EntreVer 7 / 8

Page 1

1


2


ÍNDICE

4

Introducción

7

Palabras de Agradecimiento de un Eterno Aprendiz. Carlos Germán Barraza Cedillo

12

Barraza por Carlos Germán. Entrevista realizada por el Dr. Julio César Schara y Santiago Romero Navarrete.

14

1978 Crónica de una muerte anunciada. Carlos Germán Barraza Cedillo

20

Semblanza Carlos Barraza. Pablo José Concepción Valverde

25

Las Ruinas del Progreso Comentario al libro “La Castañeda” de Cristina Rivera Garza. Carlos Germán Barraza Cedillo

28

El Dr. Carlos Germán Barraza: la congruencia sin excepción. Sergio Romero Serrano

31

Una práctica psiquiátrica subversiva Homenaje al Dr. Carlos German Barraza Cedillo. Caryll Rosillo Ocampo

38

EL MAÍZ

52

El maíz, patrimonio biocultural. Jorge Alberto Martínez Puente

58

La participación del Instituto intercultural Ñöñho, A.C. en las ferias del maíz en Amealco. Mario Bladimir Monroy Gómez.

Mis tardes con Don Hugo. Carlos Germán Barraza Cedillo

63

Mesas de Dialogo de la Sexta Feria del Maíz. Ana Victoria Correa González, Alejandra Sanchez Garcias, Maria Guadalupe Morales Uribe.

Regresando a un clásico del Gore: Braindead. Alexa Palacios

70

Manual Comunitario para la Organización de la Feria del Maíz: Un paso hacia la autogestión. Cristina Fernanda Martínez Corral Francisco Juan Castillo.

74

El museo itinerante del Maiz. Dr. Lara Ovando

CINE

44 46

El Piano. Dr. Lara Ovando

49

Poemas. Juana Victoriano

3


Introducción Dr. Julio César Schara

EntreVer 7/8 presenta dos temas, uno por cada número, el primero de ellos dedicado al médico psiquiatra Carlos Germán Barraza y el segundo retoma la importancia que ha ido adquiriendo La Feria del Maíz en el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro. La intención es mostrar que el quehacer científico no está peleado con el humano, como se observa con la labor del doctor Barraza; la segunda refiere la actividad de intercambio que los productores del campo han generado vinculados al cuidado académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, que a través del Centro de Capacitación y Desarrollo Comunitario (CECADECO) Ricardo Pozas Arciniega logran promover el cultivo, la organización comunitaria y la cultura que genera el maíz.     EntreVer es una revista pensada en el sentido de expresar permanentemente el arte, la literatura y la sociedad. La labor artística, humanitaria y crítica del psiquiatra queda de manifiesto, así como la importancia social, cultural y artística que hace y rodea al maíz en nuestra región. Además para no alejarnos de la reseña analítica del arte presentamos, en estos números una pequeña sección de arte, literatura y sociedad compuesta por dos reseñas

4


cinematográficas de dos clásicos (y raros filmes) neozelandeses y un pequeño poemario de una escritora sanjuanense.   Nuestro personaje, el Doctor Carlos Germán Barraza Cedillo nació en Querétaro en 1956, hizo estudios de Medicina y Psiquiatría en la UNAM. Maestría en Antropología en la UAQ, Neurociencias en la UNAM, así como doctorado en Educación Médica y multitud de diplomados entre los que destacan: Filosofía, Bioética y Literatura, entre otros. Ejerce la psiquiatría desde los años 80, actualmente es jubilado de la UAQ, pero sigue ejerciendo y ofreciendo sus saberes de manera libre y voluntaria. En su trabajo actual se encuentra investigando La dimensión ética de la salud mental.

formas de nombrar la realidad (Lacan) crearon muchos conflictos para el desarrollo de sus actividades productivas. Primeramente, fue atendido por un psicólogo amigo cercano, quien nos refirió con el Dr. Barraza. Llegamos finalmente a su consultorio siempre con muchos pacientes y tomó a cargo los problemas de mi asistente quien en forma absolutamente generosa le obsequiaba los medicamentos y nunca le cobró la consulta. Generosidad que no sólo incluía a mi trabajador sino a todo paciente que lo necesitara. Poco a poco la salud de mi asistente fue mejorando hasta que fue referido con otro doctor en San Juan del Rio, podemos decir que este hombre de bien continúa su vida en forma productiva y sigue adelante vigilando y amorosamente cuidando el crecimiento de su familia.

Ha participado en muchas publicaciones, seminarios, simposios, programas de televisión y radio, con numerosos artículos en revistas especializadas.

Así fue que al conocer a este generoso doctor empecé a seguir sus escritos, colaboraciones y sobretodo en las redes diarias y sigo sorprendido con esta inteligencia universitaria, siempre comprometida por una mejor Universidad, un mejor estado, un mejor país, una humanidad que pueda cambiar su destino trágico de dolor y violencia, de crimen, de droga, por una sociedad que pueda devolver la seguridad a un planeta que sobreviva para el futuro de nuestros hijos, y una humanidad que pueda reconciliarse con los verdaderos valores que se han creado durante siglos en nuestra tan maltrecha civilización occidental.

Aparte de sus reflexiones sobre la salud mental y la comunidad, por las redes sociales continuamente contribuye con su claro pensamiento y generoso humanismo al difundir y recuperar una sociedad más justa, más humana, con una mejor distribución de la riqueza y mejores formas de convivencia.   Conocí al Dr. Barraza hace algunos años cuando mi chofer particular enfrentaba graves síntomas de desadaptación social, entre otras cosas por haber pasado su infancia en el Estado de Guerrero, luego más de treinta años en Estados Unidos de Norteamérica, donde formó una familia, hizo sus estudios, etcétera; hasta que finalmente quedó deportado y se avecindó en la comunidad del Jazmín, de San Juan del Rio Qro. Su lengua escolar es el inglés y el español que aprende en la casa de sus padres de origen campesino guerrerense. La disonancia cognitiva entre dos lenguas y dos

Así pues, este número de EntreVer lo dedicamos como un humilde homenaje a éste Médico Psiquiatra, gran humanista y uno de los mejores patrimonios de nuestra universidad, por su brillante inteligencia dispuesta al servicio por la paz y la solidaridad para el mejor desarrollo futuro de nuestra sociedad global, terrenal y de nuestra querida alma máter.

5


6


Palabras de Agradecimiento de un Eterno Aprendiz. Carlos Germán Barraza Cedillo

Aquí donde la norma es ser implacablemente amables los unos con los otros. Mario Santiago Papasquiaro Consejos de un discípulo de Marx a un fanático de Heidegger

Para quienes no me conocen, que son la gran mayoría - si no es que todos - unas palabras de presentación: Nací en Querétaro hace más de medio siglo, soy un hombre de 59 años, es decir viejo en un país en que a los 35 años comienza la senectud y por desgracia con la vejez no me ha llegado la sabiduría.

primero y después por convencimiento de que la verdadera educación es la única forma de crear hombres verdaderos y libres, responsables ante sí y los demás, considerando que el cuidar de otros es la característica más sobresaliente del humano. Jubilado por mi falta de fé en la universidad - empresa, porque creo firmemente que educar no es acumular conocimiento sino enseñar a pensar. Me declaro ateo del culto al mercado, cimarrón por convicción. Mi ética es la de la izquierda verdadera que me llevó inevitablemente a ser suspicaz e insurrecto.

Agradecido bisnieto de Don Germán Patiño, que vigila la ciudad que amó desde su pedestal en la rotonda de los queretanos ilustres, ingrato sobrino bisnieto de sus hermanas, oveja negra de la familia de Fernando y Guadalupe, mis padres; hermano incómodo de mis hermanos, tío engorroso, amigo fastidioso y atorrante de mis amigos todos ellos han sido mis maestros benevolentes y abnegados, me han dado la lección más importante que es la del amor y el respeto por la vida.

Casi todo lo anterior ha sido más o menos fácil excepto lo de ser hombre, constructo complejo y proteico -en referencia al dios hijo de Poseidón que cambiaba de forma para evitar predecir el futuro, contestando sólo a quien era capaz de capturarlo y hacer la pregunta correcta. Tarea nada fácil, exige demasiado pero promete más. Un proyecto que nunca termina y nos condena a morir en una construcción continua, siempre inconclusos, siempre castrados.

Orgulloso, obediente y devoto padre por egoísmo, narcisismo y porque me dio la gana, médico por equivocación -quería ser filósofoy por vocación inspirado por la obra de Norman Bethune, del Ché Guevara, Salvador Allende y Frantz Fanon y autorizado a serlo por obra y gracia del título que me otorgó la UNAM, psiquiatra por el mismo motivo, loco por afición, ágil cazador de posgrados, eterno aspirante a doctorarse, docente por casualidad

He llegado aquí por la responsabilidad que implica el cuidado de la vida, con la fuerza de la indignación y el repudio ante la maldad,

7


crueldad y deshumanización de lo que ocurre en nuestra maltrecha patria que sangra desde hace más de quinientos años.

generalizar como estudiante o también como aprendiz. También es alumno aquel o aquella que es discípulo respecto de su maestro, de la materia que aprende o de la escuela, colegio o universidad donde estudia; el estudiante es un alumno, que según la etimología es dedicarse con atención ‘(a algo)’, ‘tener gran gusto (por algo)’, ‘estar deseoso (de algo)’, ‘apresurarse a hacer algo’, ‘estar deseoso por hacer algo’, ‘esforzarse por hacer algo’.

En este momento estoy para agradecer, que se define como la acción de expresar o declarar con obras o palabras la gratitud y dar las gracias por algún privilegio o beneficio. Agradezco a todos ustedes por la enseñanza, de humildad y responsabilidad, no creo en los reconocimientos a quienes solamente cumplen con su deber o quienes gozan con su pasión, lo acepto como un impulso, me lo han concedido; ahora debo merecerlo y otra buena razón para recibirlo es hacerlo en nombre de quienes en forma anónima, silenciosa y abnegada cumplen su deber como médicos, como maestros o como discípulos.

Maestros, alumnos, giran en torno a un acto humano, creativo y amoroso que es la educación, término cuyo análisis etimológico pone de manifiesto que proviene fonética y morfológicamente de educare (“conducir”, “guiar”, “orientar”); pero semánticamente, recoge desde el inicio también la versión de educere (“hacer salir”, “extraer”, “dar a luz”); lo que ha permitido desde la más antigua tradición la coexistencia de dos modelos conceptuales básicos:

No creo además que deba recibir un reconocimiento como maestro, acaso como discípulo quizá como alumno, estudiante y eterno aprendiz.

a. Un modelo “directivo” o de intervención ajustado a la versión semántica de educare.

Discípulo es un término que tiene su origen en un vocablo latino y que sirve para referirse a un individuo que sigue una determinada doctrina. Para que exista un discípulo (o seguidor) es necesario que exista un maestro (o líder). El maestro le inculca a su discípulo una línea de pensamiento o estilo artístico intentando guiarlo en su crecimiento. Esta enseñanza puede hacerse de forma directa: hablando con él y corrigiéndolo cuando su accionar se contrapone a los principios de la doctrina; o indirectamente: a través de sus obras, en ese sentido se entiende que sea discípulo de Platón, Kant, Descartes y Marx. El verdadero discípulo practica las enseñanzas de su maestro.

b. Un modelo de “extracción” o desarrollo referido a la versión de educere. Actualmente puede conceptualizarse un modelo ecléctico que admite y asume ambas instancias resolviendo que la educación es dirección (intervención) y desarrollo (perfeccionamiento). La educación fácticamente es en principio un proceso de inculcación/ asimilación cultural, moral y conductual. Básicamente es el proceso mediante el cual las generaciones jóvenes se incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos. Asegura pues, la supervivencia individual (se adquieren patrones conductuales de “adaptación” y grupal o colectiva (función

Los alumnos son aquellos que aprenden de otras personas, al alumno se le puede

8


de recapitulación y progreso cultural). Pero el hecho radicalmente considerado es personal, ya que ambas funciones se garantizan por el proceso/producto de adquisición/perfección de su personalidad. Es fundamentalmente, un proceso de aprendizaje que se justifica en la indeterminación biológica del hombre, al carecer de respuestas adecuadas a las situaciones vitales con que se encuentra (en el animal, los patrones de conducta le son proporcionados por su estructura biológica). Es por tanto la educación un proceso necesario y legítimo para la supervivencia humana ya que el hombre se ve obligado a aprender las respuestas para vivir, lo que al mismo tiempo le hace “ser” de un modo u otro. El proceso, exclusivamente humano, secuencialmente puede describirse como: el hombre que “ya es” (personeiad), “va siendo” (se va haciendo), según se conduce y se va conduciendo según va siendo. La “clave” explicativa del proceso reside pues en la educabilidad. Así la educación es el proceso de construcción personal (también social por tanto) de acuerdo con unos patrones referenciales socioculturales. El “hecho educativo” es en todo caso una adquisición/transformación optimizante. La educación es por lo tanto una “realidad histórica” (no “natural”) producida por el hombre y vinculada a su contexto sociocultural. Así se explica la enorme riqueza semántica del concepto y la dificultad de sintetizarla.

información, patrones u objetivos, normas conductuales, sanciones, puestas en acción, contextos congruentes, etcétera que permitan al educando elaborar/construir su personalidad de acuerdo con un patrón determinado. Es pues en primera instancia una “intervención” (directa o encubierta) de un hombre sobre otro (cabe evidentemente, la interacción y la autoeducación).   b. La educación requiere y exige la presencia de un objetivo, finalidad, patrón, ideal, etcétera que oriente el proceso y la acción. No es un proceso azaroso o descontrolado, por ello se distingue del mero acontecer biológico, social. La intencionalidad es sustantiva en el proceso educativo. La educación trata de que el hombre “se construya” su personalidad de acuerdo con un patrón prefijado. Por eso la educación es un proceso intencional (la intencionalidad que reside en principio en el educador, debe ser asumida progresivamente por el educando para que sea autor de su concreta, singular e irrepetible personalidad.   c. La educación hace referencia a perfeccionamiento u optimización ya que hace “valer” más al hombre al elevarle su nivel de determinación (autonomía) o libertad porque le permite alejarse/ desvincularse/distanciarse de las respuestas y liberarse de los estímulos, pudiendo “proyectar” (elegir/decidir) su conducta (aspecto futurizante) antes de realizarla, lo que supone un factor de control y previsión de consecuencias.

Una de las vías más fecundas de acercamiento al concepto de educación puede ser la de desvelar sus notas o características:   a. Una influencia o contacto humano. La educación requiere la presencia del hombre que actúe como modelo, como emisor y como interventor, lo que posibilita la emergencia de estímulos,

d. La educación es también un proceso gradual que permite desde cada nivel alcanzado aspirar/elaborar los siguientes, de suerte que en el proceso educativo se

9


10


resuelve la dialéctica facto (producto), in fieri (proceso), sin solución de continuidad.

humanas” (V. García Hoz). “La actuación radicalmente humana que auxilia al educando para que dentro de sus posibilidades personales y de las circunstancias viva con la mayor dignidad y eficiencia” (J.Tusquets). “La educación consiste en desenvolver de un modo proporcional y conforme a un fin todas las disposiciones naturales del hombre y conducir así toda la especie humana a su destino” (I. Kant). “La educación es una función de la sociedad. La educación adapta a los jóvenes a las necesidades de la sociedad” (W. Dilthey). “La educación es la organización de los recursos biológicos individuales, de cuantas capacidades de conducta se hacen adaptables a su medio físico o social” (William James). “La educación es humanización, el proceso que nos hace hombres” (Max Scheller). “La educación es una función real y necesaria de la sociedad humana mediante la cual se trata de desarrollar la vida del hombre y de introducirla en el mundo social y cultural apelando a su propia actividad” (L. Luzuriaga).

e. La educación es un proceso integral que se refiere y vincula a la persona como unidad y no a dimensiones o sectores de ella. Es la persona (unidad radical) quien se educa. Las expresiones diferenciales (por ejemplo: educación intelectual, educación social, educación artística, etcétera) sólo indican subrayados o acentos de dimensiones, pero no ruptura o parcialismo porque todos ellos incluyen el proceso integral.   f. La educación es un proceso activo del sujeto que se educa; solo el hombre “se construye” por su actividad. El educador promueve, interviene, pero no “educa”. Es la puesta en acción de la persona (actividad) la que genera el proceso educativo.   g. La educación como proceso temporal se identifica con la vida, porque el hombre está y es permanentemente inacabado y su “construcción” le ocupa su tiempo vital.

La relación maestro/discípulo como un binomio universal que recorre la historia de la humanidad. Se trata de una relación primaria, misteriosa, dialéctica y libre, desarrollada por dos personas iguales y diferentes, que buscan la verdad y en esa búsqueda quieren hacerse mejores. La educación es un acto amoroso, de extremo cuidado por el otro.

Por ser la educación una acción humana el hombre ha reflexionado sobre ella para optimizarla, lo que se traduce en tratar de descubrir/elaborar la normatividad de la acción. En este sentido, la educación factualmente es una tecnología (o arte en sentido objetivo), que puede incluir la dimensión de arte (en sentido subjetivo).

Y en esa búsqueda en vista de mis limitaciones, elijo ser discípulo.

Las definiciones propuestas de la educación son extraordinariamente diversas, dispares y aún contrapuestas. Cada autor trata de responder desde su status vital, científico, ideológico, etcétera; lo que lejos de oscurecer enriquece el concepto. Algunas significativas propuestas pueden ser: “perfeccionamiento intencional de las facultades específicamente

11


Barraza por Carlos Germán

Dr. Julio César Schara Santiago Romero Navarrete

Breve Biografía

Tanatología, Centros de Integración Juvenil, El Patriarca y El Arca.

Nací en la Ciudad de Querétaro, el 14 de mayo de 1956; estudié Medicina y posteriormente Psiquiatría, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más tarde realicé otros estudios: Maestría en Antropología, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); en Neurociencia, en la UNAM; Doctorado, que no concluí, en Educación Médica en la UAQ. Además de diplomados en Filosofía, Bioética y Literatura, todos impartido por el Dr. Hugo Gutiérrez Vega.

He sido integrante de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, tanto nacional y su capítulo en Querétaro, la Sociedad Mexicana de Neurología, Psicología y Psiquiatría, el Consejo Mexicano de Psiquiatría que, lamentablemente, están perdiendo su interés por la academia.     La constancia es el fruto del compromiso con mi trabajo y mi vínculo con la comunidad. Por lo mismo, siempre he tenido necesidad de expresarme políticamente, desde tiempos del bachillerato surgió la necesidad de participar en política. En el inicio de mi carrera en la UNAM participé en organizaciones clandestinas, posteriormente comencé la militancia en la izquierda, en el PMT a la fecha participo en organizaciones de izquierda.

Comencé a ejercer la medicina en 1980 y la psiquiatría en 1985. Obtuve un reconocimiento por parte de CONEDUQ a “Personas Extraordinarias en la Educación” en febrero 2016. Hoy día, soy docente jubilado de la UAQ, trabajo como voluntario; puedo decir que mi experiencia en el servicio profesional en la UAQ es muy satisfactoria y enriquecedora, ámbito de libertad irrestricta que contribuyó de manera definitiva en mi crecimiento profesional. También trabajo en el consultorio particular y mi temática es la dimensión ética de la salud mental.

Impacto de la investigación y el desarrollo profesional

Nunca ha sido mi interés promocionar mi trabajo, si se diera a conocer sería por sí mismo. Si mi trabajo se conoce en algunas partes del país es por mi participación en grupos y eventos académicos; en el extranjero se ha conocido en algunas partes por mi participación en algunas publicaciones y en programas académicos.

Vínculo con la Academia y la Sociedad

No tengo una fórmula para organizar mi tiempo de investigación y de vida familiar y social, solo la voluntad de hacer lo mejor en cada una de estas áreas de mi vida. Las instituciones del sector salud son los organismos con los que tengo el mayor vínculo laboral. Los organismos privados con los que se asocia mi trabajo son el Consejo Mexicano de Psiquiatría, la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la Asociación Mexicana de

La vertiente conocida como psiquiatría dinámica, conserva el vínculo entre el psicoanálisis y la psiquiatría, esa es la escuela en la que ejerzo mi labor profesional. La psiquiatría dinámica mantiene parte de un concepto de hombre que integra las tres 12


Entre los contemporáneos, me influencian Darian Leader, Norman Sartorius, Oliver Sacks y Slavoj Zizek. En el país, Antonio Ruiz Taviel de Andrade, José Luis Díaz, Héctor Pérez Rincón, Marcelo Pasternak, Nestor Braunstein, Carlos Viesca Treviño. Los pacientes más sensibilizados con la proyección del trabajo psiquiátrico son aquéllos con trastornos emocionales y crisis graves de la subjetividad. Considero que los medios de comunicación masivos pueden contribuir a la comprensión del quehacer psiquiátrico y a la desestigmatización del paciente, por lo que pueden colaborar a una mejor comprensión de la psiquiatría contemporánea.   En cuanto a la psiquiatría tradicional, la medicina es un producto cultural, cada cultura construye su concepto de salud y enfermedad sobre el que descansa la práctica médica, así que cada cultura tiene su propia forma de entender, fomentar conservar y recuperar la salud así que la parte correspondiente a la psiquiatría de un sistema médico tradicional me parece respetable.     Sin embargo, considero que el enfoque organicista, difundido en la práctica de la psiquiatría desde la biomedicina (nuestro sistema médico), es ingenuo y reduccionista, descansa sobre una base científica endeble.

dimensiones que le constituyen: una biológica que es la base de una vida psicológica y una dimensión social porque representa la postura escéptica que no comulga con ruedas de molino y busca bases epistémicas más sólidas y finalmente porque en la relación de psiquiatría y psicoanálisis la psiquiatría es la salvaguarda de los valores humanísticos de la medicina. Influencias

En Querétaro, indudablemente el crecimiento anárquico de la ciudad impone la necesidad de un centro para internamiento de pacientes psiquiátricos con crisis graves de la subjetividad. En psiquiatría mi propuesta de retroalimentar las expresiones surgidas de la conciencia humana es la de delimitar claramente el concepto de salud mental y sujetarlo a la ética. No existe una psiquiatría destinada a los campesinos y otra a los trabajadores, sino que es la especialidad de la medicina dirigida a las personas que tiene como objetivo la salud mental. Admitir que hay una psiquiatría para cada sector de la sociedad sería tanto como admitir que el ideal de salud mental sería distinto para cada sector.

Son muchos los médicos y psiquiatras que admiro, comenzando por Hipócrates y su intento de poner en claro la relación entre cuerpo y psique, expresado a través de sus caracterologías a Galeno, por su aguda observación del humano en la salud y la enfermedad; Paracelso, por el valor de atreverse a romper con los paradigmas vigentes, por la misma razón a William Harvey, Miguel Servet, Andrea Vesalio, Maimonides, Avicena, Johannes Weyer, Philip Pinel, Esquirol, los Tuke, Vicenzo Chiaruggi, Sigmund Freud, Pierre Janet, Pío Baroja, Franz Fannon, Norman Berthune, Ernesto “Ché“ Guevara, Erich Fromm. 13


1978 Hace 35 años éramos jóvenes, ahora no lo somos y el tiempo avanza en espiral o lo que es lo mismo, crónica de una derrota anunciada. Carlos Germán Barraza Cedillo

Panegírico, del latín: panegyrîcus; a su vez del griego: panegyrikos, πανηγυρικός; es un discurso que se pronuncia en loor o alabanza de alguien, o incluso de un lugar. También se llama panegírico a ciertos cantos de guerra y de victoria, y además puede hacer referencia a los cantos y oraciones durante un ritual de sacrificio o una boda.) En ocasión del aniversario de CESECO.

En algunos textos se ha definido a la memoria como la capacidad de recordar lo previamente aprendido, en una apreciación superficial parece una definición simple pero examinada más a fondo obliga a preguntarnos ¿Qué hemos aprendido? Y más aún ¿Qué hemos aprehendido?, ¿qué enseñanza nos ha dejado el pasado y cuál es el recorte que hemos hecho de la realidad que nos toca vivir?, ¿es el recuerdo materia de reflexión ética?   Avishai Margalit, filósofo hebreo ha escrito una obra cuyo título en español es: “Ética del recuerdo” a propósito del cual aclara: “El tema de mis lecciones es la ética de la memoria pero puesta entre signos de interrogación: ¿Existe algo así como una ética de la memoria? Considero que este objeto de mi reflexión es totalmente diferente de temas afines como los de una psicología, una política y hasta una teología de la memoria. Creo también que es sumamente importante plantearse esta pregunta y que para nada se trata sólo de un ejercicio intelectual desinteresado con el que se quiere trasladar de lugar determinados problemas. Mi pregunta se refiere tanto a la micro-ética (la ética del individuo) como también a la macro-ética de las formaciones colectivas. Y aquello hacia lo que apunto puede describirse con una serie de preguntas como. ¿Estamos obligados a recordar a personas y acontecimientos del pasado? Si es así ¿qué tipo de obligación es esta? ¿Pueden acaso el recuerdo y el olvido ser objeto de alabanza y de reproche moral? ¿Quién es ese “nosotros” que (tal vez) tiene el deber de recordar”

Recuerde el alma dormida avive el seso y despierte contemplando como se pasa la vida como se viene la muerte, tan callando; cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado, fue mejor. Coplas por la muerte de su padre, Jorge Manrique

14


Corría el año de 1978, había comenzado en domingo, en el calendario chino era el año del caballo, conmemorábamos el décimo aniversario del aniquilamiento de la esperanza que trajo esa bocanada de aire fresco que fue el 68 para el mundo expresada a través de una de sus consignas; “Seamos realistas, exijamos lo imposible”.   En 1978 era alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván autor de un texto que alentó el espíritu contestatario de la época, fue una propuesta para la reforma educativa que aún espera y titulado “La educación Contradictoria”, la parte medular de ese ensayo plantea que la enseñanza en las universidades impone la renuncia a los intereses de clase del educando y su instrucción tendía a supeditarle a los intereses de la clase dominante. En los Estados Unidos Peter Singer el filósofo, por ese entonces se integraba a la inquietud de que a través de la educación las universidades generaran conocimientos útiles y que respondieran a las necesidades de la mayoría de la gente, John Searle se sumaba a las manifestaciones en favor de la libertad de expresión.   Fue el año en que Augusto Pinochet ganó el plebiscito nacional, que la Corte Europea de los Derechos Humanos condena a Gran Bretaña por maltrato a los prisioneros norirlandeses, hubo golpe de estado en República Dominicana y en Bolivia, Aldo Moro fue asesinado por las Brigadas Rojas tras pasar varios meses secuestrado, muere Paulo VI, le sucede Juan Pablo I quien rompe con el protocolo del vaticano, propuso la reforma de la devolución del 1% de los ingresos de la iglesia para las iglesias del tercer mundo, recordó al dictador argentino Videla las violaciones a los derechos humanos en ese país y murió en circunstancias que nunca fueron aclaradas después de 33 días de

papado, se elige entonces al cardenal polaco Karol Wojtila, el primer papa no italiano quien elige el nombre de Juan Pablo II. En Alma-Atá (capital de la entonces República Socialista Soviética de Kazajistán) se realiza la Conferencia Internacional de Salud de cuyos trabajos nace el plan – que fracasó – Salud para todos en el año 2000 (SPT/2000).   Eduardo Galeano desde el exilio escribió el ensayo “Los esclavos de la abundancia” en el cual desenmascara a la sociedad industrial que se caracteriza por el consumo y no por la participación, afirma que la medicalización es la respuesta de esta sociedad ante la angustia por la fuga del tiempo, la vejez y la muerte. Basándose en los estudios de Archibald Cochrane, médico de las brigadas Internacionales y crítico de la medicina da a conocer con cifras, la mercantilización del sistema médico y el engaño de la industria farmacéutica que, en ese tiempo el 16% de sus gastos los hacía en la publicidad y apenas 8% en investigación. Augura que los productos alimenticios serán cada vez más productos y menos alimenticios, y señala que la multiplicación de las enfermedades nerviosas o de origen nervioso se debe a la transformación de nuestras ciudades por el automóvil, la saturación de humo y de ruido, y el ritmo frenético que impone la despiadada competencia que transforma al tiempo en un recurso económico, y lleva a la paradoja que nuestro tiempo se pasa pensando cómo ahorrar tiempo, concluye: “El tiempo del sueño se considera cada vez más un tiempo desperdiciado, para convertirlo en un tiempo rentable se ensayan actualmente métodos de enseñanza durante el sueño: se aprende inglés durmiendo. El vértigo sin tregua y sin poesía aumenta locamente el consumo de píldoras, barbitúrico, tranquilizante, pastillas digestivas. También el tiempo que se destina

15


a la comida es cada vez menos, se almuerza y se cena a la disparada, para cumplir con la exigencia biológica y ya el acto de comer no es como en otros tiempos, una ceremonia sagrada de comunicación humana”.

la comunidad. En esa ocasión iban también Carlos Dorantes, Carlos Galindo, Luis Fernando Flores Olague, Manuel Guzmán, como alumnas Cristina Gutiérrez, Rosa Imelda De la Mora entre muchos más.

Terminaba en Nicaragua la dictadura de tres generaciones bajo un mismo nombre: Anastasio Somoza, en México muchos fuimos rechazados como voluntarios para unirnos a la revolución.

Los estudios de la especialidad impusieron ocho años de ausencia, al cabo de los cuales retomé el programa de Interconsulta Psiquiátrica creado por la iniciativa de Margarita Hernández y Marco Macías, y desarrollado en su inicio por el psiquiatra Héctor Rocha Hernández.

El PRI gobernaba a México a través de un canalla que prometió riqueza sin límite que debíamos de administrar y quiso defender al peso como a un perro, Querétaro estaba gobernado por otro Calzada: Antonio Calzada Urquiza, padre del actual gobernador, el presidente municipal era Mariano Palacios Alcocer, la rectoría de la Universidad la ejercía el doctor Enrique Rabell Fernández, esta facultad estaba bajo la dirección del Licenciado Fernando Tapia, ese mismo año nace la Facultad de Medicina, y para protestar por el alza de tarifas del transporte público estudiantes de la UAQ secuestraron 40 autobuses de servicio urbano con ayuda de estudiantes de San Luis Potosí, y Zacatecas. La gente se quejó por la falta de transporte en tanto que los taxistas impusieron tarifas muy elevadas.

En su inicio la participación consistía en la interconsulta únicamente apoyando a los programas del centro, en actividades tales como el diagnóstico y tratamiento, de los casos cuyas manifestaciones escapaban al campo de acción de la psicología cayendo en terrenos de la psiquiatría.   Debido al aumento gradual de la demanda, la actividad del programa requirió de más tiempo para su desarrollo e incluyó otros ámbitos de la atención, especialmente en el de la prevención, que a su vez generó mayor demanda de atención psiquiátrica con la necesidad de una comunicación más estrecha y constante con los responsables de otros programas. Esta fue la forma en que se convirtió en un programa de doble vía; respondiendo a las necesidades de otros programas y canalizando pacientes a estos, de acuerdo con las necesidades que se detectaran para cada caso. Esta fue la dinámica que obligó a considerar pertinente la inclusión y participación de los alumnos directamente en el programa de interconsulta y su transformación en un programa académico dirigido a la comunidad, con un curso asociado y actividades que abarcaban los niveles de prevención, tratamiento y rehabilitación.

En este contexto, un grupo de docentes y alumnos de esta facultad intentando ser fieles al espíritu expresado por su lema (adaptación de la tesis XI sobre Feuerbach de Carlos Marx) crean CESECO. Un año después, como médico recién graduado, a petición de un gran amigo Pedro Rodríguez Orozco participé por primera vez colaborando con un proyecto que exploraba el potencial revolucionario del campesino queretano, que se llevaba a cabo en la comunidad de “El Derramadero” en Tolimán, brindando atención médica a

16


Como complemento a las actividades académicas existió, intercambio informal con distintos grupos y asociaciones que nos han brindado el acceso y apoyo, tal fue el caso de The Ibro School for Neurosciences Querétaro, en cuya formación se participó y hubo presencia del programa de interconsulta en todos los eventos académicos que organizaron y se nos apoyó con becas para los estudiantes en los cursos y congresos a los que convocaban por invitación.   La Facultad de Filosofía de la universidad que generosamente permitió a los alumnos su asistencia como oyentes a los diplomados que organizaba, especialmente en el apartado que se ocupa de explorar las distintas aproximaciones al problema mente – cuerpo, La Asociación Psiquiátrica Mexicana apoyó con becas completas o parciales para sus congresos y eventos académicos.

Durante los veinticinco años que dirigí el programa se diseñó un programa para la captura de los datos contenidos en la historia clínica para contar con datos estadísticos más precisos que orientaran hacia la investigación, una de las actividades sobre la que también se hizo énfasis.   Una de las características del programa de interconsulta es que incluyó a la psicosis dentro del espectro de trastornos de la salud mental y en su atención estuvieron incluidos los estudiantes, por lo tanto dentro de las actividades se incluyó estancias en Hospitales Psiquiátricos, las más constantes al Hospital Psiquiátrico “Villahermosa” de Villahermosa, Tabasco cuya duración es de una semana, y las actividades desarrolladas por los alumnos son: Actividades de rutina en los pabellones de hospitalización, actividades de rehabilitación, un curso intensivo sobre manejo de urgencias y cuadros psiquiátricos, y cine - foro.

La Asociación Mexicana de Tanatología que otorgó becas a los integrantes para acudir a sus cursos mensuales completando el diplomado y dio oportunidad de hacer presencia en el Congreso Internacional de Tanatología efectuado en la ciudad de México, la Sociedad Mexicana para el estudio del dolor que otorgaba becas invitación en los cursos intensivos que organizaba anualmente, la Asociación Psiquiátrica de Querétaro permitió la asistencia a sus sesiones mensuales y la Sociedad Queretana de Historia y Filosofía de la Medicina, la asistencia a las pláticas del Centro de Neurobiología de la U.N.A.M., las sesiones del doctorado en medicina de nuestra universidad y tuvimos representación en el Consejo Municipal de Salud.

También hubo visitas al Instituto Mexicano de Psiquiatría y al Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” de la ciudad de México. La idea que animó a esta parte del programa, es dar a los alumnos elementos que les permitan hacer una crítica más objetiva de este escenario de atención a la salud mental.

La investigación fue una de las áreas sobre las cuales hubo gran interés por parte del programa; se apoyó a los estudiantes del área de la salud en el desarrollo de los proyectos

17


18


de investigación que se tuvieron que elaborar como requisito académico o para titulación, ya sea recopilando la información básica necesaria o buscando los enlaces con las instituciones académicas o de servicio para que tengan una mejor guía.

El mundo sigue en su frenesí sin dirección, el PRI sigue gobernando a México a través de otro canalla, el gobernador es Calzada, la educación pública sigue amenazada, las universidades siguen en deuda con las mayorías que las sustentan, los programas educativos continúan al servicio del capital y se obliga a los estudiantes a renunciar a sus intereses de clase, la salud es un derecho para quien pueda pagarla y la justicia un privilegio de quien puede comprarla.

Desde el inicio del programa hasta la fecha del cambio de responsable surgieron ocho protocolos que sirvieron para la titulación de alumnos de la carrera de Biología, de Psicología de la universidad y de la carrera de arquitectura de ITESO, otro protocolo sirvió para la titulación en la especialidad de Psiquiatría de la U.J.A.T.

Ética sigue siendo una palabra esdrújula que designa una materia de bachillerato y de filosofía y Derechos Humanos un diplomado de la Facultad de Filosofía.

En el área de la prevención, con el sector educativo se impartieron pláticas a maestros, padres y alumnos de escuelas primarias y secundarias sobre adolescencia, sexualidad, farmacodependencia y enfermedades de transmisión sexual con énfasis en el SIDA.

La verdadera reforma educativa sigue en el horizonte, una reforma que se preocupe por formar seres humanos y apelen al sentido del término que remite a la extracción de lo mejor de las personas.

En esta etapa del programa además de las actividades mencionadas se impartieron pláticas dirigidas a Médicos de Querétaro y San Juan del Río, se incursionó en los medios de comunicación comerciales; radio y televisión en donde se nos ha otorgado el espacio para difundir mensajes preventivos breves, de acuerdo con las características de dichos medios; siete minutos en la televisión y quince en la radio con una periodicidad mensual. La aceptación e interés por una parte y el reto que plantea por la otra, nos lleva a proponer la participación en la radio universitaria – proyecto que se elaboró y duerme el sueño de los justos, una página de internet que se elaboró pero finalmente quedo pendiente su colocación en la red.

La psiquiatría que nació de rodillas ante el poder agoniza ahogada por la industria farmacéutica.   Y la salud mental, la gran ausente sigue esperando a ser definida en base a los principios de la ética y seguimos reclamando el derecho al delirio, que según Galeano consiste en dejar el aburrido deber de la perfección a los dioses y que en este mundo chambón y jodido cada mañana sea vivida como la primera y cada noche como si fuera la última.   No me resta sino agradecer a los compañeros alumnos y docentes por la generosidad de su enseñanza.

Este es el apretado recuento de veinticinco vertiginosos años de aprendizaje intenso en donde lo único que pasó fue el tiempo:

19


Doctor Carlos Germán Barraza Cedillo Semblanza Pablo José Concepción Valverde

Cuando lo conocí, me llamó la atención su calidez y su amabilidad, su figura delgada de mediana talla, un tanto quijotesca, con mirada profunda y los desordenados cabellos de la cabeza, la barba y el bigote. Luego, descubrí el gran acervo de conocimiento que tenía y la amplia experiencia clínica que lo respaldaba, tanto en las aulas como en el consultorio. Tiempo después, pude comprobar que se trataba de un gran ser humano con una aguda sensibilidad social y un fuerte compromiso con su profesión, cuya historia es difícil de contar y resumir en unas cuantas líneas, aunque lo intentaré aun sabiendo que probablemente no haré merecida justicia a su trayectoria.

recorriendo la ribera del río y las huertas que ahí se ubicaban.   Junto a estas actividades, la niñez del doctor Barraza se encuentra ligada a la denominada fiesta brava, pues su padre como cuenta con orgullo, tenía dos profesiones: arquitecto y torero. Así que desde muy temprana edad, Carlos comenzó a tener contacto con esta tradición conforme lo disponía su padre, quien siempre estaba atento a descubrir entre sus hijos el talento para formarlos en estas artes.   Así, fue probando a cada uno de sus vástagos, seleccionando a Carlos como picador, pasando más tiempo con los caballos que con los toros. Junto a las lecciones de su padre, fue formado también por el torero queretano Jesús Galván, El Acostado, quien era una especie de mentor de los picadores. De aquel ambiente taurino, recuerda con claridad las visitas a diversos ranchos ganaderos en compañía de su padre y cuando se le encomendaba calentar a los caballos con los petos, así como con la presencia de algunos toreros reconocidos en la Santa María. Recuerda que cuando él tenía alrededor de cinco años, su padre sufrió una cornada muy grave que lo retiró un buen tiempo de las plazas, así como los accidentes que siguieron cuando quiso reintegrarse como torero. A pesar de estas desventuras, su padre de una u otra forma siguió participando hasta que se acercó a la edad de 40 años.

La mañana del 14 de mayo de 1956, en el Sanatorio Núñez Lara de la ciudad de Querétaro, nace Carlos Germán Barraza Cedillo, reconocido médico psiquiatra y docente de la Universidad Autónoma de Querétaro. Fue el cuarto hijo de los once hermanos que integraron su familia, la que tuvo por muchos años residencia en la calle de 5 de mayo en el centro de la ciudad, en una propiedad que pertenecía a su bisabuelo. Nieto de Germán Patiño, fundador del Museo Regional de Querétaro, sus estudios básicos los realizó en el Instituto Queretano y en el Centro Educativo de Querétaro. De su infancia, además de recuerdos escolares, rememora la tranquilidad con que se vivía en aquellos tiempos, cuando niños y jóvenes solían pasear por las calles despreocupados,

De las presentaciones de su padre, tiene muy grabados los festejos por los 400 años del

20


toreo en los que realizó una gira por algunas plazas importantes de la provincia mexicana.

en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la capital.

La familia Barraza Cedillo también tenía una tienda, La Victoria, ubicada a la vuelta de la ex-prepa centro de la Universidad Autónoma de Querétaro, que atendía por la regular su madre, aunque en muchas ocasiones Carlos era requerido también para estos menesteres. Entre la escuela, los toros, la tienda y los amigos, pasó buena parte de sus primeros años, sin olvidar la participación en las tradiciones fiestas religiosas católicas de la ciudad, incluyendo la peregrinación anual a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, a la que su padre acudía año con año.

Los primeros años en la ciudad de México fueron muy difíciles para Carlos; además del esfuerzo que le implicó adaptarse a una gran ciudad, dejó de contar con el apoyo paterno debido a su decisión de abandonar la Universidad en Guadalajara. Así que, tal como le dijo su padre, tuvo que “rascarse con sus propias uñas”. Gracias a la solidaridad de sus compañeros y amigos -en especial de Sergio Romero, a quien llama su sensei- el doctor Barraza logró encontrar un espacio donde vivir, después de deambular un tiempo por la ciudad durante los primeros meses en que ingresó a la Facultad de Medicina.

De los toros, pasó a otras artes, cuando creció y entró a estudiar el bachillerato en la Preparatoria Salvador Allende de la Universidad, ingresando a un taller literario de teatro, dirigido por Panchito Perrusquía y otros reconocidos teatreros, mismo que sirvió como semillero de actores que posteriormente ingresaron a los Cómicos de la Legua. Además de montar piezas de teatro clásico, este grupo comenzó a realizar teatro de protesta en los primeros años de la década de 1970.

A pesar de las dificultades y esfuerzos que conlleva estudiar medicina, la trayectoria de formación de Carlos siguió un curso satisfactorio y reafirmó su gusto por el área de la salud. Llegó a contar también con el apoyo de algunos de sus docentes. quienes vieron su capacidad y lo promovieron para un primer trabajo como ayudante de autopsias anatomopatológicas en el hospital Juárez. De esta primera experiencia, pasó posteriormente a ser ayudante en el área de yesos del hospital de traumatología del IMSS. Esos trabajos, los combinó con el estudio hasta graduarse como médico en una ciudad que cada vez disfrutaba más.

Hacia 1974, Carlos se retira del teatro para continuar con sus estudios profesionales en medicina, aunque nunca ha olvidado su gran gusto por la filosofía, las letras y el teatro, disciplinas que también formaron parte de sus opciones para estudiar, pero que no eran bien vistas entre la familia.

Si bien, desde sus primeros años de juventud Carlos había mostrado simpatía por las ideas revolucionarias de su tiempo y había comenzado a mostrar interés en participar en las organizaciones sociales y políticas, fue en la ciudad de México durante el tiempo en que era estudiante, donde encontró el eco y el

Comenzó a estudiar medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara, gracias a una beca que le fue otorgada, pero muy pronto decidió abandonarla porque se dio cuenta “que era una universidad muy fascista”, por lo que continuó sus estudios

21


espacio adecuado para la praxis política, otro de sus grandes intereses.

capital a uno de sus espacios predilectos: la librería El Ágora. En este recinto pasó muchas tardes y coincidía a menudo con Juan Rulfo. Tiempo después cuando a sus hijos les contaba de estos encuentros, ellos le preguntaban intrigados: “¿y qué te decía el maestro?” a lo que Carlos les respondía: “pues nada… él estaba en su mesa y yo en la mía y nada más lo veía con mucho respeto...” Aunque es verdad que dos o tres veces cruzaron el saludo y quizá alguna breve plática casual.

Militó en el extinto Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), cuando el Ing. Heberto Castillo formaba también parte de sus filas, a finales de la década de los 70. Así mismo, cuando fue estudiante, participó con algunos compañeros en la célula de una organización revolucionaria clandestina, ofreciendo servicios médicos en comunidades rurales, detectando problemáticas sociales y capacitándose para una futura acción.

Posteriormente, regreso a la ciudad de México por un periodo de tres años, yendo y viniendo del hospital 20 de noviembre al hospital Fray Bernardino Álvarez. De este período, recuerda cómo disfrutó de la ciudad y su oferta cultural, en especial de las muestras de cine, a las que acudía con sus compañeros hasta las últimas funciones, una vez que terminaban las clases.

Una vez que obtuvo el grado de médico cirujano, tras del internado y del servicio social que realizó en el centro de salud de su ciudad natal, Carlos decidió ingresar a estudiar la especialidad que llamaba poderosamente su interés y que se convirtió en una de las pasiones más importantes de su vida: la psiquiatría. Aunque fue una decisión personal, el doctor Barraza, reconoce que en su generación existía un marcado interés por la psicología y muchos de sus compañeros de bachillerato se inclinaron por esta licenciatura. Sin embargo, Carlos buscó algo más completo dentro del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades mentales.

Cuando la especialidad se acercaba a su fin, Carlos pensó a llevar a cabo un viejo proyecto que traía en mente, el cual consistía en ejercer la especialidad pero también en establecer un café librería en Querétaro. El proyecto quedó en el aire pues una de las personas que estaba interesada en invertir fallece y la vida llevó al doctor Carlos a Tabasco, donde le habían ofrecido un espacio laboral que inicialmente había rechazado. Instalado ya en Villahermosa, Carlos llegó a ser el Jefe de Enseñanza del hospital psiquiátrico de la región y desde aquel entonces hasta el día de hoy, el doctor ha recorrido ininterrumpidamente una trayectoria profesional excepcional, atendiendo a cientos de pacientes a lo largo de varias décadas.

La especialidad en psiquiatría que cursó Carlos, tuvo una duración de cuatro años. El primer año, llamado de residencia rotatoria, lo realizó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en una clínica del ISSSTE, donde casualmente se acercó de nuevo al mundo taurino, pues esta clínica daba servicio a quienes se dedicaban a estas labores, cubriendo las corridas de toros con ambulancia y personal en caso de algún percance.

Lo que más le agrada de su trabajo como psiquiatra, es precisamente eso, tratar con las personas, pero desde una perspectiva integral, la que considere al sujeto en todas sus

El doctor Barraza, confiesa que nunca soportó la ciudad de Pachuca ni su ambiente, por lo que constantemente regresaba a la

22


dimensiones, incluso más allá de la muletilla biopsicosocial.

Macías y Héctor Rocha, quien dejaba el espacio de interconsulta de los centros. Fue en el CESECO de Santa Bárbara, donde finamente Carlos se estableció para trabajar por muchos años, a la par que desarrolló su carrera docente en las Facultades de Psicología y de Medicina de la Universidad. Las asignaturas más comunes que impartió a lo largo del tiempo fueron psicofisiología y neuropsicología. De igual forma, el doctor es recordado por el trabajo de coordinar las prácticas académicas y de servicio social de los alumnos de psicología clínica en los CESECOS, mediante el programa de interconsulta.

Durante su estancia en Tabasco, en los tiempos en que gobernó González Pedrero, el doctor Barraza tuvo el reto de adaptarse a la descentralización de los servicios de salud y participar en la reorganización de un hospital psiquiátrico enfocado en la atención de enfermos agudos y crónicos. Carlos regresó a Querétaro hacia la década de 1980 con la finalidad de estar más cerca de la capital del país, ya que la Asociación Psicoanalítica Mexicana le había hecho una oferta para integrarse a sus círculos de estudio y formarlo como psicoanalista.

Hacia finales del año 1988, además de participar en la Universidad Autónoma de Querétaro, el doctor Barraza comenzó a atender pacientes en un consultorio privado, ubicado en la calle de Río de la Loza y posteriormente se cambió a un edificio de la calle Ezequiel Montes.

En Querétaro, reanudó su trabajo un tiempo dentro del IMSS y dentro del Centro de Integración Juvenil, donde conoce a Marco Macías, además de volverse a reencontrar con viejos compañeros, algunos convertidos ahora en psicólogos profesionales que se desempeñaban en la Universidad Autónoma de Querétaro, como Manuel Guzmán, Pedro Rodríguez Orozco, José Luis Sierra, Juan Hugo Pozas, Carlos Dorantes y Carlos Galindo. Como era de esperarse, dada su trayectoria de vida, Carlos participó también en el movimiento de los estudiantes de la Normal en 1980 y a raíz de esta experiencia, con sus compañeros universitarios queretanos, trabajó como auxiliar en un proyecto de investigación dedicado a identificar el potencial revolucionario de los campesinos queretanos, realizado en la localidad de Derramadero en Tolimán, con grupos de estudiantes.

Sobre la experiencia clínica de Carlos, se escuchan de vez en vez en diversos espacios, dos leyendas urbanas. La primera, cuenta que en una ocasión alguien le prendió fuego a su consultorio de Río de la Loza; y la segunda, que sufrió una fuerte agresión física por parte de un paciente. Las dos historias que forman parte del oficio del psiquiatra, son reales. En el primer caso, se trató de un paciente delirante que reclamaba propiedades ancestrales del Cerro del Sangremal, quien era paciente regular del doctor, pero había abandonado el espacio clínico. Una ocasión en que decidió buscarlo de nuevo, al no lograr encontrarlo, aventó un cóctel molotov a su consultorio, provocando un incendio y ardió todito.

Ya como colaborador de la Universidad, una de las principales áreas en donde el doctor Barraza se desempeñó fue en los Centros de Servicios a la Comunidad de la Facultad de Psicología, a dónde fue invitado por Marco

Y también fue cierta la agresión física, que fue perpetrada por un estudiante que se encontraba muy exaltado y demandante. En aquella ocasión, el estudiante se presentó

23


en la dirección de la Facultad de Medicina y mandaron llamar a Carlos, quien se encontraba impartiendo clase en ese momento, para que pudiera comunicarse con él. Al llegar a la dirección, el estudiante le preguntó sobre las propiedades de un medicamento y al momento de darle la respuesta, le dio un buen golpe.

Rodrigo, Doctor en Antropología, además de Germán Darío y Sebastián.

En la década de 1990, el doctor Barraza se encuentra ya comprometido con diversas actividades dentro de la Universidad, además de las labores de docencia y de interconsulta en CESECO así como en su consultorio privado. Pero siendo una persona inquieta por el conocimiento y las artes, con una gran sensibilidad social, continuó su formación académica explorando los saberes de la disciplina antropológica, entrando hacia 1991 a estudiar la Maestría en Antropología de la Universidad en los tiempos en que todavía daba clase Jacinta Palerm.

Para muchos de los habitantes de esta ciudad y de los lugares vecinos, el doctor Barraza, como es conocido, es uno de los mejores médicos en su especialidad. Su trato se caracteriza por una gran calidez y amabilidad que a veces escasea entre los profesionistas de la salud. En su ejercicio profesional cotidiano, siempre tiene presente una perspectiva biopsicosocial y humanista, que le permite diagnosticar y tratar los distintos padecimientos de su pacientes tanto con las herramientas de la psiquiatría como con las de la psicología.

Luego de la antropología, decidió profundizar en el ámbito de las neurociencias, estudiando en el programa de maestría de la UNAM, campus Juriquilla y finalmente ingresó al programa de Doctorado en Educación en Ciencias de la Salud, que abandonó a medio camino por cuestiones familiares. Y no está demás señalar su breve paso por la Maestría en Literatura que se ofertaba en la Facultad de Lenguas y Letras, así como varios diplomados y cursos en los que ha participado como asistente o ponente.

Corresponde a una generación de médicos caracterizados por su ética y su compromiso, que comienza a desaparecer frente a quienes practican la medicina como un negocio tecnificado y rentable -la agonía de la clínicamás allá de la posibilidad de contribuir al bienestar y desarrollo pleno de las personas. En el consultorio de Carlos, siempre es posible ver pacientes de diferentes géneros, orígenes y clases sociales, a los que atiende por igual, brindándoles el tiempo y la dedicación suficiente gracias a su enorme paciencia, serenidad e inteligencia. La paciencia y la serenidad le sirven para escuchar y observar a sus pacientes, mientras que la inteligencia, para analizarlos y ubicarlos en su historia y contexto, para finalmente, poder diagnosticar y diseñar el mejor camino de atención para enfrentar el padecimiento, siempre con una calidez humana inigualable.

Actualmente, Carlos se ha retirado del trabajo en la Universidad y se encuentra en proceso de retiro de su consultorio particular, en el que continua ocasionalmente dando atención.

El doctor Carlos Germán Barraza Cedillo, además de ser médico psiquiatra y docente de decenas de generaciones de psicólogos y médicos, también es padre de 5 hijos: Carla, quien es diseñadora y se dedica al diseño de ambientes; Ximena, quien siguió el camino de la medicina pero especializándose en genética;

24


Las Ruinas del Progreso Comentario al libro “La Castañeda” de Cristina Rivera Garza Carlos Germán Barraza Cedillo

y la idea extendida en su obra la psiquiatría y los manicomios como herramientas del estado para el control de conductas que amenazan a la estabilidad social.   Escribe Michael Foucault en “El Orden del Discurso” (Foucault, 2005): El discurso no es simplemente lo que traduce las luchas o los sistemas de dominación sino aquello por lo que y por medio de lo cual se lucha […] Existe en nuestra sociedad otro principio de exclusión, no se trata ya de una prohibición sino de una separación y un rechazo. Pienso en la oposición razón y locura. Desde la más alejada Edad Media el loco es aquel cuyo discurso no puede circular como el de los otros, llega a suceder que su palabra es considerada como nula y sin valor […] La palabra del loco o bien no era escuchada o bien si lo era recibía la acogida de una palabra de verdad o bien caía en el olvido rechazada tan pronto era proferida […] A través de sus palabras era como se reconocía la locura del loco ellas eran el lugar en donde se ejercía la separación pero nunca eran escuchadas […]   Todo ese inmenso discurso del loco regresaba al ruido. (pp. 15 – 17)

Presentado por la Maestría en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología.   Universidad Autónoma de Querétaro el 24 de noviembre del 2010; perteneciente a la serie “Centenarios 200 años de independencia, 100 de revolución”, en el número once de la colección publicada por Tusquets Editores, se presenta el texto titulado “La Castañeda Narrativas dolientes desde el manicomio general. México, 1910 – 1930”, en su segunda edición, una minuciosa investigación de Cristina Rivera Garza que recupera la memoria un pasaje de la historia de México. Es el hermano siamés de la novela “Nadie me Verá Llorar” que, aunque cobró cierta autonomía, palpita y vive dentro de esta historia.

La segunda guía es la trazada por el filósofo canadiense Erving Goffman, quien en su desarrollo teórico de la interacción de actores basada en el esquema interpretativo de la dramaturgia, estudia los ritos de interacción comunicativa que aprendemos y ponemos en juego en nuestra vida cotidiana. Define el rol como un conjunto organizado de expectativas de comportamiento en torno a una función o

La presente Historia de la Castañeda revela dos guías; la influencia de la obra de Foucault

25


posición social (ej. profesor). El desempeño del rol cuando se interactúa ante los demás en un determinado contexto espacial y temporal (fachada), sobre la premisa de estar siendo observados (escenario), es la parte visible y contextualizada del self especular, que para Goffman es más producto de la interacción social que de la propia intervención del sujeto. Sin embargo, cuando se interactúa entre bastidores, los roles pasan a segundo plano. Cada interlocutor o actor asume uno o varios roles en la interacción en función del marco (situación-tipo reconocible por los participantes) y el escenario, así como de la imagen que se desea ofrecer a los otros.

del siglo XX. Se intenta construir una idea de Estado, una práctica psiquiátrica, un concepto de locura y por contraste un concepto de normalidad como medida estadística y en el sentido que adquiere para la física el término; la fuerza que se impone vertical. Lamentablemente todo lo construido debe ser desmantelado apenas pasada la mitad del siglo.  La metodología, el estudio de los expedientes clínicos que rescatan las narrativas de los padecimientos, contrastadas con la narrativa de las enfermedades elaboradas por los psiquiatras de la época, influidos por las posturas deterministas en boga en la ciencia europea en las postrimerías del siglo XIX y los albores del XX; El Racismo científico impulsado por Gallton y Gobineau y el determinismo geográfico de Thomas H. Buckle y el padre Schmidt.

La comunicación no se limita solo a estas conductas interactivas, sino que también el contexto espacial y cultural (fachada) adquiere significado, lo cual aplica donde se considera una institución total, que se distingue porque todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma autoridad única y cada etapa de la actividad diaria del miembro se lleva a cabo en la compañía inmediata de un gran número de otros a quienes se les da el mismo trato y de quienes se requiere que hagan las mismas cosas y todas las etapas de las actividades diarias están estrictamente programadas en una secuencia impuesta por normas explícitas y un cuerpo de funcionarios y las actividades están integradas en un solo plan racional para el logro de los objetivos que se haya planteado la institución (Goffman, 1983).

El texto devuelve la voz a los locos, siempre despojados de la palabra y muestra la relación que existía entre los enfermos y sus médicos recelosa pero consciente de la necesidad que tiene uno del otro, como papeles que se sustentan mutuamente, uno alienado o en pleno ejercicio de su libertad pues es quien quiere ser, el otro construido y fortificado en sus teorías.   También incluye fotografías que muestran los rostros que tenía la locura a principios del siglo pasado, algunas de las imágenes permiten hacer un diagnóstico tardío de padecimientos genéticos, un joven con microcefalia, una mujer con trigonocefalia y hasta una paciente con Síndrome de cri-du-chat – por deleción del brazo corto en el cromosoma 5, síndrome que habría de ser descrito por Jeune (Monosomía 5p, s.f.).

Siguiendo estas guías se toma como escenario un hospital y como tema a la locura para abordar el análisis histórico de la cultura en el México de principios de siglo que toma como eje del argumento la construcción y desaparición del antiguo Manicomio General; “La Castañeda” como una metáfora del México que se quería construir a principios

26


Redimensiona el verdadero papel de la psiquiatría, despojada del pretendido poder del que muchos le han investido para colocarla como una especialidad médica, si acaso supeditada al poder burocrático y político que busca un papel legítimo en el campo de la medicina, porque hasta la misma medicina la ve con desconfianza.

de vista al hombre doliente y ha volcado todo el entusiasmo hacia la enfermedad, como objeto de mercado.   Tiempo razón, locura historia y literatura fluyen en esta obra como a través de la cinta de Möebius para llevarnos siempre al mismo punto, burlándose de nuestra ilusión de progreso.

Vista la Historia a través de la Teoría general de los Sistemas, es un recorte de la realidad del país a principios del siglo XX que no solamente rescata la memoria, da cuenta del pasado y permite vislumbrar el futuro, también nos explica el presente y lo cuestiona, el tiempo avanza en círculos, hoy como hace un siglo se sigue en la misma ignorancia, solo el lenguaje se ha vuelto más complejo, seguimos ignorando casi todo acerca de la enfermedad mental. La idea del hombre ente biopsicosocial ideal de la psiquiatría de finales del siglo XX se veía claramente en la obra de los primeros alienistas psiquiatras de México, quienes como seguían el movimiento pendular que coloca a la locura a veces en el individuo otras en el contexto.

Como escribe Víctor Kuri (2008): Si la locura fuera un problema filosófico no sería un problema lógico o ético, sino fundamentalmente gnoseológico es decir un problema sobre la posibilidad y naturaleza del conocimiento referido a un mundo en donde rigen unas leyes y la distorsión de ese mismo mundo coexistente en donde rigen otras leyes muy distintas (p. 25) Este es quizá el punto en donde se unen el delirio del poder, el de la sociedad, el de la psiquiatría y el del loco quedando la final de la confrontación la necesidad urgente de redefinir a la salud mental. Referencias Foucault, M. (2005). El Orden del Discurso. Buenos Aires: TusQuets Editores. Goffman, E. (1983). Microsociologie et histoire. En P. Fritsch, Le Sens de l’Ordinaire (pág. s.p.). Lyon: Presses Universitaires de Lyon. Kuri, V. (2008). Locura, realidad, sistemas complejos y spas. La Gaceta de la FCE(452). Monosomía 5p. (s.f.). Obtenido de orpha. net: https://www.orpha.net/consor/cgibin/Disease_Search.php?lng=ES&data_ id=201&Disease_Disease_Search_ diseaseType=ORPHA&Disease_Disease_ Search_diseaseGroup=281&Malattia%28e% 29%2F+gruppo+di+malattie=Sindrome-del-Cri-du-chat-&title=Sindrome-del--Cri-duchat-&s

Si para todos los que nacimos, vivimos o tenemos interés por este país es una lectura necesaria, para psiquiatras y psicólogos es lectura obligada, fuente valiosa de información, cuestionamiento demoledor al infundado triunfalismo de estas disciplinas y recuento de las pérdidas; ni se sabe mucho más acerca de la mente, ni hay congruencia con la búsqueda de la cientificidad y se ha perdido el ejercicio de la clínica y la base humanista que caracterizó a la psiquiatría mexicana hasta hace algunos años.   A fin de cuentas toda enfermedad es moldeada culturalmente, es un constructo social y corresponde a una determinada época del desarrollo de la medicina que ha perdido

27


El Dr. Carlos Germán Barraza: la congruencia sin excepción Sergio Romero Serrano

intervinieron? ¿Por qué? Fueron preguntas que los jóvenes preparatorianos nos hicimos a partir de ese momento, fueron las preguntas que el joven Carlos Germán Barraza se hizo seguramente, para descubrir, más tarde, que América Latina estaba infestada de dictaduras militares auspiciadas por los Estados Unidos. Terror y muerte a lo largo del continente que marcaron a las generaciones posteriores al 68 en México, bajo una influencia muy fuerte del exilio latinoamericano que trajo su música y su folclor como un instrumento de lucha y de unidad. Entonces conocimos a Violeta Parra, a Inti Illimani, a Quilapayun, a Oscar Chávez, Víctor Jara, José de Molina, Amparo Ochoa, etcétera.

Tener diez años y jugar guerras de lodo en el Jardín de San Antonio, a la salida de la escuela… y ¡de pronto! no sabes cómo, ya estás en la preparatoria de la UAQ marchando el 2 de octubre de 1970, a Palacio de Gobierno en Madero 70, para exigir que la bandera nacional se ice a media asta y subirse a la azotea del edificio a poner la bandera en duelo. ¿En qué momento das ese salto? ¿En qué momento asumes que las cosas pueden ser diferentes?   Al inicio de la década de los setentas, la retórica en la mayoría de las universidades del país, era de un fuerte compromiso social: aún estaban abiertas las heridas de los trágicos y bárbaros acontecimientos de Tlatelolco en 1968, que cimbraron al país y que generó una nueva consciencia política.

Este ambiente permea al Doctor Carlos Germán Barraza, que si bien no tuvo participación en las estructuras estudiantiles formales de la universidad, ya era un disidente y un cuestionador del status quo. Esto lo llevó al teatro como un instrumento de divulgación y concientización, en la entonces escuela de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Gonzalo Pacheco. Memorable la representación en el Teatro de República, donde maestros y alumnos pudieron presenciar un teatro diferente, comprometido y provocador que no se hacía en Querétaro. Descubre su pasión por la medicina y se va a la UNAM donde con muchos esfuerzos económicos se gradúa, siempre con calificaciones de excelencia, para posteriormente estudiar psiquiatría.

La Universidad Autónoma de Querétaro no fue la excepción. A nuestro ingreso a la Escuela Preparatoria en 1970, los docentes nos sensibilizaban sobre nuestro papel como estudiantes universitarios: jóvenes privilegiados al ocupar un espacio que muchos otros deseaban tener y no podían por razones principalmente económicas; nuestro deber era ser agentes de cambio una vez egresados como profesionistas y solidarizarnos con los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Era tal el ambiente en ese sentido, que fue precisamente en 1973, a semanas del golpe de estado en Chile, cuando la Escuela Preparatoria toma el nombre de Salvador Allende, el presidente mártir, sacrificado por una conspiración -ahora lo sabemos aunque siempre lo sospechamos- desde Washington a través de la CIA. ¿Qué pasó en Chile? ¿Quiénes

A pesar de los años de ausencia, el Doctor Barraza nunca perdió contacto con Querétaro 28


donde empezó a participar en algunos movimientos marginales estudiantiles, y en movimientos culturales que siempre fueron su pasión. Por ejemplo: participó de manera muy activa en un movimiento cultural en la Preparatoria de San Juan del Río, que encabezaban los maestros Fernando Tapia, Florentino Chávez y quien escribe, donde se editaron libros, hubo teatro, exposiciones plásticas, música y danza, como nunca antes, en ese espacio pequeño que es el anexo de Jesusito de La Portería.

represión policial y esa forma tan refinada del sistema que te puede negar todo: el ninguno institucional.   Regresa a Querétaro y ejerce su profesión, combinando su trabajo académico. Es profesor de diversas facultades entre las que sobresalen psicología, medicina, criminología y enfermería. Pero es en psicología donde concentra su mayor carga académica. Da consulta en CESECO por varios años y su popularidad entre el estudiantado es creciente: se le respeta y se le admira.

Ya es un devorador de libros y lee con avidez todo lo que cae en sus manos, a parte de los manuales médicos: sabe de cine, de política, de filosofía, de historia, de literatura. Se moldea una cultura amplia y basta. Y también es un conversador fogoso: maratónicas noches en la Ciudad de México donde amanecíamos hablando de todo, con una jarra de café y unos cigarrillos, para levantarse de la mesa y asistir a tus clases de medicina.

Abre su consultorio e inicia la consulta privada, porque no hay espacios institucionales o están muy controlados. La respuesta es abrumadora. Decenas de pacientes al mes son atendidos y la agenda permanece saturada permanentemente. Conseguir cita, si no es urgente, puede llevar varios días. Aun así, se da tiempo para iniciar estudios de maestría con la UAQ sobre antropología social y posteriormente inicia el doctorado en la UNAM Juriquilla en neurociencias.

La psiquiatría seguramente le abre una dimensión del hombre que poco se explora y poco se reconoce: son los marginados de los marginados, la escoria, los que no se sabe qué hacer con ellos, porque al sistema no les interesa: son una carga por improductivos que rechaza todo el mundo, a veces, hasta la propia medicina. No hay políticas claras del gobierno mexicano y menos de los gobiernos estatales y municipales que siempre han soslayado este problema de salud pública. Solo quien tiene dinero puede ser atendido.

El Doctor Barraza no es un psiquiatra tradicional: cuestiona muchos preceptos fundamentales, empezando por el concepto de enfermedad mental, llegando hasta la terapéutica. Pero reconoce que el entorno social y el modelo económico son determinantes en las conductas humanas. Considera a la psiquiatría tradicional como un instrumento que ha servido, en su momento, para la represión y el control social, sujeta también a la mercadotecnia y a las reglas de mercado, en donde el paciente no es el centro de atención, sino la utilidad económica.

El Doctor Barraza combina sus estudios de psiquiatría con la actividad política: es militante del Partido Mexicano de los trabajadores y posteriormente del Partido Socialista Unificado de México. Actualmente está muy cercano al Partido Comunista de México. A través de esta actividad conoce la

Ante este capitalismo salvaje que todo lo convierte en mercancía, ante este sentido totalmente utilitario de las relaciones humanas, de la desnaturalización de las instituciones,

29


que permea todas las actividades del hombre, que ensucia y contamina toda actividad, incluso la academia, el Doctor Barraza, plantea regresar al humanismo, a poner en el centro de la vida no los mercados y el dinero, sino al hombre con todas sus potencialidades y todas sus limitaciones.   En muchos sentidos, considero que el Doctor Barraza tiene razón, ya que basta revisar como el discurso de las universidades ha cambiado de una manera radical. Ya no se habla de solidaridad y compromiso social. Ahora se habla de individualismo, de ganadores y perdedores, del éxito al que está obligado el egresado, entendido éste como el status que le permite distinguirse, por los bienes poseídos del resto de los ciudadanos, de que debe ser líder de los grupos donde trabaja, para incrementar la eficiencia empresarial, de que debe ser innovador y generador de empresas, de que el sistema es justo y le otorga a cada quién lo que le corresponde, de acuerdo a su esfuerzo individual y a su desempeño, porque todos estamos en la misma igualdad de condiciones para competir y de que todo está bien; si hay pobreza es porque la gente no se esfuerza lo suficiente, porque son flojos y/o viciosos.   Sea como fuere, la trayectoria académica y profesional del Doctor Barraza, es un ejemplo de congruencia (y esto es ya decir mucho) de compromiso y divulgación del conocimiento. Nunca ocupó un puesto de relevancia o de dirección dentro de las instituciones a las que perteneció. En parte porque nunca los buscó y en la burocracia hay que saber tocar puertas y hay que saber promoverse. La modestia y la ética son otras de las virtudes de nuestro personaje en cuestión.   En fin, es como seguir jugando esas guerritas de lodo en el jardín San Antonio, que tanto nos divertían ¿no Carlos?.

30


Una práctica psiquiátrica subversiva Homenaje al Dr. Carlos Germán Barraza Cedillo Caryll Rosillo Ocampo

El ser humano en su búsqueda por la Verdad ha formulado incontables preguntas y sobre ellas ha construido en igual número respuestas para dar trámite a las inquietudes más acuciantes de su existencia. Luego entonces, se han edificado mitos, religiones, saberes, ciencia y tecnología. Y es en función de estos dispositivos discursivos, que, bajo sus propias lógicas, se da solución, al menos momentánea, a las grandes interrogantes y problemáticas humanas. Así pues, por ejemplo, se han construido explicaciones del por qué se está aquí, algunas tienen que ver con una entidad etérea que construyó el Universo, otras proponen en cambio que éste empezó con una gran explosión que dio lugar al Tiempo, Espacio, Gravedad y Materia. En fin, el asunto es que el hombre ha generado discursos que proponen explicaciones tanto del mundo exterior como de uno mismo.

particular desde las áreas de la Neurología, la Genética y por supuesto desde la Psiquiatría.   Pero también hay que tomar en cuenta que este dispositivo médico dominante está subsumido en una lógica más amplia: el discurso del Mercado. Y es desde aquí que se articula toda su gramática en la ordenanza y diseño del ser; el imperativo último es la Felicidad, materializado en el estado de Bienestar y la Salud Mental.   El camino por excelencia para lograr lo anterior es la Mercancía, la cual en el caso de la Medicina, para los temas aquí expuestos, se encarna en las drogas psiquiátricas, el soma contemporáneo, que cura, las más de las veces a oneroso precio, cualquier desequilibrio humano: la tristeza, el desamor, la separación, la ansiedad, la obsesión, los miedos, las inhibiciones, las adicciones, la flojera, la actividad, la desviación sexual, la mala conducta, la falta de inteligencia, el déficit de atención, las voces, las visiones, los pensamientos y cualquier otra situación dentro del marco humano que no compagine con la estructura discursiva propuesta, o mejor dicho, impuesta. Tal milagro, prodigio del desarrollo científico, puede ser entonces operado a partir de administrar un psicoléptico o bien consumir una substancia psicoanáleptica , esto según la situación problemática presentada y que se pretenda curar. El asunto en todo caso es lograr el equilibrio químico y eléctrico en el funcionamiento cerebral, una homeostasis fisiológica que proporciona la regulación

Ahora bien, ¿cómo explicar los hechos y acontecimiento más íntimos, las circunstancias más propias de lo humano? ¿qué discursos dan solución al por qué pensamos lo que pensamos y cómo es que lo hacemos, por qué nos enamoramos, por qué odiamos, por qué soñamos, por qué destruimos, etcétera?   En la actualidad el discurso hegemónico que dice la realidad en lo concerniente a la mentalidad humana y dicta la normalidad, así como sus formas de corrección cuando hay alguna desviación de la esencia misma del hombre es el que proviene desde lo que ha sido suscrito bajo el título de Medicina, muy en

31


32


de los estímulos internos, lo que, a su vez, permite a la persona actuar de manera correcta en la realidad circundante y entonces pueda encaminarse con rumbo a esa promesa de felicidad pues se gozará de ese estado de Salud Mental, condición de plenitud sin la cual no se puede intervenir ni vivir adecuadamente en el mundo.

enarbolan, desde lo alto de su prestigio, la idea que el acceso a la realidad únicamente es por el camino de lo cuantificable, de lo objetivo, lo medible; la verdad, desde este lugar, sólo puede ser asequible a través de lo empírico, lo material, lo racional, lo experimental . Cualquier otra vía que pueda inaugurar caminos nuevos e inéditos es sólo digna de descredito, encasillada en categorías metafísicas, de charlatanería o pseudociencia.

Así lo precedente, pues las neurociencias en su radicalidad más absoluta parten del precepto de que el hombre, en lo que es en sí mismo, es simplemente el resultado del funcionamiento bioquímico, el humano es sólo meras indicaciones biológicas, programadas genéticamente en su ADN desde el momento de la concepción, que en los tiempos en que tengan que activarse, dado el mandato genético, generarán o inhibirán pequeñas cantidades de diversas substancias químicas, las cuales, al pasar o no entre ese ínfimo espacio que hay entre las dendritas de las neuronas, producirán o no una pequeña corriente eléctrica, la que, dependiendo de en qué zona cerebral se originó y en conjunto con todas las demás activaciones o inhibiciones de los centros cerebrales, dará lugar a la estructura de personalidad de alguien en particular. Luego entonces, así como una persona, por determinación genética, tiene una particular estatura, color de piel o de ojos, forma del cabello y demás características físicas, también, por comanda genética, alguien es violento, adicto, infiel, alegre, inteligente, homosexual, miedoso, sociable, suicida, etcétera.

Prueba de lo expuesto anteriormente es localizable con facilidad en la praxis psiquiátrica y neurológica, en los procedimientos de corrección ante las anormalidades químicas, eléctricas o genéticas del cuerpo. Y es que justamente cuando lo trágico e intempestivo de la vida irrumpe en el hombre, produciéndole un drama en la existencia misma que lo saca de su lugar en el mundo, que lo perturba en relación a su locus homeostático y adviene locura, que el proceder curativo desde la Medicina no consiste en hablar o escuchar, en interrogar y significar al síntoma, en elaborar un otro sentido posible ante las catástrofes de la vida; por el contrario, la clínica neurocientífica desprecia, por irrelevante, el contenido discursivo de sus pacientes y se interesa sólo en la normativización de la persona mediante la eliminación de los síntomas y la supresión del malestar de la vida, todo ello por medio de la psicofarmacología. He aquí una pequeñísima muestra del vastísimo universo que da lugar a la práctica psiquiátrica contemporánea: modafinilo, armodafinilo amitriptilina, amoxapina, clomipramin, desipramina, doxepina, imipramina, nortriptilina, protriptilina, trimipramina, diazepam, carbamazepina, fenobarbital, isocarboxazida, fenelzina, selegilina, tranilcipromina, citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, triazolam, etcétera.

La consecuencia lógica que fundamenta lo anterior no puede ser otra que la reducción del sujeto al simple resultado de la suma de su actividad neurológica; mera existencia biológica con funciones cognitivas y emotivas inscritas fundamentalmente en las bases secuenciales de su genoma. Ello es así porque las ciencias neurológicas contemporáneas

33


La locura, cualquiera que sea su clasificación en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, es, luego entonces, una anomalía en alguna reacción química en el cerebro, una distorsión eléctrica en el funcionamiento neural; y la pastilla, la droga psiquiátrica, es un regulador químico que estabiliza la corriente cerebral, estimulando o inhibiendo la química interneuronal. Tal es la terapéutica de la clínica psiquiátrica, cuyo fin es el estado de Bienestar y la Salud Mental, que se consiguen cuando se logran erradicar los síntomas que atormentan a la persona y se alcanza la homeostasis bioquímica.

hegemónica de la verdad, de su dimensión histórica, de su ética, política y estética de vida, para ser solamente concebidos, en su ontología, como el efecto de una reacción química, la cual puede ser modificada mediante la intervención farmacológica. Así las cosas, ya no importan las tragedias que hayan acontecido en el trayecto de vida de alguien, ni el papel que desempeñe dentro de su novela familiar, ni los lugares que ocupe en sus vínculos sociales o la cultura en la que por contingencia nació, porque lo que define al hombre es, así sin más, simplemente la cantidad de neurotransmisores que se metabolizan en el sistema nervioso según la programación genética de alguien en particular, todo lo demás son someras eventualidades, factores secundarios. Los actos humanos, sus cogniciones y emotividades son la resulta de secreciones químicas; lo mental es igual a lo neuronal y el humano es análogo a una computadora, una máquina, cuyo software está programado en su codificación genética.

Siendo así, la biopolítica que representa el poder psiquiátrico, la sabiduría neurocientífica al servicio del Discurso Capitalista, construye al hombre contemporáneo como máquina de producción y consumo, capaz inclusive de consumirse a sí mismo. Tal hecho no es posible sin la conjunción del dominio sobre los cuerpos y almas, esto es que la edificación del hombre se realiza a partir de la imposición discursiva de determinadas ideologías y la fabricación de una biología somática funcional acorde a ellas; y cuando lo anterior no resulta adviene la segregación, la marginación, la exclusión.

Tal es, pues, hasta donde entiendo en virtud de mi propia ignorancia, la Tesis que sostiene el funcionamiento de la práctica psiquiátrica. Y entonces, según las leyes de la Dialéctica, adviene un ejercicio psiquiátrico subversivo, una práctica clínica distinta, una enseñanza diferente encarnada en la persona y trabajo académico y de investigación del Dr. Carlos German Barraza Cedillo. Su impacto en la formación de nuevos profesionistas, con la posibilidad de construir otros fundamentos clínicos y prácticos, así como la influencia y peso de su enseñanza y praxis que, en conjunción a la de otros practicantes y maestros disidentes, constituye la semilla que habrá de florecer, más adelante, en la Síntesis de una nueva Psiquiatría.

Las personas entonces han sido reducidas a cosas dentro del catálogo de las mercancías, a productos que pueden ser ofertados en la lógica y funcionamiento del sistema de los objetos, a recursos mecánicos que pueden utilizarse hasta el momento de desecharlos y substituirlos por otros más funcionales y productivos, tal cual ocurre en los departamentos de recursos humanos de las instituciones.   El reduccionismo del sujeto a una pieza mecánico-mercantilizada es posible dado que el actuar, el pensar y el sentir del sujeto han sido despojados, a partir de esta descripción

El Dr. Barraza es médico especializado en Psiquiatría por lo que, por (de)formación

34


profesional –como a él mismo le gusta decir– y dedicación personal, posee un enorme conocimiento sobre asignaturas tales como la Neurobiología, la Farmacología, Neuroplasticidad, Anatomía y una larga lista de disciplinas propias de su área profesional. Pero su erudición no es sólo científica y en éste rubro, sino que ésta trasciende el ámbito Médico, y entonces simultáneamente también tiene un gran saber enciclopédico sobre Filosofía, Antropología, Literatura, Historia, Psicología. Preparación, sin duda lograda a partir de su afición por la lectura; visitante asiduo de los kioscos de revistas en donde se hace de no pocos libros. También, el Dr. Barraza, es un amante apasionado de las producciones Artísticas y Culturales de la humanidad, de igual forma es un pensador crítico y sagaz que hace política en tanto ética de vida, una estética de la existencia.

de pasar al pequeño cubículo, impregnado profundamente por el humo del cigarro, donde ejercía el Dr. Barraza, podía prolongarse en ocasiones hasta por más de tres o cuatro horas, pues él se tomaba el tiempo necesario para con cada persona respetando la singularidad de cada caso, no era una práctica mecánica ni rutinaria. Así pasaba las horas y minutos en esas maratónicas jornadas de atención psiquiátrica, que en mucho superaban la carga horaria asignada al Doctor por la Universidad ; el Doctor no tenía hora de llegada y mucho menos de salida, a veces se retiraba ya muy entrada la noche hasta no haber visto a su último paciente, y, quizá -tengo la fantasía-, lo que le permitía tener fuerzas para concretar de una manera profesional tan extenuante jornada era el incesante consumo de tabaco y de la bebida obscura, cúspide del imperialismo yanqui.

Personalmente, cuando fui alumno de la Facultad de Psicología de la UAQ no gocé de la buena fortuna para que el Dr. Barraza fuera docente de los grupos en los que estuve. Mi encuentro con él, cuando tuve el gusto y privilegio de conocerlo más allá del renombre y de su brillante reputación, se postergó hasta Septiembre del 2010, cuando fui convocado a hacerme cargo de la coordinación de la Central de Servicios a la Comunidad de Santa Bárbara (Ce.Se.Co. Sta. Bárbara), él en ese tiempo, antes de jubilarse de la Universidad, sostenía el programa de Interconsulta Psiquiátrica adscrito a dicha Central.

Por lo que sé, a partir de las oportunidades de asistir a las conferencias que ha dictado el Dr. Barraza, así como a las nutritivas pláticas con él, más en el terreno de lo privado, puedo distinguir una concepción muy distinta de su cosmovisión profesional que se contrapone en muchos fundamentos al discurso hegemónico de la Psiquiatría dominante, el cual esbocé líneas arriba. Así pues, considero que él estaría de acuerdo, sólo por poner un ejemplo, con la famosa historiadora Élisabeth Roudinesco cuando afirma que “Es una evidencia decir que sin actividad cerebral no habría pensamiento, pero no es cierto afirmar que el cerebro produce pensamiento solo en función de su actividad química” .

Aún recuerdo aquellos días en los que atendía el Dr. Barraza. La sala de espera de la Ce.Se.Co. estaba más llena de lo habitual, eran todos los pacientes, venidos de cerca o desde muy lejos, citados que esperaban pacientemente su turno para ser recibidos, ellos tenían una hora de referencia aproximada para su sesión, pero el momento

El Dr. Barraza es poseedor de una finura en su trato, una sutileza humana, que le permite atender con humildad y en total respeto de la dignidad de sus pacientes las diversas configuraciones discursivas que ellos enuncian, escucha a quienes le consultan pues

35


no trivializa en absurdos encasillamientos el drama que se suscita en el alma humana en tanto que éste es respuesta a la inherente dificultad misma del existir; entiende lo que Rodolfo trató inútilmente de comunicarle, sin lograrlo, al Dr. Otto: “Doctor, los locos sólo somos otro cosmos, con otros otoños, con otro sol. No somos lo morboso; sólo somos lo otro, lo no ortodoxo. Otro horóscopo nos tocó, otro polvo nos formó los ojos, como formó los olmos o los osos o los chopos o los hongos. Todos somos colonos, sólo colonos”.   Luego entonces, en función de su práctica profesional, piensa como ridícula a la Biblia Psiquiátrica, origen dogmático y grotesco, de la clasificación de la enfermedad mental que hoy en día se conoce como DSM-V, y que inclusive, lo ha llegado a nominar como el instrumento inquisitorial contemporáneo al compararlo con El Martillo de las Brujas.     La ideología psiquiátrica, como ejercicio de poder del Discurso Capitalista, cataloga al sujeto, desde su más tierna infancia hasta su vida adulta, en artificiosas nociones diagnósticas a partir de las cuales se justifican onerosos tratamientos en los que se satura al paciente de mercancías farmacéuticas, que reportan a su vez cuantiosos rendimientos económicos, los cuales se reinvierten en otras investigaciones de nuevas psicopatologías con las cuales se etiqueta de nueva cuenta. Este proceso termina colonizando medicamentosamente, pues tal es el tratamiento, toda la vida humana que ya ha sido rotulada con tal o cual trastorno, código numérico de la enfermedad mental. En contrapartida, el Dr. Barraza es un médico que no hace un uso abusivo de la medicación, como regularmente se hace en la práctica psiquiátrica; entiendo, hasta donde sé, por su afición e interés por la Botánica, tiene intención y gusto pendiente el cultivar

un pequeño jardín con plantas de propiedades medicinales, que puedan utilizarse en lugar de las costosas drogas psicofarmacológicas.   También ha cuestionado la concepción psiquiátrica del hombre como resulta de la bioquímica, o de una concepción médica más laxa, la entidad equilibrada biopsicosocialmente, pues entiende que estas definiciones son constructos humanos siempre transitorios, nociones provisionales circunscritas en su validez a un tiempo y espacio determinados. El Dr. Barraza trabaja con la idea de que el humano es siempre

36


de atención, la hiperactividad y el burnout serán las nuevas clasificaciones distintivas de la anormalidad en esta nueva discursividad psiquiátrica; se trata de una nueva ordenanza para el sujeto, que a partir de su sobreexplotación por mano propia, tendrá que ser eficaz, eficiente y exitoso, y en caso de no lograrlo se vestirá de fracaso, decepción de sí y depresión. Nueva podredumbre que aparece no de una exterioridad que Vigila y Castiga, sino malestar que se gesta desde el interior del mismísimo corazón.   Es pues, y sin duda alguna, el Dr. Barraza un gran maestro, un prominente psiquiatra, subversivo a la práctica psiquiátrica dominada por el Mercado. Él ejerce, en disidencia, una Psiquiatría, motivada en su fundamento por la Transdisciplina , en la cual no reduce al ser humano ni lo disuelve en estructuras formales, sin juicios de poder o dominio, por el contrario, reconoce al hombre en su dignidad plena; ejercita una Psiquiatría en la que reconoce diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas, por lo que siempre tiene disposición y apertura al diálogo riguroso con las diversas alteridades; trabaja su Profesión, en racionalidad abierta, multirreferencial y multidimensionalmente, al integrar y complementar con los discursos de otras disciplinas, pero también con el arte, la literatura, la poesía, la religión, la mitología y la experiencia interior. Ha puesto su quécher clínico al servicio del ser humano y no del Capitalismo. Y su enseñanza, en congruencia con lo anterior, es de enorme generosidad al compartir y transmitir los conocimientos que ha acumulado y construido en su trayecto de vida.

posibilidad abierta en la construcción de sí mismo, de sus semejantes, de su universo y de su porvenir.   Últimamente el Dr. Barraza ha caminado, su trayecto intelectual, junto con el pensamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, y en este tramo de su transitar ha denunciado la transición en el ejercicio del poder psiquiátrico de construir una “sociedad disciplinar”, descrita ampliamente por Michel Foucault, a la edificación de una sociedad sustentada en el rendimiento y cuyo efecto es “La sociedad del cansancio” en donde los trastornos límite de la personalidad, la depresión, el déficit

En gratitud. San Juan del Río, Qro. 2019

37


Mis tardes con Don Hugo Carlos Germán Barraza Cedillo Facultad de Psicología. U.A.Q. 28 de octubre del 2015

El curriculum es siempre un recordatorio de todos los sitios de los que nos han corrido y escribo esto como parte de la masa anónima de la que siempre he formado parte y, que me coloca en posibilidad de admirar a mucha gente. En un gesto de generosidad, la vida me ha ubicado en un lugar privilegiado para conocer personalmente a muchos personajes a quienes he admirado y me han marcado. De niño apoyado en la rodilla de mi bisabuelo don Germán Patiño, contemplé como gigantes a Lauro Carrillo, a los hermanos Antonio y Jesús Rodríguez. Siendo un mozalbete, ayudé a montar una exposición de Pedro Meyer, estuve en el estreno de la obra de teatro Inmaculada de Juan García Ponce, a quien conocí. También conocí a Juan José Arreola, a Carlos Monsiváis, a Emilio Carballido, a Sergio Pitol, a Fernando del Paso. Estuve en el camerino de Silvio Rodríguez como parte de la comitiva que fue a proponerle un concierto en Querétaro. Siempre los miré con admiración y asombro, desde ese lugar escribo estas palabras.

expresión de la angustia y la incapacidad; es el caso de ahora, en el homenaje al maestro Hugo Gutiérrez Vega. Mi pregunta está fundamentada: no fui su colega, ni amigo más cercano o su alumno predilecto ni parte de profesionales y aficionados que le buscaban para que prologara sus libros, ni fui parte de los cándidos que le solicitaban que escribiera himnos, ni su obra fue tema de la propuesta de tesis en mi fugaz paso por la maestría en Literatura Latinoamericana. No escribí su biografía, no soy buen conversador, no tengo la presencia o conocimiento de quienes participan en este homenaje y rememoración en su paso a la inmortalidad.     Lo trato de Don Hugo y maestro porque en varias ocasiones lo escuché decir en

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles” (Bertolt Brecht)   Desde que levanto un metro del suelo formulo, me persigue la pregunta ¿Que hago aquí? A veces una duda existencial, otras manifestación del desagrado y las más como

38


tono irreverente que “Quod natura non dat Salmantica non praestat“, “lo doctor no quita lo pendejo” y que “lo pendejo no se quita, nomás se añeja” infiero que es más difícil ganarse el trato de Don, porque doctor cualquier pendejo, docente peor, y maestros sobran dedos de la mano para contarlos.     Mi relación con Don Hugo fue la crónica de mi cobardía e ingenuidad porque en mi adolescencia realmente quería estudiar Filosofía y Letras, pero me creí que los escritores se mueren de hambre, por eso soy un psiquiatra muerto de hambre, que ha perdido el talento para la escritura y que dejó de aprender por estar en la universidad.

escribió y publicó en la Revista de la UNAM, Guillermo Vega Zaragoza, me parece que lo retrata fielmente en su erudición enciclopédica y sobretodo en su generosidad; algunas de las anécdotas que relata las comparto, su encuentro con Don Francisco González León, su modestia y humildad de llevar el libro de poemas de San Juan de la Cruz o de su admirado Ramón López Velarde que abría al inicio de la catedra y no volvía a mirar, podía recitarlo de memoria obligándonos al vouyerismo, desnudaba al poema y le hacía el amor a las palabras, porque el eros es el lugar del conocimiento.   Lo escuché, en cátedra sobre novela latinoamericana recitar de memoria los primeros párrafos de Pedro Páramo: “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en plan de prometerlo todo. «No dejes de ir a visitarlo —me recomendó—. Se llama de otro modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte». Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas. Todavía antes me había dicho: —No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio… El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro. —Así lo haré, madre. Pero no pensé cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comencé a llenarme de sueños, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la esperanza que era aquel señor llamado Pedro Páramo, el marido de mi madre. Por eso vine a Comala”.

Don Hugo fue una sombra que perseguía después de que la sociedad que ahora lo reconoce en un intento para borrar la cobardía, la infamia y la canallada le expulsara de la rectoría y de la ciudad.     Me formé en un grupo de teatro extensión de “Los Cómicos de la Legua”; el grupo “Preparatoria”, que cultivó el teatro llamado en aquel momento como “teatro difícil” o teatro de protesta. En distintos talleres literarios leíamos sus poemas y en más de una ocasión acompañé a los escritores que trabajaban con él en la “Casa del Lago”     Muchos años más tarde fui una presencia constante en muchas de sus conferencias y cursos, llegaba para escucharlo, por sus grandes dotes de conferencista y conversador, una virtud en la que coinciden quienes estuvieron cercanos y que han rendido homenaje escrito a raíz de su partida, en los ríos de tinta que han corrido como manifestación de auténtico duelo o como mero afán protagónico.   ¿Qué puedo decir que no se haya dicho? La semblanza que en vida de Don Hugo

39


Lo recitó de memoria, en seis idiomas distintos para demostrar la llaneza del lenguaje del escritor, sabía varios idiomas, por lo tanto conocía muchos universos que ponía ante nuestros ojos. Estuve presente y escuché emocionado su discurso en la creación del Movimiento de Regeneración Nacional, denominación inspirada en el pensamiento de Flores Magón, propuesto por Don Hugo.

inclinación de cabeza y cruzamos en alguna ocasión cuatro palabras, yo lo veía fumar sus Phillip Morris sin filtro y bebiendo café, abstraerse en su lectura, de la cual apartaba la vista de tanto en tanto. Él tímido, yo más ¿Qué podía decirle?, ¿Que lo admiraba mucho? Adivinaba su respuesta: “tú y algunos millones de personas más”. Juan Rulfo fortaleció mi capacidad para observar y Don Hugo mi capacidad para escuchar.

Apenas si puedo añadir algunas anécdotas personales como la vez que me hizo agigantar a los ojos de mis hijos porque al fin de una conferencia me acerqué a saludarlo y me trató de “compañero” y los saludó afectuosamente, haciéndoles un cariño, o algunas conversaciones en los lapsos de espera del inicio de sus cursos, con Modesto Cervantes acerca de los boleros, tema que como muchos otros dominaba, charlas acerca de los personajes de don Gabriel Vargas en la historieta “La Familia Burrón”, entre risas y carcajadas compartíamos las aventuras del poetastro Avelino Pilongano. Charlas con los representantes de un partido político que le proponía la candidatura a la gubernatura o la magnífica catedra privada sobre la metáfora compartida con un cardiólogo español Don Javier Escaned, encarnación de Juvenal Urbino, el personaje de García Márquez o la conversación acerca de la (in) Moralidad queretana que cristalizó en un escrito incluido en “El Bazar de Asombros”.

Admiré a Don Hugo el escritor pero más al hombre a quien se reconoce como verdadero maestro y tomo de pretexto la rememoración de su figura y su talla para hablar de la enseñanza, el aprendizaje y los atributos del verdadero maestro.   Dice Ángel Gabilondo: “Fue Deleuze quien nos recordó que el verdadero maestro no es el que dice “hazlo como yo” sino quien te propone “hazlo conmigo”. En última instancia, lo que nos desafía es ser llamados, ser convocados, ser elegidos. Que alguien nos dedique un tiempo de su vida irrepetible, que considere que es interesante que crezcamos, que mejoremos, sólo puede inscribirse, sea cual fuera el estado de ánimo o su disposición

En la mayoría de las ocasiones me limitaba a escuchar y callar; mi relación con Don Hugo fue muy parecida a mi relación con Juan Rulfo a quien conocí cuando yo apenas iniciaba en la especialidad, pasamos largas tardes en El Ágora, una librería que se encontraba casualmente muy cerca de la presagiosa esquina de Insurgentes y Barranca del Muerto, intercambiábamos saludos con una

40


inicial, en una suerte de afecto, que puede llegar a ser de afectuoso amor. El propio Deleuze insiste en que un buen curso se parece más a un concierto que a un sermón. Hemos de acompañarnos. Es cuestión de acorde, de resonancia. Acordar con alguien es el mejor modo de propiciar un llegar a acordarse de él. Así, al propiciar una auténtica memoria ya estamos disfrutando de aquello que más merece la pena de aprenderse: aprender a decir gracias, a ser agradecido, a sentirse agraciado. Sólo desde esa experiencia se produce la íntima relación que traen las palabras alemanas agradecer (danken) y pensar (denken). Pensar de verdad implica siempre un acto de memoria (Gedächtnis) y de agradecimiento. Uno no llega a pensar extrayendo de sí, desde sí, su propio saber. La palabra nos viene del otro. Por eso, lo más difícil es aprender a pensar. “Caminamos juntos por esta vía y no dirigimos exhortaciones a nadie.

vivir por el amor del conocimiento, que no es un simple acopio de conocimientos. De ahí el efecto extraordinario de los buenos maestros, ya que nos impulsan a desear serlo. Y no por el número de adhesiones, o de admiradores que siguen al flautista de Hamelin. El buen maestro nos invita a ir con él tras algo, no a ir tras él. Nos gusta porque nos desplaza del limitado horizonte en el que desenvolvemos nuestra existencia, alimenta nuestra curiosidad y nos traslada a otras vidas posibles. Es un superviviente de una vida por venir. Sobrevive no de una vida acabada, sino que se sobrepone viviendo por encima, a un lado, o a través del vivir cotidiano que se agota con los valores convencionales, los honores, los poderes, las riquezas, cualquiera que sea la caracterización que hoy les demos.

Aprender significa ajustar nuestro obrar y no obrar a lo que en cada caso se nos atribuye como esencial. Pero el enseñar es más difícil que aprender porque enseñar significa dejar aprender. Más aún, el verdadero maestro no deja de aprender nada más que el aprender. Por eso, también su obrar produce a menudo la impresión de que propiamente no se aprende nada de él, si por ‘aprender’ sólo se entiende la obtención de conocimientos útiles (…). De ahí que siga siendo algo sublime llegar a ser maestro, cosa enteramente distinta de ser un docente afamado”, planteado por Martin Heidegger en su ensayo ¿Qué significa pensar?

Por eso con él, con ella, aprendemos no sólo a saber sino un modo de saber singular. Y singular significa también aquí irrepetible.     De ahí que en definitiva no se puede imitar, si por tal se entiende copiar y reproducir. Sin embargo, el buen maestro es ejemplar. Y no tanto por su individualidad característica, sino porque sin poder reproducirse, sin más, su decir y su hacer, su vivir, sin embargo se puede reiterar, reitinerar. Nos propone horizontes y su caminar nos abre un espacio para la complicidad, la co-implicación, la compañía; su modo de relacionarse con el saber nos desafía a que busquemos el nuestro propio. En todo caso, compartimos con él no sólo un camino, también una pasión y un conocimiento, siquiera incipiente.

No es de extrañar, por tanto, que sea tan frecuente encontrarse con quien confunde su magisterio con la simple administración o transmisión del conocimiento; pero es estimulante comprobar que, sin embargo, se es bien consciente de que se trata de

El buen maestro, sabe que la constitución de sí en una vida entregada al saber y al conocimiento es la clave del reconocimiento del otro, en su alteridad irreductible. Sabe que integrar no es asimilar. Sabe que lo común se sostiene en el derecho a la diferencia sin

41


diferencia de derechos. Sabe incluso que es preciso preservar la permanente capacidad de sorpresa ante la mirada irrepetible de alguien que busca ser libre y justo y precisa de la palabra próxima, amiga, y con conocimiento, para emprender un camino hacia otras posibilidades. Y sabe que requiere el impulso y el afecto de los demás para no ceder a la resignación o a la rutina. Sabe que nunca sabrá del todo; y sabe que no es indiferente cómo sea, es decir cómo haga, es decir cómo se comporte. Aprender es hacer el movimiento. Por eso el buen maestro ha de ser un maestro bueno, aquello que se guarda en la expresión, que suele decirse con ingenuidad, con mucha ternura y con verdad, ha de “ser buena gente”. El buen maestro nos enseña que la educación es un proceso interminable y siempre inconcluso, se da con generosidad, se ofrece en todas sus facetas porque no sólo enseña otras vidas y otros mundos, enseña a pensar y enseña a comportarse a gobernarse como Sócrates aconsejaba a Alcibíades.

otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio». «Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines».   También provocó, incitó tácitamente a seguir la alocución latina de Horacio difundida por Kant “Sapere aude” «atrévete a saber»; también suele interpretarse como «ten el valor de usar tu propia razón». ¿Qué aprendimos?:   Aprendimos que el hombre siempre está en construcción, siempre es un proyecto inconcluso, a luchar por la democracia y la justicia, contra la ignorancia a defender lo defendible en nuestras ideas a dialogar a tener una posición ética. Pero con su ejemplo aprendimos que ser hombres verdaderos significa vivir con pasión, con amor, cuidando de cada uno de nosotros y que el amor es un acto de voluntad, por eso el amoroso recuerdo de quien ahora deja un hueco difícil de llenar. A manera de epílogo me quedo con su consejo reiterado: “¡A trabajar compañeros, no queráis tenerme de vuestro pendejo!”

El buen maestro rescata el verdadero sentido de la educación y de la institución educativa, enseñar a pensar, no solo atiborrar de conocimientos y que en el ejercicio de pensar nos convirtamos en nuestra mejor versión de nosotros mismos.

Referencias

Don Hugo fue un buen maestro pero además logró cautivar por su pasión por el conocimiento, por su generosidad, por su bonhomía y don de gentes que lo convertía no solo en un buen maestro sino en un maestro bueno, cumplía con el imperativo Kantiano en sus tres formulaciones:

Gutiérrez Vega, H. (s.f.). Pasiones del peregrino. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Guillermo Vega Zaragoza Gabilondo Puyol, Á. (2009). Tendencias Pedagógicas, 14(5).

«Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal». «Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier

42


43


t Alexa Palacios

Paquita María es una joven ilusionada con conocer al amor de su vida, una «mujer tradicional» entusiasta del amor romántico. Posterior a una lectura de tarot por parte de su abuela, identifica que Lionel es el hombre del que las cartas hablaban y se enamora de manera inmediata de él.   Después de un trágico primer encuentro en la tienda en donde son expuestas las nulas habilidades de interacción de Lionel, Paquita, convencida de que Cosgrove es el amor de su vida, decide entregar el pedido a domicilio del joven por ella misma. Al entregarlo surge el plan de una primera cita.

Sumatra, década de los cincuenta. El explorador Stewart McAldena lidera a su tropa de regreso a Wellington después de capturar a un ejemplar de la especie Sumatran Rat-Monkey (o simian raticus), un hibrido consecuencia de la cruza entre ratas gigantes foráneas de la isla y monos originarios.

La madre de Lionel, inclinada por la idea de que su hijo viva exclusivamente para cuidarla, acude como espía al encuentro de los jóvenes enamorados en el zoo y, en un accidente con una cáscara de plátano, Vera cae lo suficientemente cerca del simian raticus y es mordida por la criatura. Vera Cosgrove se transforma en lo que la ficción llamaría un foco de infección zombi.

De vuelta a Wellington, la expedición es detenida por guerreros nativos que les advierten sobre el peligro de sacar de su hábitat a dicha criatura. Sin embargo, y como dictan las normas del género, los exploradores hacen caso omiso y abandonan la isla. En la capital neozelandesa vive la familia Cosgrove, conformada por Lionel y su madre Vera. Lionel, un joven blando y sin personalidad, sometido por la voluntad de una madre sobreprotectora que recurre al chantaje emocional haciendo alusión al fallecimiento de su padre, es enviado a la tienda de la familia Sánchez para realizar un pedido a domicilio, en donde conoce a Paquita María, integrante de la familia.

Todo ocurre en Braindead, una película neozelandesa de 1992 dirigida por Peter Jackson y considerada como una de las películas más sangrientas de la historia, un parteaguas en el género gore por antonomasia. El desarrollo de la película no sólo da cuenta de cómo Lionel decide enfrentarse solo ante la catástrofe zombi, también muestra el proceso de maduración psicológica del personaje, lo que deriva en cortar la relación insana con su madre, aunque de manera post mortem.

44


Además, bajo un formato sencillo y cargado de sátira, nos ofrece una crítica a las relaciones familiares en un contexto apocalíptico como el que caracteriza a la modernidad tardía.

Uno de los conflictos centrales de la cinta, es la relación de Lionel con su madre, por lo que no es gratuito que Vera sea la primera persona en ser mordida por el simian raticus y la última en morir, a manos de su hijo. Braindead funciona perfectamente como una metáfora de las relaciones maternales dañinas.   Este film adquirió el estatus de culto a partir de su llegada a la comercialización; sin embargo, no fue hasta que Jackson dirigió El Señor de los Anillos, que la película fue retomada por la crítica en general y no sólo por la especializada en el género, otorgándole la etiqueta de una de las mejores obras cinematográficas de terror de todos los tiempos.   Braindead no sólo batió récords en cuanto a la cantidad de sangre falsa utilizada durante su rodaje, la película también está cargada de un humor negrísimo que satiriza al estrato social de la clase media en la Nueva Zelanda de los cincuenta, cortesía de los guionistas Stephen Sinclair y Frances Walsh.   Esta obra, ganadora del premio a Mejores Efectos Especiales en el Festival de Sitges, marcó el desarrollo profesional en la carrera artística de Jackson, ya que fue la primera vez que el director trabajaba con actores profesionales, lo que supuso un gran reto.   Braindead, es una película que no debe olvidarse. Tiene una forma tradicional, de adentrarse en la psicología de sus personajes con un toque humorístico denso muy peculiar, litros de sangre que empujan hacia un sentimiento de diversión y repulsión en conjunto. Una cinta que aprovecha la falta de recursos y transforma esa debilidad en un punto a su favor.

45


El Piano Dr. Juan José Lara Ovando

Una escena atípica pero maravillosa: un piano de cola en medio de una hermosa playa solitaria. No se trata de un concurso de fotografía, sino de una película que titulada El Piano, por supuesto con una excelente dirección de fotografía.

y una niña en esa playa, ambas con vestidos largos y negros, que les cubre totalmente el cuerpo, que terminan embonado con un sombrerito de abanico o el de la niña en larga ropa interior blanca dando piruetas en la playa. La evocación nos transporta a la época victoriana (segunda mitad del siglo XIX), la cuna de la más opresiva formalidad conservadora del mundo occidental. La deducción traslada al aislamiento y la opresión ambientada por un oleaje brusco y un paisaje brumoso y por consecuencia gris.     La historia de El Piano confirma el agobiante ambiente: la mujer, una viuda escocesa que viaja contra su voluntad a Nueva Zelanda para casarse con un terrateniente

¿Qué hace ahí ese piano? Es la primera pregunta que surge, para inmediatamente preguntarse ¿de qué trata está película? Las respuestas son difíciles de resolver con sólo ese elemento, más bien la incógnita se puede ampliar y hasta dar lugar a la imaginación para intentar llegar a una pista.     Si observamos algunas fotos más, es posible que podamos ubicar un contexto: una mujer

46


que desconoce, en un matrimonio acordado por su padre. Debido a un trauma emocional sufrido previamente, ella ha abandonado el habla durante años y su hija (la niña que le acompaña) le sirve de traductora a través de un lenguaje de signos. No obstante, su forma de comunicarse se expresa tocando música en su piano, por eso le es inseparable.     Su nuevo esposo envía a un grupo de trabajadores (indígenas maoríes) por ellas y todas sus pertenencias, sorprendidos de encontrarse el enorme y extraño instrumento, que será abandonado en la playa, a una orden de su amo, lo que dificultará el acercamiento entre la pareja, que perderá la posibilidad de comunicarse.     El territorio boscoso y torrencial, plagado de aborígenes y colonos aventureros y analfabetas brinda un entorno salvaje a la historia, en la que se inmiscuye el supervisor de la plantación del marido, un británico con las características señaladas que se pinta la cara al estilo de los maoríes y que tiene la decisión y sensibilidad de rescatar el piano olvidado y trasladarlo a través de la selva. En un lance inusitado dicho personaje se pone en contacto con la mujer para proponerle tocar el piano, siempre y cuando ella le enseñe a tocarlo.   No obstante, la propuesta sólo les incumbe a ambos ya que las sesiones se realizarán en secreto en la solitaria casa de él, que es donde se encuentra el piano, que el marido cree destruido y alejado de su matrimonio.     En consecuencia, la relación que se establece entre ellos; la enigmática y educada dama victoriana y el salvaje británico convertido en maorí; se va volviendo estrecha, más por complicidad que por amistad, pero creando un lazo que ella no puede construir con su marido. Derivado de ello, el acuerdo devendrá

en un pacto íntimo al irse insertando poco a poco en el atrevimiento y el erotismo. Tocar el piano es sinónimo de comunicación no verbal entre ellos; tocar el piano es sentir la música; más que escucharla, porque van penetrando en sensaciones y emociones que sólo les competen a ellos; tocar el piano es también tocar el cuerpo del otro como un universo de expresiones que exaltan la sensibilidad y el disfrute; tocar el piano es iniciar una relación pasional con atrevimiento y rebelión a las costumbres y formas de vida impuestas, en síntesis, si es que eso cabe en una relación pasional; tocar el piano es desbordarse en un mundo de sensaciones que reflejan la libertad y autonomía.     El erotismo es la base de esta película por eso es difícil encontrarle una explicación en base a un fotograma o un tráiler. El erotismo es tan complicado de explicar sin un contexto preciso, tal vez como la presencia de ese piano en medio de ese entorno aislado y salvaje, abandonado entre la nada. Pero avanzando paso a paso, de la forma en que los personajes van aprendiendo a sentirse, tocando sus cuerpos, vibrando en su interior para comprender el mundo entero en sí mismos es como se va creando, fascinantemente, el entorno erótico. En esta película el piano no es solamente un instrumento musical, también es el artefacto que facilita la reflexión sobre el erotismo. Cuán lejos nos encontramos aquí de películas de acción, terror, comedia o incluso, amor. Posiblemente no hay un género específico para este filme porque las consideradas en el género erótico, distan mucho de representar el mundo sensorial de la que aquí comentamos.     La película El Piano es una reflexión sobre el erotismo a partir de la visión femenina de su personaje central, pero también desde la visión y posición de su creadora, la directora

47


neozelandesa Jane Campion, que irrumpió en el Festival de Cannes de 1993 con esta película para llevarse La Palma de Oro (el primer premio). Es hasta ahora la única directora, mujer, en la historia de dicho festival (el más prestigiado del mundo) en conseguirlo para unir su nombre a luminarias como Federico Fellini, Roman Polanski, Davyd Lynch, Michael Haneke, Francis Ford Coppola, Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Emir Kusturica, Martin Scorsese, Wim Wenders o Quentin Tarantino, entre otros. Un universo de hombres, en el que admirablemente se ha introducido ya una mujer, quien tuvo el mérito de recrear una historia con un acento femenino y en un tono clásico, de tragedia griega, como Antígona, Electra o Ifigenia.

El Piano fue nominada al Oscar, al igual que Jane Campion, como a muchos premios más; sin embargo, quién cosechó los premios fue la actriz Holly Hunter, al interpretar a esa mujer que crea un lenguaje lleno de sensualidad. Anna Paquin, la niña, también fue elogiada y premiada, al igual que el extraordinario Harvey Keitel como el ordinario capataz que logra la facultad de comunicarse con los sentidos. Todos ellos apoyados por el toque minimalista de Michael Nyman, quien acompaña musicalmente todos los diálogos, gestos y símbolos épicos y tórridos como una línea narrativa.

48


Poemas Juana Victoriano

I Tu tribu alzó la ceja en nombre de la tarde tocó mi hombro

¿Qué es un día adormecido,

aleteó sobre mis ojos

sumergido en el orbe de tus labios?

deslizó sus mangas

Un alfiler que viaja desde Praga

Cuatrocientas letras consonantes se ciñen a

y se clava elocuente entre tú y yo [en la

la madera arrojando su vaho dorado; ligero

distancia],

como el encaje que viste las avenidas, rígido

un temblor luminoso bajo el pestañeo

como el amarillo-verde-rojo de tu carne.

de tus palabras.

II

Me dedicas violines suspiros y arco-iris;

Escribo

caminos que se tejen al amparo de tus senos

bajo la trama de una lluvia instantánea

mientras advierto que de ellos

en el reverso del cielo

se desprende un aire fatigado,

entre el ardor espeso de tu grieta

un astro orbitando en tus cabellos

y se precipitan los vidrios en que se ha roto la

[como una puerta a mi derecho de llamarte

noche

mía]

[medio siglo después de tu presencia] como una ondulación de líneas que tu fisura

Primavera y los árboles enferman de calor

roe

afuera,

donde la muerte pequeña sabe a posesión

busco tus iniciales de cantora a través de la

[y el entreacto resiste al insomnio]

ventana,

Escribo buscando la frontera de tus muslos

en las paredes en los postes en una casa que

la conspiración de julio:

me es ajena

todas las sílabas gimen anunciando una fiesta

[te busco a ti entre los paroxismos de mi

a la que no le bastan todos los verbos en tu

sangre]

boca, todos los silencios en la mía. 49


¿Has percibido ya el seseo desprendido de

II

mi verso? Es que tengo las pupilas cristalinas

La lluvia

y mil olas rompiéndome el pecho,

ruidosa y fugaz

tengo para ti un ritual de vocablos

hunde en la densura

frágiles y estrellados,

[de las sábanas

más una voz que habrá de recibirte siempre;

el tenue ardor de su

de hacer girar las mañanas

[caída

con su traje de cosmonauta.

Sobre la cama peces de agua en calma se imantan azuzando el

I

[oleaje La marítima blancura

Trémulo

se abre paso entre la

el follaje se ensancha

cálida grieta de un

entre la hondura festiva

[arrecife

de un lago áureo

Y murmullos de luz

En el avance de los

desgajan el devaneo

[contornos

y urden bajo las escamas

un humedal generoso

la piel del crepúsculo.

deleita en su espesura la extremidad de la noche Caudal de sombras vaivén salino de líneas [doradas que engendra un mar de suaves lenguas y bisbisea en nombre de la [tibieza] la pausa de la carne

50


51


El maíz, patrimonio biocultural Jorge Alberto Martínez Puente

El maíz no existiría sin la intervención del humano, por lo tanto cada maíz, como producto biocultural, es único. La propuesta que aquí comentamos es la de comprender al maíz como un producto específico, producto de una memoria biocultural, de un cosmos como el conjunto real y simbólico de creencias, de un corpus como los conocimientos, valores, sabidurías y saberes locales y de una praxis como las prácticas productivas de la localidad de San Ildefonso Tultepec, Amealco. El maíz como patrimonio biocultural se ubica en este trabajo en un contexto capitalista adverso (vulnerabilidad socio-cultural, económica y ecológica); el capitalismo actual tiene su origen; según el sociólogo Immanuel Wallerstein; como un proceso de larga duración histórica, en concreto es un fenómeno que data de la configuración del moderno sistema mundial, cuya característica ha sido la dominación, explotación y la sujeción de la naturaleza y del humano, de la conquista al neocolonialismo, como mercantilización de la vida.

52


La construcción del moderno sistema mundial (Wallerstein, 2004) bajo un único modelo de producción ha generado una avalancha de perjuicios a los procesos sustentables de los pueblos originarios del mundo, pueblos cuya historia y cotidianidad actual se encuentra fuertemente vinculada al campo, al punto de ser protagonistas de la creación y aportación al mundo entero de alimentos icónicos como el maíz, el arroz, el trigo, la papa, entre muchos otros. De esta manera, han tenido lugar distintas manifestaciones de la dicotomía o visión del mundo capitalista, dicotomía de un conocimiento-racionalidad instrumental que ha separado a la vida en naturaleza y cultura, en vida humana y no humana y la vida humana en desarrollada y subdesarrollada. Este modo de ver el mundo ha colonizado y fragmentado los saberes y las prácticas, excluyendo y subordinando la inmensa multiplicidad de cosmovisiones de los diferentes pueblos del mundo y de México, para imponer sus paradigmas reduccionistas; en este caso, el del maíz, como un objeto más para el control del mercado y de la biotecnología.

libro “La memoria biocultural”, vertebra este proyecto contextualizado en la problemática de la racionalidad instrumental, como paradigma del capitalismo que ha llevado al mundo entero a una crisis social y ambiental, y en particular al monopolio agroindustrial de especies biotecnológicas (maíces híbridos y transgénicos) para el monocultivo y por ende a la reducción de las especies nativas. Lo cual se manifiesta en programas públicos que promueven el uso de semillas mejoradas, fertilizantes químicos y herbicidas, en torno a una racionalidad económica, en condiciones desiguales de competencia (Tratado de Libre Comercio), en permisos para empresas transnacionales de productos transgénicos, con altos costos para la producción y precios bajos para la venta del maíz criollo, en la erosión de la tierra, en la carencia de agua, en la incertidumbre del temporal (sequías, heladas, incendios), en los altos índices de migración y marginación de distintas localidades de México, en la progresiva importación de maíz, en el creciente desinterés de las y los jóvenes por el campo, entre muchos fenómenos más. Por todo esto, la intención del proyecto “Ciclos sociales y culturales del maíz”, es hacer visible la importancia del patrimonio biocultural mexicano, desde lo concreto de la mirada de cinco jóvenes de San Ildefonso Tultepec, en torno al maíz, como una serie de reflexiones en torno a la percepción de campesinas y campesinos de las comunidades o barrios de La Pini, Mesillas y Tenazda.

En esta historia, la importancia de México y sus pueblos es la de ser el lugar de origen y diversificación del maíz, la de ser la memoria viva de milenios de cultivo, de procesos que ha ido de la domesticación a la autosuficiencia alimentaria, de la autosuficiencia alimentaria a la soberanía alimentaria y de la soberanía a una dependencia creciente. Sin embargo, la agrobiodiversidad o diversidad del campo de nuestro país aparece hoy en día y cada vez más como un objeto más de interés para el capital (cosificación), pero sobre todo y cada día más, como un complejo producto biocultural fundamental para la sobrevivencia de los pueblos de México y del mundo. En ese sentido, la propuesta de los autores Víctor M. Toledo y Narciso Barrera-Bassols, en su

Ciclos Sociales y Culturales del Maíz en San Ildefonso Tultepec, Amealco, Querétaro   En el primer capítulo: Cosmos; Rocío León Argueta plantea a manera de contexto las “Relaciones sociedad-naturaleza” en relación con “El maíz en el campo”, de María Lucía Pascual Blas, partiendo de la reflexión de la

53


siembra del maíz como fundamento y reflejo de la cultura, en el sentido que comprende una serie de creencias y ritos, una cosmovisión, conocimientos, saberes locales y prácticas productivas, alrededor de la participación familiar; como elementos que conforman la identidad de las personas. La cosmovisión en relación con el maíz se representa a través de ritos que corresponden con los ciclos de la naturaleza. De la siembra a la cosecha, los valores familiares y comunitarios de trabajo en el campo, precisamente surgen de la unión de la tierra con la semilla. En el ciclo productivo, la praxis (práctica consciente) humana o práctica productiva, es producto de un cosmos particular en interacción con ciertos saberes locales.   El ciclo productivo inicia con tel permiso a la tierra para sembrar y con la bendición de la semilla. De igual forma, la participación familiar se articula en torno al ciclo cultural (natural-productivo) y es fundamental, pues atestigua que la tradición permanezca, que la cosmovisión, los saberes y las prácticas en torno al maíz trasciendan de generación en generación. Todo esto sucede en un espacio que se transforma en un lugar, la milpa (o parcela de monocultivo) como praxis contemporánea de policultivo que sobrevive con dificultad, que data de tiempos prehispánicos y que se caracteriza por el cultivo de una combinación complementaria de especies diferentes alrededor del maíz, frijol, calabaza, chile, quelites, verdolagas, entre otras. Así, la reflexión de la relación sociedad-naturaleza se ubica en la siembra del maíz y en sus transformaciones, en la pérdida de la cosmovisión y los saberes locales, en la sustitución de la parcela por la milpa, en la dependencia de insumos agrícolas, entre otros; como una reflexión campesina que recupera la experiencia vivencial de los ciclos del maíz.

El segundo apartado de este primer capítulo, “El maíz en el campo”, continua con la reflexión: “¿cómo le haríamos si algún día nos falta el maíz en nuestros hogares… qué pasaría si no cuidamos la tierra en donde realizamos nuestros cultivos?” El maíz como alimento base en la dieta del mexicano es el punto de partida de estos cuestionamientos, pues en San Ildefonso Tultepec, se usa para hacer tortillas, atole, pinole, tamales, gorditas, entre otros platillos tradicionales. Estos cuestionamientos parten de la identificación de la producción alimentaria en un mundo globalizado, una que poco a poco acaba con la cultura local campesina. En México existe una gran biodiversidad en la producción de maíz y su materialización gastronómica, cada lugar cuenta con una cultura propia y múltiple, como el caso de San Ildefonso Tultepec, lugar en donde el maíz varía de color (amarillo, azul, negro, blanco y rosa), de tiempo de producción, de uso, de acuerdo al modo de producción,

54


a las condiciones de la tierra, al clima, a la historia familiar, al gusto. Esta reflexión, sobre todo recupera la historia del maíz, pues su diversidad es producto de miles de años de domesticación por parte de los pueblos de México; es decir, el maíz es un producto múltiple, histórico y biocultural. En síntesis estos dos ensayos profundizan en relación con la importancia del maíz desde el pensamiento y las formas de ser ñöñho, frente a los desafíos de un mundo globalizado, invadido por otras formas de ser, particularmente de ser con el maíz y con la tierra.

producción al capital. Así como la modificación ambiental, en la variabilidad de la lluvia, del viento, de la sequía, de las heladas y la erosión. Ahí la importancia de luchar por conservar el maíz, pues su historia ha sido larga y las futuras generaciones dependen de ello.   En el tercer capítulo: Praxis, Guillermo Quirino de Jesús y Gloria Pascual Hernández nos comparten dos reflexiones respecto las prácticas productivas en torno al maíz, señalando la importancia de las formas tradicionales de trabajar el campo; dos corpus o conjunto de conocimientos y sabidurías que se manifiestan en la práctica, la tradicional y la moderna y por supuesto su combinación. Estas dos últimas reflexiones, comparten una alternativa a los desafíos, la praxis; la misma que es posible por un conjunto de saberes locales, saberes que se describen en el primer apartado y que involucran acciones pensadas y enmarcadas en la cosmovisión ñöñho en el ciclo natural-cultural, productivo del maíz, ya que:

En el segundo capítulo: Corpus, Lidia Díaz Martínez también nos invita a pensar en la importancia histórica del maíz. La invitación en específico es pensar esta importancia desde el presente, desde el segundo eje del complejo biocultural, el corpus o el conjunto de conocimientos o saberes locales que se materializa en prácticas productivas y que se orienta por una cosmovisión para garantizar la sobrevivencia del pueblo ñöñho de San Ildefonso Tultepec. Un presente en el que es posible ubicar, si se lee o se mira la realidad desde una perspectiva crítica, una serie de desafíos muy concretos y manifiestos, prácticos y generalizados del mundo globalizado; mismos que afectan los cosmos, los corpus y las praxis de los pueblos del mundo; como el daño a la naturaleza producto del modelo capitalista de producción.

Los actores tradicionales escenifican tres actos distintos pero articulados e incluso sincrónicos frente a su escenario productivo: dos interpretaciones y una actuación. Desde la perspectiva de su conjunto o repertorio de creencias, los actores construyen una imagen o representación del escenario productivo: la “supra-naturaleza”.

Precisamente de ese ser enajenado con la tierra y con el humano (erosión, contaminación, explotación y dominación); como la modificación genética de organismos (transgénicos), como la semilla de maíz misma que no permite su reproducción natural y que la sustituye con la mercantilización o el lucro con la vida, al tener que comprar la semilla en cada nuevo ciclo, reduciendo las variedades, limitando las posibilidades, sometiendo la

Por otro lado, los actores construyen, en paralelo, una interpretación de ese mismo escenario a través de una lectura basada en la observación de objetos, hechos, patrones y procesos, es decir, a través del repertorio de conocimientos acumulados. Finalmente los actores deciden y construyen una actuación basada en esta dupla representación/ interpretación, es decir, ponen en operación un conjunto de acciones en relación al escenario

55


En el cuarto capítulo: El maíz y la comunidad de San Ildefonso Tultepec Amealco, expone una sistematización de entrevistas con campesinas y campesinos de las comunidades o barrios de La Pini, Mesillas y Tenazda, recuperando las propuestas de los jóvenes autores como la sabiduría de un pueblo. S expone además, una autocrítica a la experiencia de trabajo, fortalezas y debilidades de su desarrollo, de la reflexión y de la práctica, reconociendo que cómo el andar del humano por el mundo y de quienes participamos en este proyecto, somos parte de un proceso del inacabamiento fundamental de la existencia humana. En este sentido reconocemos que este trabajo es sólo una aproximación a la complejidad de los ciclos sociales y culturales del maíz. Referencias Bibliográficas Martínez, J. y Chávez, Á. (Coord.) (2015). Ciclos sociales y culturales del maíz en San Ildefonso Tultepec, Amealco, Querétaro. México: Fondo Editorial Querétaro. mediante la toma de decisiones sobre un repertorio de prácticas productivas (Toledo y Barrera-Bassols, 2008).

Freire, Paulo. (2007) ¿Extensión o Comunicación?: La Concientización en el Medio Rural. México: Siglo XXI Editores

Este conjunto de reflexiones articula propuestas para pensar la praxis del cultivo del maíz en un contexto histórico de incorporación de otras formas de ser, de otros conocimientos, de nuevas tecnologías, saberes, prácticas y de sus implicaciones. A manera de conclusión, “El maíz no es simplemente un producto”, hace énfasis en la riqueza de la memoria biocultural del cultivo del maíz, en particular en la cultura ñöñho y en su diversidad de maneras de comprender y practicar una relación con el maíz, parafraseando a las y los campesinos de San Ildefonso, el maíz es la vida por cual seguimos aquí.

Boaventura de Sousa, S. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una Epistemología del Sur. Universidad de los Andes. México: Siglo XXI Editores. Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. España: Icaria. Toledo, V., Carabis, J., Mapes, C. y Toledo, C. (2006). Ecología y autosuficiencia alimentaria. México: Siglo XXI Editores. Wallerstein, I. (2004). Impensar la Ciencias Sociales. México: Siglo XXI Editores.

56


57


La participación del Instituto Intercultural Ñöñho, A.C., en las Ferias del Maíz en Amealco

Mario Bladimir Monroy Gómez, Director del Instituto Intercultural Ñöñho, A.C.

El Instituto Intercultural Ñöñho, A.C., es la única institución intercultural de educación superior en el estado de Querétaro y la primera en ofrecer en México una licenciatura en Economías Solidarias, se encuentra en la Delegación de San Ildefonso Tultepec, Municipio de Amealco de Bonfil. Junto con la Licenciatura en Desarrollo Local y el Centro de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario (CECADECO), “Ricardo Pozas Arciniega” de la FCPyS, UAQ, Campus Amealco, el Instituto, organizaciones sociales, así como los Comités de ciudadanos(as) de cada comunidad, hemos organizado año con año la Feria del Maíz, a la fecha se han realizado seis ediciones: cabecera municipal de Amealco de Bonfil (2014), San Ildefonso Tultepec (2015), Santiago Mexquititlán (2016), Xitejé del Garabato (2017), San Miguel Tlaxcaltepec (2018 y 2019). Justo es reconocer que fue a iniciativa de la Licenciatura en Desarrollo Local y del CECADECO, que se organizó la primera feria.

conservan su identidad como campesindios que siembran de acuerdo a su cosmovisión, su forma de concebir el mundo. En la época de siembra del maíz, en cualquier comunidad indígena se puede ver el contexto cultural; familias enteras dedican algunos días para hacer esta labor, cada quién sabe cuál es su rol en la siembra del maíz, la dedicación con la que realizan esta actividad, une a las familias y se comienza la tradición una vez más.   En este proceso se construye y consolida su identidad como comunidad, como grupo y como familia, se obtiene el maíz para su alimentación y para la de sus animales, se consagra una vez más la unión de la tierra con la semilla.   Hacer milpa no solo implica aspectos técnicos de producción y consumo, también engloba significados, sentimientos, valores y conocimientos que orientan la participación tanto de humanos como de plantas, animales, agua, cerros, nubes, santos, difuntos y deidades. Es en las ferias del maíz en las que las y los estudiantes del Instituto colaboran de diferentes maneras. Una de ellas ha sido la presentación de obras de teatro, cuyos diálogos han sido creados por ellos mismos, en un esfuerzo colectivo creativo. Hemos presentado tres obras: “En defensa de la Vida”, “Sembrando semillas de vida” y “El Caso de Doña Jacinta”, ésta última donde tres mujeres

Amealco es el asentamiento más numeroso de la cultura ñöñho en el estado de Querétaro y para ellos como pueblos originarios, el maíz ha sido y es un elemento fundamental de su cultura, lo que se ve reflejado en la manera en que siembran, en los diferentes ritos y las relaciones que conlleva el sembrar, desde un trabajo en familia hasta un trabajo en equipo; donde no solo es importante el hecho de sembrar, sino que, al mismo tiempo,

58


indígenas ñöñho de Santiago Mexquititlán fueron acusadas y condenadas a 21 años de prisión, con el falso cargo de secuestro de seis agentes de la extinta y temida AFI; mujeres que pasaron tres años tras las rejas y donde solamente la presión internacional hizo que se revisara su caso resultando ser inocentes y la PGR obligada por la Suprema Corte de Justicia tuvo que resarcir los daños y ofrecer una disculpa pública a las tres.   Todas las culturas cuentan con mitos fundacionales, que a través de los siglos se han pasado de generación en generación de forma oral y últimamente de manera escrita. Dentro de la comunidad ñöñho, destaca el del origen del maíz que cuenta lo siguiente:   Hace mucho, mucho tiempo, el ratón robó el maíz del tapanco para llevarlo a una tierra rodeada de agua y así se convirtió en el único dueño del maíz. Un día, durante sus viajes, el cuervo descansaba en la isla y le preguntó al ratón: ¿A qué te dedicas?, éste le contestó que estaba comiendo maíz. Sabiendo que a los humanos les hacía falta la tortilla y acordándose de kwa (Dios), quien le había mandado, el cuervo le dijo al ratón: yo ando donde quiera, ¿Me das tu maíz para llevarlo a la tierra donde vivo?.   El ratón no quiso deshacerse de su tesoro, pero ya estaba cansado de vivir tan apartado de los demás seres, por lo que le contestó al cuervo: “Te doy mi maíz, pero me tienes que llevar al lugar donde vives”. El cuervo sacó las mazorcas; el ratón se subió a su lomo y juntos regresaron volando a la tierra del cuervo. Ahora, todos los seres humanos comen maíz y todavía los ratones roban las mazorcas de las casas. (Hekking & Jesús, 2005)   Las ferias también han servido de escaparate para que los grupos y familias locales y foráneos

puedan ofrecer su producción de semillas criollas, artesanías, plantas medicinales y la inmensa variedad de bebidas y gastronomía derivadas del maíz que a través de los años se ha concebido como bien común, y no como un grano que busca ser manipulado como medio de control social por ambiciosas empresas nacionales y transnacionales.   Como en el Instituto, cada grupo, cada generación, cuenta con un proyecto productivo que van desarrollando en el transcurso de su licenciatura, es una buena oportunidad para enfrentarse al mercado ya sea por trueque o por venta y muestran su producción de aretes, bolsas, fundas para computadoras personales, cojines, pulseras, muñecas interactivas que muestran los diferentes oficios de la comunidad, ropa, etcétera; todas ellas con los bellos bordados tradicionales de la cultura ñöñho.   México es considerado como la cuna del maíz, las evidencias indican que la domesticación de plantas inició hace unos 9 mil años, en cuevas que se localizan en el Valle de Tehuacán, Puebla. Nuestro país, es considerado como centro de origen y diversificación de plantas cultivadas. Entre las primeras plantas que se domesticaron, además del maíz, se encuentran el mezquite, la chupandilla, el nopal, el agave, el frijol, el aguacate y la calabaza. No está por demás decir que de los tres cereales más importantes del mundo: trigo, arroz y maíz, éste último es el único que fue domesticado, los otros dos siguen cultivándose igual que como se encontraron.   Por ello, la milpa es el conjunto diverso de semillas sembradas dentro de una misma tierra, entre estas semillas se encuentra: el maíz, la calabaza, el frijol, el chile y el haba. Es

59


de policultivo y base de la alimentación. Hoy en México se reconocen por lo menos 64 razas de maíz, cinco razas de calabazas y cuatro de frijol.

las celebraciones a los manantiales donde se pide por las lluvias y buenas cosechas en los primeros días del mes de mayo, constituyendo las sabidurías de la memoria biocultural ancestral heredada generacionalmente.

Dentro del Instituto se lleva la especialidad de Comunicación y dentro de ella radio y televisión comunitarias, en ella se realiza semanalmente un programa de radio y uno de televisión que son transmitidos también semanalmente por Radio y Televisión UAQ y Radio y Televisión Querétaro (RTQ). Por ello, las y los estudiantes en esta Sexta Feria del Maíz (San Miguel Tlaxcalpetec, 2019) realizaron el registro radial y televisivo de las diferentes actividades llevadas a cabo durante la Feria.

Las y los estudiantes también dan a conocer en la Feria del Maíz sus investigaciones, mismas que van elaborando en el transcurso de su licenciatura, como una forma de devolver sus conocimientos a la comunidad, aunque no sea donde ellos hayan nacido. En esta edición de la Feria del Maíz, presentaron el “Catálogo de plantas medicinales utilizadas en la comunidad de San Ildefonso Tultepec”. Los precios siempre son muy solidarios y el dinero que se obtiene es parte de un fondo que sirve para financiar futuras publicaciones, ya sea del propio Instituto o las que trabajamos en colaboración con la Licenciatura en Desarrollo Local y el CECADECO de la UAQ, Campus Amealco.

En los pueblos ñöñhos queretanos, la triada cruces-agua-cerro aparece como la fórmula primordial para hacer milpas, cada elemento se integra a las dinámicas y ciclos bioculturales de las poblaciones. Estos ciclos están regulados por divinidades que habitan el entorno, asociados a rituales que van de la dimensión del hogar, hasta aquellos bulliciosos, que congregan decenas de comunidades y que renuevan año con año las faenas agrícolas demandadas por las milpas y sus cultivos. Un eje de esta triada es la luna (ts’i nänä nzäná, madrecita luna), representada en algunas de las cruces de la región, pues regula el crecimiento de distintas formas de vida modulando el flujo de energías vitales en los seres vivos.

Para los pobladores ñöñhos del estado de Querétaro, los movimientos lunares determinan la abundancia y escasez de las actividades productivas. La luna nueva, relacionada con bonanza y fertilidad, favorece el desarrollo de las plantas y genera mayor rendimiento de los productos de la milpa. Esto mismo sucede en el caso de las mujeres; por ejemplo: durante los partos, las madres obtienen mayor fuerza y se favorecen los nacimientos del sexo masculino. El proceso se invierte con la luna llena; se reduce la energía que emite, se afecta la producción agrícola, provoca el apolillamiento de la madera, mientras que en las parturientas se prolongan los alumbramientos y se propician los nacimientos del sexo femenino.

Para los ñöñhos la milpa (hwöhi) juega un papel importante en su historia, su economía, tradiciones, costumbres, rituales, cosmovisión y vida cotidiana, “es algo sagrado”. Esta importancia se refleja en los rituales: el atole tradicional en los cargos se hace de maíz y la bendición de semillas el 2 de febrero, así como en la fiesta a San Isidro Labrador y en

Antes de empezar a sembrar realizan una oración con dirección a los cuatro puntos

60


cardinales, donde le piden permiso a la Madre Naturaleza para sembrar sus semillas, hay quienes llegan a bendecir su tierra porque es algo sagrado, puesto que nos da los alimentos que se necesitan para vivir.

Tultepec. Una comunidad de origen otomí. Nt’okwä. Ar hnini ar ñäñho. México: Universidad Autónoma de Querétaro Lydia, V. (1988). El otomí en busca de la vida. Ar ñäñho hongar nzaki. México: Universidad Autónoma de Querétaro. Martínez, J., y Chávez, A. (Coord.) (2015). Ciclos sociales y culturales del maíz en San Ildefonso Tultepec, Amealco, Querétaro. México: Instituto Queretano de la Cultura y las Artes. Pérez, L. (2007). Tridimensión cósmica otomí. Aportes al conocimiento de su cultura. México: Plaza y Valdés Editores.

Además de su diversidad biológica (cuarto lugar en el mundo), México es un país que cuenta con una gran diversidad cultural representada por 68 pueblos indígenas y cerca de 350 lenguas de numerosas comunidades distribuidas a lo largo del territorio.   Otra manera de participación del Instituto Intercultural Ñöñho dentro de las ferias es formar parte del Comité Organizador que se reúne semanalmente cinco meses antes y dos después de la Feria, donde no solo se ve lo organizativo, ya de por sí importante, se va construyendo una comunalidad, en un proceso donde se teje con el contacto cotidiano la relación de ida y vuelta, entre universitarios, maestros y estudiantes, y personas de la comunidad, que han tomado conciencia de la importancia que tiene el acercar y unir el conocimiento adquirido en las clases universitarias con el conocimiento y la sabiduría adquirido de generación en generación, de padres a hijos e hijas de los campesindios, de nuestros pueblos originarios. Espacio donde se recrea el diálogo de saberes, el conocimiento intercultural. Donde vamos descubriendo entre todos y todas un nuevo conocimiento que nos transforme a nosotros mismos y transforme la realidad con la que no estamos de acuerdo. Bibliografía Díaz, M., y Cruz, A. (Comp.) (1998). Nueve mil años de Agricultura en México. Homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi. México: Grupo de Estudios Ambientales (GEA), Universidad Autónoma de Chapingo (UACH). Kiyoschi, T. y Moya, J. (2013). San Ildefonso

61


62


Mesas de diálogo de la Sexta Feria del Maíz

Ana Victoria Correa González Alejandra Sánchez García María Guadalupe Morales Uribe

La Feria del Maíz nace a partir del tianguis de saberes impulsado por parte del Centro de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario “Ricardo Pozas Arciniega”. La cual “surge como un espacio de socialización del conocimiento, en donde se destaca la importancia de visibilizar la relevancia del maíz criollo para abonar reconocimientos y conservación de este y construir puentes para el intercambio de semillas y experiencias” (Barrios, 2017) principalmente entre productores y campesinos.

“Segunda Feria del Maíz y la Milpa Tradicional” se efectuó en San Ildefonso Tultepec el día 22 de febrero de 2015. En relación a las mesas de diálogo, ocasión en la que se decidió organizar pequeños círculos donde se exponían de manera simultánea, las personas eran libres de la elección del tema, los cuales fueron: Milpa tradicional e identidad cultural & soberanía alimentaria y legislación en México.   Tercera Feria del Maíz. “Por la Soberanía Alimentaria”. Se llevó a cabo en Santiago Mexquititlán el 21 de febrero de 2016. En esa ocasión, las mesas de diálogo contaban con un moderador, el cual fungía como actor social clave para la fluidez del dialogo y el fomento de la participación. Contando con dos temáticas: Soberanía alimentaria y Experiencias locales y muestra gastronómica.

Las mesas de diálogo, como su nombre lo indica, son un espacio de diálogo que se realiza dentro de la feria del maíz, las cuales buscan un intercambio de saberes, conocimientos y experiencias entre los diferentes actores sociales que se presentan, tal es el caso de: campesinos, agricultores, amas de casa, comerciantes, maestros, alumnos y todo el público en general.

Cuarta Feria del Maíz. “La diversidad de semillas: ventajas y desventajas”. Se realizó el 26 de marzo de 2017 en Chitejé de Garabato. La dinámica de las mesas de diálogo fue prácticamente igual a la anterior, solo se cambió en la cuestión de que los tres temas se rolaron, por lo que todos los participantes se involucraban en cada uno de los temas a discutir.

Sobre las ferias… La primer “Feria del Maíz y la Agricultura Orgánica” fue llevada a cabo el día 23 de febrero de 2014 en la cabecera municipal de Amealco. La dinámica de las mesas de diálogo fue más a manera de charla, donde personas con ciertos conocimientos del tema se colocaban en el templete, mientras que el resto de las personas alzaban la mano para participar. La temática fue: Experiencias de la agricultura orgánica (técnicas de cultivo, fertilizantes orgánicos y control de plagas), legislación para la protección del maíz y platica de los maíces transgénicos.

Quinta Feria del Maíz. “La riqueza cultural de San Miguel Tlaxcaltepec”. Se formalizó en la comunidad de San Miguel Tlaxcaltepec el 11 de marzo de 2018. La dinámica de las 63


mesas de diálogo fue prácticamente la misma, la temática: La milpa y la comida, La historia y costumbres de nuestros pueblos y Lengua y territorio.

se pueden incluir otras semillas como: el frijol, chícharo, calabaza, chilacayote entre otras variedades que dependerán del clima de la región. Las variedades de maíz que se producen en la zona son el maíz blanco, el azul, que es conocido en otros lugares como maíz negro, otra variedad es el mezclado o maíz pinto y se ha tratado de traer maíz de otros estados, como Tlaxcala.

Sexta Feria del Maíz. “Milpa y cultura de San Miguel Tlaxcaltepec”, se llevó a cabo el 24 de febrero de 2019. Ésta fue la primera ocasión en la que se repitió la sede. La dinámica de las mesas de diálogo continuó siendo exactamente la misma, la temática cambio: Milpa y maíz criollo, diversidad de comidas y bebidas e Historia, usos y costumbres. Mesa de Dialogo: Milpa y Maíz Criollo

El tener esta variedad de semillas puede tener ventajas, ya que algunas plantas ayudan a proteger de plagas; así mismo, beneficia la economía campesina, ya que tendrán más productos para su consumo y por lo que pueden tener una alimentación variada que beneficie la salud.

En la mesa participaron el señor Benjamín, el señor Emiliano, el Mtro. Álvaro Chávez y Alejandra Sánchez García, estudiante de la licenciatura en Desarrollo Local.

Estos son beneficios a la salud porque los productos de la milpa son alimentos del campo sin agroquímicos. Sin embargo, se ven afectados por la incorporación de semillas mejoradas y por el uso de agroquímicos, ya que son usados con el fin de aumentar la producción derivado de la demanda de alimentos; pero los habitantes de la comunidad prefieren continuar con el uso de semillas criollas, ya no buscan producir maíz en grandes cantidades pues no venden el maíz; además, en la zona se les está comprando entre cuatro y cinco pesos el kilo, precios muy bajos para el productor; por lo que no es conveniente venderlo, ya que después terminarán necesitando comprar maíz, el cual se revende a precios mucho más altos, además de ser de menor calidad o no ser maíz criollo.

Se generaron una serie de preguntas con apoyo de las personas del comité organizador de la feria, estas preguntas sirvieron de guía para poder profundizar en los temas de especies, variedades, ventajas y desventajas de las semillas criollas; diversidad alimentaria; el uso de fertilización agroquímicos contra los abonos orgánicos así como métodos de control sin agroquímicos; temas de comercialización y acaparamiento del mercado de maíz y las diferencias de los monocultivos y policultivos.   Se inició el dialogo definiendo el concepto de milpa, el cual es entendido por los habitantes de la comunidad como un espacio de siembra donde se tiene un policultivo con variedades de semillas y no solo el maíz; contrario a esto, es un monocultivo de maíz que solo es considerado como parcela ya que no tienen variedad de semillas.

Lo anterior se relaciona con el objetivo de la Feria del Maíz, ya que se busca motivar a los productores a conservar el maíz criollo para una buena alimentación y así generar conciencia de consumir alimentos locales y sanos.

Relacionado con las variedades de semillas una milpa incluye distintas semillas, la principal de ellas es el maíz, pero también

64


Una de las situaciones que afecta la conservación de las semillas criollas es que el gobierno ha estado otorgando apoyos con semillas mejoradas con el objetivo de que los campesinos produzcan en grandes cantidades, pero los campesinos de la región han buscado evitar sembrar ese maíz, incluso tratan de evitar que se siembre cerca del maíz criollo porque la polinización hace que se afecten las semillas criollas con este maíz mejorado.

temáticos: el abastecimiento de la comida, la autoproducción, soberanía alimentaria y la variedad de alimentos de origen local, así como la medicina natural en la comida, su identidad, variedades de comidas típicas de la región, consumo responsable; de la misma forma, comida saludable y/o nutrición, y la dependencia de alimentos externos.   Dentro de las distintas reflexiones, resultó significativo la importancia de fomentar la producción de nuestros propios alimentos, preferiblemente apegada a la manera tradicional en como lo hacían los abuelos, puesto que resulta ser más enriquecedor pues se usaban los policultivos en donde se compartían los nutrientes y de esta manera se fortalecían las siembras. De esta forma, se recomendó no utilizar herbicida en la siembra del maíz o cualquier otro producto de la milpa, ya que desconocemos lo que se está ingiriendo.

Esta producción de maíz transgénico se suele diferenciar de la forma de trabajar el maíz criollo, ya que en los policultivos de maíz se suele sembrar en áreas grandes para la comercialización empleando el tractor y en una milpa tradicional se emplea la yunta y todos los días se visita la milpa, pues mencionan que es una satisfacción para el campesino porque se hace un trabajo con amor y se busca que sean productos sanos ya que son para su autoconsumo, esto es algo que muchas veces para las personas que producen solo para venderlo no se preocupan por los daños que los químicos que usan causarían para la salud.

Se muestra la preocupación de la gente frente a la situación de los policultivos, ya que gran parte de los agricultores y campesinos no contemplan las diferentes especies además del maíz.

Mesa de Diálogo: Diversidad de Alimentos y Bebidas.     El equipo fue integrado por: Mario Bladimir Monroy el cual fungió como moderador, los señores provenientes de la comunidad: José Luis Flores y Francisco Mateo Flores en acompañamiento y la estudiante Ana Victoria Correa encargada de la realización de la minuta.

Otro punto significativo, fue que si queremos cambiar nuestra forma de vida, es conveniente conocer proyectos locales de producción como la granja orgánica del Instituto Intercultural Ñöñhö ubicada en San Ildefonso Tultepec, en la cual cuentan con sus propias gallinas y producen huevo y hongos. Dicha finca surgió como un plan de vida a través de un proyecto por parte de alumnos del Instituto. El plan está conformado por 12 personas y está distribuido equitativamente.

El comité organizador elaboró una serie de preguntas las cuales sirvieron como guía para poder facilitar el dialogo y la fluidez de la mesa, así como lograr abordar y profundizar en los siguientes campos

Todos deberíamos involucrarnos en ser parte de este tipo de proyectos debido a que nos enseñan que las cosas se pueden

65


hacer bien y que poco a poco podemos ir poniendo nuestro granito de arena y cambiar al mundo para un bien común. Recordando que a través de la Licenciatura en Desarrollo Local podemos fomentar la promoción social, el cooperativismo y la participación de la sociedad. Por lo que se mencionó que hay un interés en crear un recetario de alimentos de la comunidad de San Miguel Tlaxcaltepec. Así como la recuperación de la alimentación a base de la recolección de insectos. A partir de este interés se puede comenzar un diseño en el cual sea de y para la comunidad, en donde ellos sean los actores sociales claves pues los conocimientos los tienen.

los cuales han contaminado la tierra. En vista a esta problemática, es que las ferias del maíz sirven para empoderar a la sociedad en general y fomentar aún más el uso de semillas criollas, y su conservación.   Se debe regresar a los alimentos naturales o sanos, dejar los embutidos y la comida chatarra y enlatada, por lo que necesitamos formar una conciencia crítica respecto a los alimentos que nos perjudican. Ya que la Revista de Endocrinología y Nutrición señala que “un 70% de la población económicamente activa tiene sobrepeso y/u obesidad; esto lo hace el país número uno a nivel mundial con obesidad” (Román, Ojeda-Granados, y Panduro, 2013), al mismo tiempo que México es el principal consumidor de refresco, lo cual es una situación alarmante debido a que todo esto está viéndose reflejado a muy temprana edad. Si retrocedemos la mirada a unos años atrás, nos daremos cuenta qua “la población mexicana consume un 30% menos de verduras y frutas, 40% más de bebidas endulzadas y 10% más de carbohidratos que hace 15 años” (Instituto de Salud Pública, 2012) por lo que es el momento de actuar y cambiar el estilo de vida que usualmente llevamos, sino las consecuencias podrían ser mortales.

Otros temas destacados fueron:   -Las personas siembran por lo regular: maíz, el cual es la base de nuestra historia; de igual forma siembren: frijol, calabaza, jitomate, chícharo, chile, haba, entre otros productos. Los cuales son cocinados y resultan ser elaborados distintos platillos que vimos y pudimos degustar en la sexta feria del maíz.   -El huitlacoche es la mejor alimentación proveniente del maíz, desafortunadamente se desconocen sus nutrientes y por el mal aspecto que tiene, no es consumido regularmente por las personas. Es preciso destacar que a lo largo de la historia se han realizo diversos estudios en los que resulta que “el huitlacoche posee bajos niveles de grasa, pero un alto contenido de proteína, aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, así como fibra cruda y carbohidratos” (Paredes, Guevara y Bello, 2006), es por eso que debemos consumir cada vez más los alimentos de la milpa e involucrarnos en los beneficios que nos brindan.

Debido a esto debemos infundir el amor a la tierra, recomendando fomentar a los niños que cosechen sus propios alimentos y a no consumir químicos. Los padres de familia deben dar el ejemplo y ser consumidores responsables. Esto debe realizarse debido a que los infantes son las futuras generaciones, los cuales sufrirán las secuelas de las acciones que estamos realizando. Involucrarlos desde temprana edad hará que se vaya generando un cambio necesario para mejorar la calidad de vida. Los jóvenes deciden emigrar a las ciudades a buscar mejores oportunidades de vida y por

-San Miguel Tlaxcaltepec era considerado el “granero de Querétaro”; sin embargo, se han ido introduciendo transgénicos y fertilizantes

66


Morales Uribe, alumna de cuarto semestre de la Licenciatura en Desarrollo Local.   Para dicha mesa, fueron planteadas una serie de preguntas correspondientes a los antecedentes históricos de la comunidad, identidad, religiosidad, organización social, en las que miembros de organización. A través de Octavio Cabrera, quien moderó en las mesas, fueron presentando las preguntas a los asistentes a quienes se les cedió el espacio para participar; sin embargo, por el poco tiempo destinado no fue posible comentar a profundidad todos los temas, por ello algunos de los resultados fueron los siguientes:

ende el campo queda abandona. Es por eso que es importante involucrar a los jóvenes y a los ciudadanos de todo el país.

• San Miguel Tlaxcaltepec fue fundado alrededor del siglo XVI por chichimecos provenientes de Xilotepec, Estado de México.   •Los primeros pobladores vivieron en el Cerro del Picacho, que en la actualidad pertenece al ejido, en un lugar que es nombrado los “hoyos” y donde se realiza misa en el mes de octubre para recordar a los primeros pobladores.   •San Miguel Tlaxcaltepec fue evangelizado por frailes franciscanos.   •San Miguel Tlaxcaltpec proviene del náhuatl que significa “cerro de la tortilla”.   •La presencia de población con autodeterminación indígena en la comunidad ha disminuido.   •La discriminación hacia las personas hablantes del Hñahñö en San Miguel Tlaxcaltepec, ha provocado que la lengua se vaya perdiendo.   •Se han dejado de practicar los oficios de pirotecnia y alfarería.     En este sentido, esta mesa fue pensada para desde una perspectiva de generar conciencia en los habitantes por recuperar la historia como elemento de su identidad, de incluir y motivar a más vecinos a sumarse

También se habló sobre las bebidas a base de maíz, mencionando: atole, pozol, champurrado, chilatole, piznate, chorote y sendicho. De las cuales la gran mayoría estuvieron presentes en la Sexta Edición de la Feria del Maíz.   Hoy en día compramos fruta y verdura en las tiendas o supermercados, de manera que nos estamos alimentando “sano”, por desgracia, no sabemos de dónde es que provienen esos alimentos, por lo que no nos percatamos del daño que nos están ocasionando. Sería nuestro deber investigar sobre la procedencia de dichos alimentos, así como los cuidados que tienen. Siendo importante averiguar los activos que comemos y que tan naturales resultan ser. Mesa de Dialogo: Historia usos y costumbres de San Miguel Tlaxcaltepec   Esta mesa fue conformada por el señor Isaías Mesa Camacho y Moisés Eleuterio Francisco, ambos habitantes de la comunidad, el Mtro. Octavio Cabrera Serrano, y María Guadalupe

67


en la recuperación de la memoria histórica de la comunidad y que sus conocimientos se expresaran en el compartir a través del diálogo con otras personas el día de la feria.   Desde nuestra experiencia como miembros del comité organizador de la feria, podemos identificar que desde de la quinta feria del Maíz, las personas de la comunidad que conforman el comité, se han apropiado de la feria y han mostrado un compromiso por impulsar otros procesos.   Como estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Local pudimos identificar que existe una inmensa preocupación en el tema de la recuperación de la historia, puesto que a través del tiempo, la dinámica dentro de la comunidad ha cambiado y factores como migración y discriminación han influido considerablemente en la identidad de la comunidad, generando un desarraigo cultural sobre todo en la población más joven. Como recordatorio a quienes trabajamos dentro del campo de las ciencias sociales Beatriz Urtilla et al. señala que:   Es importante que las acciones que se realizan en las regiones indígenas, orientadas al fortalecimiento de la identidad étnica, no se dirijan únicamente a la conservación de rasgos culturales distintivos como el vestido, la lengua, las fiestas, sino que busquen la revaloración de las culturas, por ejemplo, a través de actividades o talleres en las comunidades. (Ferro, y otros)

de la Feria, que se llevó a cabo todos los viernes mediante asambleas, se realizó una visita al Instituto Intercultural Ñhöñho en San Ildefonso Tultepec donde cuentan con un museo de la comunidad; “La casa de la memoria”, Fue en ésta visita donde surgió la inquietud de parte de los miembros del comité de organización, de crear un museo comunitario.     Es pertinente decir que las comisiones de las mesas de dialogo fueron integradas por miembros del comité organizador que lamentablemente es comprendido por muy pocas personas quienes suelen involucrarse en varias actividades, por lo que terminan descuidando otras.

De acuerdo a lo anterior, es pertinente aclarar que por cuestión de tiempo no fue posible abordar algunas preguntas con temas específicos, pero se pretenden trabajar a futuro con la comunidad donde la Licenciatura en Desarrollo local será acompañante. De hecho dentro del proceso para la organización

68


vez a “conocer” y su papel en las mesas fue de meros espectadores y no de participantes.     •Otra de las cuestiones a tomar en cuenta es que no se otorga el suficiente tiempo para el desarrollo de los temas, y por lo tanto no se profundiza.     •Finalmente el punto más significativo es que no existe aún la forma de compartir los resultados, es decir se termina el tiempo de realización de las mesas señalado en el programa y se pasa a otra actividad. No hay un espacio donde se compartan los resultados o se realice una retroalimentación o resumen y que todos conozcan los temas. Referencias Bibliográficas Barrios, E. (2017). Ferias del Maíz. Feria del Maíz. La Diversidad de Semillas: Ventajas y Desventajas, 16. Ferro, L. E., Mendoza, M., Prieto, D., Solorio, E., Utrilla, B., y Vásquez, A. (s.f.). Las regiones indígenas de Querétaro. Identidad memoria histórica y patrimonio cultural. Querétaro: INAH-Querétaro.   Después de una evaluación rápida, llevada a cabo con los miembros del comité de la feria, es días posteriores del evento, se realizaron los siguientes comentarios:

Instituto de Salud Pública. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Obtenido de http://ensanut.insp. mx/informes/ ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

•La dinámica que se ha estado efectuando sobre las mesas de diálogo ya no es la más pertinente. Quizá se debería de pensar en una nueva estrategia que sea más eficaz y que incluya la participación de todos los asistentes, por ejemplo con el tema de Historia usos y costumbres no se obtuvieron los resultados que se esperaban puesto que no se pudo entablar el diálogo entre personas locales y visitantes por la simple razón de que la mayoría de los visitantes venían por primera

Paredes, L., Guevara, L., y Bello, P. (2006). Los Alimentos Mágicos de las Culturas Indígenas Mesoamericanas. Obtenido de http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ nlinks&ref=6272474&pid=S18700195201100020000600004&lng=es Román, S., Ojeda-Granados, C., y Panduro, A. (2013). Genetica y evolución de la alimentación de la población de México. Revista de Endocrinología y Nutrición.

69


Manual Comunitario para la Organización de la Feria del Maíz: Un paso hacia la autogestión.

Cristina Fernanda Martínez Corral Francisco Juan Castillo

Como parte de la vinculación que la UAQ busca realizar con aquellos grupos socioeconómica y culturalmente marginados, en el Centro de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario “Ricardo Pozas Arciniega” (CECADECO) de la FCPyS Campus Amealco, surge la iniciativa de realizar un evento anual denominado “Feria del Maíz”. Dicho evento busca el fortalecimiento de los procesos comunitarios organizativos a través de la preservación y revalorización de la semilla criolla.

dirección y coordinación de la Feria para en el futuro, continuar su propagación de forma autogestiva y local.   Para cumplir con el objetivo, se pensó útil y práctica la elaboración y publicación de un manual; un “Manual Comunitario para la Organización y Autogestión de la Feria del Maíz”. Éste se plantea como una herramienta de trabajo; como una fuente de consulta para las comunidades organizadoras de la Feria del Maíz y para todos aquellos interesados en colaborar con la misma.

Hasta ahora, el CECADECO ha realizado un acompañamiento a los comités comunitarios en las distintas etapas de cada una de las ediciones de la Feria, no obstante, uno de los principales objetivos del proyecto es que los comités involucrados logren apropiarse de la

Dentro de este marco se puede comenzar precisando lo que es ésta herramienta de trabajo. La palabra Manual, definida en https://definicion.mx/manual/, como “toda guía de instrucciones que sirve para la

70


corrección de problemas o el establecimiento de procedimientos de trabajo”; se considera entonces que un manual es aquel instrumento de apoyo que indica paso a paso cómo realizar algo. Pero más allá de ser una guía operativa que controla cada parte del proceso de organización de la Feria de forma exhaustiva, para que ésta se desarrolle de una manera eficiente y metódica, el Manual busca detallar (aunque sí ordenada y secuencialmente) las actividades de la Feria en relación con los responsables de su ejecución.

se mencionó anteriormente, esto no resulta en lo absoluto sencillo. Una de las principales dificultades de este ideal radica en la necesidad de transferir la tutela del proyecto a las manos de la comunidad como ente organizado. De esto, se derivan dos problemáticas que van columpiándose en un círculo vicioso.   Por una parte, es necesaria la liberación del proyecto por parte de los miembros del CECADECO y de los otros actores sociales que colaboran como dirigentes, pero que no son parte de la comunidad y por otra parte es necesario que la comunidad esté dispuesta a asumir todas esas responsabilidades que, tras dicha liberación, quedarían flotando.

Pero, ¿cuál es el fin que persigue con la Feria y por qué dicho fin tiene una trascendencia a nivel comunitario? En otras palabras, ¿por qué se puede afirmar que el mejoramiento de la calidad de vida y el reforzamiento del tejido social en una comunidad puede ser promovido a través de la organización de un evento?, ¿y por qué se afirma que dicha organización puede ser enormemente favorecida por lo que podría parecer un simple instructivo impreso?.

El vicio del círculo radica, justamente, en el tema de la auto-organización. Si no existe un grupo comprometido y dispuesto y con cierto grado de conciencia, estructuración y confianza; un grupo con la capacidad de organizarse, ni el CECADECO va a extender sus brazos para entregar el proyecto con mucha certidumbre, ni la comunidad se va a sentir tranquila de absorberlo. Ahora bien, ¿cuáles son estas susodichas responsabilidades que cuesta tanto soltar?

En general, probablemente ningún proceso colectivo y participativo puede catalogarse como sencillo. Hablando específicamente de un proceso de organización comunitaria, o más bien, de auto-organización comunitaria, se puede testificar que la situación se complejiza lo suficiente como para asegurar que definitivamente no es sencillo.

Cabe en primera instancia, problematizar el verbo utilizado “soltar”, ya que a pesar de que indudablemente existe un apego emocional y profesional de los promotores con el proyecto de la Feria del Maíz; proyecto al que dieron vida y al que por años han dado seguimiento, la dificultad de la delegación de responsabilidades mayores no se debe a una falta de voluntad, a un escepticismo hacia los miembros de la comunidad ni a un tema de arrogancia. Se debe, entre muchas otras cosas, a la falta de un tipo muy específico de asesoría y acompañamiento, a los impedimentos

Como ya se indicó, uno de los retos del proyecto de la Feria del Maíz es el de pasar de ser una iniciativa del Centro de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario “Ricardo Pozas Arciniega” (CECADECO), a ser una asimilación consolidada por una o varias comunidades. No obstante, como bien

71


Con base en las experiencias obtenidas a lo largo del acompañamiento organizativo en las diferentes ediciones de la Feria del Maíz, particularmente de las dos últimas realizadas en la comunidad de San Miguel Tlaxcaltepec (quinta y sexta edición), se pensará un diseño y una estructura del Manual apegado a los contextos y realidades para los cuales está siendo elaborado.

y complicaciones para una comunicación constante e inclusiva; pero sobretodo, al tiempo y esfuerzo extra que representaría; tanto para los habitantes de la comunidad como para el equipo promotor; llevar paralelamente a la organización de la Feria otro proceso, el de enseñanza-aprendizaje y gestión.   Aclarado el punto anterior, se responde la interrogante, ¿qué responsabilidades?, la respuesta podría sintetizarse en dos conceptos básicos: orientación y moderación.

Dicha recopilación de experiencias se pretende realizar a través de una serie de talleres participativos con el comité de la comunidad. A este proceso lo sucederá la redacción colectiva del Manual, la cual debe buscar apegarse a un lenguaje amigable para los lectores clave. Posteriormente, se trabajará en el diseño, ilustración y revisión del Manual con el fin de publicar un material lúdico y accesible.

Una de las acciones más claras de intervención que realizan los promotores es la de conducir; guiar a todos los participantes de la organización de la Feria a través de las distintas etapas del proceso; sugerirles qué pasos seguir y en ocasiones cómo seguirlos, y supervisar la realización general de las actividades, así como la participación e integración de todos los integrantes.

Las últimas etapas consistirían en la difusión del Manual a las comunidades productoras de maíz y productores de la región a través de presentaciones de libro y conferencias, y en la implementación del Manual. En esta última se planea utilizar el Manual durante el proceso organizativo de la séptima edición de la Feria del Maíz para poner en práctica sus contenidos y evaluar su utilidad.

Es en este punto donde se considera pertinente la utilización de una herramienta como el manual, ya que éste permitiría justamente llevar a cabo ese trabajo paralelo de una forma muy concisa. En otras palabras, la función del Manual es fortalecer la capacidad organizativa de los comités comunitarios a través de un compendio de recomendaciones prácticas y teóricas, así como de las experiencias de las ferias pasadas.

Tomando en cuenta esto, puede decirse que el Manual es un instrumento en permanente construcción; siempre sujeto a la posibilidad de ajustarse, adaptarse, corregirse y/o modificarse de acuerdo con las necesidades de los organizadores y participantes y de su contexto.

El contenido del Manual busca presentarse de manera global, aunque resumido en tres grandes etapas o momentos: la pre-feria, la feria, y la post-feria. Cada uno de estos momentos contendrá la descripción de todas las actividades específicas que los componen, así como una serie de estructuras organizativas y técnicas recomendadas.

En resumen, tener a la mano un manual para guiar la organización de la Feria del

72


Maíz, como herramienta de acompañamiento con fines participativos, resulta necesario y oportuno para regenerar y fortalecer, a través de la autogestión, los restos del tejido social y de los valores comunitarios que aún prevalecen en la actualidad; en estos tiempos dominados por los procesos civilizatorios.

Referencias bibliográficas

Ariza, R. (2014). Maíz. El sustento que da la vida. The Mexican Cultural Centre (MCC) Recuperado de: https:// mexicanculturalcentre.com/2014/11/25/ maiz-el-sustento-que-da-la-vida/

La expectativa que se tiene es alta en términos de compromiso social, ya que se busca reafirmar y aunar uno de los objetivos propios de la Feria del Maíz con el objetivo central del Manual para Organizadores, que es en esencia la consolidación del comité comunitario como ente organizador.

Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). (1990). Técnicas participativas para la educación popular. 3a Ed. Chile: ALFORJA.

73


El Museo Itinerante del Maíz Juan José Lara Ovando

¿Por qué una exposición dedicada al maíz? Se le pregunta a Martín Corona, la respuesta casi inmediata tiene un sentido de tipo naturalista: porque es nuestro origen, porque nuestras tradiciones se forjaron con el cultivo, somos de maíz dicen los viejos documentos encontrados a lo largo de la historia y que son anteriores a la llegada de los españoles. Pero, también su respuesta tiene una connotación social familiar: mis padres y mis abuelos vivieron de la milpa, todos trabajamos en ella para poder vivir; si el producto se cosechaba había comida, escuela, ropa y días de fiesta que se complementaban con todo lo que había en la casa: gallinas, guajolotes y cerdos, además de plantas y hierbas. El maíz era la vida de familia.   Martín ya solamente puede tener recuerdos de esa vida familiar, esos tiempos cambiaron

y ya se fueron, son parte de otra época, aunque sea reciente; sin embargo, el maíz sigue estando en la mesa familiar es parte de nuestra dieta y no ha dejado de ser parte de nuestra historia, es nuestra tradición. Todas las personas y las familias de pueblo tienen algo que ver con el maíz y ese algo sigue siendo muy importante. Para él, no hemos dejado de ser maíz y no se imagina que lo dejemos de ser algún día. Incluso si llegará a ser así, se tendrán cosas como esta exposición del maíz para recordárnoslo.   Su papá le decía que cuando él enamoró a su mamá, escuchaban una canción del campo que decía que con solo verla se sentía contento, se acababa su sufrimiento y que si los dos sentían lo mismo podrían formar una familia, pero eso tenía que ver con que levantaran la

74


cosecha para que se pudieran mantener. La canción se llama La cosecha, la interpretaban Carlos y José y es de mediados de los años 70. Seguramente Martín nació al compás de esa canción por eso le tiene amor a la milpa y sus elotes, pero también a la música porque aprendía a tocar la guitarra y a interpretar esas canciones, incluida una que compuso llamada “Casita de Piedra”.

además de leer todo lo que le recomiendan y practicar constantemente, es autodidacta.   Le ayudó mucho su trabajo porque le mantuvo siempre en ese medio, desde muy joven. Trabajó en la Escuela de Bellas Artes (hoy Facultad, FBA) hasta que se jubiló como empleado, miembro del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ). En la FBA tuvo mucho apoyo y llegó a presentar sus obras en exposiciones colectivas de integrantes de la Facultad; aunque sus pinturas estuvieron junto con las de alumnos y con algunos profesores, agradece porque lo tomaron en cuenta y fue adquiriendo seguridad y experiencia, empezó a perder el miedo y a tener seguridad en lo que hacía.  Actualmente se ha incorporado al programa “Bus del Arte”, que depende de la Coordinación de Gestión Cultural de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria, en ella es parte de la sección “Vi-blio relatos”, consiste en que los jubilados platiquen con los jóvenes sus experiencias de vida tratando de que se compartan ideas y conocimientos que se puedan expandir generacionalmente. En esa sección comenta lo relativo a la exposición del maíz, cómo la ha integrado, dónde se ha expuesto y las opiniones que ha recibido, piensa que le ha ido muy bien.

Nada más que creció en la ciudad, aquí en Querétaro; su familia viene de Coroneo, Guanajuato, pero toda su vida la ha pasado en Santa Bárbara, Corregidora, en la zona urbana de Querétaro. Su trabajo, sus actividades, siempre los desempeñó en labores urbanas, no en el campo. Éste último es su origen, su familia, su pueblo, lo que él menciona que tiene de eso, su herencia campirana es el interés por las actividades artísticas y artesanales que tampoco piensa que vengan directamente de estar en el campo, sino de apreciar la relación entre ambos ambientes rural-urbano y tratar de interpretarlos.   Yo no elegí pintar el maíz, ahora pienso que fue al revés, que el maíz me escogió a mí, que ha venido dirigiendo mi trabajo hacia esta exposición, me ha ido llevando a conocerlo más, a pintar más cosas relacionadas con él.   En Santa Bárbara fue parte de una banda juvenil local, nos encauzaron por cuestiones ambientales, los apoyó el municipio integrándolos en un grupo teatral comunitario y asistieron a los festivales de este tipo de teatro en el país, crearon sus obras y les solicitaron representarlas en la ciudad y en otras del país. Fueron los primeros zanqueros de la ciudad, idea que trajeron de esos festivales; hicieron grafiti callejero y artístico y, a partir de ahí le dio por la pintura, desde entonces siempre ha pintado, tomó algunos cursos y ha investigado con profesores de pintura,

La exposición del maíz se fue dando poco a poco, la fue formando con el tiempo, algunas piezas proceden de más de 12 años y las recientes de menos de tres. Actualmente son 13 obras plásticas, aunque algunas, de las más viejitas ya desaparecieron porque la mayoría de los materiales que reutiliza son de desecho, principalmente muebles de aglomerados o madera y mantas. Con el tiempo se dio cuenta que estaba incompleta, que no podía tratarse nada más de ese tipo de piezas. Si se trataba

75


de un homenaje a la tradición de su origen había que incluir elementos que trataran esa tradición, así que fue juntando elotes, no solo de los que venden en el mercado sino intercambiando diferentes, de otras regiones, de otros tipos y géneros, empezó a conocerlos y a interesarse más en ellos. También fue recuperando cosas como las yuntas, las coas, machetes o incluso algunas representaciones de cultivo en manteles y recientemente incluyó tamales, pinoles y atoles que él mismo elabora cuando se va a realizar la exposición y que se ponen calientitos para que la gente deguste. De hecho va revisando constantemente sus materiales y cada año consigue nuevas mazorcas: pintas, rojas, amarillas, negras, etcétera. Eso es lo importante, que la gente se meta un poco a ese ambiente, que lo sienta cercano o que lo recuerde porque seguramente han vivido algo relacionado con eso.

maizal como parte sustancial de su medio. Todos encontraron que era su lugar de origen por el maíz, más que por el cerro, el campo o la casa. Así empezaron a aparecer las parcelas de Coroneo, las del Pueblito y Emiliano Zapata e incluso las de Tolantongo, Hidalgo, sitio que llegó a frecuentar en paseos familiares. Alguien ajeno a su familia le comentó que nuestra procedencia en las leyendas precolombinas venía del maíz y que él debía tener ese mismo sentimiento internalizado porque representaba a su toda su familia asociada al maíz, por lo tanto tenía que partir de eso para ver el mundo y así externarlo en sus obras. A partir de ahí, se dio cuenta que debía dedicarse a pintar al maíz, ya que el destino lo había llevado por ese camino.   Ya definido el tema, empezó a investigar de dónde procedía la planta, cuál era su origen, que tradiciones conformaba, la utilidad que se le daba en la alimentación y en procesos curativos, etcétera. Uno de sus primeros cuadros, definidos a través de esa decisión, fue pintar a Ixmukané, la abuela del maíz, retomando una foto de un libro de primaria, que a su vez remitía al Popol Vuh, libro de la mitología maya sobre el origen y evolución del hombre. La diosa Ixmukané era la diosa del maíz, madre de Hun-Hunahpú y abuela de los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalamké, héroes de ese relato. En el mismo, los animales le obsequian a la diosa una mazorca como fruto de la tierra, que ella acepta con bondad y, posteriormente, moldear al hombre a imagen de esa mazorca de maíz amarillo. Los dioses al ver la nueva creación le dieron vida para que funcionara, además notaron que tenía un alma buena, porque procedía de una ofrenda y era capaz de amar, por lo que le orientaron para que hablara y se reprodujera. También le enseñaron a amar sus raíces, más tarde, aprendió a hacer alimentos y bebidas con su fruto, además de hacer tejidos para cubrirse

Las obras que comprenden la exposición sobre el maíz tienen por peculiaridad que la referencia en todos los cuadros es ese producto, siempre aparece y se vuelve el personaje principal, debido a ello, el autor fue notando que lo común en las obras, porque le interesaba, pese a que no se había dado cuenta, era esa planta. De ahí en adelante, consideró que debía pintar cuestiones alusivas al maíz porque lo había atrapado, no fue algo personal, señala, sino un descubrimiento que venía de algún sitio resguardado en su conciencia. Siendo así, la intención inicial no era pintar parcelas, milpas o elotes, aunque no nos indica si tenía un tema propiamente o estaba inmerso en elementos tocantes al paisaje de su entorno.   Pintó la casa de la abuela de su esposa, un paisaje de campo, el solar de sus padres y coincidentemente lo que sobresalía en todos ellos era la milpa; lo que sus familiares comentaron al verlos fue la presencia del

76


del frío. En respuesta los hombres vivieron agradecidos con los dioses.

hombre histórico también se presenta en su obra material, ahí está la pirámide del Cerrito, en el Pueblito, Corregidora enfrente de un maizal, tal como era en unas décadas, antes que se convirtiera en una zona arqueológica visitada.

Ese ciclo de vida que ahí surgió, los labradores lo reproducen en cada período productivo porque la siembra les da para comer pero también para vender un poco y, al mismo tiempo, para volver a sembrar. Por si eso no fuera suficiente, la misma siembra de maíz provee variedades de calabacitas y chiles, de frijol, además de verdolagas, quelites, tunas, epazote, la planta de santa maría y tequesquites, además de los nopales que comúnmente van asociados a la parcela. Con eso, la gente del campo sobrevive porque no se trata solamente de maíz sino de todo lo que incluye para una alimentación diversa.

Un par de aspectos se encuentran asociados a estos cuadros, el primero la presencia de Real del Catorce, población de San Luis Potosí, abundante en ceremonias míticoreligiosas realizadas por los huicholes que se trasladan peregrinando desde Jalisco y Nayarit conjugando el venado, el peyote y el maíz como elementos cosmológicos de la vida del hombre, en la que el pintor intenta ver hacia atrás, a los antepasados y sus tradiciones, que como comenta, todavía se mantienen y forman parte de rituales que hemos ido adaptando; el segundo aspecto es la herbolaria, asociada a la milpa, el epazote, el tequesquite y la santa maría (sobretodo está última) se vinculan entre sí o con otras plantas para curar afecciones intestinales, de la piel, hígado, males renales, etcétera, y por supuesto mantiene la añorada idea de que con la sana dieta derivada de la siembra y la bondad de la herbolaria, la gente del rancho vive más que la de la ciudad.

Los campesinos llevan a la siembra sus gordas, sus tortillas con frijol o flor de calabaza, su salsa de molcajete, sus nopales y sus calabazas cocidas, cuando no es así, regresan a su casa a comerlas. Por eso en los cuadros de Martín Corona los nopales aparecen junto con el maíz, de esa manera se encuentra en los campos, a veces adornados por coconoxtles y quelites pero también por mariposas que vuelan en derredor, ya que en tiempos de levantar la cosecha siempre aparecen, como las hadas que gustosas indican que el producto alcanzó su madurez y ha llegado el momento de consumirlo.

La Feria del Maíz ha incorporado la exposición de Martín Corona desde su cuarta edición, lleva tres años consecutivos participando en ella, en diferentes localidades de Amealco y coordinado por el Centro de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario Ricardo Pozas Arciniega de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. No se trata de un museo, es una exposición, tal vez una pequeña muestra, pero la idea de Martín es ir conformando material y relaciones para que el maíz tenga su propio museo, mientras tanto debe llevar de manera itinerante sus materiales e ilusiones.

Los primeros cuadros de Martín fueron también un homenaje a las mariposas que le señalaban el camino del consumo de maíz al hombre. En todos los cuadros del autor aparece la montaña como el entorno infinito. Todos sus cuadros son claros e iluminados porque la claridad inunda, así el campo florece como en cada amanecer. Junto a ellas (las montañas) o en ellas, los sembradíos se expanden, esa es la mano tibia del hombre que moldea al medio y termina integrándose a él. La huella del

77


Exposiciones

Exposición Fotográfica Temporal “Imaginemos lo imposible, Movimiento Estudiantil de 1968, 50 Aniversario”. Galería Universitaria de Arte “Gilberto Herrera Ruiz “Campus San Juan del Río Permanencia del 4 de Marzo al 4 de Abril 2019 “Arte y Arquitectura, Diálogo Transdisciplinario” artista Miriam Libhaber Galería Universitaria de Arte “Gilberto Herrera Ruiz” Campus San Juan del Río Permanencia del 1 al 28 de Febrero 2019

Publicaciones

Catálogo “Presencia Africana” Daniel Taveira “Orfeo Negro” Poesia Africana Traducciones Julio César Schara La Escuela de Música Sagrada de Querétaro 1892-1927 Eduardo Núñez Rojas Historia y AntiHistoria en la Dramaturgia de Rodolfo Usigli Israel Isaac Pájaro Sánchez

78


79


80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.