Año 11 No. 20 PRIMER SEMESTRE 2019 ISSN 2007-4662
GEOGRAFÍA DEL ACOSO CALLEJERO EN QUERÉTARO APLICACIÓN DE PROCESOS DE PUNTOS A PARTIR DE UN EJERCICIO DE NEOGEOGRAFÍA GUILLERMO SAN ROMÁN TAJONAR MARÍA ELENA MEZA DE LUNA
Revista de análisis de Arte, Ciencia y Cultura Multidisciplinario, es una publicación semestral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, de la Universidad Autónoma de Querétaro. año 11, núm. XX, periodo (enero junio 2019), es una publicación semestral publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, con arbitraje interno y externo, con domicilio en el Edificio I. Facultad de Bellas Artes, Hidalgo Pte. s/ n, Cerro de las Campanas C.U. Santiago de Querétaro, C.P. 76010, ó en Campus San Juan del Río, Galería Gilberto Herrera Ruíz, primer piso, Av. Río Moctezuma s/n, San Juan del Río, Querétaro. (Revista publicada desde el primer semestre enero-julio 2009) Editores responsables: Juan José Lara Ovando Reserva de derechos al título exclusivo 04-2011-091210184000-102. ISSN: 2007-4662 No. de Registro, revista indexada por LATINDEX: 22090 Certificado de Licitud y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación (en trámite). Se distribuye actualmente en Universidades del país, Europa, Estados Unidos y América Latina. Informes, correspondencia y suscripciones: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Bellas ARtes, Cerro de las Campanas s/n, col. Las Campanas C.P. 76010, Querétaro-México. Tel: 01 (442) 1921200 ext. 4802 Impresa por Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Querétaro, con domicilio en Prol. Pino Suárez #467 Col. Ejido Modelo C.P. 76177, Querétaro-México. Este número se terminó de imprimir el día _________________ 2019, con un tiraje de 500 ejemplares.
DIRECTORIO
Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca Rectora Dr. Aurelio Domínguez González Secretario Académico Mtro. Luis Alberto Fernández García Secretaria Particular de Rectoría
CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE INTERNO Dr. Juan José Lara Ovando Editor Responsable Mtra. Verónica Núñez Perrusquía Facultad de Lenguas y Letras Dr. Augusto Isla Estrada Ensayista y escritor
Dra. Teresa García Besné Secretaria de Extensión Universitaria
Dra. Margarita Rosa Camarena Luhrs IIS. Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Ma. G. Flavia Loarca Piña
Dra. Rosa Imelda de la Mora Facultad de Psicología
Directora de Investigación y Posgrado
Dr. Eduardo Núñez Rojas Director Facultad de Bellas Artes Dra. Marcela Ávila Eggleton Directora Facultad de Ciencias Políticas y Sociales M. en I. Martín Vivanco Vargas Director Facultad de Contaduría y Administración
Dr. Andrés Garrido del Toral Facultad de Derecho
Dr. Sebastián García Garrido Universidad de Málaga Escuela Politécnica Superior Área de Dibujo Dr. Eric Lair Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Gobierno Universidad de Bógota, Colombia Dr. Carles Méndez Llopis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Mtra. Liliana Velázquez Ugalde Corrección de Estilo
Dr. Pablo José Concepción Valverde Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Lic. Arlett Romero Navarrete LAV Daniela A. Otero Nieto LAV Gabriela Piña Sandoval Diseño y Formación
Dr. Gerardo Servín Aguillón Facultad de Derecho
Lic. Isaura Morales Pulido Asistente Editorial
M. en H. Pedro Armando Cabral Salazar Facultad de Bellas Artes
Sashenka Gutierrez Fotografía de portada
Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez Director Facultad de Derecho Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas Directora Facultad de Filosofía
CONSEJO EDITORIAL Y ARBITRAJE EXTERNO
Mtra. Laura Pérez Téllez Directora Facultad de Lenguas y Letras
Dr. Pablo Alonso Herraiz Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Dr. Javier Rolando Salinas García Director Facultad de Psicología
Dr. Felix Beltrán UAM-Iztapalapa
Dr. Julio César Schara Director fundador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias
Dr. Luis Felipe Bojalil F.(+). UAM-Xochimilco
Dr. Juan José Lara Ovando Coordinador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias
Dr. Sergio Bojalil Parra UAM-Xochimilco
DIRECTORIO FACULTAD DE BELLAS ARTES U.A.Q. Dr. Eduardo Nuñez Rojas Director Lic. Pablo Sánchez Rivera Secretario Académico Mtro. Salvador Guzmán Molina Secretario Administrativo
CONTENIDO
9
Geografía del acoso Querétaro. Aplicación
callejero
en
61
de procesos de puntos a partir de un ejercicio de neogeografía
Cuauhtzin Alejandro Rosales Peña Alfaro
Guillermo San Román Tajonar María Elena Meza de Luna 69 21
Intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología
Las luchas y protestas comunistas de los trabajadores de Mineral de Pozos, Guanajuato en los años 30
Estrategia competitiva financiero para pymes
del
análisis
Elia Socorro Díaz Nieto Beatriz Caballero Maximo David Israel Contreras Medina
María Gabriela López Torres Juan José Lara Ovando
77 31
Cultura sobre derechos humanos y educación
Hugo Moreno Reyes Marco Antonio Muñiz Vargas
María Beatriz Zuñiga Salinas Gerardo Porfirio Hernandez Aguilar
41
Propuesta del modelo educativo DES San Juan del Río
Matemáticas escolares con TIC: una mirada ontosemiótica
87
LA VOZ DE LA PIEL
Guadalupe Mendoza Alcocer
Julio César Schara
49
Análisis del desarrollo profesional del estudiante universitario Juan Carlos Garfias Sánchez Alma Karina Velázquez Vargas María Isaura Morales Pulido Gabriela Ortiz Nieto
55
Arte contemporáneo: perversión de los dispositivos electrónicos Jorge Alberto Martínez Puente
-Un día, toda una vida
-Miguel Ángel y la Capilla Sixtina
-La Ruta de Vasco de Quiroga
-Javier Marín llega al Louvre
-Grandes capitales, pasos solitarios
-El Divino Salvador
PRESENTACIÓN
Con este número veinte de la revista Academus, celebramos diez años de existencia y doce años de la creación del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de nuestra Universidad. En el primer número de la revista que dedicamos a Pierre Bourdieu, tuvimos que esperar un largo año dedicado a los arbitrajes editoriales y recomendaciones sin fin, los más notables fueron que la revista no tenía unidad editorial, por lo que tuvimos que explicar, un sinnúmero de veces que la multi y transdisiciplina consistían en hacer la conexión de un saber a otro y de una a otra disciplina. Sin embargo, se tuvieron que excluir de la revista los artículos de ciencia y tecnología pues un poco después se editaría, para nuestro beneplácito, la Revista Ciencia UAQ que se encargaría de estos temas. Así mismo, se cuestionó qué una revista académica publicara la sección de Arte y literatura: La Voz de la Piel y tuvimos que explicar que el arte y la literatura son indispensables y sus riquezas de contenido necesarias en la vida universitaria, nacional y extranjera. En el año 2009 publicamos el suplemento de Academus de Ciencias Jurídicas en coordinación con la Facultad de Derecho, coordinada internamente por el Dr. Gerardo Servín. Las dos publicaciones han permitido la obtención de grados académicos, maestría y doctorado de un número importante de egresados de diferentes disciplinas. Así seguimos con la interminable batalla de los registros de INDAUTOR, la indexación en revistas científicas, el presupuesto, etcétera. Tenemos que estar profundamente agradecidos con la Dra. Teresa García Gasca por su invaluable apoyo para continuar con esta importante tarea y así mismo apoyar las diferentes actividades del ahora Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, con sus dos sedes; en el Centro Universitario, Cerro de las campanas y el Campus San Juan del Rio. En este número publicamos el ensayo; Geografía del Acoso Callejero en Querétaro, de los autores Guillermo San Román Tajonar (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ) y María Elena Meza de Luna (Facultad de Ciencias Políticas UAQ), interesante artículo sobre el acoso y el hostigamiento sexual en el espacio público para identificar patrones geográficos del hostigamiento sexual en áreas públicas, para ensayar una cartografía urbana sobre estos delitos. Luchas y Protestas Comunistas de Mineral de Pozos y Guanajuato. Así mismo María Gabriela López Torres (Facultad de Ciencias Políticas. UAQ) y Juan José Lara Ovando (Coordinador del CIIM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAQ) investigan la participación social de las tendencias comunistas de los trabajadores de Mineral de Pozos, en Guanajuato, lo cual evidencia las controversias generadas por la postura de izquierda en una comunidad con tradiciones locales conservadoras, en un momento histórico de definiciones políticas, cambios productivos y laborales Propuesta Modelo Educativo DES. San Juan del Rio (desarrollado en el Colegio de facultades de la DES, San Juan del Río) Este ensayo de Julio César Schara, (Asesor del CIIM-UAQ) Recoge la propuesta consensada con el Colegio de Facultades de la DES San Juan del Río, cabecera municipal con una actividad industrial en crecimiento con una demografía exponencial que requieren de nuevos modelos pedagógicos para capacitar a los profesionistas del futuro con una currícula flexible sustentada en procesos multi y transdisciplinarios. El artículo colectivo, Análisis del desarrollo profesional del estudiante universitario, de los autores Juan Carlos Garfias Sánchez, Alma Karina Velázquez Vargas, María Isaura Morales Pulido y Gabriela Ortíz Nieto (Facultad de Contaduría y Administración, campus San Juan del Río, UAQ) realiza una exploración sobre la percepción
5
que tiene los estudiantes universitarios de la Facultad de Contaduría sobre los programas de formación y desarrollo integral como profesionistas y se dan cuenta que dichos programas todavía no impactan favorablemente en términos de adaptación e innovación a la comunidad estudiantil. Cultura sobre Derechos y Educación. Ensayo de María Beatriz Salinas (Facultad de Derecho UAQ) sobre el tema de derechos humanos en general y en particular sobre el derecho humano a la educación que tiene a cargo el Estado, el cual se ha venido violentando y transgrediendo en lugar de garantizarlos plenamente. Arte Contemporáneo: perversión de los dispositivos tecnológicos, de Jorge Alberto Martínez Puente (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, campus Amealco-UAQ) En este ensayo se aborda la compleja problemática entre arte contemporáneo y tecnología tomando como base el trabajo del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer, con el objetivo de reunir diferentes herramientas teóricas para una aproximación al uso critico de las tecnologías, en tanto perversión de los dispositivos tecnológicos, en dos instalaciones interactivas del mismo autor. Intersección entre el Arte y la Tecnología, Ensayo de Cuauhtzin Alejandro Rosales Peña Alfaro (Facultad de Bellas Artes. UAQ) que trata sobre el arte, la ciencia y la tecnología vistos como disciplinas que rara vez tiene puntos de contacto para conectarlas entre las mismas, se trata de un análisis epistemológico y de praxis artística para encontrar puntos comunes de la ciencia y la tecnología como medios artísticos y experiencias estético reflexivas, como crítica a la modernidad tecnocientífica. Estrategia Competitiva, ensayo de Beatriz Caballero Máximo (Universidad Autónoma de Hidalgo), David Israel Medina Contreras (Centro de Investigación, Asistencia en Tecnología y Diseño del Edo. de Jalisco), Elia Socorro Elías Nieto (Facultad de Contaduría UAQ) En esta investigación se explicita cómo se incrementa la competitividad en las PYMES, a través del análisis financiero, estudio cuantitativo, con alcances aleatorio y descriptivo de empresas del municipio de Zimapán, Hidalgo, mostrando que las empresas que elaboran estados financieros y los analizan permiten conocer sus deficiencias y obtener crecimiento y desarrollo. Matemáticas Escolares con TIC: Una mirada ontosemiótica de Hugo Moreno Reyes (Facultad de Informática UAQ, Marco Antonio Muñiz Vargas (Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Investigación Técnica) es un ensayo en que los autores presentan aspectos contemporáneos vinculados con las tecnologías digitales, dinámicas comunicativas y socio-culturales que enmarcan el rediseño del discurso matemático escolar, orientado hacia las prácticas evaluativas. Se aborda también la noción deidoneidad didáctica del enfoque ontosemiótico, síntesis didáctica que se orienta hacia la intervención efectiva en el aula al través del rediseño del discurso matemático escolar, con el método de la transdisciplinariedad descriptiva-explicativa, como una lectura que permitiera la comprensión de las prácticas educativas en la matemática escolar. Así mismo, en la sección de La Voz de la Piel, Guadalupe Mendoza Alcocer (AMMPE-UAQ.ICOMOS) nos entrega varias narraciones: Un Día ,Toda una Vida, Miguel Ángel y la Capilla Sixtina, La Ruta de Vasco de Quiroga, Javier Marín Llega al Louvre, Grandes Capitales, Paso Solitario, El Divino Salvador, en la que narra edificios y monumentos del barroco queretano y michoacano, monumentos de Europa, la escultura de Javier Marín como una experiencia intima personal que vincula su biografía desde su temprana infancia, su desarrollo profesional como destacada arquitecta miembro del Consejo Internacional de Monumentos y de Sitios de la UNESCO, consejo que ha rescatado del olvido entre nosotros. Ha sido profesora de la carrera de arquitectura, del campus San Juan del Río UAQ, conferencista, organizadora de seminarios y diplomados que han enriquecido nuestra visión, sobre todo de la arquitectura clásica-barroca de Querétaro. Estamos seguros que nuestros lectores disfrutarán mucho esta narración didáctica-estética de esta destacada escritora y promotora del patrimonio arquitectónico de nuestro Estado.
Dr. Juan José Lara Ovando Coordinador del CIIM-UAQ
6
2009-2019
“No quieren” (1810-1815) Francisco de Goya
GEOGRAFÍA DEL ACOSO CALLEJERO EN QUERÉTARO
Guillermo San Román Tajonar María Elena Meza de Luna Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen Existe un importante cuerpo de conocimiento sobre el acoso y el hostigamiento sexual en el espacio público, pero muy pocos esfuerzos se han dirigido a examinar exactamente cuáles espacios son los que promueven o son proclives a la ocurrencia de incidentes de acoso. El propósito de la investigación es caracterizar el acoso y hostigamiento sexual en el espacio público, identificar patrones geográficos del hostigamiento e investigar si instalaciones tales como áreas públicas para ejercicio, escuelas, parques, plazas, centros comerciales, estacionamientos y restaurantes aumentan el riesgo de acoso en la vía pública. Los datos sobre el acoso provienen de un ejercicio de webscraping sobre la neogeografía de ihollaback, en tanto que las variables independientes se originan en la cartografía urbana de INEGI. La hipótesis se pone a prueba mediante un modelo de procesos de puntos poisson. Palabras Clave Acoso callejero, ENVIPE, generadores, neogeografía, proceso de puntos poisson. Abstract There is an important body of knowledge about sexual harassment in the public space, but very few efforts have been directed to examine exactly which spaces are prone to the occurrence of harassment incidents. The purpose of the research is to characterize sexual harassment in public space, identify geographic patterns of harassment and investigate whether facilities such as public areas for exercise, schools, parks, shopping centers, parking lots and restaurants increase the risk of harassment on public space. The data on the harassment comes from a webscraping exercise on ihollaback neogeography, while the independent variables originate from INEGI’s urban cartography. The hypothesis is tested using a Poisson point process model. Key Words Street harassment, ENVIPE, generators, neogeography, poisson points process.
9
Introducción El acoso sexual callejero es una forma de violencia y exclusión del espacio público que ha ganado visibilidad e importancia en los últimos años; se trata de una ofensa muy difícil de acreditar y de perseguir, por lo que apenas figura en la estadística oficial, las encuestas de victimización muestran un rápido aumento en el número de incidentes, y un cuerpo creciente de investigadores se dedica al abordaje del tema. Actualmente existe un importante cuerpo de conocimiento sobre el acoso y el hostigamiento sexual en el espacio público; pero paradójicamente, muy pocos esfuerzos se han dirigido a examinar exactamente cuáles espacios y lugares son los que promueven o son proclives a la ocurrencia de incidentes de acoso; tampoco se sabe si los incidentes se concentran, o si la probabilidad de sufrir un incidente es homogénea en el espacio, ni si los lugares que lo promueven o facilitan tienen alguna característica especial, si son espacios típicamente masculinos o, simplemente son espacios que son utilizados por muchas mujeres, donde ocurren las interacciones, y que por lo tanto facilitan los actos de acoso. El presente artículo intenta abordar estas cuestiones. Para ello, se ofrece en primer lugar una perspectiva estadística, que dará al lector una idea de la dimensión del problema; a continuación, una revisión conceptual y teórica del problema, que dará cuenta del estado actual de la discusión sobre la geografía del acoso, apartado al que sigue una reflexión teórica que intenta utilizar los conceptos de la teoría del parón del delito para aproximarse al problema del acoso sexual callejero. Los últimos tres apartados dan cuenta de la labor empírica: la obtención de datos a partir de un proyecto de geografía colaborativa basada en mapas interactivos; su análisis, mediante una técnica novedosa, los procesos de puntos poisson y, finalmente, la relevancia teórica y empírica de los hallazgos, pero también sus limitaciones. Mercados, restaurantes y centros comerciales revelan ser nodos organizadores de la geografía del acoso en Querétaro. Situación actual del acoso callejero El acoso callejero es una forma de violencia, como tal ha sido incorporado a las encuestas de victimización en México, mostrándolo como un problema creciente. El análisis de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad (ENVIPE) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en los levantamientos
10
de los años 2014 a 2018 (correspondientes a la serie 2013-2017), en lo referente a la zona metropolitana de Querétaro (ZMQ), permiten ver que el acoso es un problema en dramático aumento (figura 1):
Figura 1. Acoso sexual. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del ENVIPE ZMQ 2013-2017 e INEGI
Durante 2017, se registraron 22 mil 601 incidentes de alguna modalidad de acoso en la Zona Metropolitana de Querétaro; incluidos los ocurridos a residentes de otras entidades; donde desde 2014 se observa un aumento sistemático, a una tasa del 50.7% anual. Asimismo, los datos del cuestionario principal de la ENVIPE 2018, de INEGI, muestran que durante 2017 14 mil 895 mujeres mayores de 18 años residentes en la Zona Metropolitana de Querétaro fueron víctimas de hostigamiento sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación; lo que supone el 4% de la población femenina mayor de 18 años de la zona. Aunque el dato no excluye a mujeres que hayan sufrido el acoso en otra entidad, lo anterior ofrece una dimensión aproximada del problema. Dado que la cifra negra; es decir, los casos en que no se denunció el delito, o bien, se denunció, pero la fiscalía no inicio carpeta de investigación; es cercana al 100%, no es extraño que este tipo de ofensa apenas tenga algún registro en otras fuentes, como son las bases de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). INEGI también informa sobre la revictimización: se reportan 14 mil 895 víctimas residentes en la ZMQ, 21 mil 263 incidentes, lo que supone que, en promedio, una mujer es acosada más de una vez durante el año; de hecho, la media de incidentes al año es de 1.43; mientras que el 76.8% de las mujeres víctimas sólo sufrió un incidente, el 23% ha sufrido más de un incidente y el 6.2% hasta cuatro incidentes. Por grupos de edades, las ofensas se
dirigen principalmente contra mujeres jóvenes: El 59% de ellas se encuentran entre los 18 y 24 años de edad. En la misma tesitura, el módulo de victimización de la ENVIPE 2018 ofrece más información sobre las características de los eventos, por lugar y modalidad: de las modalidades de acoso, el hostigamiento en la calle constituye el grueso del problema, agrupando el 39% de los incidentes.
lugar público que no es el lugar de trabajo de la mujer, y a través de miradas, palabras o gestos, el hombre afirma su derecho a entrometerse en la atención de la mujer, definiéndola como un objeto sexual y obligándola a interactuar con él. (p. 54) El acoso, según Leonardo (p. 55), es común en grandes áreas urbanas, y Bowman (2002) señala que no encuentra evidencia de que ocurra en los pueblos pequeños, concluyendo que el fenómeno está confinado al mundo genuinamente público, donde las personas son extrañas entre sí. El acoso por extraños está en estrecha relación con el concepto de acoso sexual; se puede definir en los términos siguientes: Stranger harassment-experiencing uninvited sexual attention in public from strangers represents a prototypic sexual objectification experience in which women are treated as though their bodies represent the totality of their personhood and exist solely for the use and pleasure of other people (Davidson, Gervais, & Sherd, 2015, p. 53).
El exhibicionismo en la calle y los tocamientos en el transporte público son las siguientes dos formas más frecuentes del problema. En arreglo con su nivel educativo, la población de educación superior y media superior es la más afectada, concentrando el 59% y el 25% de los incidentes, respectivamente, es preciso considerar que la ENVIPE se aplica sólo a mayores de 18 años. Por lo que ve a la situación laboral, los datos de la ENVIPE 2018, también sugieren que son las empleadas quienes son victimizadas con mayor frecuencia, aglomerando el 72% de los incidentes y que el grueso de los incidentes, representado por el 41% de los eventos, ocurre de forma pública, entre las 12:00 y las 18:00 horas. En forma adicional, los datos de la ENVIPE 2018 para la zona metropolitana de Querétaro muestran que en el 86% de los casos, se trata de un agresor solitario, el 97.8% de estos lo perpetra un desconocido y en el 100% de los casos, el acosador es un hombre, por lo general, adulto.
Peoples (2008), siguiendo a Lara (2007), lo define como una forma de violencia altamente simbólica que se ejerce contra las mujeres, que se manifiesta por silbidos, propuestas, maltratados, caricias indeseadas, y de otras maneras de ser asaltadas y humilladas por hombres, mientras realizan sus actividades cotidianas en el espacio público (p. 4).
El acoso callejero como exclusión del espacio público
Además, Bowman explica que: “stranger harassment or street harassment can be defined as the ‘[sexual] harassment of women in public places by men who are strangers (993, p. 519) “and includes both verbal and nonverbal behavior, such as wolf-whistles, leers, winks, grabs, pinches, catcalls, and street remarks; the remarks are frequently sexual in nature and comment evaluatively on a woman’s physical appearance or on her presence in public” (Fairchild, 2010, p. 192).
Existe un importante avance en el cuerpo de conocimiento sobre el acoso sexual en el espacio público, pero muy pocos esfuerzos se han dirigido a examinar exactamente cuáles espacios son los que promueven o son proclives a la ocurrencia de incidentes de acoso. El acoso, escribe Cinthya Bowman (2002), restringe la movilidad física y geográfica de las mujeres y las disuade de aparecer solas en lugares públicos, lo que redunda en una ghetización informal; la autora lo caracteriza por los rasgos siguientes: 1) Los blancos son mujeres; 2) los acosadores son hombres; 3) los acosadores no tienen vínculos con los acosados 3) el encuentro es cara a cara; 5) ocurre en lugares públicos; 6) el contenido del discurso no es público, es objetivizante, degradante, humillante y amenazante (p. 253); Bowman (2002) suscribe la definición de Micaela di Leonardo (1981), en arreglo con la cual el acoso callejero ocurre cuando uno o más hombres desconocidos abordan a una o más mujeres en un
Gelfand, Fitzgerald, & Drasgow (1995, citados en Fairchild & Rudman, 2008, p. 340) señalan que el acoso sexual tiene tres formas: coerción sexual, acoso de género y atención sexual indeseada; el primer caso implica al requerimiento de favores sexuales a cambio de recompensas asociadas al trabajo o la escuela; el segundo caso implica la degradación de la mujer a escala de grupo, en tanto que el tercer caso opera a nivel individual: atención sexual no deseada que involucra degradación de la mujer a nivel individual, tratándola como objeto sexual vía de tocamientos, insinuaciones y miradas lascivas.
11
En América Latina, Zambrano (2015) lo ha definido como: “El acoso sexual callejero a mujeres consiste en cualquier acción o comentario desatento o denigrante dirigido a mujeres por parte de extraños o conocidos en lugares públicos” (p. 49). En una tesitura similar, a partir de la experiencia de las víctimas autoreportadas en una encuesta en escuelas secundarias, Meza de Luna (2013) mostró que los jóvenes perciben el acoso como: Una interacción que principalmente produce molestia en quien lo recibe y que tiene un patrón de ocurrencia constante, generando consecuencias físicas y psicológicas. Se materializa en una falta de respeto al espacio personal de las personas: con intimidaciones (i.e., miradas insistentes), persecuciones, amenazas (verbales, o físicas; incluyendo con arma), humillaciones, manoseos (i.e., pellizcar partes íntimas, dar nalgadas) y robo (p. 181). En un estudio realizado por Fairchild (2008) critica investigaciones donde suponen que el acoso ocurre sólo en el sitio de trabajo o en la escuela, pero no corrige esta falla; la mayor parte de la investigación ha omitido la dimensión espacial, no aleatoria, del fenómeno. El principal esfuerzo por comprender la influencia de ciertos espacios e instalaciones en el acoso en México fue emprendido por Meza de Luna en 2015. En 2015, Meza-de-Luna Duering Cufré y García Falconi (2015) midieron el acoso percibido en espacios públicos mediante una encuesta aplicada a 938 estudiantes de secundaria, con un rango de edad de entre 12 y 17 años; los datos se originaron en un muestreo llevado a cabo por conveniencia en una secundaria pública del estado de Querétaro, México. El criterio de inclusión comprendió a adolescentes con: (1) un rango de edad de entre 12 y 18 años, y (2) que tuvieran alguna experiencia con acoso en espacios públicos consistente en haberlo recibido, ejercido, visto o conocer sobre el fenómeno. Los resultados indicaron, en orden decreciente, que los lugares con mayor nivel de acoso son la calle, al caminar; el autobús; áreas públicas para ejercicio; la escuela; parque; plaza; centro comercial; estacionamiento; taxi; bicicleta; restaurante; y en último lugar el automóvil particular. En arreglo con su discusión de resultados: Las respuestas sobre la frecuencia de uso de los espacios públicos, permitieron identificar las necesidades e intereses de la juventud en un contexto sociohistórico. En orden decreciente las y los adolescentes usan la calle, el centro comercial, la plaza, el parque, el estacionamiento, el restaurante y áreas públicas para hacer ejercicio. Por un lado, la mayor frecuencia del uso de la calle es acorde con lo que representa su cotidianidad, que involucra su uso para transportarse entre la escuela, su casa y otros lugares recreativos. En segundo lugar prevalece el uso
12
de los centros comerciales que son propios de la cultura de consumo actual. Se observa una ligera ventaja del uso de los centros comerciales con respecto al de las plazas y de los parques. Una posible explicación es que el uso de los parques, en el contexto mexicano, está más relacionado a la infancia; mientras que el centro comercial se establece como un lugar sustituto de encuentro y esparcimiento. Así, los centros comerciales podrían ser más atractivos para la adolescencia en tanto que oferta no sólo comercio sino cafeterías, cines y áreas de comida. (p. 590). Un año después, los resultados se repiten: las calles, el transporte público, el mercado, el parque y las cercanías de la escuela y de la casa cuentan entre los lugares posibles donde pueden ser molestadas y tratadas como objetos sexuales, como si fueran un fetiche para satisfacción de otros (Meza de Luna, González Arias, y García Falconi, 2016, p. 194). Con exclusión de los medios de transporte y vialidades, el trabajo de Meza de Luna, González Arias, y García Falconi, (2016) exponen un conjunto de lugares que suponen riesgo de acoso (pp. 196197). Lo que queda por ver es si estos lugares exponen efectivamente un perfil geográfico del acoso, si concentran los incidentes de acoso; si su proximidad genera un gradiente de riesgo. Tal que cada sitio en estos rubros pueda generar riesgo de acoso o, más bien, si es su aglomeración la que genera el riesgo; lo que supone que la distribución espacial de los incidentes no es aleatoria. No en último lugar, hace falta determinar si estos resultados son extrapolables a la población no escolar. Hotspots y generadores: de la geografía del delito a la geografía del acoso Para el análisis de los patrones espaciales, es preciso formular una pregunta ¿Cómo llevan las características del lugar y la dinámica territorial a la aglomeración de un fenómeno violento? En el ámbito de la geografía del delito se encuentran los conceptos clave; en 1995, Patricia y Paul Brantingham (1995) introdujeron una de las primeras clasificaciones de hotspots, que se convirtió en uno de los pilares de la moderna criminología ambiental. En su propuesta teórica, los delitos son generados en las intersecciones de potenciales ofensores con potenciales blancos en lugares que hacen el delito fácil, seguro y rentable. Los rasgos urbanos que facilitan el delito son construcciones humanas, un subproducto del ambiente físico construido para soportar los requerimientos de la vida diaria en
las ciudades: “The ways in which we assemble these large building blocks of routine activity into the urban backcloth can have enormous impact on our fear levels and on the quantities, types and timing of the crimes we suffer” (p. 1). La clasificación inicial de Brantingham y Brantingham comprendío cuatro tipos de espacios: generadores de delito, atractores de delito, lugares neutrales al delito y generadores de miedo (p. 12). Los generadores son áreas a las que un importante número de personas son atraídas por motivos no relacionados con actividades delictivas ni con ningún delito en particular que puedan terminar cometiendo. Los principales nodos de viaje, donde muchas rutas convergen e intersectan, centros comerciales, terminales de transporte, festivales, eventos deportivos son ejemplos de generadores; el enorme volumen de personas e interacciones que tienen lugar en estos lugares genera un espacio propicio para el delito por la mera concentración de potenciales bancos. Volviendo sobre el tema años después, Brantingham y Brantingham (1998) escribieron que:
de acoso en la calle registran la ubicación, la fecha y las características del incidente. Siguiendo a Bosque Sendra (2015) define la Neogeografía/Geografía voluntaria como la participación de actores voluntarios en la elaboración de datos territoriales que se ponen al servicio de todos en Internet, Chow (2011) agrega: “Neogeography, or new geography, is a loosely-defined expression that represents the rediscovery of geospatial tools to aid in conveying understanding through knowledge of place” (p. 30). La Neogeografía es sólo un ejemplo de lo que ahora se denomina big data; es decir, la explosión de nuevos datos personales, y de otros muchos tipos, que la actividad diaria de personas y de cosas genera de continuo. Se trata de la intervención masiva de personas, de aficionados, de no-profesionales, en la creación de datos geográficos, usando para ello las capacidades que permiten las nuevas tecnologías de la comunicación e Internet; La neogeografía, sugiere Chow (2011), implica extender el poder de la exploración espacial a no geógrafos, y la masiva contribución del usuario en la creación de contenido web a través de plataformas interactivas controladas por amateurs (s.p.).
Crime generators are places that attract large volumes of people, generating criminal opportunities in the process. Some of the people attracted to a generator location will notice those opportunities and act on them even though they had not been intending to commit any crime in the first place. (s.p.)
La geografía voluntaria produce datos territoriales, no tanto información geográfica, que necesita para ello una actividad más compleja y basada en teorías e ideas elaboradas; lo que no excluye que nuevos conocimientos territoriales resulten de la elaboración de esos datos. Más aun, al generarse en la actividad cotidiana de las personas y no en un proceso de muestreo, los nuevos datos muestran procesos más que estructuras estables.
El fenómeno de clustering, de formación de conglomerados de usos de suelo no residenciales crea zonas de mucha actividad que generan oportunidades delictivas, con independencia del tipo de actividad que se realice; según exponen Wilcox y Eck (2011) una iglesia que atrae mucho tráfico es tan perniciosa para un vecindario como un bar que atrae mucho tráfico, y un bar que atrae poco tráfico es menos problemático que una iglesia que atrae mucho tráfico. En este marco, la teoría predice que, si los eventos de acoso ocurren donde los espacios de actividad de víctimas y ofensores intersectan, entonces los patrones de acoso deberían agruparse alrededor de los principales nodos de actividad en una localidad, y en las vialidades que los conectan; el trazado de las calles y el tráfico deberían ejercer entonces una importante influencia en la distribución de los eventos, particularmente si facilitan el anonimato.
Como señala Chow (2012), la voluntad de aportar datos puede estar influenciada por factores culturales, psicológicos, educativos y demográficos que afectan el grado de precisión y completud de los datos (s.p.); Meneses Rocha (2018), por su parte, sugiere que para analizar Facebook, Instagram, YouTube o Twitter se debe partir de la falta de representatividad de la información, de la subjetividad de los usuarios al compartir un post, del contexto geopolítico y del poder económico y de la centralidad de figuras del llamado GAFTA (Google, Amazon, Facebook, Twitter, Apple) (s.p.); como indica Monroe, los datos de medios sociales y similares, en los que se depende de la voluntad de participar, reflejan sólo a la población de la que fueron extraídos, y en consecuencia, como en los casos de encuesta telefónicas o por internet, la validez de las estimaciones depende de la habilidad
Datos y materiales Los datos sobre la localización del acoso se obtuvieron de un ejercicio de webscraping aplicado al sitio en red https://qro.ihollaback.org/, un proyecto de neogeografía o geografía colaborativa basado en un mash-up en el que las personas ofendidas o víctimas de alguna forma
13
del investigador para modelar y calibrar el proceso de selección de la población de interés (Monroe, Pan, Roberts, Sen, & Sinclair, 2015, s.p.). Gutiérrez-Puebla, García-Palomares y SalasOlmedo (2016) indican que, al no poder determinar estadísticamente los márgenes de error y niveles de significación, los análisis sólo tendrían un valor exploratorio; son sesgados, lo que obliga a utilizar otras fuentes de forma complementaria para intentar compensar el sesgo. Ello no obstante, Monroe argumenta que Big data se integra con los métodos habituales de las ciencias sociales al permitir: a) diseñar mejores experimentos; b) hacer mejores comparaciones entre poblaciones de interés definidas con mayor precisión y c) observar comportamientos sociales teórica y políticamente relevantes que antes eran difíciles de detectar (Monroe, Pan, Roberts, Sen, & Sinclair, 2015, s.p.). En la argumentación de los autores, los datos obtenidos por Big data pueden ser objeto de un tratamiento inductivo, como fuente de hipótesis sugerentes que podrían luego ser tratadas en forma deductiva (s.p.).
neighbour index) reporta un índice de 0.781, significativo para un Z-Score de -3.372, esto es, para p< α=.001; el índice de vecinos más próximos indica clustering o aglomeración cuando tiende a “0”; un patrón aleatorio, cuando tiende a “1”, y un patrón regular cuando tiende a “2.15”; en este caso, se muestra un patrón fundamentalmente aleatorio pero con tendencias hacia el agrupamiento. En forma similar, una función G muestra que la proximidad entre los puntos es mayor que la que cabría esperar bajo un proceso aleatorio, de forma tal que la mitad de los eventos de acoso se encuentra a mil 348 metros o menos de otro evento de acoso. Esta es una proximidad mayor que la que podría ocurrir en un patrón aleatorio. Asumiendo un proceso inhomogéneo, se ha generado un mapa de calor y un mapa de contorno para representar la distribución espacial de los eventos de acoso (figura 2). El mapa muestra la formación de un hotspot importante en el centro de la ciudad, y otro menor hacia el norponiente. Las zonas en rojo indican concentración, y las zonas en verde pocos incidentes. La misma información se representa en un contourmap, donde los polígonos más interiores son los de mayor riesgo (figura 3).
El capítulo Querétaro de hollaback reúne información 67 de incidentes desde 2011. Los datos no permiten hacer generalizaciones, pero si permiten un análisis exploratorio inicial. Los datos sobre las instalaciones que potencialmente favorecen el acoso sexual y el hostigamiento se obtuvieron de INEGI, a partir de dos fuentes de archivos en formato SHP: La cartografía digital a escala geoelectoral, que aporta sobre rasgos diversos del territorio, y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, donde se ofrecen los datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de más de 5 millones de unidades económicas activas en el territorio nacional. En arreglo con el trabajo de Meza de Luna, se seleccionaron como generadores instalaciones educativas (secundarias y centros de educación medio superior y superior), centros comerciales, plazas públicas, estacionamientos, restaurantes (y, en esta tesitura, centros nocturnos y unidades económicas dedicadas a la venta de alcohol al por menor), instalaciones deportivas y parques. Como variable de control, se ha considerado también el total de población ocupada en las diversas unidades económicas, en el supuesto de que zonas más concurridas podrían concentrar los incidentes de acoso. En todos los casos, los mapas muestran una concentración de las instalaciones teóricamente relevantes hacia el centro y el sur de la ciudad.
Figura 2. Heatmap de densidad de acoso callejero
Resultados En principio, la geografía del acoso parece mostrar cierto patrón; un análisis de vecinos más próximo (Nearest
14
Figura 3. Contourmap de densidad de acoso callejero Fuente: Elaboración propia con base en https://qro.ihollaback.org/.
Para explicar la geografía del acoso se utilizan modelos de procesos de puntos Poisson, desarrollados reciente por Baddeley, Rubak y Turner (2016) y de muy recientemente aplicación en las ciencias sociales; a diferencia de un modelo de regresión tradicional (incluidas la regresión espacial y la regresión geográficamente ponderada), los procesos de puntos no parten de unidades discretas y con ubicaciones determinadas para investigar después la probabilidad de que tomen o no cierto valor, sino que parten de un espacio continuo, pero inhomogéneo, en el que cierto proceso puede generar cierta distribución contingente de puntos: no la probabilidad de que una mujer sea o no acosada, sino de que en una región ocurra un incidente. No se investiga la probabilidad de victimización, sino la intensidad del acoso en una región. Los modelos de proceso de puntos Poisson se evalúan con referencia unos a otros; la disminución en el valor del criterio de Información de Akaike (AIC) constituye el principal mecanismo de comparación: un modelo es mejor que otro si su AIC es menor. El AIC recompensa el ajuste del modelo a la distribución observada, pero penaliza la falta de parsimonia. Para evaluar el efecto de la proximidad a estos locales en la configuración de la geografía del acoso se elaboraron dos modelos de patrones de proceso de puntos poisson; en el primer modelo, de control, sólo se introduce la constante (tabla 1).
En el segundo modelo, se introduce la distancia de cada incidente de acoso a los locales seleccionados; para la elaboración de este modelo, previamente se realizaron modelos individuales, con cada lugar como única variable independiente; en el modelo no se presentan todas las instalaciones, sólo aquellas que no fueron previamente descartadas por alta correlación o por sus nulos efectos (figura 4).
Figura 5. Coeficientes de correlación rho de spearman entre variables independientes (distancia de cada punto de acoso a la unidad más próxima de cada tipo). Fuente: Elaboración propia
15
Dadas las altas correlaciones, sólo las variables de distancia a centro comercial, a restaurantes, a instalaciones deportivas y a mercados pueden ser introducidas simultáneamente en el modelo (tabla 3).
comerciales, restaurantes y mercados es parte sustantiva de la explicación y que, sin embargo, quedan otras variables de importancia por explorar.
El modelo de tratamiento reduce de forma significativamente el AIC, 1893.115 en el modelo nulo a 1824.794 en el modelo propuesto, lo que sugiere que se trata de una mejor estimación; respecto de las variables, el signo positivo de la densidad de personal que labora en el área indica que una mayor concentración de personas sí aumenta el riesgo de un incidente de acoso; los signos negativos de las instalaciones seleccionadas indican que al aumentar la distancia a centros comerciales, principalmente, y a mercados y restaurantes, el riesgo disminuye. La distancia a instalaciones deportivas no tiene ningún efecto cuando se controla por las variables indicadas.
Figura 6. Diagnóstico de modelo nulo AIC=1893.115
La constante (o intercepto) significativa, no obstante, sugiere que el modelo está incompleto y que variables con efectos sistemáticos han sido omitidas. Aunque la introducción de variables demográficas como la razón de masculinidad, o la proporción de hombres y mujeres, y socioeconómicas, como el puntaje AMAI por zonas o la proximidad a rutas de autobús (no mostrados) no resultaron tener efectos significativos, futuras investigaciones se beneficiarían de incluir aspectos culturales en su medición. El diagnóstico de modelos muestra que el modelo de tratamiento tiende a subestimar la intensidad del proceso al norte-oriente de la ciudad y a sobreestimarlo hacia el sur (figuras 6 y 7). En el diagnóstico de modelos, se muestran los errores del modelo en el eje Y (parte superior derecha) y en el eje X (inferior izquierda); el mapa de calor muestra en rojo donde se subestima el problema, y en azul donde se sobreestima; en verde, donde el error es igual a 0. La Figura 1 muestra errores de predicción bastante superiores a los de la figura 2, lo que muestra que el acoso no es aleatorio, que la distribución de centros
16
Figura 7. Diagnóstico de modelo de tratamiento AIC=1824.794
Discusión
como un espacio que nadie vigila porque es imposible distinguir a propios y extraños y en consecuencia nadie se apropia de él, es algo que aún está por verse. Tampoco es posible descartar que el riesgo no sea provocado por la actividad de estos establecimientos, sino por actividades complementarias, como son los servicios de taxi, para los clientes, o los proveedores, para las empresas; como escriben Vallejo y Rivarola (2013): Efectivamente se han reportado más casos en zonas donde hay una gran cantidad de hombres, o que son frecuentadas sobre todo por hombres: paraderos de taxis estacionados, construcciones o zonas donde se realizan obras públicas; zonas de venta de productos para autos, ferreterías, estadios. A nivel de percepciones, para las entrevistadas cualquier zona donde haya hombres en grupo frente a alguna mujer sola es también percibida por una zona potencial de riesgo para las mujeres. Vale la pena preguntarse, hasta qué punto esas zonas frecuentadas sobre todo por hombres, se mantienen así precisamente a raíz de las prácticas de acoso callejero que desincentivan la presencia femenina (p. 6).
El fenómeno del acoso revela una geografía del poder y de las relaciones de género. No es trivial que el espacio en que se concentre la actividad económica; medido como personal laborando en la zona; sea también el espacio donde se concentra el acoso, ni que sean predominantemente mujeres que trabajan las víctimas de acoso. Vía de la violencia se limita la movilidad, y con ello el acceso a la educación, al empleo y al consumo. El análisis de correlaciones mostró que la distancia desde los puntos donde se registró un evento de acoso hasta los mercados correlaciona con la distancia a universidades y a establecimientos dedicados a la venta de alcohol; la distancia a centros comerciales correlaciona con la distancia estacionamientos, plazas, bachilleratos y secundarias; la distancia a restaurantes correlaciona con la distancia a universidades, bachilleratos, estacionamientos, plazas e instalaciones deportivas. Las altas correlaciones impiden introducir estas variables al modelo, pero sugieren que la varianza es mejor explicada considerando sólo mercados, restaurantes y centros comerciales; esto es, en las inmediaciones de estos tres tipos de lugares se generan dinámicas que promueven el acoso y que dan cuenta de la experiencia de acoso en lugares de otro tipo, pero que se hallan en su proximidad. Con ello, los resultados de Meza de Luna (2016), en los que estos lugares fueron mencionados, parecen confirmados.
Por otra parte, que los datos de hollaback, producidos en forma voluntaria y colaborativa por víctimas de acoso, respondan a un patrón de puntos que puede ser modelado, abona en favor de la calidad de los datos y alienta el uso de este tipo de información para futuras investigaciones; de esta manera, el ejercicio que aquí se presenta ha sido construido en su totalidad con datos de carácter público.
El estudio; sin embargo, ha omitido características de carácter social que darían cuenta de la naturaleza de las dinámicas sociales que se originan en las inmediaciones de estos lugares y que son propicias al acoso; variables propias de la teoría de la desorganización social no han sido introducidas, por lo que potenciales explicaciones de los mecanismos entre la distancia a rasgos geográficos y los eventos de acoso no han sido consideradas; futuras investigaciones se beneficiarían de introducir mediciones sobre la eficacia colectiva, el control social y el capital social en la zona, así como mediciones de anomia o de culturas que legitimen la violencia.
Referencias
Restaurantes, mercados y centros comerciales no son necesariamente los lugares del acoso: son nodos de actividad que ordenan la vida de la ciudad, y es en los trayectos hacia o desde ellos, en su vecindad, que ocurre el acoso; si estos lugares generan demasiadas oportunidades; a fuerza de atraer a demasiadas mujeres; o si, en cambio, hay muy poco control social,
Brantingham, P. & Brantingham, P. (1995). Criminality of Place: Crime Generators and Crime Attractors. European Journal on Criminal Policy and Research, 3(3), 1–26.
Bowman, C. (2002). Calle, acoso y la guetización informal de la mujer. Cambridge, Edit. Law Review. Baddeley, A., Rubak, E., & Turner, R. (2016). Spatial point patterns. Methodology and applications with R. Boca Raton, Florida: CRC Press. Bosque Sendra, J. (2015). Neogeografía, big data y TIG: problemas y nuevas posibilidades. Polígonos. Revista de Geografía, (27), 165-173. Brantingham, P., & Brantingham, P. (1998). Mapping crime for analytic purposes: Location quotients, counts and rates. Crime Mapping and Crime Prevention, 8.
Chow, E. (2011). Geography 2.0—A mash-up perspective. En Advances in Web-based GIS, Mapping Services and Applications (2011.a ed., pp. 15–36). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/266141194_
17
Geography_20-A_mash-up_perspective Chow, E. (2012). «We Know Who You Are and We Know Where You Live»: A Research Agenda for Web Demographics. En Crowdsourcing Geographic Knowledge: Volunteered Geographic Information (VGI) in Theory and Practice (pp. 265-285). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/266141348_We_Know_ Who_You_Are_and_We_Know_Where_You_Live_A_Research_ Agenda_for_Web_Demographics Davidson, M., Gervais, S., & Sherd, L. W. (2015). The Ripple Effects of Stranger Harassment on Objectification of Self and Others. Psychology of Women Quarterly, 39(1), 53-66. https://doi. org/10.1177/0361684313514371 Leonardo di, M. (1981). “Political Economy of Street Harassment” en Aegis: Magazine on Ending Violence Against Women. Washington, D.C.: National Communications Network, Feminist Alliance Against Rape, and the Alliance Against Sexual Coercion. Fairchild, K. (2010). Context Effects on Women’s Perceptions of Stranger Harassment. Sexuality & Culture, 14, 191-216. https:// doi.org/10.1007/s12119-010-9070-1 Fairchild, K., & Rudman, L. A. (2008). Everyday Stranger Harassment and Women’s Objectification. Social Justice Research, 21(3), 338–357. https://doi.org/10.1007/s11211-008-0073-0 Gutiérrez-Puebla, J., García-Palomares, J. C., & Salas-Olmedo, M. H. (2016). Big (Geo)Data en Ciencias Sociales: Retos y Oportunidades. Revista de Estudios Andaluces, 33(1), 1:23. Meneses Rocha, M. E. (2018). Grandes datos, grandes desafíos para las ciencias sociales. Revista mexicana de sociología, 80, 415444. Meza de Luna, M. E. (2013). El acoso en lugares públicos. Experiencias y percepciones de adolescentes mexicanos. EN-CLAVES del pensamiento, VII(14), 177-185. Meza de Luna, M. E., González Arias, R., & García Falconi, S. (2016). El primer incidente de acoso en lugares públicos experimentado por adolescentes en Querétaro, México. En Género y juventudes (pp. 175-201). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/ Berenice_Ramirez6/publication/313294924_Que_significa_ ser_madre_y_padre_adolescente_Estudio_exploratorio_del_ embarazo_adolescente_en_un_contexto_urbano_popular_229_ Berenice_Perez_Ramirez_Nadia_Karina_Franco_Garcia_ Leslie_Alejandra_Meza_Mart/links/5894c9c5aca2721f0da1d4c4/ Que-significa-ser-madre-y-padre-adolescente-Estudioexploratorio-del-embarazo-adolescente-en-un-contexto-urbanopopular-229-Berenice-Perez-Ramirez-Nadia-Karina-FrancoGarcia-Leslie.pdf#page=175 Meza-de-Luna, M. E., Duering Cufré, E., & García Falconi, S. (2015). El lugar público del acoso. Querétaro entre la moralidad y la violencia sexual explícita. MEMORIA DEL COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EN GÉNERO DESDE EL IPN, 1(1), 581-598. Monroe, B. L., Pan, J., Roberts, M. E., Sen, M., & Sinclair, B. (2015). No! Formal Theory, Causal Inference, and Big Data Are Not Contradictory Trends in Political Science. American Political Science Association, 71-74. https://doi.org/10.1017/ S1049096514001760 Peoples, F. M. (2008). Street Harassment in Cairo: A Symptom of Disintegrating Social Structures. The African Anthropologis,
18
15(1&2), 1-20. Vallejo, E., & Rivarola, M. P. (2013). La violencia invisible: acoso sexual callejero en Lima Metropolitana y Callao. Recuperado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/ bitstream/handle/123456789/34946/Cuadernos%20de%20 investigaci%C3%B3n%204.pdf?sequence=1&isAllowed=y Wilcox, P., & Eck, J. E. (2011). Criminology of the unpopular. Criminology & Public Policy, 10(2), 473–482. https://doi. org/10.1111/j.1745-9133.2011.00721.x Zambrano, M. (2015). Una aproximación económica al acoso sexual callejero a mujeres en Guayaquil. COMPENDIUM, 2(3), 47-50.
LUCHAS Y PROTESTAS COMUNISTAS DE LOS TRABAJADORES DE MINERAL DE POZOS, GUANAJUATO EN LOS AÑOS 30.
María Gabriela López Torres Juan José Lara Ovando Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen Este trabajo tiene como finalidad explorar la participación social de tendencia comunista entre los mineros de dicha población desde la época revolucionaria hasta los años del cardenismo, presentando las controversias generadas por esas posturas de izquierda en una comunidad con tradiciones locales conservadoras en un momento de definiciones políticas y con enormes cambios productivos y laborales. El mineral de Pozos, municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, vivió su mejor época productiva tres lustros antes de finalizar el siglo diecinueve, sin embargo, su esplendor decrecería rápidamente, ya que en menos de tres décadas las minas estaban sobreexplotadas y agotadas, aun así, persistieron, aunque con inversionistas nacionales dado el retiro del extranjero por la revolución y los altos impuestos a la extracción de plata de esos años, que restaban notoriamente las ganancias. Palabras Clave Comunismo, mineros, proletariado, sindicatos. Abstract This paper aims to explore the social participation of communist tendency among miners of this population from the revolutionary era to the years of Cardenismo, presenting the controversies generated by those positions left in a community with conservative local traditions at a time of political definitions and enormous productive and labor changes. Mineral de Pozos, municipality of San Luis de la Paz, Guanajuato, had its best productive time fifteen years before the end of the nineteenth century, however, its splendor would decrease rapidly, because in less than three decades mines were overfished and depleted , still they persisted although domestic investors given the withdrawal of the revolution abroad and high taxes to the extraction of silver of those years, which significantly detracted profits. Key Words Communism, miners, proletariat, trade unions.
21
Introducción La clase obrera en el sector de la minería se caracterizó por ser un proletario dinámico y con un alto desarraigo local, debido a las particularidades propias del ramo, conformado “de dos sectores: el de operarios especializados en el trabajo minero, y de un amplio grupo de trabajadores que para sobrevivir alternaban el trabajo en la mina o hacienda de beneficio con la agricultura” (Mentz, 2001 p. 566), esto se agudizó durante el porfiriato, por un “continuo e ininterrumpido éxodo rural hacia las ciudades” (Basurto, 1981, p. 25) derivado del proyecto liberal, el cual buscó establecer la infraestructura productiva a través de la explotación y abusos sobre las fuerza de trabajo. Es así, que esta transición, estableció las condiciones necesarias para la configuración de un proletariado minero de proceder rural e indígena, inserto en espacios de trabajo cada vez más especializados y supeditado a la explotación y segregación racial. Esto alentó a la formación de una clase obrera con mayor conciencia y con una original capacidad de organización y movilización expresada a través del mutualismo, socialismo, la revuelta anarquista, la asociación gremialista y sindical en diferentes momentos de la historia del movimiento obrero.
Así, el 1º de junio de 1879, en Santa Cruz Barranca, Guanajuato, enarbolaron el “Plan Socialista Proclamado por los Representantes de los Pueblos de los Estados de Querétaro y Guanajuato” en el que desconocían a todo tipo de autoridad tanto civil como militar; supresión del ejército y formación de fuerzas del pueblo; integración del municipio libre; adscripción a un Directorio socialista cuya soberanía radica en la asamblea de los pueblos, entre otros. Firmaban: por San Bartolomé Rincón de Tamayo, Tomás Estrada.- Por San Miguel de los Naranjos, Fernando Ramírez.- Santa Catarina de Cuevas, Candelario Patlán.- Real de la Luz, Mateo Vanegas.San Luis Jilotepec, Leandro Hernández.- San José de Guadalupe, Florencio Hernández.- Pueblo de Rocha, Calixto Ramírez.- Nativitas, Manuel González.- Pueblo de San Roque, Rafael Conejo.Baltierrallas, Anselmo de la Cruz.- San Pedro Tenango, Serapio Rosalío.- Asunción Zapotlán, José María Jiménez.- La Resurrección, Antonio García.Yuriria, Juan Pizarro.- Santa Cruz Barranca, Catarino Chino.- Santiago del Valle, Merced García. Además, otros veinte representantes de pueblos. Enterado el gobierno guanajuatense del “Plan Socialista” negó que en la entidad existiera un levantamiento armado contra las autoridades federales o estatales y una hacienda con el nombre de La Barranca; además, también negó la existencia de litigios por la posesión de tierras.
La lucha campesina, antecedente comunista Algunos antecedentes de la lucha social campesina de los pueblos cercanos a Pozos es que desde la época colonial hasta el naciente gobierno porfirista sufrieron el despojo de sus tierras. La primera relación de lucha el acercamiento que entablaron con el coronel antiporfirista Alberto Santa Fe; la asesoría legal de Tiburcio Montiel y, al parecer, de abogados defensores de pueblos despojados; también aparecen hombres de acción del grupo La Social, de incidencia anarquista. Durante el primer periodo de gobierno porfirista, en 1877, 87 pueblos de los estados de Guanajuato, México, Querétaro, Michoacán e Hidalgo enviaron al Congreso de la Unión una petición donde exigían leyes que evitaran el despojo de sus tierras comunales y la destrucción de sus pueblos por parte de los hacendados . Un par de años después en asamblea una gran cantidad de representantes de pueblos de Guanajuato y Querétaro decidieron llevar a cabo la “Revolución Social”, promovida por el Directorio Socialista de la Confederación Mexicana.
1
En el año de 1879, representantes de pueblos comenzaron a aceptar las ideas de las corrientes socialistas. Ideas que les llegaron de la ciudad de México vía la prensa y de destacados militantes socialistas. En este sentido, los campesinos del estado también adoptaron éstas ideas de emancipación; vinculándose principalmente con los campesinos de Guanajuato, por lo que los representantes de los pueblos darían un giro a su lucha: se inclinarán por lucha violenta y abandonarán el laberinto de la burocracia para recuperar sus tierras y mejorar sus condiciones de vida. Los principales dirigentes eran: José María Gudino Luna, A.G. Portugal, Catarino Chino y Fernando Ramírez; se incluían a Francisco Zalacosta y Félix Rodríguez de la ciudad de México. Según el historiador José Valadés (1984, p: 73), Francisco Zalacosta anduvo organizando dichas luchas, pero fue capturado y fusilado por el ejército en Querétaro en 1881, cuando hacía labor de propaganda y agitación entre los campesinos.
Defensa del Derecho Territorial Patrio. Elevado por el Pueblo Mexicano al Congreso General de la Nación, pidiendo la reconquista de la propiedad territorial para que nuevamente sea distribuida entre los ciudadanos habitantes de la República por medio de leyes agrarias y la organización general del trabajo, por la serie de leyes protectoras con los fondos que se han de crear de un Banco Nacional de Avíos, México, 1877.
22
Al poco tiempo de proclamado el Plan Socialista, comenzaron a observarse diversos grupos de rebeldes armados por diferentes partes de Querétaro y Guanajuato. Incluso, por los documentos que hemos consultado también había campesinos sublevados o en vías de levantarse en armas con influencia socialista en San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México.
únicamente Enrique Mendiola; por su parte, los rebeldes se dispersaron, ya sin continuar sus acciones en el estado de Querétaro. Debido a la rapidez con la que actuaron las autoridades de San Miguel de Allende y al gobernador queretano.
Desde principios de agosto, en San Miguel de Allende, Guanajuato, Enrique Mendiola se encontraba al frente de un grupo de rebeldes de alrededor de 40 hombres armados en la Hacienda de Jalpa. Conforme avanzaba su grupo fue tomando más fuerza (Archivo Histórico de Querétaro, 1879). Según el Directorio Socialista, deberían actuar con ética para no desvirtuar su lucha. En una circular emitida por éste, dice:
El auge industrial promovido durante el porfiriato, gestó en el ámbito político a un nuevo actor social, como fue el proletariado industrial, este, había desarrollado la capacidad combativa ante las condiciones imperantes de explotación, desigualdad y discriminación que se vivían desde años atrás.
Primeros brotes de protesta minera en el siglo XX
En Guanajuato los primeros brotes de protesta organizada se suscitan en un contexto álgido de conflictos y crisis, como fue la Revolución Mexicana y la inestabilidad en el mercado de minerales a causa de la primera guerra mundial, lo que provocó despidos masivos y cierres en algunas minas y haciendas. Tan solo en Guanajuato “de 1000 a 3000 hombres que trabajaban en las minas, se pasó a sólo 100 o 200 dedicados fundamentalmente al mantenimiento y al resguardo de las empresas” (Bernstein, 1964, p. 31, citado por Blanco, 1996, p. 57) y los pocos trabajadores que conservaron su empleo, padecieron de una disminución de sus salarios.
Queda Ud. autorizado para explotar todos los medios necesarios a efecto de llevar adelante su cometido así como para organizar falanges, exigir armas, municiones, monteras, caballos, monturas, dinero y demás recursos para el mantenimiento de sus fuerzas [...] Se le recomienda a Ud. que someta a sus órdenes a todas las fuerzas que merodeen en la línea de su mando sin tener autorización de este directorio, o de algún jefe autorizado por él y observe y haga observar a sus fuerzas la mayor moralidad en todos sus actos, pues ella es la base de la causa que defendemos. Revolución Social.
Ante tal situación, los mineros guanajuatenses convocaron para el mes de mayo de 1916 a huelga, suspendiendo actividades en minas, molinos y fundidoras en todo el distrito. El conflicto tuvo una duración de tres meses, durante ese periodo los obreros demandaron a los dueños de las negociaciones; la regularización de los salarios, la estabilidad y garantía de conservar el trabajo durante los periodos de crisis, el abastecimiento de material necesario para la labor extractiva en las minas, y la conformación de un sindicato.
En efecto, más temprano que tarde, en la hacienda de Jalpa, exigieron diez caballos y 100 pesos. Después se internaron al estado de Querétaro; llegando a las haciendas de Chichimiquillas y de Montenegro. Inmediatamente, por órdenes del dueño de la hacienda, los trabajadores de Jalpa fueron en su captura. En tanto, las autoridades de San Miguel de Allende, habían girado las órdenes necesarias para detenerlos. De la misma manera, avisaron al gobernador de Querétaro de la presencia del grupo rebelde y una lista de quienes lo conformaban. Y el gobernador queretano (en ese entonces era el General ex conservador, convertido al porfirismo, Rafael Olvera, cacique de la Sierra Gorda queretana) avisó a los subprefectos, a su vez, para que avisaran muy especialmente a los hacendados de la comprensión de las municipalidades de su cargo, para ejercer la vigilancia más estricta sobre los movimientos del grupo de campesinos; para “destruir la gavilla que ahora es una fuerza insignificante pero que si no se destruye oportunamente tomará mayores proporciones” (Archivo Histórico de Querétaro, 1879, foja 2). A pesar de todas las medidas que se tomaron para aprehender a los rebeldes, el 4 de agosto por la noche en la Hacienda de Jalpa fue aprehendido
Cabe mencionar que ya para estos años, los mineros contaban con una estructura organizativa anarcosindicalista, precedida por la Unión de Forjadores y Ayudantes , y difundida por diversos líderes obreros que introdujeron el ideario anarquista a principio de siglo, como fue el minero Juan apodado “Charrascas”, el cual concientizó e instruyó a los obreros a formar grupos de defensa en contra de los capataces y dueños de las compañías extranjeras, protagonizando múltiples protestas, usando a los mártires de Chicago como bandera, el cual “hablaba de conciencia de clase a sus compañeros, para hacer frente a las condiciones infrahumanas en las que laboraban los mineros” (Nieto Urroz, 1993).
23
Es importante señalar que este actor social , formaba parte del grupo Floresmagonista y participó activamente en la conformación y fundación del Partido Liberal Mexicano en Guanajuato en 1901 (Martínez, 1988; 342). Es así que, en los años de la Revolución Mexicana “la lucha de clases adquirió perfiles definidos que caracterizaron al conjunto de las actividades productivas y sociales” (Uribe, 2001, p. 418), originando nuevas formas de lucha obrera, mediante la conformación de organizaciones sindicales y políticas para la defensa de sus intereses de clase. Otro de los líderes mineros protagonista de los primeros brotes de protestas fue Nicolás Cano, este es quizá uno de los actores más relevantes en Guanajuato en cuanto a lucha obrera se refiere, precursor de la corriente Floresmagonista y “miembro de la dirección del pequeño Partido Socialista” (Taibo II, 2008, p. 20) Cano organiza y representa a los mineros durante la huelga de 1916, promoviendo la solidaridad y adhesión de los trabajadores de otros centros mineros del Estado, llegando a incorporar “a unos 15 mil mineros participantes en el movimiento huelguístico” (Rivera, 1989, p. 25). Este conflicto fue uno de los principales logros obtenidos por los trabajadores, no sólo en el cumplimiento de sus demandas sino porque a partir de este suceso, la acción organizativa marcaría nuevas pautas en la relación entre obreros, empresarios y gobierno. Los Mineros Guanajuatenses y la Confederación Regional Obrera Mexicana En el año de 1917, ya con una definida organización y apoyo de la clase obrera guanajuatense Nicolás Cano resulta electo diputado al Congreso Local, y junto con Diego Aguilón (comunista que representaba a los tranviarios del país) participaron activamente en conjunto con otros líderes obreros para la redacción de la Constitución Mexicana, con el propósito de instaurar un apartado en el artículo 123 que “legalizara y amparara a nivel nacional las luchas de los trabajadores mexicanos por sus reivindicaciones de clase”(Rivera, 1989, p. 26), vinculándose con agrupaciones sindicales y actores sociales que promovían la defensa de los obreros en el contexto nacional, esto se traduciría en años posteriores en la introducción de nuevos idearios en la protesta minera. 2
El término de negociación, se empleaba en México durante el siglo XIX y XX, como sinónimo de empresa o compañía. 3 Primer sindicato minero en el Estado, fundado por Joaquín González y González, también Floresmagonista el cual colaboró activamente en la fundación de la Casa del Obrero Mundial realizada el “el 15 de julio de 1912, de primer intento importante de unificación obrera, gestándose en el interior de ella las raíces del Sindicalismo mexicano” (Reyna y Miquet, 1976, p. 9). 4 En múltiples ocasiones fue reprimido, amenazado y aprisionado en la cárcel de Salamanca, sin tener con precisión el desenlace definitivo de este líder.
24
En el ámbito local, Nicolás Cano “continuó la lucha de los mineros ayudando a crear la Confederación Regional Obrera Mexicana, que apoyó la organización sindical de estos trabajadores” (Rionda, 2001, p. 14), los cuales estaban afiliados a la Unión Minera Mexicana con la sección 44, representada por Andrés Wario (Salazar, 1923, p. 24). No obstante, La Unión Minera Mexicana y con ello, los mineros guanajuatenses no tardarían mucho tiempo en expresar su rechazo y desconocimiento a la organización por su actitud servil frente el a la política corporativista del gobierno y por su enfático intento por controlar a los trabajadores y evitar la formación agrupaciones independientes. Un suceso transcendental que influyó en el descredito de la CROM fue cuando los cromistas intentaron en 1923 “ controlar y someter a los trabajadores de la Compañía Minera el Amparo, afiliada a la Federación de Sindicatos Mineros de Jalisco, de orientación comunista”. (Besserer, Novelo y Sariego, 1983, p. 26), esta ruptura se suscita en un contexto de solidad y unión entre las agrupaciones mineras y ferrocarrileras del país, lo que incentiva a los trabajadores a romper relación con la confederación.
Trabajadores de la Cooperativa de Mineros Metalúrgicos de la sección 35, Mineral de Pozos (Pérez, 2009: 11).
El Partido Comunista Mexicano y los Mineros de Guanajuato La adopción del comunismo entre la clase obrera Guanajuatense cobró particular importancia dado al conflicto existente entre mineros y patrones norteamericanos precedida desde comienzos del siglo XX, dicha corriente ideológica es difundida por el minero Nicolás Cano y por C. F. Tabler, ingeniero de minas de origen alemán ambos se encargaron de organizar a los trabajadores de minas en Guanajuato y es así, mediante la Federación Comunista del Proletariado Mexicano se comienzan a mostrar los primeros brotes de organización sindical comunista. No obstante, durante la administración del Gobernador Antonio Madrazo (1920-1923), los dirigentes mineros fueron amenazados e incluso encarcelados, socavando todo intento de manifestación. Un caso emblemático fue el mitin convocado en el teatro Juárez de la capital el 10 de octubre de 1920, en el cual, el gobierno intervino para que dicha reunión
Ubicación geografía del poblado de Pozos. Meyer C. Francisco (1998) “La minería en Guanajuato: denuncios, minas y empresas (1892-1913)” México, El Colegio de Michoacán.
5
Esta unión se fundó en el poblado de La Rosita en Coahuila, el 1 de Noviembre de 1911. AGN. Archivo de la Secretaría Particular del Presidente Francisco I. Madero. Loc.: caja 3, expediente. 65-1, fojas 198788. “era una fuerza de trabajo moderna, “internacional”, puesto que cruzaban continuamente el río Bravo, alerta y dispuesta a escuchar a los líderes anarquistas del Partido Liberal Mexicano, influidos a su vez por la IWW (Industrial Workers of the World) y por las corrientes socialistas anarquistas de los Estados Unidos; que más tarde darían nacimiento a la Unión Minera Mexicana” (Canudas, 2005, p. 1683).
Marcha de mineros arribando a la ciudad de México procedentes de Guanajuato (1936). Internet, disponible en: https://www.mexicoenfotos.com/MX14136889365923.jpg
25
se realizara en la Plazoleta del Antiguo mercado de La Reforma, con el argumento de evitar disturbios en la vía pública, tal como lo informó el diario “El Demócrata”. Con ello, el proletariado guanajuatense se encuentra con una administración estrechamente coludida con “los dueños de las minas y al clero, destruyendo toda organización sindical independiente y reduciendo a los comunistas a un pequeño grupo de oposición escrita, aislados de la población y sistemáticamente hostigados” (Taibo II, 2008, p. 472). Desde noviembre de 1921 Nicolás Cano funda en Guanajuato el Partido Comunista Revolucionario de México, siendo blanco de múltiples agresiones y atentados, no obstante al año siguiente debido al declive de la productividad minera y a la crisis sindical , el PCRM no logra desarrollarse en el Estado. Es hasta el 25 de septiembre de 1923 cuando Enrique Colunga es electo gobernador interino de Guanajuato y la punga entre gobierno y comunistas cesa, liberando a Nicolás Cano que había estado preso en la cárcel de Granaditas, reconociéndolo como como líder obrero y dirigente del PCRM, por lo que Cano al tener posibilidad de posicionar al partido local, promueve su la adhesión formalmente y “el 3 de noviembre de 1924 al Partido Comunista y se convirtió en su local de Guanajuato” (Taibo II, 2008, p. 473). El Partido Comunista Mexicano, significaría para los mineros Guanajuatenses una alternativa organizacional con determinada independencia, propiciando un estado de relativa paz entre obreros y empresarios, la cual duraría hasta 1929 al suscitarse la crisis mundial de los metales.
la acción directa como táctica para resolver sus problemas con las compañías. De igual modo, la política laboral minera para la década de 1920 pretendió fijar las bases jurídicas, políticas e institucionales para incentivar el involucramiento del Estado para regular las condiciones de trabajo mediante “la elaboración de códigos laborales por entidad, la formación de juntas de conciliación y arbitraje, la realización de inspecciones de trabajo y los primeros intentos de alianza entre el Estado y las agrupaciones de mineros” (Sariego, Reygadas, Gómez, Farrera, 1988, p. 136). Lo concerniente a las inspecciones por parte del Departamento del Trabajo cabe destacar el proceder enérgico y crítico de los inspectores, los cuales evidenciaron constantemente las pésimas condiciones de trabajo en las minas, un ejemplo de ello se registra en la Compañía Angustias, dolores y Anexas S.A. en Mineral de Pozos en Guanajuato, donde prevalecían jornadas laborales excesivas, servicio médico poco eficaz y salarios insuficientes, al respecto de esta última problemática el inspector denuncia lo siguiente: Los sueldos de los obreros son muy bajos y aunque ninguno se quejó conmigo en tal sentido, no obstante que hice conocer mi presencia, a mi juicio debe de excitarse a la Cía., a que mejore sus salarios, pues tengo la firme convicción de que la falta de quejas en ese sentido se debió al temor de perder su trabajo y no haber en la región ninguna otra Cía., que trabaje y los pueda colocar. Las condiciones generales de las Cía., no son nada bonancibles. (Archivo General de la Nación, 1919)
Conquista Obrera: La Ley Minera De 1924 La promulgación del artículo 123 en la Constitución Mexicana significó para los trabajadores mineros la materialización de las constantes luchas y demandas desde mucho tiempo atrás. No obstante, la ausencia de instancias gubernamentales para atender las problemáticas que vivían los obreros en el ámbito laboral hizo que su aplicación fuera deficiente. Así mismo, el predominante control que aún tenían algunas negociaciones sobre los estados, hizo que los mineros no consiguieran lo establecido por la ley, ocasionando, alianzas entre las agrupaciones sindicales usando 6
Entre 1918 y 1925 los gobiernos de los estados emitieron decretos para la creación de Juntas de Conciliación y Arbitraje. Su integración no fue sencilla. En muchos casos solo se constituyeron después de movimientos huelguísticos que debilitaron la oposición empresarial, impulsando a las autoridades a convocar a obreros y patronos para su formación” (Sariego, Reygadas, Gómez y Farrera, 1988, p. 137). En el caso de Guanajuato fue el 30 de agosto de 1924, como resultado de la unión entre mineros y
Nacionalizado americano en 1912, que había llegado a México tras haber militado en la Industria Workers of the World (IWW) (Taibo II, 2008, p. 35) El demócrata, “El Sovietismo se enseñorea en el Estado”. 18 de octubre de 1920. Tomo VI No. 1325. 8 Esta crisis, de acuerdo con Rivera, se debió a la integración de campesinos a la actividad extractiva, los cuales contaban con una limitada concepción sobre las reivindicaciones clasistas, llegando a dividir en facciones a los trabajadores (Rivera, 1989, p. 28). 9 Existió en la entidad el periódico comunista Rebeldía, integrado por Nicolás Cano, Francisco Álvarez y Antonio Méndez y otros miembros del PCM el cual, lejos de difundir y denunciar las problemáticas existente entre los mineros, este fungió como medio para desacreditar e insultar al Gobernador Madrazo (Taibo II, 2008) . 7
26
ferrocarrileros y que, al ser destituido como gobernador Antonio Madrazo, estos aprovecharon de la coyuntura política para demandar la elaboración de una ley minera local, que garantiza los derechos promulgados por el artículo 123, es así que se logra la aprobación de la Ley del Trabajo Minero y para 1925 se conforma la Junta de Conciliación y Arbitraje en Guanajuato. Para los mineros la promulgación de esta ley representó un de los más importantes logros obtenidos mediante la protesta y la unión obrera.
Al año siguiente como resultado de la pérdida de hegemonía de la CROM, las organizaciones sindicales independientes vieron nuevas posibilidades para la unificación de la clase obrera. Por su parte, el proletariado minero capitalizó esta coyuntura para constituir el Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMRSM) a fin de conjuntar y encausar las demandas unitariamente. Entre las premisas centrales del SITMMSRM, predominaba: la lucha de clases, la socialización de los medios de producción y se proponía como objetivo la intervención directa de las trabajadores en la administración de las empresas, el establecimiento de cooperativas mineras, las reformas a la Ley minera, la superación de la Ley Federal del trabajo, la celebración de un contrato único para todo el ramo, la solidaridad con otras agrupaciones obreras afines, la mejora de las condiciones de salud, el establecimiento de granjas agrícolas que permitieran a los mineros alternar sus labores con las faenas del campo…etc. (Sariego, Reygadas, Gómez, Farrera, 1988, p. 136)
Por último, es necesario señalar que la Ley de Trabajo Minero, marca precedentes en la reivindicación de los derechos laborales, tales como; el derecho a un contrato colectivo de trabajo, planteado las normas para la contratación de mujeres y niños, mejorar en la seguridad y protección en los centros de trabajo, normatividad sobre sanidad y cuidado a la salud obrera, establecimiento de salarios mínimos y jornales, el derecho a huelga y la a conformación de reglamentos internos en cada unidad de trabajo, remuneraciones salariales en caso de despido por motivos de enfermedad o jubilación entre otros. Así mismo, esta ley configuró las relaciones sociales de producción existentes, marcando nuevas pautas de acción y organización sindical, fundándose al año siguiente el Sindicato de Trabajadores Guanajuatenses, que agrupó a los trabajadores de las minas, haciendas de beneficio, y a los de la compañía de electricidad Guanajuato Power and Electric Co. (Archivo Histórico General del Estado de Guanajuato, 1925)
Este último objetivo atiende a la necesidad de gestar otras formas de subsistencia en los periodos de crisis, y a su vez, porque en el caso del proletariado minero, este se configuró a partir de un abundante grupo de trabajadores de origen agrícola. En relación con el establecimiento de cooperativas mineras, el sindicato fue determinante para que fueran otorgados a los trabajadores organizados, la posesión de los fundos mineros agotados, siendo posible principalmente por el decreto de leyes expropiatorias aplicables a todas las compañías mineras que operaban con pérdidas o con amenaza de quiebra, “éstas podían ser expropiadas por el Estado y entregadas a los trabajadores para ser administradas por éstos en forma de cooperativas” (Uribe, 1994, p. 119) no obstante, fue hasta el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas mediante su política nacionalista que “tomó iniciativas para el beneficio de la pequeña minería tales como la Ley General de Sociedades Cooperativas y el establecimiento de la Comisión de Fomento Minero de 1938, para ayudar a promover las cooperativas y la pequeña minería en base a la exenciones de impuestos” (Wallace Hall, 1972, p.447).
Sindicalismo Minero durante los años de 1930 Es 1929, un año crítico para la estabilidad productiva y económica de los centros mineros de todo el país, debido a la Gran depresión y crucial para los sindicatos mineros, los cuales sufrieron los embates del desempleo, el cese de actividades de las compañías y la reducción salarial. En Guanajuato, dicha situación sería evidente con el “despido de obreros en las minas de San Luis de la Paz” (Díaz, s.f., citado por Córdova, 1976, p. 18) lo que desembocó en tensiones entre empresarios y obreros, los cuales efectuaron múltiples manifestaciones, ante ello, los dueños de las Compañías prometieron el restablecimiento de salarios y la reincorporación de los trabajadores despedidos una vez finalizada la crisis, compromiso que no llegan a cumplir. Dicha crisis prevaleció hasta 1933 con el restablecimiento de la economía mundial y “el despegue de los precios de los metales y la reapertura de los mercados estadounidenses, la minería mexicana vio incrementar su producción entre 1933 y 1938” (Wallace Hall, 1972, p. 70).
10
Para mayo de 1934 se lleva a cabo en la Ciudad de México la Convención Nacional, la cual dio origen al SITMMSRM “a la convención asistieron representantes de 12,256 trabajadores y empleados de las distintas compañías mineras y metalúrgicas de los estados de Jalisco, Chihuahua, San Luis Potosí, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato e Hidalgo”. (Besserer, Novelo y Sariego, 1983, p. 32).
27
Respecto a este nuevo contexto político y laboral, se tiene el caso de los mineros guanajuatenses, los cuales mediante la rebelión y organización sindical lograron la obtención de la empresa The Guanajuato Reduction & Mines Co., creando la Cooperativa Minero Metalúrgica Santa Fe de Guanajuato, este logro estuvo precedido por un proceso inmersos de rebeliones mineras entre los años de 1935 a 1938. Entre los que destacan la huelga del 17 de noviembre de 1935, en la cual “los mineros pararon la producción, provocando con ello el cierre de las minas de Rayas, Valenciana, Cata, San Vicente, Tiro Kurtz, La Luz y Nueva Luz, y los molinos y haciendas de beneficio: Hacienda de Flores y Hacienda de Bustos. De 2 mil a 3 mil obreros se movilizan, tan sólo éstos de la Reducción” (Rivera, 1989). Durante este movimiento huelguístico, “el Sindicato de Trabajadores Mineros de Guanajuato” (Sariego, 1988, p. 208) intentan resolver el conflicto a través de las autoridades locales sin contar con el apoyo del gobierno, lo que propició constantes ataques y represiones a todo intento de manifestación minera por otras agrupaciones de tendencia radical como la Unión Nacional Sinarquista, sin embargo esto lejos de impedir las rebeliones mineras, reforzó la unión obrera y la lucha sindical.
en la que son asesinados los trabajadores Antonio Vargas A., Antonio García M., Luis Fonseca G., Reynaldo Ordaz, Juan Anguiano G. y Simón Soto S. (Mejía Ávila, 1937), tal suceso provocó la solidaridad y la indignación de todos los centros mineros del Estado y del país.
Otro acontecimiento relevante fue la Caravana de la dignidad hacía la Ciudad de México efectuada “el 17 de febrero de 1936 formada por 600 obreros dirigidos por Filiberto Ruvalcaba” (Villa, 1956), cuyas demandas era la reivindicación de su clase y solicitar el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas, como resultado el gobierno de la República “nombró a Genaro Vázquez como de Secretario del trabajo y arbitro entre los obreros y la compañía”. (Rivera, 1989, p. 44), logrando un acuerdo en el que la empresa se comprometería a pagar los salarios caídos, a respetar los derechos de los trabajadores mediante el acatamiento de la Ley Minera y a reducir la jornada laboral a 8 horas, sin embargo, dichas solicitudes fueron atendidas en el discurso pero no en lo práctico, lo que incrementó la inconformidad de los trabajadores (Confederación de Trabajadores de México, 1986, p. 69), generando la reestructuración de las fuerzas del sindicato mediante la agrupación de otras las organizaciones mineras de la región en un solo sindicato, conformándose la sección 4 del Sindicato Minero Metalúrgico de Guanajuato, (Sánchez, 2012, p. 105) acompañada de una oleada de atentados y matanzas como la de los minero de la Compañía El Cubo Mining and Millining Company el 22 de abril de 1937,
Administración de almacén: Empleados 4; Obreros 5; Total 9; En el interior: Empleados 4; Obreros 243; En el exterior: Empleados 4; Obreros 77; Porteros y veladores 16; Total 344; Hacienda: Empleados 9; Porteros y veladores 5; Obreros 126; Total 140; Total de hombres trabajando: 493. (Archivo General de la Nación, 1919)
11
La conformación de la Cooperativa de Mineros Metalúrgicos de Mineral de Pozos, Guanajuato Por su parte el Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, conforma en 1936 la “Cooperativa de Mineros Metalúrgicos de la sección 35 del Sindicato Minero Metalúrgico (Tejera, 1984, p. 27) esta se adopta bajo características y particularidades propias del contexto social y económicas del lugar, básicamente para la década de los años treinta se cuenta con una organización minera reducida, a causa de las diversos cierres de las empresas desde la década de los años veinte, de acuerdo a un informe del Departamento del Trabajo, Estadística y publicaciones, en la negociación minera de Angustias, dolores y Anexas S.A. previo a la crisis de 1929 esta compañía la fuerza de trabajo se integraba de:
Posterior a la crisis mundial del mercado de los metales, en 1933 se estabilizan las actividades extractivas, y a su vez la organización sindical, adquiriendo otras características como la incorporación de lupios y buscones , a través del Sindicato Minero Progresista del Estado de Guanajuato tal agrupación se destacó por sus tendencias comunistas, cuyo líder Juan Pons revindicó las luchas de los años posteriores, ya que este organiza a los trabajadores de Mineral de Pozos para exigir a la compañía minera El Carmen S.A. el restablecimiento y pago de salarios caídos, así como mejoras en los centros de trabajo en materia de protección y seguridad obrera. Ante tales demandas y diversas protestas la empresa minera se declara en quiebra, de tal modo que
Por lupio se define “operario minero ilegal, que extraía sin permiso mineral de minas que estaban bajo usufructo de otras personas, en el caso de un buscón es el “Trabajador minero independiente que realizaba su actividad en minas cuyos dueños no las podían trabajar con recursos propios, o en su lugar abandonados” (Meyer, 1998, p. 245). 12 Dicho sindicato fue fundado por el minero Enrique Rayas en 1932, conformado por lupios y buscones (Rionda, 2010, p. 151). Es importante señalar que las constantes crisis suscitadas en la década de los años veinte y la falta de recontratación de los trabajadores, insertó en la escena social otras modalidades de organización sindical basada en mineros empleados en actividad extractiva informal, llegando a tener confrontaciones con los mineros cooperativistas por la explotación de las minas.
28
los trabajadores pugnan por la administración de las minas, constituyéndose la Cooperativa de Mineros Metalúrgicos de la sección 35, subsistiendo a través de la venta de mineral en Guanajuato y San Luis Potosí hasta mediados de 1940 cuando la demanda de otros minerales de tipo industrial por la segunda guerra mundial propicia el declive de dicha actividad en el Mineral así como el éxodo de los habitantes a otras poblaciones.
Reyna, J. L. y Miquet Fleury, M. (1976) “Introducción a la historia de las organizaciones obreras en México de 1912-1966”. En Tres estudios sobre el movimiento obrero en México. Jornadas 80. México: Colegio de México. Rionda, L. M. (2001). “Comunistas y Mineros en Guanajuato”. En Movimientos populares y lucha de la izquierda en Guanajuato 1900-1994. Cuadernos del Centro de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad de Guanajuato (2). Rionda L. M. (2010) Cien años de historia de los partidos Políticos en Guanajuato. México: Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Rivera Rodríguez A. (1989) La Huelga Minera en Guanajuato 1936. [Tesis de licenciatura] Escuela de Filosofía y Letras. Universidad de Guanajuato. Salazar R. y Escobedo J. G., (1923) Las pugnas de la gleba, 19071922, 1. México: Editorial Avante. Sánchez Rangel O. (2012). La transformación de la economía tradicional mexicana. Guanajuato: Mutaciones costosas durante la primera mitad del siglo XX. [Tesis de grado]. Colegio de México. México. Sariego Rodríguez, J. L. (1988). Enclaves y minerales en el norte de México: historia social de los mineros de Cananea y Nueva Rosita 1900-1970. México: Ediciones de la casa chata. CIESAS. Sariego R., J. L.; Reygadas, L.; Gómez, Á. y Farrera, J. (1988). El Estado y la minería mexicana: política, trabajo y sociedad durante el siglo XX, l. México: FCE. Taibo II, P. I. (2008). Bolcheviques. Una historia narrativa del origen del comunismo en México 1919-1925. México: Ediciones B. Uribe Salas, J. A. (1994). “Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua: de empresa privada a cooperativa minera”. Revista Relaciones. Estudios de historia y sociedad. XV(58). Colegio de Michoacán, México. Uribe Salas, J. A. (2001). “Economía y mercado en la minería tradicional mexicana”. Revista de Indias, LXI(222), pp. 267290. Valadés, J. (1984). El socialismo libertario mexicano (siglo XIX). Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa. Villa A., M. (1956). Filiberto Ruvalcaba. Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Wallace Hall, R. B. (1972) La dinámica del sector minero en México 1877-1970 (Con proyecciones a 1980). [Tesis de grado]. El Colegio de México.
Cabe destacar que durante este periodo en Pozos se logró un resurgimiento sindical, mediante Juan Pons los mineros se vinculan como otras agrupaciones y líderes del Estado, así como del país, como Vicente Lombardo Toledano. En este sentido la acción obrera se constituye bajo con una fuerte identidad comunista. Referencias Archivo General de la Nación. (10 de septiembre de 1919). Memorándum. Ramo del Trabajo [Caja 174, Expediente 20, Foja 22]. Archivo General de la Nación. (10 de septiembre de 1919). Ramo del Trabajo [Caja 174, Expediente 20, Foja 22]. Archivo Histórico de Querétaro. (2 de agosto de 1879). Al jefe político de Allende. Telegrama remitido de Allende. Serie Guerra; [Expedidnte 32]. Archivo Histórico General del Estado de Guanajuato. (12 de julio de 1925). Acta Constitutiva del Sindicato de Trabajadores Guanajuatenses [Caja 499, Expediente 6]. Basurto, J. (1981) “El proletariado Industrial en México (1850-1930)”. Institutos de Ciencias Sociales, México: Universidad Nacional de México. Besserer F., Novelo V. y Sariego R. J. L. (1983) El sindicalismo minero en México 1900 – 1952. México. México: Ediciones ERA. Blanco, M. (1996) “La inversión extrajera en la minería Guanajuatense y sus repercusiones, 1905-1914”. Revista de Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. UNAM, XVII, pp. 45-66. Canudas, E. (2005) Las venas de plata en la historia de México. Síntesis de historia económica siglo XIX. 3, México: Utopía. Confederación de Trabajadores de México. (1986). Lectura del dictamen número tres de la segunda comisión sobre el caso de Guanajuato. Confederación de Trabajadores de México (1986a) “CTM: 50 años de lucha obrera. Historia documental. Por la emancipación de México (1936-1941)”. Tomo I, Partido Revolucionario Institucional, México: Instituto de Capacitación Política. Córdova, A. (1974). La política de masas y el Cardenismo. México: Ediciones ERA. Tejera Rivera, F. (1984). Mineral de Pozos. México: INEA. González, A. (1988). Relato Minero. Comisión de Fomento Minero, Museo de Culturas populares. México. Mejía Ávila, E. (23 de abril de 1937). Guanajuato está de Luto. Diario El Noticioso. Mentz, B. V. (enero-marzo, 2001) “Trabajo minero y control social durante el Porfiriato. Los operarios de dos poblaciones contrastantes”. En Historia Mexicana, pp. 555-607. Meyer, C. F. (1998). La minería en Guanajuato: denuncios, minas y empresas (1892-1913). México: El Colegio de Michoacán. Nieto Urroz, G. (18 de octubre de 1993). Cooperativa Minera, opción de vida: lucha que recobra fuerza. El Nacional de Guanajuato, pp. 12 - 15.
Manifestación de los mineros de Pozo en honor a los mártires de Chicago. 1 de mayo de 1940. Alva Boutelle Clara (2016) Colección privada. Organización Mineral de Pozos. Corp. 2016. México.
29
CULTURA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN
María Beatriz Zúñiga Salinas Gerardo Porfirio Hernandez Aguilar Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen Se aborda el tema de los derechos humanos en general y en particular el derecho humano a la educación, vistos desde la cultura que, como país se tiene al respecto. No cabe duda que la educación como fenómeno ha sufrido grandes cambios, avances y retrocesos a lo largo de los años, desde sus inicios se ha visto envuelta en grandes transformaciones y luchas sociales, estando determinada por el medio social en el que se desenvuelve y en el que opera, constituyendo un medio para la consecución de fines y no un fin en sí mismo y como derecho humano es una obligación a cargo del Estado y como tal se ha venido violentando y transgrediendo en lugar de garantizarse plenamente. Palabras Clave Cultura, Derechos Humanos, educación, reforma. Abstract It addresses the issue of human rights in general and in particular the human right to education, seen from the point of view of the culture that as a country has in this regard. There is no doubt that education as a phenomenon has undergone great changes, advances and setbacks over the years, since its inception has been involved in major social changes and struggles, being determined by the social environment in which it operates and in which operates as a means to achieve ends and not an end in itself and, as a human right is an obligation at the expense of the State and as such has been violated and transgressed instead of fully guaranteed not allowing a full development of people and much less of society. Key Words Culture, human rights, education, reform.
31
México y los Derechos Humanos
se analizan y que elementos se consideran indispensables para que los derechos humanos sean considerados como tal.
México es un país multicultural lleno de recursos suficientes para un desarrollo pleno de sus ciudadanos, sin embargo, sigue siendo un país en vías de desarrollo, y en materia jurídica, de derechos humanos y educativa no es la excepción, pero no se debe acostumbrar a vivir en condiciones de desigual, de inseguridad, de pobreza, de injusticia, de inmunidad, etcétera, por decir lo menos; o que se vea como algo normal y parte de la sociedad en la que se vive. Los derechos humanos y la educación deberían ser la herramienta de la que todos gozan para cambiar y mejorar este panorama tan desalentador, porque sin importar la corriente de pensamiento jurídico desde la que se analicen tienen como objetivo primordial respetar la dignidad de las personas. Según la ONU, el derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos; sin embargo, valdría la pena preguntarse si esto se cumple, existe la presunción de que no, tal como dice Boaventura (2014) se han quedado completamente en la teoría a través de discursos de todo tipo. Los ejemplos podrían ser muchos, sin embargo, será el derecho humano a la educación el que se utilizará para dar cuenta de todo lo aquí analizado, ya que es precisamente la educación la que se ha visto envuelta en una serie de luchas y transformaciones en los últimos años. Los derechos humanos son indispensables para el desarrollo de todas las personas en lo individual y para relacionarse con los demás, los seres humanos, por el simple hecho de serlo, deben gozar de ellos; de ahí que la premisa mayor sea que todos tienen el derecho a que se les respeten sus derechos humanos y la obligación de respetar los de los demás, aunque falta mucho por hacer, se está muy atrasados al respecto (Carpizo, 2011). Lo primero es reconocer que se tiene un problema en este tema, analizarlo, estudiarlo y enfatizarlo, diversos autores, incluido Carpizo (2011) han dado cuenta que el positivismo ya se ha quedado corto, necesita conciliarse y apoyarse en una serie de principios universales y comunes a todos para tomar conciencia sin importar que provengan de otra corriente de pensamiento jurídico. Las principales corrientes del pensamiento jurídico que son el positivismo, el naturalismo y el realismo jurídico, cada una con un enfoque propio, contextualiza, identifica, describe y define a los derechos humanos, es importante definir cada una de ellas para poder comprender desde que perspectiva
32
El derecho positivo es el derecho puesto, es decir, establecido como tal por los órganos de poder; oponiéndose así al derecho natural, representando a su vez a las normas promulgadas por el poder contra normas o principios que no precisan ser establecidos por los poderes públicos para ser derecho. (Ruiz, 2009, p. 181). El realismo jurídico establece que: La ciencia del derecho se debe ocupar fundamentalmente del ser de la conducta humana entendida como un conjunto de fenómenos o hechos eficaces o reales, y no de las normas formales o vigentes ni de los valores justos o naturales. Por tanto, para el iusrealismo el derecho como objeto de estudio no son las normas ni los valores sino los hechos. Es cierto que las normas jurídicas son trascendentales para conocer el derecho, pero su importancia no radica en sí mismas por ser normas formales ni en su contenido justo, sino en las actitudes y conductas humanas que derivan de dichas normas y valores. (Flores, 1997) Es así como durante mucho tiempo se mantuvo una fuerte discusión acerca de la diferencia entre derechos humanos, derechos fundamentales y garantías individuales, de acuerdo con las distintas corrientes del pensamiento jurídico, ya definidas, se puede afirmar que los primeros son desde el punto de vista del derecho natural ya que son inherentes a la persona por el solo hecho de serlo y no necesitan estar reconocidos en una legislación para su validez, los segundos del derecho positivo porque forzosamente es requisito indispensable que estén reconocidos y formen parte de una norma o ley fundamental, y las ultimas pertenecerían al realismo jurídico puesto que se atiende a los hechos, es decir, al cómo se están ejerciendo esos derechos y como garantizarlos o repararlos en caso de ser transgredidos, por ello no hay que dejar de lado al realismo jurídico ya que resulta importante para atender a la realidad social y a los hechos, porque si bien es cierto que en un principio dichas posturas parecieran excluyentes, lo cierto es que pueden e incluso deben complementarse para abarcar todos los aspectos en torno al tema de los derechos humanos, más allá de si existe una diferenciación entre estos y los derechos fundamentales y sus garantías, o si esta es meramente teórica (Fierro
& Abreu, 2012). En términos simples el positivismo los estudia desde su validez, en cuanto a la norma que los contiene y tutela, el naturalismo jurídico o iusnaturalismo que sean acordes a los valores y principios inherentes al ser humano y el realismo jurídico por su parte ya toma en consideración su aplicación e implementación práctica, sin embargo y solo para apreciarlos de manera correcta se pueden dar las siguientes definiciones:
Soberanes Díez, explica el juicio de razonabilidad que propone para la solución de los conflictos de igualdad, entendiendo, claro está, que la igualdad ya no debe ser concebida como una igualdad ante la ley sino también en la ley y que respecto de esta última perspectiva la igualdad no es tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, sino tratar desigual a los iguales cuando exista una justificación razonable (Anzures, 2011), esto es lo que no ha podido implementarse porque las desigualdades sociales, la pobreza y la corrupción, por mencionar algunos factores han provocado que las personas en desventajas social y económica, las zonas rurales e indígenas sean las más perjudicadas y a quienes mayores derechos se les transgreden, por concebir únicamente una igualdad ante la ley, y entonces en el afán de cubrir estas deficiencias se busca manejar un discurso que sea lo suficientemente convincente, aunque no esté sustentado en los hechos, para que tanto interna como externamente parezca que se está haciendo algo y avanzando progresivamente en el tema, y entonces se disfrazan con palabras lo que los hechos demuestran, dejando de lado el realismo y privilegiando en todo momento el positivismo puro, ya que se ha pretendido solucionar el problema creando más leyes y manejando un discurso en el que a la población se le dice lo que quiere oír y la mantiene tranquila.
En términos generales, se consideran derechos humanos aquellos derechos inalienables e imprescriptibles que poseen los seres humanos por el solo hecho de nacer. Aunque generalmente los derechos humanos suelen estar implícitos en los derechos constitucionales, no siempre coinciden. Para determinar qué derechos son fundamentales, basta con recurrir al catálogo de derechos reconocidos por las constituciones políticas de los Estados; el concepto derechos humanos pertenece más bien al ámbito del derecho internacional o de la doctrina. […] Existe poco consenso, en general, respecto a las definiciones y diferencias que existen entre los derechos humanos, los derechos fundamentales y las garantías individuales que los hacen efectivos, es decir, los hacen positivos dentro de un ordenamiento jurídico determinado. (Fierro & Abreu, 2012, p. 3) En México hasta antes del año 2011 se consideraban sinónimos los tres conceptos abordados en el párrafo anterior, tan es así que antes de la reforma de 2011, el capítulo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se denominaba de las garantías individuales (CPEUM, 1917), pero en realidad no son lo mismo, puesto que los derechos humanos son tales y deben respetarse y garantizarse con independencia de si están o no reconocidos en una norma fundamental, y los derechos fundamentales están limitados a los que están reconocidos positivamente, y las garantías individuales constituyen los medios para hacerlos valer, actualmente dicho capítulo se denomina de los derechos humanos y sus garantías, haciendo una clara distinción entre unos y otros. Hoy en día dicha discusión ha sido rebasada y ahora más que un problema de conceptualización constituye una dificultad de respeto y protección ya que las violaciones a los derechos humanos son un tema recurrente todos los días (Carreón Gallegos, 2012).
Es así tal como lo explica Boaventura de Sousa Santos en su libro titulado si Dios fuese un activista de los derechos humanos, donde dice que: La gran mayoría de la población mundial no constituye el sujeto de los derechos humanos, sino más bien el objeto de los discursos sobre los derechos humanos. La cuestión es, en consecuencia, si los derechos humanos son eficaces en ayudar a las luchas de los excluidos, los explotados y los discriminados, o si, por el contrario, las hacen más difíciles. (Boaventura, 2014, p. 13) Es realmente preocupante como los derechos humanos han pasado a formar parte de un discurso con toda clase de fines desde políticos, económicos, sociales, etcétera. Después del 2011, como se dice coloquialmente, los derechos humanos se convirtieron en una moda, y hoy en día en muchos aspectos se tiene una visión equivocada de los mismos, y ahora todo se pretende justificar con base en ellos, trayendo como resultado que se tenga una visión errónea al respecto. Se debe reconocer que se ha hecho un esfuerzo por respetarlos y garantizarlos, pero también se debe decir que no por convicción propia
Según la ONU los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Esto es el ideal y el deber ser, sin embargo, José María
33
en busca de mejoras para los mexicanos, sino por exigencias, presiones y compromisos adquiridos dentro del marco internacional, por lo que es muy probable que mientras se vean como una carga y no se tome conciencia de su importancia se seguirán violentando. A decir por la Carta Magna, en su artículo 1, que resulto trascendental y que por mucho refleja la verdadera intencionalidad y contenido principal de la reforma de 2011, se estableció en primer término que en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. En este este primer párrafo del artículo de referencia todos deben ser sujetos de los derechos humanos, y por primera vez, aunque de una manera muy polémica y a pesar del punto de vista en contrario de los que se consideran defensores de la Constitución Política, se reconocen como tales los plasmados en ordenamientos internacionales, ésta es la parte romántica del contenido del texto constitucional; sin embargo, y atendiendo al realismo jurídico, lo cierto es que se han convertido en objetos de su discurso, ya que como se ha mencionado la desigualdad social propicia que lejos de que todos puedan gozar de ellos, se tengan menos posibilidades de un disfrute pleno de los mismos y que dichas desigualdades aumenten. También establece el principio propersona, en su párrafo segundo, que está muy lejos de ser aplicado conforme a su esencia, al contrario, los que pretenden resguardarse en él lo hacen para fines particulares e individuales, se insiste, es más parte de un discurso, porque en muchas ocasiones por no decir que en la mayoría no se pondera y mucho menos se atiende a lo más favorable a la persona sino a otra clase de fines. (CPEUM, 1917) El tercer párrafo establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. (CPEUM, 1917)
34
Sin embargo, la obligación de promover la confunden con un discurso con finalidades específicas, el respetar con indiferencia como meros observadores e inmunidad, proteger con paternalismo y garantizar con violaciones, y esto es así porque realmente no existen políticas públicas definidas que cumplan con dichas obligaciones y que posibiliten a todas las personas su acceso y a exigir su respeto y garantía, ello ha quedado demostrado en las múltiples sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado Mexicano por transgresiones a los derechos humanos. Y en cuanto a los principios, no todos gozan de ellos, si suelen dividirse y separase, en lugar de conciliar y ponderar cuando dos derechos se contraponen, y además tampoco se mejoran, al contrario, en muchos se ha retrocedido.
pieza clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que además se ven rebasados por el contexto actual, las nuevas exigencias y necesidades sociales y por la tecnología. Desde aquí se puede empezar a visualizar la cultura que se tiene en materia educativa y en la que los derechos humanos no son prioridad, y en lo particular el derecho humano a la educación ya que está viciado desde su concepción social y cultural.
Los derechos humanos como parte solo de un discurso incrementan la discriminación, pues los grupos vulnerables siguen siéndolo y sus condiciones no mejoran en nada, violándoles sus derechos humanos elementales y pasando por encima de su dignidad. Todos los derechos humanos son igual de importantes e indispensables para salvaguardar la dignidad de las personas, y, por lo tanto, se debe buscar la manera de respetarlos sin tener que sacrificar ninguno porque solo de esta manera se podrá afirmar que se tiene un verdadero estado de derecho donde se privilegien en todo momento los derechos humanos. No obstante, es el Estado el principal violador de derechos humanos en el País, así que al respecto no hay ni seguridad ni certeza jurídica.
Relacionado con lo anterior, aunque ya de algún modo se abordó, es necesario precisar que por cuanto ve a los derechos humanos, éstos siempre han existido, sin embargo, fue hasta el 10 de junio de 2011 que en el país tomaron un verdadero auge creando una nueva cultura en torno a los mismos, a partir de entonces en México se ha buscado garantizarlos y dar cumplimiento no solo a la Carta Magna sino también al cumulo de Tratados Internacionales que se tienen celebrados en la materia. El 10 de junio de 2011, el artículo 3º incorporó el tema fundamental de los derechos humanos, a fin de adecuar la normatividad a los parámetros del sistema interamericano de protección a estos derechos. Uno de los principales puntos a observar y que desde entonces se volvió obligatorio fue precisamente el incorporar en todos los niveles educativos los derechos humanos y en ese afán se han tomado decisiones equivocadas, tan es así que las acciones que se han tomado al respecto para lograr este fin, como la reforma educativa de febrero de 2013, han provocado más descontento social que mejoras al sistema educativo, ya que “de la concepción integral del precepto constitucional se desprende que la educación que el Estado ha quedado obligado a proporcionar es aquella que corresponda a los fines que en el mismo precepto se mencionan: desarrollar armónicamente las facultades del ser humano, fomentar el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia. (Gobierno de la República, 2013), algo que se ve cada vez más lejos.
Ejemplo de lo anterior, y solo por mencionar alguno está el derecho a la educación, primero que nada se debe partir de la idea de que el educar a otros, más allá de si es dentro o no de un aula de clases, es un verdadero acto de humanidad, que nos hace diferentes a otras especies, y su valor es indiscutible no sólo por el hecho de lo que representa ser una sociedad educada, sino también por lo importante que resulta esta noble labor por parte de quienes la tienen encomendada, que dicho sea de paso es muy poco valorada y retribuida, cuando debería de ser pilar fundamental dentro de cualquier sociedad, trayendo como consecuencia que se considere a los docentes un mal necesario y no una
Se insiste y se concuerda con Boaventura (2014) en que los derechos humanos se han vuelto parte de un discurso con toda clase de fines, desde políticos, económicos, sociales, etcétera, y la educación como derecho humano no escapa a ello, derivado de lo anterior se ha propiciado la desinformación, y una visión equivocada del sistema educativo mexicano, puesto que lo que se dice dista mucho de lo que se hace, por lo que la cultura que se tiene hoy en día al respecto en sus dos vertientes, considerada como objeto de la educación respecto a la enseñanza y como los rasgos distintivos de una sociedad, es señalar a los docentes como el principal problema de
El último párrafo establece que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. (CPEUM, 1917)
35
la mala calidad educativa que se tiene a nivel nacional, nada más equivocado que eso, pero lo que es un hecho es que la llamada reforma educativa ha fracasado por completo, puesto que está lejos de lograr sus principales fines, su fracaso responde a que se consideró que con una evaluación generalizada que se aplicara a nivel nacional a todo el personal docente sin distinción alguna, mejoraría la calidad de la educación, sin embargo, con ello se está muy lejos de que con su implementación se reflejen sus verdaderas capacidades y conocimientos, puesto que en la mayoría de las ocasiones no se adapta al contexto social en que se desenvuelven y al que tienen que enfrentarse día con día los maestros, ya que las características de cada Localidad, Municipio o Entidad Federativa son diferentes. Aunado a lo anterior, con un proceso administrativo e incluso laboral para la selección, promoción o permanencia del personal docente, se solucionaría el problema, olvidando que éste tiene su raíz en el sistema educativo mismo, pero dicha realidad ha sido disfrazada por el discurso que se maneja en torno a este tema ya que las autoridades educativas se centran más en un discurso sobre los derechos humanos, en este caso sobre el derecho a la educación, generando una violación directa a éste en lugar de garantizarlo, por estar sustentado en palabras y no en acciones, puesto que se cuida más lo que se dice con el afán de convencer a la sociedad, que lo que se hace. Es por todo lo manifestado que no es de extrañar que una reforma que se dice educativa, sea en realidad administrativa o incluso laboral en cuanto a los procesos de selección y evaluación de los docentes, dejando de lado todos los demás aspectos que deberían formar parte de una reforma educativa integral que de verdad mejore la cultura educativa, fomente el respeto a los derechos humanos a todas las personas en general, en cuanto a educación se refiere, logrando que ésta sea verdaderamente de calidad. En busca del cumplimiento a lo anterior, con la reforma educativa de febrero de 2013 se pretendía, entre otras cosas, fortalecer el sistema educativo y garantizar el derecho humano a la educación de calidad, de acuerdo a tres puntos fundamentales, el primero establecía que: La educación que el Estado proporciona, ha de estar a la altura de los requerimientos que impone nuestro tiempo y que la justicia social demanda: una educación inclusiva que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad en la búsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para todos los mexicanos […] El proceso educativo exige la conjugación de una variedad de factores: docentes, educandos, padres de familia, autoridades, asesorías académicas,
36
espacios, estructuras orgánicas, planes, programas, métodos, textos, materiales, procesos específicos, financiamiento y otros. No obstante, es innegable que el desempeño del docente es el factor más relevante de los aprendizajes y que el liderazgo de quienes desempeñan funciones de dirección y supervisión resulta determinante [...] La evaluación de los maestros debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional. Cuando se encuentren fortalezas habrá que desarrollarlas y encontrar los medios para compartirlas con otros maestros; en los casos en que haya debilidades los maestros deberán, prioritariamente, encontrar el apoyo del sistema educativo para superarlas. Como ya se dijo, la Reforma ha fracasado por completo pues está muy lejos de lograr lo que se proponía, si con una reforma educativa como la que se tiene en el país no se garantiza el derecho a la educación, es necesario analizar que es la educación y que elementos mínimos e indispensables debe salvaguardar, y la educación según Raúl Bittencourt (citado en García Rodríguez, 2018)es el Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al ambiente, por el aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la formación de la personalidad, y socialmente la conservación y la renovación de la cultura. (párr. 14) Entonces, educación significa no solo transmisión de conocimiento, sino que ésta va más allá de ello pues debe formar a las personas en muchos más aspectos de su vida que lo definen y guían, son valores, conocimientos, principios, cultura, etcétera, y es importante considerar si realmente el sistema educativo permite la formación de la ciudadanía, lo que desde este momento se puede afirmar que no es así ya que la siguiente conceptualización confirma que no se tiene una verdadera formación al respecto y se está muy lejos de cumplir con este cometido, Gimeno Sacristán (2001) aborda el tema de la formación para la ciudadanía, que, en sus palabras: Ha sido uno de los fines esenciales de la educación moderna para una sociedad democrática y una de las metáforas más potentes para entender la articulación entre las responsabilidades que aquel tiene como miembro de redes sociales amplias organizadas
y el desarrollo de la libertad y la autonomía individuales. (s.p.)
Como se pone de manifiesto en el párrafo anterior, la cultura es un concepto muy amplio, y la educación y los derechos humanos juegan un papel muy trascendental en ella, y deben ser fuente del fomento adecuado de la misma, desde lo que se transmite a través de la educación, así como las propias creencias, convicciones y valores sociales.
De acuerdo con todo lo hasta aquí expuesto, se puede apreciar claramente el cómo las violaciones a los derechos humanos van en aumento, y en el caso en particular, el Estado en lugar de garantizar el derecho a una educación de calidad está cada vez más lejos, puesto que si bien es importante la evaluación de los docentes, pieza clave e indiscutible en cualquier sistema educativo, esto no puede llevarse a cabo de manera indiscriminada y generalizada porque con ello lo único que se hace es propiciar mayores desigualdades, ya no solo en el acceso a la educación sino ahora también en cuanto a los docentes, a quienes para variar se les exigen resultados y cambios según las expectativas del sistema, de las autoridades, de los padres de familia y de la sociedad en su conjunto, olvidando que en la mayoría de los casos también la formación docente adolece de vicios y carece de todo aquello que al magisterio se le exige.
Sin duda alguna, el país sería otro, en cuanto a crecimiento, desarrollo, oportunidades y economía si se preocupara por tener una sociedad educada, emprendedora, con una vida digna, en la que todas las personas sean iguales, que idealmente debería estar enfocada a sacar de la ignorancia a la sociedad en cuanto a darle herramientas que le permitan desarrollarse, opinar, ser crítica y formar parte de la toma de decisiones de una manera informada y ordenada en la que prevalezcan las propuestas, algo que debe implementarse principalmente en la educación superior, pero México está muy rezagado al respecto de acuerdo con los resultados del Panorama de la Educación 2017 de la OCDE, y sólo por mencionar algunos, sólo 17% de las personas de entre 25 y 64 años cuentan con educación superior, lo que coloca a México en el último lugar de los países que integran la OCDE. México ocupa el lugar número 8 con casi un cuarto de la población de entre 18 y 24 años que no cursan estudios superiores ni se desempeñan en alguna actividad laboral, son cifras que demuestran por qué se tiene tanto rezago educativo.
Como es de apreciarse, la discusión en torno a los derechos humanos va más allá de su concepción según las diversas corrientes del pensamiento jurídico, lo ideal sería y que incluso no causaría mayor problema es que solo fuera en este sentido, pero la realidad demuestra que no es así, que es respecto a su contenido y no a su concepto. Además, se ha formado como sociedad una cultura equivocada en primer término de los derechos humanos en general y de manera particular de derecho humano a la educación.
Uno de los ramos estratégicos y prioritarios debería ser precisamente la educación, pero en realidad es uno de los que más se deja de lado y sobre el que se pone menos atención, aunque por supuesto que es estratégico para el Gobierno, pues la forma de mantenerse pese a sus malas acciones es precisamente tener a una sociedad “educada” en cuanto a los límites y criterios que ellos mismos ponen para evitar tener una sociedad consciente, organizada, participativa y decidida que pueda cambiar el rumbo de las cosas. Lo ideal sería empezar a tomar conciencia, a exigir los derechos, interesarse más por los problemas propios, y por los de los demás, prepararse, no formar parte del montón, destacar, pero por las buenas acciones, participar y ser críticos, pero objetivamente, con conocimiento de causa y no dejarse engañar o manipular por el discurso que se maneja al respecto de los derechos humanos y de la educación.
Para no dejar de lado y al aire uno de los conceptos primarios en el tema, y ya que una de las funciones de la educación es transmitir cultura, valdría la pena definirla en su expresión más amplia para dar cuenta de lo que implica, en este sentido según la UNESCO puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
A partir de todo lo aquí expuesto es viable concluir que mientras los derechos humanos sigan siendo parte de un discurso, estos se seguirán violando, en primer lugar, por el mismo Estado cuya obligación principal es garantizarlos o incluso repararlos cuando se han visto transgredidos, obligación que solo está en la teoría. Es
37
responsabilidad de todos exigir acciones y resultados, y tomar conciencia de su importancia para un mejor desarrollo individual y colectivo, lo primero es empezar a establecer verdaderas políticas en pro de la sociedad que ayuden a elevar sus estándares de vida en general. Y respecto al derecho a la educación aquí abordado lograr una reforma educativa integral, que ataque el problema de fondo, que mejore la cultura educativa de México y garantice los derechos humanos, pero que además sea acorde a la realidad en que se vive y a las necesidades del País. Solo con una sociedad preparada e informada se podrán obtener mejores resultados y dejar de ser el objeto del discurso sobre los derechos humanos, y empezara a convertirse en el sujeto de los mismos, es tiempo de comenzar a preocuparse por uno mismo, pero sin perder de vista a los demás y contribuir al mejoramiento del entorno social, cultural, político, económico, etcétera. La dignidad de las personas debe estar por encima de cualquier discurso o interés particular, respetarse por todos en todo tiempo y lugar, y que sea algo indiscutible e innegociable y sobre la cual no se puede pactar, a menos que sea para mejorarla. Es tiempo de empezar a romper paradigmas y mejorar como sociedad, se tienen todos los elementos para ser conscientes y afrontar las verdaderas necesidades de todos los mexicanos, recobrar la confianza en las instituciones para estar en posibilidades reales de exigir resultados y acciones, y a no permitir que reine la desconfianza, la apatía y el desinterés, así como no dejar que las cosas sigan como hasta ahora dejando que unos cuantos tomen las decisiones que competen a todos. Se debe pugnar en todo momento por dar un verdadero impulso a la educación que se traduzca en mayores oportunidades, en busca siempre de construir una sociedad más justa, equitativa y humana, dejando de controlarla a través de la educación misma o por cualquier otro medio, convirtiéndola en aquella capaz de romper con la hegemonía impuesta, y buscar los verdaderos fines, valores e ideales que pedagógicamente debe perseguir una verdadera educación tales como libertad, autonomía, democracia, ciudadanía, critica, análisis, pensamiento significativo y complejo, conciencia y sentido de responsabilidad social, por mencionar algunos, para lograr un verdadero cambio y obtener mejores resultados en lo individual y colectivamente.
38
Referencias Boaventura, S. (2014). Si Dios fuese un activista de los derechos humanos. Madrid: Trotta. Carpizo, J. (julio-diciembre de 2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones Constitucionales(25), 3-29. Obtenido de http://www.scielo. org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf Carreón Gallegos, R. G. (2012). Derechos humanos, garantías individuales y derechos fundamentales Problema terminológico o conceptual . Universidad Autónoma de Coahuila, Poder Judicial del Estado de Coahuila, 131-145. CPEUM. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Cámara de Diputados. Fierro, A., & Abreu, J. (2012). Derechos humanos, derechos fundamentales y garantías individuales. México: Oxford. Flores, I. (enero de 1997). La concepción del derecho en las corrientes de la filosofía jurídica. [S.l.]. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Obtenido de https://revistas.juridicas. unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3 García Rodríguez, V. (11 de octubre de 2018). Cultura y Educación, Un andamio en a construcción de la identidad de los pueblos (I) . Diario del Sureste [En línea]. Gimeno Sacristan, J. (2001). La ciudadanía como metáfora para la educación. Docencia, 15(2). Gobierno de la República. (13 de agosto de 2013). Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: http://www.diputados.gob. mx/sedia/biblio/prog_leg/080_DOF_11sep13.pdf Ruiz, V. (2009). Filosofía del derecho. México : Instituto Electoral del Estado de México.
PROPUESTA DEL MODELO EDUCATIVO DES SAN JUAN DEL RIO (Desarrollado en colegio de facultades, de la DES San Juan del Río)
Julio César Schara Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen La educación universitaria requiere innovarse en la medida que las necesidades sociales lo exigen. San Juan del Río ha pasado de ser una población cabecera municipal a una ciudad media con una actividad industrial en franco crecimiento y con incremento demográfico exponencial, lo que modifica y moderniza su imagen urbana que requiere procesos científicos y tecnológicos acelerados e interpretaciones sociales que las reformas al modelo educativo universitario deben preparar e incentivar con una currícula flexible sustentada en procesos multidisciplinarios Palabras Clave Modelo educativo, curriculum, multidisciplina, reforma universitaria Abstract University education requires innovation as social needs demand it. San Juan del Río has gone from being a municipal population to an average city with an industrial activity in frank growth and with exponential demographic increase, which modifies and modernizes its urban image that requires accelerated scientific and technological processes and social interpretations that reforms to the university educational model they must prepare and encourage with a flexible curriculum based on multidisciplinary processes. Key Words Educational model, curriculum, multidisciplinary, university reform.
41
Introducción
administración general de la institución, así como su retroalimentación.
Para el desarrollo de un modelo educativo de vanguardia, es necesario introducir y desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la DES San Juan del Rio, los análisis y diagnósticos de las diferentes realidades económicas, políticas, sociales, regionales para actualizar las currículas disciplinarias y puedan ser compartidas de manera, multi y transdisciplinaria, así como incorporar el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales de cada región y se permita por medio del currículum poder correr los riesgos necesarios para transformar la realidad. “El currículum….representa la introducción a una forma particular de vida, y sirve en parte para preparar a los estudiantes para ocupar posiciones dominantes o subordinadas en la sociedad. El currículum favorece ciertas formas de conocimiento sobre otras, y afirma los sueños, deseos y valores de grupos selectos de estudiantes sobre otros grupos, y a menudo discrimina a partir de la raza, la clase y el género….El currículum oculto…se refiere a los resultados explícitos del proceso escolar. Trata de las formas tácitas en las que el conocimiento y la conducta son construidos, fuera de los materiales usuales del curso y de las lecciones formalmente programadas. Ej: El sexismo en el salón de clases como función del currículum oculto, da como resultado el reconocimiento inconsciente y no intencionado del poder y los privilegios de los hombres sobre las mujeres” (McLaren, Peter. 1989).
1.- Revisión los elementos y componentes del modelo educativo actual Propuesta de modelo educativo Universidad Autónoma de Querétaro El modelo educativo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), plantea la organización académicoadministrativa y un modelo curricular específico, con los objetivos, la misión y visión que fortalecerán a la Universidad Autónoma de Querétaro para consolidar su liderazgo. La UAQ propone un ejercicio crítico y autocrítico, como factor de vinculación y conciencia social. El proceso de reforma es incluyente y participativo, y pone a discusión permanente de la comunidad temas relevantes como el actual modelo, la legislación universitaria y la
42
Los inicios de la reforma los encontramos en abril de 1996, y es hasta 1998 que se reactivan los trabajos correspondientes. Los avances efectuados en esta fase dieron por resultado aportes importantes, como el “Foro Universidad Pública del siglo XXI: calidad académica, autonomía y democracia”, de cuyos resultados se obtuvo información sobre las necesidades de la universidad actual, las tendencias y escenarios sobre la educación superior, modelos educativos posibles, entre otros, así como las modificaciones del Estatuto Orgánico. Se reactivaron los trabajos de reforma universitaria, se actualizó la Comisión para la Reforma Universitaria (COREU), que elaboró un documento, así como también la realización de un taller de planeación estratégica y de estos análisis se desprendieron elementos importantes que alimentaron el proceso de reforma. Las condiciones actuales demandan estructuras y contenidos nuevos e imaginativos que la modernización de los métodos de enseñanza y de las formas de evaluación; la enseñanza centrada en el aprendizaje y la mejora de modificar los métodos didácticos, pues en la actualidad se usa, fundamentalmente, la cátedra expositiva. El diagnóstico del Plan Institucional de Desarrollo 2000-2010 (PIDE), documento de planeación participativa, ha sido el eje rector de las políticas académicas de este período.Partes importantes de todo esto han sido la creación de los Programas Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) e Institucional de Fortalecimiento de Posgrado (PIFOP), programas que tienen como sustento al PIDE, Programa Integral de Desarrollo. También se ha propiciado la reflexión respecto de la esencia, las finalidades, la misión, la organización y el funcionamiento que demanda actualmente la sociedad. La Reforma Universitaria que se propone aquí, incorpora a las áreas de conocimiento y a los cuerpos académicos, junto con una educación centrada en el aprendizaje y la flexibilización de los planes de estudio, modificaciones sustanciales a la oferta educativa institucional y a su organización, y un nuevo papel para los estudiantes y los cuerpos académicos.
Los principios que guían esta propuesta son:
e interinstitucional, entre las modalidades presencial y no presencial, y las estrategias de transición al mercado de trabajo.
• Una respuesta a los grandes problemas de la Universidad. • La reforma debe permitir la generación de innovaciones educativas, conducir a una mayor flexibilidad en la operación de los programas educativos, fomentar el uso de nuevas tecnologías, tanto para mejorar los procesos de transmisión, generación y difusión del conocimiento, como para ampliar la cobertura de éste. • Un alto nivel de desconcentración en las decisiones a tomar. • Un proceso que garantice la calidad en el desempeño de las funciones sustantivas de la Universidad. • La reforma puede conducir, eventualmente, a una modificación a la Ley Orgánica.
1. El papel del académico se enfocará a la planeación y la evaluación de las experiencias de aprendizaje a partir de los diagnósticos sobre la realidad de los diferentes entornos de la DES SJR de manera que los estudiantes construyan e innoven conocimientos para la transformación de la realidad. 2. El estudiante adquirirá un papel más activo y una mayor responsabilidad en el proceso. 3. Los contenidos serán más formativos que informativos, y esto significa un énfasis mayor en las diferentes metodologías, contenidos generales y básicos, así como una construcción de habilidades de aprendizaje y por tanto la enseñanza de valores y el desarrollo de actitudes, principalmente el de aprender a aprender.
2.- Análisis de la visión y misión institucional en el Plan de gran Visión 2015-2045, así como los objetivos estratégicos y las políticas universitarias.
4. La transferencia de información se realizará por distintas vías, y no solamente mediante la exposición del profesor en el aula. Por lo tanto, se incorporan en los planes de estudio diversas experiencias de aprendizaje que permiten al estudiante desarrollar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que contribuyan a su pleno desarrollo individual y social.
Objetivo Realización de programas y proyectos estratégicos que permitan avanzar en la consecución de la visión de futuro y de los objetivos del cambio estructural, en la DES San Juan del Rio, para la incorporación de los demás campus en el desarrollo de la investigación básica y aplicada que permitan la transformación económica, y social-política del entorno.
Los curricula flexibles: 1) Facilitará la incorporación con rapidez, sin realizar cambios completos en los planes de estudio, de los avances en el conocimiento y las innovaciones tecnológicas. 2) Favorecerá la movilidad y estancias internacionales de estudiantes y académicos. 3) Permitirá a los estudiantes avanzar con distintos ritmos y tiempos. 4) Se fortalecerá con el trabajo de los cuerpos académicos y centros de investigación vinculados al IIM UAQ.
Visión a futuro del modelo educativo La DES San Juan del Rio impartirá una educación humanista, integral, de calidad y excelencia, sustentada en los más altos valores éticos, de crítica y de compromiso social.
Una estructura flexible reconoce las necesidades de los estudiantes, sus intereses formativos, las diferencias en la formación previa y antecedentes académicos, los distintos ritmos y formas de aprender, y la disponibilidad de tiempo de dedicación en un ciclo escolar determinado. Por lo tanto, favorece el acceso, la permanencia y el egreso; pero requiere también de estrategias de apoyo concretas como son las tutorías, el seguimiento a las trayectorias escolares, el desarrollo de habilidades de aprendizaje, y los valores y actitudes necesarios para la formación permanente como aprender a aprender.
Los programas educativos de la DES San Juan del Rio tendrán enfoques inter y multidisciplinarios que permitirían una proyección con el entorno para su transformación, desarrollo y bienestar político social, por lo que: 1) Contarán con estructuras flexibles, 2) Reconocerá las necesidades de los estudiantes y sus diferencias en intereses, ritmos y formas de aprender. 3) Articulará la docencia, la investigación y la extensión. 4) Incorporará estrategias para el desarrollo de nueva oferta académica para la atención a las necesidades y demandas sociales de nichos específicos del mercado de trabajo. 5) Favorecerá la movilidad intra
43
La consideración de estrategias formativas diversas, así, requiere que la docencia, la investigación y la extensión participen en la formación de los estudiantes, por lo que la creación de centros de investigación podrían vincularse al actual Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la UAQ. La flexibilidad curricular es favorecida, mediante: 1) la actualización permanente y reformulación de los planes de estudio. 2) La construcción de nueva oferta educativa, sobre la base de la oferta existente complementada con nuevos contenidos. Y 3) El diseño de los planes de estudio que combinen la educación abierta y a distancia con la presencial. Finalmente, un modelo flexible y centrado en el aprendizaje, la construcción e innovación de los conocimientos favorecerá la movilidad intra e interinstitucional, entre la educación presencial y no presencial, e incorporará estrategias de vinculación y transición al mercado de trabajo. La organización académico-administrativa modelo curricular
y
el
El modelo educativo se traduce en formas concretas de organización académico-administrativa y en un modelo curricular. Esto tendrá como consecuencia cambios en la estructura de apoyo académico, lo cual requerirá del establecimiento de programas institucionales para fortalecer la operación y la modificación de sistemas y una reglamentación interna. La estructura académico – administrativa y su funcionamiento El nuevo modelo podrá actuar en la estructura básica actual, compuesta por Áreas del Conocimiento, por la Escuela de Bachilleres y 6 Facultades que conforman la DES San Juan del Rio. Sin embargo, para la óptima operación del modelo se requiere de lo siguiente: • Del trabajo conjunto de los diferentes campus de la DES San Juan del Rio. • Que las áreas asuman el papel que la Ley Orgánica les otorga, y jueguen un papel protagónico, junto con los cuerpos académicos, los centros de investigación para orientar de las funciones sustantivas de
44
docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios. • Que los procesos de investigación básica y aplicada, cuerpos académicos adquieran una mayor relevancia como órganos colegiados intermedios, en los que se planea y ejecuta la actividad académica. El Área del Conocimiento, analiza y orienta las acciones en materia de docencia, investigación y extensión garantizando así la consistencia técnica y la calidad de los planes de estudio, así como el trabajo horizontal que se requiere para la operación de los currícula flexibles. Las Áreas del Conocimiento podrían ser elaboradas por las diferentes Facultades, el IIM UAQ con los Centros de Investigación, y Cuerpos Académicos, que compartan mismos objetos de estudio, conocimientos, saberes, lenguaje, identidad y problemáticas de abordaje de una o varias disciplinas afines. Las diferencias en las perspectivas teóricas y metodológicas permitirán el enriquecimiento de la vida académica institucional multi y transdisciplinaria. No se trata de constituir una nueva estructura burocrática, sino una estructura funcional transdisciplinaria, que facilite la integración de las funciones sustantivas, así como la colaboración y el trabajo conjunto de la Escuela de Bachilleres y las Facultades de la DES SJR. Las Áreas del Conocimiento podrían integrarse a la DES en el futuro serían las siguientes: • Ciencias Básicas y de la Salud • Ciencias Naturales • Enfermería • Medicina Así mismo se hace fundamental la integración a la DES SJR de las humanidades, la historia, la economía y las ciencias sociales, y que en el futuro podrían realizar trabajo multi y transdisciplinario, por ejemplo: • Ciencias Sociales, Económicas y Humanidades, cuyo objeto de estudio es el hombre y su entorno social, cultural y artístico. En esta Área se consideran las Facultades de: • Bellas Artes • Ciencias Políticas y Sociales
• Contaduría y Administración • Derecho • Filosofía • Lenguas y Letras • Psicología
de acuerdo con una estructura genérica para la Universidad, 2) La posibilidad de que los estudiantes tomen decisiones sobre el contenido (asignaturas o experiencias de aprendizaje por acreditar) de su programa de estudios, de acuerdo con las opciones establecidas en cada uno de los currícula, así como en unidades académicas distintas y todo lo anterior por supuesto requerirá del establecimiento de mecanismos ágiles que permitan a los centros de investigación, a los tutores, a los cuerpos académico, autorizar las trayectorias escolares de los estudiantes; por lo tanto, la propuesta contempla las diferencias en la flexibilidad de acuerdo con la naturaleza y el nivel de estudios del programa.
Las ingenierías podrían incorporarse por procesos transdisciplinarios a partir de la: • Ingeniería y Nuevas Tecnologías, y componen esta Área las siguientes Facultades: • Ingeniería • Informática • Ciencias Naturales y Químicas Además es indispensable de la estrecha colaboración entre los programas y Facultades. Pero esto sólo será posible, en el trabajo organizado ad hoc para cada uno de los programas que lo requieren. Los grupos de trabajo serán responsables del diseño de los contenidos comunes o de los proyectos de investigación y extensión, y las Comisiones, nombradas por los Directores de las Facultades participantes, tomarán las decisiones respecto de los recursos que serán puestos al servicio del proyecto o programa.
• Organización en etapas formativas que permiten ordenar los contenidos en distintas secuencias para favorecer la flexibilidad. • Formación básica sólida y mejores niveles de especialización. Este aspecto del modelo curricular tiene dos implicaciones en el diseño de los planes de estudio: 1) Se asigna una mayor proporción de los créditos a contenidos curriculares que abordan los contenidos básicos y generales del programa. 2) Los contenidos básicos deberán tener la misma proporción de créditos con los contenidos curriculares especializados, que son aquellos que enfatizan los aspectos específicos del perfil de egreso. También deberá considerarse la asignación adecuada de proporción de créditos entre los conocimientos teóricos y prácticos, de manera que cuenten con un adecuado equilibrio.
Los programas educativos de la DES San Juan del Rio serán responsabilidad de la Escuela de Bachilleres y de las Facultades, y estarán atendidos por los centros de investigación, cuerpos académicos correspondientes, y el IIM UAQ SJR, mismos que integrarán, en sus programas de trabajo y consolidación, las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Un cuerpo académico se integra por el conjunto de profesores e investigadores que se responsabilizan de un objeto de estudio o de un campo disciplinar. Los programas educativos de la DES San Juan del Rio deberán contar con responsables de la atención a los estudiantes, del desarrollo de proyectos de investigación y de las actividades de difusión de la cultura y extensión de los servicios.
• Centrado en el aprendizaje, aprender a aprender. Se trata de un elemento fundamental del modelo educativo, y trasladado al modelo curricular tiene como consecuencia, el que los objetivos curriculares se logren a través de experiencias educativas diversas, no necesariamente en el aula.
Esta estructura responderá, también, a los esquemas de flexibilidad, eficiencia y ahorro de recursos, sobre los que sustentaría el modelo educativo.
Por lo tanto, se reducen las horas presenciales en el aula, para incrementar el tiempo de dedicación de los estudiantes en experiencias de aprendizaje fuera del aula, mismas que deben ser planteadas desde el diseño curricular, incorporando objetivos de aprendizaje, y que son planeadas por los centros de investigación, los académicos organizados en cuerpos académicos. Se privilegia la participación en proyectos de vinculación, de investigación, de extensión de la cultura y los servicios, estancias en el sector productivo y el servicio social, entre
El modelo curricular Los currícula características:
deben
poseer
las
siguientes
• Flexibilidad lo cual tiene dos aspectos importantes: 1) El diseño de planes de estudio por créditos y
45
otros. Las experiencias de aprendizaje, diferentes a la asignatura tradicional, contarán con objetivos de aprendizaje que facilitarán su evaluación y la integración en el plan de estudios. • Propiciar como estrategia de aprendizaje la movilidad intra e interinstitucional. La concepción flexible de los planes de estudio facilita la movilidad de estudiantes intra e interinstitucional tanto en el país como en el extranjero; la misma debe reconocerse como una estrategia de aprendizaje, ya que la incorporación del estudiante en ambientes diferentes a los que habitualmente se educa, le permiten aprender a resolver problemas, a conocer y respetar otras culturas y otras formas de organización universitaria; a adquirir independencia y seguridad en sí mismo. Todo lo cual contribuye a su crecimiento y formación para el modelo de aprendizaje aprender a aprender. • Contenidos que permiten desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para aprender a aprender. • Salidas laterales y troncos básicos comunes. • Incorporación mecanismos que faciliten el desarrollo de la capacidad emprendedora, fortaleciendo la iniciativa, la resolución de los problemas y la creatividad, así como la adopción de una actitud positiva para el trabajo en equipo. • Cada una de las Facultades y la Escuela de Bachilleres, ampliando su oferta educativa abierta y a distancia, diseñará los programas teniendo en cuenta la continuidad en los trayectos académicos. Esto es, que se contemplarán de manera integrada los distintos niveles y subniveles (técnico superior, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado). Lo anterior facilitará la continuidad de los estudios. • La evaluación de los aprendizajes será integral con la valoración que cada estudiante haga de sus maestros y tutores y toda la información derivada del programa de seguimiento en la trayectoria escolar, lo que permitirá identificar, al final de cada ciclo escolar, a los estudiantes en riesgo, de bajo desempeño académico, reprobación y deserción, a fin de tomar las medidas pertinentes y mejorar las posibilidades de éxito académico de dichos estudiantes. El modelo propuesto permitirá compartir recursos, así humanos como materiales, e infraestructura, entre distintas unidades académicas. La continuidad, desde el diseño de los planes de estudio, facilitará la incorporación de los egresados de un nivel en el subsiguiente; además,
46
será posible establecer salidas intermedias que reconozcan los avances de los estudiantes en los programas, que permitan reconocer los aprendizajes obtenidos con fines de inserción en el mercado de trabajo. Referencias Díaz Barriga, Ángel (2010), El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico, Bonilla Artigas eds., México, 168 pp. Sarre, Pablo (2009), Una buena educación: reflexiones sobre la calidad, Universidad de Colima, Colima, 82 pp. McLaren, Peter (2012), La pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y la pedagogía revolucionaria, Herramienta eds., Buenos Aires, 168 pp. Schara, Julio César (2002), Educación y cultura: Políticas innovadoras, UDUAL-Plaza y Valdés, México, 168 pp.
47
48
ANÁLISIS DEL DESARROLLO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Juan Carlos Garfias Sánchez Alma Karina Velázquez Vargas María Isaura Morales Pulido Gabriela Ortiz Nieto Facultad de Contaduría y Administración Campus San Juan del Río Resumen Se presenta un estudio exploratorio sobre le percepción que tiene los estudiantes universitarios de la Facultad de Contaduría y Administración sobre los programas de formación y su desarrollo integral como profesionistas. Mediante una encuesta se identifican áreas de oportunidad para los programas de formación y su vinculación con el mercado laboral del municipio de San Juan del Río, en el estado de Querétaro. Palabras Clave Desarrollo profesional, educación integral, estudiante universitario, programas de formación. Abstract An exploratory study is presented on the perception of university students of the Faculty of Accounting and Administration about training programs and their integral development as professionals. A survey identifies areas of opportunity for training programs and their linkage with the labor market of the municipality of San Juan del Río, in Querétaro state. Key Words Professional development, comprehensive education, university student, training programs.
49
La Educación Superior y la globalización Introducción La exigencia en el mundo globalizado ha llevado a la educación a establecer la necesidad de incluir una diversidad de aspectos y herramientas necesarias que permitan al ser humano desenvolverse en la vida cotidiana, lo que le permitirá acercarse a una formación integral. Esta formación debe comprender aspectos tales como: prácticas y actividades que permitan a los futuros profesionistas solucionar conflictos y generar un desarrollo eficaz para la organización. Una de las tareas de toda formación universitarias es convertir a sus estudiantes en ciudadanos competentes en el campo laboral, personal y social, que permitan la construcción de su presente y futuro como agentes productivos de la sociedad donde se desenvuelvan. La UNESCO recomendó a los países pertenecientes, que se generaran espacios los estudiantes, de tal forma que puedan desarrollar las habilidades requeridas para la vida en sociedad, estas son: aprender a ser, aprender a pensar, aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a respetar y aprender a convivir (UNESCO, 1998), enfatizando en las estructuras académicas que impulsan la integración del aprendizaje. En este contexto, se han formulado varias reformas políticas para mejorar la calidad en la educación, las instituciones de educación superior no están exentas de estos cambios, la formación profesional debe asegurar el desarrollo integral del universitario. El alcance de dichas reformas es mundial y está representado por el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, con el que se fomenta la capacidad de las personas de aprender a aprender de manera intencionada y planificada. Esto aplica una visión integrada del aprendizaje formal, no formal e informal, propiciando un acercamiento entre el mundo universitario y el profesional, en busca de sinergias de desarrollo (Yáñez Velasco, 2000; Argüelles, 2002; UNESCO, 2014). Así, la facultad de Contaduría y Administración del Campus San Juan del Río (FCA/SJR) como universidad autónoma y gestora del conocimiento, afronta exigencias emitiendo reformas en programas educativos, a través de los cuales flexibiliza la estructura para permitir nuevas formas para adquirir conocimientos, aprendizajes, habilidades, actitudes y valores. Propicia además el impulso al diseño de herramientas innovadoras para solucionar conflictos que inciden en el desarrollo social mediante la adecuación de procesos formativos, para ubicarlos en ambientes de aprendizajes más allá de un aula.
50
En el mundo actual por el fenómeno de la globalización han cambiado los conceptos y la educación se entiende como una acción práctica que emite dos variables como resultados, la información y la formación; para la primer variable, se puede entender que el universitario comprenda la teoría y pueda aplicarlo, eficazmente en el mercado laboral, la segunda variable, comprende el desarrollo y la adquisición de actitudes, habilidades y valores para responder a los retos en cualquiera de los ámbitos de la sociedad donde se desenvuelva. De acuerdo con Díaz Barriga (2006), solo mediante una enseñanza basada en problemas se logrará preparar a los estudiantes para contender con éxito en los distintos contextos de la vida real, porque para resolver problemas en contextos reales se requiere de una visión sistémica, conocimiento formal, experiencia y creatividad, práctica y juicio. Es decir un alto nivel de desempeño en la competencia profesional. En este marco se desarrolla un discurso en función a la educación que fundamenta un aprendizaje significativo de forma humanística y social e integral con los universitarios, de manera que permita impulsar estrategias e implementarlas en los programas universitarios. Bajo la perspectiva global el sector de la educación universitaria hace énfasis en el aprendizaje autónomo y de para la vida, con un enfoque competencial, hacia el logro de la formación integral y armónica, y para el caso que aquí se expone, las competencia del profesionista en contaduría pública, negocios y comercio internacional y administración y administración financiera. Según Barrios Ipenza (2013) menciona que existen cambios que forzaran a los universitarios para ser más integrales y lograr transformar el panorama de la educación, uno de ellos es “la ampliación de los programas haciendo referencia a considerar que pueden seguir manteniendo una posición más competitiva nacional e internacional a través de una amplia gama de programas” y “considerar al cliente como target que está enfocado a contar con una estrategia clara en torno a diferentes segmentos de alumnos, en función a sus necesidades y preferencias específicas” (p. 193). De esta perspectiva se considera que la formación universitaria debe ser integral para que los
estudiantes egresen con un panorama amplio de la realidad que toca afrontar. Como afirma Franco (1999, citado en Escobar Potes, Franco Peláez y Duque Escobar, 2010), la formación como proceso de desarrollo y educación de todas las potencialidades y capacidades humanas, se concibe como todas aquellas acciones, conductas y comportamientos que abonan a la preparación continua y permanente de los humanos, para ofrecer no sólo conocimientos, sino actitudes, aptitudes y valores propios de la cultura; habilitarlos y permitirles desempeñarse apropiadamente en el mundo de la vida. (p. 73)
Especialmente la educación universitaria debe cambiar la perspectiva a una mejor posición para impulsar las habilidades de los estudiantes, la formación no debe reducirse a la mera transmisión del conocimiento en el espacio de las aulas. La percepción del estudiante universitario sobre su formación La investigación es de corte cualitativo-deductivo, la técnica utilizada fue la encuesta estructurada con preguntas abiertas, lo que permitió interpretar las respuestas de los universitarios. Se implementó un instrumento compuesto de ocho preguntas: cuatro preguntas cerradas y cuatro preguntas abiertas, que fueron respondidas por estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre de las facultad de Contaduría y Administración de la Universidad, de las carreras de Contador Público, Administración Financiera, Negocios y Comercio Internacional y Administración Autónoma de Querétaro, del campus San Juan del Rio; la participación fue voluntaria, mediante invitación, manteniendo el anonimato de los sujetos encuestados con la intención de obtener respuestas lo más fieles a la realidad que viven. Además se identificaron varios factores contextuales, entre ellos, los rangos de edad y tres criterios en los cuestionamientos: 1. Universitarios que cuenten con 70% o más de avance en acreditación de su carrera y que han utilizado las herramientas de los programas para la vinculación a empresas. 2. Percepción sobre el impulso de oportunidades de desarrollo profesional y de formación, tales como: prácticas profesionales o vínculos de bolsa de trabajo con el mercado laboral. 3. Percepción sobre la calidad del conocimiento teórico y el desarrollo de habilidades prácticas e innovadoras, que les permitan posicionarse en un nivel eficiente para hacer frente al reto laboral.
De acuerdo con la teoría del desarrollo psicosocial de Chickering, que retoma aspectos de la teoría de Erickson (Chickering & Reisser, 1993, p. 111), los estudiantes que ingresan a la universidad se encuentran en el estadio de identidad versus confusión; es decir, se están formando y autodefiniendo, de manera que además de la formación académica es tarea fundamental del profesorado y de la universidad contribuir en este proceso de formación de la persona para lograr su desarrollo integral. Sin duda, el escenario mundial ha sido plataforma para la promoción de cambios y transformaciones en materia educativa, especialmente hablando de educación superior, poniendo al frente un gran desafío de renovación del enfoque educativo, replanteando las prácticas de las instituciones de educación superior (IES), para incursionar al mismo tiempo en el plano de la educación de calidad. Debido a los factores que se mencionan, se considera que la educación universitaria debe tomar la tarea inaplazable de formar individuos con amplia conciencia de su realidad y su participación para promover el cambio específicamente hablando de la Facultad de Contaduría y Administración (tabla 1). Tabla 1
De acuerdo con el registro del SIIA (Sistema Integral de Información Administrativa), programa utilizado en la Universidad Autónoma de Querétaro, existe una población de 185 universitarios para el semestre 20191 (tabla 2). Tabla 2 Fuente: Elaboración propia, obtenida del reglamento interno de la FCA
En la FCA/SJR se implementaron programas en horas prácticas con vinculación con las empresas con el objetivo de aprender el arte de vivir desde el propio proceso personal y con la seguridad del vínculo positivo que arrogara en un futuro al profesionista.
Fuente: Sistema Integral de Información Administrativa, UAQ
51
La participación de la población fue positiva, lográndose aplicar un total de 100 instrumentos, el rango de edad que fue evaluado es de 18 a 40 años y fueron de ambos sexos. La aplicación se efectuó en el turno vespertino en un período de 5 días en la facultad. El análisis de la información se realizó mediante la aplicación de faces de análisis del método científico, según Parra y Toro (2006, p. 143): 1. Identificación del problema, 2. documentación a través de la recogida y tratamiento de datos, 3. experimentación, 4. interpretación para la emisión de conclusiones y comprobación del problema. Resultados A través de la aplicación de las encuestas, se obtuvo como resultado de la investigación la siguiente información: Un 42% de los universitarios manifestaron que si conocen las herramientas que ofrece la Facultad de Contaduría y Administración para impulsar su desarrollo profesional, mientras que el 32% señaló que conoce algunas de estas; sin embargo, el un 89% de los estudiantes consideras que las habilidades conceptuales, técnicas y humanas son necesarias para tu desarrollo integral y posicionamiento profesional. El 63% de los estudiantes cree que lo aprendido en la universidad lo prepara de manera eficiente para posicionarse en el mercado laboral. Esta información permite identificar que si bien el estudiante es consciente de que el desarrollo de sus competencias es necesario para insertarse en el mundo laboral, hay áreas de mejora para la FCA/SJR respecto de la innovación en los programas académicos y sus actividades para la formación integral. Tabla 3.
el 41% considera que el desarrollo humano; ambos aspectos se relacionan íntimamente, ya que estos se incluyen dentro de las competencias para la vida que se pretende en todo profesionista universitario (tabla 4). Tabla 4.
Fuente: Elaboración propia
En cuento al tiempo fuera de la vida universitaria que los estudiantes le dedican a su formación, el 62% mencionan que le dedican una hora extra, mientras que el 17% señaló que dos horas; es decir el 79% de la población encuestada dedica horas extras para mejorar su formación (tabla 5); lo que representa un reto para la oferta educativa universitaria, ya que el planteamiento de aprender a aprender, es precisamente que los sujetos sean capaces de “reconocer sus fortalezas ‒sustento de la confianza en sí mismo‒ e identificar sus dificultades” (Morchio y Difabio de Anglat, 2015, p. 43) Tabla 5.
Fuente: Elaboración propia
Se les preguntó a los estudiantes el porcentaje que ellos consideran que su carrera profesional les obliga a formarse y desarrollar habilidades para el crecimiento y su posicionamiento en el mercado laboral. 39% de ellos, respondieron que se sienten obligados a formarse más del 50%, mientras que un 59%, se encuentra en el rango entre el 26 y 50% de obligación. Nuevamente estos datos evidencian la necesidad de que el planteamiento de los programas universitarios se vincule de forma más efectiva con el desarrollo integral del estudiante. Tabla 6.
Fuente: Elaboración propia
El 48% de los universitarios encuestados consideran que aspectos como las actitudes y aptitudes, podrían implementarse en su formación para colocarse en sector productivo, de tal forma que es factor que se tiene que seguir trabajando desde los programas, para favorecer el desarrollo de los estudiantes, mientras que
52
Fuente: Elaboración propia
Respecto de la formación integral, vista desde el programa universitario de los estudiantes, el 61% de los encuestados considera que la Facultad de Contaduría y Administración cuenta con prácticas, vinculaciones y desarrollo de habilidades humanas adecuadas para su contexto, mientras que con relación al esquema teórico-práctica el 30% considera que su programa es adecuado y el 9% respecto del desarrollo de habilidades para el servicio a la comunidad (tabla 7).
El universitario debe considerar que cada hora extra de materia y prácticas con el medio empresarial es una herramienta esencial para la formación integral, ya que contribuye a generar la adaptación su persona como sujeto de cambio en un ambiente globalizado y sin fronteras, lo que le permitirá colocarse en altos niveles dentro de las organizaciones, pero sobre todo que cuenta con el potencial profesional para desempeñarse en la vida cotidiana.
Tabla 7.
Se considera que se tienen que generar un cambio como institución de educación superior, se deben crear paradigmas que impulsen dicho cambio en cada universitario. Referencias
Fuente: Elaboración propia Argüelles, A. (2002). Competencia laboral y Educación basada en normas de competencia. Limusa: México.
Conclusión
Barrios Ipenza, F. (2013). “Análisis de las megatendencias de la educación superior” Apuntes de Ciencia & Sociedad, 3(2).185196. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/5043002.pdf
Bajo el esquema investigado, se concluye que las herramientas como prácticas profesionales, vinculaciones empresariales y desarrollo de programas teórico-prácticos, persiguen un nivel de cambio radical positivo, y abrirán la visión del universitario en el impulso de los mercados laborales competitivos. Esto debido a que una de las variables fundamentales para el impulso de los profesionistas es favorecer el crecimiento y desarrollo humano, enfatizando en las habilidades y actitudes de los universitarios, formándolos de manera integral.
Chickering, A. W., & L. Reisser, L. (1993). Education and identity (2a Ed.). San Francisco: Jossey-Bass. Díaz-Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McCraw-Hill. 171 pp Escobar Potes, M., Franco Peláez, Z. R., & Duque Escobar, J. A. (diciembre de 2010). “La formación integral en la educación superior, significado para los docentes como actores de la vida universitaria”. Elehutera 4(enero), 69-89. Recuperado de: https://www.google.com/l?sa=t&rct=j&q=& esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjswJiov43mAhU Q26wKHQhLATsQFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fe leuthera.ucaldas.edu.co%2Fdownloads%2FEleuthera4_4. pdf&usg=AOvVaw1QLaq1N1GoukwB47yRQxP-
Los datos obtenidos revelan que si bien los estudiantes universitarios consideran que los aspectos de actitudes, aptitudes y habilidades técnicas y conceptuales son benéficos en su desarrollo como profesionistas, hay una necesidad de reconsiderar las prácticas educativas, ya que como una conducta adquirida, aún hay un vacío importante en la formación profesional; el programa de cada carrera tiene un papel importante en el uso académico teórico práctico en la participación de los universitarios.
Mochio, I. L (2015) (Coord.) Aprende a aprender como meta de la Educación Superior. Buenos Aires: Teseo UNESCO. (2014). Estrategia de Educación de la UNESCO, 20142021. [PDF en línea] Obtenido de http://es.unesco.org/worldeducation-forum-2015/5-key-themes/elaprendizaje-lo-largode-toda-la-vida. Yáñez Velasco, J. C. (2002). El debate por la universidad, el debate por el país. Publicaciones ANUIES (124). 171-176
Aunque los programas de la FCA/SJR cuentan con planes académicos, teóricos, prácticos, deportivos, culturales, vinculación empresarial y servicio a la sociedad que pretenden coadyuvar al desarrollo del profesionista, estos aún no han logrado impactar al 100% en la población estudiantil. Es importante rescatar que es obligado innovar con los programas para que puedan, desde los inicio de la formación profesional, vinculantes con todas los ámbitos que se refieren al desarrollo integral del estudiante.
53
ARTE CONTEMPORÁNEO: PERVERSIÓN DE LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS
Jorge Alberto Martínez Puente Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Querétaro, Campus Amealco
Resumen La relación entre arte contemporáneo y tecnología en el trabajo del artista mexicano-canadiense Rafael LozanoHemmer se atiende en este artículo desde el campo intertextual relacionado con las condiciones y consecuencias de la tecnologización del mundo, particularmente desde el panoptismo en Foucault y su devenir de control en Deleuze, y el espacio crítico en Virilio. Se parte de la visibilidad de Foucault y de su pasaje a la luz de Virilio, en el contexto de sociedades de control de Deleuze, con el objetivo de reunir una serie de herramientas para realizar una aprocimación al uso crítico de las tecnologías en tanto perversión de los dispositivos tecnológicos, en particular en dos instalaciones interactivas, señaladas por Lozano-Hemmer: Under Scan y Close-Up. Palabras Clave Arte contemporáneo, espacio crítico, perversión, panoptismo, sociedades de control, visibilidad. Abstract He relationship between contemporary art and technology in the work of Mexican-Canadian artist Rafael LozanoHemmer is addressed in this article from the intertextual field related to the conditions and consequences of the technology of the world, particularly since the panoptism in Foucault and its control becoming in Deleuze, and the critical space in Virilio. It builds on the visibility of Foucault and his passage in the light of Virilio, in the context of Deleuze’s control societies, with the aim of bringing together a series of tools to make an approration to the critical use of technologies in so much perversion of the devices technological devices, particularly in two interactive installations, noted by Lozano-Hemmer: Under Scan and Close-Up. Key Words Contemporary art, critical space, perversion, panopticism, control societies, visibility.
55
México y los Derechos Humanos
Perversión de los dispositivos tecnológicos
Desde una perspectiva crítica, fundamentada en Foucault (2001) y la teoría crítica, y su pasaje al control en Deleuze (2006) y al espacio crítico en Virilio (1997), ubicamos una importante constante en el arte contemporáneo como multiplicidad, su deseo por generar relaciones con una diversidad de fenómenos socio-culturales que ocurren en tiempos, territorios y dimensiones distintas, las cuales se actualizan como conexiones maquínicas Deleuze y Guattari, (1985), generando formas nuevas. En parte, el uso crítico de las tecnologías mediáticas, como las pantallas, las cámaras de vigilancia, las computadoras, entre otras, en el arte contemporáneo (como rupturas y continuidades del arte moderno), aparece como un rizoma, como flujos y cortes de flujo, como una multiplicidad de devenires estéticos.
Esta localización en la deriva tecnológica del arte contemporáneo, es posible con la tesis de Virilio en torno a la revolución de las transmisiones, a la urbanización del tiempo, a la llegada del tercer intervalo luz. En “Videoculturas de fin de siglo” (Virilio, 1989) y “La velocidad de liberación” (Virilio, 1997), la dimensión temporal del presente se transforma en la del instante real, en la teleacción instantánea; la virtualidad deriva en transformaciones políticas, sociales, ideológicas, culturales, estéticas. Tiempo y espacio, coordenadas históricas a las que desde la revolución de las transmisiones se les sumó la luz, el tercer intervalo, una nueva dimensión. De esta manera, la llegada de la luz ha hecho necesaria una contextualización de la relación del arte contemporáneo con la tecnología.
Cruces que expresan una situación sociocultural cada día más dominante en la actualidad, la tecnologización mediática del mundo, la incorporación sin precedentes de las tecnologías mediáticas en la vida humana. Por ello se reconoce que: Necesariamente, toda comprensión de la crítica y del arte contemporáneo está estrechamente vinculada a una reflexión sobre la modernidad, pues la modernidad es la norma cultural que aún hoy rige nuestra concepción de lo que hoy es el arte. La modernidad fue el gran sueño del capitalismo industrial […] Hoy la modernidad es un proyecto agotado […] la modernidad se ha convertido, cumpliendo una ironía final, en la cultura oficial. (Wallis, 2001) Si el arte moderno se ubica en el contexto de las sociedades industriales, en el de la revolución de los transportes, en la urbanización del espacio, en el desarrollo del capitalismo, entonces el arte contemporáneo puede situarse en el contexto de la sociedad industrial avanzada (Marcuse, 1968) y en su devenir de control (Deleuze, 2006). Y esta posible ubicación del arte, responde a la necesidad de localizar en el tiempo y en el espacio un giro ideológico en el devenir socio-cultural de las tecnologías mediáticas, como una necesidad fundamental en tiempos de visibilidad, simulacro, espectáculo y control. Localización que entonces se materializa como una serie de herramientas para aproximarnos a la comprensión del uso crítico de las tecnologías en tanto perversión de los dispositivos tecnológicos, en dos instalaciones interactivas de Lozano-Hemmer. (2005)
56
Esta lectura crítica de ciertas experiencias estéticas, producto del tercer intervalo, el espacio crítico, de la luz y el último vehículo (Virilio, 1989), identifica la relación entre arte y tecnología en la obra de Lozano-Hemmer (2005) a la luz de los dispositivos de control y el aislamiento del presente en favor de otro sitio conmutativo inmaterial. Esta luz, en parte proviene de la reproducción de la continuidad y ruptura de la visibilidad (unidireccional, mensurable y burocrática), y retoma importancia en el proceso de construcción del sujeto contemporáneo en su experiencia con los nuevos dispositivos de control. La visibilidad como práctica visual, como construcción socio-cultural de la visualidad, continúa, pero se transforma, parafraseando a Foucault (2001), en tanto dejamos de ser sociedades disciplinarias; ello pues el panoptismo sin anularse ni perder ninguna de sus propiedades, está destinado a difundirse en el cuerpo social entero, como una función generalizada, una mirada normalizada. En las sociedades de control la visibilidad prevalece en las tecnologías mediáticas, en esas “líneas de luz que forman figuras variables e inseparables de este o aquel dispositivo” (Deleuze, 1999). Ahora el control al aire libre es factible por la evolución panóptica de la visibilidad automática en la imagen, en las cámaras de vigilancia, en el control satelital, en los dispositivos biométricos, entre otros dispositivos de control. En esta nueva era del lenguaje numérico los bancos de datos y las contraseñas marcan el acceso o el rechazo a la información, la inclusión o exclusión social, cultural, política, ideológica, estética; como plantea Deleuze a propósito de Foucault y el sujeto, “lo uno, el todo, lo verdadero, el objeto, el sujeto no son universales, sino que son procesos singulares de unificación, de totalización,
de verificación, de objetivación, de subjetivación, procesos inmanentes a un dispositivo” (Deleuze, 1999).
Creaciones en las que sistemas de vigilancia computarizada y las redes telemáticas funcionan son los soportes artísticos para una multiplicidad de experiencias estéticas desde la participación pública. Por ello, subrayamos que estas instalaciones son un acto “de resistencia contra los dispositivos de poder en vigencia, es decir con un hincapié en la dimensión crítica del gesto creador” (Revel, 2009). Y que son experiencias estéticas que parten de la visibilidad como sustento conceptual para su transformación lúdica, crítica, interactiva. Lozano-Hemmer plantea en “Perverting Technological Correctness” (LozanoHemmer, 1996) que hay que pensar en estrategias para contrarrestar lo tecnológicamente correcto a propósito de la vanguardia y el uso de la tecnología en el arte. En este sentido, identificamos la perversión de los dispositivos tecnológicos en estas dos videoinstalaciones, como una estrategia de misuse, de empleo incorrecto de la tecnología.
En el espacio crítico de las sociedades de control: “Ya no estamos ante el par ‘individuo-masa’. Los individuos han devenido ‘dividuales’ y las masas se han convertido en indicadores, datos, mercados o ‘bancos’ (Deleuze, 2006). En esta misma perspectiva panóptica de la visibilidad, el filósofo mexicano Pablo Lazo (Lazo, Lizarazo, & Echeverría, 2008) ubica la continuidad, en las sociedades de control del panoptismo multicultural, como unidimensionalidad de las prácticas culturales en relación con mecanismos centralizados de difusión mediática. El panoptismo como mecanismo disciplinario funciona como un diagrama de vigilancia sobre el sujeto, “una sujeción real nace mecánicamente de una sujeción ficticia.” (Foucault, 2001). Sin embargo, esta situación cambia, se transforma y el sujeto con ella; en Post-scriptum sobre las sociedades de control, Deleuze plantea que: También las disciplinas entraron en crisis en provecho de nuevas fuerzas que se iban produciendo lentamente, y que se precipitaron después de la segunda guerra mundial: las sociedades disciplinarias son nuestro pasado inmediato, lo que estamos dejando de ser (2006). En síntesis, Foucault (2001) reconoció al monstruo de control como nuestro futuro inmediato y con ello la visibilidad, su continuidad y ruptura en luz del tercer intervalo, en el espacio crítico. Po eso, el panoptismo multicultural es una importante conceptualización de este devenir, en parte devenir espectacular de la visibilidad. Under Scan, exposición panóptica
Figura 1. Rafael Lozano-Hemmer. (2005). Under Scan, United Kingdom. Photos by Antimodular Research, courtesy of the artist.
Desde el campo intertextual anterior, es entonces posible ubicar el uso crítico de las tecnologías en las video-instalaciones interactivas de Lozano-Hemmer (2005), particularmente en Under Scan (arquitectura relacional) y Close-up, dado que, en principio el concepto instalaciones aquí refiere a la importancia del espacio, la obra y el observador en interacción, como una conectividad múltiple. En ese sentido, nos concentramos en este modo de conexión en el arte, en la relación entre el humano y la tecnología, particularmente en éstas dos video-instalaciones de Lozano-Hemmer como prácticas estéticas que pervierten los dispositivos tecnológicos. Ya que, estos dispositivos críticos de interacción son posibles, como el mismo Lozano-Hemmer señala, desde el uso crítico, la apropiación y la transformación de las tecnologías.
Lozano-Hemmer expresa un interés particular por las tecnologías de control, más causalidad que casualidad. Under Scan (figura 1) es la expresión de la visibilidad foucaultiana, del emplazamiento del sujeto que soporta una mirada de vigilancia, la instalación proyecta a través de tecnologías de vigilancia la sombra de los espectadores en el piso. Sin embargo, la sombra se conforma por video-retratos previamente grabados de alrededor de 1000 voluntarios; instalación parodia del panoptismo foucaultiano y su visibilidad, exposición abyecta de su mecanismo de construcción de la normalidad a partir de la diferencia. Aquí el uso incorrecto de las tecnologías de vigilancia desvela la dinámica de la visibilidad y expone el reverso de
57
los códigos ideológicos del mecanismo de poder y de la construcción del saber, pervirtiendo las tecnologías de control, los dispositivos privados productores de subjetividades públicas. ¿Abyección tecnológica? “Lo abyecto está emparentado con la perversión […] Lo abyecto es perverso ya que no abandona ni asume una interdicción, una regla o una ley, sino que la desvía, la desencamina, la corrompe” (Kristeva, 1988). Under Scan, expone una mutación en la visibilidad, en el sujeto que vigila; ahora la máquina modula la vigilancia a través de las tecnologías de control, la experiencia como dato, el dato como experiencia, una nueva mirada sujeta a la luz, la imagen prevalece. Pasaje de la luz solar del arte moderno a la luz virtual del arte contemporáneo, del diseño panóptico de la luminosidad al diseño de alucinaciones electro-ópticas de control; en las sociedades de control la visibilidad como estado de sujeción universal se transforma. Era de la imagen, del espectáculo, en la que la función epistemológica ha recaído en las tecnologías mediáticas (Jameson, 1991). A propósito de la operacionalización de la lógica unidimensional en las sociedades de control, la comunicóloga y antropóloga argentina Sibilia (2008) señala que: En los meandros de ese ciberespacio a escala global germinan nuevas prácticas difíciles de catalogar, inscriptas en el naciente ámbito de la comunicación mediada por computa dora. Son rituales bastante variados, que brotan en todos los rincones del mundo y no cesan de ganar nuevos adeptos día tras días. Close-up, el espejo virtual En este sentido, Lozano-Hemmer (1996) propone un uso crítico y creativo de las tecnologías de control, de las pantallas, de los sistemas de vigilancia. Como Deleuze (2006) veía venir, un nuevo horizonte de posibilidades en la experimentación con los medios de control acontece por todas partes. Si bien la propuesta de LozanoHemmer (1996) es difícil de catalogar, como plantea Sibilia (2008), busca ser un medio que permita crear entornos y lenguajes del espacio corporal, visual propio, herramientas de autorepresentación que emerjan del reconocimiento del uso correcto de las tecnologías. En Close-up el espectador ve proyectado una suerte de reflejo en la pantalla, reflejo conformado por una diversidad de pequeñas imágenes de otras personas que interactuaron anteriormente con dicho dispositivo y que fueron registradas por la cámara de la pantalla. Allí la imagen ¿es la proyección, el reflejo y/o la sombra? Producto de un espejo virtual, del último vehículo que transporta al espectador hacia sí mismo, hacia un reflejo tecnológico propia, en Under Scan la sombra
58
se proyectaba en el piso, en el espacio físico, en Close-Up la sombra se nos proyecta desde la virtualidad. Como plantea Virilio (1989), suerte de telepresencia, paradoja de una sociedad que se proyecta a sí misma desde y en las tecnologías.
Figura 1. Rafael Lozano-Hemmer. (2005). Under Scan, United Kingdom. Photos by Antimodular Research, courtesy of the artist.
Entonces la realidad ha quedado atrás, la imagen precede a lo real, hemos llegado a la precesión de los simulacros (Baudrillard, 2007). Este, primer plano socio-cultural, expuesto por Lozano-Hemmer (2011) logra captar el pasaje de un poder a otro, pasaje en el que las formas de ser y estar en el mundo se transforman en muchos sentidos, espacios, tiempos y dimensiones. Por ello, y continuando con el legado sensible e inteligente en Latinoamérica y manera de conclusión, ubicamos nuevas preguntas con Sibilia; ¿Cómo influyen todas estas mutaciones en la creación de “modos de ser”? ¿Cómo alimentan la construcción de sí? En otras palabras, ¿de qué manera estas transformaciones contextuales afectan los procesos mediante los cuales se llega a ser lo que se es? (Sibilia, 2008).
Referencias Baudrillard, J. (2007). Cultura y Simulacro. Barcelona: Káiros. Deleuze, G. (1999). ¿Qué es un dispositivo? En E. Balbier, G. Deleuze, H. L. Dreyfus, M. Frank, A. Glücksmann, & G. Lebrun, Michel Foucault, filósofo (págs. 155-163). Barcelona: Gedisa. Deleuze, G. (2006). Conversaciones. Valencia: Pre-textos. Deleuze, G., & Guattari, F. (1985). El anti-edipo. Barcelona: Paidós. Foucault, M. (2001). Vigilar y Castigar. México: Siglo XXI.
Jameson, F. (1991). Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires: Imago Mundi. Kristeva, J. (1988). Poderes de la perversión. México: Siglo XXI. Lazo, P., Lizarazo, D., & Echeverría, B. (2008). (2008). Sociedades icónicas. México: Siglo XXI. Lozano-Hemmer, R. (1996). Perverting Technological Correctness. Leonardo, 29(1), 5-15. Lozano-Hemmer, R. (2005). Under Scan. Brayford University Campus Lincoln, United Kingdom. Obtenido de http://www.lozano-hemmer.com/showimage. php?img=lincoln_2005&proj=37&type=artwork&id=5 Lozano-Hemmer, R. (2011). Close-up, Shadow Box 3. Recorders, Museum of Contemporary Art, Sydney. Obtenido de http://www.lozano-hemmer.com/showimage. php?img=sydney_2011&proj=13&type=artwork&id=3 Marcuse, H. (1968). El hombre unidimensional. México: Joaquín Mortis. Revel, J. (2009). Diccionario Foucault. Buenos Aires: Nueva Visión . Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: FCE. Virilio, P. (1989). Videoculturas de fin de siglo. Madrid: Cátedra. Virilio, P. (1997). La velocidad de liberación. Buenos Aires: Manantial. Wallis, B. (2001). Arte después de la modernidad. Madrid: Akal.
INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA
Cuauhtzin Alejandro Rosales Peña Alfaro. Facultad de Bellas Artes. Universidad Autónoma de Querétaro.
Resumen El arte, la ciencia y la tecnología se han visto como disciplinas que rara vez tienen puntos de contacto o aspectos que las planteen más bien cercanas que alejadas entre sí. En este artículo se realiza un análisis desde la epistemología y la práctica artística donde se pueden encontrar puntos comunes; el arte hace uso de la ciencia y la tecnología no como fines en sí mismos, sino como medios artísticos que logren experiencias estético-reflexivas, de forma crítica a la modernidad tecnocientífica -empleando sus propios medios. Palabras Clave Arte, arte digital, bioarte, ciencia, tecnología, técnica, videoarte, biotecnologías. Abstract Art, science and technology have been seen as disciplines that rarely have points of contact or aspects that pose them rather close to each other. An analysis is made from the epistemology and artistic practice where it can be found common points; art makes use of science and technology not as ends in themselves, but as artistic means that achieve aesthetic-reflective experiences, as critical forms to techno-scientific modernity -using its own means. Key Words Art, science, technology, technique, bioart, digital art, videoart, biotechnologies.
61
Introducción El arte y la ciencia se ven como disciplinas antagónicas que rara vez tienen convergencias. Por ejemplo, Sonia Vicente (2001) plantea que la ciencia se ha reservado el campo del saber mientras que el arte se ha relegado al hacer. Habría que acotar aquí que ésta no es la postura de la autora, sino que es parte de su planteamiento para establecer la relación que estas disciplinas guardan entre sí. En todo caso, la tecnología viene a ser un mediador entre arte y ciencia. Jung (1995) hace mención de la necesidad humana de comunicarse a través de símbolos. Puede partirse de que cuando el hombre de las cavernas vio que podía utilizar determinados materiales para generar colores, aplicarlos y lograr su preservación, hubo de surgir una solución tecnológica a partir de una determinada técnica. Los cambios y desarrollos en las artes por lo regular conllevan una relación con los cambios tecnológicos y los descubrimientos que hoy podríamos llamar científicos. Ciencia, arte y tecnología. En este punto resulta necesario discutir sobre los conceptos de subjetividad y objetividad. Sánchez-Migallón (2003) plantea distintos aspectos de la subjetividad, pero inicia estableciendo que un acto cognoscitivo es subjetivo cuando pertenece al sujeto, a su realidad, experiencias o prejuicios. Por tanto, lo objetivo estaría relacionado con el objeto, no tanto con el que lo percibe. La Modernidad trata de superponer lo objetivo sobre lo subjetivo prácticamente desde el dogma cartesiano pienso luego existo. Bunge (2002) plantea que el subjetivismo es más bien cercano al indeterminismo, pues niega la existencia autónoma del objeto físico y éste queda a merced del observador. Sin embargo, la ciencia puede resumirse como un sistema de creencias válidas para una comunidad epistémica socialmente condicionada, es decir, integrada por sujetos históricos (Villoro, 2002). Así pues, la objetividad remite a la intersubjetividad y ésta al consenso: un juicio será válido intersubjetivamente si lo es para cualquier sujeto de la comunidad epistémica pertinente. El consenso será la coincidencia efectiva de los juicios de las personas que comparten una creencia verdadera o falsa, justificada o no objetivamente. En ese sentido, habría que matizar que en la antigüedad se llamaba Ciencia a cualquier tipo de conocimiento humano y la distinción de entenderla como hoy se hace será dada hasta la Modernidad. Podría decirse que el gran punto de unión entre ambos saberes (científicoartístico) será el Renacimiento. La idea del Uomo Universale, el genio que conoce de todos estos saberes
62
y es capaz de convertirse en un experto en todos ellos será de gran relevancia en esa época. El artista del Renacimiento buscaba explicar su mundo a través de la observación, de preguntas que de alguna manera también se plasmaban en el arte mismo. Uno de los casos más emblemáticos será Leonardo da Vinci. Resulta muy interesante, pues Leonardo ya hace uno de los planteamientos más importantes para el arte: La pittura è cosa mentale. Con esta premisa, Leonardo buscaba vindicar la pintura para que esta fuera considerada un arte liberal (intelectual) y no mecánica (manual). Con la Modernidad, la razón se convertirá en la premisa del conocimiento haciendo de lado a cualquier otra forma de saber incluidas el arte o la filosofía. Este pensamiento generará un logocentrismo que será patente aún hasta nuestros días. El desarrollo científico-tecnológico se convertirá en la única manera de llegar a un estado de felicidad y de mejoramiento de la vida. Lo cual, en todo caso, será sinónimo de evolución (la idea de progreso como camino a la felicidad), trayendo como consecuencia que cualquier otro conocimiento sea visto sólo como accesorio. El arte se convierte en mera decoración y se lleva a la categoría del entretenimiento. Es más: el arte se vuelve intocable, digamos, aurático -en palabras de Benjamin-, lo que genera una noción de tradicionalidad que no permite ver más allá del sistema de las Bellas Artes, inventado también arbitrariamente en el siglo XVIII. En ese siglo se pretendía que el arte se rigiera por reglas estrictas y pensadas como universales (de nuevo, otro concepto de la Modernidad). El surgimiento de las Academias propició que cualquier intento por salirse de estas reglas fuera considerado como una herejía. El arte pasa entonces al terreno de lo sensible y del buen gusto. Y en muchos casos se queda en el nivel de la manualidad, una idea que sigue permeando hasta nuestros días en la gente ajena al arte. Por todo lo anterior, resulta excesivamente complicado pensar en que puedan existir puntos comunes entre arte, ciencia y tecnología: se sigue pensando a la ciencia en el terreno de lo objetivo y al arte en el de lo subjetivo, lo cual no es necesariamente cierto. De ahí, es posible cuestionar la noción de arte (de hecho, desde el arte mismo) así como de ciencia. Para Asti (1967) existen dos concepciones distintas sobre la ciencia: la tradicional y la moderna. Las ciencias tradicionales existieron en la Antigüedad y la Edad Media, mientras que en Oriente aún subsisten. A estas ciencias tradicionales se les contraponen las ciencias particulares o profanas. Plantea, también, un tercer grupo que llama ciencias
sagradas, donde entra, por ejemplo, la teología. Las ciencias profanas como la física y la química, son autónomas y sólo admiten como fundamentación el razonamiento y la confrontación de las proposiciones con los hechos. Son ciencias tradicionales la astrología, la alquimia y la cosmología.
de paradigmas debido a los adelantos científicotecnológicos. De ahí que Feyerabend (Vicente, 2001) planteaba que no es posible tener un método científico que contenga principios inalterables, válidos en toda circunstancia cuya aplicación sea obligatoria para todos los miembros de la comunidad científica. Se pasa de un monismo a un pluralismo metodológico. Se pone en entredicho la idea del conocimiento absoluto: la ciencia pasa de ser una acumulación de verdades a valorarse como un conjunto de construcciones teóricas.
El conocimiento científico se convierte en un factor de poder, pues el descubrimiento de las leyes que rigen los fenómenos posibilita su previsión (Asti, 1967). Las ciencias particulares están signadas por un racionalismo antropomórfico que parece acentuar el dominio del hombre por la naturaleza (de nuevo, otra noción de la Modernidad) y de acuerdo a este autor, se definen por: Autonomía, pues son independientes de la filosofía, particularmente la metafísica y la teología. Cada ciencia tiene un campo propio de objetos, un método adecuado de investigación y tiende a ciertos fines que son la explicación, la generalización del conocimiento y la predicción mediante leyes científicas.
Otro de los conceptos que se escapan de pronto es el de tecnología y por tanto, técnica. González (2000) plantea esta última como la actividad que busca transformar la naturaleza, pero asociada a otros conocimientos distintos a la ciencia, como la artesanía, la estética, la filosofía o las tradiciones. La técnica es algo que existe desde que el hombre se las ingenió para resolver problemas.
Objetividad, que es la eliminación de la subjetividad en beneficio de una objetividad para todos (intersubjetividad). Ésta no está exenta de dificultades, porque si es simultánea, cada observador captará sólo un aspecto del objeto o fenómeno, es decir, su propia perspectiva. Si es sucesiva, el tiempo habrá modificado el hecho observado.
Bunge (2002) plantea que la técnica no necesariamente sigue el método científico, mientras que la tecnología existe solo si es compatible con la ciencia coetánea, controlada por el método científico y se emplea para controlar, transformar o crear cosas o procesos naturales o sociales. También se llega a asumir que la tecnología es siempre buena o útil, pero esto también puede ponerse en cuestionamiento. Por ello, Mitcham (1989) plantea que la tecnología sería más cercana a la ética y la filosofía práctica.
Positividad, que es el respeto por los hechos y la aceptación del control empírico como criterio de verdad. Esto no está relacionado con el positivismo. Racionalidad es el resultado de la relación entre la razón individual y un aspecto medible o calculable de las cosas.
El arte como conocimiento
De lo anterior, se puede desprender que el conocimiento científico está limitado a su objeto particular, y su pretendida objetividad es, en realidad, subjetiva porque no ve sino ciertos elementos a partir de un punto de vista particular. La objetividad se convierte, pues, en intersubjetividad por estar en función de una determinada comunidad epistémica.
Por otro lado, desde que se planteó la Modernidad logocéntrica como la única forma de conocimiento, el arte levantó la voz para plantearse en contra de la razón institucionalizada (Juanes, 2010). Puede decirse que el arte ha partido siempre de cuestionar y poner en tela de juicio aquellos aspectos que se pretenden convertir en verdades universales o unívocas. Ello implica que los conceptos mismos de arte han ido modificándose en función de cambios sociales o la inserción de desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, la llegada de la fotografía será un parteaguas en la forma de mirar y de representar. En cierta medida puede plantearse la pintura realista e incluso la impresionista como respuestas a la representación de la realidad a partir de un medio mecánico. Y por supuesto, se cuestionará a la fotografía como un medio artístico aún hasta muy entrado el siglo XX. Se cuestionarán además, los espacios canónicos del arte. El Salón de
La visión positivista sobre la ciencia es que ésta deriva de los hechos. Aquí, de acuerdo a Chalmers (2000), puede ser cierto sólo bajo algunos matices. Lo que ven los observadores, depende de la experiencia, el conocimiento y las expectativas del observador. Esto implica que los hechos observables pueden considerarse objetivos, pero resultan al final falibles. Son objetivas en tanto pueden ser probadas públicamente por procedimientos directos. Pero falibles porque se pueden desechar en función de los cambios
63
los Rechazados de 1874 dará pie a la primera exposición impresionista que sería realizada, no por casualidad, en el estudio del fotógrafo Nadar. Es decir, fuera de los espacios canónicos del arte y generando nuevos espacios. Los impresionistas abrirán el arte a las sensaciones, a la idea de percepción. Kuspit (2006) lo plantea como el descubrimiento de una matriz de sensaciones. Pero será Seurat quien lleve la idea de representar más allá de la representación misma a partir de la percepción en sí. En Seurat, los preceptos trabajados por Delacroix serán cruciales, pero aún más, los descubrimientos científicos de la óptica y los colores complementarios realizados por Chevraul o los estudios sobre la luz y su naturaleza realizados por Maxwell que serán fundamentales. Kuspit establece, no sin razón, que Un dimanche après-midi à l’Ile de la Grande Jatte puede considerarse como la primera pintura digital. Incluso no sería arriesgado pensar en Seurat como el descubridor del pixel. Kuspit plantea que será otro momento cumbre cuando el punto de Seurat pueda ser representado en un pixel a través de un monitor, convirtiéndolo en ceros y unos. En ese sentido, comenta que la digitalización pone de manifiesto en términos matemáticos la matriz de sensaciones que informa y sustenta la representación (Kuspit, 2006). Ya no se queda en lo visual o lo táctil, sino que se convierte en un híbrido que es la experiencia perceptiva real de lo táctil-gestual y lo óptico-visual. Las artes tradicionales, pues, serán más bien estáticas (algo que ya desde los impresionistas comienza a romperse) mientras que las artes digitales pretenden ser dinámicas. Ya no representar el movimiento: ser movimimiento. Ciencia y arte comienzan a (re)converger de esta forma. Ahora bien, con las nuevas tecnologías empleadas por los artistas se pone aún más de manifiesto la idea de las vanguardias de hacer resaltar el proceso creativo más que el resultado en sí. Algo que tendrá su máxima expresión en el action painting. Las artes de los nuevos medios (artes digitales, interactivas, biotecnológicas) ponen de manifiesto esa noción donde el proceso creativo es a veces más importante que el resultado final. Y ese proceso creativo se vuelve también performativo, logrando así una interacción donde el espectador deja de ser pasivo para también tener un rol activo en el proceso mismo de la obra artística. Gianetti (2002) por ejemplo, distingue el media art para diferenciarlo de otras expresiones que utilizan herramientas que no las basadas en las tecnologías electrónicas y/o digitales aunque acepta el arte electrónico como aquel que emplea nuevas tecnologías, tales como las audiovisuales, computarizadas o telemáticas. Sin embargo, al emplear el término media art, habla de un
64
arte o sistema interactivo, es decir, el que emplea interfaces técnicas para establecer relaciones entre el público y la obra. La Realidad Virtual, la Vida Artificial, y la Inteligencia Artificial –a lo que podrían también integrarse las biotecnologías- se incorporan a la práctica artística contemporánea. Una de las búsquedas fundamentales en el arte contemporáneo está en la relación con la vida cotidiana. Esto se hizo más patente desde Dadá y hoy en día existen propuestas donde el arte y la vida pretenden fundirse. Se tienen así las performances, el situacionismo, Fluxus, los Happening. Siempre tratando de intervenir -o contravenir- la idea de cotidianidad. La transición entre el arte analógico y el arte digital se puede ver en la obra de Michael Somoroff Nude Descending a Staircase (2004), el cual es un video digital donde, en principio, se muestra una representación analógica de un desnudo, pero en cuanto desciende se convierte en una representación digital. La obra combina la pintura de Duchamp con la pintura fotorrealista de Gerard Richter de 1960, convirtiendo el desnudo en mapas de bits electrónicos. Se pueden plantear entonces dos desnudos: uno material, desde la visibilidad cotidiana, y un desnudo invisible (inmaterial). Kuspit (2006) se pregunta entonces si esta pieza vendría a ser una versión irónica de El Amor Sagrado y el Amor Profano de Tiziano. De esta manera, continúa Kuspit, el tratamiento informático es un estado superior de consciencia, lo que sugiere que el ordenador es una extensión de la mente y que a través de su uso salen a la luz los procesos mentales. Los nuevos medios, en esa noción interactiva/ participativa, serán la punta de lanza para para abrir los territorios del arte en expresiones que abren posibilidades sin precedentes. Desde la incorporación de la televisión (Peter Campus, Nam Jun Paik), pasando por el video arte (Nam Jun Paik de nuevo, Bill Viola), el net art (Jodi, Vuc Cosik, Arcangelo Constantin) hasta el bioarte (Edoardo Kac, George Gessert, Martha Menezes, Edith Medina). Muchos de estos discursos artísticos plantean y contravienen desde la mirada simbólicoartística para generar reflexiones que sólo pueden surgir desde el mundo del arte. Aristas como Lozano Hemmer, Antonio Carranza o Tomás Sarraceno realizan proyectos artísticos de gran impacto interactivo y generan a su vez reflexiones sociales profundas a partir de los temas que cada uno de ellos trata, empleando la ciencia y la tecnología como medios.
Arte y tecnología: La desmaterialización del arte digital al arte biotecnológico
como nueva protagonista en la discusión de una manera multidisciplinaria. Entendiendo la cibernética como el estudio de los procesos y flujos de energía que relacionan distintos sistemas y que a su vez estará fuertemente ligado a la idea de ecosistema. Se plantea así, una forma multi y transdisciplinaria en el arte que expande aún más sus posibilidades. Ascott (Drucker, 2005) establece una visión sobre las artes en su tesis “Behaviorist Art and Cybernetic Vision”, la cual comienza con la premisa de que el arte interactivo debe liberarse del ideal moderna del objeto perfecto. Además, el reino del arte basado en la computadora sugiere el espíritu de la cibernética el cual ofrece los medios más efectivos de lograr dos vías de comunicación entre el autor y su audiencia.
En todo caso, puede decirse que una buena parte del arte moderno y contemporáneo plantea la noción de la desmaterialización del objeto artístico -fenómeno que viene dándose a partir de la eliminación de la representación en la pintura no figurativa de las vanguardias del siglo XX-. Ya Lippard (Ifeld, 2012) establece que este concepto puede comenzar a generarse desde el arte conceptual a finales de los años cincuenta. Sin embargo, también admite que aún este tipo de propuesta produce objetos materiales, sin perder de vista que aquí es más importante la idea que el objeto en sí. El videoarte, a partir de los años setenta, continuará con esta tendencia al proyectar en pantallas objetos físicos desmaterializados convertidos en representaciones visuales. Y en ese sentido, el objeto-en-sí existe sólo para cada espectador. La materialidad se cuestiona desde el uso de los medios de entretenimiento.
Además, hace ver la necesidad de contar con la habilidad de realizar programación para la creación de obras digitales. En ese mismo sentido, tal como el pintor o el escultor maneja su material, el artista digital debe saber controlar su entorno virtual. Ascott estaba interesado en los aspectos del comportamiento de la tecnología cibernética, el uso de bucles de retroalimentación como modelos de procesos intelectuales; de análisis esquemáticos y diagramas como medios de sistemas basados en procesos abstractos en estructuras formales. De alguna forma, la interacción va más allá del empleo de menús: se convierte en relaciones sociales que producen experiencias de significación (Drucker, 2005).
Conforme la tendencia digital va tomando más relevancia en el quehacer artístico, esta desmaterialización se comienza a convertir en información. Los artistas emplean el internet como medio no sólo de difusión sino de interactividad con el espectador activo. Un ejemplo interesante son las películas digitalizadas de Vuc Cosic, quien explora las posibilidades poéticas del código ASCII, transformando la imagen (ya una desmaterialización convertida en proyección) en animaciones de escenas de películas y series de televisión, donde los pixeles son sustituidos por código ASCII.
Drucker establece que el escritorio de la computadora se ha convertido en un espacio cotidiano, así como el Internet ha invadido desde el World Wide Web por lo que las computadoras son herramientas básicas que se encuentran en el estudio de los artistas. La forma en la que la condición virtual en las que el arte digital y el arte electrónico existen muestra las circunstancias en las que cualquier forma de expresión humana circula. La condición relacional y de contingencia depende del hecho de que haya movimiento constante e intercambio a través de los valores en que es generado. La circulación de todos y cada uno de los bits de información a través de los sistemas de producción de significación la convierte en moneda social y cultural.
En esa idea de apropiación, por ejemplo, Scott Blake realiza obras donde la interactividad resulta fundamental para la obra misma. Desde la generación de códigos de barra donde se guarda la información personal, tal como peso, estatura, edad, país; misma que puede imprimirse en playeras y tazas con una leyenda que dice “No soy un número” y que tiene cierta relación con los mecanismos de control de los países industrializados, hasta poner en cuestionamiento la idea misma del pixel en los retratos o autorretratos que genera. Por ejemplo, Ectasy Self-Portrait, realizado a partir del uso de miles de imágenes de pastillas de éxtasis con los que realiza un autorretrato, en el pleno sentido del puntillismo de Seurat. O los retratos realizados con códigos de barras, como el de Bruce Lee, donde se puede escanear el código y ver escenas de sus películas.
Esto es cierto, pues aún estando la mayor parte de las obras digitales en el ciberespacio, el acceso a ésta surge desde el conocimiento por parte de un público artístico especializado -comunidad epistémica determinada-. Lo cual también ocurre con cualquier otra forma de arte tradicional. De pronto se abren otros debates acerca de la manera en que el arte contemporáneo acepta (o rechaza) todo este tipo
El arte de las nuevas tecnologías plantea también aspectos de comunicación, poniendo a la cibernética
65
de propuestas desde una noción que Shanken (2015) llama arte contemporáneo canónico. Se acepta una idea de canon como las formas prevalecientes. Pero tampoco debe perderse de vista que lo que entendemos como Historia del Arte se ha nutrido precisamente de estas artes emergentes. Surge entonces la pregunta de, hasta dónde es posible insertar estas ya-no-tan-nuevas propuestas en los discursos artísticos contemporáneos canónicos (siguiendo a Shanken). Más aún, cuando los discursos mayoritarios (llámense oficiales) suelen desdeñar el arte de los nuevos medios precisamente por su inmaterialidad, pero sin considerar los discursos conceptuales que comparten con otras propuestas del arte contemporáneo. Un claro ejemplo de lo anterior puede pensarse en la obra Portrait d’Édouard Belamy (2018), realizada por el colectivo Obvious. La obra fue subastada por 432 500 dólares por la casa Christies. Lo interesante es que la pieza es el resultado de la aplicación de un algoritmo de Inteligencia Artificial, que generó una pintura de manera totalmente mecánica a través de una impresora de tinta. En todo caso, pensando en el arte como el resultado de una voluntad humana creadora, se podría decir que el arte no es el objeto en sí, sino el proceso y todo lo que ello conlleva. Esto, finalmente, abre más preguntas que respuestas. Esta relación entre arte y vida se ha hecho más patente a partir de las propuestas artísticas biotecnológicas. El bioarte se convierte en un híbrido donde se conjuga el arte, la ciencia y la tecnología -sin mencionar los aspectos filosóficos, éticos y ontológicos- y que se está insertando en el mundo del arte contemporáneo de manera muy reciente. El artista no se convierte en un científico, sino que visibiliza aspectos de la ciencia -y sus aplicacionescon una conciencia estética. El término se ha atribuido Edoardo Kac, en 1997. Este artista salta a la fama a partir de la creación de un conejo fluorescente a partir de la combinación de genes de un conejo albino y una medusa del pacifico. Pero otra de sus obras, Genesis, es sin duda una de las más interesantes, donde se unen muchos elementos planteados aquí. Para Kac (2010), esta pieza es una reducción al absurdo de la biología molecular a partir de la creación de un gen bíblico imposible. La intención era tener una instalación interactiva donde los espectadores confrontaran los peligros de reducir la vida a factores aislados como los genes. Kac explica que ésta es una obra que explora la intrincada relación entre la biología, los sitemas de creencias, la tecnología de la información, la interacción dialógica, la ética y el Internet. La obra está dividida en tres fases. La primera es la creación de una secuencia genómica a partir de la frase bíblica sacada del génesis, originalmente en inglés desde la versión conocida como “del Rey Jacobo I”.
66
Esto no es meramente casual, porque tiene que ver con los rasgos simbólicos de la creación artística. La frase: “Let the man have dominion over the fish of the sea and over the fowl of the air and over every living thing that moves upon the earth”, es entonces convertida a Código Morse, también como una metáfora del inicio de la era de la informática y poner al descubierto la continuidad entre la ideología y la tecnología, lo que Kac llama, la génesis de las comunicaciones globales. Posteriormente, cada punto, raya y espacio es traducido a las partes del DNA: raya, (T) tiamina; punto, (C) citocina; espacio entre palabra, (A) adenina y espacio entre letras, (G) guanina. Posteriormente el autor lo envió a un laboratorio donde secuenciaron la frase traducida para producir un gen, el cual fue recibido a vuelta de correo por el artista. Esta parte resulta interesante, porque lo que recibe es un tubo con polvo salino que es el gen mismo, pero que aislado no sirve para nada. Por ello lo inserta en un grupo de bacterias. Esto es colocado ante una cámara de luz ultravioleta a la que es expuesta la muestra, y cuya exposición es controlada por cibernautas en todo el mundo, quienes toman la decisión de aplicar un clic que va a hacer mutar a las bacterias. Esto incluye aspectos éticos ante la decisión de aplicar la luz y hacer visible la idea del dominio del hombre frente a la naturaleza. La frase inscrita en las bacterias es destruida y al mismo tiempo se convierte en metáfora de cómo éstas cambian y sobreviven aún con la injerencia humana, como una voluntad de supervivencia. La fase dos está directamente relacionada con la creación de la proteína. Es decir, investiga críticamente la lógica, métodos y el simbolismo de la proteínica (el estudio de las proteínas y su función). De ahí, Kac realiza una versión visual digital de la estructura proteínica tridimensional de Génesis. Era una versión web navegable que también ponía de manifiesto la forma en que la ingeniería genética se puede volver también una herramienta artística. La fase tres pretende visibilizar tangiblemente los aspectos importantes del desarrollo genómico y proteínico de Génesis (Kac, 2010). Se produjeron entonces cuatro obras de arte que capturan las ideas clave de las dos fases anteriores. Génesis se plantea desde valores iconológicosimbólico como una fuerte crítica al uso desmedido de las biotecnologías y la forma en que el individuo ajeno a éstas también tiene acceso de forma también indiscriminada. Otra obra interesante es Pig Wings (2000-2001) del colectivo Symbiotico. El trabajo pretendía poner en evidencia la discusión sobre la biotecnología y
sus repercusiones. El primer planteamiento fue una pregunta, ¿cómo hacer a un cerdo volar?
de Symbiotica. In Ciencia y tecnología como agentes para la producción artística. pp. 17–30. Chalmers, A. (2000). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México: Siglo XXI Editores.
Esta pieza, de acuerdo a planteamientos teóricos como Platón o Hegel, generó la expectativa de ver cerdos volando. Pero ello no ocurrió: se hizo la reflexión sobre la forma que podrían tener las alas de los cerdos, de ser el caso, pero no se colocaron alas en cerdos. Éstas fueron diseñadas a partir de tejido vivo de este animal, las que se hicieron crecer como objetos semi-vivos. Primero se hizo una investigación sobre los aspectos biológico-anatómicos de las alas de los vertebrados y particularmente los mamíferos. Es decir, pretendieron no crear las alas a partir de la especulación sino de una investigación completa.
Drucker, J. (2005). Interactive, Algorithmic, Networked: Aesthetics of New Media Art. In ChandlerAnnmarie (Ed.), At a Distance Precursors to Art and Activism on the Internet (1st ed., p. 486). Massachussetts: MIT Press. Gianetti, C. (2002). Estética Digital. Sintopía del Arte, la Ciencia y la Tecnología. Barcelona: Langelot. Gonzalez, W. V., & Hernandez, L. H. (2000). Tecnologia y tecnica: Tres perspectivas. Energia y Computacion, 9(1), 6. Ilfeld, E. J. (2012). Contemporary art and cybernetics: Waves of cybernetic discourse within conceptual, video and new media art. Leonardo, 45(1), 57–63. https://doi.org/10.1162/ LEON_a_00326
Ésta incluyó un estudio iconográfico: a los ángeles y los demonios se les representa siempre con alas, es decir, se encuentran en dos seres que representan la bondad y la maldad. Por ello, Catts (2012) establece esto como una metáfora del uso de la biotecnología (y las ciencias), que puede crear grandes logros para la humanidad, pero también grandes males que la pueden destruir. Las alas son como las dos caras de la moneda. Se cuestiona la ética de la ciencia y puede también cuestionarse la del arte.
Juanes, J. (2010). Territorios del Arte Contemporáneo. Del arte cristiano al arte sin fronteras. México: Itaca. Jung, K (1995). El hombre y sus símbolos. España: Paidos. Kac, E. (2010). Telepresencia y Bioarte: Interconexión en Red de humanos, Robots y Conejos. España: Ad Litteram. Kuspit, D. (2006). Arte Digital y Videoarte. Trasgrediendo los límites de la representación. España: Círculo de Bellas Artes. Mitcham, C. (1989). ¿Qué es la filosofía de la tecnología? España: Cultura Libre.
Conclusión
Sánchez-Migallón, S. (2003). Cuestiones acerca de la objetividad y subjetividad de los valores. Anuario Filosofico.
Lo cierto es que el arte lejos de plantear soluciones, lo que hace es problematizar aún más y abrir cuestionamientos ante las prácticas de conocimiento que se pretenden colocar como únicas y universales.
Shanken, E. A. (2015). Contemporary Art and New Media: Digital Divide or Hybrid Discourse? Art Research Journal, 2(2), 75–98. Retrieved from https://periodicos.ufrn.br/artresearchjournal/ article/viewFile/7295/5889
Las prácticas bioartísticas aún están en discusiones ontológicas, éticas y estéticas. Pero en todos los casos descritos se usan las ciencias y las tecnologías como herramientas para la creación artística que surge como voluntad humana, emplea los medios a su alcance y los transforma también para generar cuestionamientos y nuevos conocimientos, al margen de las ideas unívocas de la Modernidad; es decir, los mismos medios que se critican son transformados para hacer de la creación artística una postura que visibilice aspectos que la ciencia y la tecnología pretenden ignorar.
Vicente, S. (2001). Huellas-- : búsquedas en artes y diseño. Huellas. Dirección de Investigación y Desarrollo, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Artes y Diseño. Retrieved from http:// bdigital.uncu.edu.ar/174 Villoro, L. (2002). Creer, Saber, Conocer. México, Siglo XXI Editores.
Referencias Asti, A. (1967). Fundamentos de la Filosofía de la Ciencia. Argentina: Athenaica.Ediciones Universitarias. Bunge, M. (2002). Epistemología. Barcelona, España: Siglo XXI Editores. Catts, O. (2012). Percepciones cambiantes de la vida: el arte biológico
67
68
ESTRATEGIA COMPETITIVA DEL ANÁLISIS FINANCIERO EN PYMES
Elia Socorro Díaz Nieto Beatriz Caballero Maximo David Israel Contreras Medina Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen El objetivo de esta investigación es explicar cómo se incrementa la competitividad en las PYMES, a través del análisis financiero. Es un estudio cuantitativo, con alcance exploratorio y descriptivo. Se recolectaron datos, de empresas del municipio de Zimapán, Hidalgo, que permitieron conocer su desarrollo económico, analizar la situación competitiva de cada una de ellas, así como el análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa de este municipio. Los resultados muestran que si las empresas elaboran estados financieros y los analizan, está evaluación les permitirá conocer sus deficiencias y poder obtener el crecimiento y desarrollo. Palabras Clave Competitiva, análisis, impacto, financiero y pymes. Abstract The objective of this research is to explain how competitiveness in SMEs is increased through financial analysis. It is a quantitative study, with exploratory and descriptive scope. Data was collected from companies in the municipality of Zimapán, Hidalgo, which allowed to know their economic development, analyze the competitive situation of each of them, as well as the strategic analysis for the development of the micro, small and mediumsized enterprises of this municipality. The results show that if companies develop financial statements and analyze them, this assessment will allow them to know their shortcomings and be able to achieve growth and development Key Words Competitive, analysis, impact, financial and SMEs.
69
Introducción
y 14% de estas cuentan con certificado de calidad. (González, 2011, p. 42)
Las pequeñas y medianas empresas en la actualidad son muy importantes en la economía mundial, ya que contribuyen a generar empleos y al PIB de cada país, por eso son un importante motor de desarrollo nacional. El 99.8% de las empresas mexicanas son micro, pequeñas y medianas y el 90% son microempresas, y su crecimiento y desarrollo económico contribuye al desarrollo económico de cada región, que se manifiesta por el bienestar y nivel de vida de la población. (Cervantes, 2010, párr. 10)
En cuanto a la planeación financiera en México acerca de este tópico señalan que el 72%, planifica en el corto plazo a través del presupuesto de ingresos y gastos, mientras que los planes financieros de largo plazo, alcanzan un 50% en promedio. Lo anterior estaría poniendo a la Pequeña Empresa en un lugar vulnerable, al no contar con herramientas estratégicas para afrontar los cambios de su entorno.
En los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá el fomento a las PYMES se dio a través de incubadoras de empresas, el éxito obtenido ha sido por la poca estructura que les demandan las empresas que las apoyan.
Los resultados de un estudio realizado a 127 empresas de tamaño micro y pequeño del sector de Tecnologías de Información en la Ciudad de México, muestran que mayormente son empresas constituidas como personas morales, dirigidas por empresarios del sexo masculino, siendo su objetivo primordial la generación de rentabilidad, es decir, los resultados de corto plazo. En cuanto al análisis de la información, el 50% no utiliza el análisis financiero mientras que el otro 50% solo utilizan algunas razones financieras. Esto indica que no se realiza un análisis del desempeño financiero de las empresas, con el fin de conocer si los indicadores financieros están mejorando o por el contrario están empeorando. (Saavedra, y Espindola, 2016)
En México se ha tomado esta forma de hacer negocios y las incubadoras de Empresas son programas que actualmente llevan algunas Universidades, Tecnológicos y Fundaciones de Gobierno, que apoyan a los emprendedores a diseñar desde la constitución del plan de negocios, asesoría para la constitución legal de la empresa y otros aspectos importantes para crear una empresa que minimice el riesgo en la inversión, ya que el capital en la actualidad es demasiado escaso y se debe llevar a cabo una inversión bien planeada. La empresa Bimbo surgió como PYME y a lo largo del tiempo se convirtió en una empresa transnacional.
En los años ochenta, investigadores en el Perú como Fernando Villarán y Hernando de Soto difundieron las ventajas del nuevo sector en esos años, consultores como Sebastián Mendosa y gurús como Peter Senge y Peter Drucker consideraron que todos podemos ser empresarios si identificamos una oportunidad de negocio que nos permita crecer en el largo plazo, consolidando una empresa, sobre estas ganancias. (citados en Centty Villafuerte, 2008, párr. 4)
En la economía de México, las pymes son una parte importante debido a que contribuyen en la economía en mayor porcentaje que las grandes empresas. Así́ mismo contribuyen en mayor medida las pymes a la creación de empleos y aportación al PIB. Un análisis de desarrollo estratégico en las PYMES, realizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, muestra que en el promedio de las PYMES tienen una antigüedad media de 16 años, que el 67.2% son de tipo familiar y el 58.6% son societario y cuentan con un directivo de 47.6 años de edad en promedio y que el 77.7% con estudios universitarios, lo cual indica que la educación universitaria, juega un papel importante para la formación de cuadros empresariales, que en un futuro pueden ser generadores tanto de riqueza como de nuevas plazas de trabajo. El promedio de exportación de las PYMES es 8%, promedio bajo ya que al no alcanzar el nivel de competitividad suficiente en las PYMES no les permite posicionarse en el mercado global, por lo que limita su desarrollo y crecimiento de las empresas. Y en cuanto a la planeación el 87% de las PYMES planean sus actividades a menos de un año, que el 34% cuentan con tecnología sostenible, el 31% con tecnología buena
El mundo globalizado exige a las empresas que sean competitivas, la competitividad es lo que hace que una empresa sea exitosa en su ámbito empresarial (Rubio y Baz, 2004). Existen estudios iniciales sobre competitividad que estuvieron enfocados al análisis del desempeño débil de empresas estadounidenses con respecto a las de otros países, en especial Japón, en sectores dominados tradicionalmente por los norteamericanos. Estudios más recientes se concentran en el uso de políticas gubernamentales en el nivel microeconómico para fomentar el desarrollo de las empresas que pertenecen a un sector en particular; así es entonces como surge la preocupación por la competitividad empresarial,
70
cuyos aspectos veremos a continuación. (Saavedra, 2012)
Baca (2011) recalcó que para realizar un Análisis Financiero hay que descomponer los Estados Financieros en sus partes, para aplicarles diversas operaciones matemáticas.
La rentabilidad, es un requisito para ser competitiva. Una empresa es competitiva si es rentable. Lo cual implica que su costo promedio no excede del precio de mercado de su producto. Así también, su costo no excede del costo promedio de sus competidores. Si no es así, entonces implica que tiene una productividad más baja o paga precios más elevados por sus insumos, o por ambas razones (Solleiro y Castañon, 2005) El objetivo central de esta investigación fue explicar cómo se incrementa la competitividad en las PYMES, a través del análisis financiero.
De acuerdo con las NIF “Normas de Información Financiera” (IMCP, 2018), la comparabilidad es una característica de cualitativa de la Información Financiera, para dar cumplimiento a esta norma es necesario aplicar la consistencia en el proceso contable; es decir que las políticas y los registros contables deberán aplicarse de igual manera para que se pueda comparar correctamente. Rodríguez (2012) enfatizó que la comparabilidad es muy importante para un correcto Análisis Financiero y como consecuencia una toma de decisiones acertadas.
Análisis financiero
La competitividad financiera
Las Finanzas se refieren a la obtención y aplicación de recursos. Sus principales funciones son recolectar datos (Información Financiera Contable) de la empresa, posteriormente interpretar esos datos y presenta informes que incluyen sus conclusiones. La Información Financiera que emana de la Contabilidad de acuerdo al IMCP (2015) se expresa en unidades monetarias y en forma descriptiva, debe expresar la situación y desempeño financiero de una entidad, su principal objetivo es la toma de decisiones de los usuarios de la información.
A raíz de la globalización y el avance tecnológico se ha aumentado la competitividad empresarial, lo anterior trae como consecuencia que las empresas sean más dinámicas y que busquen alternativas de crecimiento y desarrollo, para lograrlo necesitan tomar decisiones acertadas. Para lograrlo es importante que las empresas tengan educación financiera ya que facilita la toma de decisiones. Druker (2014) subrayó que las decisiones de hoy son el resultado del mañana; y las metas y los objetivos preestablecidos sirven de base para una correcta Toma de Decisiones. Por eso es importante que los objetivos estén buenos definidos y se deben explicar e informar a todos los integrantes de la organización. Simon (1984) sostiene que la decisión de descentralizar o centralizar debe tener en cuenta la ponderación del costo/beneficio que esta decisión implica, considerando las consecuencias directas e indirectas que esto significa.
Para poder tomar decisiones acertadas es necesario interpretar la Información expresada en los Estados Financieros. Para lo cual es necesario que el analista tenga conocimiento de la organización en la cual se interpretaron dichos estados, juicio y criterio personal, que aplique el método de análisis correcto, de acuerdo a las necesidades y a lo que se pretende con la interpretación y que realice una comparación correcta de la Información Financiera.
Metodología Pineda (1989) definió al Análisis Financiero como una técnica que se utiliza para separar en sus partes la estructura financiera de una empresa para conocer su situación financiera real y corregir situaciones desfavorables, lo anterior nos permite fundamentar la toma de decisiones y lograr los objetivos preestablecidos. A su vez Perdomo (2000) manifestó que el Análisis Financiero es un procedimiento por medio del cual se separan todos los elementos de un estado financiero con el fin de examinar críticamente y conocer la influencia que cada uno de ellos ejerce. Su objetivo es obtener elementos de juicio para interpretar correctamente la situación financiera y los resultados de una organización.
La presente investigación es de tipo cuantitativa, con alcance exploratorio y descriptivo. El cuestionario que se aplicó se basa en el que utiliza el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y en el que se utilizó para realizar el análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa (Martínez, Sánchez, Somohano, Pérez y Marín, 2008). En el estado de Hidalgo se realizaron entrevistas estructuradas a los contadores de 15 empresas cuyo domicilio fiscal se encuentra en el centro del municipio antes referido. Para procesar la información se utilizó Microsoft Office Excel 2013. Y para presentar la información a través de gráficos y tablas se utilizó
71
Microsoft Office Word 2013.
menciona que las PYMES generan el 72 % de empleo en el país, por lo anterior es muy importante conocer el número de empleados de las PYMES en Zimapán. Al realizar análisis estadístico se determinó que la Media aritmética de las 15 empresas es de 10.7 trabajadores, de los cuales el 84% son trabajadores fijos y el 16 % son eventuales. Además la mayoría de las PYMES en Zimapán realizan ventas al menudeo (figura 3)
Las Unidades de estudio del presente trabajo son las Pymes del Municipio de Simpan, de acuerdo a SIEM (Sistema de Información Empresarial en México) existen 246 PYMES en este municipio. El cuestionario se integra por dos secciones, en la primera parte contiene datos generales de la empresa a la que se entrevista. En la segunda parte se establecen preguntas para identificar el tamaño de la empresa, así mismo para conocer el impacto económico de las PYMES al aplicar el Análisis Financiero, se les pregunta si lo llevan a cabo y si consideran que es importante dicho análisis para la toma de decisiones estratégicas, su crecimiento en los últimos cinco años de varios aspectos, tales como: las ventas, las utilidades, inversiones en maquinaria y equipo, número de empleados, algo muy importante es identificar si su crecimiento les permite ser empresas competitivas, por eso se integran preguntas sobre características de competitividad, y por último se pide que mencionen factores que limitan su crecimiento.
Figura 3. Tipo de ventas. Fuente: Elaboración propia
El Análisis Financiero es una herramienta que permite conocer la situación financiera de una entidad económica en un momento determinado. Solo la cuarta parte realizan Análisis a sus Estados Financieros, la mayoría informó que no lo realizan porque no tienen la obligación legal para realizarlos.
Resultados En total se aplicaron 15 entrevistas para el análisis de la información (figura 1). De las PYMES entrevistadas el 67%, se encuentran en el régimen de Personal Moral, el 27 % son personas físicas empresariales y el 1% son Personas físicas Régimen de Incorporación (figura 2).
Los empresarios no perciben y no están conscientes de la importancia de realizar este análisis de sus estados financieros y que aunque las autoridades fiscales no los obligan a realizarlos, la falta de ellos les priva de conocer su situación financiera, si sus utilidades son reales, y entonces solo tienen un importe imaginario de su infraestructura, porque no saben si sus activos fijos ya se han depreciado. La mayoría solo elabora dichos informes si es un requisito para obtener un crédito bancario, pero no saben que la estructura del informe, es fundamental para la obtención del mismo (figura 4). El objetivo de los Estados Financieros es para tomar decisiones, ahí radica la importancia de su elaboración; sin embargo, en las PYMES no los elaboran y no los utilizan para tomar decisiones estratégicas (figura 5). La mayoría de los empresarios toma decisiones empíricamente, de acuerdo a la situación que viva día con día.
Figura 1. Distribución de la Población de empresas entrevistadas. Fuente: Elaboración propia
Para que se realice el Análisis Financiero en tiempo y forma es necesario que exista una contabilidad que se realice de acuerdo con las Normas de Información financiera (NIF), ya que la contabilidad como Sistema de Información es fundamental para la toma de decisiones.
Figura 2. Tipo de empresario. Fuente: Elaboración propia
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
72
Tabla 1.
Comportamiento de la cobranza
En la actualidad existen muchas operaciones que se realizan a crédito, y en ocasiones no se realizan estudios para conocer que clientes son sujetos de crédito, lo cual trae como consecuencia problemas de liquidez en las empresas. Lo anterior se puede resolver utilizando razones financieras (tabla 1). El 40 % de las empresas no ha tenido problemas en su cobranza respecto al año anterior y ha disminuido el plazo de cobros el 27% no ha tenido problemas en el cobro y ha tenido una disminución considerada de los plazos de cobro, por otra parte el 20% explica que se mantuvo igual que el año pasado, por último el 13% solo ha tenido algunos problemas.
Figura 4. Empresas que realizan análisis financiero. Fuente: Elaboración propia
Figura 5. Análisis Financiero como Base de la Toma de Decisiones Empresariales. Fuente: Elaboración propia
Tabla 2.
Uso de la tecnología
Pero la mayoría de los contadores de las PYMES entrevistados contestaron que no es importante que las decisiones se tomen en base al análisis financiero.
Fuente: Elaboración propia
El mundo globalizado y la competitividad que demandan las empresas obliga a usar la tecnología, porque muchas actividades se realizan vía internet, inclusive la mercadotecnia hace uso de las redes sociales. Por tanto, es necesario una buena inversión en la Tecnología, en calidad y cantidad suficiente, y esto se ve reflejado en la frecuencia con que se utilizan los avances tecnológicos en las operaciones comerciales, lo cual los hace competitivos. El 73% de las PYMES ubicadas en este estudio utiliza casi siempre el correo electrónico, el 53% utiliza más el teléfono y el 33% Mantiene relaciones con clientes y proveedores a través el Internet, el 67% nunca ha utilizado videoconferencia y ni página Web (tabla 2).
Figura 6. Crecimiento de las Pymes en los últimos 3 años. Fuente: Elaboración propia
El crecimiento de las PYMES entrevistadas en cuatro aspectos importantes: Las utilidades o ganancias, las Ventas y servicios, el capital Humano (empleados) y las Inversiones en Infraestructura (Maquinaria y equipo). (Figura 6)
Anteriormente se ha hecho referencia a la competitividad que deben tener las empresas si quieren mantenerse en el mercado, por eso se preguntó sobre algunas características que deben tener para tal efecto. La estrategia más utilizada es la eficiencia con un 36%, 16% uso de la tecnología,
73
la capacitación del personal y la expansión a nuevos mercados se han utilizado en un 16%, mientras que la publicidad cuenta con un 12%, la comercialización de nuevos productos solo se ha utilizado en un 4% y ninguna empresa ha utilizado nuevos procesos productivos (figura 7).
decisiones sobre una buena base. También opinan que la corrupción que existe en la comunidad también los limita en su crecimiento y desarrollo. Y la burocracia, la comunicación insuficiente y la falta de capacitación de los trabajadores les afecta en un 2.5% porque no invierten en el capital Humano, ellos consideran que su personal ya debe estar capacitado al solicitar el empleo.
Figura 7. Estrategia utilizada en los últimos cinco años. Fuente: Elaboración propia
El entorno social, político y económico, son factores que pueden afectar el desarrollo y crecimiento de las PYMES, pero también hay factores internos que le afectan, por ello se detectaron qué factores le afectan de manera particular. De acuerdo a la información obtenida, el factor que más afecta son las insuficientes fuentes de financiamiento, sin embargo los empresarios desconocen que Nacional Financiera (NAFINSA) señaló que el financiamiento es una parte medular para lograr el desarrollo y objetivos empresariales, por tal motivo estableció el programa Crédito PYMES. Para ser sujetos de crédito se deben cumplir varios requisitos como el de demostrar que su situación financiera les permite pagar el crédito solicitado, ya que Nacional Financiera (NAFINSA) analiza los Estados Financieros de la empresa lo cual le permite decidir si otorga o no el crédito.
Figura 8. Factores que limitan el crecimiento de las PYMES. Fuente: Elaboración propia
Discusión Dentro de las limitaciones principales del estudio, estuvo el muestreo que fue del 16.4% debido a la resistencia que hubo de parte de los directivos en estas PYMES, para participar en las entrevistas. Sólo el 27% de los empresarios y contadores entrevistados señalaron que realizan análisis financiero, ellos no perciben y no están de acuerdo en la importancia de realizarlos. Cabe mencionar que para que se realice el análisis financiero en tiempo y forma es necesario que exista una contabilidad que se ejecute de acuerdo con las normas de Información financiera (NIF), ya que la contabilidad como sistema de Información es fundamental para la toma de decisiones.
Zimapán es un comunidad en donde una de las principales fuentes de ingreso para su población es el trabajo en las minas, por eso cuando ellas tienen problemas económicos, afecta a las habitantes en forma general y ese es el segundo factor que daña los ingresos de las PYMES; por su parte al no ser empresas competitivas no les permite ampliar su mercado, además de acuerdo a la opinión de las empresas entrevistadas existe competencia desleal lo que eso afecta en gran parte el conservar a sus clientes, algunos consideran que a los empresarios les hace falta capital para fortalecerlas empresas a través de infraestructura y realizar una cadena de valor que les permita crecer y tener.
No es posible conocer la situación financiera de la empresa sin realizar un diagnóstico, no solo para analizar y dar recomendaciones, sino que permita dar conclusiones que permitan a la empresa crecer. En este sentido los resultados indican que han tenido un crecimiento medio en utilidades, ventas y servicios y poco crecimiento en el número de empleados e inversiones en maquinaria y equipo. Fondevila (1986) señaló la importancia de analizar no solo la rentabilidad y la solvencia de la empresa, sino también su eficiencia en su política financiera y enjuiciar las políticas referentes a su venta y producción. Por otra parte, Azofra (1995) concluyó que el nuevo enfoque de Análisis Financiero y su interpretación se basan en la Economía Financiera
También comentaron que hay insuficiencia de insumos, por lo que deben adquirirlos fuera del municipio y eso implica elevar el costo y por consiguiente el precio de su productos y servicios. Para algunas PYMES las altas tasas impositivas les afectan su economía y crecimiento. Si no realizan Análisis Financiero no pueden tomar
74
de la empresa y el uso de técnicas estadísticas cuyos datos no solo se obtengan de los Estados Financieros, también se deben analizar los mercados financieros y las predicciones del director sobre los resultados de la empresa. De acuerdo a estas teorías se encontró que en las PYMES encuestadas muchas de sus operaciones se realizan a crédito, sin investigar que clientes son sujetos del mismo, lo cual trae como consecuencia problemas de liquidez, sin embargo, aunque no tienen problemas de cobranza esto repercute en su eficiencia.
Fondevila, E. (1986). El diagnóstico financiero. Revista española de Financiación y Contabilidad, 89-112. Gonzalez, C. (Junio de 2011). Pymes Mexicanas Incubadoras del Desarrollo y Creciminto Económico del México Actual. IMCP. (2018). Normas de Información Financiera (NIF). México: IMCP. Perdomo, A. (2000). Administración Financiera del Capital de Trabajo. México: THOMSON. Perdomo., A. (2002). Elementos Básicos de la Administración. México: THOMSON.
En relación a la competitividad un escenario internacional de las pymes forma el gran tejido empresarial de cada país y por lo cual deben esforzarse por ser competitivas. La clave para su potenciación será una mayor inversión en estrategias de marketing y comunicación, considerando las muchas herramientas de que dispone como la presencia en internet a través del SEO Y SEM, ya que tienen como finalidad principal darse a conocer al mercado (Editorial, 2019). En este sentido el estudio encontró que las pymes utilizan los avances tecnológicos en sus operaciones comerciales, lo cual las hace competitivas.
Pineda, M. (1989). El Análisis de los Estados Financieros y sus deficiencias en la empresa. . México: ECAFSA. Rodríguez, L. (2012). Análisis de Estados Financieros: Un enfoque en la toma de decisiones. México: McGraw Hill. Rubio, L., & Baz, V. (2004). El Poder de la competitividad. México: Fondo de Cultura Económica. Saavedra, M. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la PYME latinoamericana. Scielo Pensamiento & Gestión(33). Saavedra, M. L.; Espindola, G. (2016). El uso de la Planeaciòn Financiera en la Pyme de Ti de Mèxico. Ciencias Administrativas(8).
La estrategia más utilizada es la eficiencia en un 36%, después en este orden el uso de la tecnología, la capacitación del personal y la expansión a nuevos mercados, la publicidad, y la comercialización de nuevos productos que ha sido la menos utilizada por las pymes estudiadas y ninguna empresa ha utilizado nuevos procesos productivos, lo cual informa que estas empresas están en un proceso de competitividad que para la ubicación lejana que tienen en la sierra de Zimapán y las carencias que se mencionan en los resultados de esta figura, es un proceso con un avance importante.
Simon, H. (1984). On the bejavioral and rational foundations dynamis. Journal of Economic Bejavior and Organization 5, 35-55. Solleiro J.; Castañon. (2005). Competitiveness and innovation systems: the challenges for México: insertion in the global contex Technovation. Elsiever Technovation(45), 1059-1070.
Referencias Azofra, P. (1995). Sobre el Análisis Financiero y su ueva orientación. Dialnet, 9-28. Baca, G. R. (2011). Administración Integral: Hacia un enfoque de Procesos. México: Patria. Centty Villafuerte, D. B. (2008). Informe PYME Región de Arequipa 2002. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/librosgratis/2008c/422/ANTECEDENTES%20DE%20LAS%20 PYMES%20EN%20EL%20MUNDO.html Cervantes, J. C. (10 de noviembre de 2010). Historia de la PYMES. Obtenido de https://pymesdemexico.wordpress. com/2010/11/10/historia-de-las-pymes/ Druker, P. (2014). La Gerencia de Empresas. México: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. Editorial. (17 de febrero de 2019). Obtenido de CEF.-marketing-xxi. com: https://www.marketing-xxi.com/
75
MATEMÁTICAS ESCOLARES CON TIC: UNA MIRADA ONTOSEMIÓTICA
Hugo Moreno Reyes Marco Antonio Muñiz Vargas Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Resumen Este trabajo presenta los aspectos contemporáneos vinculados con las tecnologías digitales, dinámicas comunicativas y socioculturales que enmarcan el rediseño del discurso matemático escolar orientado hacia las prácticas evaluativas. Para ello se plantea la noción de Idoneidad Didáctica del Enfoque Ontosemiótico como una herramienta que posibilita el análisis y la síntesis de una didáctica que se orienta hacia la intervención efectiva en el aula a través del rediseño del discurso matemático escolar. A través del método de la transdisciplinariedad descriptiva-explicativa que privilegia el carácter interpretativo se buscó ante todo una lectura que permitiera la comprensión de las prácticas educativas en la matemática escolar. Palabras Clave Dinámicas socio-culturales, discurso matemático escolar, diseño didáctico, enfoque ontosemiótico, tecnologías digitales. Abstract This work presents the contemporary aspects linked to the digital technologies, communicative and sociocultural dynamic that frame the redesign of the academic mathematical discourse oriented towards evaluative practices. For this, the notion of Didactic Suitability of the Ontosemiotic Approach as a tool that enables the analysis and synthesis of a didactic that is oriented towards effective intervention in the classroom through the redesign of the academic mathematical discourse. Through the method of descriptive-explanatory transdisciplinarity that privileges the interpretative character, a reading was first sought that would allow the understanding of educational practices in school mathematics. Key Words Didactic design, digital technologies, ontosemiotic approach, academic mathematical discourse, socio-cultural dynamics.
77
Introducción Desde hace unas cuantas décadas se han observado cambios vertiginosos en cuanto a tecnología se refiere, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no se han quedado atrás; más aún, han despertado amplias expectativas sobre la transformación que sufrirán las prácticas sociales en un futuro cercano. En este sentido, el contexto educativo no es ajeno a estas prácticas que los estudiantes han apropiado y traído al aula desde afuera, desde la sociedad global en la que viven y en donde se originan nuevas y cambiantes prácticas socio-culturales resultado de la tecnologización e informatización del mundo actual. De acuerdo con lo anterior, el proceso de producción de información y conocimiento sitúa a los usuarios como sus principales actores. Por lo que, entender la apropiación de las TIC por los estudiantes, a partir de un conjunto de procesos socio-culturales que intervienen en su significación, uso y socialización, puede contribuir a mejorar el diseño de los procesos de aprendizaje que plantea el docente, considerando las TIC y las circunstancias propias del contexto actual.
Figura 1. Referentes contemporáneos para el logro de aprendizajes. Fuente; Elaboración propia
Proceder del estudio El proceder metodológico del estudio se llevó a cabo desde una óptica más amplia para tener una visión articulada del proceso enseñanzaaprendizaje de la matemática. En el proyecto macro se recurrió al método de la transdisciplinariedad descriptiva-explicativa a partir del análisis crítico de documentos, la observación y análisis de contextos y circunstancias y, actividades dialógicas con los sujetos actores (figura 2). Es importante destacar, que a diferencia de los estudios que se respaldan en métodos cuantitativos, en lo que a investigación se refiere, los estudios que asumen un método con carácter interpretativo buscan ante todo una lectura que permita la comprensión e interpretación del sentido y las prácticas humanas en la circunstancia estudiada, más que su mera medición o presentación en términos cuantitativos.
En el proceso formativo, enseñar e investigar son dos prácticas educativas que tienen saberes-prácticos, complejos, con objetivos particulares: la primera consiste en promover de manera crítica e innovadora conocimientos, habilidades, actitudes y valores; la segunda consiste más bien en generar nuevos saberes científicos, en articular antecedentes para la toma de decisiones, en descubrir alternativas para solucionar problemas. Juntas pueden concebirse como un binomio imprescindible orientado hacia el logro de la idoneidad del proceso educativo en el aula. En este sentido, cabe mencionar que el trabajo se desprende de un proyecto más amplio acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje contemporáneos desde una perspectiva investigativa en educación matemática. Pretende dar una visión a manera de estructura referencial que proporcione elementos al profesor de matemáticas para resignificar su práctica evaluativa orientada hacia una idoneidad del proceso de estudio que tenga mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes (figura 1).
Figura 2. Lectura para la comprensión e interpretación de la situación de estudio. Fuente: Elaboración propia
Docencia contemporánea El quehacer docente podemos entenderlo como un proceso con intención precisa y carácter formal de interacción que pone en juego una serie de métodos y técnicas particulares orientadas al logro de aprendizajes, y que, finalmente no puede ser estudiado al margen de factores institucionales, escolares, ideológicos, sociales y psicológicos (Chadwick y Rivera, 1997, p.32). Es en este sentido, que la función docente requiere de organizar el proceso educativo en el aula con el fin
En esta tesitura, el dominio disciplinar, pedagógico y tecnológico; articulado y orientado hacia el planteamiento de trayectorias para la construcción de conocimiento por los alumnos, es un aspecto de suma importancia como competencia profesional para el docente. De manera tal, que plantea y “posibilita una transformación en el proceso educativo, la innovación en los métodos de enseñanza, los materiales de apoyo, el ambiente de estudio y por supuesto la evaluación” (Díaz Barriga, 2003, p.10).
78
de establecer un proceso pedagógico que garantice su eficacia. De allí que dos de las principales funciones del profesor son el diseño de las rutas de aprendizaje y la evaluación de logros, tareas ineludibles y permanentes, complejas y dinámicas que exigen la adopción de una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa para transformarla creativamente. En esta tesitura, “el profesor hace de su práctica educativa objeto de estudio dando inicio al desarrollo de un proceso investigativo sobre este fenómeno educativo de su labor docente” (Amigues y Zerbato, 1999, p.128).
preparándose así para afrontar el futuro” (Castellano, 2011, p.281). Debe prepararse a cada persona para que sepa responder a los nuevos desafíos que la sociedad plantea, en donde lo único constante es el cambio. Bauman (2008, p.34) señala que en la modernidad líquida existen nuevas relaciones entre la sociedad y la educación jamás vistas en la historia humana, ya que las propias condiciones de la modernidad líquida han generado tiempos difíciles para la educación que aún continúa anclada a sus prácticas de la modernidad sólida. En el mundo de la modernidad liquida, la solidez de las cosas, como ocurre con la solidez de los vínculos humanos se diluye, lo duradero ya no lo es, ahora es escurridizo, volátil. En el pasado, la educación adquiría muchas formas y pudo ajustarse a las cambiantes circunstancias, fijándose nuevos objetivos y diseñando nuevas estrategias. El cambio actual no es como los cambios del pasado, ahora se vive un mundo sobresaturado de información, de tecnologías que conlleva a nuevas formas de identidad de los sujetos que serán educados.
Diversos aspectos, como el gran avance en las ciencias, tecnologías y la diversidad de paradigmas y enfoques educativos, plantean al profesor un reto que exige conocer los siguientes referentes que le permitan situarlo con mayor fundamento en esta realidad compleja y dinámica. Tecnologías digitales y nuevas comunicativas-socioculturales
dinámicas
En los años recientes, se han observado acelerados cambios tecnológicos en todos los campos, incluyendo el de las TIC. En este campo, como lo señala Breton (1992, p.42) los cambios cuantitativos (más digitalización, más informatización, más medios) vendrán a provocar cambios de orden cualitativo en lo social asociados al cambio tecnológico. En este sentido, en la sociedad contemporánea, los medios tecnológicos hacen posible que la información pueda transportarse e integrarse a una red global de intercomunicación, que como lo menciona Lévy (1997, p.74) crea un espacio para la inteligencia colectiva bajo el signo del encuentro y la emancipación de obstáculos en la producción de conocimientos, concepción retomada de la conectividad global propuesta por McLuhan y Powers (1989, p.57). De la misma manera, indica que la inteligencia distribuida puede ponerse en contacto en el espacio virtual, y es a partir del principio de colaboración solidaria, que se da origen a un proceso sinérgico cuyo resultado es el saber colectivo.
Así, el acercamiento que tienen los estudiantes de educación superior a las tecnologías se ve mediado y significado por formas de socialización tecnológica en distintos entornos, como el del hogar, el educativo, así como por la experiencia previa con otras herramientas cotidianas. En este sentido resulta relevante el estudio de la apropiación social de las tecnologías y en consecuencia el análisis de las dinámicas de aplicación escolar, orientado hacia el diseño de los procesos de aprendizaje. Por otra parte, conocer los procesos por los que los jóvenes estudiantes transitan en su ámbito social, permite al docente tomarlos en cuenta como un elemento que empodere el proceso de aprendizaje y en consecuencia propicie la apropiación de conocimientos con mayor significado, pero sobre todo aprovechando los saberes que la era de la información posibilita. En ese mismo orden de ideas, la tecnología está tan inmersa en la vida cotidiana, que cada vez resulta más difícil desarrollar una vida social y productiva activa sin un mínimo manejo de los recursos tecnológicos digitales. En este sentido, más allá de la incorporación de las tecnologías digitales en las aulas como recurso didáctico, es de suma importancia incorporar la enseñanza de las habilidades necesarias para desenvolverse en forma autónoma y crítica en esta nueva realidad caracterizada por la inserción de los medios digitales y el acceso masivo a la información. Es de esta manera, que no se trata de analizar si es o no conveniente incorporar la tecnología en las aulas, como señala Cukierman y Virgili (2010, p.23),
De acuerdo con lo anterior, puede decirse que se establecen nuevos parámetros espacio-temporales, se modifican y virtualizan procesos sociales, se originan nuevas formas de producir y compartir saberes, y por ende, se transforman además, las dinámicas en el contexto escolar. La nueva forma de sociedad que se está constituyendo está caracterizada por diferentes formas de trabajo y de entretenimiento, diferentes clases de relaciones interpersonales y maneras diversas de comunicarse unos con otros. Por ello, “la educación debe saber adelantarse y formar a cada individuo de acuerdo a las destrezas, actitudes y contenidos necesarios para responder a este reto,
79
sino más bien utilizar tecnologías de diversos tipos como siempre lo fue el libro, el lápiz y el pizarrón, al igual que la computadora, la videograbadora o el último dispositivo de comunicación móvil. La pregunta no es si se ha de usar tecnología, ni siquiera qué tecnologías usar, sino por qué y cómo usarlas para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
evaluar? De modo general, la tendencia actual es la de concebir a la evaluación desde una perspectiva comprensiva en cuanto a su objeto, funciones, metodología y técnicas, participantes, condiciones, resultados, efectos y determinantes. La mayoría de las definiciones actuales coinciden en reconocer, como procesos básicos de la evaluación, la recogida de información y la emisión de un juicio valorativo.
El discurso matemático escolar: ¿encuentros o desencuentros?
No obstante, existen discrepancias en la extensión del concepto, y por tanto del proceso evaluativo en su totalidad, en lo que se refiere a la inclusión o no del juicio valorativo y de la toma de decisiones derivadas de la información y valoración que se realizan, así como de la ejecución de esas decisiones y sus resultados. Sin duda, la obtención sistemática de información o evidencias sobre el objeto de evaluación y la elaboración y formulación de un juicio fundamentado sobre dicho objeto, constituyen procesos básicos, centrales de la evaluación, pero no agotan el acto evaluativo y por lo tanto no son suficientes para el análisis del mismo.
Como sujetos principales del discurso matemático escolar, en una práctica educativa tradicional, los docentes conciben su rol como transmisores de información; recíprocamente, los alumnos se ven a ellos mismos como receptores de esos conocimientos. Desde este tipo de práctica educativa se evidencia el bajo aprovechamiento, el escaso aprendizaje logrado, la falta de atención, el aburrimiento y la polarización de expectativas, por un lado, y las frustraciones por el otro (Piscitelli, 2009, p.182). ¿Por qué ocurre todo lo anterior? ¿Hemos pensado quién trabaja cuando preparamos un tema? Y por lo tanto ¿quién se forma cuando el profesor expone la clase? Sin duda, dentro de esta configuración de la enseñanza, el que más aprende y refuerza los conocimientos de la materia es el docente, ya que gran parte de las trayectorias y procesos cognitivos quedan de su parte.
De esta manera, la evaluación, y el acto evaluativo como unidad, suponen operaciones o subprocesos que van desde el establecimiento de los objetivos o propósitos, la delimitación y caracterización del objeto de evaluación, la definición (selección, elaboración) y aplicación de los instrumentos para la recogida de información, el procesamiento y análisis de dicha información, su interpretación y expresión en un juicio evaluativo, la retroinformación y toma de decisiones derivadas de él, su aplicación y valoración de resultados (Díaz y Hernández, 1998, p.355). Para reiniciar en un ciclo ascendente, progresivo, que permita, en su dinámica, imprimir el auténtico significado de esta actividad, contribuir al aprendizaje y a la mejora de la propuesta didáctica que plantea el profesor.
En este esquema, la organización de las clases no asegura que los estudiantes transiten por las mismas trayectorias de construcción de conocimiento que el profesor. Sólo los alumnos que tienen la capacidad y motivación suficiente para emprender una serie de acciones similares son los que aprenden. Entonces, ¿Cuál debería ser el papel del profesor? ¿Cómo y con qué fundamentos debe configurar la enseñanza? ¿Cómo diseña los procesos por los que atravesará el estudiante para lograr aprender? ¿Cómo lograr que todos los estudiantes aprendan? ¿Qué debe hacer? Es en este sentido, que el emplazamiento de la visión del docente hacia unas nuevas coordenadas didácticas en donde se tenga presente que lo que el alumno hace es realmente lo más importante para el logro de su aprendizaje, y que lo que el profesor hace, le posibilitará rediseñar el discurso matemático escolar orientado hacia la efectividad del aprendizaje en el proceso de estudio de los alumnos.
El objetivo de la evaluación del aprendizaje, como actividad genérica, es valorar el aprendizaje en su proceso y resultados. Las finalidades o fines marcan los propósitos que signan esa evaluación. Las funciones se refieren al papel que desempeña para la sociedad, para la institución, para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para los individuos implicados en éste, para la determinación de los resultados del aprendizaje y la calidad de éstos, si se ha alcanzado o no el aprendizaje esperado (u otros no previstos) y qué características o atributos posee, de acuerdo con los criterios asumidos a tal fin (López e Hinojosa, 2000, p.36).
Evaluación del aprendizaje, referentes y reflexiones para una práctica resignificada Algunas de las preguntas centrales que hoy en día se formulan los profesores: ¿qué se entiende por evaluación del aprendizaje?, ¿por qué y para qué evaluar?, ¿qué
80
En tal caso la principal función es la de comprobación de resultados. La constatación de los resultados o productos es una función legítima de la evaluación, aunque no suficiente, también aporta información para acciones de ajuste y mejoras del proceso, a más largo plazo, al contrastar los resultados con las necesidades que le dieron origen, por lo que no se excluye su vínculo con la retroalimentación y regulación de la actividad (Florez, 1999, p.113). Se supone que la evaluación de los resultados posee también una proyección futura y no solo, retroactiva. Esto es, sirve de base para hacer predicciones sobre el posterior desempeño académico y profesional de estudiantes. En este sentido se habla de una función de predicción, tan cuestionada como asumida (Mateo, 2000, p.5). Además de proporcionar información que permita la orientación y regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas funciones son muy valoradas actualmente y constituyen un pilar para fundamentar la concepción de la evaluación como parte del proceso enseñanza-aprendizaje. En este sentido la evaluación es un elemento necesario para realizar este proceso.
que requieren hacer en éstas, para que realicen una práctica evaluativa congruente con los fundamentos del Modelo educativo vigente en la institución en la que realizan su labor docente. Estos cambios que se requieren en sus nuevas y resignificadas prácticas evaluativas deben integrar elementos tanto conceptuales como de procedimiento y actitudinales para su correcta aplicación, ya que un cambio en su práctica evaluativa implica la necesidad de cambios coordinados en todas las partes del proceso educativo en el aula. Consideraciones para el rediseño del discurso matemático escolar En la actualidad, el problema del bajo aprovechamiento escolar en matemáticas constituye aún un fenómeno vigente de gran interés, ya que incide de manera grave en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, no solo afecta a los estudiantes sino a todo el proceso educativo por las implicaciones que tiene. Es por esta razón que cobra gran importancia conocer las percepciones que tienen los estudiantes y el profesor acerca de cómo diferentes factores tienen influencia en el proceso de estudio e impactan en el aprovechamiento escolar.
Por otra parte, la delimitación del objeto que se evalúa es un asunto central. De ella se derivan, en gran medida, las decisiones sobre cómo se realiza la evaluación: los instrumentos, procedimientos, momentos, indicadores, criterios, que se utilicen en el proceso evaluativo. Si el aprendizaje tiene como función principal la potenciación de las capacidades cognitivas del individuo y que involucra procesos complejos de procesamiento y asimilación de información recogida fundamentalmente a través de los sentidos (Caracheo, 2000, p. 3), la comprobación de estos resultados implica un proceso que permita valorar, juzgar o estimar si se ha logrado el propósito o no y en qué grado, este proceso se conoce como evaluación.
En este sentido el bajo aprovechamiento escolar debe analizarse en relación a las condiciones en que se desarrolla. Esto conduce a considerar la interacción entre el contexto sociocultural del alumno, que incluye su contexto familiar y laboral; el propio contexto institucional-educativo, en donde se encuentra el profesor con sus características y organización pedagógicas; y el alumno, con sus características personales. Por lo que es importante considerar un enfoque interdisciplinario que integre las aportaciones hechas desde la sociología, la pedagogía y la psicología que permita tratar la pluridimensionalidad del problema educativo que representa.
Para Casanova (2007, p. 91), la evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente.
En este sentido, el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos (EOS) (Godino, 2006, p. 41; 2007, p. 133; y 2013, p. 6) con base en sus diferentes facetas de análisis nos posibilita a través de la visión que ofrecen los indicadores representativos de la idoneidad didáctica acercarnos a las percepciones que tienen los estudiantes y el profesor sobre la valoración que atribuyen a los factores que intervienen en la efectividad de su proceso de estudio y el impacto en su aprovechamiento escolar, con el propósito de obtener información útil para el rediseño didáctico, la implementación práctica operativa-discursiva y las prácticas evaluativas que realiza el profesor.
En este orden de ideas, la práctica introspectiva y crítica de los profesores hacia su propia práctica individualizada y colegiada, estimula un nivel de análisis y reflexión profundos que conduzcan a que cobren total conciencia acerca de cuáles son los sustentos teóricos de sus prácticas evaluativas y, en un momento posterior, puedan establecer los cambios
81
De acuerdo a Godino (2007, p. 133; 2013, p. 6), la noción de idoneidad didáctica, sus dimensiones, criterios y desglose operativo, han sido introducidos en el EOS a través de descriptores de idoneidad como herramientas que posibilitan el análisis y la síntesis de una didáctica que se orienta hacia la intervención efectiva en el aula. Con el fin de indagar desde la perspectiva del profesor y de los alumnos cuáles son los grados de influencia e impacto que tienen diversos factores en el proceso de estudio y en el aprovechamiento escolar vistos desde las facetas del EOS, se diseñó un instrumento constituido por 41 ítems de tipo cerrado con una escala de Likert de cinco puntos de anclaje (1=Nunca, 2=Casi Nunca, 3=A veces, 4=Casi siempre, 5=Siempre). El instrumento se diseñó con base a la correspondencia de un ítem con cada indicador representativo de los componentes de idoneidad didáctica: a) Faceta interaccional (8 ítems), b) Faceta mediacional (8 ítems), c) Faceta ecológica (4 ítems), d) Faceta epistémica (11 ítems), e) Faceta cognitiva (4 ítems), y f) Faceta afectiva (6 ítems). En la
El Rediseño didáctico del proceso de estudio, en este caso, se apoya en un enfoque metodológico cuantitativo cuyo fin es identificar desde ambas perspectivas, la del profesor y la del estudiante el grado de influencia que tienen diversos factores (clasificados como indicadores de las facetas del EOS) en el proceso de estudio y en el aprovechamiento escolar en particular, utilizando para ello el cuestionario como técnica de recogida de información, con el propósito de indagar cuáles son las consideraciones en cada caso específico, y que contribuyan al rediseño didáctico del curso.
Tabla 1 se muestran los ítems correspondientes a los indicadores de idoneidad didáctica de cada faceta del EOS.
Conclusiones En la era actual, la expansión universal de las tecnologías digitales, rodea la vida de los ciudadanos contemporáneos de manera decisiva. De tal manera que, Internet, un medio tan poderoso y omnipresente, es una ventana hacia el mundo, ya que configura y moldea lo que vemos y cómo lo vemos, lo que queremos y lo que proyectamos. Es una excelente fuente de información, pero lo más importante, es un espacio para la interpretación y la acción, un poderoso medio de comunicación, una plataforma de cambio para el encuentro, la colaboración, la constitución de comunidades, la interacción, así como para la expresión individual y colectiva. En este sentido, la incorporación de la tecnología en la vida cotidiana trae consigo la emergencia de nuevos espacios, nuevas formas de participación y socialización, es decir, nuevas maneras de relacionarse y de pensar el mundo. Por lo anterior, los estudiantes necesitan adquirir las habilidades necesarias para la toma de decisiones, trabajar en grupos, interactuar con personas de diferentes culturas y manejarse entre grandes cantidades de información; requieren
82
poder seleccionar y procesar dicha información para transformarla en conocimiento y, finalmente, hacer uso de ese conocimiento para su desarrollo personal y profesional. Es en este sentido que, el capital informacional que poseen los estudiantes de educación superior, debe ser considerado tanto en las estrategias didácticas como en los procesos de aprendizaje que el docente plantea, ya que debe explorar las diferentes maneras de generación de conocimiento que incorporen todos los elementos posibles que empoderen el proceso, incluyendo los conocimientos apropiados socialmente fuera del aula así como los saberes sobre TIC que los estudiantes poseen resultado de esta revolución tecnológica en la era de la información.
líquida. Barcelona: Gedisa. Breton, A. (1992). Oeuvres completes. Vol. II. Paris: Gallimard. Caracheo, F. (2000). Los principios del aprendizaje. México: CIIDET. Casanova, M. A. (2007). Manual de evaluación educativa. Madrid: La Muralla. Castellano, H. (2011). Enseñando con las TIC. Buenos Aires: Cengage. Chadwick, C. B. y Rivera, N. (1997). Evaluación formativa para el docente. México: Paidós Educador. Cukierman, U. y Virgili, José. (2010). La tecnología educativa al servicio de la educación tecnológica: experiencias e investigaciones en la UTN. Buenos Aires: Edutecne. Recuperado de http://puntodeencuentro.utn.edu.ar/wpcontent/uploads/2011/03/TESET_p015 a034.pdf
Por otra parte, puede mencionarse que llevar a cabo un análisis didáctico, desde la perspectiva del profesor y de los estudiantes, del proceso de estudio que se desarrolla cuando se promueve la compresión, utilización y aplicación de contenidos matemáticos en los alumnos, brinda elementos más puntuales sobre los aspectos que deben atenderse para mejorar la efectividad del aprendizaje. En este sentido, los resultados que se obtengan de la aplicación del instrumento ofrecerán un panorama más revelador acerca de las consideraciones del profesor y de los estudiantes sobre el grado en que contribuyen diversos aspectos en su proceso de estudio y aprovechamiento escolar, posibilitando de esta manera el análisis para el planteamiento de un conjunto de adecuaciones que permitan mejorar el diseño didáctico del proceso de estudio orientadas al logro de aprendizajes más efectivos, profundos y duraderos.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Recuperado de http://redie.ens.uabc.mx/ vol5no2/contenido-arceo.html Díaz Barriga, F. y Hernández, R. G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill. Flórez, O. R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw-Hill. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. The International Journal on Mathematics Education 39 (1-2), 127135. Godino, J. D., Contreras, A. y Font, A. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactiques des Mathematiques, 26 (1), 39-88. Godino, J.D. (2013). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 8 (11), 111-132.
A manera de cierre, se puede decir que la idoneidad didáctica resulta de utilidad como una herramienta para el análisis y la síntesis didáctica en la práctica docente de los profesores. Es en este sentido, que la percepción que tiene el profesor y los estudiantes sobre el grado de influencia en su proceso de estudio e impacto en su aprovechamiento escolar de diversos factores vistos desde las facetas del EOS a través de sus componentes e indicadores representativos, contribuye al análisis, reflexión, inferencia y validación de la visión que el profesor tiene sobre el proceso de estudio para promover el aprendizaje de contenidos o nociones matemáticos.
Godino, J. D., Bencomo, D., Font, V. y Wilhelmi, M. R. (2007). Análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas, Paradigma, Vol. XXVII, (2), 221-252. Lévy. P. (1997). L‘intelligence collective: pour une anthropologie du cyberespace. Paris: Editions La Découverte. López, B. e Hinojosa E. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desafíos. México: Trillas-ILCE-ITESM. Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Cuadernos de Educación. Barcelona: Universitat de Barcelona - Editorial Horsori. McLuhan, M. y Powers, B. (1989). The Global Village: Transformations in World Life and Media in the 21st Century (Communication and Society). Nueva York: Oxford University Press.
Referencias Amigues, R. y Zerbato, P. M. (1999). Las prácticas escolares de aprendizaje y evaluación. México: FCE.
Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación, Buenos Aires: Santillana.
Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad
83
La Voz de la piel
84 Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, Guadalupe, Estado de Zacatecas,México Foto de Cecilia Zuñiga Ramirez
Un día, toda una vida
Guadalupe Mendoza Alcocer AMMPE-UAQ-ICOMOS
El jueves diecinueve como todos los días importantes empezó la víspera, el segundo día de clase del semestre con un grupo de treinta alumnos, algo inusual, pues yo estaba acostumbrada a grupos más pequeños. El contenido del curso me apasiona así que abrí la computadora para valorar el material que tenía sobre el tema: Barroco y Neoclásico contenidos básicos para comprender la Arquitectura Mexicana, el “terror vacuí”. El arquitecto mexicano- alemán Max Cetto llegó a decir que la voz más auténtica de la arquitectura mexicana era el Barroco.
olvidé retirarla de la compu, y cómo hablar del tema sin imágenes de respaldo y el texto de los personajes de principios del siglo XVI que también había guardado en el dispositivo. Me orillé, me estacioné y le marqué a
Como antecedente del curso creí necesario remitirme a unas décadas que aun pertenecen al Renacimiento y recordé algo que había escrito al respecto: “Reyes, Papas, Humanistas y Reformadores”, me sigue pareciendo importante hablar de personajes que vivieron simultáneamente y que cambiaron la geografía religiosa y política de Europa, que de ahí vendría la Contrarreforma de la Iglesia “Católica” Romana deviniendo en el Concilio de Trento y el nacimiento de la Compañía de Jesús. Un vuelco del Humanismo Racionalista al Misticismo español encarnado en la figura de San Juan de la Cruz y Teresa de Ávila. En fin había que mencionar a Enrique VIII, a Tomás Moro, a Carlos V, a los Papas Julio II y León X y por supuesto al monje alemán Martín Lutero. Guardé el archivo en la memoria usb junto con un “power” que contenía las imágenes, apagué la computadora y me fui a dormir.
Graciela mi coordinadora de carrera, le pedí que por favor avisara a mi grupo que me esperaran y regresé a mi casa a recoger el pequeño objeto olvidado con el temor de que los muchachos ya no estuvieran. Los minutos se me hicieron eternos pero al fin entré al salón, estaba lleno. Ya con el proyector funcionando los alumnos fueron leyendo párrafos del texto e hicieron preguntas sobre las imágenes. Frente a mí, con cuatro décadas en la docencia sucedía el milagro cotidiano que no siempre sucede, treinta jóvenes seguían el tema, tomaban notas, preguntaban, había algo de ritual, de magia, de misterio. Una vez más se cerraba el telón. Regreso a mi casa, me esmero en poner la mesa, tengo invitados. Mi hijo mayor, su esposa y Jhs mi pequeño nieto. Toda la comida es a base de pescado: el ceviche que hacía mi mamá, los filetes al ajo con pimiento morrón y como adorno, las acelgas de Amealco 100%UAQ apenas pasadas en agua hirviendo. Me divierto un poco jugando con los colores, verde rojo, amarillo, blanco, el gran platón
Jueves 19 me levanté temprano, después de bañarme tomé un jugo verde y un poco de cereal, le pedí a Livia quien me ayuda en la limpieza de la casa, que adelantara un poco la comida y me fui a la UAQ, en mi mente iba repasando la clase entonces, con horror recordé que no traía la memoria usb, simplemente
85
se ve espectacular cuándo lo llevo a la mesa y más alegría me da como mamá cocinera que los platones y platoncitos regresen vacíos a la cocina. Antes de comer hubo “un buen rato” de plática, de mi hija que por ahora vive al otro lado del atlántico, de las niñas que adoran al tío Turko, mi hijo mayor, al terminar de comer creo que todos estábamos con buen ánimo.
Sixto IV la mandó restaurar y así fue bautizada con su nombre actual, por cierto, el papa Sixto era de la misma dinastía de sangre que Julio II. Este recinto ha tenido gran importancia en la historia de la Iglesia porque además de sus valores artísticos es la sede del cónclave para la elección del sucesor de San Pedro. La estructura de sus muros perimetrales es sencilla, lo peculiar es su cubierta: una bóveda de cañón longitudinal interceptada transversalmente por bóvedas menores que generan triángulos llamados lunetos y que dieron a los frescos de Miguel Ángel una superficie mayor y más dinámica que tan bien pudo utilizar el pintor.
El resto de la tarde nos quedamos Jimena mi nuera, mi nieto y yo. Jhs tiene un año pasadito pero es grande, fuerte y risueño. Como es un niño inquieto mueve las pequeñas sillas y bancos que encuentra, coge las galletas, los colores, en un momento recorre toda la casa que es pequeña. Mientras platicamos Jimena, con una habilidad manual que yo no tengo, como si no estuviera haciendo nada, me ayuda a arreglar unos cestos que necesito llevar para el cumpleaños 70 de mi hermana Mimí, Nohemí, esa hija que soñó mi papá aun antes de casarse. Esa hija que fue una madre para mi mamá cuando ella andaba queriendo cumplir 100 años.
Julio II dio libertad a Buonarroti para que realizara la obra y decidir las figuras que deseara incluir, solo pedía que se pintaran a los apóstoles, Miguel Ángel se pasó meses haciendo bocetos de los personajes, acostumbrado como estaba a dibujar ante el modelo humano para observar su anatomía, método que ya había utilizado en su escultura. Miguel Ángel visitaba las tabernas romanas como lobo solitario para hacer sus apuntes, de aquellos que ignoraban que podrían quedar plasmados en la bóveda. Celoso de su quehacer rompió fragmentos del trabajo ya terminado, ante la ira del Pontífice que preguntaba –cuando terminarás, cuando_ a lo que el artista respondía “cuando termine. La relación de Miguel Ángel Buonarroti con el Pontífice fue siempre ríspida, a pesar de su mutuo afecto, ambos tenían un genio fuerte que los hacía explotar. El Papa exigía a Miguel Ángel que le tuviera respeto y sumisión de súbdito, mientras que el pintor explotaba cuando a su salario mínimo pagado a destiempo se le quisieran hacer reducciones. Más de una vez Miguel Ángel abandonó la capilla y regresó a su tierra Florencia, donde era reconocido. Cada vez el Papa mandó emisarios que lo hicieran volver.
Disfruto mucho esas tardes sin prisa, de plática, de juego, de nietas, de nieto, de ver cómo cambia el cielo al ponerse el sol. Las prisas de la mañana han quedado atrás, ya no existen, solo el buen sabor de boca al recrear las vivencias con mis padres, mis hermanos, mis hijos, mis nietos, mis amigos, mis maestros, mis alumnoshijos… al recrear las letras.
Miguel Ángel y la Capilla Sixtina
Hablar de la Capilla Sixtina situada en la Ciudad del Vaticano (Roma) nos lleva a entrecerrar los ojos y dirigir nuestra mirada hacia lo alto, a buscar la figura de Dios Padre infundiéndole la vida a Adán, esta escena del Génesis que parece central en la cubierta es una de las que integran los 500m2 de pintura mural que comprende la bóveda de la Capilla. Fue pintada al fresco por Miguel Ángel genio florentino del Renacimiento italiano que dominó las tres grandes artes: Pintura, Escultura y Arquitectura entre 1508 y 1512. El Papa Julio II convenció al artista de tomar el encargo ya que Miguel Ángel se rehusaba argumentando que él era escultor, no pintor. La autoridad del pontífice que ya antes había hecho otro encargo escultórico, la propia tumba de Julio II dejó sin posibilidad de negativa al artista.
Julio II fue el clásico mecenas del Renacimiento, sabía que pasaría a la historia por su tumba, con la escultura del Moisés al centro, con la capilla Sixtina y su bóveda única pintada al fresco. También protegió a Donato Bramante (arquitecto), quien hizo la primera propuesta de la planta para la nueva Basílica de San Pedro, en la que Miguel Ángel desarrollaría más tarde la cúpula sin igual que domina la vista panorámica de la Ciudad Santa. Bramante, autor del Templeto en San Pietro in Monitorio, pequeño y perfecto templo en el sitio que fue crucificado San Pedro. Rafael de Sanzio, Rafael, otro grande del Renacimiento fue protegido por Julio II, este gran pintor estaba dispuesto a tomar el encargo en cuanto Miguel
La capilla tenía origen Paleocristiano y formaba parte de las fortalezas del Vaticano, en el siglo XV el Papa
86
Ángel fallara otra vez. Julio II murió en 1513 vio terminada la bóveda, no así los muros laterales, muy pronto en la muerte le siguieron Bramante en 1514 y Rafael en 1520, nuestro genio universal Miguel Ángel vivió hasta 1564.
La Ruta de Vasco de Quiroga.
Miguel Ángel regresó a Florencia donde realizó la Biblioteca Laurenciana y su espléndida escalera, la inestabilidad de las Ciudades Estado, entre ellas Florencia, cuna del artista, lo llevó a Roma en donde el Papa Clemente VII le pidió que volviera a la Sixtina para realizar El Juicio Final, de 1536 a 1541 culminando así con esta obra casi treinta años después. Miguel Ángel pintó desde el Génesis hasta el Apocalipsis, con esa visión propia de la Academia Neoplatónica en la que el artista debía de buscarlo la belleza y el ser de las cosas dentro de sí mismo, en un modelo innato. Miguel Ángel buscó siempre y ante todo la perfección y la interpretación propia que hoy podemos admirar, aquí en Querétaro: La Capilla Sixtina.
Al hablar del Patrimonio Inmaterial Michoacano de la Región Lacustre de Pátzcuaro, haremos énfasis en la influencia que tuvo Vasco de Quiroga en el desarrollo de la región, primeramente en la educación y después en el desarrollo de los oficios que redundó en una economía y desarrollo tecnológico creando un sistema económico de complemento y no de competencia que aun hoy en día se conserva. La importancia de la Ruta de Vasco de Quiroga tiene como personaje central al Castellano Quiroga y a los pueblos de pescadores que desde siglos atrás habitaron el lago de Pátzcuaro tomando de él su alimento sobreviviendo durante siglos en un medio ambiente sin mayores modificaciones. Vasco de Quiroga, originario de Castilla, “la vieja”, España cursó estudios de Jurisprudencia y mantuvo relación constante con la monarquía y la nobleza, conoció e libro llamado Utopía, obra de Tomás Moro, conoció también a Erasmo de Roterdam. Es del contacto con estos Humanistas de donde le vino a Don Vasco su pensamiento utópico que llevó a la realidad en tierras mexicanas. Después de la caída de la Gran Tenochtitlán, una vez consumada la derrota al Reino Mexica, Hernán Cortés estableció dos formas de gobierno, la Encomienda y después la Audiencia, Para dirigir a la Primera Audiencia, Hernán Cortés eligió a Nuño de Guzmán, personaje controvertido. La primera Audiencia resultó cruel y sanguinaria, maltratan a los indios y solo buscan oro y riquezas. Estas noticias llegaron a oídos de su Majestad Carlos V quién de inmediato nombró la 2ª Audiencia. Su majestad pide a la reina, Isabel de Portugal que convenza al Licenciado Quiroga, persona idónea para que ponga orden en México. Vasco de Quiroga, a sus 60 años cobra fuerzas pensando defender a quienes llamó “naturales”. Vasco de Quiroga a su llegada se percató de las condiciones infrahumanas que la primera audiencia habían dejado a los indígenas y se propuso a trabajar a favor de tales “naturales”. Su espíritu humanista lo guió en la fundación, con capital propio, del Hospital Pueblo de Santa Fe de México y posteriormente, apenas un año después, fundó el Hospital de Santa
87
Fe de la Laguna. Ahí quedó enamorado de los indígenas y del paisaje. Estableció unas Ordenanzas a fin de que en “los pueblos hospital” donde los indígenas vivían, trabajaban, estudiaban y tenían inclusive tiempo de recreo, rigiera la Fe, el Orden y la Honestidad. Respecto a los pueblos rivereños e islas reconoció las habilidades propias de cada pueblo, fomentó las artesanías diversificadas para que establecieran un sistema de intercambio no de competencia. En 1538 Don Vasco fue investido 1er Obispo de Michoacán eligiendo Pátzcuaro como sede de su Diócesis pero nunca se alejó de sus hijitos, los naturales. Murió el 14 de marzo de 1565. Cuando se les pregunta, hoy en día a los artesanos de la región quien los enseñó a trabajar la madera, el metal, el barro, sin duda responden: Tata Vasco.
Javier Marín llega al Louvre
Miranda Francisco, Vasco de Quiroga, precursor de la seguridad social. Colegio de Michoacán Desastre Ecológico, Patrimonio en peligro. El medio ambiente de la cuenca del lago había permanecido intacto durante siglos, fueron dos factores en el siglo XX los que rompieron el equilibrio, ambos por un manejo irresponsable y falta de precaución: La construcción del gasoducto de Pemex y la tala inmoderada de los bosques de la cuenca, (talamontes) arrojaron millones de toneladas de tierra que se deslizó hasta el fondo del lago obstruyendo los sitios naturales del desove del pescado, sobre todo del pescado blanco, platillo gustado preferentemente desde la época prehispánica. También otras especies del agua y del aire por igual, han disminuido. La afluencia turística al lago y a Janitzio, la isla mayor con el atractivo de estar habitada y otras islas y riveras, han perdido la afluencia de visitantes. Los “pescadores cambian de oficio, se van al norte”, las familias se dividen, son otros tiempos. Optimismo
A la memoria de Javier Gutierrez Cendejas (1948-2018) Una generación diferente. Javier Marín, escultor mexicano nacido en Uruapan, Michoacán, en 1962 hereda la monumentalidad de las generaciones que lo precedieron: La Ruta de la Amistad en la Olimpiada Cultural del México 68 en donde artistas de diferentes países plasmaron su obra en el sentido abstracto y del arte urbano, ya no el monumento dedicado a un prócer de la historia de un pueblo sino un mensaje estético enviado a un observador que bien puede transitar a pie o en algún vehículo sirviendo también como un hito, punto de referencia, de carácter colectivo (Lynch, La imagen de la ciudad) o territorial.
No todo es negativo visto desde el patrimonio Inmaterial de México, nuestra cocina ha quedado inscrita en la lista de Patrimonio Mundial y está representada en las Cocineras Tradicionales de Michoacán. Nuestra gastronomía se ancla en las tradiciones y a la vez innova con ingredientes que enriquecen los sabores, los platillos se sirven en la vajilla de Tzintzuntzan, primera sede episcopal de Don Vasco. Hoy en los pueblos de artesanos recuerdan al Obispo Quiroga como una presencia sempiterna ¡Me lo enseño Tata Vasco!
Por citar otro antecedente tenemos a Federico González Cortázar, tapatío reconocido por los cubos de la avenida Vallarta en Guadalajara donde se indica la salida al Pacífico, al poniente de la ciudad o los cubos de Taxqueña en CDMX, punto donde confluyen avenidas y múltiples medios de transporte. Innumerables ejemplos más o menos recientes podemos citar para enfatizar la obra de Sebastián, El Caballito de Reforma vino a sustituir a la estatua ecuestre de Carlos IV que se vio empequeñecida en su escala al crecer la estatura de los edificios altos: hoteles, corporativos, institucionales como el IMSS entre otros. Elena Poniatowska hace gala de evocar el “Paseo de la Reforma”.
88
En Guadalajara “los Arcos” decimonónicos próximos a la fuente “Minerva” perdieron escala urbana en la zona conurbada y el pueblo tapatío (según conseja popular) ha pagado sus nuevos arcos inmensos en el eje Lázaro Cárdenas. Marín, uno de los cuatro hermanos dedicados a la escultura, después de varias búsquedas se ha concentrado en el sentido figurativo, hiperrealista y de gran formato, así podemos ver en Querétaro la enorme cabeza en la Plaza Mariano de las Casas al norte del conjunto de Santa Rosa de Viterbo. Asimos llamo la atención sobre los hermanos Marín el recién fallecido Arq. Javier Gutiérrez Cendejas, líder de nuestra generación, excompañero como también lo fue Conchita Marín, ella con vocación hacia la Arquitectura. Este pasado sábado 2 de diciembre por fin tuve oportunidad de ver la obra de Marín en la Plaza del Museo del Louvre, en el corazón latiente de París. Ahí se destaca la figura ecuestre en bronce esmaltado en rojo y que genera la impresión de ser reflejada en un plano inferior, por cierto ubicado a unos cientos de pasos de la pirámide de cristal de IMP otra controvertida obra, hoy plenamente aceptada por el mundo entero. Estará abierta (porque abierta está en el espacio público), hasta el día 4 de enero de 2019. Como paisana agradezco al cielo estar aquí, a Make García que me llevó traficando con muletas en la línea 9 del metro, la lluvia pertinaz. A Pìa y Ferchis por prestarme un espacio y una lap. Abramos los ojos, hay mucho mundo por ver empezando por Querétaro a lo largo de sus nuevas vialidades.
pasos solitarios que en mi oído se escuchan como notas musicales. Los años pasaron y una a una de mis hermanas se fue a estudiar lejos, papá decía que prefería extrañarnos, a ver a sus hijas casada con el primero que les llevara serenata, mamá solo respondía con sus lágrimas. Así me fui yo también, no tan lejos, a Guanajuato. Papá que no había sido ciego a mis solitarias caminatas matutinas intuyó mi vocación para la Arquitectura. Los años de Universidad se fueron volando creo que los disfruté al máximo: exámenes, repentinas, proyectos, pachangas, pero por encima de todo, las visitas de obra, las visitas a las obras históricas y los viajes de estudios. Desde el primer viaje al DF hoy CDMX, eché a andar mi hábito de madrugadora solitaria, estar ahí sola, dos horas antes que mis compañeros estuvieran listos me proporcionaba una visita con calma, llegar con tiempo a la Catedral: sus fachadas, sus retablos, el churrigueresco Sagrario Metropolitano. Otro día, también de mañanita caminar por Bellas Artes, el Palacio de Minería, el Munal y el Caballito de Carlos IV del valenciano Manuel Tolsá.
Grandes capitales, pasos solitarios
Recuerdo cuando era niña, tenía cuatro hermanas mayores que yo, el desayuno debía estar listo a las seis y media de la mañana para llegar a tiempo al colegio. Mis hermanas entraban a las siete, yo a las ocho pero unos minutos después que ellas salieran de camino al colegio salía yo, apenas se escuchaba el segundo golpe del cerrojo. Yo con la mochila en la espalda subía la cuesta de la alcantarilla, pasaba frente al Ex Colegio Jesuita, a la Basílica, al azahar escogía otras callecillas para recorrerlas antes de que dieran las ocho. Así me aprendí puerta por puerta, ventana por ventana, reconocí la cantera, la piedra, el adobe, los canes de los aleros de teja, cuáles eran nuevos y cuales remendados. En mi memoria resuenan mis
En otros viajes pasé de la austera y señorial Catedral de Angelópolis (Puebla) y sus calles rectas, al trazo Indígena- Español Queretano, que lo hace sui generis. Me adentré al barrio indígena de San Francisquito con su cielo de banderitas blancas y azul para celebrar a su patrona, la “Divina Pastora” y a la Sanjuanita. San Francisquito, barrio conchero de danzantes, tiene
89
profundas ligas entre sus habitantes, como me lo hizo notar Don Margarito Aguilar cuando tuve la oportunidad de platicar con él, heredero de Don Atilano quien iniciara en el siglo XIX la Danza Conchera para venerar a la Santa Cruz de los Milagros.
y a sus pies una figura mariana, este caso la Guadalupana. El origen de la cruz es mítico, se dice que fue encontrada tal como está próxima a un manantial y que los lugareños solo la retiraron del árbol que la sostenía y la llevaron a cuestas a la capilla y de ahí surgió el culto como Santo Patrono de San Pablo. Para la fiesta vienen las imágenes de las comunidades vecinas con su contingente y su mayordomo o rezandero cargando sus ofrendas de flores y frutas. Es singular la presencia de la cruz del Sabino de San Ambrosio al que antes acompañaba su inseparable guardián Cipriano, hoy lo acompaña su viuda. El origen de esta imagen tiene una historia similar a la del Divino Salvador y otras más en el Semidesierto queretano.
La vida estudiantil dejó paso al trabajo profesional con aires lúdicos, el jefe se desvelaba al parejo que nosotros, se hablaba del “Diseño Participativo”, éramos un buen equipo. Los resultados no tardaron en llegar: el rescaté de zonas paupérrimas pasó del papel a los lotes, las vialidades, recuperando sobre todo el sentido de identidad y el tejido social. Habíamos trabajado tres años continuos, la remuneración era buena, habíamos ahorrado. Teníamos frente a nosotros seis semanas libres para cargar baterías. Un equipo de cinco compañeros decidimos visitar el “viejo mundo” y sus Grandes Capitales. Nosotros nos conocíamos bien. Ellos bromeaban sobre la “caminadora solitaria” solo se me pidió traer el celular a la mano. El viaje inició en Berlín, largas horas de viaje trasatlántico, todos dormían, cerré cuidadosamente la puerta del cuarto, mi corazón latía a medida que el bus se acercaba a la antigua Casa del Parlamento, la Restauración del Reichstaj en Berlín dirigida por el inglés Norman Foster unía el pasado con el futuro y hablaba de esperanza para el pueblo alemán, ahí estaban mis pasos para registrarlo. Dedicado a mis alumnos de Historia III
La fiesta inicia desde las vísperas con velación, alabanzas, cirios, cohetes y pífanos (tambor y flauta). Al amanecer los alberos redoblan la pólvora y las diversas comunidades llegan para esperar la misa de “función” que celebra el obispo, traen sus flores y sus cantos y la esperanza de llenar la barriga con las viandas del mayordomo de la fiesta de San Pablo. Traen el estómago con solo un cocimiento de yerbas medicinales un taco y un pan. Siempre presentes las danzas, la banda de música y para cerrar el día las luces multicolores del castillo hará la felicidad de la chiquillada. Así inicia nuestro estado el calendario de las fiestas patronales. Patrimonio inmaterial, vivo, nuestro.
El Divino Salvador
Con respeto a Don Erasmo Sánchez, rezandero de San Miguel Tolimán. Guadalupe Mendoza Alcocer AMMPE, ICOMOS. UAQ Las fiestas patronales en el estado dan inicio el día primero de enero con la celebración del Divino Salvador, un Cristo venerado en San Pablo Tolimán, una de las cuatro delegaciones del Municipio tolimense que por cierto es más mestiza que indígena que las otras tres: San Antonio de la Cal y San Miguel y San Pedro (Cabecera municipal) en donde domina la población de origen otomí. El Divino Salvador es una imagen de cruz de madera, en la intersección de sus dos brazos se localiza un divino rostro en barro polícromo. De los brazos transversales cuelga una camisa blanca y una capa de terciopelo rojo con encajes, un arco de flores envuelve la imagen
Fotografía: Francisco Palma
90
ACERCA DE LOS AUTORES
BEATRIZ CABALLERO MAXIMO Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Hidalgo, Candidato a Maestro en Impuestos por la Universidad Autónoma de Querétaro y Profesor de asignatura en la UAH. DAVID ISRAEL CONTRERAS MEDINA Catedrático CONACYT asignado al Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. CIATEJ Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro. Su línea de investigación se encuentra enfocada a la gestión del conocimiento, análisis de la cadena de valor y rutas tecnológicas. Candidato del Sistema Nacional de Investigadores durante el periodo 2017-2019 y nivel I 2020-2022. ELIA SOCORRO DIAZ NIETO Doctora en Administración con especialidad en Negocios Internacionales, Profesor de TC de la Universidad Autónoma de Querétaro, Perfil PROMEP(SEP), certificada por la asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), con 27 años como docente en Licenciatura, Maestría y Doctorado, con proyectos de investigación, dirección de tesis, autora y coautora de libros y artículos internacionales, miembro del Cuerpo Académico de Gestión Competitiva, de la Red de Investigadores en Competitividad y Globalización y de la Red Internacional de Artesanos. JUAN CARLOS GARFÍAS SÁNCHEZ Nació en la Ciudad de San Juan del Río, Qro., en Septiembre de 1992. Licenciado en Negocios y Comercio Internacional y Maestro de Administración con especialidad en Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Querétaro, Diplomado en Contribuciones al Comercio Exterior y otro en Habilidades Gerenciales. Profesor de diversas materias afines a su área en los niveles de propedéutico, licenciatura, especialidad y Coordinador de Servicio Social y encargado del departamento de Educación Continua en la Facultad de Contaduría y Administración de la FCA de la UAQ Campus San juan del Río. GERARDO PORFIRIO HERNÁNDEZ AGUILAR Licenciado en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, (1983); Maestría en sociología Rural por la Universidad Autónoma Chapingo, (1996); Doctorado en Derecho, Universidad Autónoma de Querétaro, (2009). Línea de investigación: Gestión social de recursos naturales y territorios JUAN JOSÉ LARA OVANDO Profesor de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, tiene Licenciatura en Sociología, Maestría en Historia y Doctorado en Ciencias Sociales. Es Presidente del Colegio de Sociólogos de Querétaro y crítico de cine. MARÍA GABRIELA LÓPEZ TORRES María Gabriela López Torres es Licenciada en Sociología, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Durante sus estudios ostentó el cargo de Consejera Universitaria por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como Consejera Académica por la Licenciatura en Sociología. Ha realizado proyectos de intervención en materia de Identidad y Cultura, ha participado como ponente en el Coloquio “INAH y Sociedad 75 y 30 años protegiendo e investigando el patrimonio cultural”. Ha realizado estudios en Historia, como el Diplomado en “Fuentes para la Historia”, orientado al estudio y manejo de la historia oral en su aplicación en el ámbito de la docencia y la investigación, impartido por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
91
JORGÉ ALBERTO MARTINEZ PUENTE Jorge Alberto Martínez Puente (Enero 5, 1984, Berlín, Alemania). Licenciatura en Sociología, UAQ. Maestría en Artes con línea terminal en Arte Contemporáneo y Sociedad, UAQ. Doctorado en Artes, UGTO. Docente de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (2011-2019). Coordinador de Difusión Cultural (2015-2019) y Coordinador del Centro de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario, Ricardo Pozas Arciniega (2018-2019), UAQ Campus Amealco. “Ciclos Sociales y Culturales del maíz en San Ildefonso Tultepec Amealco, Querétaro” (2015), Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, México. MARÍA ELENA MEZA DE LUNA Es Doctora (cum laude) en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Está adscrita a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Es parte del Sistema Nacional de Investigadores/as. Su interés se centra en la construcción de justicia y paz social, para tal logro ha investigado temas de violencia y de comunicación. Se empeña en desarrollar intervenciones basadas en el conocimiento científico, esto la ha llevado a participar en la creación de IIPSIS, Investigación e Intervención Psicosocial, A.C., (www.iipsis.mx) asociación dedicada a fortalecer el respeto de los derechos humanos en las juventudes y la niñez. MARÍA ISAURA MORALES PULIDO Licenciada en Administración de Empresas con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Querétaro, Especialidad en Tecnologías de la Información para el aprendizaje por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia de Educación Técnica (CIIDET). Actualmente colaboradora del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Querétaro. HUGO MORENO REYES El Dr. Hugo Moreno Reyes, nació en Orizaba, Veracruz, México. Cursó sus estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), es Maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), cursó una Especialización en Docencia en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y la licenciatura como Ingeniero Electricista en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ). Es profesor e investigador en el CIIDET en el área de Posgrado en la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje, y también colaborador académico asociado en el Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa de la Facultad de Informática en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel 1, Perfil PRODEP y Miembro del Cuerpo Académico sobre Estudios en la Formación de Ingenieros (CAEFI). MARCO ANTONIO MUÑIZ VARGAS El M.E.S. Marco Antonio Muñiz Vargas nació en mayo de 1953 en la ciudad de Santiago de Querétaro, México; cursó sus estudios de Maestría en Educación Superior y la Especialidad en Docencia en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), la licenciatura como Ingeniero Industrial en Mecánica en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ). Tiene 22 años de experiencia en la industria (diferentes puestos y empresas), experiencia docente impartiendo cursos a nivel posgrado desde 2001 a la fecha; ha participado como investigador adjunto y como revisor de obras del Mtro. Lidio Ribeiro Riani; actualmente se desempeña como profesor de posgrado del CIIDET y Miembro del Cuerpo Académico sobre Estudios en la Formación de Ingenieros (CAEFI). GABRIELA ORTIZ NIETO Maestra en Administración con especialidad en Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente se desempeña como Presidente del Colegio de Artes y Humanidades FECAPEC -SJR, Coordinadora de Vinculación del Campus San Juan del Río y como Docente PTC de la Facultad de Bellas Artes. CUAUHTZIN ALEJANDRO ROSALES PEÑA ALFARO Músico y poeta. Master en Estudios de Arte Moderno y Contemporáneo. Actualmente catedrático en la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha colaborado en varios medios impresos y electrónicos con poesía y ensayos sobre arte. También es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, especializado en Acústica.
92
GUILLERMO SAN ROMÁN TAJONAR Guillermo San Román Tajonar, maestro en Ciencias Sociales y candidato a Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México; es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales desde 2014, investiga las implicaciones epistemológicas del big data, la geografía del delito y del desorden en la zona metropolitana de Querétaro, en México (www. delitoenqueretaro.com ), y evalúa el impacto de las políticas de seguridad pública en la región; es autor de “El sicariato moderno y la violencia del narcotráfico. Aproximación desde la Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann”, de 2013, y de “Crimen e interacción espacial. Modelos espaciales para el robo en México”, de 2014. JULIO CÉSAR SCHARA Licenciado en Sociología por la Universidad Católica Santa María la Antigua (Panamá); Maestro en Ciencia Política y Maestro en Artes Visuales por la UNAM, Doctor en Ciencia Política también por la UNAM. Desde hace más de 40 años ha escrito artículos de crítica de arte y literatura en periódicos y revistas especializadas. Director y fundador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y Director de las revistas ACADEMUS y ENTREVER de la UAQ. ALMA KARINA VELÁZQUEZ VARGAS Nació en la Ciudad de México, D.F., en 1980. T.S.U en Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica de Querétaro, Contador Público por la Universidad Autónoma de Querétaro con Diplomado en Contribuciones Fiscales, Maestra en Impuestos por Universidad Cuauhtémoc. Profesor de tiempo Libre, Secretaria académica y administrativa de la FCA de la UAQ Campus San juan del Río. MARÍA BEATRÍZ ZUÑIGA SABINAS Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, especialista en Derecho Corporativo por la misma Universidad, actualmente por concluir la Maestría en Derecho ofertada en la Universidad Autónoma de Querétaro.
93
GUÍA DE AUTORES
ACADEMUS. Revista de la Universidad Autónoma de Querétaro extenderá a los autores acuse de recibo de sus colaboraciones. El equipo editorial evaluará la posibilidad de publicación de los trabajos de acuerdo con la estructura de los números y turnará el escrito al Consejo de Arbitraje Editorial integrado por especialistas y otras personalidades de reconocida autoridad intelectual en la materia, quienes revisarán y dictaminarán sobre el mismo, y cuyo resultado será informado a sus autores. •El Consejo de Arbitraje Editorial se reservará el derecho de realizar la corrección de estilo correspondiente, así como la posibilidad de cambiar, organizar e introducir títulos y subtítulos –en caso de ser necesario–, para facilitar la comprensión del texto. •Los trabajos se deberán enviar a los correo electrónicos: academuscim@gmail.com, escritos en formato Word a espacio interlineado 1.5, párrafo justificado, diseño de página: espaciado antes y después 0 pt y en papel tamaño carta, fuente Arial tamaño 12. •La extensión de los artículos será de entre 15 a 20 cuartillas. Nombre del autor o autores, institución a la que pertenecen. Cada artículo deberá de iniciar con un sumario o síntesis del contenido de 5 a 10 líneas, y también se deberá anexar de 5 a 7 palabras clave de identificación temática del texto. Y su correspondiente traducción al inglés tanto del sumario como de las palabras clave. El título o cabeza del texto deberá ser de no más de siete palabras. Las referencias teóricas, metodológicas e históricas con que se sustente el trabajo, serán consideradas como apoyo y se insertarán mediante notas en el texto. •Las notas y referencias bibliográficas y hemerográficas deberán ser numeradas con un superíndice y colocadas al final del texto. Además, se requiere una sinopsis curricular (NO CURRICULUM) de los autores, de aproximadamente 5 líneas, que registre nombre completo del autor, lugar y año de nacimiento, estudios, experiencia profesional, publicaciones, actual actividad académica, profesional, de investigación o de creación artística y literaria, y teléfono, correo electrónico o algún otro contacto, y demás datos que considere necesario destacar. •La redacción deberá apegarse a las normas de la American Psychological Association (APA). Al final se anotarán las citas bibliográficas y bibliografía. •Para la sección Arte, literatura y Sociedad se recibe cuento, capítulo de novela, crónica, poesía, ensayo literario, teatro, crítica de arte, entrevista y reseña de libro con una extensión de entre 7 a 12 cuartillas. Las ilustraciones que se envíen serán en tipo: Imagen JPEG, con pie de foto o imagen y referencia iconográfica. La bibliografía se anotará en orden alfabético y deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica, según la American Psychological Association (APA) en su sexta edición: Libro con autor: Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global. México, McGraw-Hill Interamericana. Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Anfio). Título. Ciudad: Editorial. Capítulo de libro: Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics. En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures processing (p. 55-81). Amsterdam: North-Holland. Simposios y conferencias: Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Anfio). Título dela presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por [Nombre de la Institución Organizadora], Lugar. Artículo de revista científica: Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of reading skills and text types. Modern Language Journal, 72 (2), 73-187. Artículo de revista no especializada: Lefort, R. (2000, junio). Internet, ¿Salvador de la democracia? El Correo de la Unesco, 53, 44-46.Proporcionar la fecha
94
mostrada en la publicación. El mes para las mensuales o el mes y día para las semanales. Dar el número de volumen. Ponencia y acta de congreso: No publicada: Thomas, B. (1989). El desarrollo de la colección en bibliotecas públicas. Trabajo presentado al II Congreso Latinoamericano de Bibliotecas Públicas, realizado en Montevideo del 5al 10 de julio de 1989. Publicada en actas: Carsen, T. (1995). Derecho a la información: una aproximación hacia una ética y conducta profesionales. En Reunión Nacional de Bibliotecarios (29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos presentados (p. 41-49).Buenos Aires: ABGRA.
Manuscrito no publicado: Para distintos tipos de trabajos no publicados se debe aclarar: Manuscrito no publicado. Spindler, G. (1993). Education and reproduction among Turkish families in Sydney. Manuscrito no publicado. Comunicación personal: Incluye cartas, mensajes de correo electrónico, listas y grupos de discusión, conversaciones telefónicas, y similares. Se debe citar en el texto pero no en la “Lista de referencias bibliográficas”. “Juan González sostiene (carta del autor, 10 de mayo, 1993) que...” Recursos electrónicos: Siguen básicamente la estructura de la cita ya indicada (autor, fecha, título). Cuando la información se obtiene a través de Internet, al final de la cita se agrega la dirección correspondiente. Documentos en Internet: Especificar la vía (el “URL”) para documentos obtenidos por Internet. Páginas web: Apellido, A. A. (Anfio). Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com; Lander, E. (Comp.) (1993).La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Disponible en: http://www.clacso.org/www/clacso/espanol/ Versión electrónica de libro impreso: Apellido, A. A. (Anfio). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.com/ejemplo.pdf; Para otro tipo de recurso, a continuación del título y entre corchetes, se agrega del tipo de recurso, por ejemplo CDROM, disquete, base en línea, etcétera. Referencias gráficas e iconográficas Un mapa: UNESCO. Mapa de Europa Cuaternaria. [Mapa].Escala 1:2,500,000. UNESCO, 1960, 84x67cm. Una pintura: TIZIANO. Baco y Ariadna, 1523, Galería Nacional, Londres. Una fotografía: Dos niños afroamericanos con un perro en Georgia.(1900). Biblioteca del Congreso, Washington. Diccionarios y enciclopedias Artículos en una enciclopedia o diccionario enciclopédico: Apellido, Inicial del autor o editor del artículo. (Año de publicación). Título del artículo. En Título dela enciclopedia en letra itálica (Núm. del volumen utilizado, núm. de las páginas utilizadas). Lugar de publicación: Casa publicadora. Lorimer, L. T. (Ed.)(2006). Cell. In World Book Encyclopedia (Vol. 3, pp.326-339). Chicago: World Book. Enciclopedia o diccionario enciclopédico (obra completa): Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la enciclopedia o diccionario en letra itálica (edición, cantidad de volúmenes). Lugar: Casa Publicadora. Morris, C. (Ed.). (2002). Academic Press Dictionary of Science and Technology (1 vol.). San Diego: Academic Press. Tesis: Apellido, A., & Apellido, A. (Anfi o). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar. Recuperado de www.ejemplo.com/tesis.pdf Diarios y revistas informativas Artículo de diario con firma: Apellido, A. Título del artículo en itálica. (Año, fecha de publicación). Diario que lo publica, fecha completa de la publicación, número de la publicación. Artículo de diario sin firma: La ciencia abrió una nueva era: clonaron embriones humanos. (2004, 13 de febrero). La Nación, 13 de febrero de2004, 10. Medios audiovisuales:
95
Es la misma estructura de cita, especificando el medio entre corchetes inmediatamente después del título. Crespo, J., Hermida, J.A. (1993). Marketing de la tercera ola [videocasete]. Buenos Aires: Marketing para el Crecimiento. Vídeos: Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Anfi o). Título [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio. Vídeos en Línea: Apellido, A. A. (Anfi o, mes, día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com/Referencia a CD-ROM: Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la obra en letra itálica (número de edición) [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora.
96
/iimpublicaciones