Primeros dias 5º 15 16

Page 1

PLANIFICACIÓN DE AULA PLANIFICACIÓN 5º DE PRIMARIA 15-16

10 de Septiembre de 2015. LAS HORAS SON ORIENTATIVAS. 9.00-9.30 - Recibimiento en el polideportivo. Los alumnos de 6º van con su tutor respectivo y los de 5º se les comunica quién es su tutor y van subiendo a las aulas. 9.30-10.00 - Bienvenida a los alumnos. Explicación del horario, uso de la cafetería, material (entregar el material necesario y explicar un poco cómo vamos a hacer el sistema), pedirles la foto de carnet –puede ser en modo circular- vía email igual mejor…. entregar alguna circular si la hubiera,… 10.00-10.30 - Trabajo “Elaboramos nuestras normas”. El profe lee este texto: Laura es una niña de tu edad, últimamente asiste al colegio con preocupación porque en su clase hay muchas dificultades para poder trabajar y estudiar. No se atiende al profesorado, hay mucho ruido, desorden en los materiales y mobiliario, suciedad en el suelo, las paredes están sin decorar y el tablón de anuncios está vacío. Laura está triste, a ella le gustaría que entre todos/as se establecieran normas para una mejor organización y funcionamiento de la clase. Con una lluvia de ideas los alumnos van aportando sugerencias para conseguir un buen clima en el aula de Laura. Iremos escribiéndolas en la pizarra y, para terminar, elegiremos entre todos las más importantes y las copiarán en un folio. Mientras los niños copian su listado, nosotros los profes hacemos uno común para el aula. Después, todos lo firmaremos a modo de compromiso. Este cartel estará pegado dentro del aula durante todo el curso (esperemos ). 10.30-11.00 - Celebración de bienvenida. Salón de actos. “Levántate y ponte en camino”. Andrés dirige el cotarro. 11.00-11.30 RECREO 11.30-12.25 - Evaluación inicial. Se dicta o lo copiamos en la pizarra y los niños lo copian en hojas de controles. Cálculo: 91042+40+2+74=

90145-7168=

403 x 24=

403 : 8 =


Problemas: 1-. Jaime tiene 9 años y su padre 41. ¿Qué edad tendrá Jaime cuando su padre tenga 53? 2.- Para entrar a la Warner el precio de las entradas es el siguiente: Adultos: 32€. Niños de 3 a 14: 25€. Menores de 3 años: Gratis. ¿Cuánto le costaría pasar una mañana en el parque de atracciones a una familia compuesta por los padres Andrés y Rosa y sus tres hijos Marcos, de 18 años, Valeria que va a quinto de primaria y María que va a la guarde? Dictado: Las cuestiones que tienen que hacer tras el dictado, las copian a continuación. Este verano fui al zoo de Cabárceno. Me encanta mirar a los monos pequeños mientras juegan en los árboles. Lo que menos me esperaba era que aquel mono simpático con el trasero rojo fuera a quitarme el delicioso bocadillo de mortadela que mi madre me había preparado por la mañana. 1-. De la primera oración del dictado busca los sustantivos. 2.- Rodea los adjetivos. 3.- Escribe una oración con cada uno de los adjetivos que has encontrado. 4.- ¿Hay alguna palabra esdrújula en el dictado? Cópialas. 5.- Haz un dibujo de esta divertida escena.

12.25-13.15 - Dinámicas de tutoría. SLOGAN ESCRITO EN LA PIZARRA DE CLASE (es una frase que completaremos a lo largo de estos tres días): SOY YO… 1. Actividad. La pegatina. 20 minutos. Hacen falta post-its. Objetivos: Favorecer el conocimiento entre los miembros de la clase. Respetar diferencias. Desarrollo: Se reparte un post-it a cada uno, se les pide que escriban su nombre. Deben dibujar, en clave de humor o una caricatura que represente algún aspecto de su personalidad, alguna habilidad especial que posean, etc. Después pediremos que cada uno, de forma breve, explique qué ha dibujado y por qué. Los post-its los pegamos en la puerta de clase por fuera. Escribimos en un folio a modo de cartel: ¡HOLA 5º! O un saludo agradable, que les haga sonreír.

2. Actividad. Si yo fuera… 20 minutos. Objetivos: Descubrir los rasgos, características, habilidades…, que distinguen a los compañeros. Profundizar en el conocimiento interpersonal.


Desarrollo: El profesor escribe en la pizarra la siguiente expresión “Si yo fuera…” A continuación, escribe las siguientes palabras una debajo de otra: animal, color, lugar geográfico, canción, personaje de cuento y comida. En un papel, los alumnos deben reflexionar y escribir con qué se sienten más identificados. NO DEBEN ESCRIBIR SU NOMBRE. Cuando todos hayan terminado de escribir, se recogen, se mezclan y se vuelve a repartir. Cada uno en voz alta leerá lo que le ha tocado. Intentan averiguar de quién es. Una vez adivinado, se escribe el nombre y se pega en el corcho.

11 de Septiembre de 2015. 9.00-9.30 - Oración de la mañana. www.oracionesdecuaresma.wikispaces.com - Dedicaremos un tiempo para ir colocando los materiales que estén trayendo los niños y recordar normas. 9.30-11.00 - Actividad de aula. Evaluación de diagnóstico. Vamos a distribuir el trabajo entre hoy y el lunes. Haremos las páginas 3, 4, 6, 8, 10 y 11. http://www.ceiploreto.es/sugerencias/13-14/Prueba_ESCALA_2014.pdf 11.00-11.30 RECREO 11.30-12.25 - Técnicas de estudio. Utilizaremos las fichas del cuaderno de tutoría: Analizo mis motivos para estudiar pg 53 y 54 12.25- 13.15 - Dinámicas de tutoría. 1. Retomamos el slogan y hacemos pensar a los alumnos por qué hoy hemos añadido la segunda parte (“formo parte de 5º…). Podemos incluso especular con lo que ellos creen que pueda aparecer al día siguiente… Pensamos en las normas que leímos a primera hora de la mañana y entendemos que la buena convivencia nace primero de nosotros para un grupo, igual que con nuestra familia o amigos. Hacemos el bien y cumplimos las normas por el grupo. De aquí surge la siguiente actividad.


2. Actividad. En un folio (serán de colores), los niños tienen que repasar su brazo desde el codo de tal manera que les quede la mano calcada. En ese brazo, tienen que escribir actitudes y compromisos: qué pueden aportar ellos PERSONALMENTE para favorecer la buena convivencia y buen rollo. Han de decorarla con trazos diferentes, conviene ponerles el ejemplo en la pizarra.

Cuando tengamos todas las manos terminadas, vamos pegándolas en una cartulina negra y lo pegamos en la puerta POR FUERA.

14 de Septiembre de 2015. 9.00-11.00 - Oración de la mañana. - Dedicaremos un tiempo para ir colocando los materiales que estén trayendo los niños: diccionarios, Biblias, cajas con pinturas, los libros… - Trabajo de tutoría. Hacer un repaso breve de las líneas de convivencia planteadas el día anterior y, a continuación, escribir en la pizarra junto con el slogan de los días anteriores: SOY YO, FORMO PARTE DE 5ºE Y CONVIVO EN MI COLEGIO. Reflexionar con los alumnos sobre el mensaje. Por ejemplo: Por qué creen ellos que hemos dividido la oración en 3 partes. Qué significa para ellos cada una de las partes. Por qué esas partes han de ir juntas o separadas. Qué lugar ocupan en cada una de las partes.

- Ejercicios de aula. -Lengua: Un momento para escribir.


Vamos a dedicar un tiempo para que los niños escriban un cuento. Antes de nada les recordaremos los pasos que han de seguir para poder elaborarlo: pensar sobre qué quieren escribir, hacer unas anotaciones, pensar en el orden y en los personajes… Este cuento tienen que escribirlo a partir de esta motivación: Imagínate que mañana te levantas y tienes uno de estos tres poderes: te puedes hacer invisible cuando quieras, puedes volar o ser elástico (tu cuerpo se puede estirar y encoger a tu antojo).

11.00-11.30 RECREO 11.30-12.25 - Continuación evaluación inicial. Prueba por competencias. 12.25-13.15 - Dinámicas de tutoría. Motivación para el profesor. Desde que llegamos al cole hemos estado exigiendo a los niños un cumplimiento de normas, un compromiso, una actitud para favorecer el bienestar de todos. Para los niños el profe es un acompañante y guía que estará con ellos casi dos años, así que nos conviene hacer un poco de reflexión para escucharles a ellos también. Para ello, dispondremos una cartulina en el pasillo con la pregunta en el centro ¿Cómo te gustaría que fuesen tus profes? Es el momento de que ellos aporten sus ideas y así saber qué actitudes les gustaría ver en nosotros. Si se hace rápido, metemos el cartel dentro del aula y leemos lo que hay escrito. Comparamos similitudes y diferencias. De uno en uno y espontáneamente, van saliendo al pasillo y con rotus de colores escriben sus ideas en la cartulina. Mientras, vemos este video. (Hacer Control+clic sobre el enlace) https://www.youtube.com/watch?v=VKS2JRidfmk&list=PLisTy-BmamakZytBkgTozapCyJufGDNQ&index=15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.