Programa del Coloquio sobre 150 Aniversariodel Sitio de Puebla

Page 1

COLOQUIO LA INTERVENCIÓN FRANCESA EN EL 150 ANIVERSARIO DEL SITIO DE PUEBLA, 1863 Programa Martes 7 de mayo de 2013 Inauguración 10.00 hrs.

Mesa 1. 10:30-12:20 hrs. Lugar: Salón de Protocolos Fuentes e historiografía Modera: Sergio de la Luz Vergara, cronista 1. Patricia Montoya Rivero, Diversas miradas a la batalla del 5 de mayo de 1862, FES Acatlán, UNAM. 2. Lilia Martínez y Torres, Relación de fotografías de los monumentos conmemorativos a la batalla del 5 de mayo, Directora de la Fototeca Lorenzo Becerril A. C. 3. Raquel Ofelia Barceló Quintal, La intervención francesa y el sitio de Puebla en la obra Estudio Político militar de la campaña de Méjico 1861-1867 (1900), de Antonio García Pérez. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 4. María de la Cruz Ríos Yanes, Presentación del boletín electrónico El Pregonero de la ciudad, núm. 8 y 9, Directora del Archivo General Municipal de Puebla. Mesa 2. 12:30-13:30 hrs. Lugar: Galería de Palacio Municipal Economía, política, territorio y sociedad Modera: Jesús Márquez Carrillo, cronista 1. Mariano Torres Bautista, Intereses divergentes. La perspectiva económica y la perspectiva política en Puebla durante el sitio de 1863, Centro de Estudios Comparados, BUAP. 2. Carlos de Jesús Becerril Hernández, “Una vez triunfantes las armas del ejército francés en Puebla”. De las actas de adhesión de la ciudad de Puebla y de los pueblos en el distrito de Cholula, 1863, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. 3. María de Lourdes Herrera Feria, El territorio del Estado de Puebla durante el Segundo Imperio, Colegio de Historia FFyL-BUAP.

1


4. Carlos Contreras Cruz, La ciudad de Puebla bajo la administración imperial, 18641867. Dirección de Fomento Editorial-BUAP, Consejo de la Crónica. 12:30 Conferencia Magistral Lugar Salón de Protocolos Modera: Elva Rivera Gómez Dra. Patricia Galeana, directora del INEHRM. Mesa 3. 16:30–18:30 hrs. Lugar: Salón de Protocolos Actores Sociales, Reforma e Intervención Modera: Juan Pablo Salazar Andreu, cronista 1. Jesús Márquez Carrillo, Antes de la batalla. Jesús González Ortega en el sur de Zacatecas, 1852-1862, FFyL-BUAP, Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla. 2. Ilihutsy Monroy Casillas, Los chinacos en la Batalla del 5 de Mayo y el Sitio de Puebla: aproximación al surgimiento de las guerrillas populares durante la Intervención Francesa en México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUE-AHUNAM). 3. Sergio Francisco Rosas Salas, El Cabildo Catedral de Puebla ante la presencia francesa en México (1861-1864), Colegio de Michoacán. 4. Gloria A. Tirado Villegas, Las mujeres frente al sitio de Puebla, 1863, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP. Mesa 4. 16:30- 18:30 hrs Lugar: Galería de Palacio Municipal Contexto internacional, diplomacia e intervención francesa Modera: Ignacio Ibarra Pedraza, cronista. 1. María Estela Báez-Villaseñor, La Segunda Intervención Francesa en el contexto de la guerra civil de los Estados Unidos, Universidad Autónoma Metropolitana-I. 2. Mauricio Flamenco Bacilio, Dos diplomáticos mexicanos en Europa durante la intervención francesa: Juan Antonio de la Fuente y Jesús Terán Peredo, Palabra de Clío A.C. 3. Aldo Roberto Rivero Pastor, Acciones y prevenciones del Ejército Francés durante la intervención, Notario público. 4. Mariana Marín Ibarra, Crónica de una migración épica. El cuerpo de voluntarios austríacos, Docente en TROZMER Universidad de Diseño. 2


Presentación del libro, 18:45-20.00 hrs. Lugar: Salón de Protocolos Presenta: Dra. Alma Dorantes González, Centro INAH Jalisco Modera: María de Lourdes Herrera Feria, FFyL, BUAP La intervención francesa en México en el sesquicentenario de la batalla del 5 de mayo, CA Estudios Históricos, BUAP, 2012

3


Miércoles 8 de mayo de 2013 Mesa 5. 9:30 – 11:30 hrs. Lugar: Salón de Protocolos Política liberal y defensa del Sitio Modera: Sergio Vergara Berdejo, cronista 1. Héctor Manuel Strobel del Moral, Veracruz y el Sitio de Puebla, Universidad Veracruzana. 2. Mayra Gabriela Toxqui Furlong, Pico y pala. Faenas para la defensa de Puebla. (mayo 1862 – febrero 1863), Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 3. Georgina López González, El debate legislativo sobre las facultades extraordinarias del Ejecutivo durante el sitio de Puebla, UAM-Iztapalapa. 4. Juan Pablo Salazar Andreu y Mariana Durán Márquez, Aspectos histórico-jurídicos del sitio de Puebla 1863, Facultad de Derecho-BUAP, Doctorante en derecho por la Universidad Panamericana. 5. Juan Pablo Salazar Andreu, José Luis Bautista González, Erick Alan Becerra Rodríguez, Teresa Fuentes Ocampo, Gerardo Luna Sánchez, Jaqueline Rosas Barradas, La actividad jurídica del estado de Puebla en el sitio de 1863, Maestría en Ciencia y Gestión Política y Maestría en Dirección y Mercadotecnia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

mesa 6. 9:30-11:30 hrs Lugar: Galería de Palacio Municipal Significado, historia militar y defensa del Sitio Modera: Emma García Palacios, cronista 1. Sergio Moisés Andrade Covarrubias, Las fortificaciones en el Sitio de Puebla de 1863, Coordinador del Museo de la no Intervención, INAH. 2. Antonio Terán Bonilla, Fortificaciones del Sitio de Puebla, INAH. 3. Pedro Mauro Ramos Vázquez, La Batalla de San Lorenzo, Cronista Municipal de San Miguel Xoxtla. 4. Norma Zubirán Escoto, Señalamientos sobre la reorganización y acciones del Ejército de Oriente después de la caída de Puebla en 1863, UAM-Iztapalapa.

4


5. Arturo Córdova Durana y María de la Cruz Ríos Yanes, Directora del Archivo General Municipal de Puebla. La defensa de México en el Sitio de Puebla de 1863, Cronista y director del Archivo Municipal de Libres. 6. Aurelia Hernández Yahuitl, El sitio de Puebla de 1863 y su repercusión en la sociedad poblana, Archivo General Municipal de Puebla. Presentación de libro 11:30-12:30 hrs. Presenta: Ricardo Orozco, CEHIPO A.C. Modera: Gloria A. Tirado Villegas, cronista. Ricardo Orozco, Puebla 1863, ante el asombro de sus ángeles. Centro de Estudios Históricos del Porfiriato (CEHIPO A.C.). mesa 7. 12:30 a 14:30 Lugar: Salón de Protocolos Imaginarios, historia y sociedad I Modera: Rodolfo Pacheco Pulido, cronista. 1. José Trinidad Cazarez Mata, La construcción de un héroe: Ignacio Zaragoza, FES ACATLÁN UNAM. 2. Lidia E. Gómez García, La imagen del emperador Maximiliano vista a través de la prensa poblana, Colegio de Historia FFyL BUAP. 3. Irma Hernández Bolaños, El indio Juárez en la Intervención y el Imperio, FES ACATLÁN UNAM. 4. Othón Nava Martínez y Lorena Pérez Hernández, El sitio de Puebla de 1863: una lectura histórica desde las páginas de los libros de Historia de México publicados en la primera mitad del siglo XX, UAM-Iztapalapa. mesa 8. 16:30 – 18:30 Lugar: Salón de Protocolos Épica, vida cotidiana y salud Modera: Lidia E. Gómez, FFyL, BUAP.

1. Rolando Neri Vela y Jorge Zacarías Prieto, La atención médica en Puebla durante la Intervención Francesa, Facultad de Medicina UNAM y Archivo Histórico de la Facultad de Medicina UNAM. 2. Viridiana Vera Gracia, El panteón de Xanenetla durante el sitio de 1863, Investigadora Facultad de Medicina-UPAEP.

5


3. Enrique Cano Galindo, 1863: El Sitio del miedo, Docente en el Instituto Oriente de Puebla en el área de Historia de México 4. Manuel Salazar Riverol, El sitio de Puebla de 1863.Acto heroico, Cronista. Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla.

mesa 9. 16:30 – 18:30 hrs. lugar: Galería de Palacio Municipal Imaginarios, historia y sociedad II Modera: Carlos Contreras Cruz, cronista. 1. Alma Dorantes González, “¡Abajo la Francia!” la victoria republicana de 1867 según el Álbum de Hidalgo, INAH-Jalisco 2. Rogelio Jiménez Marce, "Cantar las glorias nacionales": el sitio de Puebla de 1863 en las novelas El Sol de Mayo y Episodios Nacionales Mexicanos, Universidad Iberoamericana-Puebla. 3. Arturo Aguilar Ochoa, El sitio de Puebla de 1863 a través de tres novelas, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades BUAP. 4. Fernando Báez Lira, Patricia Romyna Báez Renteria, Arely Cerqueda Ortega, La mirada educativa e iconográfica del sitio de Puebla en 1863, ICSyH- BUAP y Colegio de Historia-BUAP.

Clausura 19:00 hrs.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.