10
I
NOVIEMBRE
Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial 2016
Gracias a tu apoyo solidario:
MisiĂłn Cumplida
DĂa del Soldado
EDITORA: LIC. MONICA BOYER CARRERA COMITÉ EDITORIAL: LIC. RONNY CALAGUA GAVILÁN LIC. SILVANA VERA ROMÁN TEC. NICOL HUAMANCHUMO FOTOGRAFÍA: LIC. RANDY VELÁSQUEZ COLABORADORES: GRAL. PNP (R) JORGE LOPEZ ZAPATA DR. JOSÉ CASTRO EGUAVIL DRA. KARIN SUYO SUYO LIC. ERLY HUARCAYA ÁLVAREZ SR. POMPEYO ALARCÓN ANAYA EULOGIO REYES SEMINARIO LUIS GARCÍA DEL MAZO
JEFA DE LA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL LIC. NANCY ESTELA FERNÁNDEZ
2
I ENCUENTRO NACIONAL DE DERECHO SOBRE FUERO ORDINARIO Y FUERO MILITAR POLICIAL
El 10 de noviembre último se llevó a cabo el “I Encuentro Nacional de Derecho sobre Fuero Ordinario y Fuero Militar Policial”, organizado por la Comunidad de Derecho del Perú (CODEP), y se realizó en el auditorio del Cuartel General del Ejército, reuniendo a connotados juristas, abogados, magistrados militares, policiales y civiles, así como a integrantes del Cuerpo Jurídico Militar Policial. “El Fuero Militar Policial es un organismo con trayectoria histórica y sólida base constitucional y, como órgano jurisdiccional, vinculado a la seguridad y la defensa nacional, contribuye con las políticas del estado para alcanzar el bienestar general de los peruanos”, fue la categórica afirmación con la que el Presidente del Fuero Militar Policial, General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, explicó ante la audiencia del rol que cumple nuestra institución, como parte del sistema judicial peruano y como organismo relacionado con el sistema de Defensa y Seguridad Nacional. El Presidente del Fuero Militar Policial detalló, en su exposición, parte de la historia constitucional de la justicia militar que, según dijo, ha sido conservada en todas las cartas magnas con las que ha contado el país en su vida republicana, pues su rol ha sido trascendental para la preservación de la disciplina en las Fuerzas Armadas y Policiales y también para la defensa del sistema democrático. El General Ramos Espinoza dijo, al concluir su disertación, que en la actualidad, el Fuero Militar Policial es un organismo moderno y en constante actualización. Actúa con absoluto respeto de los principios judiciales del debido proceso, cumple con los estándares internacionales en administración de justicia y participa con liderazgo en la comunidad internacional de instituciones de justicia militar. EL MODELO PROCESAL EN EL FUERO MILITAR POLICIAL Por su parte, el Presidente de la Fiscalía Suprema Militar Policial, General PNP (R) Julio Bueno Tirado, realizó una exposición sobre el nuevo modelo procesal implementado en el Fuero Militar Policial desde hace seis años. El general Bueno señaló que este proceso responde a un sistema altamente garantista, con rasgo adversa rial, similar al que viene implementando el Fuero Común. General PNP Julio Bueno Tirado Presidente de la Fiscalía Suprema del Fuero Militar Policial
Teniendo como base dicho modelo, en la actualidad, en el Fuero Militar Policial, la iniciativa de la acción penal, se encuentra en manos del fiscal, quien es un magistrado especializado que actúa de oficio o motivado por una denuncia de parte, sobre todo ilícito que reúna las características de Delito de Función, y desarrolla una investigación acorde con los plazos establecidos en la ley y aplicando estrictamente el Código Penal Militar Policial (D. Leg. 1094).
3
MISIÓN CUMPLIDA
NOTICIAS FMP
4
CEREMONIA POR EL BICENTENARIO DEL NATALICIO DEL CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES
NOTICIAS FMP
COMPROMISO Y PATRIOTISMO
El 03 de noviembre se realizó en la Plaza Bolognesi, del Cercado de Lima, la Ceremonia por el Bicentenario del Natalicio del Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, "Gran Mariscal del Perú y Patrono del Ejército". ¡Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho!
5
NOTICIAS FMP
LECCIÓN DE AMOR AL PRÓJIMO
6
SALUDO PROTOCOLAR EN EL FMP AL CONMEMORARSE EL DÍA DEL SOLDADO PERUANO
VALOR Y COMPRMISO SOLDADO PERUANO
NOTICIAS FMP
El Fuero Militar Policial saluda al Soldado Peruano, al conmemorase hoy, 04 de Noviembre, su día, con ocasión del natalicio del Coronel Francisco Bolognesi, "Gran Mariscal del Perú". Reza un extracto del Credo del Ejército, que hoy se reafirma en cada una de las bases y cuarteles, a nivel nacional. “CREO EN MI PATRIA Y POR ELLA VENCER O MORIR, MISIÓN DE HONOR Y SACRIFICIO, CON PROFUNDA VOCACIÓN DE SERVICIO Y DEBERES SAGRADOS QUE CUMPLIR."
7
TRIBUTO DEL FMP EN EL BICENTENARIO DEL HÉROE DE ARICA
NOTICIAS FMP
“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”
El 07 de noviembre se llevó a cabo en el Auditorio de este Supremo Tribunal, el discurso de orden, a cargo del General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del Fuero Militar Policial, durante el acto de homenaje por el Bicentenario del Natalicio de Don Francisco Bolognesi Cervantes y, en honor a ello, instituido como "Día del Soldado Peruano". Asimismo, a primera hora se realizó el izamiento del pabellón nacional y luego tuvo lugar la ceremonia solemne. En su discurso, el General Ramos Espinoza manifestó: "El soldado debe ser disciplinado, leal, consecuente, dispuesto al sacricio por su patria. Se debe llevar el uniforme con honor, pues si no hay honor no hay nada".
foto
8
INSPECCIÓN DE OBRAS NOTICIAS FMP
INSPECCIÓN DE OBRAS El General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del Fuero Militar Policial y el Coronel EP (R) Juan C e n t e n a r o Re y e s , Director Ejecutivo del FMP, inspeccionaron los avances de la construcción de la n u e v a s e d e administrativa de la Institución.
9
I Plenario de Doctrina Jurisdiccion NOTICIAS FMP
I PLENARIO DE MAGISTRADOS D
Estos temas son: 1. La Prisión Preventiva 2. Imposición de Penas Suspendidas 3. Determinación Judicial de la pena en el delito deserción 4. Plazo de Investigación Preliminar 5. Facultad de los jueces militares de resolver excepciones de ocio 6. Proceso Abreviado con Acuerdo Parcial.
10
MESA DE TRABAJO 1 Sobre el tema de Prisión Preventiva, en el I Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial.
MESA DE TRABAJO 2 Sobre Imposición de Penas Suspendidas, en el I Plenario Jurisdiccional de Doctrina del Fuero Militar Policial.
MESA DE TRABAJO 4. Sobre el Plazo de Investigación Preliminar, en el I Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial.
MESA DE TRABAJO 5. Sobre la Facultad de los Jueces Militares de Resolver Excepciones de Oficio, en el I Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial.
nal del Fuero Militar Policial 2016 LIMA 23, 24 Y 25 DE NOVIEMBRE 2016
DEL FUERO MILITAR POLICIAL Con el n de consolidar la base jurisprudencial para el tratamiento de casos penales en el Fuero Militar Policial, del miércoles 23 al viernes 25 de noviembre, se llevó a cabo el “I Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial 2016”, con la participación de magistrados; jueces, scales y operadores del sistema de justicia militar policial, procedentes de todo el país. “De esta forma, el Fuero Militar Policial reforzará su contribución a la eciencia de nuestros militares y policías, de cara al enorme reto de combatir la delincuencia, el narcotráco y el crimen organizado, que mantiene una amenaza constante contra la ciudadanía. Para ello se requiere fuerzas disciplinadas, con valores éticos, elevada conducta profesional y operativamente ecaces”, precisó el General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del Fuero Militar Policial, en la ceremonia de inauguración del evento. Más de 200 participantes, entre ellos los vocales y scales supremos, así como presidentes y scales de los cinco Tribunales Superiores que existen a nivel nacional, realizaron aportes sobre el tratamiento de los temas de mayor actualidad como son:
MESA DE TRABAJO 3 Sobre Determinación Judicial de la Pena en el Delito de Función, en el I Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial.
MESA DE TRABAJO 6 Sobre el Proceso Abreviado con Acuerdo Parcial, en el I Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial.
1.
La prisión preventiva
2.
Imposición de penas suspendidas
3.
Determinación judicial de la pena en el delito deserción
4.
Plazo de Investigación Preliminar
5.
Facultad de los jueces militares para resolver excepciones de ocio
6.
Proceso abreviado con acuerdo parcial
El Presidente del Fuero Militar Policial, General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, señaló que en esta cumbre de magistrados militares policiales, se debatieron todas las cuestiones técnicas y jurídicas que sustentan las decisiones de la justicia militar, bajo el Código Penal Militar Policial, a efectos de prevenir y sancionar los delitos de función cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El Fuero Militar Policial es el organismo responsable de la investigación, juzgamiento y sanción penal de los delitos de función, es decir, aquellos que atañen al ámbito castrense y al ámbito del servicio policial y que son cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales en situación de actividad. 11
DIRECCIÓN EJECUTIVA
TODOS SOMOS EMBAJADORES “FMP” DESARROLLO INSTITUCIONAL
DESARROLLO INSTITUCIONAL:
PRESENCIA ACCIÓN EFICIENCIA La Dirección Ejecutiva tiene varias responsabilidades y compromisos que responden a la política impulsada desde la Presidencia. "Estamos casi terminando el año y nos sentimos muy satisfechos de los avances en los diferentes niveles que vamos alcanzado y que, compartiremos en una exposición para el cierre de año; donde todas las Direcciones y Jefaturas, mostraran a través de sus informes de gestión con indicadores medibles, el cumplimiento de los retos planteados ", nos comentó el Coronel EP Juan Centenaro Reyes. "De esta forma seguimos fortaleciendo el desarrollo institucional con presencia, acción y eficiencia, pues como siempre digo todos somos Embajadores del FMP. Es nuestro trabajo, el sello que lo define, lo hace único y auténtico, compartimos valores e ideas con la institución y somos parte del éxito", destacó el Director Ejecutivo. 12
GIMNASIA LABORAL:
Oficinas de Vocalía Suprema y Vocalía Institucional de la Marina OFIMAGEN
Continuando con la sesión de Gimnasia laboral, se realizó dicha actividad en la Vocalía Suprema del Fuero Militar, con la participación de todo el personal presidido por el General PNP Rolando Santos Gálvez. Durante los diez minutos se aprovechó para hacer los estiramientos, aprender a respirar para relajar y, se hizo una serie de recomendaciones para la correcta postura. De igual forma la sesión se desarrolló con el personal de la Vocalía Institucional de la Marina del Tribunal Superior Militar Policial. A la actividad se agregó un par de ejercicios de Tai Chi. Todos los participantes quedaron muy contentos con esta iniciativa aprobada por la Alta Dirección del Fuero Militar Policial. De esta forma se viene cumpliendo el objetivo del programa de Gimnasia Laboral. Reducir el estrés y la fatiga del trabajo, prevenir lesiones musculares, promover un buen clima y ambiente laboral, aumentar la capacidad física del trabajador, adquirir técnicas de autocuidado y de relajación son, fundamentalmente, los fines que con su práctica, hemos de lograr.
13
TALLER DE INDUCCIÓN "SER PARTE DEL FMP” OFIMAGEN
Taller de Inducción "SER PARTE DEL FMP", dirigido al personal de Tropa
14
El lunes 07 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio de la sede principal, el XI Taller de Inducción “Ser Parte del FMP”, dirigido al personal de tropa que presta servicios en las instalaciones de este Supremo Tribunal, durante el mes de noviembre; organizado por la oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional. Este taller proporciona información acerca de la razón de ser de nuestra Institución, así como la misión y visión de la misma. Además, trabaja temas de Fortaleza y Valores Personales, con herramientas de coaching y dinámicas creativas; motivando en los jóvenes soldados a reflexionar acerca de los propósitos que tienen en la vida y las metas que anhelan lograr en el futuro.
DICIEMBRE OFIMAGEN
La solidaridad en el Fuero Militar Policial es un valor puesto en acción a través del sentimiento de ayuda y colaboración; expresada en forma de apoyo a nuestros compañeros de trabajo y al más necesitado. La solidaridad implica a m i s t a d , l a comprensión del desfavorecido, el sentido de la justicia, la capacidad para ponerse en el lugar del otro y la compasión.
DICIEMBRE
VALOR DE LA SOLIDARIDAD 15
OFIMAGEN
"Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo m
Contralmirante CJ Julio Pacheco Gaige "Los bufones de Dios" de: Morris West. "Hace 20 años inicie un proceso de lectura constante y comencé con este libro, que ensaya una especie de diálogo entre la realidad y lo que le dicta la razón al autor. Ve los problemas que ha tenido, tiene y tendrá la Iglesia católica, y apunta a sus soluciones. Mayor General FAP Arturo Giles Ferrer "El Profeta" de: Gibrán Khalil. "Leer abre la puerta a una dimensión no conocida, en el caso del libro que recomiendo se reflexiona sobre el diálogo que sostiene un discípulo con su maestro en la búsqueda de respuestas a temas esenciales de la condición humana" Capitán de Navío CJ Carlos Schiaffino Cherre "Las Siete Semillas" de: David Fischman. Es una novela que sirve como herramienta de autoayuda, en el cual se hace uso de: el conocimiento del autor sobre la empresa y la experiencia de prácticas espirituales de filosofías orientales. Teniente Coronel Roosevelt Bravo Maxdeo "El viejo y el mar" De: Ernest Hemingway. "La lectura es mi pasión, sino leo no existo. La obra que recomiendo es una historia que sucede en el mar y donde el personaje hace frente a las vicisitudes y a pruebas que retan la condición del hombre por salir adelante y superar la adversidad".
En esta ocasión los invitamos a conocer las sugerencias de los particip 16
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS / OFICINA DE REL
me enorgullezco por lo que he leído". Jorge Luís Borges, escritor.
Sra. Victoria Herrera de Cadenillas "Papillon" De: Henri Charrière. "Acusado por un crimen que según él no cometió, fue sentenciado a trabajos forzados a perpetuidad en las colonias francesas. En su libro cuenta las memorias de su encarcelación en la colonia penal, sus aventuras tratando de evadirse, sus intentos fallidos, sus amistades y finalmente su libertad". Técnico 1ra EP Dario Castillo Libros de autoayuda y superación personal de David Fischman. "Nos ayudan a dejar las cosas rutinarias, renovar nuestras vidas para seguir creciendo” Oficial de Mar 1ra Regina García "El arte de la Guerra" de: Sun Tzu. "Escrito hace más de 2,000 años es una obra cuyas enseñanzas se aplican tanto a la vida militar como a la vida civil, acerca del liderazgo, la táctica y la estrategia, donde gana el que planifica mejor y no necesariamente el mas fuerte". Sra. Yasmina Santos "Creada con un propósito" de: Darlene Sala. Un Mensaje cristiano de esperanza y fortaleza para la mujer que lucha, en el área de la superación personal y la autoestima
La biblioteca del FMP fue nuevamente el epicentro cultural, que congregó a un nuevo grupo de animados lectores en torno a la importancia de la lectura y su incidencia favorable en el desarrollo cognitivo de las personas.
Sra. Mireya Oré "Malabares con tacones de aguja" de: Josefina Barrón. Refleja la superación de las mujeres y que no hay ningún obstáculo de género para salir adelante. "Aquí he dejado de esperar al hombre de mi vida, para dar lugar a la mujer de mi vida: yo."
pantes de esta tertulia formativa "Compartiendo un café en la biblioteca".
LACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
17
IMÁGENES QUE NOS HABLAN OFIMAGEN
Lic. César Velásquez Fermín
Plasmar la realidad en una imagen que despierte emociones, es el objetivo de todo fotógrafo. Y en esta oportunidad, presento una colección de mis fotos.
18
TE INVITAMOS OFIMAGEN
Despierta al reportero que llevas en tu interior. Si tienes un artículo o nota que deseas compartir con nosotros, escribe al Comité Editorial de "COMUNICAMBIO”
Sé parte del
Boletín Digital mboyer@fmp.gob.pe
monicaboyer64@gmail.com
Si tu hobby es la fotografía, coleccionas y/o tienes fotos antiguas de nuestra Institución o de Lima antigua, sé parte de la sección "IMÁGENES QUE NOS HABLAN". Envíanos tu material al correo electrónico: cvelasquez@fmp.gob.pe randy.vf@gmail.com
19
SER PARTE DEL FMP ES TRABAJAR CON EL CORAZÓN NOTIDATOS
20
LA OFICINA DE SANIDAD ACTUALIZA HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS TRABAJADORES
FMP: Cuidando de la Salud de nuestro personal
NOTIDATOS
Con el objetivo de mejorar la calidad del registro de historias clínicas de los trabajadores de nuestra Institución, la oficina de Sanidad, a través de la EC Delia Guzmán Huamán, Enfermera Asistencial y Administrativa; visitó las diferentes áreas de este Supremo Tribunal, a fin de actualizar los legajos médicos personales.
21
TRAS EL CARRITO DE MANTENIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE VÍVERES
Creatividad, iniciativa son las características de nuestra gente. El Señor Cáceres armó el carrito con piezas recicladas para la recolección.
NOTIDATOS
22
El señor Avelino Cáceres Anampa, responsable del área de mantenimiento y parte de su equipo, participaron con mucho entusiasmo e ingenio, en la recolección de los víveres donados por las diferentes oficinas de este Supremo Tribunal, para la Campaña de amor por los más necesitados, organizado por el Comité de Damas del FMP; que se llevó a cabo el 02 de noviembre último.
LA FISCALÍA MILITAR POLICIA DEL VRAEM, PRESENTE NOTIDATOS
Desde el VRAEM, el Fiscal Militar Policial, Teniente Coronel EP Willy Becerra Perez, participa del Entrenamiento de Montaña, con los integrantes del Estado Mayor de la Segunda Brigada, acantonada en el Distrito de Pichari, Provincia La Convención, en el Departamento del Cusco. ¡Bravo muchachos…!
23
LOS SOLDADOS DE AZUL DE MANTENIMIENTO
DISPOSICIÓN
TRABAJO 24
Un gran trabajo en el antes, durante y después, realizaron los integrantes del equipo de Mantenimiento o "los soldados de azul", en la preparación de los ambientes y servicios para el I Plenario de Doctrina Jurisdiccional del Fuero Militar Policial 2016. ¡Gracias muchachos!
EL CAEJM CUENTA CON UNA MODERNA AULA VIRTUAL
CAPATITACIÓN PARA LA EFICIENCIA
CAEJM
El aula virtual del CAEJM, elaborado hace aproximadamente durante 7 meses, es una plataforma informática de software libre, que permite conectarse con los tribunales a nivel nacional y proveer un espacio educativo para desarrollar actividades académicas y de investigación. Asimismo, este servicio facilita entornos de una comunidad propia, en donde pueden intercomunicarse profesores y alumnos, mediante el uso de herramientas que soporten y faciliten procesos de enseñanza-aprendizaje, a través de la red. Cuenta actualmente con: - UNA (01) cabina acústica - UNA (01) Cámara Web Cam - UN (01) Equipo Informático - UN (01) Parlante 25
CAEJM
Capacitar para el
perfeccionamiento en la administración de justicia Penal Militar
Tiene la función de capacitar, actualizar y perfeccionar a los jueces, scales y demás integrantes del Fuero Militar Policial, coadyuvando a la recta, eciente y sapiente administración de justicia penal militar.
El Centro de Altos Estudios de Justicia Militar
Asimismo desarrolla y difunde la doctrina penal militar policial actual; mediante su revista: "El Jurista del Fuero Militar Policial" y la edición de publicaciones en el ámbito del Derecho Penal Militar y ciencias anes. En esta última etapa viene implementando su aula virtual, que además de ser una herramienta educativa moderna y eciente, permitirá la interconexión con los tribunales superiores a nivel nacional, consolidando una gestión educativa descentralizada.
26
TALLER DE VERANO 2017 RR.HH. EN ACCIÓN
La Dirección de Recursos Humanos ha programado el "Taller de Verano 2017" para los hijos de los trabajadores de este Supremo Tribunal, de 03 a 14 años de edad. Las inscripciones se realizarán desde el lunes 28 de noviembre al viernes 02 de diciembre en el horario de 12:00 a 14:00 PM.
Trabajando por la familia ... participa de las vacaciones útiles
VALES DE COMPRA PARA TAI LOY Gracias a la gestión realizada por la Dirección de Recursos Humanos, a través de la oficina de Bienestar, los trabajadores de la sede central del FMP, podrán adquirir vales de compra para estas fiestas navideñas de la empresa TAI LOY y que será descontado por planilla en tres cuotas; en los meses de abril, mayo y junio del 2017. Para mayor información y solicitudes, acercarse a la oficina de RRHH. 27
ENTRADAS CORPORATIVAS PARA DISFRUTAR DEL CINE RR.HH. EN ACCIÓN
La Dirección de Recursos Humanos, a través de la Oficina de Bienestar, ha tomado contacto con las cadenas de cines: CINEPLANET y CINEMARK, quienes nos ofrecen precios corporativos en las entradas y combos. Iniciativa de RR.HH, que nos anima a compartir en familia momentos recreativos, cuidando nuestros bolsillos.
28
DERECHO PARA TODOS NUESTRA GENTE
Por: José Castro E. Los servidores del Fuero Militar Policial que no son profesionales en Derecho, se encuentran cada día en el desempeño de sus funciones con conceptos jurídicos que a veces les resultan desconocidos o difíciles de comprender. Por lo cual, puede resultar de gran utilidad conocer nociones básicas del Derecho; y, por qué no, algunas historias.
¿QuÉ ES EL DERECHO? 2da. Parte. Bien, como en nuestra última entrega, nos habíamos comprometido a desentrañar el misterio; nos aventuramos a hacer un “sondeo” -como les gusta decir a mis “científicos” amigos de ciencias de la comunicación-; o, mejor aún, un “trabajo de campo”, como lo dicen muy arrogantes, los dizque “investigadores”-. Con ello, decidimos hacer entrevistas personales a versados abogados e ilustradas abogadas, “encuestas de opinión” a determinados “grupos focales”, -qué bonito escribimos, ¿no?-; y, entre tanto ajetreo, encontramos una respuesta que nos llamó poderosamente la atención, ante la pregunta: ¿Qué es el derecho?; la persona en cuestión, muy oronda nos contestó: “es el lado opuesto del izquierdo”(sic). Respuesta que nos dejó intrigados, ya que, interpretándola correctamente, tenemos que entender que el derecho está al otro lado del izquierdo; ni el mejor filósofo nos hubiera argumentado dicho concepto. Entonces, partiendo de esta opinión; acudimos al Diccionario (¡sí ese!, el mata ... , ya sabes qué), de Sinónimos y Antónimos, buscando respuesta a nuestra inicial pregunta, aquella que nos tiene ya como “limón de emolientero”, estrujados de tanto buscar una respuesta que, al principio cuando nos encomendaron la columna, pensamos que era un trabajo muy sencillo. Y, luego de revisar el mencionado Diccionario, nos dimos con la explicación que “Derecho”, es también, “Erguido”, “Diestro”, “Estribor”, ya que son antónimos de los términos “Inclinado”, “Zurdo”, “Siniestro” y “Babor”, respectivamente; que significan izquierdo. Con lo que nos encontrábamos satisfechos, ya que habíamos encontrado la respuesta anhelada. Pero, para estar seguros, decidimos hacer una nueva encuesta de opinión; ¡siempre esa bendita “encuesta de opinión”!; estimado lector o lectora, ¿están convencidos que hemos encontrado la respuesta?; 1) si se ha encontrado, 2) no se ha encontrado, 3) no sabe, no opina. Esperamos sus respuestas. 29
NUESTRA GENTE SEGUNDA PARTE
Reciban mi saludo cordial estimados compañeros de trabajo de nuestra Institución. Frente a los malos hábitos alimenticios que hoy en día tenemos y asociado a un estilo de vida sedentario, las enfermedades nos aquejan constantemente. Entre ellas, una enfermedad silenciosa que no presenta muchos síntomas en su inicio, la Diabetes. En el Tribunal Supremo Militar Policial, también tenemos casos de diabetes.
¿Cómo se educa al paciente diagnosticado con Diabetes, a fin de que él pueda cambiar su estilo de vida y seguir su tratamiento?
La diabetes es una enfermedad que requiere vigilancia constante, conocimiento de la enfermedad y del apoyo de varios especialistas en salud. Sin embargo, la mayor parte del cuidado y control debe provenir del paciente mismo, por esta razón se considera e s p e c i a l m e n t e importante que las personas que padecen diabetes conozcan su enfermedad, las metas del tratamiento y la manera en la que pueden contribuir a su propio cuidado.
30
Para llegar a este tipo de paciente y acepte su enfermedad de la mejor manera, se le orienta en la: Planificación de alimentación. Se recomienda una dieta rica en verduras, frutas y cereales integrales; cantidad moderada y horarios continuos de alimentación. La coherencia es importante, ya que su cuerpo responde al exceso de grasas y carbohidratos, creando un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. El plan de alimentación saludable, está basada en nutrientes, baja en grasas y calorías. Medicación y Control de glucosa en la sangre. Los medicamentos funcionan para bajar los niveles de glucosa y pueden ayudar a evitar complicaciones potenciales como daño hepático o nervioso, pérdida de la visión y afecciones cardíacas. En relación al control de los niveles de glucosa, este constituye una parte importante en el plan de manejo de diabetes. El auto monitoreo regular, brinda información sobre cómo su plan de manejo diario, está funcionando para controlar dichos niveles. El control regular, dirigido por un médico, le ayuda a comprender sus niveles y a ajustar su dieta y estilo de vida. ¿Qué es lo más peligroso de la diabetes? Los problemas más serios que la Diabetes puede ocasionar son: Ø La enfermedad cardiovascular, que lleva generalmente a un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular (ACV). Ø La nefropatía diabética es otra de las complicaciones, al dañarse los riñones, dejan de filtrar y limpiar la sangre y se empiezan a acumular los deshechos. Ø La neuropatía diabética que involucra al sistema nervioso, se produce debido a que los altos niveles de glucosa en la sangre dañan los vasos sanguíneos que llevan oxígeno a algunos nervios; entre las consecuencias más graves están la amputación de pies, dedos o extremidades inferiores, también la pérdida de la sensibilidad. Ø La retinopatía diabética, causa de ceguera en los adultos. Ø La hipertensión arterial también es un hallazgo frecuente en el 67% de los adultos mayores con diabetes.
NUESTRA GENTE
Lic. Erly Huarcaya Jefa de Oficina de Bienestar Estimados colaboradores de nuestra Institución, siempre es muy grato dirigirme a ustedes y responder a sus inquietudes. En esta oportunidad, vamos a conocer las diferentes habilidades que podemos desarrollar en nuestros hijos con la finalidad de ayudarlos a enfrentar las presiones del grupo.
HABILIDADES PARA ENFRENTAR LA PRESIÓN DEL GRUPO
Ser resiliente es una habilidad
Como todas las personas, nuestros adolescentes quieren pertenecer a un grupo. Esta necesidad es importante y normal en ellos. Sin embargo, se ha demostrado que un grupo de púberes y adolescentes se sienten presionados por sus amigos o compañeros a realizar actos inapropiados como el consumir alcohol, tabaco o marihuana. Como padres, podemos lograr que la respuesta a esa primera experiencia que quiere ser inducida por la presión de un grupo, con cualquiera de las sustancias aludidas, sea "NO". Muchos de los aspectos ya clásicos, como la autoestima, el auto concepto (la imagen positiva que se debería tener de uno mismo), la autoeficacia (la autonomía, identidad y la capacidad de solucionar problemas); así como los valores, una adecuada interacción familiar, comunicación horizontal abierta, roles claramente definidos, normas, reglas, límites, etc., son componentes que irán afianzando la resiliencia (capacidad de prevalecer, crecer, ser fuerte y hasta triunfar a pesar de las adversidades), a su vez estos van a activar los factores protectores. En todo caso, la resiliencia funcionará como una armadura militar, que protegerá a nuestros hijos, similar a un soldado de pies a cabeza, como una coraza integral. Todo ello puede darle un apoyo muy valioso para convivir con los inevitables factores de riesgo (embarazo temprano, incomunicación familiar, crisis aguda familiar, intento de suicidio, fugas del hogar, abuso de alcohol y otras drogas, etc.). Sin embargo, cabe aclarar que los factores protectores no determinan ni avalan al adolescente para que no se relacionen con determinadas conductas de alto riesgo; pero disminuye la probabilidad del establecimiento de estas asociaciones. En el próximo número de COMUNICAMBIO N° 11, continuaremos con las habilidades que ayudarán a nuestros adolescentes a decir NO a la presión de grupo. ¡Hasta entonces...! 31
NUESTRA GENTE
Por:
Estimados amigos y amigas del Fuero Militar Policial, en la vida debemos aprender a trabajar en equipo, formar una cadena laboral irrompible, realizar con ahínco la actividad asignada; lo que me trae a la memoria esta hermosa historia.
EL CERRO ENCANTADO En la vida siempre tenemos un ser amado a quien queremos tanto. Lo mismo sucede en nuestro grupo de trabajo, está el amigo o la amiga que estimamos y queremos, la persona que te motiva y te anima. A continuación les voy a compartir la historia del Cerro Encantado. “Un día cualquiera, una mujer con su hijo en brazos, quien siempre solía pasar por un camino junto a un cerro, observa que el cerro se abría y su entrada era un socavón inmenso; desde el cual se escucha una voz potente que decía mujer: ¡Mujer!...Después de mil años he abierto mis puertas, ingresa a mi interior y te daré oro, esmeraldas, rubíes, diamantes, tesoros escondidos de piratas; todo será tuyo y solo tienes tres minutos. La mujer emocionada ingresa al cerro, pero el cerro le dice: ¡no te olvides de lo principal!
cuidar nuestros afectos es abrazar la vida misma 32
La mujer emocionada puso a su bebe en el suelo, y empezó a recoger en su delantal todo lo que podía, recogió oro, diamantes, rubíes, y otras joyas más, y el cerro le decía mujer ya se está cumpliendo el tiempo, y no te olvides de lo principal…...! Y la mujer seguía recogiendo aún más rápido y el cerro seguía diciéndole mujer no te olvides de lo principal…! Y de pronto, el cerro le dice mujer: el tiempo se ha cumplido, sal rápido porque la puerta se está cerrado y la mujer salió rápido, cansada y ve cómo se cerraba la puerta del cerro, cuando se percató que su niño se quedó al interior del cerro. Tristemente comprendió que eso era lo principal. La riqueza le duró poco, pero lo principal, su hijo, era una pérdida irreparable”. Moraleja, debemos valorar a nuestros seres queridos, a la familia, amigos y no perderlos por razones equivocadas. A veces, el éxito o un puesto de prestigio, nos hacen olvidar de lo principal. Y ahora te pregunto ¿Quién es lo principal para ti?
NUESTRA GENTE Estimados compañeros del Fuero Militar Policial, se acerca el verano y el deseo de reducir algunos kilitos de más. Empieza la dieta, los ejercicios, los aeróbicos, el deporte y con ello, probables lesiones sino tenemos cuidado al practicarlos.
BENEFICIOS DE HACER EJERCICIOS
El ejercicio físico también te ayuda a desarrollar una mejor actividad mental
Compañeros del Fuero Militar Policial, siempre es gratificante recibir sus consultas y responder a ellas. Ahora que tenemos a puertas el verano y empezamos a practicar ejercicios con la finalidad de reducir unos kilitos de más, es bueno conocer que los beneficios de hacer ejercicios van más allá de lucir un cuerpo envidiable. La actividad física cumple una función muy importante: mejora el funcionamiento de nuestros órganos y nos permite llevar una vida más saludable. La actividad física ayuda al correcto funcionamiento de nuestros órganos: RIÑONES Aunque no lo creas, estos órganos y sus glándulas, en este caso, las suprarrenales, filtran mejor las proteínas cuando tu condición física es buena. Además, promueven la reabsorción de agua permitiéndote permanecer hidratado más tiempo. CEREBRO El ejercicio físico también te ayuda a desarrollar una mejor actividad mental, ya que estimula la función de las células cerebrales, previniendo enfermedades como el Parkinson. Además, ayuda a liberar serotonina, conocida como la 'hormona de la felicidad'. PULMONES Al realizar actividad física, tu cuerpo necesita de una mayor cantidad de oxígeno (15 veces más que en reposo). Por eso, cada vez que sigues una rutina, los músculos que rodean tus pulmones también se ejercitan, permitiendo que la capacidad volumétrica de oxígeno que puedes almacenar en estos órganos, aumente, de manera considerable. CORAZÓN Gracias al movimiento corporal, la frecuencia cardíaca aumenta. Si incorporas el deporte a tu vida diaria, tu corazón se hará cada vez más experto en bombear sangre de una forma más efectiva. Como consecuencia, podrás realizar ejercicios cada vez más desafiantes.
33
NUESTRA GENTE APRENDIENDO A ELABORAR FRUTA DESHIDRATADA Es importante conocer algunas recetas que nos brinden una alimentación natural y a su vez, se pueda convertir en un dinerito extra. En esta oportunidad les quiero compartir acerca de las frutas deshidratadas, los mejores snacks. Además de tener un sabor único, engordan mucho menos y son más sanas. ¿No sabes cómo secar fruta? ¡Aquí te enseño!
Nada mejor para combatir la ansiedad por la comida que consumir frutos deshidratados y mucho mejor si están hechos en casa. ¡Buen provecho...!
Materiales: Escoge tus frutas preferidas, trata de que no tengan golpes y que no estén muy maduras. Un horno o fuente con una toalla absorbente y una malla para proteger la fruta de polvo, pelusas, etc. Paso 1: Lava bien la fruta y córtala de manera fina, rodajas o cubitos finos. En el caso de la uva solo debes desgranarla y retirar las pepas Paso 2: Deja reposar los trozos de frutas en una fuente con jugo de limón por 15 minutos, esto ayudara a que nuestras frutas no se oscurezcan. Paso 3: En una bandeja o fuente amplia, deja las frutas y ponlas al sol todo el día, y dándoles vuelta, asegúrate de poner una malla para que los bichos o suciedad no toquen la fruta. En la noche, déjalas en un lugar fresco, cerrado y seco. Paso 4: Ve tanteando las frutas, las que parezcan gomitas ya están listas y debes guardarlas en una caja de cartón. Estas frutas pueden durar hasta un año en tu despensa, siempre y cuando estén bien SECAS. Debes tomar en cuenta que no todas las frutas tienen la misma consistencia ni cantidad de agua, por lo tanto no tardan lo mismo en deshidratarse. Tiempos de secado al natural: Manzanas y Plátanos: 6 a 12 horas Duraznos, Kiwis, Cerezas y Ciruelas: 2 a 3 días Naranja, Toronja, Limón, Papaya y Piña: 7 a 10 días Modo rápido y un poco menos ecológico. Repite los pasos 1 y 2 Paso 3: En una bandeja metálica, lleva las frutas al horno, que debe estar a una temperatura no superior a los 130° y con la puerta abierta, deja cocinar las frutas por 2 horas y listo, a degustarlas se ha dicho.
34
CRÍMENES CONTRA EL LENGUAJE
NOS ESCRIBEN
Si bien son muchas palabras de frecuente mal uso, he podido recopilar algunas, las que me permito ponerlas a disposición d e n u e s t r o s distinguidos lectores y ojalá que de alguna manera, les permita corregirse en caso estén utilizándolos en forma inadecuada y, así, procuraremos mejorar la dicción o, por cultura general.
Por: General PNP (R) JORGE LOPEZ ZAPATA En nuestra vida cotidiana, y muy especialmente en el ejercicio de nuestra profesión de Abogado, es muy común que incurramos en errores gramaticales o usemos términos o palabras, dándole un significado muy distinto del que le corresponde según la definición que les da el Diccionario que la Real Academia, que se edita con cierta periodicidad; agregando nuevas palabras con sus respectivos significados y suprimiendo otras que entran en desuso, y sin afán ni deseo de criticar, el suscrito, más por aficionado que por erudito, se ha permitido recopilar algunas palabras cuyo uso no es el más adecuado, lo cual desdice de nuestra condición de letrados o Abogados, que es el título que nos otorga la Nación para nuestro ejercicio profesional, así, contra la gramática. Si bien son muchas palabras de frecuente mal uso, he podido recopilar algunas, las que me permito ponerlas a disposición de nuestros distinguidos lectores y ojalá que de alguna manera, les permita corregirse en caso estén utilizándolos en forma inadecuada y, así, procuraremos mejorar la dicción o, por cultura general. ü Hemos escuchado a algunos colegas decir por ejemplo, hace cinco años atrás se produjo un terremoto u otro evento o episodio. Esta frase, como habrán notado nuestros lectores, está mal expresada ya que, si decidimos la palabra hace, estamos afirmando que el hecho sucedió en el pasado, por lo que resulta demás decir atrás, pues ello se sobreentiende. ü Igualmente, al referirnos a una década por ejemplo la correspondiente al año 1970, se mal acostumbra decir: “por la década de los 70,…o durante la época de los 40, se produjo “…” Ambas frases están mal expresadas en singular y no en plural que es el que corresponde, ya que al decir década, nos estamos refiriendo a 10 años, correspondiendo entonces decir: cincuentas, o setentas o noventas, etc. Entonces se habría incurrido en otro vicio o error al usar el singular y no el plural, como corresponde a los 10 años. ü Lo mismo sucede con dos adverbios que se usan comúnmente, aunque, por lo general, mal empleados. Se trata de los adverbios medio y demasiado, que no tienen femenino y los mal usan cuando, por ejemplo dicen “son medias locas”, cuando lo correcto es decir “son medio locas”; o igual cuando usan “demasiado” que tampoco tiene plural ni femenino, y dicen, por ejemplo, “son demasiadas tontas”, cuando lo correcto es afirmar que son demasiado tontas; sin “s” en ambos casos, porque, insisto, estos adverbios se utilizan para referirse a ambos géneros y número (singular y plural). ü Asimismo algunas personas dicen y/o escriben preveer, sí, con doble “e”, y que significa ver con anticipación, confundiéndola, al parecer por la fonética, con la palabra proveer, que nada tiene que ver en éste asunto. Bueno, mis queridos lectores, espero que les haya interesado el contenido del presente artículo; y de ser así, les prometo que para el próximo número continuaré con algunos términos o palabras que, lamentablemente, son de mal uso por quien habla o las escribe. Hasta pronto…enir y mejorar la tensión muscular y el estrés laboral del día a día. 35
LEALTAD AL FMP NOS ESCRIBEN
Por: Yulissa Degollar
Dediquemos unos cuántos minutos de nuestro valioso tiempo a reflexionar; si verdaderamente somos leales en nuestro centro de trabajo, y por ende, lo somos con nosotros mismos. ¿Hacemos lo que nos gusta en nuestro trabajo? ¿Qué nos motiva? No nos engañemos, al pensar que sólo nos motiva un aumento de sueldo o un ascenso en el caso de personal militar policial, ya que estudios dedicados a la inteligencia emocional en el trabajo, afirman que el efecto positivo en un aumento de sueldo perdura un máximo de 2 meses, convirtiéndose en algo efímero. Entonces la clave de la motivación es hacer lo que realmente nos guste, lo que nos permitirá sentirnos realizados y emocionados, esto es lo que se denomina el factor de automotivación., porque si realmente no te gusta lo que haces y te aumentan el sueldo, tendrás unos soles más en el bolsillo, pero seguirás siendo infeliz y desleal contigo mismo.
La lealtad debe empezar por uno mismo y esto, también está ligada con la responsabilidad
Y es que se debe partir bajo la premisa que la lealtad principalmente se la debemos a nuestra Institución (FMP), porque los jefes y los cargos son temporales. Sin embargo, el FMP trascenderá en los tiempos; es cierto que en muchos casos no podemos estar en la misma sintonía con las formas de gestión de nuestros jefes, que podemos pertenecer a patrones marcados, a superiores y organizaciones, pero eso no quita que tengamos nuestra propia recomendación personal para hacer las cosas bien, nos podemos equivocar como humanos que somos pero hasta de lo peor se aprende, pero para nunca más hacerlo. La lealtad debe tenerse con uno mismo y esto también está ligada con la responsabilidad, por ejemplo el llegar temprano y cumplir nuestro horario de trabajo laborando con mayor ímpetu y no esperando el correr de las horas, muchas veces se piensa que permanecer más horas del horario regular, es trabajar más, muy por el contrario la realidad es diferente pues en muchos casos esto no sucede y este permanecer por tiempo más prolongado tiene fines más aparentes que productivos. Hay trabajadores maravillosos, eficientes y profesionales que se vuelven mediocres gracias a la poca motivación, menos ganas con las que van a sus puestos de trabajo a diario y no saben salir de esa monotonía que los asfixia. Intentemos ser leales, pero con nuestra forma de pensar, con nuestro trabajo, con nuestras actitudes, con nuestras motivaciones. El principio básico de la vida es la lealtad a uno mismo, a partir de ahí te darás cuenta que lo serás en todos los ámbitos, tomando conciencia y sobre todo responsabilidad.
36
CLICK DEL FMP
ENCONTRAMOS SIEMPRE CON UNA SONRISA A NUESTROS AMIGOS JUAN CARLOS VILLEGAS Y TCO. RODRIGUEZ
37
RETRATO
Mayor General FAP ARTURO ANTONIO GILES FERRER VOCAL SUPREMO DEL FMP 38