismo (β = .408, p = .010), responsabilizan en mayor medida a la víctima de la situación (Lo que ratifica la hipótesis 3a). Además, se encontraron dos interacciones significativas de segundo orden. Una entre las variables Tipo de acoso y Sexismo hostil (β = 720, p = .018) y la otra entre las variables Tipo de acoso y Neosexismo (β = .692, p = .034), de manera que cuando se presenta una víctima en situación de acoso
ACADEMUS año 9 no. XVll
contrapoder, las participantes con mayor puntuación en Sexismo hostil y Neosexismo, responsabilizan en mayor medida a la víctima de la situación (Ratificando la hipótesis 3b). Respecto a los hombres, se observa que los que tienen mayor aceptación de ideología neosexista (β = .520, p = .006) responsabilizan a la víctima de la situación (Ratificando la hipótesis 3a).
36
Sexismo y Naturalizaciรณn del Acoso como Generador de Desigualdad
37
Sexismo y Naturalización del Acoso como Generador de Desigualdad
Discusión
dominante, lo que puede ser tomado como una forma de protección contra la violencia ejercida hacia su grupo de pertenencia.
Con esta investigación se pretendía estudiar la posible influencia del tipo de acoso y del tipo de rol en la percepción social del acoso sexual. En cuanto a la percepción de la conducta como acoso, no se encontraron efectos significativos para ninguna de las condiciones, estos resultados no pueden comparase con la literatura, en tanto que los estudios frecuentemente se focalizan en mujeres que mantienen características específicas, p.ej. directivas (McLaughlin, Uggen & Blackstone, 2012), que se desempeñan en medios predominantemente masculinos (Leskinen et al, 2011), atractivas (Herrera et al, 2016), soberbias (Berdahl, 2007). Cuando se analiza la atribución de responsabilidad, se observa que las participantes consideran responsable a la víctima por la situación en dos sentidos: 1) por seducir sexualmente en la condición acoso entre compañeros y por su comportamiento en la condición acoso contrapoder. En este sentido el sexismo opera de manera diferenciada, sexismo benévolo en la condición acoso entre compañeros y los 3 tipos de sexismo en la condición acoso contrapoder (neosexismo, hostil y benévolo). Estos resultados son coinciden con los obtenidos por Saunders, Scaturro, Guarino & Kelly, 2016 y Herrera et al, 2016, en los cuáles la ideología sexista predice la atribución de responsabilidad hacia la víctima. En el caso de la condición acoso contrapoder, los resultados muestran que, para las mujeres, también consideran que debería castigarse que las mujeres invadan espacios femeninos (Berdahl, 2007; Expósito, Herrera, ValorSegura, Herrera, Lozano 2014)
Este trabajo información específica sobre la medida de neosexismo como predictor de atribución de responsabilidad hacia la víctima, observándose que los resultados son consistentes con otras medidas de sexismo utilizadas, por ejemplo, sexismo ambivalente y mitos hacia el acoso (Herrera et al, 2016). También aporta información sobre los niveles de sexismo femenino y la atribución de responsabilidad a las víctimas. La ideología sexista en las mujeres funciona como una barrera inconsciente que le impide forjarse metas profesionales y académicas (Donoso et al, 2011, Jato, 2007, Montañés et al, 2012, Moya, Expósito y Padilla, 2006), reduce el sentimiento de autoeficacia (Bandura, 2003), justifica el estatus quo y con ello la desigualdad de género (Espinoza, Moya y Willis, 2015), además genera naturalización y tolerancia hacia conductas de acoso sexual (Herrera, Herrera & Expósito, 2016). Futura investigación y limitaciones Entre las limitaciones encontradas, se considera la falta de mujeres en posiciones de liderazgo que pudiesen aportar información sobre su percepción del acoso sexual. Se considera continuar el trabajo de investigación sobre el acoso sexual en mujeres que no siguen los roles tradicionales, en tanto que parece ser que se configuran como una amenaza tanto para los intereses colectivos masculinos, como para las propias mujeres, vulnerandolas por ambos grupos.
Los resultados de los hombres muestran que atribuyen mayor responsabilidad a la víctima por provocar sexualmente, cuando mantienen ideología sexista hostil en la condición Rol no tradicional lo que coincide con trabajos relacionados con tipología de mujeres y sexismo en los que se considera que el sexismo hostil se dirige hacia las mujeres que no siguen los roles tradicionales (Barbera et al, 2011; Glick, Larsen, Johnson y Branstinter, 2005; Helgenson, 2002). Finalmente, los resultados en las medidas de sexismo ratifican que la sociedad mexicana está muy ligada a valores considerados más tradicionales (sexistas), coincidiendo con los trabajos de Otero y Espinoza (2016) y Rodríguez, Rodríguez & Ramirez (2010), en específico los resultados de las mujeres coinciden con los trabajos de Glick et al (2000) y Espinoza et al (2015) en los que se señala que los grupos subordinados suelen adoptar las creencias sexistas del grupo
Agradecimientos Este estudio se ha desarrollado dentro del proyecto de investigación de tesis doctoral: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO FEMENINA Y CONSECUENCIAS EN SU DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL, gracias a la beca para realizar estudios de doctorado en el extranjero, por la Universidad Autónoma de Querétaro, otorgada a la primera autora. Conflicto de intereses Los autores no han referido ningún potencial conflicto de interés en relación con este artículo.
39
ACADEMUS año 9 no. XVll
Referencias Barberá, E; Ramos, A; Candela, C. (2011). Laberinto de cristal en el liderazgo de las mujeres. Psicotema,23, (2), 173-179. ISNN: 0214-9915. Barreiro, A., Etchezahar, E., & Prado-Gasco, V. (2014). Creencia global en un mundo justo: validación de la escala de Lipkus en estudiantes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires. Interdisciplinaria, 31(1), 57-71. Berdahl, J. L. (2007). The sexual harassment of uppity women. Journal of Applied Psychology, 92(2), 425-437. DOI: 10.1037/0021-9010.92.2.425 Cantisano, G. T., Depolo, M., & Domínguez, J. F. M. (2007). Acoso laboral: meta-análisis y modelo integrador de sus antecedentes y consecuencias. Psicothema, 19(1), 8894. Cuenca-Piqueras, C. (2014). Incidencia en los tipos de acoso sexual en el trabajo en España. Convergencia, 21(66), 125-149. Donoso, T.; Figuera, P.; Rodríguez-M, M. (2011) Barreras de género en el desarrollo profesional de la mujer universitaria. Revista de Educación, 355, mayo-agosto. Pp. 187-212. http://www.revistaeducacion.educacion.es/ re355/re355_08.pdf Eagly, A; Karau, S. (2002). Role congruity theory of prejudice toward of female leaders. Psychological review, 109(3), 573598. DOI: 1037/10033.295X.109.3.573 Escrivá, V. M., Navarro, M. D. F., & García, P. S. (2004). La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index. Psicothema, 16(2), 255-260. Expósito, F. (1995). Factores psicosociales en las relaciones igualitarias: Ideología y realidad en el fenómeno de la soledad. (Tesis Doctoral) Universidad de Granada. Granada, España. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/14491/2288.pdf Expósito, F., Herrera, A., Valor, I., Herrera, M., Lozano, L. (2014). Spanish Adaptation of the Illinois Sexual Harassment Myth Acceptance. Spanish Journal of Psychology., 17 (e40), 1-13. doi: 10.1017/sjp.2014.42 Expósito, F., Moya, M., Glick, P. (1998) Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Psicología social, 13 (2), 159-169. Fernández Seara, J.L. (1987). Escala de motivaciones psicosociales (MPS). Madrid: TEA. Fitzgerald, L. F., Gelfand, M. J., & Drasgow, F. (1995). Measuring sexual harassment: Theoretical and psychometric advances. Basic and Applied Social Psychology, 17(4), 425-445. http://gelfand.umd.edu Franke, K. M. (1997). What’s wrong with sexual harassment? Stanford Law Review, 691-772. Glick, P., & Fiske, S. T. (1996). The ambivalent sexism inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of personality and social psychology, 70(3), 491.
40
Sexismo y Naturalización del Acoso como Generador de Desigualdad
Glick, P., Fiske, S. T., Mladinic, A., Saiz, J. L., Abrams, D., Masser, B., ... & Annetje, B. (2000). Beyond prejudice as simple antipathy: hostile and benevolent sexism across cultures. Journal of personality and social psychology, 79(5), 763.
Moya, M. (2004). Actitudes sexistas y Nuevas formas de sexismo. En: Barberá, E.; Martínez, I.; Bonilla, A. (Coord). Psicología y género, 271-294. Madrid. Pearson Educación. ISBN: 84-2005-3725-X.
Gutek, B. A., Cohen, A. G., & Konrad, A. M. (1990). Predicting social-sexual behavior at work: A contact hypothesis. Academy of Management Journal, 33(3), 560-577. DOI: 10.2307/256581
Moya, M., Expósito, F. (2001). Nuevas formas, viejos intereses: neosexismo en varones españoles. Psicothema, 13(4), 643-649. Moya, M., Expósito, F., Padilla, J. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la escala sobre ideología de género. International journal of clinical and health psychology, 6(3), 709-727. ISSN: 1697-2600
Herrera, A., Herrera, M. C., & Expósito, F. (2016). ¿Es lo bello siempre tan bueno? Influencia del atractivo físico en la percepción social del acoso sexual. Revista de Psicología Social, 31(2), 238-253. Doi: 10.1080/02134748.2016.1143179 Inmark (2006). El acoso sexual a las mujeres en el ámbito laboral. https://www.navarra.es
Ornelas, R. E., Moya, M., & Willis, G. B. (2015). La relación entre el miedo a la violación y el sexismo benévolo en una muestra de mujeres de Ciudad Juárez (México). suma psicológica, 22(2), 71-77. Steele, C. M., & Aronson, J. (1995). Stereotype threat and the intellectual test performance of African Americans. Journal of personality and social psychology, 69(5), 797.
Jato, S. E. (2007). El desarrollo de la carrera profesional de las mujeres: particularidades y obstáculos. Revista Portuguesa de Pedagogía. Año 41-3. Pp 151-171. impactum-journals.uc.pt/index.php/rppedagogia
Studd, M. V., & Gattiker, U. E. (1991). The evolutionary psychology of sexual harassment in organizations. Ethology and Sociobiology, 12(4), 249-290. DOI: 10.1016/0162-3095
Leskinen, E. A., Cortina, L. M., & Kabat, D. B. (2011). Gender harassment: Broadening our understanding of sex-based harassment at work. Law and human behavior, 35(1), 2539.
Swim, J. K., Hyers, L. L., Cohen, L. L., & Ferguson, M. J. (2001). Everyday sexism: Evidence for its incidence, nature, and psychological impact from three daily diary studies. Journal of Social Issues, 57(1), 31-53. https://www. researchgate.net
Lupano, P. M., & Castro, S. A. (2011). Actitudes desfavorables hacia mujeres líderes. Un instrumento para su evaluación. Summa Psicologica UST, 8, 19-29. Maass, A., Cadinu, M., Guarnieri, G., & Grasselli, A. (2003). Sexual harassment under social identity threat: the computer harassment paradigm. Journal of personality and social psychology, 85(5), 853. DOI: 101037/0022-3514.85.5.853
Topa Cantisano, G., Depolo, M., & Morales Domínguez, J. F. (2007). Acoso laboral: meta-análisis y modelo integrador de sus antecedentes y consecuencias. Psicothema, 19(1), 8894. ISSN 0214-9915. Tougas, F., Brown, R., Beaton, A. M., & Joly, S. (1995). Neosexism: Plus ça change, plus c’est pareil. Personality and social psychology bulletin, 21(8), 842-849.
Mainiero, L. A., & Jones, K. J. (2013). Workplace romance 2.0: Developing a communication ethics model to address potential sexual harassment from inappropriate social media contacts between coworkers. Journal of business ethics, 114(2), 367-379.
Zalk, S. R. (1990). Men in the academy: A psychological profile of harassment. En: Paludi, M (Ed.), Paludi, M. A. (1990). Ivory power: Sexual harassment on campus (pp. 141175). Albany: State University of New York Press
Maltby, L., Lewis, M., Anderson, T. (2008). Women and Work: Supporting Female Colleagues in Psychology. Journal of Psychology and Christianity, 28(3), 264-268. ISSN 07334273. Martín, J., Núñez, J., Navarro, J., & Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: translation and validation in university students. The Spanish journal of psychology, 10(02), 458-467. Martínez, C & Paterna, C (2013) Masculinity idelogy and Gender Equality: considering Neosexism. Anales de psicología, 29(2), 558-564. Recuperado de: http://dx.doi. org/10.6018/anales.29.2.141311 McLaughlin, H., Uggen, C., & Blackstone, A. (2012). Sexual harassment, workplace authority, and the paradox of power. American sociological review, 77(4), 625-647. Doi: 10.1177/0003122412451728 Moya, M; Expósito, F; Ruíz, J. (2000). Close relationships, gender, and career salience. Sex Roles, 42, (9/10), 825 - 846.
41
Los Códigos de Ética en las Profesiones, Una Forma de Establecer los Límites de la Conducta Profesional Brenda Ivette Rocha Moreno Centro de Investigación Social Avanzada Resumen En toda sociedad, la existencia de normas jurídicas es necesaria, a efecto de organizar el orden entre los ciudadanos. De igual forma la existencia de normas éticas son necesarias para garantizar el buen actuar de una profesión y garantizar su buen ejercicio. Al ser la ética una constante disciplina para la vida, su cumplimiento puede variar por las necesidades cambiantes de la sociedad. Por lo que se hace necesaria la existencia de normatividades éticas que regule y facilite el trabajo del profesionista, quien lo acepta voluntaria y libremente. La presente investigación tiene como objeto principal enmarcar los motivos en los cuales se fundamenta la elaboración de un código de ética dentro de una profesión para establecer los límites del comportamiento humano. En este caso en particular, establecer los límites de la conducta médica de los médicos cirujanos oftalmólogos en su relación con el paciente, y con la sociedad dentro de la cual ejercen su profesión y son responsables de su actuar ético. Cabe señalar que esta investigación está enmarcada como parte de la trayectoria académica en el programa de posgrado de Bioética. Palabras clave Ética, Moral, Código Ético, Conducta, Norma Jurídica, Normas morales, Relación médico-paciente Abstract In every society, the existence of legal standards is needed, the purpose of organizing order among the citizens. In the same way the existence of ethical standards are needed to ensure the good acting of a profession and ensure its good exercise. Ethics as a constant discipline for life, compliance may vary by the changing needs of society. So it is necessary the existence of ethical regulations that regulate and facilitate the work of the professional, who accepts it voluntarily and freely. In this particular case, to establish the limits of medical behavior of medical surgeon’s ophthalmologists in its relationship with the patient and society within which exercise their profession and are responsible for its ethical acts. It should be noted that this research is framed as part of the academic career in bioethics graduate program. Key words Ethics, Moral, Ethical Code, Behavior, Rule of law, Moral standards, Doctor-patient relationship.
43
ACADEMUS año 9 no. XVll
Una cuestión de ética en la profesión
fundamentadas. En México, el ejercicio de la medicina está regulado por diversos ordenamientos: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Salud, Ley Federal de Trabajo, Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Código Civil, Código Penal, Código de Procedimientos Civiles, Leyes Reglamentarias y sus reglamentos. Normas Oficiales Mexicanas. Normas Técnicas, Acuerdos del Consejo de Salubridad General y de la Secretaria de Salud. Al tratarse de un código deontológico para la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C., este se debe enfocar en otros ordenamientos internacionales como la Guía Ética para oftalmólogos: Principios Éticos y Estándares Profesionales. Y en los ejes que conducen la misión y visión de la Sociedad, a efecto de que el profeisonista sea coparticipe de su aplicación. (2006, 2014).
Los avances científicos han dado auge a nuevas tecnologías y la saturación de información electrónica; situaciones como la globalización y el bioterrorismo, han dado pie a una nueva configuración del tejido social, y como consecuencia, una nueva relación médicopaciente. El ejercicio de la profesión se deshumaniza en pro de los avances tecnológicos, la responsabilidad se confunde con el marketing, y el desempeño de la labor médica se vuelve elitista. La imagen del galeno paternalista 7 (Alemany, 2005), se ha transformado a un ejercicio de una medicina que se encuentra a la defensiva, donde la preocupación actual del médico; especialmente la del cirujano; es la posibilidad de verse involucrado en problemas legales de índole civil o penal, en el que su actuar ético es juzgado por impares, situación que amerita una clara exposición en el ejercicio de sus actividades profesionales.
Lo que conduce obligatoriamente a determinar una serie de nociones relativas la normatividad jurídica señalada, a la vez que guíe la propia elaboración del código ético y que cada uno de los involucrados comprenda la dirección e intencionalidad del mismo. Así entonces, se entenderá por conducta, el comportamiento de los individuos en relación con su medio social, moral y jurídico. (Barba, 2011). Ética y moral son dos nociones imprescindibles en esta investigación; primero, ética: es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente en un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. (Barba, 2011) Luego, Villoro Toranzo, la moral es la disciplina que estudia a la luz de la razón la rectitud de los actos humanos con relación al último fin del hombre o a las normas que se deriven de nuestro último fin. (Villoro Toranzo, s.f.).
México tiene regulado por diversos ordenamientos nacionales e internacionales el ejercicio de la medicina, muchas de las veces, desconocidos por el personal de salud. La sobresaturación de especialistas que ignoran la deontología médica, hacen de la práctica, una actividad mercantilista y no una profesión dedicada al servicio de la salud. Bajo este panorama, la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. bajo la dirección del Dr. Manuel Sáenz de Viteri, tiene a bien considerar la imperiosa necesidad de la elaborar un Código de Ética y Profesionalismo; que guie, oriente, y forme al personal médico especializado en el área oftalmológica, en activo y en formación, orientado en los Principios de la Bioética. Escenario jurídico para validar un código ético A efecto de determinar el escenario jurídico y social ante el cual el código deontológico tendrá su ámbito de validez, es necesario plantear algunos parámetros conceptuales; dado que el objetivo principal se enfoca en el comportamiento ético que debe de seguir el médico cirujano oftalmólogo, en el ejercicio de su profesión.
Dado lo anterior, la conducta ética es el comportamiento de los hombres, bajo los parámetros o normas de conducta que son considerados éticos, en una época y lugar determinado. Los cambios de época traen a la par avances tecnológicos, y con ello nuevas formas de diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Lineamientos que deben adecuarse al ordenamiento jurídico de la sociedad ante la cual ejercen su profesión. Respecto a lo que se entiende por derecho, se asume que es el conjunto de normas jurídicas, creadas por el
A la luz de la normatividad jurídica, los códigos deontológicos se integran por un conjunto de normas
44
Los Códigos de Ética en las Profesiones, Una Forma de Establecer los Límites de la Conducta Profesional
estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista una sanción judicial. Impone deberes y confieren facultades, que establecen las bases de la convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. (Poder Judicial del Estado de Guanajuato). Los ordenamientos están integrados por normas, que pueden ser variadas, en este caso mencionaremos la norma moral y la norma jurídica.
para que el sujeto la realice aún en contra de su voluntad. En las normas morales, los actos humanos se cumple en cuanto la libertad del sujeto, de una libertad imperfecta. No es perfecta, en tanto que el sujeto no determina libremente lo que es bueno o lo que es malo, de aquí la interioridad de las normas morales, es decir, pertenece al fuero interno de la conciencia decidir por el bien y rechazar el mal. La decisión moral es aquella que brota de lo más íntimo del ser humano que es su conciencia. (Villoro Toranzo, s.f.)
Los antiguos romanos decían, donde hay una sociedad hay Derecho ubi societas ibi ius. Una sociedad no puede desarrollarse sin un orden interno, y para hacer posible ese orden son necesarias las normas. No hay sociedad sin normas, y tampoco hay normas sin sociedad (Villoro Toranzo, s.f., p. 858)
Para la elaboración de un código ético, es de importancia considerar ambos tipos de normas, las jurídicas en tanto que la actividad se desarrolla a la luz del derecho objetivo, el cual es válido en una época y lugar determinando, y cuyo incumplimiento acarreara un castigo a la luz del derecho penal, en tanto que el incumplimiento de las normas morales acarrearan el descredito ante los profesionales de la salud y en caso de estar afiliados, ante el cuerpo colegiado al que pertenezcan.
Villoro Toranzo (La norma jurídica y sus caracteres, s.f.) señala que la norma, entendida como una orden general, es emitida por alguien quien tiene autoridad, y esta permite regular la conducta de otros, siendo esta conducta obligatoria; finalmente el ordenado está obligado a realizar o abstenerse de actuar de una determinada forma. Ahora bien, la regla de conducta es dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana; y la norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social. Atendiendo a este significado, cuando se habla de norma, se está haciendo referencia al contenido de un texto jurídico, sea éste de rango constitucional, legal o reglamentario y, en general, de cualquier disposición que genere obligaciones y derechos. (Berlín Valenzuela & Valleta, 1999). Por otro lado, las normas morales, también llamadas normas sociales, son dadas por una autoridad superior, Dios, ya que se reconozca como tal o permanezca encubierto por el orden normativo de la naturaleza, por el de la justicia o el de la convivencia humana civilizada, dirigida a los súbditos. Es importante remarcar que es heterónoma, por ser dada por una autoridad, autónoma, en tanto que hay grados en la moralidad y por eso cada persona puede ir afinando su propia moral. No es general, es decir, no es idéntica para todos, ya que hay unos a los que se les exigirá más, lo que sería altamente obligatorio para unos, para otros sería totalmente inútil. Es unilateral porque le impone deberes, independientemente de los deberes que tengan otros individuos, este deber es de acción u omisión. En las normas morales no hay derechos. Es incoercible, significa la ausencia de presión externa,
A la forma de desarrollar cierta actividad profesional con un total compromiso, mesura y responsabilidad acorde a su formación específica y siguiendo las pautas establecidas socialmente se le conoce como profesionalismo. También se le reconoce como el ejercicio de la solidaridad o compañerismo entre los que ejercen la misma profesión. El apego al código de ética que la profesión requiera. (Español Oxford Living Dictionaries) La elaboración del código pretende abarcar de manera concreta las normas que darán al profesionista de la salud, la guía que lo oriente y proyecte como un servidor dentro de los estándares que la sociedad demanda y la normatividad impone. Con el propósito de logra su actuar ético dentro y fuera del ejercicio de la profesión. En su vida pública como privada. El Código Deontológico; se orienta en: a) Los Principios de la Bioética: I. Principio de Beneficencia: “Hacer el bien”. Obrar en función del mayor beneficio para el paciente, por encima de los intereses particulares. El actuar profesional, no debe centrarse únicamente en curar o en restablecer la salud, sino también en prevenir y educar. II. Principio de No Maleficencia: “No hacer daño”. Hacer el bien y evitar el mal.
45
ACADEMUS año 9 no. XVll
Evitar riesgos innecesarios. Evaluar los daños de los procedimientos en cada situación en particular, en beneficio del paciente. III. Principio de Autonomía: “Respetar la libertad del paciente”. Es el derecho que tiene el paciente de opinar sobre su salud en ejercicio de su libertad, para lo cual el paciente debe ser correctamente informado de su situación y de las posibles alternativas del tratamiento. IV. Principio de Justicia: “Buscar el equilibrio”. No se deben de anteponer juicios de valor, ni hacer distinciones por el origen racial, creencias religiosas, socioeconómicas o de otra índole, en el ejercicio de la profesión. b) En los ejes que conducen la Misión y la Visión de la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. I. Velar por el ejercicio de la profesión y su especialidad; II. Cuidar de los principios científicos y técnicos que orientan la práctica en nuestro país; III. Promover y difundir los conocimientos de la especialidad; IV. Coordinar, asesorar, contribuir y avalar a los grupos, asociaciones dedicadas a la enseñanza, estudio y práctica de la Oftalmología; V. Colaborar con Instituciones de Educación Superior El contenido de los códigos deontológicos suele abarcar los siguientes aspectos: Deberes generales y objetivo de la profesión; deberes específicos en situaciones especiales dentro de cada profesión; deberes respecto a otros compañeros de profesión, prohibiciones y situaciones especiales. El cumplimiento de las normas contenidas en el código deontológico conlleva el fortalecimiento de la profesión, que proyecta una imagen hacia la sociedad de profesionalismo, así como ante la Administración Pública, y los demás colectivos de profesionales, refleja las actitudes del buen hacer profesional. Un código de ética, indica la aceptación de la responsabilidad y confianza invertida por la sociedad en una profesión. Bajo los términos del contrato implícito entre la sociedad y la profesión la sociedad le otorga a la profesión autonomía y autoridad considerables para funcionar en el desempeño de sus tareas. (Casero Vidal, 2009)
46
Los Códigos de Ética en las Profesiones, Una Forma de Establecer los Límites de la Conducta Profesional
La construcción del Código de Ética
un alto contenido ético, dentro y fuera del ejercicio de su profesión. La segunda variable fue la necesidad del buen manejo del expediente clínico, por ser este el instrumento que contiene las anotaciones del historial clínico, y que por tanto debe de estar bien documentado, toda vez que en caso de alguna demanda jurídica se convierte en el instrumento que permitirá dar luz al caso jurídico en concreto. De aquí la importancia de la buena integración del expediente clínico 9
Para la elaboración del Código de Ética, por parte de la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. bajo la dirección del Dr. Manuel Sáenz de Viteri, en diferentes espacios de encuentro profesional, como congresos y reuniones generales; se llevaron a cabo encuestas para conocer la percepción de los especialistas sobre el tema en relación a la aceptación de un código que regulara su conducta al ejercer la profesión. Además de atender y explorar los intereses, inconformidades, obstáculos y el manejo de la nueva tecnología creada para la especialidad en oftalmología.
Como ya se mencionó, la intencionalidad primaria del abordaje del tema, era conocer la pertinencia y aceptación de un Código Ético, los resultados fueron contundentes, un porcentaje muy alto declaró que si era necesario y urgente; sin embargo, desde el punto de vista de los consejeros este código debería cumplir ciertas características, entre ellas: ser accesible, es decir, integrado con pocos artículos, y en un lenguaje claro, toda vez que al presentar un código con muchos artículos el profesional médico por cuestiones de tiempo difícilmente terminan de leer, y claro en su redacción, con el propósito de que fuera entendible en su primer lectura, y su nivel de alcance llegara mas allá de los especialistas colegiados a la Sociedad Mexicana de Oftalmología, toda y por último, pero no menos importante, que abarcara limites en la actividad mercantilista. Analizados estos resultado se procedió a la elaboración en un primer plano de la normatividad basado en La Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Carta de Profesionalismo Médico, Ley General de Salud, Normas Oficiales Mexicanas, Código Penal, Ley de Servidores Públicos, así como los principios bioético y los ejes que conducen la misión y la visión de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Legislación comparada, entre otros.
Así mismo se observaron escenarios donde los galenos de la profesión en los Congresos realizados en la República Mexicana se vieron expuestos al tomar decisiones en tanto su beneficio económico, esto al utilizar en sus centros de trabajo o recomendar a sus pacientes ciertos productos o servicios de forma exclusiva. Se tomaron notas en un anecdotario de campo, que al ser analizado permitieron recuperar conductas frecuentes, así como la detección del incremento en el uso comercial intencional de las investigaciones, haciendo estos espacios como plataformas publicitarias, alejándose del objetivo propio de la investigación que es el de buscar el bien común, alejándose del principio bioético de beneficencia, al no obrar en función del mayor bien para el paciente, reflejada en el hecho de buscar una ventaja económica por encima de la obtención de los resultados de la investigación, que lejos de beneficiar al paciente en sus descubrimientos, buscan su beneficio personal, que acarrea el beneficio económico. Así mismo se aleja de los estándares del Consejo Internacional de Oftalmología: Principios éticos estándares profesionales, en sus estándares comerciales. 8
En segundo plano se articularon los resultados del análisis, que se atendieron especialmente, resultando en términos generales un código de ética y profesionalismo práctico, entendible y en el marco de la legislación, baste mencionar por ejemplo:
Por otro lado se organizaron sesiones colegiadas, integradas por los miembros consejeros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología; con sede en la Ciudad de México, cuyo propósito fue evaluar la situación en la que se encontraba el ejercicio de la profesión en la sociedad mexicana. Derivado de las investigaciones hechas en los diferentes espacios, se obtuvieron dos variables esenciales; la primera se planteo interés especial en fortalecer la solidaridad entre los médicos de la especialidad, es decir, fortalecer la ayuda mutua, y con ello evitar el alto índice de competitividad. Situación que al proyectarse generaría en un mediano plazo una visión de confianza ante la sociedad, toda vez que al ser un profesionista especializado la sociedad exige
Disposiciones Preliminares El presente Código de Deontología se declara de aceptación obligatoria para todos los Médicos Cirujanos Oftalmólogos miembros de la Asociación Mexicana de Oftalmología A.C. La aplicación del presente código se recomienda también a otros especialistas del ramo, que ejercen su profesión sin pertenecer a la Asociación Mexicana de Oftalmología.
47
ACADEMUS año 9 no. XVll
Título I Capítulo Único De los Deberes Generales de los Médicos Cirujanos Oftálmicos
Conclusiones El proceso de investigación y organización de las necesidades de la Asociación Mexicana de Oftalmología, así como la decisión de elaborar un documento de la importancia y magnitud que representa un Código Ético, refleja la seriedad y compromiso de esta asociación con su práctica médica; respondiendo así al marco jurídico nacional e internacional; y convirtiéndose en un referente claro para otras áreas de la medicina que debe ser observada y actualizada.
Artículo 6.- Es deber ineludible de todo médico cirujano oftalmólogo, acatar los principios de fraternidad, libertad, justicia e igualdad y los deberes inherentes a ellas, consagrados en la Carta de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la Carta de Profesionalismo Médico, entre otras
Si la preocupación principal de los médicos es el enfrentamiento a situaciones jurídicas civiles o penales, se pone de manifiesto que la respuesta está en un instrumento como el mencionado. La existencia de un código deontológico que oriente el actuar de la profesión facilita el ejercicio de la misma, en tanto que el profesional conoce de manera breve y concisa sus deberes y obligaciones, es decir los alcances de su profesión, otorgándoles seguridad en su actuar al conocer sus derechos y obligaciones dentro del marco jurídico y ético. Regresar en cierta forma al galeno paternalista, es decir, al galeno que cuida de su paciente10 mostrando un verdadero interés en su salud, a la luz de los principios bioéticos, de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia, que en contexto general llevan al profesional que lo practica al trato
Artículo 9.- Son actos contrarios a la ética profesional: a) Ejercer la profesión con alguna discapacidad física, mental o emocional, que pongan en peligro la integridad del paciente. b) La publicidad de trabajos científicos con fines de propaganda personal. c) En ejercicio de su profesión, recomendar explícitamente o implícitamente, marcas comerciales específicas de medicamento o equipo oftalmológico, por tener intereses económicos en el mismo, o bien, por recibir retribuciones del fabricante o laboratorio de diagnóstico.
48
Los Códigos de Ética en las Profesiones, Una Forma de Establecer los Límites de la Conducta Profesional
digno del paciente. Que sin lugar a dudas conduciría al fortalecimiento de la relación médico-paciente, (Amely Pérez Cicil, Elena Cristina Vidaillet Calvo) tan desgastada hoy día, en donde la profesión médica se ejerce a la defensiva.
Estándares Comerciales: 7.2 Párrafo 5to. El oftalmólogo debe: Reportar intereses económicos relevantes, incluyendo patrocinios de empresas en procedimientos o estudios diagnósticos, utilizados en el manejo de pacientes. 8
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. Diario Oficial de la Federación https://www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/35875/NOM-004-SSA3-2012.pdf 9
Las normas éticas y las normas jurídicas mantienen una estrecha relación pues ambas buscan lograr el bien común, el espíritu de las normas jurídicas encuentran su sustento en las normas éticas, luego entonces al cumplir con cualquiera de ellas, se cumple implícitamente con ambas, de aquí que la conducta ética siempre está a la par de lo legal, lo que es éticamente malo, es jurídicamente prohibido, lo que es éticamente bueno, es jurídicamente bueno. Luego entonces el actuar bajo los lineamientos de un código deontológico no es tarea difícil.
Es una relación interpersonal de tipo profesional que sirve de base a la gestión de salud. Se trata de una relación donde se presta un servicio de alta significación, por ser la salud uno de las más preciadas aspiraciones del ser humano, y a diferencia de las relaciones interpersonales condicionales, la situación profesional más frecuente es la entrega total, sin aspirar a reciprocidad alguna en los aspectos señalados. 10
2006, I. E. (Julio de 2014). (C. I. Oftalmología, Productor, & Concilio de Oftalmología) Recuperado el 5 de Julio de 2017, de http://www.icoph.org/downloads/icoethicalcode.pdf Alemany, M. (2005). El concepto y la justificación del paternalismo. DOXA, uadernos de Filosofía del Derecho(28), 265-303.
Aunque esta investigación se limitó al término de la elaboración del código, y por el momento se desconoce el proceso de implementación, es de reconocer que el proceso de indagación permite exponer la necesidad nacional de atender el fortalecimiento de la conducta humanitaria, toda vez que la deshumanización conduce al mercantilismo a ver la vocación de servicio, como una actividad capitalista, a promover el individualismo. Por el contrario hay que fortalecer la ayuda mutua entre pares, el respeto dentro y fuera del área del trabajo, ello no solo lograra un mejor ambiente de trabajo, sino médicos más felices, y por ende más eficientes en su especialidad.
Amely Pérez Cicil, Elena Cristina Vidaillet Calvo. (s.f.). La relación médico-paciente en el Sistema Nacional de Salud. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de http://bvs.sld.cu/ revistas/mgi/vol19_6_03/mgi06603.htm Barba, G. G. (2011). Diccionario Enciclopédico Bioética. México: Trillas. Berlín Valenzuela, F., & Valleta, M. L. (1999). Sistema de Información Legislativa. Recuperado el 10 de Junio de 2017, de Sistema de Información Legislativa: http://sil. gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=167 Casero Vidal, M. d. (2009). Información sobre códigos deontológicos y directrices sobre ética en internet. Recuperado el 25 de junio de 2016, de ICEB. Instituto de Consulta y Especialización en Bioética: http://www.bioeticacs. org/iceb/seleccion_temas/deontologia/CODIGOS_ DEONTOLOGICOS.pdf Español Oxford Living Dictionaries. (s.f.). Recuperado el 10 de Junio de 2017, de https://es.oxforddictionaries.com/ definicion/profesionalismo Poder Judicial del Estado de Guanajuato. (s.f.). Conceptos Jurídicos Fundamentales. Recuperado el 10 de junio de 2017, de Poder Judicial del Estado de Guanajauto: h t t p : / / w w w. p o d e r j u d i c i a l - g t o . g o b . m x / p d f s / i f s p _ conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf
REFERENCIAS
Villoro Toranzo, M. (s.f.). La norma jurídica y sus caracteres. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas. unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/ view/27194/24541
El uso del término paternalismo se extiende en el ámbito académico en el siglo XX, alrededor de los años setenta, aplicándose en el marco de la filosofía jurídica y moral anglosajona. Un personaje importante para la doctrina paternalista es Frédéric Le Play, quien definió al “patronage” como una forma particular de relaciones sociales “mantenidas por un firme sentimiento de intereses y deberes recíprocos. Así la idea de paternalismo se reconfigura en un modelo de relación paterno-filial a otro tipo de relaciones sociales: siendo ejemplo de esta relación la que mantiene el Estado con sus ciudadanos o la que se da entre el médico y el paciente. 7
49
Un Método Social que Construya Ciudades para la Gente
Rosa Martha Santamaría Hernández Universidad Politécnica de Madrid Resumen Construir ciudades para la gente significa cuestionarse qué es lo que ésta requiere. Frédéric Le Play diseña un método mediante el cual busca conocer cómo son las sociedades, a través de una monografía de la familia que implica dos ámbitos que inciden con ahínco en la misma, el trabajo y el lugar. Este un método del s. XIX que sigue siendo vigente para el estudio de la sociedad actual puesto que los aspectos familia, trabajo y lugar, siguen siendo esenciales para conocer y analizar la realidad de las familias y por lo tanto de la sociedad. Palabras Clave Familia, trabajo, barrio, urbanismo, cohesión social. Abstract Building cities for people means questioning what people need. Frederic Le Play designs a method by which he seeks to know how societies are, through a monograph of the family that implies two areas which strongly affect it, such as work and place. It is a method of the XIX century that remains valid for the study of the current society since this aspects, family, work and place, remains essential to know the reality of families and therefore of society. Keywords Family, work, neighborhood, urbanism, social cohesion.
51
ACADEMUS año 9 no. XVll
Se trabaja por tener un México incluyente en donde la economía genere oportunidades que disminuyan las brechas de desigualdad y que promueva la más amplia participación social en las políticas públicas como factor de cohesión y ciudadanía. (Ibíd., 21)
Introducción El urbanismo moderno surge para tratar de corregir los desequilibrios sociales y económicos causados por las profundas transformaciones que se dan a casusa de la industrialización (1815-48), iniciando con posturas higienistas y moralistas teóricamente genuinas para terminar corrigiendo los problemas urbanos que exige el propio desarrollo industrial y sirviendo a los detentores del poder. De eso ya hace dos siglos, pero en el fondo sigue estando igual. Se tienen ciudades “modernas”, no obstante, buena parte de éstas presentan construcciones precarias, muchas veces en zonas de riesgo, condiciones higiénicas deplorables, hacinamiento, etc., características propias del ambiente doméstico de los comienzos de la revolución industrial, pero en el s. XXI. Ahora también con nuevas problemáticas como son la contaminación, los largos desplazamientos, las colonias dormitorio, el poco tiempo para las relaciones, el favorecimiento de una sociedad más individualista, la separación o negación de los otros, la poca preocupación por el prójimo o por la construcción de memorias e identidades. La práctica del urbanismo actual, que busca conseguir ciudades competitivas, ciudades vendibles y que está fundamentalmente al servicio de los gobiernos y los empresarios, que muchas veces son los mismos, se olvida completamente de la gente, de los ciudadanos para los que supuestamente está hecha la ciudad. Por lo tanto se presta atención a lo que necesitan las empresas, en cómo hacer que la gente llegue a los trabajos y a los centros de consumo, en cómo hacer que lleguen turistas e inversionistas a las ciudades. Se modela la ciudad para una pequeña parte de la población, pero ¿dónde queda la gran mayoría de los residentes? que probablemente no viven la ciudad sino que la sobreviven o la padecen.
Ilustración 1 Pobreza nacional. Fuente: Coneval 2015: 22
El que la gente tenga satisfechas sus necesidades básicas es algo por lo que trabajan todas las secretarías de todos los gobiernos, sin mucho éxito según los datos, ya que el 79.5% de la población nacional es o vulnerable o pobre. ¿Cómo se puede pensar en tener ciudadanos, personas que cuestionen y participen en los asuntos políticos si la gente está tratando de salir adelante y de que no los consuman las necesidades del día a día? Si verdaderamente se quisieran hacer mejores ciudades, habría que centrarse en lo que le hace falta a la gente, pero no a unos cuantos, sino a la gran mayoría. Y para esto se necesita tener conocimiento de cómo vive la gente la ciudad, incluyendo en esta información dónde se vive y dónde se trabaja. Datos que no se tienen en las ciudades.
El discurso político del gobierno en turno dice que se trabaja por “llevar a México a su máximo potencial” (México 2013, 20) y uno de los objetivos que se buscan es “consolidar un modelo de desarrollo urbano que genere bienestar para los ciudadanos, garantizando la sustentabilidad social, económica y ambiental” (Ibíd., 119). El discurso general del Plan Nacional de Desarrollo, del Programa Nacional de Desarrollo Urbano, del Programa Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, entre otros, es acertado, pero por alguna razón la ejecución de los mismos no parece llevar a México a consolidar ese modelo de desarrollo urbano que genere bienestar para los mexicanos.
Esta información sería útil no solo para saber cómo se vive, si no también para saber cómo se relaciona la gente. Ya que, otro tema que siempre está en los objetivos de los gobiernos y programas sociales, es la cohesión social, aspecto que tanta falta hace en esta
52
ACADEMUS año 9 no. XVll
sociedad tan desintegrada, y que tiene como principal nutriente a la identidad y ésta, a su vez, a la memoria colectiva, la cual sólo surge de las relaciones. Por lo tanto, si se pretende conseguir la cohesión social, lo fundamental es que se den, se propicien las relaciones. Harán falta muchas cosas para que llegue el día en que las democracias sean reales, en las que la ciudadanía participe y verdaderamente tome las decisiones de su porvenir como pueblo. Para eso, primero hace falta que la gente tenga satisfechas sus necesidades básicas y luego que se favorezca la creación de memorias, de identidades y por lo tanto de cohesión social, algo tan primordial que ya en la conquista de América se trabajó por controlarlo con la destrucción de los símbolos o con la construcción de las iglesias sobre los templos indígenas, y a lo que no se presta mucha atención en la actualidad.
la base de la vida social y parte expresiva de toda la organización de la sociedad. (Garrigós 2003, 118) También sostenía que el modo de conseguir el pan cotidiano (Pérez 1994) dependía del lugar, es decir, de las condiciones geográficas del mismo. Aprecio claramente los medios de felicidad propios de los territorios primitivos, donde la familia la más pobre posee su habitación y encuentre cerca de ésta una subsistencia asegurada en las producciones espontaneas de las tierras, de los humedales o de los bosques. (Le Play 1989, 63) Por lo tanto el lugar es donde vive la familia, es donde se localizan los hechos sociales y debido a que existen relaciones estrechas entre una organización social y su marco geográfico, no se puede separar el hecho social de su territorio. De ahí la fundamental importancia que le Play concedía a la triada lugar-trabajo-familia como centro del estudio sociológico.
Triada de Frédéric Le Play.
Partiendo de la triada de Le Play, se ajusta a la triada familia-trabajo-barrio.
Frédéric Le Play, sociólogo francés del s. XIX, preocupado por identificar las causas de prosperidad o en su defecto decadencia de las sociedades humanas, trabajó por la construcción de una ciencia social a través de lo que el consideraba la unidad fundamental de la sociedad estudiada: la familia. Para él, la familia es la unidad básica de la sociedad ya que considera que los pueblos están formados no por individuos sino por familias. Por lo tanto estudiar a la familia es la manera de conocer la sociedad donde ésta vive. De ahí que su método de investigación se basa en la “monografía de la familia”.
Familia. Es el primer grupo al que el individuo pertenece, en el que se le proporciona los satisfactores básicos (alimentación, vestido, habitación, etc.) así como desde el punto de vista emocional (vínculos de sangre, relaciones, seguridad, tradiciones, etc.). Y puesto que, salvo casos que deberían ser excepcionales, siempre se pertenece a una familia y ésta es un grupo permanente, para este trabajo se le considera, al igual que Le Play, la unidad básica social pero también la unidad básica de bienestar (biológico y emocional). Además de que con la familia se comparte el hogar, el espacio privado en el mundo (Arendt 2014) y con la que la gente se vincula con determinado barrio. A nivel mundial se pertenece a un país, a nivel nacional a un estado, a nivel estatal a un municipio y a nivel municipal se pertenece a un barrio, al barrio donde se vive, donde vive la familia.
Dice que las sociedades se consideran felices solamente cuando ellas gozan al menos de la estabilidad y de la paz y que reconoce como criterios de esta paz, estabilidad y prosperidad, la vida moral y el pan cotidiano. Por lo tanto una de las funciones primordiales de la familia es la de conseguir ese pan cotidiano para sus individuos, que se refiere a los medios de subsistencia (alimentación, habitación, vestido, etc.) mediante el trabajo.
Trabajo.
Aunque la siguiente cita se refiere sobre todo a las relaciones patrón-obrero, se podría extender a todas las relaciones generadas en torno al trabajo. Le Play interpreta la organización social de las distintas sociedades a través de sus características relaciones de trabajo puesto que éstas son condiciones primordiales de una influencia preponderante. Las relaciones que se generan en torno a la producción son, por tanto,
El trabajo según Arendt (Ibíd) es la actividad que corresponde a lo no natural de la existencia del hombre, éste proporciona un mundo artificial de cosas estables y sólidas que dan confianza a la inestable y mortal criatura humana. Y en la actualidad coincide con la labor, que es el medio a través del cual se satisfacen las necesidades vitales del cuerpo humano.
54
Un Método Social que Construya Ciudades para la Gente
Por lo tanto el trabajo no solo proporciona las satisfacciones vitales que son fundamentales para alcanzar una felicidad objetiva (riqueza y salud), también es el medio por el que se crea un mundo en el que vivir. Además es la actividad en la que se ocupa la mayor parte del tiempo, por lo tanto la gente con la que se convive durante este tiempo, puede llegar a ser muy importante en la vida de las personas. De ahí que el trabajo/el espacio de trabajo sea potencialmente un espacio de relaciones, una de las principales fuentes de vínculos no sanguíneos y por lo tanto de una posible memoria colectiva.
Por otro lado Le Play decía que una de las tendencias legítimas del hombre, el espíritu de sociabilidad, no puede ser satisfecha más que si las diversas familias están suficientemente próximas para mantener en paz las relaciones cotidianas. Pero que esta satisfacción no es real más que para las familias que saben evitar los excesos de aglomeración. Y que las familias conservan la uniformidad tradicional y la paz por los vínculos de sangre o por las relaciones habituales de barrio. Por lo que, en cuanto al lugar, se propone la delimitación del mismo al barrio. Ya que se considera que para aprovechar las aportaciones del trabajo, no solo la satisfacción de las necesidades vitales, sino también la aportación de ideas, sentimientos y acciones colectivas a la vida comunitaria, éste debe estar vinculado lo más posible a la vivienda. De esta manera no solo se facilita a los residentes satisfacer sus necesidades básicas, sino que aporta en dar significado al lugar de residencia y convertir así una unidad administrativa, en una unidad de significación, en la unidad básica de “hacer ciudad” en todo el sentido de la palabra puesto que también se estará aportando a la sociedad habitantes con sus necesidades vitales satisfechas, por lo tanto libres o al menos con potencial para ser políticos. Convirtiéndose el barrio no solo en una fuente importante de trabajo sino también de relaciones, lo que precisamente eran los barrios tradicionales.
Puesto que está compuesto [el grupo profesional] de individuos que se dedican a los mismos trabajos y cuyos intereses son solidarios o incluso se confunden, no hay terreno más propicio a la formación de ideas y de sentimientos sociales. La identidad de origen, de cultura, de ocupaciones, hace de la actividad profesional la materia más rica para una vida en común. (Durkheim 2011, 378) Como la vida profesional es casi toda la vida, la acción corporativa se hace sentir sobre todos los detalles de nuestras ocupaciones, que son de este modo orientadas en sentido colectivo. (Ibíd., 379) Barrio.
Además de que se considera que así como el barrio es una unidad administrativa y tradicionalmente ha sido la unidad de significación, es una escala en la que verdaderamente se pueden sentir los cambios por lo tanto es la escala en donde deberían producirse buena parte de las transformaciones urbanas.
Si bien es cierto que la influencia del lugar, casi absoluta sobre las sociedades simples, primitivas, ya que su sustento dependía en gran medida del medio físico en que se ubicaran, decrece con el progreso de la civilización y deviene relativamente débil en las sociedades urbanas, no llega a ser despreciable (Roux 1913). La verdad es que no solo no es despreciable sino que es verdaderamente importante ya que las características y servicios que ofrece el entorno artificial en donde se vive condicionan a los habitantes y sus actividades.
Monografía de la familia de Le Play. Cuando Le Play estudia a los obreros, no lo hace al margen de sus familias. De hecho, la unidad de estudio para Le Play es la familia obrera y, en consecuencia, los tipos obreros los establece integrando el estatus de trabajo del cabeza de familia con otros elementos esenciales para la forma de vida y el rango social de ésta.
Hoy sabemos que el “lugar” influye en los resultados – el lugar donde vive una persona es un predictor fiable de su salud a largo plazo, educación y resultados laborales. Las familias y los individuos que viven en donde se concentra la pobreza experimentan mayor inequidad y muchas veces, como resultado de eso, mas resultados deprimentes. (U.S Department of Housing and Urban Development 2014, 28)
55
ACADEMUS año 9 no. XVll
I. Observaciones preliminares que definen la condición del obrero y de su familia. 1. Descripción del suelo, de la industria y de la población A. Descripción del lugar, de la organización industrial y de la familia.
2. Situación civil de la familia 3. Religión y hábitos morales, 4. Higiene y asistencia sanitaria 5. Rango de la familia 6. Propiedades
B. Medios de vida de la familia.
7. Subvenciones 8. Trabajos y actividades 9. Alimentos y comidas
C. Modo de vida de la familia.
10. Vivienda, mobiliario y ropas 11. Diversiones
D. Historia de la familia.
12. Principales fases de existencia 13.
Costumbres
e
instituciones
que
aseguran el bienestar físico y moral de la familia.
Tabla 1 Observaciones preliminares. Fuente: autor con información de Garrigós 2001, 281
La monografía consta de tres partes 1. Observaciones preliminares que definen la condición del obrero y de su familia. Cualitativa
En la historia de la familia también se habla de la historia común de los obreros de la misma condición, que viven en la misma localidad. Se hace ahí una descripción de lo que luego se desgrana en los presupuestos.
Con hábitos morales se refería al comportamiento social que mejora la felicidad de la familia, como el respeto a la autoridad paterna, el afecto entre todos los miembros de la familia y en concreto del matrimonio, el trato adecuado a los animales, la deferencia concedida a los padres ancianos, la relación con los vecinos, la caridad, la tolerancia con creyentes de otras religiones, etc. (Garrigós, 2001: 284)
2. El presupuesto familiar de ingresos y gastos. Cuantitativa
56
Un Método Social que Construya Ciudades para la Gente
II. Presupuesto de Ingresos Valor de los Evaluación de las Fuente de
ingresos
fuentes
Ingresos
objetos en
Valor de los
especies
objetos en dinero
Propiedades 1. Muebles
Renta de las propiedades
2.Valores muebles 3. subsidios
Derecho de
a
sociedades
los de
seguros mutuos
Subvenciones 1.
Propiedades
en
Producto de las
usufructo
subvenciones 2.
Derechos
de
uso
sobre la propiedad comunal 3. Subsidios de objetos y servicios
Trabajos realizados por la familia 1. Por el hombre
Salarios
2. Por la mujer
3.Por el hijo mayor
Actividades emprendidas por la familia 1.
Beneficios de las actividades
2. Total de los capitales
Total
Total
Total
de
los
ingresos
Tabla 2 Presupuesto de ingresos. Fuente: autor con información de Garrigós 2001, 292
3. Notas varias / Hechos importantes de la organización social. Cualitativa. Se describen costumbres, instituciones, rituales, técnicas, historia y geografía de la comunidad donde la familia estudiada está inserta.
En resumen, el método […] consiste esencialmente en establecer, para cada familia sometida a observación, un presupuesto anual, compuesto de dos partes, cuyo cuadro queda invariable para todas las localidades y para todas las categorías de obreros. Este presupuesto esta precedido de una introducción donde son definidas, de forma sistemática, todas las condiciones de vida de la familia; es seguido de documentos y notas comprendiendo todos los pormenores importantes de tecnología y de economía doméstica, y todas las consideraciones
En la monografía de la familia, el presupuesto familiar era la expresión cuantitativa del modo de vida de familia y la base para el análisis cuantitativo de los hechos sociales. Ya que consideraba que los actos de la vida humana se resumen casi todos en un gasto de tiempo, en una producción y en un consumo. (Garrigós 2003, 110-111)
57
ACADEMUS año 9 no. XVll
III. Presupuesto de Gastos Valor de los objetos consumidos
Peso Gastos
consumido
Precio medio por Kg.
en especie (f.)
Gastos en dinero (P.)
Gastos relativos a la alimentación 1. Alimentos consumidos en el hogar 2. Alimentos preparados y consumidos fuera del hogar Gastos relativos a la vivienda 1. Alojamiento 2. Mobiliario 3. Calefacción 4. Alumbrado Gastos relativos al vestido 1. Del trabajador 2. De la mujer 3. De los niños 4. Lavado y aseo personal Gastos relativos a las necesidades morales, las diversiones y la asistencia sanitaria 1. Culto 2. Instrucción de los niños 3. Socorros y limosnas 4. Diversiones y solemnidades 5. Asistencia sanitaria Gastos relativos a las actividades, las deudas, los impuestos y los seguros 1. Actividades 2. Intereses de las deudas 3. Impuestos 4. Seguros Ahorro anual 1. Ahorro Total
Total Total de los gastos
Tabla 3 Presupuesto gastos. Fuente: autor con información de Garrigós 2001, 294
generales que no hubieran podido entrar en el mismo cuadro de la introducción y del presupuesto, sin destruir la armonía y la simplicidad. (Ibíd., 111-112)
se trate de familias de un solo barrio y el presupuesto es mensual no anual. Se ajusta en tanto que las familias no se ven directamente afectadas por la geografía del lugar, a que no hay propiedad comunal, o uso de calefacción, pero los ajustes son mínimos.
Monografía adaptada
El presupuesto de ingresos y gastos sigue siendo fundamental ya que se entiende que el nivel económico de la familia es muy importante para la manera en cómo se vive, puesto que si no se tienen resueltas las necesidades básicas, poco tiempo y dinero se emplean en otras actividades, por lo que interesa el desglose del presupuesto interesándose sobre todo por el porcentaje
Se realiza una adaptación de la monografía de Le Play, la cual es muy somera puesto que a pesar de haber surgido en el s. XIX, gran parte de la misma sigue estando vigente. Algunos cambios son de forma mas que de fondo. Por ejemplo hacer la descripción del barrio una sola vez y no por cada monografía, cuando
58
Un Método Social que Construya Ciudades para la Gente
de dinero gastado en la alimentación por su vinculación al nivel económico de la familia.
Estos mapas junto con las descripciones de las actividades llevan a deducir en dónde se vive, independientemente de en donde se tenga la vivienda y que tanto se vive o sufre la ciudad. Algo que de entrada no se tenía en cuenta en las monografías originales, puesto que el trabajo se tenía cerca.
Ernst Engel… en su Ley del consumo que declara que cuanto más pobre es un individuo, una familia o un pueblo, mayor ha de ser el porcentaje de su renta necesario para el mantenimiento de su subsistencia física y a su vez mayor porcentaje de éste ha de ser dedicado al alimento. Así, el porcentaje de la renta gastado en alimento se convierte en la mejor medida del nivel material de vida de una población. (Ibíd., 156)
Discusión o conclusiones A fin de construir ciudades para la gente y por lo tanto practicar un urbanismo más sensible a las realidades sociales de la mayoría, se necesita echar mano de herramientas de las ciencias sociales para poder hacer una interpretación de lo que ocurre en la ciudad y de las necesidades reales de la población. Ya que por mucho que se quiera ni las estadísticas, ni un buen PIB per cápita, ni el que la población tenga empleo o gane más de cinco salarios mínimos son suficientes para deducir lo que se vive en la ciudad, si se vive bien o no, mucho menos para saber si existe o no cohesión social.
Aunque más allá de cuánto se ingresa y cuánto se gasta, interesa saber dónde se realizan las actividades y a qué distancia de la vivienda están. Debido a que el interés principal de esta monografía es conocer de dónde surgen las relaciones de los individuos, cómo se relacionan y el potencial que tiene el barrio de aportar a estas relaciones, por lo tanto se incluye un mapa con la ubicación de las viviendas y de las principales actividades de la familia.
Ilustración 2 Mapa de las principales actividades de la familia. Fuente: autor
59
ACADEMUS año 9 no. XVll
mexicanos practican una movilidad reducida, se realizan dos viajes al día, uno de ida, desde casa hasta el lugar de destino en donde se realiza alguna actividad, y de ahí, de regreso al hogar (Suárez 2015, 104); y cuando el gasto en transporte es la segunda variable en la que los hogares ocupan sus ingresos, sólo por debajo del rubro de alimentos, bebidas y tabaco, representando en promedio el 18.5% del ingreso neto total monetario. (Ibíd., 40) Así mismo la monografía muestra qué hace la gente, cómo se relaciona, en qué espacios, qué tanto aporta el barrio o la colonia a las relaciones y por lo tanto, cuánto favorece la creación de memorias, identidades y cohesión social.
Ilustración 3 La cruz. Colonia el Retiro, León, Gto. Fuente: autor
La aplicación de este modelo u otros modelos son necesarios en los estudios urbanos, porque no se puede separar la parte social o económica de la parte física de la ciudad y estas herramientas pueden llevar a una interpretación o a un conocimiento mayor de mucha información que está plasmada en las ciudades y que no se puede conocer de otra manera. No porque estas herramientas sean menos controlables o más subjetivas, son menos válidas.
Ilustración 4 Esquema “hacer ciudad”. Fuente: autor
Esta triada familia-trabajo-barrio, a través de la monografía de la familia, permite conocer cuánto se ingresa, en qué se gasta, por lo tanto se puede conocer el nivel económico de la familia, pero no solo eso, sino que con la descripción de las actividades y sobre todo conociendo la ubicación de las mismas, se puede deducir la calidad de vida de las mismas. Se puede deducir qué tantas posibilidades se tienen de vivir la ciudad y no solo de padecerla. El ingreso y gasto por si solo no expresa necesariamente la realidad, puesto que no es lo mismo ganar determinado sueldo y trabajar a 10 minutos andando de casa, que ganar el mismo sueldo y trabajar a 1 hora en transporte público de casa.
Término último al que habría que prestarle más atención, no tanto desde esa vertiente económicopolítico que concibe al término como la solución ideal a las tensiones y los problemas sociales de las ciudades modernas, como la exclusión social, la pobreza y la violencia; con una imagen de sociedad bien trabada, con unidad suficiente para evitar el conflicto y la división y al que las políticas públicas de ninguna manera conducen. Si no sobre todo, porque si no se tiene memoria, si se olvida, no se tiene identidad, pero tampoco se sabe lo que se es, o lo que se quiere y se es presa de todo. En esta sociedad se necesitan de ciudades en las que se les preste atención en primer lugar a las necesidades de los residentes. Indudablemente se tendrá en cuenta el empleo y las empresas pero siempre pensando en cómo se puede mejorar la calidad de vida de los residentes a través de las mismas y de todos los residentes no solo de unos pocos o de los que están en el poder. Por lo tanto los estudios urbanos y la práctica del urbanismo debe ser distinta, ésta debe poner en el centro a los residentes, a los ciudadanos y su objetivo debe ser generar ciudades que mejoren la calidad de
Información que no se tiene, ya que hay una carencia de estadísticas sobre movilidad. En los censos se pregunta si se trabaja y si se tiene coche, pero no dónde se trabaja. Existen estudios sobre movilidad, como el Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-15 de ONU-Hábitat, o Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en México de la UNAM, pero no muchos más. Y es información estadística necesaria para interpretar mejor la realidad, más aún cuando los
60
Un Método Social que Construya Ciudades para la Gente
vida de los mismos, lo que no incluye solo aumentar los ingresos sino también aumentar las relaciones que generen memorias, identidades, sociedades y no individuos sueltos. La naturaleza de los seres humanos es ser sociables y no en exclusivo con los iguales.
Arendt, Hannah. (2014). La condición humana. Barcelona: Paidós. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
REFERENCIAS
CONEVAL. (2015). Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2014. Recuperado el 26 de octubre de 2016, de: http://www.coneval.org.mx/ Medicion/Documents/Pobreza%202014_CONEVAL_ web.pdf Durkheim, Emile. (2011). El Suicidio. México, D.F.: Tomo. Garrigós, José Ignacio. (2001). Pierre-Guillaume-Frédéric Le Play (1806-1882): Biografía intelectual, metodología e investigaciones sociológicas. Tesis de doctorado, Universidad de Alicante. (2003). Frédéric Le Play: Biografía intelectual, metodología e investigaciones sociológicas. Madrid: Siglo XXI. Le Play, Frédéric. (1989). La méthode sociale. Paris: Méridiens Kilincksieck. México. Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado el 12 de julio de 2013, de: http://pnd.gob.mx/ Pérez, Gloria. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla. Roux, Paul. (1913). Guide pratique de science sociale. La Science Sociale, 2 période (102): 45-123. Suárez, Manuel. (2015). Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en México. Ciudad de México: UNAM. U.S. Department of Housing and Urban Development. (2014). HUD Strategic Plan, 2014-2018. Recuperado el 29 de junio de 2016, de: https://www.huduser.gov/portal/publications/ pdf/HUD-564.pdf
61
LA VOZ DE LA PIEL SECCIÃ&#x201C;N LITERARIA
ENSAYO ELOGIO DE UN DESOBEDIENTE
Augusto Isla Estrada
65
ENTREVISTA OBSESIÓN POR LOS CLAROSCUROS: AUGUSTO ISLA ESTRADA
Ricardo Carapia López
69
ANTOLOGÍA DE POEMAS
Ricardo Carapia López
73
HISTORIA Y ANTIHISTORIA EN LA DRAMATURGIA DE RODOLFO USIGLI Julio César Schara
95
FERNANDO TAMÉS Y EL LIRISMO MÍSTICO DE LA ABSTRACCIÓN Julio César Schara
63
99
ACADEMUS año 9 no. XVll
José Barba, un líder de las denuncias contra Maciel, un activista, un luchador porque se haga justicia a las víctimas del monstruo…”
En la sección de La Voz de la Piel, del número XVII de la revista ACADEMUS, queremos darle la más cordial bienvenida a nuestro colaborador, Augusto Isla Estrada, quien fuera Editor Responsable y miembro del Consejo Editorial de nuestra revista en los últimos seis años. Reconocemos la trayectoria de este gran escritor y hombre de letras, que si bien ha realizado su carrera en la CDMX y en el Estado de México, es un entrañable queretano que se ha distinguido por una disciplina y constancia en la lectura y escritura de los más variados y multidisciplinarios temas que abarcan el cine, la literatura, la historia, la filosofía, etcétera. ACADEMUS reconoce la brillante trayectoria de Augusto y se congratula de tener finalmente una colaboración de su pluma magistral en nuestra revista.
“A los once años, con el Doctor Barba y otros jóvenes novicios, traducíamos a Horacio, a Cicerón, a Demóstenes… Ahí se formó mi afición por la literatura, mi cultura clásica… a aquellos años en Tlalpan que forjaron la cimiente de ese bagaje cultural que ahora poseo…” A su regreso a Querétaro, el hoy Doctor en Sociología, editor y maestro, ingresó a la Universidad Autónoma de Querétaro, en donde por entonces podía cursarse también la educación media. De aquellos tiempos retiene en la memoria las enseñanzas de Felipe González Cordero, por quien conoció a Pío Baroja y Miguel de Unamuno; de Francisco Alcocer Pozo, en cuya clase le surgió la inquietud por estudiar los procesos mentales y adentrarse en el mundo freudiano; o del “inolvidable, aunque efímero” Hugo Gutiérrez Vega. Pero quizá lo que más marcó aquellos tiempos fue el autodidactismo que despierta la existencia de una biblioteca como la que entonces tenía la Universidad queretana. “Ahí descubrí las obras completas de Ortega y Gasset…”
Así mismo publicamos una antología poética del maestro Ricardo Carapia, nuestro asistente editorial. Augusto Isla Estrada, incansable gestor cultural en el Estado de México, de regreso a la ciudad en la que nació, estudió la carrera de Leyes, en la UAQ, en la administración anterior del gobierno, estuvo a cargo de la Dirección de Archivos del Gobierno estatal. Su trabajo cotidiano combina su pasión por la cinematografía, la política, la filosofía, las letras, de los que hace más de treinta años viene publicando en revistas especializadas, diarios y en la Jornada Semanal, suplemento cultural del periódico La Jornada.
Y luego surge, inevitable, la figura de quien también fuera rector universitario, además de maestro y periodista: José Guadalupe Ramírez Álvarez, con quien tuvo desavenencias, pero con quien se reencontró amistosamente en sus últimos años de vida.
De familia a la que cataloga como modesta, de padre agricultor de siete hijos, recuerda su niñez aderezada por las ricas tradiciones populares de un Querétaro mucho más pequeño que ofrecía a los niños los encantos de la Cabalgata, los carros alegóricos, los juguetes de cartón, los paseos por la Alameda o por los huertos de laureles de La Cañada, las visitas a los balnearios del Piojito o del Jacal.
De alguna manera había sido precisamente Ramírez el causante de que Isla buscara nuevos horizontes académicos, pues durante su rectoría fue que apeló a la beca de estudios de la ANUIES que lo llevaría a la UNAM. Con la licenciatura en Derecho a cuestas -“en realidad yo quería estudiar arquitectura, pero significaba gastos inaccesibles para la familia…” -, acabó por inscribirse en la Facultad de Ciencias Políticas, pues la de Derecho, por entonces, permanecía cerrada en la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Vivíamos en una pequeña casa anexa a la de mi abuelo, donde creo que habían sido originalmente las caballerizas, en Venustiano Carranza 22. Siendo siete, la atención se distribuye y cada quien va creciendo como puede…”
“Me inscribí en Sociología y me vino de perlas, cambié de rumbos… Era un buen momento en la Facultad de Ciencias Políticas, porque en los años setenta hubo mucha migración de sudamericanos por las dictaduras militares y tuve maestros brillantes… los de Mauro Marini, Aníbal Quijano, Pío García, Agustín Cueva, Wenceslao Roces, o incluso mexicanos como Raúl Olmedo o Edmundo O’Gorman…”
“Mi interés por la literatura, por la cultura, más viene de mi internado con los monstruosos Legionarios de Cristo, a los cuales estaba muy ligada la familia de mi padre, porque mi abuelo tuvo la tremenda osadía de entregarle tres hijos a Maciel, que por entonces tendría unos veintiún años... uno de mis maestros, cuya amistad conservo desde entonces, es el Doctor
64
La voz de la piel
Tras el Doctorado, Isla Estrada recibe la invitación a hacerse cargo de la Coordinación de Estudios Latinoamericanos en la Universidad del Estado de México y su traslado a Toluca le significó iniciar una de las etapas más fructíferas de su vida. Ahí nació su única hija -Antígona se llama, en honor del personaje al que admira profundamente y mantiene “en su mente y su corazón”- e hizo una carrera como maestro y gestor cultural, ámbito en el que se desempeñó como Coordinador de Patrimonio Cultural en el gobierno de Alfredo del Mazo.
Elogio de un desobediente Augusto Isla Estrada Estamos en los años previos a la guerra entre Estados Unidos y México (1846-1848). El vecino del Norte se prepara para la invasión. Su propósito es más que claro: se trata de la ampliación de territorios en los que la esclavitud fuese legal como estrategia para mantener la economía norteamericana de aquellos días. La preparación incluye la exigencia a sus ciudadanos para financiar el atropello. Pocos, muy pocos, se resisten. Uno de ellos es Henry David Thoreau, quien vive entonces en la soledad de una cabaña, construida con sus propias manos, a orillas de Walden, en Concord Massachusetts, en un terreno prestado por su amigo y protector Ralph Waldo Emerson. Desde ahí, desde su refugio, ha dicho “no” a esa pretensión injusta. Una negación en consonancia con su pensamiento y su vida. Una vida hermosa, si las hay.
“Fundé con la esposa del gobernador Alfredo Baranda el Instituto Mexiquense de Cultura… y aunque no me tocó ser director del Instituto, sí estuve en el diseño y creación de ese gran Centro Cultural Mexiquense… compré colecciones de pintura con el maestro Gamboa…” “Estoy escribiendo varias cosas. Quiero terminar un libro sobre tres mujeres que me apasionan: María Zambrano, Marguerite Yourcenar y Simone Weil. Quiero también publicar algo de cine…”
No entenderíamos a Thoreau sin Emerson (18031882), escritor y poeta, que, entre otras cosas, sugiere a Thoreau escribir un Diario que emprende con toda disciplina y abarca los años 1837-1961. De ese documento habrán de desgranarse conferencias y ensayos, entre otros su célebre reflexión sobre La desobediencia civil publicado en 1849; un ensayo coyuntural ciertamente que se desprende de su Declaración de principios, texto publicado después de su muerte en 1862 en el Atlantic Monthly, una especie de testamento espiritual en el que definía una trayectoria de vida con fundamento en la austeridad, la modestia, la lucha por la justicia, el amor a la naturaleza.
“Y otro librito que también estoy trabajando que quiero intitular De Humanismos… El humanismo de la antigüedad, el del Renacimiento, el de la Ilustración, y un humanismo contemporáneo muy singular, plagado de palabras difíciles y casi imposibles, como podredumbre o desesperación; un humanismo desengañado”. Fuente: http://eloficiodehistoriar.com.mx/2011/05/09/una-entrevistamuy-pero-muy-queretana-y-valida/ (31/10/17)
Fundador de las revistas Altiplano y Revista editadas por la UAEM y de los suplementos culturales “Redes” del periódico El Sol de Toluca y “El Banquete” del periódico El Portal. Es autor de los libros “Tercia de Reinas”, “Entre Cielo y Tierra” (2007), “Semillas en Espera” (2005), “Resplandores del Caos” (2003), “Jorge Cuesta: El León y El Andrógino. Un Ensayo de Sociología de la Cultura” (2003), “La Jaula Sabia” (1997), “Discordia por el Porvenir” (1988), “Paraninfo en Ruinas” (1987), “Heredarás los Mitos” (1986) y “Venturas y Desventuras de las Dialécticas” (1981). Fue director del Sistema Estatal de Archivos de Querétaro.
Que siguió los pasos de Emerson, no cabe duda. Antes que Thoreau, su mentor ya se había pronunciado en contra de la Fugitive Slave Act que reforzaba las medidas para devolver a sus dueños a los esclavos que huían hacia el norte. “No la obedeceré”, afirmaba Emerson. Pero más allá, o más acá, de esas respuestas situacionales, Thoreau buscaba la autenticidad de existencia, al igual que un Emerson que no dejaba de plantarse en una mismidad, por así decirlo, alejaba del sentido gregario del vivir: “ser unos mismo en un mundo que
http://www.elem.mx/autor/datos/65641 (31/10/17)
constantemente trata de que no lo seas, es el mayor de los logros”. Estaba tatuada en él, en Thoreau, digo, la libertad de conciencia, que también lo hermanaba con Roger Williams, el disidente puritano que pugnó por la separación entre la iglesia y el Estado.
65
ACADEMUS año 9 no. XVll
Arriba, Henry David Thoreau.
Sus palabras resuenan como un relámpago en el cielo: “yo debo seguir el sendero, por muy solitario, estrecho y tenebroso que sea, pro donde caminar con amor y respeto. Allí donde un hombre se separa de la multitud y sigue su propio camino hay una bifurcación en la carretera, aunque los viajeros asiduos no vean más que un boquete en la empalizada”. Por eso se niega dejarse arrastrar por la trivialidad: la lectura de los periódicos, las vanas conversaciones; lo mismo que a consumir la vida solo para ganarse el pan. Su cotidianidad es una oda al ocio creativo, que no se confunde con la holgazanería. El negocio es enemigo de la poesía. La búsqueda del oro, tan en boga por aquel entonces es un desastre; los hallazgos de ese metal arrojan a los
hombres a la disipación. El buscador de oro es enemigo del trabajo honrado. El afán de riqueza desvía nuestro camino. Es una falta de respeto a nuestra sagrada intimidad. Es una profanación. Y “si nos hemos profanado a nosotros mismo –y quién no- el remedio será la cautela para volver a consagrarnos y convertir de nuevo a nuestras mentes en santuarios. Deberíamos tratar a nuestras mentes, es decir, a nosotros mismos, como a niños inocentes e ingenuos y ser nuestros propios guardianes y tener cuidado de prestar atención sólo a los objetos y temas que merezcan la pena. No leáis el times, leed Eternidades”.
66
La voz de la piel
Thoreau huye de las comodidades, de las preocupaciones que abruman el sueño y la vigilia. “Me fui a los bosques porque quería vivir con un objetivo: atender solamente a los hechos esenciales de la vida, para no descubrir, llegada mi hora, que no había vivido”. Dos años 1845-1847 duró esa experiencia autárquica, pues además de dedicarse a la observación, cultiva y cosecha sus alimentos. Todo eso que contiene su gran libro Walden. La vida en los bosques (1854).
esclavos fugitivos. Fue grande su indignación cuando el esclavo Anthony Burns fue devuelto a sus “dueños”. Eh aquí al Thoreau rebelde, pleno del humanismo, que después de su retiro en Walden, regresa a la ‘civilización’ para continuar sus labores domésticas al servicio de Emerson y unirse a éste en el proyecto del trascendental Club. El trascendentalismo abrazó el pensamiento de Kant, Fichte, Schelling. En Emerson se traducía en una búsqueda de la independencia personal guiada por la intuición y la observación directa de las leyes de la naturaleza que le abriera la puerta de entrada a esa cercanía con la energía cósmica, fuente creadora de la vida. ¿Dios o totalidad? Todo dependía de las aspiraciones del alma. Deístas y ateos cabían por igual.
¿Tenemos ya un perfil? Una personalidad polifónica: asceta, liberal, con un aroma levemente anarquista, crítico del industrialismo. Un naturalista. Las primeras páginas de La desobediencia civil nos hablan de su escepticismo político: “el mejor gobierno es el que gobierna menso (…) el que no gobierna en absoluto (…) el gobierno es un mal recurso. Pues bien sabía que suele extralimitarse en sus funciones. Y en ese sentido no contribuye a la libertad ni educa. Como hombre, como ciudadano –somos primero aquello que esto- pensaba que lo deseable no es la observancia de la ley, sino el respeto y la justicia. La única obligación ciudadana es hacer lo que crea justo. Por eso, en ese entorno de violencia invasora y esclavista, levantaba la voz. Contestatario y marginal, esta criatura buena, tan solitaria como solidaria, proclamaba que había llegado el momento de que los hombres honrados se rebelaran y sublevaran (…) Un hombre prudente no dejará lo justo a merced del azar, no deseará que prevalezca la injusticia frente al poder de la mayoría, pues hay poca virtud en la acción de las masas”.
*** Es un lugar común afirmar a propósito de cualquier ser humano con un talento especial, que se trata de un ‘ser excepcional’. Thoreau lo era de verdad. Por eso, valoremos las palabras de Henry Miller, tan reacio a la lisonja: “tan solo hay cinco o seis hombres en la historia de América que para mí tiene significado”. Uno era Thoreau. La tuberculosis puso fin a la vida de David Henry Thoreau. A los 44 años. En su entierro Emerson leyó la oración fúnebre: “su alma estaba hecha para la más noble de las comunidades; agotó su corta vida con intensidad las capacidades de este mundo”.
Para Thoreau no basta opinar. Es preciso actuar. Bien sabido es que se negó a pagar el diezmo para mantener al clérigo de su parroquia y que durante seis años dejó de pagar impuestos, pues intuía que el destino de aquellos gravámenes era el pillaje contra México. Como consecuencia de ese rehusarse pasó una noche en prisión, pero fue liberado porque alguien pagó por él. Sin embargo, como si su espalda fuera de “hueso”, no se doblegó. Más aún, consideraba que el desobedecer, más que un derecho, era un deber ciudadano, del ciudadano consciente y crítico. Ya que someterse al orden y al gobierno civil, decía, “nos hace honrar y alabar nuestra propia vileza”.
*** A doscientos de su natalicio, recordamos a Thoreau con amor fraterno. Como mexicanos agradecidos por la defensa, aunque indirecta, que hizo de esta nación nuestra frente a la prepotencia de sus paisanos. Y como ciudadanos del mundo por su amor a la naturaleza, en un planeta desdichado por la ofensa de un insensato que, de cara a la realidad estremecedora del calentamiento global, se muestra indiferente, amén de todas esas medidas discriminatorias que reviven el odio a la diversidad, fortaleza de la democracia. ¡Qué actuales son las palabras de Thoreau a propósito de esto! “El espíritu de secta y la intolerancia han puesto sus pezuñas en medio de las estrellas”
Y así como que se resistió al injusto expansionismo y retiró su apoyo al gobierno de Massachusetts por su jingoísmo, por ese juego patriotero y chauvinista de una política exterior agresiva, desconoció a ese mismo gobierno que sostenía las medidas para perseguir a los
67
La voz de la piel
libro antológico, de gente destacada, de situaciones o de mitos que van desde la época novohispana hasta nuestro tiempo, que van desde la Virgen de Guadalupe hasta María Félix, pasando por personajes del siglo XIX como Benito Juárez”.
Obsesión por los claroscuros: Augusto Isla Estrada Ricardo Carapia López
Al respecto, destacó que en Fulgores de México se desentrañan “las ambigüedades, las partes que brillan en personajes o en el ícono, y las partes oscuras también. Una metodología un poco que podríamos definir como el arte de sospechar, el arte de desentrañar las maneras oscuras de la condición humana aún dentro de su propio brillo o de su propia singularidad (...) esa parte de la condición humana de todos, que llevamos algo oscuro en la entraña”.
Un viaje por la entraña El 21 de septiembre, el Dr. Augusto Isla Estrada presentó su libro Fulgores de México en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de esta Universidad, acompañado de Ana Cecilia Figueroa y Lucía Beltrán Santibáñez. El evento estuvo enmarcado en los ires y venires noticiosos de los acontecimientos posteriores al terremoto que sintió nuestro país ese día 19, las falsas noticias y el exceso mediático y en redes sociales, lo que conllevó al ambiente paradójicamente idóneo para entender los fulgores a los que se refiere el autor.
Abundó que para él fue relevante tomar personajes sobresalientes, distinguidos, “pero también muy equívocos como Jacobo (Zabludovsky), como Reyes Heroles, muy admirado y por otra parte muy despreciable como persona, ideólogo de un partido, figura de la ideología oficial y al mismo tiempo un hombre con mucho resentimiento… Esas dos caras de ese hombre me llamaban mucho la atención”.
Ante las imágenes que carecen de valor informativo pero que producen un impacto emocional, el título del libro se refiere a la voluntad de encontrar la parte oscura que se encuentra entre lo que sobresale. Por ello hace referencia a la conocida frase, no todo lo que brilla es oro. Esta es una antología personal, sobre la cual David Huerta escribe: “Los estereotipos, lugares comunes y falsedades recurrentes sobre México -repetidas, utilizadas, insidiosamente multiplicadas- no pueden ocultar ciertas luces que, juntas, forman un haz digno de toda nuestra atención: ese haz luminoso es este libro antológico, suma de brillos y deslumbramientos. Son estos fulgores de México los que Isla presenta en estas páginas, convertidos, gracias a sus escrituras, en una serie de motivos de reflexión y denuncia, de crítica y análisis, de deconstrucción mítica y examen moral”.
Durante la presentación ejemplificó también con “Juan Caballero, que los queretanos idolatran” a pesar de muchos aspectos de su vida que relata Augusto en el libro, y que para él no es más que cochambre moral como recordó que decía Sergio Fernández; y la cual se repite en los personajes que retoma a lo largo de las páginas, obsesionado, como dice él mismo, con la ambigüedad, con las luces y sombras de las personalidades que le atraen sabiendo que en ellos hay, al mismo tiempo, algo profundamente turbio: “Siempre buscando los recovecos de la condición humana, y también el recoveco de mi propia condición individual”.
Leer y/o escuchar a Augusto es siempre un ejercicio de pausada disección. La mirada aguda del autor se refleja fielmente en sus palabras, donde esa reflexión que apunta Huerta acierta en el corazón mismo de la condición humana, en sus implícitas contradicciones y complejidades. El valor de los textos de Augusto radica en su capacidad de desgranar minuciosamente los momentos que revelan la personalidad tan variada en matices, de los personajes que aborda.
Lectura y cultura El autor de Semillas en espera, Resplandores del caos y Tercia de reinas, entre otros libros, no duda en señalar lo que considera consecuencia de la tecnología: “La gente se distrae mucho en otras cosas, en la inmediatez de la correspondencia electrónica digital, pero la lectura profunda no es precisamente la devoción de la gente joven”, acusando que “probablemente haya muchos lectores, pero no tantos como debería haber, y lo descubres simplemente en la manera en que la gente joven se expresa, que es en verdad horrenda”.
Cuando el Fondo Editorial del Estado de México solicitó al Doctor en Sociología por la UNAM material para su publicación, Isla Estrada tenía varias opciones, pero confiesa que lo que más le atrajo para Summa de días (la colección donde se incluye), es aquello que ha escrito sobre varios personajes mexicanos: “Es un
69
ACADEMUS año 9 no. XVll
Sobre ello, recuerda haber visto un video “de un departamento que temblaba, y estaba una pareja joven y él le decía no manches güey que pedo, y bueno, ese es el lenguaje de esta gente joven que por otra parte no se cansa de hacer memes a la investidura presidencial. ¿Pero con qué derecho? Si tú no tienes ni siquiera una expresión propia, que provenga de una cultura interesante sino de la patanería. Es ahí donde los mexicanos están reflejando su pobreza cultural y su falta de lectura”.
Comprometido con la Universidad desde siempre, fue responsable también de los suplementos culturales Redes (El Sol de Toluca) y El Banquete (periódico El Portal). Colaborador en Plaza de Armas y fundador de La Colmena, de la UAEM, la escritura ha sido un ejercicio constante y lúcido. De él, Huerta señala en el prólogo: “Ante tantos intelectuales mediáticos, -así los llamaba Guillermo Tovar de Teresa-, ante tantos fraudes académicos, ante tanto adocenamiento y conformismo literario, ante tantas polémicas estériles y violentas, ante tanta pereza filosófica y tantas renuncias histéricas y neuróticas al pensamiento, es un alivio y una señal esperanzadora leer las páginas de Augusto Isla. Esa lectura es una de las tareas más nutritivas del joven siglo. Es parte de su honor no ser ampliamente conocido, para impaciencia de quienes lo admiramos y quisiéramos que sus lecciones, lecturas, enseñanzas e iluminaciones formaran parte del entramado de nuestra convivencia. Pero no todo está perdido si hay libros como Fulgores de México”, libro que presentó con anterioridad en la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), el 31 de agosto junto a Thelma Morales, Directora del Museo de Culturas Populares del Estado de México.
Lo anterior, al cuestionarle sobre el papel e importancia de la literatura y la lectura en la sociedad actual, por lo que señaló tajante que “la lectura te enriquece, te induce espontáneamente a expresarte de otro modo”. Del autor y los claroscuros Ensayista concienzudo y pensador metódico, hace del recuerdo plano de los personajes ese retrato moral del que habla David Huerta, quien califica a Isla como un estrellero mexicano. Así, la historia de México es cuestionada desde la razón, desde La apacible reina del caos hasta la Tragedia y profecía, pasando, Más allá de la escritura, por Los engaños del arcoíris. La conciencia del autor sobre el México que ha sido y el que es, la imagen construída alrededor de Monsiváis, de la Félix, de Villaurrutia. Rechaza el abuso y los privilegios, denuncia, argumenta. Como siempre, escribe desde el deseo de un mejor país, alejándose de los lugares comunes, adentrándose en la motivaciones, en los mitos, en las pasiones. Augusto Isla puede ser muchas cosas, pero nunca podrá acusársele de no ser el más Congruente con su propia historia, donará además lo recaudado por las ventas de su libro, a beneficio de los afectados por el sismo. Quien fuera Coordinador de Estudios Latinoamericanos en la División de Estudios Superiores y Director de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México, también se desempeñó como Director de Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado de México y como Director del Sistema Estatal de Archivos de Querétaro. Es licenciado en Derecho por la UAQ y Doctor en Sociología por la UNAM. En 2013 la UAQ entregó un reconocimiento por la donación de cerca de mil libros de su biblioteca personal a la biblioteca de la Facultad de Filosofía de esta casa de estudios.
70
La voz de la piel
Dr. augusto Isla Estrada
71
La voz de la piel
Desperfectos y delirios Ricardo Carapia López The only people for me are the mad ones, the ones who are mad to live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same time, the ones who never yawn or say a commonplace thing but burn, burn, burn like fabulous yellow roman candles exploding like spiders across the stars… - Jack Kerouac, On the road
DE LEJOS Desea la noche un reencuentro lejos de casa del ensueño de la eterna espera sobre las horas en su boca parir silencios Como danzan luces y luciérnagas prendadas de flor y viento sin rumbo ni melodía o festividades coloridas Todo se va al infierno, todo la estrella, el canto La ilusoria recreación de tu semilla que viene a la deriva desde ti desde mi hacia todos Cae y miente detenida en sortilegios la despedida fulminante que arroja nuevos misterios Firme la guadaña y el bautisterio sobre el mundo inconcluso de tus dedos sal de aire y encierro huye lejos del sabino donde se encierran tus desvaríos y todo secreto
73
ACADEMUS año 9 no. XVll
SIN PEROS Desear que el día se vaya en ceros recostado sobre el musgo, cerca los esteros Confiar que tu luz es un mero recuerdo de caracolas que rompen el silencio Decir que el frío se lleva lejos tu sombra, el insípido discurso de tus venas que fermentan odio el lamento y la voz que son vértigo Fiera desnuda sobre los restos de una noche que se cierne en el vestíbulo
JUEGOS La necedad vertida entre las piernas, acento insalvable de tus designios figuras eternas que despiertan la salvaje humanidad que te espera Debajo de los silencios desnudando toda máscara inconclusa después del veneno, la gloria de morir ahogado en los suburbios Cerca de un otoño cualquiera donde cientos de miradas acechan mientras se olvidan de los efluvios provocados por la espera
74
La voz de la piel
ABRIL Vi la bestia cristalizarse encima de árboles y casas vi la noche estremecerse y el terror abrazando las gargantas Vi que tomaba forma y los míos buscaban refugio vi que yo estaba entre ellos, los que buscaba con furia Vi el final del inicio, la batalla y el cielo volcándose sobre sí vi el ocaso de las naciones y la traición invencible Vi que todo estaba decidido, huir era esperanza que nació tuerta vi tu sombra caer como martillo y la furia de tus naciones Vi que somos apenas un segundo entre la nada
75
ACADEMUS año 9 no. XVll
RETORNOS Olvidar, soñar que tú el todo, la danza del reflejo Sin misterios detrás de los silencios. Hacer de las horas, días. Cansarse, volver a la semilla.
ENTRE SUEÑOS Quería luchar contra vendavales, solamente con mi lápiz contra el viento mientras el dragón tenía mi nombre tatuado sobre el pecho.
MAREA Al ocaso se descubre el valor de tu mordaza destinos desatinos ¿Acaso el invierno es más rudo cuando pronuncias su nombre? O ¿viene el desierto a engullirnos cuando recuerdas sus pecados? Te escondes detrás de todo percibo el miedo, la zozobra la palabra que aún no pronuncias En tu sombra soy más sombra conozco los pliegues de tu cansancio Sea la noche por el silencio y que calle el resto ante la palabra.
76
La voz de la piel
DESNUDOS Este debe ser el lugar donde la sonrisa hizo su última entrada triunfal y no tuviste opción más que dejarle entrar En vísperas del diluvio de la catástrofe más elemental este debe ser el lugar donde se tiñen los cabellos de gris Sin dejar espacio a la niñez o la juventud pues todo te era sin matices y solo para ti quedaba espacio en verdades se diluyen los espejos Creo... Este debe ser el lugar
CUERVOS En seca desesperanza abre vuelo la noche cuando todo se dice lejano sin un ojo que la caída atestigüe de quienes empuñaron en su mano el horror y en el corazón la espada.
PRINCIPIOS A piel, las horas se marcan dejando surcos. Caen noches sobre noches, y el vestíbulo vacía su boca hasta dejarnos solos, maltrechos, adormecidos. (Desde ella, la miseria viene erguida, excelsa. Desvaneces. Enmudezco.). En la penumbra el sollozo lejano, frío. Allá, sin descanso ni nombre ni esperanza yace otra piel dura, reseca, amarga. Hacia ella, el momento de fe se desmorona. El costado finge. La máscara más terrible es aquella de bondad. Después de todo, el fuego es la caricia excelsa, el beso que atrae sin posarse en tus labios, la mentira más elaborada.
77
ACADEMUS año 9 no. XVll
DICIEMBRE Al filo de la espera se despide tu voz la estela se desgranan las cenizas el coraje de una historia sin designios o epitafios. Despide el incienso sabores de otros días menos aciagos silencios grises amargos.
SABORES Viene la mirada al frente y el pie a su huella que viene. Velos tenues que se adelgazan, tienen la suave fortuna de acariciar el rostro de un insomne, que se dibuja en sonrisa al atardecer, que florece al rocío de la estrella primera y que sin dudarlo, Se pone a cantar a la luna, siempre que se queda en la azotea. Sencilla vida que se queda en la propia y en la ajena, palabra simple que arrebata y despliega su eternidad y vacío en la compleja y relajada mariposa. Alas de un sueño que alborota, respira y parpadea, juego de azahares y jazmines, que no cejan en volver la vista atrás, para reencontrarse en la tibia soledad de la noche. Sal y harina. Fuego y agua. Tiempo que se halla en mi ciudad de antiguos cantos, plegarias y sentidos festejos, estruendo que estalla en risa y colores de pólvora sobre las cúpulas orgullosas de sus iglesias. Paso al paso que viene y la vuelta continúa en el desvelo, y el placer de fabricarse un sueño que siempre se encuentra en la realidad. Huele a rosas, cantera y tierra recién regada. Fijo rumbo de nuevo, enfilo hacia la vereda cálida, el andador pacífico, la estrella estática. Me quedo, siempre me quedo, solo, y resucito en sus pascuas.
78
La voz de la piel
EN TI Bajo piel rezuman otros saberes aquí dentro ciruelas dulces, cantan diferentes sabores fieras dentelladas descubren otros amores cielos, eucaliptos, otros dioses.
RETAZOS De noche respirarte un vicio alado de espaldas a la espera. Deseos sinceros y suspiros breves a la vera del camino. Torpes intentos de serte el fiel cortejo que espera y vigila.
DESVELOS Soñar. Soñarte. Poca diferencia, al cabo del tiempo. Esperar, esperarte. Dos lugares en el porche, silencio cómplice.
79
ACADEMUS año 9 no. XVll
SEÑALES Decir que eres en principio, el fin. Pasaría tiempo antes de fingir que hay voluntades, otras voces que gritan otras noches que caen. Si observaras atenta sabrías que hay más de un silencio viviente. Gustarías de hallar estrellas nacientes, y en otras miradas diferentes cordilleras. Y en paz, donde mires, nombres incompletos a mitad de los caminos, te harán saber que en soledad viene el conocimiento. Vendrás entonces al término de todo inicio a recordarme que eres en principio, el final
DECIRES Decía, entre otras cosas que todo era mentira que todo estaba oculto. Cuando se supo que él formaba parte del plan, vino la guerra, mas nadie supo decir en razón de cuál verdad.
DECIRES II Dijo que el miedo era solo un vago sentir sin forma ni fondo. Pero era eso, precisamente, lo más terrible de su existencia.
80
La voz de la piel
SENTIDOS Ser común Abrazo intacto Feromona Salirse un canto pendiente entre la excusa y la reverberancia Destino inconcluso que se desgaja
DESPERFECTOS Saberte a dos lágrimas de distancia. Mirar delante y desfallecer acompasado al sueño inmenso que es, que viene la desgracia y la simiente. Lento amargo amanecer que cae en el bullicio en el suplicio en la carne de la esperanza en la vergüenza en el espanto y la palabra eterna que cae de tu boca del desperfecto a la nostalgia del hecho de sabernos en la ignorancia del otro. Sabor a reto a dulces navajas abriendo la lengua sin razones ni argumentos o necesidad alguna de romperte el alma.
81
ACADEMUS año 9 no. XVll
DELIRIOS De ser así, te buscaría distinta, pero igual. En otros ojos, con la misma mirada. En otra piel, mas el mismo calor. De ser así, me gustarías infinita y sabor a manzanas dulces. Te buscaría igual, pero distinta. Con la esperanza abierta en las manos, con los cabellos arrastrando mis pecados. De ser así, te querría igual. Buscando en mis brazos tus abrazos, entre tus dedos los míos. Diríamos a los costados que todo va para bien, sin descansos ni cortapisas ni suspiros entrecortados. Veríamos la incertidumbre como uno de nuestros aliados. De ser así, te besaría igual, pero distinto.
RETRATO Vi tu sombra detrás del miedo. Más allá, una mentira en cuclillas. Tenía mi nombre grabado en la frente. Y tenía tu mano como guía.
LABERINTOS Es, hoy. Cuando amanezcas, dormiré a la vera de los sueños, recordando. Fue, ayer. Y nunca, a veces seguir, al filo de la espera, con un temblor ajeno, la cabeza baja. Coincidir la mayor de las veces con el estruendo de tus voces.
82
La voz de la piel
LABERINTOS II Saber que el sinsentido puede tener razón que las sombras a veces no ocultan nada. Que tus besos no tienen doble filo que la ventana no mira hacia fuera. Callar, pasar de largo. Fingir que nada es propio, sólo el hartazgo. Salir del fondo y luego sufrir. Callar, pasar de largo.
DESTELLOS Solía suceder, y en ello se iba el tiempo. Habían de pasar las noches y los días, y en el transcurrir de las horas se marchitaba el deseo, la frescura, el delirio. Hablaban los cielos y nos advertían. Caminábamos despreocupados y ligeros pensando que nada sucedería, mientras en derredor todo lloraba, caía.
TELONES Decía el tiempo que eras. Había que hacerle caso, y nos olvidamos. Hoy. Parece que en la soledad el silencio habla otro idioma.
83
ACADEMUS año 9 no. XVll
LA CAÍDA Peor que antes, y mucho antes palpita, muda sus pieles mientras exuda dilatando las pupilas cerrando los puños hasta que las uñas penetran cada uno de tus sueños. Presa de tu propia inmovilidad, antes era la indiferencia y hoy todo se derrumba. Solo distingues lanzas y golpes de ciego y todo es parte del otro, que nada tiene que ver contigo y nunca fuiste parte del motivo. Solo desde el temor y la caída das cuenta que fuiste siempre la razón de esta locura.
HOY Juego a ser el designio que te ha sido impuesto desde que tu nombre era solo una idea
LAMENTO EN EL OTRO Canta el cielo y canta el cuervo sale del hechizo la estrella amortajada se despide el lienzo de sus trazos y el chubasco busca tempestad. Entre sombras y lunares se construye tu memoria, a estocadas fugaces y certeras mientras va el llanto a cumplir su cometido de abrir nuevos surcos en el rostro. Me niego a confesar a pecho abierto el temor a la incertidumbre. Por ello vengo de noche larga, sombrío el semblante y la mirada, sin mayor posesión que un lamento con tu nombre inscrito a fuego, a buscar un lugar en el término de esta historia.
84
La voz de la piel
DESCENSO
Mar de mares, caes en picada. Andares mudos. Sentir que la noche se apodera de tus manos, ser el encierro que descubre tu impaciencia. Saberte ausente. Aliento desnudo. Un lienzo roto, marea sin horizonte y ver en un grito la impotencia plena de mis deseos. Coincidir que siempre entiendo el silencio por tus manos.
DESDE LA NOSTALGIA Salir volando y nacer donde retuerce el dedo en mitad de la llaga, vaciar el intento de gastar un silencio en seguirte mirar a lo lejos la silueta infame que destroza. Mentir finge un escozor en las esquinas secas de los labios mientras en las entrañas canta un ruiseñor de plumas caídas Así, tal vez, olvidar.
85
ACADEMUS año 9 no. XVll
DE SIEMPRE Eras en tus manos el temblor contenido la mirada en la penumbra desde el abandono de tu fuerza Contra marea decir de cierto que las lunas pasan sin hacer descanso entre las horas y los días Que no eres más que una roca solitaria entre los rumores de tu muerte que caminas sin rumbo entre las arenas que destila el tiempo Y llega la marea a callar los años caducos de la infancia desgranada el rocío lleva lágrimas de amaneceres Que florecen como el jazmín desde tu pecho son tus dedos raíz húmeda de tu progenie en el largo sueño de tus ojos Abril es el coro de tus manos que busca en la piel el retorno a la deriva a la incertidumbre que nos deja el estar vivos en esta vida El deseo callado que no espera germina al verter desde las gargantas un coro de decepciones programadas En los esteros de la noche la lluvia tiene efecto sobre tus piernas de sauce coronadas por geranios
PENSAR QUE El pecado de tus manos ha sido convertirse en la simiente de nuevos horizontes sin sentido
86
La voz de la piel
FRANCISCO Desde aquí percibo tu rostro descompuesto, la madera recién barnizada, las flores junto a tus pies La sal del llanto resbala a los labios, deja un gusto a ti, a todo lo que fue la noche de tu cuerpo En la misma sala donde abríamos los regalos, te recostaron a la fuerza, doblaron tus brazos sobre el pecho Te vistieron el traje nuevo, los zapatos que odiabas, apretaron tu garganta con la corbata mal anudada Desde aquí respiro la tristeza, que rezuma cada rostro que te observa Alguien pasa a un lado y me empuja, así me ignoran, así te odio ahora. Fuiste tan cobarde de largarte, sin dejarme más que recuerdos escasos, los pocos que retiene alguien a sus seis A veces de blanco con el uniforme naval, a veces con las gafas a mitad de la nariz, la que hoy tienes deshecha Veo a tus hermanos, al recién casado ayer noche, a los viejos, destrozados Aborrezco desde entonces el olor de la cera, y esas flores blancas, el pañuelo de encaje en manos de la abuela, los recios rostros de pueblo, inmutables, los velos No hiciste más que aparecerte en sueños de Gabriela mientras el hilo se quebraba En ese momento fue el escándalo, la incertidumbre, la herejía En un rincón observando el desastre, los gritos, el crucifijo sobre el mueble grande, el espejo marchito Tu hermano mayor con la llave del portón en la mano, la menor, perdida en el desconcierto Yo voy en mis ojos al llanto, pues te quedaste toda mi tristeza hasta secarme por completo Fingí por años en otros decesos la pesadumbre y la sombra sobre la mirada Pues no te perdoné haberte llevado la excusa de reunirnos en familia Odio hoy esa casa, todo lo que ella encierra, y cualquier intento por volver es lo único que me provoca el llanto
87
ACADEMUS año 9 no. XVll
MANIFIESTO Si has de irte llévate contigo las despedidas Las noches de cariños previos El desayuno en cama o el café por las mañanas Agarra tus cosas y sal por la puerta simplemente como cualquier otro día cuando vas al trabajo o a casa de tu madre No descanses en balde retoma fuerzas para el grito siguiente la llamarada tardía Regresa con la frente en alto dispuesta a romperte la crisma
ALEJANDRA Que trae en la mirada uno o más pesares y no deja espacio alguno para salir de la tragedia y la rutina Va tejiendo sus redes saturno con los dedos tensos en mágicos telares sin conseguir un escape pleno de la miseria o la avaricia. Amo sus manos que se tienden sobre la brisa esperando un dios que se decida a dejarse ver en tus entrañas para conocer un mundo ajeno, sin culpas Con el alma calcinada por virtudes que sólo conocemos ella y yo en mutuos espejos.
88
La voz de la piel
DE NOCHE Desde la violencia te vislumbro con el pecho abierto al horizonte, ultrajado desde lo más hondo de tu silencio solitario hasta el grito más árido y cruel que provoca la forzada ausencia Que la noche converge en sueños donde el mundo es otra quimera, otra estrella menos oscura que estos días de espejismos de ausencia,extrema de cordura y cantos lúgubres y lejanos
TU Desde la medianía viene tu ligereza dispuesta a todo menos al concierto de la permanente alegría Prefieres la lejana presencia, el roce frustrado, tocar la llaga del costado y no creer en nada que no sea tú misma Desconoces que al final no hay más premio o castigo que la propia soledad, forjada a fuego y terquedad
SUCEDE QUE Consigo a veces no pensarte, y a veces me sorprendo hallándote en el rincón más húmedo, te rodea cierta tristeza porque desde siempre una sombra te visita No es la noche última o el pesar cotidiano, es la angustia constante que juega sus cartas sobre tu vestido, la casa gana de manera invariable, llevándose la poca ganancia De tus desvelos cuando duermes finge tu cuerpo; cuando amas, finge el resto Y desde aquí a la distancia, no veo más que ruinas que has ocupado en conservar, no veo más que la rutina que a los pesares cobra la factura
89
ACADEMUS año 9 no. XVll
FOTOGRAFÍA Mirar en ti es delicia y dolor llevo en los labios el beso primero el deseo último, tardío, despreciable Que hace querer desangrar todo, vaciarme las entrañas, devorarme vivo volar sobre el precipicio de tus piernas como si en ello el abismo se resolviera Eres el torbellino perfecto me revientas contra las paredes de la conciencia y desfallezco, sea noche, sea día, o vengan tus manos a quebrarme el aliento o en tres palabras arruines cualquier sueño Al convencerte tu misma de cualquier mentira tu cuerpo no deja de ser guardián de quimeras Albergas en tu pequeño mundo cualquier temor acumulable sin dar razón a la cordura que busca vehemente sacarte de tus casillas y accedas a horizontes más sutiles Persistir en la desgracia ha sido el sello sigo siendo el demonio que aún no consigue lograrte mayor desvelo
AL VERTE La lujuria en celo es tu aliento al besar cualquier oído, al sur todo es verano incluso al llorar el invierno sobre tu sien Previene la noche nuevas veredas, nuevos recovecos, entre sábanas de hiel Vigilas los techos bajos con mirada inquieta, esperando la llegada de un amante cualquiera Mientras sobrevuela un recuerdo la espera de los años, juegas con arena imaginaria entre los dedos rozando el tiempo con impaciencia En fragilidad contenida resulta la habitación un cruel homenaje a toda piel que se ha cruzado en tu camino La pesadumbre se fija en tus ojos resecos, al sur todo es verano incluso al llorar el invierno sobre tu sien
90
La voz de la piel
AL COMENZAR Fue la mentira el pecado el inicio de la angustia irreparable que acompaña el día sobre los días detrás de cada mirada ingenua que viene al paso Es la incertidumbre la enfermedad el término de todo suplicio y todo agravio donde recuerdo la ilusión temprana venirse abajo sobre la noche de las noches y los días que son noche Permaneces en guardia con los pies descalzos en la cocina el café rancio sobre la mesa y el cigarrillo amargo Cuando en vela sobrevives abrazando causas perdidas No recuerdo ya tu rostro que era sombra cobijando sombras donde ocultabas la intención primigenia de llenar tus entrañas del calor que te olvida
91
ACADEMUS año 9 no. XVll
EN CARNE VIVA Al sentir que viene la marea escondo el cuerpo entre tus muslos, callo todo secreto con esperanzas de seguir vivo al final del sueño. Despertar y ser un vicio oculto entre tus vicios, gritar a la inclemencia que soy tormenta Gustar de tus labios la locura y roer las entrañas del precipicio, tirar los escombros y descubrir que hay entre todo basural signos de belleza Enredarme en tus labios con palabras sucias, hastiado de la mañana y vivir en la noche de tus efluvios. Ser quien descarga manotazos a las sombras, mientras agota los designios impuestos, desde la sinrazón de la costumbre Olvidar que creo, que creí en todo y en el vacío, desde la cuna del inconforme. Sentir al final del día que nada late bajo la camisa. Que no hay mar pues no lo escucho, que no hay futuro pues mi ceguera no lo percibe, que no hay descanso pues la espalda está quebrada en pedazos Que no hay camino que valga pues los pies han recorrido el mundo y nada han encontrado Desierto está el cielo de tu niñez, todos tus muertos están solamente muertos. Vale más el tiempo por el tiempo mismo, que la ilusión del tiempo. Soy tú en tu sombra y en tu hastío. Aquél que llora sobre las paredes del insomnio, la palabra inerte que rebota dentro de tu cráneo una y mil veces hasta que pierde sentido.
92
La voz de la piel
SIENTO La frontera difusa entre los labios y la desesperanza tiene sinsabores como marca a fuego. Es un rito desesperado la ausencia, la distancia férrea que impones desde ti hacia todo. Sobra decir hoy que el tuyo es un llanto que nace inconcluso en tus venas viajando a tientas de tu pecho hacia la nada sin dejar rastro alguno para dar con tu naufragio.
INFERNO En la rutina de la espera el martillo golpea los segundos, respiro a su ritmo, agobiado Deshecho mientras miro y no observo, todo es tan lejano y viene el mareo, la náusea con el martillo sobre la cabeza inmisericorde Veo el césped crecer bajo mis pies Y me atormentan sus cuerpos rasgados por la tierra, sus cuerpos crujiendo abriéndose paso al sol y me entristece su perseverancia Para descubrir que estaban mejor allá abajo, en el profundo desconocimiento del terror que navega a ras de suelo.
93
La voz de la piel
Historia y Antihistoria en la Dramaturgia de Rodolfo Usigli
que entraña el problema de los clásicos binomios del conocimiento: ciencia y poética, realidad y ficción, sujeto y objeto, conocimiento y emoción, intuición y método, orden y desorden. Desde el paradigma clásico, basado en el principio de identidad, resulta imposible concebir un tercer término que permita encontrar mayor proximidad entre los discursos teatral y textual de la realidad histórica. Así que recurriendo al paradigma teórico de la complejidad y en la metodología transdisciplinaria, el autor encuentra una forma pertinente para emprender esta investigación: con el reconocimiento de diferentes niveles de realidad y de percepción, cada cual privilegiado por poetas, diferentes autores teatrales e investigadores académicos, la lógica del tercero no incluido hace surgir en la noción de transhistoria una pasarela que, mediante la “acción”, permite un libre flujo entre los niveles de realidad y percepción propios de cada discurso histórico.
Julio César Schara Conocí a Isaac Pájaro Sánchez en el año 2011, cuando concluyó sus estudios de maestría en Estudios Históricos por la Facultad de Filosofía, de la Universidad Autónoma de Querétaro, en la cual obtuvo mención honorífica y recomendación para publicar su trabajo de tesis, fui sinodal de la misma y es para el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la UAQ una enorme satisfacción poder publicar esta investigación. Hace más de seis años Isaac está en el Instituto de San Juan del Río, Querétaro, como profesor encargado del taller de teatro performance que se ha ofrecido en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, de Derecho, Enfermería, Contaduría y Administración (SJR). Recientemente ha concluido la obra Olvido, que: “retrata el momento posterior a la Revolución que surge como respuesta a las medidas anticlericales de la Carta Magna de 1917. La militancia cristera en Querétaro, si bien pacifista, fracasó luego de su levantamiento en armas en 1928, la puesta en escena se presenta como una ficción escénica.
Estos últimos años he tenido la grata fortuna de que en largas cenas y diálogos de los lunes poder intercambiar ideas sobre la historia, el teatro, el teatro en Querétaro, también sobre sus viajes a la reunión de dramaturgos, todos los años en Buenos Aires, luchar contra su enorme ambigüedad entre continuar siendo historiador u hombre dedicado totalmente al teatro, sobre las complejas relaciones de pareja, los movimientos feministas, el poliamor, en fin, interlocutor culto, informado y siempre en una atmosfera que le rodea de cierta solitariedad y melancolía. Nuestros largos conversatorios solo se han interrumpido por las vacaciones de fines de cursos y cuando los diálogos se suspenden, extraño vivamente escuchar esta voz inteligente, pausada, amable, y que nunca es capaz de hablar mal de los demás, cosa sabrosa pero que no he logrado que la practique. Así con Isaac hemos intercambiado lecturas, y por supuesto, en los últimos años el largo proceso de su última obra, Olvido que, como decimos más arriba, reconstruye una heroína de la guerra cristera y colonense, pues, además, Isaac nació en Colón, aunque su familia se trasladó a la ciudad de Querétaro desde su temprana infancia. Para el futuro de la carrera de Isaac grandes obras y tareas le esperan, ojalá que la ambigüedad desaparezca y se entregue de lleno a la historia, pues sus trabajos de investigación nos hacen mucha falta, aunque y también en los escenarios de la boyante y ya cincuentenaria actividad de teatro Queretano y pudiera seguir siendo lo que es, actor, iluminador, dramaturgo, coreógrafo, escenógrafo, gestor, pues ya saben que para las actividades del teatro el dinero siempre falta.
Así, la líder del movimiento en Querétaro, Agripina Montes, bajo el nombre de Josefina Pérez viaja a sus recuerdos, desde que salió de Colón a estudiar en esta ciudad, hasta la rebelión cristera y la derrota rebelde. Bajo la mirada de Isaac Pájaro (dramaturgia e investigación) y Mauricio Jiménez como director escénico (miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte), este proyecto fue apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Autónoma de Querétaro, y participan actores como Uriel Bravo, Alejandro Obregón, Luis Rabell, Montserrat Ángeles Peralta y Karla Santillán...” (Ricardo Carapia) Este texto parte de la concepción de historia del dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli, quien concibió la noción de antihistoria para referirse a la construcción de un discurso histórico poético, verificable durante el acontecimiento teatral. Se sitúa en el contexto del autor, mediados del siglo XX, periodo en que desarrolló su idea de historia la cual fue simultánea a la concepción oficial del estado posrevolucionario mexicano, y al auge del cientificismo. El objetivo central es encontrar la pertinencia, tanto para la época del autor como en la actualidad, de la discusión entre historia y antihistoria
95
ACADEMUS año 9 no. XVll
Israel Isaac Pájaro Sánchez, estudió su licenciatura y maestría en Historia por la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
coloquio del seminario de investigación básico, de la maestría en estudios históricos, Universidad Autónoma de Querétaro; Auge y decadencia del nacionalismo posrevolucionario en la cultura y las artes, 1er Coloquio Nacional: Crisis, Ruptura y Transformación. Camino a los centenarios, Universidad Autónoma de Querétaro; Historia, identidad e ilusión en la dramaturgia mexicana del siglo XX, Primer Coloquio de Presentación de Proyectos de Investigación de los Estudiantes de la Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma de Querétaro; Juan de Dios: Querétaro al grito de ¡Viva Cristo rey...!, 1er Coloquio de la Licenciatura en Historia: Sociedad, Inquisición y Construcción del imaginario, Universidad Autónoma de Querétaro y Museo Regional.
Su experiencia como docente, ha sido en el Centro de las Artes de Querétaro, Diplomado en Escenotecnia; Universidad Autónoma de Querétaro, Teatro y performance; Centro de Actualización del Magisterio, Diplomado en Comunidades Virtuales para el Aprendizaje de la Historia Métodos de Investigación dentro del programa de la Maestría en Educación y Lingüística; Colegio Nacional de Danza Contemporánea, Historia de México e Historia Universal. Investigaciones: Historia y antihistoria en la dramaturgia de Rodolfo Usigli. Tesis de maestría; La lectura de México a través de los Siglos en la dramaturgia mexicana del siglo XX – Tesis de licenciatura; Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas Servicio Social.
Ha participado como discente en los siguientes cursos, talleres y seminarios: Técnica Suzuki y eutonía: Entrenamiento psicofísico para actores, impartido por Pablo Cabral, Universidad Autónoma de Querétaro; Cómo bordar tu vida. Textos y texturas. Instalación plástico-narrativa, impartido por Pilar de León y Cristina Escofet, Universidad de Buenos Aires; Transdisciplinariedad, impartido por Domingo Adame. Universidad Iberoamericana; Taller vivencial de creatividad aplicada, impartido por Guy Pierre Tur, Danza Butho, por Léone Cats, Barra al piso por María del Mar Nogueras y Hip hop por Jasson Pons, Curso Internacional de Verano para Bailarines, Colegio Nacional de Danza Contemporánea; La energía del actor impartido por Abraham Omolú, Instituto Queretano para la Cultura y las Artes – International School of Theatre Antropology; Taller de teatro, impartido por Abraham Oceransky, Colegio Nacional de Danza Contemporánea; Taller de biomecánica y teatro no verbal, impartido por Rafael Degar, Instituto Nacional de Bellas Artes; Taller de teatro, impartido por Mauricio Jiménez, Colegio Nacional de Danza Contemporánea; Liderazgo juvenil y plan de vida, Primer Feria de Servicio Social: Tu profesión al servicio, Universidad Autónoma de Querétaro; Para una Interpretación del Pensamiento Político Mexicano: La Lectura de la Ilustración Italiana en el México Decimonónico, impartido por Adriana Luna, Universidad Autónoma de Querétaro; Taller de teatro, impartido por Héctor Mendoza, Colegio Nacional de Danza Contemporánea; Dramaturgia del actor, impartido por David Hevia, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
Publicaciones: Rodolfo Usigli: El personaje, la obra y la historia, en Academus 11, Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias – Universidad Autónoma de Querétaro; La comida en las constituciones de las monjas catalinas, en Anuario dominicano, tIV, Querétaro, Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas. Ponencias en Coloquios y Congresos: Las dimensiones de la historia en la literatura no dramática latinoamericana desde la teatralidad, XXIV Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, Universidad de Buenos Aires; Niveles de interpretación del documento histórico a partir de la composición dramática de Olvido, XXIII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, Universidad de Buenos Aires; Historia y antihistoria en Las Coronas de México, XX Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, Universidad de Buenos Aires; De la antihistoria a la transhistoria, III Encuentro Sobre las Artes Escénicas, Universidad Veracruzana; Historia y antihistoria en la dramaturgia de Rodolfo Usigli, Coloquio de Investigación del Programa, Universidad Autónoma de Querétaro; El actor en su historia y en su sociedad, Jornadas de teatro: Tensión social, tensión espiritual, Universidad Autónoma de Querétaro; Ciencia y poética: el trasfondo del concepto antihistoria en la obra dramática de Rodolfo Usigli, Primer Simposio Universitario de Programas PNPC-CONACYT: Hacia una Investigación Multidisciplinaria de Calidad, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; La concepción de historia en la dramaturgia de Rodolfo Usigli, Primer
Actividades artísticas (dirección escénica): La memoria de Shakespeare o un modo de dar un salto de sí al alba, Fluxus Performance, Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Autónoma de
96
La voz de la piel
Fotografía por Juan Pablo Ravasi
Querétaro; Ucronía, centenario del nacimiento de José Revueltas, Fluxus Performance, Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Autónoma de Querétaro; Erótica, centenario del nacimiento de Octavio Paz, Fluxus Performance, Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Autónoma de Querétaro.
Premio Nacional de Dramaturgia Gerardo Mancebo del Castillo, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; Corona de luz, ejercicio experimental de Equisye-teatro, Museo de la Ciudad, Querétaro; De los ojos, repertorio de Equisye-teatro; Corona de sombra, temporada en la Escuela de Laudería del INBA, XXVI Muestra Nacional de Teatro, Instituto Nacional de Bellas Artes; Ángeles Últimos, temporada en el Museo de la Ciudad, Equisyeteatro, mención como mejor actor en el X Festival de Teatro Estudiantil; Ernesto Desolado, Equisye-teatro, Instituto Mexicano del Seguro Social; Monólogo de un Loco, temporada en La Cartelera: Un espacio teatral, Equisye-teatro, Instituto Mexicano del Seguro Social.
Actividades artísticas (actuación): Instrucciones para volar, centenario del nacimiento de Julio Cortázar, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; El Desprendimiento: México no existe, Centro de Educación y Formación Artística y Cultural de Querétaro, Compañía de Teatro Mutis, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; Madre Revolución, Colectivo el Mitote, Comisión del Estado de Querétaro para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución; La Aurora, gira en el Estado de Querétaro, Colectivo el Mitote, Comisión del Estado de Querétaro para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución; ¿Le pasó esto alguna vez a Cervantes?, homenaje a Charles Bukowsky, Producciones Río Ayutla; Alaska,
¡Bienvenido Isaac Pájaro a los diálogos multi y transdisciplinarios con nuestros inmejorables votos para que tu carrera siga sigua creciendo como un árbol frondoso, con jugosos frutos, para el futuro de la cultura en nuestro estado, el país y América Latina! Verano 2017 San Juan del Río, Querétaro
97
La voz de la piel
Fernando Tamés y el Lirismo Místico de la Abstracción
Yépez. (Anexo: Los escrtiores de Tijuana, 2016) Artistas Visuales: Tania Candiani, Hugo Lugo, Jaime Ruiz Otis, Marcos Ramírez Erre (Salazar Cíntora, 2011).
Julio César Schara
La producción artística, cultural, intelectual; pero, sobre todo, hay que destacar la producción de las investigaciones en el Colegio de la Frontera Norte, así como de los artistas visuales y ensayistas, cuentistas, poetas, etcétera; forman un universo y cada cual contiene en su expresión una visión del mundo, que seguramente dentro de esta producción se ha internalizado, a manera de escala espontánea y espiritual, ese mundo singular que les rodea; que es complejo, ancestral, sutil e histórico, del universo tijuanense.
Tijuana es un punto de vital importancia para el país, pues su larga frontera con el Estado norteamericano de California, constituye una de las economías más importantes del mundo, y con ello se originan una multitud de intercambios de personas, bienes, comercios y trabajadores temporales que todos los días cruzan la frontera y regresan a sus hogares en el territorio mexicano. Baja California tiene los siguientes indicadores: Tabla 1. Datos demográficos.
Población total
3,155,070
Población Económicamente Activa (PEA), 2010
1,409,129
$242,700,148
Producto Interno Bruto (PIB) 2010, miles de pesos
3.66%
Crecimiento promedio PIB (2010)
590.7
Inversión Extranjera Directa (IED) 2012, millones de dólares
Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010
340,401
Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010
9.3
Nota. Recuperado de FINSA. Copyritgth 2012 por la compañía FINSA
La cauda de artistas, pintores y escritores, se destacan, entre otros:
La primera vez que estuve en Tijuana iba para continuar trámites de mi inscripción en UCLA, para ello tenía que hacer un curso de inglés, el TOEFL. Mi hermano me esperaba en la frontera para cruzar con él, sin embargo mi vuelo se retrasó lo suficiente como para no poder encontrarle y me quedé a dormir, mi primera noche en Tijuana, en la terminal de autobuses. Me impresionó que en la ciudad la moneda corriente era el dólar (dolor viene de dólar), que las tortillas eran de harina, y que aquello parecía el Corinto de América; cruzando por sus calles: indígenas de Oaxaca, Seris del norte, mayas del sur, campesinos centroamericanos, trabajadores migratorios de México de todos los estados; y, por
Narradores: Luis Humberto Crosthwaite, Fran Ilich, Mayra Luna, Lorena Mancilla, Humberto Peña Cano, Pepe Rojo, Rafael Saavedra, Juan Antonio Madrid, Abyss Borboa. (Anexo: Los escrtiores de Tijuana, 2016) Poetas: Teresa Avedoy, Paty Blake, Roberto Castillo Udiarte, Abril Castro, Jhonnatan Curiel, Yohanna Jaramillo, Mariana Martínez, Francisco Morales, Omar Pimienta, Víctor Soto Ferrel, Margarita Valencia, Adrián Volt Sáenz, Gilberto Zúñiga, Elizabeth Cazessús, Abyss Borboa. (Anexo: Los escrtiores de Tijuana, 2016) Ensayistas: Javier Hernández Quezada, Heriberto
99
ACADEMUS año 9 no. XVll
supuesto norteamericanos, principalmente jóvenes que se emborrachaban, gritaban y peleaban. La impronta fue realmente maravillosa, pues nunca antes había estado en una ciudad internacional, en la que también había chinos, italianos, y comerciantes que ofrecían servicios de prostitución, carreras de caballos, de galgos, loterías de todo tipo, no faltaban drogas, y toda clase de inolvidables vicios. Con los pocos dólares que llevaba pude cenar unas burritas de tortillas de harina, una cerveza y un café. La estación de autobuses tuvo pasajeros en tránsito continuo toda la noche; me fue imposible dormir, pero pude seguir observando ese universo de seres y cosas cuya constante continuaba siendo la diferencia, lo diferente. Esa imagen primaria fue perdurable, posteriormente cuando viví en la ciudad de Panamá; claro, después de París; me encontré con la tercera ciudad internacional, donde convivían todas las nacionalidades, los negocios, los vicios, los dólares, pero también las artes y las ciencias. La vida y obra de Fernando Tamés, entregado al arte abstracto; que es la cenicienta de todas las artes visuales; encontré en ello esa imagen de Tijuana, sobre todo en su espíritu viajero que persistió durante toda su vida y en ser fiel a sí mismo, en entregar su vida como un milagro de amor al arte no figurativo. Esa feroz tenacidad la encontré en mi primer viaje a Tijuana, donde todos los pasajeros en tránsito iban y venían entre las dos californias para hacer posibles las esperanzas y los sueños de vivir una vida mejor. Así ilusiones, sueños, vicios, comercio, y dólares hacen una mezcla original en ese territorio sagrado, que es lugar de tránsito por excelencia, y de la cual surgen las primeras memorias del niño Fernando, en su hogar tijuanense, el cual desde entonces convivió con las mudanzas, primero de su familia, después de su propia familia, de los hijos, de los nietos. ¿Qué hay en la memoria histórica de Fernando en todas estas travesías? un compromiso y una obsesión por el arte abstracto, que siempre me ha conmovido. En los años 80 organicé su primera exposición en la galería del Auditorio Nacional, de la Ciudad de México (INBA); por aquellos años ya era un adicto al jazz y a la música clásica, como lo sigue siendo ahora.
e internacionales sigue siendo la constante en las renovadas calles de Tijuana. Así ha transcurrido la vida de Fernando, sus amores, sus hijos, sus nietos, sus familias; ha sido un encuentro más que dichoso saberlo mi vecino de aquí, en Tequisquiapan; que, junto con Flor Minor, construyen su estudio, con sus perros, sus recuerdos, y sobre todo con esa necesidad profunda de expresar sus sentimientos, sus experiencias, que por haber sido tan complejas, desde su infancia, no pueden tener otra salida que no sea la de la poesía lírica del arte abstracto.
Referencias Anexo: Los escrtiores de Tijuana. (06 de octubre de 2016). Recuperado el 20 de junio de 2017, de Wikipedia. La Enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/w/index. php?title=Anexo:Escritores_de_ Tijuana&oldid=94153461. Salazar Cíntora, M. (01 de diciembre de 2011). Análisis de la plastica del noroeste UABC. Recuperado el 20 de junio de 2017, de http://analisisdelaplasticadelnoroesteuabc. blogspot.mx/2009/05/los-artistas-de-tijuana4-artistas-4.html
Años después he visitado varias veces Tijuana, una de ellas atendiendo la invitación del Colegio de la Frontera Norte, y otra para un concurso de pintura. Los cambios eran sorprendentes, como es sorprendente que todo en este país cambia y revoluciona; sin embargo, la ciudad y su impronta de pasajeros en tránsito, nacionales
100
A la derecha, obra del maestro Fernando Tamés
ACADEMUS año 9 no. XVll
El Arte Abstracto La pintura abstracta, esto es, la no utilización de la pintura figurativa (término opuesto al de pintura abstracta), es un fenómeno artístico propio, pero no generalizable, de lo que estéticamente se define como arte moderno y cronológicamente como contemporáneo en los siglos XX y XXI. Histórica y formalmente se ha desarrollado en distintas posibilidades técnicas y denominaciones estilísticas: la abstracción geométrica (cubismo abstracto -orfismo, rayonismo-, suprematismo, constructivismo soviético, constructivismo holandés -neoplasticismo, De Stijlconcretismo), la abstracción cromática (sincromismo), la abstracción lírica, la abstracción sintética, la abstracción analítica, la abstracción cinética (arte cinético), el surrealismo abstracto, el informalismo (expresionismo abstracto, abstracción constructiva, tachismo, pintura matérica, action painting), la abstracción postpictórica (minimalismo, color field, hard edge) y cualquier otro movimiento derivado, incluyendo los denominados abstracción figurativa y no figurativa (expresiones que, respectivamente, son un oxímoron y una redundancia, pero que tienen uso bibliográfico).
Obra del maestro Fernando Tamés
Inicio de la pintura abstracta Kandinsky realizó su Primera acuarela abstracta entre 1910 y 1913; y teorizó sobre la pintura abstracta en Uber das Geistige in der Kunst (1911). Otros pintores se aproximaron al mismo concepto por esos mismo años: En un texto de 1910 sobre el futurismo, Boccioni escribió acerca de la abstracción expresiva: Mi ideal era un arte que expresara la idea de sueño sin representar ninguna cosa durmiente. Su obra Stati d’animo (Estado de ánimo), de 1911, se acerca a ese concepto de la abstracción. Arthur Dove tiene entre sus obras un Abstract Number 2 (Abstracto Número 2), de 1911 y un Fog Horns (Sirenas de Niebla). El rayonismo o cubismo abstracto se desarrolló desde 1912 o 1913 (con el precedente de una exposición rusa de 1909). El suprematismo de Malevich se iniciaba en 1913 con Círculo negro. El sincromismo de Morgan Russell se expuso en el Salon des Indépendants de París de 1913. La difusión de la obra de Wassily Kandinsky impactó en el grupo De Stijl, formado en 1917, y en otras vanguardias del periodo de entreguerras, que experimentaron con la abstracción (surrealismo abstracto); pero el mayor auge de la pintura abstracta vino con el expresionismo abstracto que desarrolló entre 1945 y 1955 la New York School (escuela de Nueva York). En Europa hubo movimientos similares: el informalismo, el tachismo y la abstracción lírica. https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstracta (22-05-17)
Obra del maestro Fernando Tamés
A la derecha, obra del maestro Fernando Tamés
102
Acerca de los autores
Juan José Lara Ovando. Profesor de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, tiene Licenciatura en Sociología, Maestría en Historia y Doctorado en Ciencias Sociales. Presidente del Colegio de Sociólogos de Querétaro y crítico de cine. Sandra Jessica Aguilera Moreno Con fecha de nacimiento el 19 de diciembre del 1990, en la ciudad de Querétaro, Qro., cuento con una Licenciatura en Derecho, Especialidad en Derecho Constitucional y Amparo, así como con una Maestría en Derecho, todas cursadas en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente curso el tercer semestre de Doctorado en la citada Institución, me desempeño como docente de dicha Facultad y laboro en la Correduría Pública Número 03 como encargada del área de litigio. Estela Cervantes Díaz Docente en la Universidad Autónoma de Querétaro en 1999. Maestra de tiempo libre categoría V, actualmente se desempeña en la facultad de psicología campus San Juan del Río. También está cursando doctorado en Psicología Social por la Universidad de Granada. Francisca Expósito Jiménez Doctora en Psicología por la Universidad de Granada y catedrática en psicología social en la misma universidad, cuenta con numerosos proyectos de investigación I+D+I, en temas sobre Género, Sexismo y Violencia. Actualmente es Decana de la facultad de psicología en la Universidad de Granada. Yolanda Cortés Álvarez Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Contaduría y Administración, campus San Juan del Rio. Desde 1994. Certificaciones: PRODEP, CERTIDEMS, SEP-CONOCER. Miembro: Sistema Nacional de Investigadores (SIN) “Candidata” Y de ANFECA. Ponente en congresos nacionales e internacionales. Autora de artículos en revistas indexadas. Luis Gerardo Ojeda Anaya Estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Querétaro, capi San Juan del Río, trabaja en el área jurídica de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de San Juan del Río. Ha publicado un artículo sobre el “análisis del salario mínimo en México y su fundamento Constitucional en el artículo 123 fracciones I, VI párrafo segundo y VII” en la primera edición de la revista ACADEMUS Ciencias Jurídicas. Participante para ganar una maestría en el extranjero en el programa “Jóvenes de Excelencia BANAMEX”.
104
Acerca de los autores
Brenda Ivette Rocha Moreno Abogada Bioeticista, Pasante de Maestría en Bioética del Centro de Investigación Social Avanzada. Docente, tallerista en materias de Bioética, integrante del Comité de Bioética del Hospital Médica Campestre. Diplomada en Derecho Electoral por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado. Rosa Martha Santamaría Hernández Es licenciada en Arquitectura por la Universidad de Guanajuato. Tiene un diplomado en Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria por Proyecto Kalu. Tiene especialidad en Habitabilidad Básica, un máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática y maestría en Planeamiento Urbano y Territorial con especialidad en Estudios Urbanos por la Universidad Politécnica de Madrid. Es doctoranda en el programa Sostenibilidad y Regeneración Urbana de la Politécnica de Madrid. Ha trabajado en supervisión de obra pública y privada, desarrollando proyectos arquitectónicos en diversos estudios, como técnica de proyectos en Arquitectos sin Fronteras-España. Es docente de licenciatura en la Universidad Autónoma de Querétaro, es consultora en urbanismo, además de desarrollar proyectos de arquitectura de manera autónoma. Es presidenta de la A.C. Mujeres en la talacha y coordinadora del grupo interdisciplinario D360. Ricardo Carapia López Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Se ha desempeñado en la prensa escrita como jefe de información, editor, columnista, corrector de estilo y reportero, especializándose en el sector Cultura y en política local; a cargo de Comunicación Social del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (2009-2016). Ha publicado cuento y poesía en revistas, periódicos y suplementos culturales, y es autor de “Espejos de Arena y Sal” (Fondo Editorial de Querétaro, Colección Pan del Día, 2006). Asesor en comunicación política, gestión y políticas culturales.
105
Guía de autores
ACADEMUS suplemento Ciencias Jurídicas. Revista de la Universidad Autónoma de Querétaro extenderá a los autores acuse de recibo de sus colaboraciones. El equipo editorial evaluará la posibilidad de publicación de los trabajos de acuerdo con la estructura de los números y turnará el escrito al Consejo de Arbitraje Editorial integrado por especialistas y otras personalidades de reconocida autoridad intelectual en la materia, quienes revisarán y dictaminarán sobre el mismo, y cuyo resultado será informado a sus autores. ·El Consejo de Arbitraje Editorial se reservará el derecho de realizar la corrección de estilo correspondiente, así como la posibilidad de cambiar, organizar e introducir títulos y subtítulos –en caso de ser necesario–, para facilitar la comprensión del texto. ·Los trabajos se deberán enviar a los correo electrónicos: jc.schara@gmail.com y gservin68@gmail.com, escritos en formato Word a espacio interlineado 1.5, párrafo justificado, diseño de página: espaciado antes y después 0 pt y en papel tamaño carta, fuente Arial tamaño 12. ·La extensión de los artículos será de entre 15 a 20cuartillas. Nombre del autor o autores, institución a la que pertenecen. Cada artículo deberá de iniciar con un sumario o síntesis del contenido de 5 a 10 líneas, y también se deberá anexar de 5 a 7 palabras clave de identificación temática del texto. Y su correspondiente traducción al inglés tanto del sumario como de las palabras clave. El título o cabeza del texto deberá ser de no más de siete palabras. Las referencias teóricas, metodológicas e históricas con que se sustente el trabajo, serán consideradas como apoyo y se insertarán mediante notas en el texto. ·Las notas y referencias bibliográficas y hemerográficas deberán ser numeradas con un superíndice y colocadas al final del texto. Además, se requiere una sinopsis curricular delos autores, de aproximadamente 5 líneas, que registre nombre completo del autor, lugar y año de nacimiento, estudios, experiencia profesional, publicaciones, actual actividad académica, profesional, de investigación o de creación artística y literaria, y teléfono, correo electrónico o algún otro contacto, y demás datos que considere necesario destacar. ·La redacción deberá apegarse a las normas de la American Psychological Association (APA). Al final se anotarán las citas bibliográficas y bibliografía. ·Para la sección Arte, literatura y Sociedad se recibe cuento, capítulo de novela, crónica, poesía, ensayo literario, teatro, crítica de arte, entrevista y reseña de libro con una extensión de entre 7 a 12 cuartillas. Las ilustraciones que se envíen serán en tipo: Imagen JPEG, con pie de foto o imagen y referencia iconográfica. La bibliografía se anotará en orden alfabético y deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica, según la American Psychological Association (APA) en su sexta edición: Libro con autor: Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global. México, McGraw-Hill Interamericana. Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Anfio). Título. Ciudad: Editorial. Capítulo de libro: Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics. En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures processing (p. 5581). Amsterdam: North-Holland. Simposios y conferencias: Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Anfio). Título dela presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por [Nombre de la Institución Organizadora], Lugar.
106
Guía de autores
Artículo de revista científica: Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of reading skills and text types. Modern Language Journal, 72 (2), 73-187. Artículo de revista no especializada: Lefort, R. (2000, junio). Internet, ¿Salvador de la democracia? El Correo de la Unesco, 53, 44- 46.Proporcionar la fecha mostrada en la publicación. El mes para las mensuales o el mes y día para las semanales. Dar el número de volumen. Ponencia y acta de congreso: No publicada: Thomas, B. (1989). El desarrollo de la colección en bibliotecas públicas. Trabajo presentado al II Congreso Latinoamericano de Bibliotecas Públicas, realizado en Montevideo del 5al 10 de julio de 1989. Publicada en actas: Carsen, T. (1995). Derecho a la información: una aproximación hacia una ética y conducta profesionales. En Reunión Nacional de Bibliotecarios (29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos presentados (p. 41-49).Buenos Aires: ABGRA. Manuscrito no publicado: Para distintos tipos de trabajos no publicados se debe aclarar: Manuscrito no publicado. Spindler, G. (1993). Education and reproduction among Turkish families in Sydney. Manuscrito no publicado. Comunicación personal: Incluye cartas, mensajes de correo electrónico, listas y grupos de discusión, conversaciones telefónicas, y similares. Se debe citar en el texto pero no en la “Lista de referencias bibliográficas”. “Juan González sostiene (carta del autor, 10 de mayo, 1993) que...” Recursos electrónicos: Siguen básicamente la estructura de la cita ya indicada (autor, fecha, título). Cuando la información se obtiene a través de Internet, al final de la cita se agrega la dirección correspondiente. Documentos en Internet: Especificar la vía (el “URL”) para documentos obtenidos por Internet. Páginas web: Apellido, A. A. (Anfio). Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com; Lander, E. (Comp.) (1993).La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Disponible en: http://www.clacso.org/www/clacso/ espanol/ Versión electrónica de libro impreso: Apellido, A. A. (Anfio). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.com/ejemplo.pdf; Para otro tipo de recurso, a continuación del título y entre corchetes, se agrega del tipo de recurso, por ejemplo CDROM, disquete, base en línea, etcétera. Referencias gráficas e iconográficas Un mapa: UNESCO. Mapa de Europa Cuaternaria. [Mapa].Escala 1:2,500,000. UNESCO, 1960, 84x67cm. Una pintura: TIZIANO. Baco y Ariadna, 1523, Galería Nacional, Londres. Una fotografía: Dos niños afroamericanos con un perro en Georgia.(1900). Biblioteca del Congreso, Washington. Diccionarios y enciclopedias Artículos en una enciclopedia o diccionario enciclopédico: Apellido, Inicial del autor o editor del artículo. (Año de
107
ACADEMUS año 9 no. XVll
publicación). Título del artículo. En Título dela enciclopedia en letra itálica (Núm. del volumen utilizado, núm. de las páginas utilizadas). Lugar de publicación: Casa publicadora. Lorimer, L. T. (Ed.)(2006). Cell. In World Book Encyclopedia (Vol. 3, pp.326-339). Chicago: World Book. Enciclopedia o diccionario enciclopédico (obra completa): Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la enciclopedia o diccionario en letra itálica (edición, cantidad de volúmenes). Lugar: Casa Publicadora. Morris, C. (Ed.). (2002). Academic Press Dictionary of Science and Technology (1 vol.). San Diego: Academic Press. Tesis: Apellido, A., & Apellido, A. (Anfi o). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar. Recuperado de www.ejemplo.com/tesis.pdf Diarios y revistas informativas Artículo de diario con firma: Apellido, A. Título del artículo en itálica. (Año, fecha de publicación). Diario que lo publica, fecha completa de la publicación, número de la publicación. Artículo de diario sin firma: La ciencia abrió una nueva era: clonaron embriones humanos. (2004, 13 de febrero). La Nación, 13 de febrero de2004, 10. Medios audiovisuales: Es la misma estructura de cita, especificando el medio entre corchetes inmediatamente después del título. Crespo, J., Hermida, J.A. (1993). Marketing de la tercera ola [videocasete]. Buenos Aires: Marketing para el Crecimiento. Vídeos: Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Anfi o). Título [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio. Vídeos en Línea: Apellido, A. A. (Anfi o, mes, día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com/Referencia a CDROM: Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la obra en letra itálica (número de edición) [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora.
108
Informe de actividades
INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos fundamentales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es la investigación, difusión y extensión del conocimiento por medio de centros e institutos de investigación. Actuando acorde con este propósito, los objetivos del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (IIM) son la producción, difusión y extensión de nuevos conocimientos multi y transdisciplinarios, así como la formación de nuevos investigadores. Para contribuir a la generación y difusión de nuevos conocimientos, el IIM UAQ cuenta con publicaciones como: Revistas ACADEMUS y ENTREVER. Además se produce la colección de libros: Diálogos Transdisciplinarios, que se publican en coedición con la editorial FONTAMARA. Así como Cuadernos de Investigación, La Voz de la Piel, Colección de Arte y Literatura. El IIM UAQ genera y promueve diversas actividades ligadas a la Investigación, Docencia y el Desarrollo Cultural, en las siguientes cinco áreas de acción: I. DOCENCIA – TALLERES II. DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN III. GESTIÓN IV. INVESTIGACIÓN V. PUBLICACIONES
109
ACADEMUS año 9 no. XVll
Primer Semestre del 2017 Se contó con una participación de 112 asistentes atendiendo a los diferentes talleres que se impartieron.
Taller
Alumnos
Ortografía
14
Iniciación Musical
11
Arte, literatura y sociedad
13
Sociología del arte
13
Teatro performance
9
Creación Literaria
16
Ajedrez
21
Cine-foro
15
110
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
Asistencias durante 2017-1 Ortogra'a 12%
Cine-foro 13%
Iniciación Musical 10%
Ajedrez 19%
Arte, literatura y sociedad 12%
Creación Literaria 14%
Sociología del arte 12% Teatro performance 8%
II - DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN En la Galería de Arte y Ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido y la Galería Universitaria de Arte del Campus San Juan del Río se organizaron y se llevaron a cabo diversas actividades de recepción de obra, montaje museográfico, diseño publicitario, para inauguraciones y presentación de diversas exposiciones artísticas. 2.1 EXPOSICIONES A lo largo del 2017, el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias tuvo la labor de realizar una serie de exposiciones artísticas que fueron presentadas en la Galería Universitaria de Arte, con motivo de la difusión y extensión de la cultura. Galería Universitaria de Arte, campus San Juan del Río. Galería de Arte y Ciencia Alfredo Zepeda Garrido, CU. Jacob Cabello, Vida cotidiana: Personajes Mitos y Tradiciones, San Juan del Río. •
Permanencia Inaugurada el 1 de Febrero con estadía hasta 19 de Marzo 2017.
•
Permanencia Galería de Arte y Ciencia, Campus CU, Abril / Mayo 2017.
111
ACADEMUS año 9 no. XVll
112
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
Entre Gigantes y pigmeos de RubĂŠn Arenas â&#x20AC;˘
Permanencia desde el 22 de Marzo hasta el 20 de Agosto de 2017.
113
ACADEMUS año 9 no. XVll
Edificios Antiguos, Detalles y Contrastes, de los alumnos de la Licenciatura en Arquitectura, Campus San Juan del Río. •
Permanencia desde el 23 de Agosto hasta el 12 de Septiembre de 2017.
EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SE COMPLACE EN INVITAR A USTED(ES) A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Edificios Antiguos, Detalles y Contrastes GALERÍA UNIVERSITARIA DE ARTE CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO, MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2017 A LAS 11:00 HRS. Permanecia del 23 de agosto al 12 de septiembre.
114
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
Gráfica del 68. •
Permanencia del 2 al 29 de Octubre de 2017.
EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS-UAQ SE COMPLACE EN INVITAR A USTED(ES) A LA EXPOSICIÓN:
GRÁFICA DEL Galería Universitaria de Arte Campus San Juan del Río
Permanencia 2 de octubre / 6 noviembre del 2017
115
ACADEMUS año 9 no. XVll
José Guadalupe Posada y el Altar de Muertos. Dedicado a las víctimas de los terremotos en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México y CDMX, del mes de Septiembre del 2017. •
Permanencia Inaugurada el 30 de Octubre con estadía hasta 15 de Diciembre de 2017.
José Guadalupe Posada y el Altar de Muertos Dedicado a las víctimas del pasado terremoto en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México y CDMX, del mes de Septiembre del 2017.
GALERÍA UNIVERSITARIA DE ARTE CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO , MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE A LAS .12:00 HRS. Permanecia hasta el DEL 15 de2017 Diciembre
José Guadalupe
POSADA
Dedicado a las víctimas del pasado terremoto en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México y CDMX, del mes de Septiembre del 2017
Inauguración 25 de Octubre del 2017, 12:00 hrs Permanencia hasta el 15 Diciembre
Galería Universitaria de Arte Edificio de Biblioteca, planta baja a un costado de servicios escolares Campus San Juan del Río
116
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
Exposiciones Galería de Ciencia y Arte, Alfredo Zepeda Garrido 2017: • Premios a la Complicidad, instalación escultórica del Maestro Refugio Corral, que estuvo abierta de Enero a Marzo de 2017. • Carteles de la época de oro del cine Mexicano, carteles en técnica mixta pertenecientes a la colección particular del Dr. Julio César Schara, la obra estuvo presente de Mayo a Junio del 2017. • Exposición de fotografías de la Sociedad Astronómica Queretana A.C. (SAQ), llevada a cabo en el marco del mes de la Astronomía y la Semana Mundial del Espacio México 2017. Inaugurada el 4 de Octubre con estadía hasta Diciembre de 2017, en la Galería de Arte y Ciencia Alfredo Zepeda Garrido del IIM-UAQ en CU.
117
ACADEMUS año 9 no. XVll
2.2 CONFERENCIAS 2017 • Participación en el “Foro Educativo del Modelo Educativo Institucional – 2017” de la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Dirección de Planeación, llevado a cabo los días 12 y 13 de Enero de 2017. • Presentación del suplemento especial de la revista “Academus”, dedicada a las ciencias jurídicas, llevada a cabo en la Facultad de Derecho, Campus Jalpan, realizada en conjunto esta facultad con el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias el 22 de Febrero. • Presentación del libro “Patricia Henríquez. Cuadernos de Investigación Interdisciplinarios.” Realizada por el Dr. Julio César Schara, Director del IIM-UAQ, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el 7 de Marzo de 2017. • Participación en el “Seminario de Estudios de la Experiencia Urbana 2017”, donde director del IIM-UAQ Dr. Julio César Schara inaugura y participa como uno de los organizadores, llevado a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México el 7 y 8 de Marzo de 2017. (Dr. Jesús González y Mtro. Jorge Oseguera presentaron ponencias del IIM-UAQ) • Participación con la ponencia “El arte Urbano”, en el marco del seminario de estudios de la experiencia urbana 2017, en el IIS-UNAM, el 7 y 8 de Marzo del 2017. • Presentación del poemario “Anaïs Nin”, el 27 de Abril del 2017, en las Instalaciones del Portal del Diezmo, poemario realizado por Luis Tovar Flores, profesor del taller de Creación Literaria del IIM y publicado por este último. • Participación en el “Homenaje al Centenario del Natalicio del Escritor Costarricense Alfredo Cardona Peña”, con la ponencia realizada por el Director del IIM, homenaje que se llevó a cabo el 12 de Agosto de 2017, en el Centro de Cultura Casa Lamm. • Presentación de Ponencias durante el XXVI Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, celebrado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, por parte del Mtro. Israel Isaac Pájaro Sánchez y el Mtro. Pedro Armando Cabral Salazar, en las mesas de “Teatro Latinoamericano” y “El Horizonte de la Historia desde el Proceso Creativo de Olvido”. 2.3 PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN • Reconocimiento al apoyo a la investigación jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, el evento tuvo lugar el 22 de Febrero de 2017 en la Facultad de Derecho, Campus Jalpan. • Olvido: La Cristiada en Querétaro. Puesta en escena del profesor del taller de Teatro Performance, en el Cineteatro Rosalino Solano, obra que estuvo en cartelera del 24 de mayo al 17 de Junio, y que sigue teniendo presentaciones en festivales del Estado. • Participación en la realización del Premio a la Excelencia Arquitectónica UAQ, para el diseño arquitectónico del Centro Cultural Multidisciplinario, en el cual se convocó a los alumnos de la UAQ que estuvieran cursando la Licenciatura en Arquitectura o la Ingeniería Civil, para que pudieran colaborar en el diseño del nuevo edificio del Campus San Juan del Río.
118
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
119
ACADEMUS año 9 no. XVll
• Foro Regional Anticorrupción 2017, que fue organizado por COPARMEX-Qro el 28 de Julio de 2017. Durante el evento se firmó el convenio IIM-UAQ-COPARMEX para la prevención de la corrupción y la promoción de la transparencia en las empresas afiliadas a la Confederación Patronal de México. • Jornada por la Transparencia , el Derecho de Acceso a la Información Pública y la Protección de los Datos Personales, realizada en el municipio de Corregidora el 16 de Agosto de 2017. El IIM participó además con una ponencia. • Realización de las obras de teatro “Sueños de una noche de verano”, de William Shakespeare, además de “Murmullos”, de Pedro Páramo, por parte de los alumnos del taller de Teatro Performance, a cargo del profesor Isaac Pájaro Sánchez, al término del primer semestre del 2017. • Organización del Torneo de Ajedrez con los alumnos del Taller de Ajedrez Garra Blanca, llevado a cabo durante la Copa Valores, el 26 de Septiembre de 2017. En este evento compitieron 13 alumnos, resultando como ganador Jesús Antonio Cedillo Torres, alumno de 5° semestre del Bachillerato de San Juan del Río. • Charla sobre la Promoción de la Convivencia Escolar y la Prevención de la Violencia del Bullying, en la cual se participó con pláticas escolares privadas y públicas a lo largo de todo el año. III- GESTIÓN 3.1 GESTIÓN ACADÉMICA Tutorías a alumnos de licenciatura, participando en el Programa Institucional de Tutorías, bajo la modalidad de tutoría grupal en la Facultad de Ingeniería, periodo Enero-Junio 2017. IV. INVESTIGACIÓN 4.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL IIM • Modelo de Acciones Preventivas Contra la Corrupción, en el cual se firmó un convenio con el municipio de El Marqués, y otro con el municipio de Corregidora. • Modelo de Promoción de la Convivencia Escolar, donde se firmó un convenio con el Congreso Legislativo de Querétaro. • Modelo de Acciones Preventivas Contra la Corrupción en las Empresas Privadas, que contó con la firma de un convenio con COPARMEX. • Orfeo Negro. Traducciones del Francés al Español de la antología Poesía Negra y Malgache. Libro Publicado. Julio César Schara. • Miriam Libhaber o el Gozo de la Creación. Investigación, relación arte-arquitectura, libro publicado. Julio César Schara •
Código Abstracto. Investigación sobre Arte Abstracto, Fernando Tamés (en prensa). Julio César Schara.
• Cuencas Hidráulicas. Diálogos Transdisciplinarios VI. I y II Seminarios multi y transdisciplinarios, sobre el agua. Julio César Schara. (en prensa)
120
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
Participantes: Margarita Camarena Luhrs (IIS-UNAM) José Eduardo Cevallos-Flores (IIS-UNAM) Miguel Ángel Domínguez C. (FI-UAQ) Martha Patricia Gómez Suriano (IIS-UNAM) Blanca Estela Gutiérrez Grageda (Secretaría Particular) Alfonso Gutiérrez-López (FI-UAQ) Juan Alfredo Hernández Guerrero (IIS-UNAM) René A. Jiménez Órnelas (IIS-UNAM) Griselda Martínez Romero (IIS-UNAM) Isaac Pájaro Sánchez (IIM-UAQ) Raúl Francisco Pineda López (Planeación-UAQ) Dalia Reyes García (IIS-UNAM) Alonso Damián Salas A. (IIS-UNAM) • La ciudad contemporánea como emoción y conocimiento. Diálogos Transdisciplinarios VII. Investigación con el seminario de estudios de la experiencia urbana, IIS-UNAM, IIM-UAQ. Coordinador Jesús González Aguilar. (en prensa) • Historia y Antihistoria en la Dramaturgia de Rodolfo Usigli. Diálogos Transdisciplinarios VIII. Investigación de Isaac Pájaro Sánchez. (en prensa) ACADEMUS XVI – Flavio Salamanca: Pasión por el arte de la restauración arquitectónica. (primer semestre 2017, publicado) • Presentación • El estudio del fandom de narrativas mediáticas japonesas Rosario Barba González • Liderazgo en los Centros de Distribución (cedis) Jair de Jesús Chacón Pena Rafael Urquiza Reséndiz Marco Antonio Torres Tello • Transparencia y rendición de cuentas en los jóvenes de Querétaro Román Fuentes Cabrera • Hacia una teoría contemporánea de las comunidades en red María Yolanda García Ibarra • Periodismo y violencia vinculada al narcotráfico a diez años del inicio de la “guerra” de Calderón Milthon Minor Montes • El psicoanálisis hoy: propuestas del abordaje en la clínica María Cristina Ortega Martínez Hugo Pedroza Falcón Kennett Sebastian Sánchez Lugo • La igualdad en México; un recorrido por las Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos. José Luis Rodríguez Rosas
121
ACADEMUS año 9 no. XVll
• La Transdisciplina: generadora de conocimiento Liliana Velázquez Ugalde Oscar Wingartz Plata • Binomio arte-educación; necesidad imperiosa en tiempos del neoliberalismo María Dolores Walle Reyes. • Entrevista a Flavio Salamanca Julio César Schara • “La Parroquia” Catedral de Veracruz Flavio Salamanca Güémez • Tixcacaltuyub, municipio de Yaxcabá Flavio Salamanca Güémez • Planos de Desarrollo Humano Integral Flavio Salamanca Güémez • Una Orquesta Sinfónica Juvenil para San Juan del Río Julio César Schara ACADEMUS XVII – El origen de la represión en los movimientos sociales en México. (segundo semestre 2017, en prensa) •
Presentación
• El origen de la represión en los movimientos sociales en México Juan José Lara Ovando. • Hacia un Estado de Inclusión Sandra Jessica Aguilera Moreno • Sexismo y Naturalización del Acoso Como Generadores de Desigualdad Estela Cervantes Díaz Francisca Expósito Yolanda Cortés Álvarez • Acceso a la información en México Luis Gerardo Ojeda Anaya • Los códigos de Ética en las profesiones: Una forma de establecer los límites de la conducta profesional Brenda Ivette Rocha Moreno • Un método social que construya ciudades para la gente Rosa Martha Santamaría Hernández La Voz de la Piel • Obsesión por los claroscuros: Augusto Isla Estrada Ricardo Carapia López
122
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
• Selección de Poemas Ricardo Carapia López • Elogio de un desobediente Augusto Isla Estrada • Historia y Antihistoria en la Dramaturgia de Rodolfo Usigli Julio César Schara • Fernando Tamés y el Lirismo Místico de la Abstracción Julio César Schara ACADEMUS, Suplemento Ciencias Jurídicas III – Un acercamiento al juicio de hechos. (primer semestre 2017, en prensa) •
Presentación
• Un Acercamiento al Juicio de Hechos Enrique Villanueva Chávez Gerardo Servín Aguillón • El Derecho Humano de seguridad jurídica y el ejercicio Concurrente de la potestad punitiva del Estado Alejandro Díaz Reyes Gabriela Aguado Romero • El Derecho a la Identidad en México Gerardo Alan Díaz Nieto • De la Renovación Moral de la Sociedad al Sistema Nacional Anticorrupción José Alejandro Agustín Luna Lugo Gerardo Servín Aguillón • Moralidad, eticidad y juridicidad de los códigos de conducta Antonio Pérez Martínez Oscar Armando Rico Chávez • El debido proceso en materia laboral a la luz de la convencionalidad de los Derechos Humanos Carlos Rojano Rivera José Carlos Rojano Esquivel Arte, Literatura y Sociedad • Dar Gato Por Liebre: Los de Abajo, de Mariano Azuela Evodio Escalante • Los de Abajo (Fragmento) Mariano Azuela
123
ACADEMUS año 9 no. XVll
• Michoacán, Tierra Caliente, La Historia del Crimen Organizado Edgar Manuel Montes de la Vega •
Informe de Actividades IIM-UAQ 2016
ACADEMUS, Suplemento Ciencias Jurídicas IV – Lenguaje y verdad en el Derecho (segundo semestre 2017, en diseño) •
Presentación
• Lenguaje y verdad en el Derecho Martín Silva Vázquez Gabriela Nieto Castillo • La igualdad como argumentación en las sentencias constitucionales Julio César Avendaño González Luis Eusebio Alberto Avendaño González • La discapacidad y derechos humanos. El caso de menores de edad: entre el derecho y la actividad gubernamental en los municipios de Querétaro Sofía Cabrera Montes Gerardo Servín Aguillón • Reflexiones sobre la emancipación por filiación natural Aída Irasema Corona Martínez. • La participación de niños en procedimientos judiciales Gabriela Fernández de Cevallos Álvarez • La ciencia como vocación, un acercamiento Felipe G. Flores García Repper Gerardo Porfirio Hernández Aguilar • El Principio de Presunción de Inocencia y el Derecho Penal Mexicano Sergio García Cruces Gerardo Servín Aguillón correspondencia • Racionalidad Ilustrada, Derecho e Ideología María de los Ángeles Nolasco Chávez • Los derechos humanos y el matrimonio en México. Análisis desde la perspectiva de la iniciativa presidencial María del Carmen Quintanar Jurado 4.2 DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORADO/MAESTRÍA Dr. Julio César Schara • “Estética y Educación, compromiso social de la Universidad”, que presentó la Mtra. María Dolores Walle Weyes, para obtener el grado de Doctora en Psicología y Educación. (tesis presentada Marzo 2017)
124
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
• “Gráfica Magnética. Visualización del campo magnético para lograr una propuesta artística”, que presentó Reynaldo Ortiz Villanueva, para obtener el grado de Doctor en Artes, por parte de la Universidad de Guanajuato, en revisión. 4.3 PROGRAMA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES (SERVICIO SOCIAL) •
Claudia Mariela Martínez García.
Proyecto: Clasificación del Fondo Reservado Arte y Literatura “Dr. Julio César Schara”, consistente en el registro de libros, para la creación del fondo reservado del Instituto de investigaciones Multidisciplinarias, misma que dará servicio a futuros investigadores de nuestra casa de estudios. V – PUBLICACIONES DEL IIM El Proyecto Editorial del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias con sus diversas publicaciones de análisis de arte, ciencia y cultura transdiciplinaria, es una experiencia de comunicación, lo más cercana posible a la comunidad universitaria para incorporar los diferentes saberes en la investigación multi y transdiciplinaria. Dentro del proceso del proyecto editorial dirigido por el editor responsable Dr. Julio César Schara se realizan las siguientes actividades: recepción de las propuestas de publicación, selección y arbitraje, diseño, corrección de estilo, distribución, etcétera.
Datos de la publicación: Orfeo Negro IIM – UAQ Julio César Schara ISBN: 978-607-513-262-4
125
ACADEMUS año 9 no. XVll
Datos de la publicación: Miriam Libhaber o el Gozo de la Creación IIM – UAQ Julio César Schara ISBN: 978-607-513-290-7
Datos de la publicación:
Código Abstracto IIM – UAQ Fernando Tamés ISBN: 978-607-513-325-6
Datos de la publicación:
El Modelo de Lizardi. Cuentos. IIM – UAQ José Luis Fernández Sepúlveda ISBN: 978-607-513-328-7
126
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
Datos de la publicación: Cuencas Hidráulicas. Diálogos Transdisciplinarios VI. IIM – UAQ Julio César Schara ISBN: 978-607-513-326-3
Datos de la publicación:
La ciudad contemporánea como emoción y conocimiento. Diálogos Transdisciplinarios VII. IIM – UAQ Jesús González Aguilar
Datos de la publicación: Historia y Antihistoria en la Dramaturgia de Rodolfo Usigli. Diálogos Transdisciplinarios VIII.
IIM – UAQ Israel Isaac Pájaro Sánchez ISBN: 978-607-513-324-9
127
ACADEMUS año 9 no. XVll
Datos de la publicación: ACADEMUS XVI – Flavio Salamanca: Pasión por el arte de la restauración arquitectónica. Primer semestre 2017, año 9, número XVI. ISSN: 2007-4662
Datos de la publicación:
ACADEMUS XVII – El origen de la represión en los movimientos sociales en México. Segundo semestre 2017, año 9, número XVII. ISSN: 2007-4662
Datos de la publicación: ACADEMUS, Suplemento Ciencias Jurídicas III – Un acercamiento al juicio de hechos.
Primer semestre 2017, año 2, número III. ISSN: 2007-4662
Datos de la publicación: ACADEMUS, Suplemento Ciencias Jurídicas IV – Lenguaje y verdad en el Derecho Segundo semestre 2017, año 2, número IV. ISSN: 2007-4662
128
Informe de actividades IIM-UAQ 2017
Datos de la publicación: ENTREVER VI, año 5, número 6 (segundo semestre del 2016, pendiente) • Prólogo Julio César Schara • ¿Cómo hablar de Paula de Allende? Claudia Gutiérrez. • Sobre Paula de Allende. La Jornada Semanal, 3 de Abril de 2005 Hugo Gutiérrez Vega • Paula pertenece ya al "Club" Andrés González Pagés • Paula era ya Una Leyenda Queretana. Plaza de Armas, 22 de febrero de 2017. Juan Antonio Isla E. • Poesía de abrigo: Paula de Allende. Revista Cambio Querétaro. Número 12, Abril 14 de 2006 Ricardo Carapia • Revolución y evolución. Diario de Querétaro, 23 de Abril de 2017. Gerardo Esquivel Estrada Aportaciones Especiales del Centro Cultural Paula de Allende • poemas inéditos • poemas publicados • prosa
129
ACADEMUS año 9 no. XVll
ANEXOS 1. PUBLICACIONES ARTE, LITERATURA Y SOCIEDAD
DIÁLOGOS TRANSDISCIPLINARIOS V l
COMPILADOR
Julio César Schara
130
Santiago de Querétaro, octubre 30, 2017. Saludo a toda la comunidad universitaria, estudiantes, profesores y trabajadores administrativos. A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD DEL ESTADO DE QUERÉTARO
La Universidad Autónoma de Querétaro, es un espacio vital del entramado social, cultural, político y económico de todos los queretanos. Es nuestra casa y debemos preservarla con nuestro trabajo cotidiano. Nuestra Universidad ha refrendado una vez más su capacidad para autogobernarse. Ha sido la voluntad de los universitarios la que, a través del voto, se impuso por sobre cualquier otro interés. Han sido los universitarios los que decidieron confiar en un proyecto gestado en colectivo y que reconoce la pluralidad como rasgo constitucional de nuestra convivencia. Es un proyecto perfectible porque la fortaleza de la Universidad está en su diversidad y en la libertad de pensamiento. Somos universitarios, tenemos el invaluable privilegio de formarnos para ejercer una profesión en beneficio de la sociedad. Quienes lo hacemos desde la academia, tenemos la enorme responsabilidad de formar, generar conocimiento y fomentar la cultura y el arte en todas sus expresiones. Es nuestra la obligación de velar por el bien de nuestra institución, porque ella ha sido y seguirá siendo la casa de estudios de muchas generaciones que impulsarán el cambio y el desarrollo de nuestra región y del país, para hacer del mundo un lugar más justo y digno para todos. En este sentido, debemos privilegiar los principios y valores que nos atan al ser y al hacer. Educar en la verdad y en el honor, no es sólo nuestro lema, es y debe seguir siendo nuestro compromiso más claro. Los principios éticos, la lealtad, la responsabilidad, la solidaridad con nuestra Universidad deben inspirar cada una de nuestras acciones. Nos debemos a la sociedad y por ello, como universitarios, es indispensable predicar con el ejemplo: “la mejor manera de decir es hacer”, decía Ricardo Flores Magón. Ha quedado demostrado que nuestra decisión está más allá de amenazas y argucias políticas, que la Universidad es un bastión del cambio que necesita nuestro país, tan golpeado por la corrupción. Procuraremos una relación respetuosa, pero sin sometimiento con todos los actores de la sociedad. La defensa de la autonomía universitaria no está a discusión. La defensa del presupuesto para la educación pública, no es simple petición, sino una exigencia, respetuosa, pero simple. En momentos como el que vivimos, nadie puede permitirse, por acción o por omisión, atentar contra la viabilidad, la autonomía y los principios universitarios. Todas las voces cuentan pero deben ser voces francas y honestas. Hago un llamado a la comunidad universitaria a participar bajo estos preceptos. Bienvenidas las voces disidentes, pero sobre todo, bienvenidos los acuerdos para defender los derechos de los universitarios. Hay que escucharlos y valorar el bien común por encima de los intereses individuales. Invito a toda la comunidad a sumarse, pues es un proyecto de todos, es un proyecto que necesita de cada uno de nosotros para realizarse de manera exitosa y enfrentar los retos y vicisitudes de nuestros tiempos. Agradezco a todos y cada uno de ustedes, a quienes participaron en la generación de nuestro proyecto, a los que se sumaron creyendo en él y a los que no lo hicieron, pues ha estimulado la reflexión; sus voces también nutrirán la orientación del rumbo institucional. Mi compromiso es con la Universidad Autónoma de Querétaro y con los universitarios. Defender la autonomía y los principios universitarios en beneficio de la comunidad de profesores, estudiantes y administrativos es deber de todo funcionario universitario incluido, en primer término, quien ocupe la titularidad de la Rectoría. Si bien la siguiente administración iniciara el próximo 15 de enero, estamos ansiosos por implementar nuestro proyecto. Desde hoy comenzará la preparación del trabajo conjunto por nuestra comunidad, con quienes deseen hacerlo bajo las premisas señaladas, por nuestra Universidad y por nuestra sociedad. Superado el proceso electoral, cada quien, desde su trinchera, empecemos a sumar con entusiasmo y responsabilidad. Me comprometo a ser una Rectora para todos los universitarios, a refrendar el diálogo con todas las formas de pensamiento, conciliando todas las miradas y enfoques que impulsen el crecimiento de nuestra institución. Para mí, servir a la Universidad representa un alto honor que acepto con el corazón y con la mente abierta, feliz porque lo haremos juntos. Este es el momento de todos nosotros, es el momento de sumar esfuerzos, de reforzar la unión, en un trabajo incesante y solidario, para seguir EDUCANDO EN LA VERDAD Y EN EL HONOR.
DRA. MARGARITA TERESA DE JESÚS GARCÍA GASCA
“Este es el momento de todos nosotros, es el momento de sumar esfuerzos, de reforzar la unión, en un trabajo incesante y solidario, para seguir EDUCANDO EN LA VERDAD Y EN EL HONOR” DRA. MARGARITA TERESA DE JESÚS GARCÍA GASCA