ilustradores de moda #03

Page 1

investigaci贸n y an谩lisis sobre

ILUSTRADORES de MODA 3ero textil C gen 2013 EUCD

vol.3



investigaci贸n y an谩lisis sobre

ILUSTRADORES de MODA 3ero textil C gen 2013 EUCD


investigación y análisis sobre

ILUSTRADORES de MODA 3ero C

textil gen 2013 EUCD

Florencia Almeida Lucia Busanello Florencia Canton Agustina Errecarte Valentina Pérez Verónica Noble

ilustración de moda 1 equipo docente: Eduardo Sganga Sabrina Pérez

Recopilación de trabajos curriculares, realizados por los estudiantes de 3ero textil C de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, para la asignatura Ilustración de Moda 1. Los objetivos de la entrega fueron investigar y analizar la obra de diferentes ilustradores, para ampliar los conocimientos de recursos técnicos y estéticos en la representación gráfica de productos diseñados. El trabajo se planteó como un ejercicio individual, donde a cada estudiante se le asignó el nombre de un ilustrador del área "ilustración de moda". Además cada uno complementaba el trabajo investigando sobre otro ilustrador de moda y un álbum ilustrado. La investigación se realizó en paralelo a otros proyectos, durante el 9 de Julio y el 8 de Octubre del 2013. Durante ese período se realizó una visita a la biblioteca Gato Peludo, donde se conoció al colectivo y su biblioteca, realizando la elección del álbum ilustrado y comenzando el análisis del mismo. A partir de dicho análisis se desarrolló un ejercicio práctico en clase. Ilustración tapa: Niki Pilkington. Ilustración contratapa: Hannah Muller. Ilustración página siguiente: Audrey Kawasaki

www.ilustracioneucd.blogspot.com ilustracion1pm@gmail.com



ÍNDICE:


MAZAKI MIZUNO JOHNY CHEUK AUDREY KAWASAKI VINCENT BAKKUM NIKI PILKINGTON CAROLINE ANDRIEU HANNAH MULLER TANYA LING CHRISTOPHER CORR PETER CLARK TOBIE GIDDIO JASON BROOKS

08 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96


08

MAZAKI MIZUNO por Valentina Pérez

Es un ilustrador nacido en la provincia de Ishikawa, Japón, en 1971. Graduado en el Bunka Fashion College, Mizuno alterna sus ilustraciones de moda con un trabajo más personal donde la sensualidad y fragilidad de sus desnudos toman un protagonismo directo en su trabajo el cual es puramente tradicional y se basa en el empleo de acrílicos, aerógrafo, lápices y gouche. “Mi trabajo consiste en la expresión de la psicología interior, una reflexión propia reflejada a través del arte. Para expresar la visión y el objeto de mi trabajo, me parece que es importante para extraer ideas desde mi propia perspectiva y los sentidos. Mi madre, que era pintora, me ha influido mucho en mi infancia. Estaba sumergido en mi mismo dibujando ilustraciones de forma independiente mientras asistía a un colegio de la moda. Después de graduarme, pasé siete años en la exploración del arte puro, un período de mi vida que había hecho tenido una tremenda influencia en mi manera de ilustrar a día de hoy. A fin de relacionarlo con la dinámica y los cambios de nuestra sociedad actual, trato de evolucionar mi trabajo a través de diferentes elementos e ideas que le den un mayor enfoque a mi trabajo. Mi interés por las técnicas tradicionales del arte, de forma perezosa, trasladan la idea abstracta dentro de algo concreto y real. Veo mi trabajo como una manera de descubrir la quintaesencia del concepto“.

masakimizuno.com



10

“Todo mi trabajo es analógico, pintado a mano con acrílico, aerógrafo, y rodillos. Es cierto que el uso digital sería una lógica forma de ilustrar los textiles y materiales nuevos que se crean cada año; sin embargo creo que hay un encanto genuino del arte analógico que nunca puede ser sustituido por la tecnología digital. Admiro el trabajo de Egon Schiele, Antonio López, Isao Yajima, Rei Kawakubo, y otros artistas que fueron intelectuales todo su tiempo. Gente que superó la norma de la sociedad. Los pensadores que provocan, cuestionan, y perturban el sistema de creencias sociales.” Las figuras representadas son delgadas, con ojos claros y resaltados, sus cuerpos se muestran semi desnudos. Utiliza fondos neutros blancos y negro o algún azul marino básicamente. Genera el volumen en su ilustraciones trabajando con tonos grises, acentuando el color en labios, ojos o parte de la indumentaria. Usa trazos suaves y bien delimitados, sombras y difuminados. Su paleta de colores más característica es la escala de grises, rojos, marrones , ocres y azules.



12





16

JOHNY CHEUK por Lucia Busanello

Johny Cheuk es un joven diseñador gráfico e ilustrador establecido en Hong Kong. Después de graduado comenzó a trabajar como freelance. Sus ilustraciones de moda son un poco diferentes que las de cualquiera, básicamente mezcla su trabajo de la computadora con bases de pintura al agua y pincel, todo el trabajo genera creaciones originales.

www.johnnycheuk.com



18

Sus ilustraciones cuentan con un fuerte trabajo de la línea valorada, trabajando de esta manera también el uso de la luz y sombra, realizando un trabajo de síntesis de la forma. Siempre hace uso del negro y/o blanco para realizar sus ilustraciones, algunas sobre fondo blanco, y su mayoría sobre manchas de colores realizadas en acuarela o pinturas al agua sobre distintos colores de superficies, éstas muchas veces acompañan la ilustración realizada. En ocasiones también las usa como recursos de luz y sombra; como también sobre salen de la forma aportándole una característica particular. Los colores utilizados con las pinturas al agua son colores fuertes, y en su combinación con el negro y el blanco generan un gran contraste, como así también con los colores de la superficie de fondo. Las figuras representadas son jóvenes, estilizados y libres, tanto en hombres como en mujeres. En el caso de las mujeres una particularidad a destacar en el énfasis en los ojos, y en la femineidad trasmitida desde ese punto.







24

AUDREY KAWASAKI por Florencia Canton

Audrey Kawasaki nació el 31 de marzo de 1982, en Los Ángeles, California. Es una artista reconocida por sus distintivos retratos eróticos de mujeres jóvenes y adolescentes. Sus obras en su mayoría son pinturas al óleo pintadas directamente en tablas de madera, y su estilo ha sido catalogado como fusión de Art Nouveau y Manga japonés.

www.audrey-kawasaki.com



26

Sus figuras son mujeres delicadas y calmas. Las representa con la piel translucida, permitiendo ver el soporte sobre el cual se realizan. Los ojos son grandes, levemente separados y poseen una mirada calma. La nariz y la boca son pequeñas pero en armonía. No representa la figura entera, el cuerpo casi ni se ve, solo la parte de los hombros y parecen estar siempre casi desnudas. El cabello es muy importante abarcando casi todo el espacio. Tiene formas onduladas y orgánicas, mezclándolo con elementos de la naturaleza como hojas, flores y hongos. Son mujeres jóvenes y lánguidas. Los fondos son abstractos con algunos detalles figurativos de la naturaleza como por ejemplo, flores, pájaros, hongos, hojas etc. Acompañan las expresiones de languidez de la figura. La técnica más utilizada por la artista es el óleo. Utiliza como soporte la madera y deja ver las vetas utilizándolas y sumándolas a la composición. Sus trazos son fluidos, finos y definidos. En cuanto al color son trazos muy esfumados. Trabaja el volumen a través de los brillos que están dados por la utilización del color blanco, y las profundidades con sombreados en tonos mas oscuros o con grises.




29




32

VINCENT BAKKUM por Agustina Errecarte

Vicent Bakkum es un pintor e ilustrador autodidacta nacido en Finlandia en los años 60. “Aunque no hay una delgada línea entre el florecimiento y decadencia, sigo tratando de atrapar ese momento. Estoy tratando desesperadamente de salvar lo que queda por salvar . La vida es corta y no hay nada más transitoria que la corta temporada de la juventud: ella es el espejo en que me veo a mí mismo en descomposición "

www.saintjustine.com



34

Tiene una especialidad con las mujeres. Sus pinturas captan la forma femenina con elegancia evocadora del art nouveau y las fotografías de moda elegantes de David Bailey de los años 60. Las mujeres en sus lienzos son jóvenes y hermosas, inmortalizada e idealizada de formas delgadas y elegantes. Son mujeres con rasgos muy femeninos, en poses que trasmiten sensualidad. La paleta de colores utilizada es de tonos bajos, manteníendose entre los marrones, beiges, amarillos, negros y rosado viejo. Se ve fascinado por la juventud, lo ve como una manera de hacerle frente a su propia mortalidad. “Estoy enamorado de la mujer objeto”, sus cualidades gráficas. Me enamoro de sus contornos, su estructura ósea , las sombras bajo la nariz y los labios, los nudillos,de los dedos largos y delgados, la forma en la luz cae sobre sus pantorrillas”. En la mayoría de sus pinturas, se ve a la mujer acompañada de fruta, peces muertos y aves disecadas, él ve una estrecha relación entre ellos describiéndolo como “belleza condenadas a pudrirse”.







40

NIKI PILKINGTON por Agustina Errecarte

Niki Pilkington es una ilustradora Londinense. Trabaja entre ParĂ­s y el norte de Gales. Se inspira en blogs de moda para crear sus ilustraciones.

www.nikipilkington.com



42

Generalmente dibuja retratos y solamente mujeres. Utiliza lápiz para dibujar la figura mientras que la ropa la pinta con colores vivos. Mezcla el color con papeles cortados, que generan textura y profundidad en las ilustraciones. Las proporciones manejadas en las figuras son de 8 cabezas, da la sensación de que están posando para una foto. Por lo general el fondo queda blanco, le da más énfasis a las prendas y a la figura en sí.







48

CAROLINE ANDRIEU por Valentina Pérez

Se graduo en Diseño grafico en la escuela francesa del Atelier de Sèvres y EPSAA. Es la directora de arte de varios sitios web de Condé Nast Digital France de Vogue y GQ. Desde que se unió a Condé Nast, su interés se centro en su práctica del retrato, de su familia, actores que encuentra en las revistas y pasarelas. Cada temporada, selecciona las imágenes de París, Milán, Londres o Nueva York y ofrece su visión. “Lo que me interesa es para darle vida a la sensualidad de los materiales, de los colores, para traducir las expresiones de la modelo y la sofisticación de los peinados. Traer una imagen a la Vida”. Ha hecho ilustraciones de pasarela para publicaciones como Vanidad, So' Chic, Glamour, y ha colaborado en los diseños Gat Rimon, Burberry y Lancôme. También participa regularmente en la página web de Diesel Fragance Factory. En su web y en su blog hay dibujos de colecciones como Lanvin, Miu Miu, Stella McCartney y looks sacados del street style, que ella misma fotografía.

untitled-07.com


49


50

Trabaja figuras muy proporcionales realistas y limpias, representa el cabello de una forma muy realista, con movimiento y volumen. La gestualidad es generalmente seria, con miradas tranquilas y profundas. Utiliza fondos neutros y abstractos, en su mayoría blancos, en algún caso particular puede tener fondo en colores pasteles trabajado con acuarela en forma de mancha , pero sin tener mucho protagonismo. En otros casos utiliza soportes de color o texturados. Caroline utiliza grandes hojas, lápices de colores para los detalles y tintas para impulsar el dibujo y hacerlo más grueso. Tiene gran dominio de la mancha y trazos suaves, es especialista en usar el color sin miedo alguno, con intensidad y fuerza. Como técnica principal utiliza tintas y lápiz dando sensación de acuarela. Usa trazos suaves. Trabaja casi siempre con tonos suaves y pasteles, dándole énfasis en algún detalle ya sea indumentaria, labios, pelo, o accesorios, con colores saturados e intensos que funcionan comoacentos dentro de cada ilustración. La paleta de colores pasteles va desde el amarillos, celeste, rosado, naranja, beige lila o verde. Para los acentos utiliza principalmente, rojo, azul, naranja o amarillo. Hace uso del color negro para el contorno y detalles de la ilustración y en ocasiones lo usa para colorear plenos dándole peso al dibujo.


51






56

HANNAH MULLER

H

por Florencia Almeida

Hannah Muller es una ilustradora sueca. Hija y nieta de artistas, seg煤n ella misma explica y desde que tiene uso de raz贸n, se recuerda con una pluma en la mano. Muller es una ilustradora que se caracteriza por realizar sugerentes trabajos con un alto impacto realista. Con pocos y escojidos matices logra efectos de color con mucha personalidad y cargados de estilo muy en la l铆nea de la ilustraci贸n de moda.

www.agentandartists.com/artists/hanna-mueller


57


58

Gran dibujante y dominadora del retrato. Trabaja principalmente con acuarelas dotando a su trabajo de gran impacto visual, pero también grandes dosis de frescura, a esto le incorpora también las técnicas de lápices de tinta y lápices comunes. Para darle a sus creaciones un toque más realista le aplica a sus ilustraciones un poco de rubor y sombras de colores pasteles. Sus líneas son limpias, con esfumados para generar volumen. Las proporciones de las figuras son proporcionales, el cabello lo realiza de una forma que da la sensación de movimiento natural. Hannah para realizar sus ilustraciones se inspira en modelos y amigos.


59 51




62


63


64

TANYA LING

H

por Florencia Canton

Nació en la ciudad de Calcuta en 1966. Estudió en Central Saint Martins College of Art and Design en Londres, y años después crearía junto a su marido William Ling la galería de arte contemporáneo Bipasha Ghosh. Trabajó como ilustradora de moda para revistas tan importantes como Vogue o Harper´s Bazaar. En 2002 presentó su propia colección prêt-à-porter en la 5th Avenue de Nueva York. Ling también ejerció el cargo de directora creativa de Veryta, una colección ready-to-wear creada por Filippo Binaghi y Stefano Pilati. Durante el año 2011 muchos de sus dibujos fueron adquiridos por el Victoria and Albert Museum de Londres.

www.tanyaling.com



66

Representa mujeres delgadas, sus caras son expresivas con ojos grandes. La nariz esta unida a los ojos y siempre inclinada sobre un lado del rostro, este efecto lo logra sombreando un solo lado de la nariz. La boca es pequeña y los cuellos son largos. Los brazos y piernas son delgados. La perspectiva esta un poco alterada en la representación del cuerpo con relación a la cabeza. El cabello y los accesorios para el mismo son importantes, los destaca con colores fuertes y/o con trazos fuertes. Los fondos son abstractos representados con manchas o dejando la hoja en blanco. Las técnicas utilizadas por la artista son acrílico y tinta sobre papel. Sus trazos son finos y sensibles, temblorosos, irregulares. Generalmente de color negro. Las luces están dadas con color blanco o con tonos claros y las sombras con grises.







72

CHRISTOPHER CORR por Lucia Busanello

Cristopher nació en Inglaterra. Estudió diseño gráfico en Manchester e ilustración en 'The Royal College of Art' por 7 años. Entre sus trabajos a realizado postales y libros para Unicef en Genova, posters para el transporte en Londres, y libros infantiles. Le gusta viajar y pintar sobre todas las cosas. Su inspiración proviene mayoritariamente de sus viajes por el mundo. En un viaje a la India fue donde él descubrió el color y fue una gran influencia para él.

www.christophercorr.com



74

Christopher hace un fuerte uso del color, los trabaja en colores plenos, sin trabajar la luz y la sobra. Los colores utilizados con colores fuertes, con una gran combinación de los mismos, otorgándole así una característica muy alegre a sus ilustraciones. El manejo de la perspectiva lo realiza como en las pinturas orientales, rechazando el punto de fuga. No hace uso de exacto de la proporción, ni de la forma. Sus dibujos, por los recursos que él utiliza cuentan con una característica que podría aproximarse a la infantil.







80

PETER CLARK

H

por Ver贸nica Noble

Ilustrador brit谩nico nacido en 1935 y fallecido en 2012. Peter Clark se especializ贸 en la t茅cnica del collage, para lo que utiliza papeles de diferentes tipos como mapas u hojas de revistas seleccionadas cuidadosamente en mercados de pulgas, ventas de garaje y hasta contenedores de basura.

www.peterclarkcollage.com


81


82

Sus ilustraciones abarcan un amplio espectro, desde animales hasta trofeos, rostros y ropa. Siendo muy característicos sus collages de perros, en los que consigue plasmar perfectamente la raza de cada uno. Para cada pieza, Clark selecciona a propósito los trozos de papel utilizados considerando detalles que se conectan al perro a la media. Por ejemplo, un Scottish Terrier puede ser formado a partir de mapas de Escocia. En su paleta de colores podrían destacarse el marrón, rojo, azul y blanco, en tonalidades que dan un aire retro a los trabajos. No realiza ninguna intervención sobre el fondo, presentado las imágenes sobre una superficie blanca. El volumen se trabaja a través del claro oscuro logrado con las distintas coloraciones de los papeles, recortados formando manchas; o aprovechando los dibujos de cada papel. A esto agrega el trabajo de pliegue del papel y de superposición y arrugado. Si bien no se detiene en detalles sus ilustraciones poseen precisión y realismo, y fundamentalmente mucha expresividad.


83


84


85


86


87


88

TOBIE GIDDIO

H

por Florencia Almeida

Tobie nació en los años 60s en New Jersey. Estudió en el Fashion Institute of Technology de New York donde se formó en ilustración de moda. Ha trabajado para marcas tan importantes como Tiffany & Co., Apple, Swarovsky, Cartier y Harpers Bazaar.

www.tobiegiddio.com



90

Mayoritariamente son figurines deconstruídos con outfits abstractos donde predominan el negro y algunos toques de color armónicos sobre un fondo blanco. La deconstrucción es tan geométrica que nos recuerda a ilustraciones vectoriales pero con una mano y una frescura que los descarta. Utiliza tinta, carboncillo y capas de películas transparentes pantone. Realiza un trabajo de síntesis de las figuras, sabe exactamente qué mostrar y qué esconder. Con esto consigue que sus imágenes muy propias y con un delicado equilibrio entre sobriedad y color, vitalismo y quietud, ritmo y reposo. Su trazo cundo utiliza el carboncillo es espontáneo, cuando utiliza las tintas es algo mas lineal, aunque juega con líneas y manchas dándole su toque personal.







96

JASON BROOKS

H

por Verónica Noble

Jason Brooks nació en Londres en 1969. Estudió diseño gráfico en el Central Saint Martins College de Londres y logró una maestría en ilustración en el Royal College of Art. Realizó trabajos para diversas compañías editoriales y publicitarias; trabajando para marcas como Coca Cola, Vogue y The Sunday Times. Su obra también ha proporcionado la identidad visual para las discográficas, sobre todo Hedkandi.

www.jason-brooks.com



98

Sus ilustraciones reflejan un estilo de vida lujoso y distendido. Sus personajes son mujeres jóvenes y elegantes, presentadas en poses sensuales y dinámicas. De silueta delgada y femenina, estilizada a través de brazos y piernas largas y finas. Las representaciones poseen precisión y realismo, deteniéndose en la textura de las prendas y detalles de confección. Trabaja el fondo para reafirmar la personalidad del personaje o la situación en que se encuentra, para lo que utiliza desde recursos abstractos como líneas y círculos, hasta la construcción de un escenario figurativo. En su paleta de colores destacan en primer lugar el negro, fucsia y celeste, y luego el blanco, piel y celeste. Se caracteriza por ser uno de los primeros artistas en adoptar y popularizar la tecnología informática en su campo. Realiza dibujos vectoriales, en los que manchas de distintos tonos colocadas como brillos y sombras, generan volumen y textura.








fin



investigaci贸n y an谩lisis sobre

ILUSTRADORES de MODA 3ero textil C gen 2013 EUCD


Recopilaci贸n de trabajos curriculares, realizados por los alumnos de 3ero textil C de la Escuela Universitaria Centro de Dise帽o, para la asignatura Ilustraci贸n de Moda 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.