Boletin nro 9

Page 1

09

F e Fe Mística Mística Patriotísmo Patriotísmo


EDITORA: LIC. MONICA BOYER CARRERA COMITÉ EDITORIAL: LIC. RONNY CALAGUA GAVILÁN LIC. SILVANA VERA ROMÁN TEC. NICOL HUAMANCHUMO FOTOGRAFÍA: LIC. RANDY VELÁSQUEZ COLABORADORES: GRAL. PNP (R) JORGE LOPEZ ZAPATA DR. JOSÉ CASTRO EGUAVIL DRA. KARIN SUYO SUYO LIC. ERLY HUARCAYA ÁLVAREZ SR. POMPEYO ALARCÓN ANAYA EULOGIO REYES SEMINARIO LUIS GARCÍA DEL MAZO

JEFA DE LA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL LIC. NANCY ESTELA FERNÁNDEZ

2


A LOS SOLDADOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DEL FMP Les habla el General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza. Igual que ustedes, presté el servicio militar -que en aquel tiempo era obligatorio- en forma voluntaria, del año 1973 a 1975, y considero que hasta hoy sigo siendo un soldado. Guardo por mi gloriosa institución el más grande afecto y le debo a mi ejército todas las alegrías, retos y satisfacciones logradas, desde la inolvidable fecha en que me enrolé en sus filas y junto con la capacitación y entrenamiento propios del soldado recibí y aprendí el ABC del patriotismo. Luego, movido por el gran deseo de continuar en sus filas trabajé y me preparé para servir a mi patria y a mi Ejército con las armas del derecho. El Ejército peruano es pasión, arrojo y fortaleza; es grandeza y tenacidad; es mística y actitud invencible, es una fuerza militar para la defensa, la paz y el desarrollo. Siguiendo el ejemplo de nuestro patrono, el Coronel Francisco Bolognesi, tenemos que estar dispuestos a dar la vida por la patria.

EL EJÉRCITO PERUANO ES PASIÓN, ES ARROJO Y FORTALEZA; ES GRANDEZA Y TENACIDAD; ES MÍSTICA Y ACTITUD INVENCIBLE. ES UNA FUERZA MILITAR PARA LA DEFENSA, LA PAZ Y EL DESARROLLO. SIGUIENDO EL EJEMPLO DE NUESTRO PATRONO, EL CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI, TENEMOS QUE ESTAR DISPUESTOS A DAR LA VIDA POR LA PATRIA.

4 de noviembre DIA DEL SOLDADO

Ahora ustedes se preguntarán por qué están aquí en esta institución donde se aplica la ley a militares y policías. Al respecto debo informarles que ustedes son los continuadores de un servicio que comenzó el año 1990, cuando el Comando Conjunto mediante convenio con nuestra institución decidió asignar un personal de tropa -todos los meses- para la seguridad de nuestras instalaciones. Era la época en que comenzaba el terrorismo, con el accionar de Sendero Luminoso y el MRTA, que mataron a más de 20 mil peruanos y ocasionaron mucho daño a nuestra querida patria, pero que finalmente fueron derrotados por nuestras Fuerzas Armadas, Policía Nacional y la sociedad organizada. Es así que desde el año 1990, durante los duros años de violencia siempre hemos contado con un valiente grupo de soldados, cuya misión es brindar seguridad a las instalaciones del Fuero Militar Policial. Esta es la responsabilidad de ustedes y espero que la cumplan a cabalidad. También quiero informarles que el fuero militar policial es una institución fundamental para las fuerzas armadas y la policía nacional porque se encarga de mantener la disciplina y el orden entre sus hombres. Para ello aplicamos el Código Penal Militar Policial, que es un libro donde se encuentran tipificados todos los delitos que un militar no debe cometer y también se señalan las sanciones que corresponde si alguien viola las normas que contiene. Este código debe ser aprendido, respetado y compartido por todo soldado. Como miembro orgulloso de nuestro Ejército y en mi calidad de Presidente del Fuero Militar Policial, les doy la bienvenida y expreso una gran felicitación a los miembros de este grupo especial de soldados del Ejército del Perú, que ha sido seleccionado para formar parte de la legión de centinelas del Fuero Militar Policial. Finalmente, al conmemorarse este 4 de noviembre el natalicio del Coronel Francisco Bolognesi, el Héroe de Aríca y Gran Mariscal del Perú, quiero hacer extensivo este mensaje a todos los integrantes del Fuero Militar Policial, recordándoles que donde late un corazón peruano existe un soldado dispuesto a defender a su patria. ¡Feliz Día del Soldado!

3


Impulsando la descentralización académica del FMP

¿Qué esfuerzos se vienen desplegando en el CAEJM?

Contralmirante CJ

JULIO PACHECO GAIGE DIRECTOR DEL CAEJM

“Iremos implementando otras alternativas adicionales, seremos creativos y proactivos en el tema académico para que nuestro personal se capacite profesionalmente; con el fin de que respondan a los retos que demanda una eficiente administración de la justicia militar para aquellos que, cometen eventualmente delitos de función y que son juzgados en el Fuero Militar Policial.

El CAEJM ha tenido la visión en los últimos 10 años, de formar al personal académicamente de magistrados y de fiscales en las aulas e inclusive en diplomados, maestrías y doctorados en diferentes universidades de primer nivel. Pero esto básicamente se había mantenido en el ámbito de Lima, a partir del 2015 el CAEJM le planteó al Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial, la necesidad de descentralizar el aspecto académico e inmediatamente, el Consejo Ejecutivo lo autorizó. El proceso de descentralización se inició en el 2015 y continúa hasta el momento. Se viene dando autonomía a los TSMP para que con sus propios medios y con recursos proporcionados por el CAEJM, puedan enviar a su personal a seguir diplomados, maestrías y en algunos casos doctorados y, talleres en diversas universidades y en otros centros, por ejemplo Colegio de Abogados. Estoy contento de que podamos darle a nuestro personal de provincia la oportunidad de formarse académicamente con lo mejor que podemos encontrar para que el trabajo lo realicen eficientemente en beneficio del FMP y de la administración de justicia. Con una administración de justicia basada en los estándares internacionales que todos sabemos, que este amparada en los principios de las garantía constitucionales del debido proceso, de la defensa irrestricta de los derechos del acusado, entre todo el resto de garantías que merece tener la justicia militar del siglo XXI.

¿Cuáles son los retos que proyecta el CAEJM rumbo al Bicentenario de nuestra Independencia? La visión del CAEJM es formar académicamente a nuestros miembros del Cuerpo Jurídico Militar Policial para administrar justicia como jueces y fiscales. Pero además tenemos el interés, la intención y la necesidad de formar también a los auxiliares en la administración de justicia que no necesariamente son miembros del Cuerpo Jurídico Militar Policial. Es una limitación grande que tiene el CAEJM que se ha planteado como una alternativa ante el Consejo Ejecutivo. Tenemos que ampliar el espectro de trabajo que señala la ley, para que el CAEJM pueda formar no solamente a los oficiales del CJMP, sino también al personal subalterno y civil que labora en la Institución, porque ellos coadyuvan a una buena administración de la justicia, pues deben estar formados y preparados. Un primer reto para el CAEJM en los próximos años es ampliar la formación, al personal administrativo (secretarios, relatores y personal subalterno y civil que labora en los TSMP) de nuestras FFAA y PNP y especialmente, el personal del FMP. Un segundo reto es seguir profundizando en la descentralización académica de nuestro centro de trabajo. Necesitamos seguir formando a nuestra gente en los lugares donde trabajan. Un tercer reto es poner en práctica, el sistema de aprendizaje por aula virtual. El CAEJM ha recibido este año del FMP, el aula virtual para dictar cursos y fortalecer la comunicación con los TSMP en el Tribunal Supremo Militar Policial. El cuarto reto previsto para el CAEJM para los próximos dos a tres años es que este proceso de formación, al interior del FMP, se brinde el curso de segundo nivel realizando convenios marcos y específicos con instituciones de primer nivel; con el fin de seguir capacitando y formando a nuestro personal.

4


MISA OFRECIDA POR EL FUERO MILITAR POLICIAL EN HONOR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN LA IGLESIA DE LAS NAZARENAS

NOTICIAS FMP

El jueves 06 de octubre, se llevó a cabo la misa ofrecida por el Fuero Militar Policial en honor al Señor de los Milagros en la Iglesia de las Nazarenas

El jueves 06 de octubre, se llevó a cabo la misa ofrecida por el Fuero Militar Policial en honor al Señor de los Milagros en la Iglesia de las Nazarenas, hogar de la sagrada imagen y a la cual cada año asisten miles de persona, llevando sus pedidos y agradecimientos, en actitud de devoción. La ceremonia contó con la presencia del señor General de Brigada (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del Fuero Militar Policial, de los señores Generales y A l m i r a n t e s , Vo c a l e s y Fiscales Supremos de nuestra Institución, así como del personal militar y civil que presta servicios en el Tribunal Supremo Militar Policial, quienes con fe formaron parte de este homenaje al Cristo Moreno de Pachacamilla.

5


PERSONAL DEL TSMP-SUR REALIZÓ CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS FUNDAMENTALES ORGANIZADO POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

NOTICIAS FMP

El personal del Tribunal Superior Militar Policial del Sur, llevó a cabo el II Curso de Especialización en Derechos Fundamentales, ofrecido por el Tribunal Constitucional, en su sede de Arequipa

6

En el marco del programa de capacitación permanente del Fuero Militar Policial, el personal del Tribunal Superior Militar Policial del Sur, llevó a cabo el II Curso de Especialización en Derechos Fundamentales, ofrecido por el Tribunal Constitucional en su sede de Arequipa, con patrocinio del Centro de Altos Estudios de La Justicia Militar - CAEJM. El curso, de tipo presencial, se inició el pasado 27 de setiembre y concluyó el jueves 06 de octubre último. En él se presentaron distinguidos expositores, quienes desempeñan funciones especializadas como asesores del Tribunal Constitucional en la capital. El programa desarrolló una variedad de temas de alto interés para el personal del Fuero Militar Policial, comprendiendo en las siguientes materias: Teoría general de los derechos fundamentales; Libertad de información y expresión; Derecho al honor y la intimidad; Derecho a la igualdad y a la no discriminación; Libertades económicas y derecho a la propiedad, Derechos sociales y derecho a la salud, Libertad personal y libertad de tránsito y Derecho al debido proceso, cátedras que permitirán incrementar el bagaje cultural y legal en cada uno de los participantes, pues se trata de conocimiento necesario para el desempeño adecuado de las funciones de los magistrados, operadores y auxiliares del órgano de administración de justicia militar policial de esa jurisdicción.


FUERO MILITAR POLICIAL RINDE HOMENAJE AL ALMIRANTE GRAU Y CONMEMORA EL DÍA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

NOTICIAS FMP

El Fuero Militar Policial rindió homenaje al Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario el 06 de octubre del presente, al cumplirse el 137 aniversario de su muerte heroica en el Combate de Angamos y conmemoró el 195° aniversario de creación de la Marina de Guerra del Perú

El Fuero Militar Policial rindió homenaje al Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario el 06 de octubre del presente, al cumplirse el 137 aniversario de su muerte heroica en el Combate de Angamos y conmemoró el 195° aniversario de creación de la Marina de Guerra del Perú, institución de las Fuerzas Armadas que participa en el desarrollo nacional y tiene, entre sus fines, cautelar el mar peruano, así como los lagos y ríos navegables del Perú. El acto tuvo lugar en el patio de honor de la institución, con la presencia de su Presidente, General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, el Consejo Ejecutivo en pleno, así como funcionarios, ejecutivos y personal civil y militar. El ejemplo del Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario, se agiganta en la historia y cobra una amplitud que abarca las distintas facetas del ser peruano, del ser militar y del ser ético y humano, en un marco de valores donde el patriotismo es el sentimiento que motiva tanto la acción como la virtud. El discurso de orden estuvo a cargo del Sr. Contralmirante CJ Julio Pacheco Gaige, Presidente de la Sala Suprema de Guerra y Director del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, quien ponderó dichos valores en quien es considerado "El caballero de los mares" y el "Peruano del Milenio".

7


CEREMONIA POR EL 195° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ Y 137 ANIVERSARIO DE LA INMOLACIÓN DEL GRAN ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO, EN EL COMBATE NAVAL DE ANGAMOS

NOTICIAS FMP

El sábado 08 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia por el 195° Aniversario de Creación de la Marina de Guerra del Perú y 137 Aniversario de la Inmolación del Gran Almirante Miguel Grau Seminario en el Combate Naval de Angamos.

8

El sábado 08 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia por el 195° Aniversario de Creación de la Marina de Guerra del Perú y 137 Aniversario de la Inmolación del Gran Almirante Miguel Grau Seminario, en el Combate Naval de Angamos. El ceremonial estuvo presidido por el señor Presidente de la República, Ingeniero Pedro Pablo Kuczynski, y contó con la presencia del señor ministro de Defensa, Abogado Mariano González Fernández, de los Comandantes Generales de los Institutos Armados, así como del General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, así como el Presidente del Fuero militar Policial, autoridades militares y civiles, entre otros.


MAGISTRADOS Y PERSONAL DEL FUERO MILITAR POLICIAL RINDIERON HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

NOTICIAS FMP

El Presidente del Fuero Militar Policial, saludó la importante influencia que ejerce la fe y la veneración al Señor de Los Milagros e hizo votos para que los magistrados que administran justicia militar policial sean iluminados por las convicciones cristianas, fortalezcan su compromiso y procedan con equidad y diligencia en sus decisiones

Los magistrados, funcionarios y empleados del Fuero Militar Policial rindieron homenaje al Cristo de Pachacamilla, Patrono de la Religiosidad y Espiritualidad Católica del Perú (declarado por el Congreso de la República el 12 de mayo de 2010), el 19 de octubre, en la intersección de las avenidas Garcilazo de la Vega (Wilson) y 28 de julio. El Presidente del Fuero Militar Policial saludó la importante influencia que ejerce la fe y la veneración al Señor de Los Milagros e hizo votos para que los magistrados que administran justicia militar policial, sean iluminados por las convicciones cristianas, fortalezcan su compromiso y procedan con equidad y diligencia en sus decisiones. Según dijo, "el Fuero Militar Policial construye valores que se asocian a los principios cristianos de Solidaridad y Rectitud y por supuesto, en la Justicia a que tienen derecho todas las personas que por cualquier motivo se ven involucrados en delitos que la sociedad y las instituciones de la patria penalizan". Acompañaron al General Ramos Espinoza en este tributo, el Presidente de la Fiscalía Suprema Militar Policial, General PNP (R) Julio Bueno Tirado; los señores vocales supremos Contralmirante CJ Julio Pacheco Gaige, Mayor General FAP Arturo Giles Ferrer, General PNP (R) Rolando Santos Galvez; los señores Fiscales Supremos General PNP (R) Antonio Chacón Flores, General Emilio Arce de la Torre Bueno; y asimismo las autoridades administrativas como el Director Ejecutivo; el Jefe del OCMAG, Contralmirante Hernán Ponce Monge; el Inspector General, Capitán de Navío (R) Carlos Huby Cisneros, Coronel SJE (R) Juan Centenaro Reyes y el Secretario General, Coronel SJE Luis Ramirez Arcaya. 9


COMITÉ DE DAMAS DEL FMP ENTREGA DONACIÓN AL HOGAR DE LA PAZ NOTICIAS FMP

El Comité de Damas del Fuero Militar Policial, en su arduo trabajo de ayuda social a la comunidad, realizó el viernes 21 de octubre una importante donación de artículos de limpieza, ropa y medicinas al Hogar de la Paz,

10

El Comité de Damas del Fuero Militar Policial, en su arduo trabajo de ayuda social a la comunidad, realizó el viernes 21 de octubre una importante donación de artículos de limpieza, ropa y medicinas al Hogar de la Paz, ubicado en el cruce de las Avenidas 28 de Julio y Aviación, en el distrito de La Victoria. En este centro, las Hermanas de la Caridad vienen desarrollando un trabajo denodado y desinteresado en beneficio de personas enfermas y necesitadas, de bajos recursos económicos.


CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE EL MINISTERIO PÚBLICO NOTICIAS FMP

Conferencia Magistral sobre el Ministerio Público, a cargo del Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, el Dr. Victor Cubas Villanueva

El lunes 24 de octubre se llevó a cabo una Conferencia Magistral sobre el Ministerio Público ,a cargo del Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, Dr. Victor Cubas Villanueva. El evento, llevado a cabo en el aula del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar (CAEJM), contó con la asistencia de los señores Generales y Almirantes, Vocales y Fiscales Supremos del FMP, así como de los señores Fiscales Supremos Adjuntos y asistentes jurisdiccionales, entre otros.

11


DIRECCIÓN EJECUTIVA

TODOS SOMOS EMBAJADORES “FMP” DESARROLLO INSTITUCIONAL

DESARROLLO INSTITUCIONAL:

PRESENCIA ACCIÓN EFICIENCIA La Dirección Ejecutiva tiene varias responsabilidades y compromisos que responden a la política impulsada desde la Presidencia. "Estamos casi terminando el año y nos sentimos muy satisfechos de los avances en los diferentes niveles que vamos alcanzado y que, compartiremos en una exposición para el cierre de año; donde todas las Direcciones y Jefaturas, mostraran a través de sus informes de gestión con indicadores medibles, el cumplimiento de los retos planteados ", nos comentó el Coronel EP Juan Centenaro Reyes. "De esta forma seguimos fortaleciendo el desarrollo institucional con presencia, acción y eficiencia, pues como siempre digo todos somos Embajadores del FMP. Es nuestro trabajo, el sello que lo define, lo hace único y auténtico, compartimos valores e ideas con la institución y somos parte del éxito", destacó el Director Ejecutivo. 12


TALLER DE INDUCCIÓN "SER PARTE DEL FMP” OFIMAGEN

Taller de Inducción "SER PARTE DEL FMP", dirigido al personal de Tropa

El lunes 09 de octubre se llevó a cabo el Taller de Inducción "SER PARTE DEL FMP", dirigido al personal de Tropa que presta servicios durante el mes de octubre, en la sede principal del Fuero Militar Policial, y que fue organizado por la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional. Durante la sesión, se expuso a los jóvenes avioneros el trabajo que realiza el Fuero Militar Policial, su misión, visión, la historia y los valores institucionales. En la segunda parte del taller, a través de preguntas y dinámicas con herramientas de coaching personal, se motivó a los jóvenes a reflexionar acerca de los propósitos y metas que busquen alcanzar en sus vidas.

13


GIMNASIA LABORAL:

Oficinas de Secretaría General y Archivo OFIMAGEN

Felicitamos el entusiasmo y participación de Secretaría General y archivo, ya que este tipo de ejercicios, especialmente los de relajación, son sumamente beneficiosos, tanto para la mente como para el cuerpo, siendo recomendable hacerlos con bastante frecuencia.

14

Continuando con la actividad de Gimnasia Laboral y conociendo la importancia de la actividad física y la vida sana, este viernes 07 de octubre le tocó el turno a nuestros compañeros de Secretaría General y Archivo, que participaron con mucho entusiasmo. Durante la rutina se puso en práctica la manera correcta para respirar y relajarse. Los ejercicios fueron dirigidos por el instructor Luis García del Mazo.


CULTURA DE PREVENCIÓN CON GREMPERÚ OFIMAGEN

Proximamente se programará una charla sobre la importancia de ser rescatista.

El 18 de octubre, en la oficina de RRPP.II del Fuero Militar Policial, se realizó una reunión con la ONG GREMPERÙ, institución integrada por un equipo multidisciplinario de voluntarios que presta servicios de rescate urbano y apoyo en caso de desastres nacionales e internacionales; con la finalidad de establecer acciones conjuntas en favor de la prevención de desastres en nuestro país y articular a los sectores público, privado y así como a la sociedad civil. ENTRE LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE REALIZAN, SON: -

Promover una cultura de prevención en la sociedad, mediante charlas para sensibilizar al ciudadano.

-

Preparar, entrenar y organizar grupos voluntarios que realicen el trabajo específico de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.

15


OFIMAGEN

a de n i c : a ofi on leer l e d ar ntes mend a r g o inte , rec Los partes a de Mes

- TCO 2 AP Mirtha Tamariz Zúñiga: lecturas de autoayuda, como "La Magia del Orden" de Marie Kondo, quien ha vendido más de 3 millones de copias de sus libros y han sido traducidos a más de 30 idiomas. - Patricia Sánchez precisó "El Sistema Administrativo" de Aira Laura y el FODA. "Para que una institución cuente con un Sistema de Gestión de Calidad eficiente, éste se debe encontrar perfectamente alineado con su dirección estratégica y tomar en cuenta los problemas internos y externos que son relevantes para realizar la planificación de la consecución de los objetivos. Este libro, de fácil lectura, es vital para nosotros", mencionó. - Jesús Faustino invitó a leer: "Procedimientos Administrativos y el TUPA" que lo pueden encontrar en la biblioteca. Finalmente, Fidel Mises, quien es el responsable de la Biblioteca, oriento sobre las novedades que ofrece nuestra sala de lectura y puso a disposición, el servicio que brinda el CAEJM, a través de este recinto de libros.

16

Como parte de la Campaña "LA LECTURA TE HACE BIEN", se llevó a cabo el 21 de octubre, en las instalaciones de la Biblioteca del FMP, la actividad "Compartiendo un café en la Biblioteca", que por un espacio de 15 minutos, nuestros colaboradores de Mesa de Partes, área designada en esta oportunidad, compartieron sus libros favoritos y sugirieron lecturas para la familia del Fuero Militar Policial. En la actividad, también participaron el Contralmirante CJ Luis Temple de La Piedra, Vocal Supremo de la Sala Suprema Revisora; el General PNP Rolando Santos Gálvez, Vocal Supremo de la Vocalía Suprema; el Coronel EP Juan Centenaro Reyes, Director Ejecutivo del FMP y nuestros trabajadores de Mesa de Partes. Durante la sesión se escucharon las recomendaciones de lecturas enriquecedoras. El primero en compartir y sugerir algunos libros, fue el Almirante Luis Temple, quién nos habló de la Obra "La columna de hierro" de Taylor Caldwell, de la Editorial Maeva. Con mucho entusiasmo, nos invitó a consultar "Los Rougon-Macquart", un conjunto de 20 novelas, escritas por Émile Zola, entre 1871 y 1893 subtitulada "Historia natural y social de una familia bajo el segundo imperio". Cabe resaltar, que


este conjunto de novelas marcan el triunfo del movimiento literario llamado "naturalismo" A continuación, el General Rolando Santos, se ocupó acerca del libro "La Justicia" por Herbert Spencer, mejor conocido por la expresión "supervivencia del más apto". A modo de reflexión indicó la importancia de estudiar acerca de los efectos que produce la Globalización y cómo se relacionan a los trastornos mentales, desilusiones, aspiraciones, competencias y salud. Complementando la charla cultural, nuestro Director Ejecutivo del Fuero Militar Policial, nos exhortó a leer sobre el "Derecho Administrativo", que es la rama del derecho encargado de la regulación de la administración pública para orientar, precisar acerca del rol del funcionario público y la intervención del Estado. "Es importante conocer el conjunto de normas reguladoras de los servicios Públicos con la finalidad de velar por la correcta administración del Estado, porque todos debemos trabajar en el control interno oportuno y veraz para enfrentar a la corrupción en la administración pública", puntualizó el Coronel Juan Centenaro Reyes.

Para la quincena de noviembre, la Oficina de Imagen y Relaciones Públicas, promoverá el "CLUB DEL LECTOR". Espacio en el que, a través de micro relatos de autores peruanos e hispanos, conoceremos parte de la cultura popular de todos los pueblos. No solo se narrarán historias, sino que, también, se buscará la participación activa del oyente.

17


LA LECTURA TE HACE BIEN OFIMAGEN

Te invitamos a participar de la campaña

La lectura te hace bien

“La lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos, frente a todo lo que se nos presenta en la vida. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo”. Mary Luz Coronado Vera Sala Suprema de Guerra

Escribenos tu respuesta al correo:

mboyer@fmp.gob.pe OFICINA DE RRPP. E IMAGEN

“La lectura es muy importante porque alimentamos el intelecto, también mejoramos nuestra ortografía y vocabulario. Solamente hay que encontrarle el gusto y así ejercitaremos la mente”.soñar, adquirir conocimientos y más”. Silvana Vera Román Relaciones Públicas e Imagen Institucional

En el FMP apoyamos la buena práctica de la lectura 18


LA LECTURA TE HACE BIEN OFIMAGEN

ENCONTRÉ

TESORO EN

UN

NUESTRA BIBLIOTECA Te invitamos a descubrir un tesoro literario en la biblioteca del FMP. Este mes: El TCO 1 Darío Castillo Román - CAEJM, nos invita a descubrir un tesoro literario en la Biblioteca del FMP.

“Mariano Melgar Poesías completas” del Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2016. Una joya poética, cuyo contenido está debidamente acompañado por notas y auxilios bibliográficos. En el FMP apoyamos la buena práctica de la lectura

Colecciones sugeridas

Especializada

Dentro de

Estimado lector: Recomendamos para este mes el volumen “La Teoría del Delito en la discusión actual”

La lectura de hace bien

de Claus Roxin, con la traducción de Manuel A. Abanto Vásquez

la campaña

En el FMP apoyamos la buena práctica de la lectura Infórmate: Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional anexo 1710 Biblioteca del FMP Anexo 1709

Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional 19


NOVIEMBRE OFIMAGEN

LA VOCACION DE SERVICIO COMO VALOR HUMANO Noviembre nos invita a poner en práctica la vocación de servicio, manteniendo una actitud permanente de colaboración hacia los demás y realizar esfuerzos por descubrir aquellos pequeños detalles de servicio en lo cotidiano y en lo común: ceder el paso a una persona, si es mayor, hacerlo como una obligación; llevar documentos en vez de esperar que lo haga otro, mantener ordenado nuestro espacio de trabajo, recoger un papel tirado en el piso, ayudar a cruzar la acera, etc. Sé una persona servicial en el Fuero Militar Policial, atenta, observando y buscando las oportunidades de ayudar a los compañeros con una sonrisa, porque brindar un servicio al prójimo, hace nacer en nuestro interior un profundo agradecimiento a la vida.

En el Fuero Militar Policial, cada mes desarrollamos la Campaña de Valores, poniendo en práctica un valor asignado. Al finalizar el mes, un equipo calificador multidisciplinario señala el área que representó en su accionar el valor del mes.

20


IMÁGENES QUE NOS HABLAN OFIMAGEN

Lic. César Velásquez Fermín

Plasmar la realidad en una imagen que despierte emociones, es el objetivo de todo fotógrafo. Y en esta oportunidad, presento una colección de mis fotos.

Contralmirante CJ Julio Pacheco Gaige. Ceremonia por el Día de la Marina de Guerra del Perú

La mistica militar de los soldados de nuestra Fuerza Aérea del Perú

Generales y Almirantes, Vocales y Fiscales Supremos del Fuero Militar Policial

Fuero Militar Policial presente en honor al Señor de los Milagros

Escolta del Fuero Militar Policial

Comite de Damas del Fuero Militar Policial

CB1 MAR Edwar Zevallos Isuiza

Personal naval vistiendo el uniforme historico del Combate de 2 de mayo. Desfile militar por el Día de la Marina de Guerra del Perú 21


TE INVITAMOS OFIMAGEN

Despierta al reportero que llevas en tu interior. Si tienes un artículo o nota que deseas compartir con nosotros, escribe al Comité Editorial de "COMUNICAMBIO”

Sé parte del

Boletín Digital mboyer@fmp.gob.pe

monicaboyer64@gmail.com

Si tu hobby es la fotografía, coleccionas y/o tienes fotos antiguas de nuestra Institución o de Lima antigua, sé parte de la sección "IMÁGENES QUE NOS HABLAN". Envíanos tu material al correo electrónico: cvelasquez@fmp.gob.pe randy.vf@gmail.com

22


NOTIDATOS

23


CAMPAÑA DE AMOR P O R NOTIDATOS

L O S

M A S

NECESITADOS

N Ó I C OS A N T DO N E IM BLES L A DE RECI E P NO

MIÉRCOLES 02 NOVIEMBRE / 10:00 a.m.

El Comité de Damas y el FMP invita a todo el personal a participar de la Campaña de Apoyo al comedor de las Carmelitas Descalzas Nazarenas, que beneficia a personas de extrema pobreza, brindando almuerzos. Esté miércoles 02 de Noviembre, la Comitiva pasará por todas las áreas del FMP para recolectar alimentos No Perecibles que puedan donar como arroz, azúcar, leche, menestras, fideos, avena, etc.

24


NOTIDATOS NOTIDATOS MINISTERIOS DE DEFENSA Y DE CULTURA USARÁN IMÁGENES DEL SATÉLITE PerúSAT -1 Los ministerios de Cultura y de Defensa consolidaron una alianza que generará el intercambio de información de imágenes satelitales del PerúSat - 1, para fortalecer las acciones para preservar el Patrimonio Cultural de la Nación, así como la pluralidad étnica y originaria de nuestro país. Para este fin, firmaron un acuerdo que permitirá reducir los costos de las imágenes para el desarrollo de expedientes técnicos, incrementando la cantidad de sitios arqueológicos vigilados, que podrían llegar a los 100 mil. Para su postulación a la Lista de Patrimonios Mundiales.

EJECUTIVO OFICIALIZÓ LEY DE MUERTE CIVIL PARA CORRUPTOS El Poder Ejecutivo publicó el 22 de octubre, en el diario oficial "El Peruano", la denominada ley de muerte civil para funcionarios condenados por delitos de corrupción. Se trata del primer decreto legislativo en materia de lucha anticorrupción, ello en el marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República, el pasado 29 de septiembre. El Decreto Legislativo N° 1243 modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal, a fin de establecer y ampliar el plazo de duración de la pena de inhabilitación principal, e incorporar la inhabilitación perpetua para los delitos cometidos contra la administración pública. Asimismo, la norma crea el Registro Único de Condenados Inhabilitados. Los delitos contra la Administración Pública mencionados en el decreto legislativo son concusión, cobro indebido, colusión simple y agravada, peculado doloso y culposo, peculado de uso, malversación, soborno internacional pasivo, cohecho activo genérico, cohecho activo transnacional, cohecho pasivo específico, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

25


TRADICIÓN, LIBRO Y CULTURA AL AIRE LIBRE EN LA “FERIA DEL LIBRO” RICARDO PALMA

NOTIDATOS

Desde el 21 de octubre al 06 de noviembre, se llevará a cabo la Feria del Libro Ricardo Palma, en el parque Salazar de Miraflores de lunes a domingo, de 1 p.m. a 10 p.m. El ingreso es Libre. La Feria del Libro en su edición 37°, es uno de los encuentros literarios más antiguos de Latinoamérica, que reunirá a escritores (y sus obras) nacionales e internacionales; programándose 120 actividades como conversatorios, talleres, presentaciones de libros y espectáculos musicales. 26


ÓRGANO DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA MILITAR POLICIAL NOTIDATOS

27


CAEJM INICIA "DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL PENAL" CAEJM

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Peruana de Las Américas, tiene como objetivo sumar esfuerzos institucionales para la capacitación de jueces, fiscales, auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo del Fuero Militar Policial.

28

Como parte del convenio marco de Cooperación Interinstitucional, que realizó el Fuero Militar Policial con la Universidad Peruana de las Américas el 24 de setiembre, el CAEJM, lleva a cabo el "Diplomado en Derecho Procesal Penal", desde el 18 de octubre hasta el 20 de diciembre del presente año, en las instalaciones de dicha institución educativa universitaria. Al evento, participan 40 miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Fuero Militar Policial, designados por el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar Policial.


SE VIENE TRABAJANDO EL OCTAVO NÚMERO DE LA REVISTA "EL JURISTA DEL FUERO MILITAR POLICIAL"

CAEJM El Centro de Altos Estudios de Justicia Militar (CAEJM) viene desarrollando el material y diseño de lo que será el octavo número de la revista "El Jurista del Fuero Militar Policial", edición que se publicará la última quincena del mes de diciembre de 2016. Dicha publicación permitirá seguir posicionando al FMP dentro de la comunidad académica nacional e internacional, incentivar el espíritu de investigación académica en los integrantes de la Institución, estudiar la jurisprudencia y doctrina comparada; así como fortalecer la doctrina penal militar policial en el Perú.

29


VIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL CAEJM CAEJM El 22 de octubre de 1996 se promulgó la Ley N° 26677, cuyo artículo 7°, crea el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar (CAEJM), como organismo dependiente de la Presidencia del entonces Consejo Supremo de Justicia Militar, hoy Fuero Militar Policial, con la finalidad de preparar y perfeccionar al personal del Cuerpo Jurídico Militar. La importancia de contar con un órgano académico al interior de la Justicia Militar Policial, permitió que el mismo año de su creación, se iniciara en convenio con la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Primer Curso de Maestría en Derecho con mención en Derecho Penal Militar, por el que han pasado no solo Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar, sino también profesionales Abogados del ámbito civil. El Centro de Altos Estudios de Justicia Militar constituye un órgano desconcentrado del Fuero Militar Policial, cuya finalidad primordial es la de capacitar y perfeccionar a todo los Magistrados Jurisdiccionales y Fiscales del Fuero Militar Policial; así como, al personal auxiliar, de apoyo y administrativo del mismo.

30


PROCESO CAS 2016 RR.HH. EN ACCIÓN El Fuero Militar Policial, a través de la Dirección de Recursos Humanos, convoca al Proceso CAS 2016 para la contratación de un Técnico Administrativo RCC, un operador PAD II Sistemas, un operador PAD I Sistemas, un Abogado I Fiscalía Suprema ante la Vocalía Suprema y un Asistente Jurídico en Fiscalía Suprema ante la Vocalía Suprema. La convocatoria, publicada en la página Web de nuestra Institución, se inició el 05 de octubre y finaliza el 02 de noviembre, de acuerdo al cronograma y etapas del proceso.

31


ENTRADAS CORPORATIVAS PARA DISFRUTAR DEL CINE RR.HH. EN ACCIÓN

La Dirección de Recursos Humanos, a través de la Oficina de Bienestar, ha tomado contacto con las cadenas de cines: CINEPLANET y CINEMARK, quienes nos ofrecen precios corporativos en las entradas y combos. Iniciativa de RR.HH, que nos anima a compartir en familia momentos recreativos, cuidando nuestros bolsillos.

32


RR.HH. EN ACCIÓN

33


NUESTRA GENTE

Sra. Fiorella Rubio Maco Srta. Jennifer Garces Villanueva Asistentes de la Oficina de Planeamiento de la DAF

(*) La acción estratégica es el conjunto de tareas ordenadas que contribuyen al logro de un objetivo estratégico y que involucra el uso de recursos. Las acciones estratégicas institucionales se definen en lineamiento a las competencias y funciones de la institución. Para este efecto, dichos órganos y unidades orgánicas deben estructurarse y organizarse de forma tal que les permita cumplir tales acciones. Las metas, son el valor numérico proyectado de cada acción estratégica, facilitando su seguimiento.

34

El Plan Operativo Institucional (POI), traza una ruta ideal de trabajo, el curso de acción con el que se pretende resolver problemas y alcanzar nuevas metas. Junto con la definición de los objetivos operativos y objetivos estratégicos a alcanzar, es igualmente importante establecer las acciones y metas institucionales.

ACCIONES Y METAS INSTITUCIONALES Una vez establecidos los objetivos en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Institucional (POI), se debe establecer la ruta indispensable mediante la secuencia de acciones estratégicas (*) que permite lograr los objetivos. Todo este proceso se realiza en la Fase Institucional de la Entidad. Para esto, todos los órganos y unidades orgánicas de la institución, deberán implementar las acciones establecidas por ellos mismos, con el apoyo técnico del equipo de planeamiento estratégico de la entidad.


DERECHO PARA TODOS NUESTRA GENTE

Por: José Castro E. Los servidores del Fuero Militar Policial que no son profesionales en Derecho, se encuentran cada día en el desempeño de sus funciones con conceptos jurídicos que a veces les resultan desconocidos o difíciles de comprender. Por lo cual, puede resultar de gran utilidad conocer nociones básicas del Derecho; y, por qué no, algunas historias.

¿QUÉ ES EL DERECHO? Cuando jóvenes, estudiantes de Derecho en la Universidad Mayor de San Marcos, debíamos enfrentar el examen de fin de carrera, pasábamos interminables horas estudiando todas las teorías de los grandes pensadores del Derecho, venían a nuestro adormitado cerebro, las ideas de los lejanos Cicerón y Ulpiano; Hugo Grocio, Cesare Beccaria, Bentham, Savigni, Marshall, Kelsen, Roxin y Jackobs; hasta los cercanos Fernández, Peña Cabrera, Hurtado Pozo, Freyre; entre muchos otros. Pero, llegado el momento, una sola pregunta podía llevar por tierra todos los ajetreados años universitarios. ¿Qué es el Derecho?, nos inquirían, y los examinados, sudábamos, tosíamos, gesticulábamos, mirábamos al techo y nada de nada. Entonces, siempre, los inflexibles jurados venían en nuestra ayuda, y nos preguntaban de las ideas de los mejores exponentes del derecho; y nos daban la oportunidad de reivindicarnos y superar el mal rato. Hoy en día, peinando canas, integramos jurados y casi siempre, preguntamos ¿qué es el Derecho? y rejuvenecemos en el tiempo, al ver al discente, sudar, toser, gesticular, mirar al techo, y, como antes, el techo nos dice nada. Entonces hay que preguntarnos, ¿qué será el Derecho? ¿Por qué genera tanto ajetreo? Entonces estimado lector o lectora, les invito a responder esa enigmática pregunta. En nuestra próxima entrega, intentaremos desentrañar ese misterio.

35


NUESTRA GENTE PRIMERA PARTE

Reciban mi saludo cordial estimados compañeros de trabajo de nuestra Institución. Frente a los malos hábitos alimenticios que hoy en día tenemos y asociado a un estilo de vida sedentario, las enfermedades nos aquejan constantemente. Entre ellas, una enfermedad silenciosa que no presenta muchos síntomas en su inicio, la Diabetes. En el Tribunal Supremo Militar Policial, también tenemos casos de diabetes.

¿CUÁNTOS CASOS DE DIABETES SE HAN PRESENTADO EN EL SUPREMO TRIBUNAL Y QUÉ SEGUIMIENTO SE ESTÁ REALIZANDO? Muchos de los pacientes diagnosticados con diabetes se niegan a aceptar su padecimiento debido a los cambios que generará en su vida, existe un alto nivel de miedo para adaptarse a nuevos hábitos. Escuchar a un médico que le dice al paciente "usted tiene diabetes", resulta sorprendente e incluso impactante. Cuando se diagnostica al paciente con diabetes, esta situación puede resultar estresante y puede afectar sus emociones, algunos atraviesan una gama de emociones que comienza con la negación, temor, culpa, enojo, confusión y depresión. El objetivo es aceptar su diagnóstico y aprender a manejarlo, esto no sucederá de inmediato pero utilizando destrezas comprobadas, que han funcionado para otros, se puede empezar a recorrer el camino de la aceptación.

36

En nuestra institución actualmente existen 21 pacientes con diagnóstico de Diabetes tipo II y tras una campaña de despistaje de esta patología realizada hace 6 meses en la Sanidad, se hallaron 43 personas con elevación de la glicemia pero sin diagnostico aún de diabetes, por lo que se les orientó sobre la conducta a seguir. El seguimiento de esta patología es muy importante para evaluar el estado de la enfermedad, la eficacia del tratamiento y prevenir las complicaciones, dicho seguimiento se realiza con la medición de los niveles de glucosa en la sangre para lo cual existen dos pruebas disponibles: la Hemoglobina Glicosilada (o HbA1c) y el Automonitoreo de Glucemia Capilar; en la Sanidad del FMP contamos con esta última para el seguimiento de nuestros pacientes diabéticos. El Automonitoreo de la Glucemia Capilar es una prueba rápida y sencilla, para este examen la persona se pincha el dedo con una lanceta para obtener una muestra de sangre que pone en seguida sobre una tira reactiva, ésta se inserta en el glucómetro el cual enseña el nivel de glucosa que tiene la muestra. La Hemoglobina glicosilada sin embargo, aunque también es rápida y sencilla, debe realizarse en un laboratorio especializado, es por ello que se solicita cada 3 meses para ver qué tan controlada está la enfermedad y, por ende, qué tanta adherencia ha tenido una persona a su tratamiento, es la prueba estándar para el seguimiento del paciente con diabetes más no de diagnóstico. De igual manera tenemos otros puntos importantes en el seguimiento de un paciente diabético, como son el estilo de vida, en especial los hábitos en la alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la actividad física, el control del peso cada 3 a 4 meses y los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, el sobrepeso, obesidad, dislipidemias. Entre otras pruebas con las que controlamos a nuestros pacientes está, el examen completo de orina, que solicitamos al menos una vez al año, esta evalúa la presencia de albúmina en la orina y así valora el estado del riñón, uno de los órganos blanco de la diabetes. Del mismo, se indica una evaluación por oftalmología por lo menos una vez al año ya que el daño en la retina puede ser interrumpido sólo cuando se detecta a tiempo.


NUESTRA GENTE

Lic. Erly Huarcaya Jefa de Oficina de Bienestar

¿VERDAD VS MENTIRA? Apreciados colaboradores del Fuero Militar Policial, en esta oportunidad los invito a reflexionar sobre el conflicto eterno entre lo bueno y lo malo, lo cierto y lo falso, La Verdad y la Mentira. Para analizar si somos verdaderamente sinceros e íntegros, es necesario profundizar antes sobre la mentira como el rasgo de nuestra personalidad que atenta contra todos los valores humanos y las buenas prácticas.

NO VALE MENTIR Una noche en una estación del metro, esperando probablemente el último bus del día, un joven estudiante solitario aguarda con calma la llegada de la unidad, mientras que se percata que en el suelo casi al borde de la vereda una billetera olvidada por algún transeúnte yace perdida y ante su curiosidad la toma y observa su contenido, en momentos que se aprestaba a revisarla, un adulto que lo observaba a lo lejos se le acercó con relativo interés y le preguntó. ¿Tiene plata? Con clara intención de compartir el dinero. El joven con la billetera en la mano lo mira y le dice: Sí, además de documentos y tarjetas personales, mostrándose preocupado y buscando alguna autoridad cerca. El adulto lo mira y le dice: No te preocupes esta billetera ya fue dada por perdida, yo no diré nada y nos repartimos el dinero, además aquí no hay cámaras y nadie nos observa. El joven lo mira y le responde, como que nadie nos está mirando, yo me estoy viendo. Y de inmediato entregó la billetera a la caseta de control. Usted puede engañar a un profesor, a un policía, puede engañar a un sacerdote, pero hay alguien dentro de usted al que nunca podrá engañar. Hay una generación que nos sigue y está emulando lo que somos, no debemos defraudarlos.

Podríamos decir que la mentira es un rasgo intelectual exclusivo del hombre, una cualidad que los animales no pueden desarrollar. Podríamos decir que el ser humano es, en esencia, propenso a la mentira. Si no pregúntate, ¿cuántas veces miento en un día? Quizás piensas que ninguna, una, a lo sumo dos. Si lo analizamos desde este punto de vista, veremos que diariamente mentimos. Incluso, socialmente puede estar bien visto en algunos casos, lo que no quiere decir que es correcto. Entre los motivos para mentir suelen ser: para no causar molestias, ganas de agradar, evitar conflictos y evitar la opinión negativa de los demás. Nuestros hijos retienen solo el 30% de lo que hablamos, el otro 70% corresponde a lo que enseñamos con nuestros actos. “De que vale decirle a nuestros hijos que repitan 100 veces “Mentir es malo”, si al terminar suena el teléfono y le digo “si preguntan por mí, no estoy”. El problema se acentúa cuando la mentira se convierte en un rasgo de la personalidad y se usa continuamente como un fin específico. La inseguridad, unida a una baja autoestima y la manipulación, constituyen las razones fundamentales de este problema. La mentira constituye una poderosa herramienta de la manipulación para conseguir que los demás se adapten a las necesidades de la persona mitómana (mentiras patológicas); lo que coincide en ocasiones con la personalidad histriónica, pues son individuos que se relacionan con los demás desde una posición de víctima, llamando la atención o proyectando culpabilidad en los otros. Es fácil detectar abundantes mentiras en el mitómano, que no suelen ser premeditadas, porque conforme se van expresando, crean una realidad distorsionada que es adaptada a su propia necesidad. Si observamos en una persona la tendencia a mentir, debemos analizar lo qué hay detrás de lo que dice, antes de juzgar duramente. Pensemos qué necesidad le afecta e intentemos ayudarle a observar la mentira como un problema, orientándolos a confrontar los miedos y animándolos a buscar ayuda psicológica. En la actualidad, a pesar del campo ganado con la mentira, el espíritu del ser humano percibe la verdad como una práctica loable, tanto que al ser testigos de un acto de sinceridad, nos enorgullecemos de nuestra condición humana. Por ello resulta importante encontrar ejemplos de integridad y coherencia en cada uno de nuestros actos, compartirlo con nuestra familia y reconocer el daño que causa la mentira en nuestro entorno.

37


NUESTRO OK ES PARA... NUESTRA GENTE

Dice el gran Facundo Cabral, músico argentino: "Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque todo lo que debe ser, será, y llegará naturalmente", pensamiento que se aplica muy bien a Claudia Ríos Arana, nuestro OK del mes de octubre.

Sabemos que representaste a nuestro país en el extranjero. Cuéntanos tu experiencia.

¿Cómo nace la pasión por la danza? Comencé a bailar desde los 11 años. La danza era parte de mi vida, busqué recibir clases de maestros especializados, aprendí varias técnicas importantes y apasionada con lo que hacía; encontré el equilibrio perfecto. La técnica se convirtió en una herramienta que me ayudaba a expresar lo que mi espíritu siente. También fui maestra de danza durante 5 años en un centro educativo proyectando en mis alumnos, el amor por lo nuestro.

38

En ocasiones me invitaban a bailar en el extranjero, pero por medios económicos no se daba la oportunidad. Después de 15 años me proponen representar a mi país, a través de la compañía de danza "Contigo Perú", en el I Festival Internacional del Folclor Latinoamericano, del 09 al 21 de setiembre, que se llevó a cabo en el estado de Nayarit, México. Participamos con agrupaciones de Ecuador, El Salvador, Argentina, y el anfitrión, México. Fueron días intensos y maravillosos, fue una ventana de expresión cultural e itinerante porque nos presentamos en cinco municipios nayaritas. Como parte de las actividades artísticas, compartimos espacios de responsabilidad social con el medio ambiente y la responsabilidad de sembrar un árbol. Sembramos tres árboles que llevan el nombre de Perú. Fue una experiencia que me permitió crecer a nivel profesional y a la distancia aprendes valorar mucho más a tu familia. Conocí personas de buen corazón, compartí con peruanos que con nostalgia recordaban nuestra tierra a través de los bailes que presentamos.

¿Qué mensaje nos puedes brindar a través de tu experiencia en la danza? Siempre luchen por sus sueños y trácense una meta; sino se pueda cumplir en el tiempo, no te rindas y sigue adelante. Dios lo tiene todo planeado, aunque a veces los planes que tenemos no son iguales a los que Dios tiene para nosotros, entonces tenemos que esperar en Él. Todo lo que sembramos cosechamos, ahora es tiempo de sembrar, no se desanimen. "Dedico todos mis logros a mi hijo porque él es mi MOTOR Y MOTIVO. Doy gracias a DIOS porque movió su mano a través de las personas para que se haga realidad mi sueño, era el tiempo indicado y DIOS lo sabía".


NUESTRA GENTE

Por:

Estimados amigos y amigas del Fuero Militar Policial, en la vida debemos aprender a trabajar en equipo, formar una cadena laboral irrompible, realizar con ahínco la actividad asignada; lo que me trae a la memoria esta hermosa historia.

EL BOSQUE DE PINOS Y EL VIENTO

¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA! Porque solo el grupo confraternizado nunca podrá ser vencido. Lo mismo se aplica a nuestras familias, si están unidas ningún problema las podrá traer abajo. Y nosotros, los colaboradores del Fuero Militar Policial, si nos mantenemos unidos nadie nos podrá vencer.¡la unión hace la fuerza! Porque solo el grupo confraternizado nunca podrá ser vencido. Lo mismo se aplica a nuestras familias, si están unidas ningún problema las podrá traer abajo. Y nosotros, los colaboradores del Fuero Militar Policial, si nos mantenemos unidos nadie nos podrá vencer.

“En un bosque, de pronto nació un diminuto pino, un pino bebé. Pero había un fuerte viento que siempre solía pasar, soplando de manera violenta y, cuando ve al pino bebé, se dijo a sí mismo: ¡lo voy a arrancar de raíz!, porque este lugar me pertenece. Así, empezó a soplar con todas sus fuerzas y el pequeño pino luchaba para no ser arrancado, llorando de dolor; hasta que el viento terminó su paso por el lugar. En otra oportunidad, vuelve a pasar el viento, y aquel pequeño pino había crecido, y ahora estaba acompañado de cinco pinos pequeños. El viento empezó a soplar con más fuerza para arrancar y quebrar el bosque; los pinos se entrelazaban con sus ramas y todos lloraban de dolor, pero a pesar de la fuerza descomunal del viento, lograron vencer a aquel belicoso viento, el cual se aleja de los pequeños pinos. Después de mucho tiempo de recorrer el mundo, el viento se acuerda de los pequeños pinos y decide volver para hacerlos sufrir; cuando se acerca al lugar, se da con la sorpresa que ya no eran cinco pinos, sino un bosque inmenso de pinos. Sucedió que cuando los pinos lloraban al paso del viento que los había maltratado, cada lágrima germinaba un pino. Cuando el viento se disponía a pasar con su increíble fuerza, el pino mayor, con voz de autoridad, le pide al viento no dañar ni una rama de sus compañeros, ni destruir los nidos de los pájaros y las guaridas de los animales que habitaban en el bosque. Por más esfuerzo que hizo el viento, no pudo contra el poder de los pinos unidos y entrelazados, que terminaron por vencerlo". Aplicamos el dicho ¡la unión hace la fuerza! Porque solo el grupo confraternizado nunca podrá ser vencido. Lo mismo se aplica a nuestras familias. Si están unidas, ningún problema las podrá traer abajo. Y nosotros, los colaboradores del Fuero Militar Policial, si nos mantenemos unidos nadie nos podrá vencer. ¡La unión hace la fuerza...! ¡No te rindas, acuérdate de los pinos! 39


NUESTRA GENTE Estimados compañeros del Fuero Militar Policial, se acerca el verano y el deseo de reducir algunos kilitos de más. Empieza la dieta, los ejercicios, los aeróbicos, el deporte y con ello, probables lesiones sino tenemos cuidado al practicarlos.

La mejor forma de prevenir dichas lesiones deportivas es evitándolas y conocer cómo prevenirlas, nos ayudará.

PUEDES LESIONARTE SI: -

No entrenas o no juegas de la forma adecuada. Entrenar demasiado. Llevas zapatillas inadecuadas. No llevas el equipo de protección necesario.

DOS LESIONES IMPORTANTES DEBES CONOCER: 1.- Lesiones por traumatismo agudo, que incluyen las fracturas, las distensiones, los esguinces, las contusiones y los cortes, productos de un golpe o de la aplicación de una fuerza. 2.- Lesiones por exceso, que incluyen las fracturas por sobreuso y las tendinitis y son lesiones crónicas porque se desarrollan por un entrenamiento repetitivo. Si no se tratan, pueden empeorar con el tiempo. ¿CÓMO SABER SI TIENES UNA LESIÓN? -

40

Te duele mucho. Aumenta el dolor cuando te mueves. El área lesionada se hincha. Cojeas. Se ve reducida tu movilidad. El dolor persiste, empeora en algunos momentos o dura una semana o más después de haberse originado.


MIRANDO AL FUTURO NUESTRA GENTE

Por: Gonzalo García Jara Avionero NSA: T-183135

"Era solo un niño, me gustaba escuchar las historias de mi abuelito de su experiencia militar en el Ejercito del Perú. Siempre me preguntaba qué iba a ser de adulto, como niño le daba una respuesta satisfactoria -terminaré mis estudios secundariosél lentamente sonreía. Y para hacer honor a tus recuerdos - le dije muy orgulloso- voy a servir a mi patria como tú lo hiciste- él me miró con nostalgia".

¿CUÁLES SON TUS METAS PARA EL FUTURO? Siempre tuve la ilusión de estudiar idiomas, pero por el factor económico, no fue posible. Recordé una conversación que tuve con mi abuelo en la niñez y opté por realizar mi ofrecimiento a él: servir en la Fuerza Área del Perú. Al finalizar mi servicio, voy a estudiar idiomas y seguir la carrera de Leyes en la especialidad de Derecho Internacional; no sin antes aprender de Administración para ayudar a un familiar en la dirección de su negocio. ¿CONSIDERAS LOS OBSTÁCULOS COMO DESAFÍOS? Sí, los obstáculos son desafíos, pero no suelo llamarlos obstáculos. Los llamo "clases de vida" y mientras asista más tiempo a mis clases, mejor conocimiento de la vida obtendré. ¿QUÉ EXPERIENCIA TE DEJA HABER SERVIDO EN EL FUERO MILITAR POLICIAL? Me llevo la imagen de un gran equipo de trabajo que se propone cumplir y servir a la patria, a través de la administración de justicia a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú que están en actividad. He aprendido que la justicia militar no tiene límites ni fronteras.

41


NUESTRA GENTE

La mermelada es un atractivo negocio porque no requiere un gran capital para iniciar. Puedes hacerlo de a poco, con una producción pequeña que te servirá para ir consiguiendo tus primeros clientes. Mientras tanto, puedes ir experimentando con nuevos sabores.

42

Es grato continuar compartiendo con ustedes información y pequeños tips sobre el arte de la cocina. En esta oportunidad, aprenderemos no sólo hacer una rica mermelada de fresa, sino también a convertirlo en una fuente de ingreso adicional. Te propongo una mermelada de fresa, fruta que está de temporada, ideal para el desayuno, el lonche o acompañamiento de postres. Ingredientes: - 1 kg de fresas - 1 Kg de azúcar - Rajas de canela Lava las fresas y quítales el tallo. Ponlas en una olla, echa encima el azúcar y la canela. Pon a cocinar a fuego lento removiendo de vez en cuando, hasta que se vayan deshaciendo las fresas (aproximadamente 1 hora). Cuando tiene apariencia de almíbar, la mermelada está hecha, retira del fuego y termina triturando con la batidora. Para envasar la mermelada, antes debes colocar los frascos de vidrio al baño maría durante 30 minutos para esterilizarlos. Luego, envasas y guardar los frascos en un lugar seco, fresco y alejado de la luz. Busca una bonita presentación y ponle tu sello o marca personal.


LA VIDA NOS MIDE NOS ESCRIBEN

En el transcurso de mi vida he aprendido a usar una regla, una regla de 24 pulgadas, que representan las 24 horas del día, las mismas que las he dividido en 3; de ello desprendemos 8 horas para el trabajo, 8 horas para el descanso, estudio o ayudar a un amigo y 8 horas para dormir.

Por: Juan VIDAL REYES Relatoría de la Sala Suprema Revisora

La vida nos mide, no anotando puntos, como en un juego. La vida nos mide no por el número de amigos que tenemos, ni por cómo nos aceptan los otros. No nos mide según los planes que tenemos para el fin de semana o por si nos quedamos en casa solos. No nos mide según con quién salgamos, con quién solíamos salir, ni por el número de personas con quienes hemos salido, ni por si no hemos salido nunca con nadie. La vida no nos mide por las personas que hemos besado. No nos mide por la fama de nuestra familia, ni por el dinero que tenemos, ni por la marca de auto que manejamos, ni por el lugar donde estudiamos o trabajamos. La vida no nos mide por lo guapo o feo que seamos, ni por la marca de ropa que llevamos, ni por los zapatos, ni por el tipo que música que nos gusta. La vida simplemente no es nada de eso. La vida nos mide según a quién amemos, según a quién dañemos. La vida nos mide según la felicidad o la tristeza que proporcionemos a otros. Se mide por los compromisos que cumplimos y las confianzas que traicionamos. Se trata de la amistad, la cual puede usarse como algo sagrado o como un arma. Se trata de lo que se dice, de lo que se hace y lo que se quiere decir o hacer, sea dañino o benéfico. Se trata de los juicios que formulamos, por qué los formulamos y a quién o contra quién los comentemos. Se trata de a quién no le haces caso o ignoras adrede. Se trata de los celos, del miedo, de la ignorancia y de la venganza. Se trata del amor, el respeto o el odio que llevamos dentro de nosotros, de cómo lo cultivemos y de cómo lo reguemos. Pero la mayor parte, se trata de si usamos a la vida para alimentar el corazón de otros. Está en nosotros, solo en nosotros escoger la manera en que vamos a afectar a otros. De esas decisiones son de lo que se trata la vida. Hacer un amigo es una gracia; tener un amigo es un don; conservar un amigo es una virtud y ser un amigo es un honor y un privilegio. Un fraternal abrazo. 43


GIMNASIA LABORAL NOS ESCRIBEN

La competitividad del mundo moderno torna la existencia del hombre cada vez más estresante y acaba por comprometer la calidad de vida y la salud del trabajador. Ante esta situación el Fuero Militar Policial está adoptando algunas medidas para enfrentar los referidos problemas de salud, entre las que se encuentra la Gimnasia Laboral.

44

Por: Lic. Silvana Vera Román Oficina de RRPP.II.

La gimnasia laboral consiste en la ejecución de ejercicios físicos correctamente estructurados que actúan de manera terapéutica y preventiva, propiciando el bienestar general de sus trabajadores. Se realiza durante los períodos de trabajo con una duración de entre 10 y 15 minutos, sin modificar la vestimenta del trabajador ni su lugar de trabajo. En muchos países del mundo, la gimnasia laboral viene siendo utilizada como una herramienta de prevención de accidentes o lesiones en el trabajo que está cobrando una enorme dimensión ante la serie de riesgos a los que el personal está sometido, que van desde el estrés, la fatiga o la falta de incentivos, hasta diversas patologías derivadas de lesiones musculares o articulares provocadas por los esfuerzos repetitivos por la carga laboral. Estas situaciones repercuten en las empresas a través del ausentismo, las bajas por enfermedad y, desde luego, en la disminución de la productividad. Numerosas empresas e Instituciones del Estado se han percatado de la problemática y hoy dedican horarios y espacios dentro de sus instalaciones para poner en práctica distintas actividades relacionadas con la gimnasia laboral. En el caso específico de quienes laboramos en el Fuero Militar Policial, la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional viene realizando, junto al instructor señor Luis García del Mazo,, una rutina de gimnasia laboral por oficinas, lo que nos ayudará para prevenir y mejorar la tensión muscular y el estrés laboral del día a día.


BOMBEROS POR AMOR, MÍSTICA Y TRADICIÓN NOS ESCRIBEN

En Facebook, con el hashtag #Perdonportanpoco se está convocando a una marcha el 05 de noviembre para que el Poder Ejecutivo y el Congreso cumplan con la ayuda ofrecida a los bomberos.

Por: Lic. Mónica Boyer Oficina de RRPP.II.

El bombero voluntario es un apasionado por salvar vidas, es el héroe anónimo que cada día está atento al sonar de la campana y con 25 kilos encima (traje y equipo), se lanza al rescate de personas en peligro. El 19 de octubre, durante el incendio que afectó una fábrica de suelas y un almacén del Ministerio de Salud, los bomberos Alonso Salas Chanduví, Raúl Lee Sánchez Torres y Eduardo Porfirio Jiménez Soriano, murieron intentando buscar vidas que salvar en medio del fuego. Ellos pertenecían a un grupo especializado que tiene como misión ingresar a los lugares siniestrados antes que nadie, para rescatar posibles víctimas. La desgracia ocurrida a los tres hombres de rojo, que enluta a sus familias y a todo el país, nos lleva a reflexionar acerca de la acción voluntaria que llevan a cabo sin recibir un sueldo, atendiendo las emergencias con uniformes desgastados y equipos insuficientes. Lamentablemente, el Estado, a través de los diferentes gobiernos que hemos tenido, no ha destinado el presupuesto necesario y urgente para la renovación de equipos. No cuentan con seguro médico y solo reciben una compensación económica en favor de sus familiares, cuando pierden la vida. Terminan su servicio a los 70 años, algunos afectados por inhalar humo y sin poder atenderse. Otro atropello, es la falta de civismo y solidaridad de algunos ciudadanos mal intencionados que llaman a la central de bomberos (116) para realizar bromas o anunciar emergencias falsas, bloqueando el ingreso de llamadas de auxilio verdaderas. Unas 6,000 llamadas diarias reciben las bombas de Lima y Callao, de las cuales el 97% son falsa alarma. Después de la muerte de estos valerosos peruanos, el Presidente de la República, afirmó que apoyarán a los bomberos voluntarios con la propuesta de una pensión vitalicia al personal herido o fallecido en servicio; así, también, la posibilidad de otorgar un sueldo a los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios. Desde estas breves líneas, me queda un sinsabor de lo ocurrido, sin entender por qué tuvo que pasar. Pero, identificada por el amor, la mística y la tradición bomberil que llevo desde siempre, sólo puedo unirme al lema que "llegamos juntos y nos vamos juntos". 45


EFEMÉRIDES EFEMÉRIDES DÍA DE TODOS LOS SANTOS FERIADO En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa lo hace el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico.

DÍA DEL SOLDADO Cada 04 de noviembre se conmemora el 'Día del Soldado', fecha que aún es desconocida por la mayor parte de la población. El soldado es el hijo del pueblo que al cumplir con el servicio militar, viste el uniforme para servir a la patria y defender la soberanía nacional.

SEMANA NACIONAL FORESTAL En el Perú se celebra la ''Semana Forestal Nacional'' cada primera semana de noviembre, según Decreto Supremo Nº 0210-74-AG. El objetivo de esta semana es crear una reflexión en la población acerca de lo importante que es preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten crear un ambiente puro y saludable.

DÍA DE LA PEDIATRÍA PERUANA Este día fue creado en honor al maestro Dr. Enrique León García quien fue uno de los fundadores de la Sociedad Peruana de Pediatría, el año 1930. El 19 de octubre de 1950 en reconocimiento a la gestión del maestro se acordó establecer el 12 de noviembre como "Día de la Pediatría Peruana" (fecha de su onomástico) estableciéndose además el premio "Enrique León García".

DÍA MUNDIAL CONTRA LA NEUMONÍA La Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil que se compone de más de 140 organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, agencias gubernamentales y fundaciones, estableció en el año 2009, celebrar el 12 de noviembre con el objetivo de: Crear conciencia sobre la neumonía, la principal causa de muerte en el mundo de los niños menores de cinco años; Promover intervenciones para proteger, prevenir y tratar la neumonía; y Generar acciones para combatirla.

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA La tolerancia nos lleva a respetar la diversidad de culturas, las maneras de vivir y de expresar nuestra condición de seres humanos. Es un requisito para la paz y el progreso de todos los pueblos en un mundo diversificado, cada vez más conectado. El 16 de noviembre de 1945 fue declarado día internacional de la tolerancia.

BATALLA DE SANGARARÁ Al iniciar el día 18 de noviembre se dio la feroz batalla de Sangarará, donde murieron cientos de realistas, otros huyeron y la iglesia sufrió grandes daños a consecuencia de una explosión provocada por el polvorín que habían ubicado dentro de ella. Esta batalla es la primera que se llevó a cabo en esta revolución y la cual puso en alerta a las autoridades coloniales, debido a que crean un ambiente en busca de libertad entre los indígenas, mestizos, esclavos y criollos que se unían al movimiento libertario. 46


EFEMÉRIDES EFEMÉRIDES DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE El Día Internacional del Hombre se celebra cada 19 de noviembre, y fue inaugurado en 1999 en Trinidad y Tobago, extendiéndose luego por Australia, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Jamaica, Hungría, India, Irlanda, Malta, Reino Unido y Perú. Actualmente es un evento internacional, apoyado por Naciones Unidas. Sus objetivos son, como lo establece el comité organizador, abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad, promover la igualdad de género y celebrar la masculinidad

DÍA DE LA PSIQUIATRÍA PERUANA El Día de la Psiquiatría Peruana es celebrado el 20 de noviembre de cada año, en recordación del natalicio del profesor Hermilio Valdizán Medrano, "padre de la psiquiatría peruana". Esta fecha quedó oficializada mediante la Resolución Ministerial 0399-85-SA/DVM publicada en el Diario Oficial El Peruano el 1° de enero de 1986.

DÍA INTERNACIONAL DEL MÚSICO El Día del Músico se celebra cada 22 de noviembre, fecha en la que se conmemora a Santa Cecilia, patrona de los músicos.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

DÍA DEL BIÓLOGO PERUANO El biólogo, en su desempeño profesional, diseña e implementa proyectos de rescate, conservación y explotación racional, además de llevar a cabo programas de investigación científica y tecnológica en áreas como biomedicina, nutrición, ecología y contaminación, biotecnología, biología molecular, educación ambiental y biodiversidad, entre otras. Esta fecha, el 27 de noviembre fue oficializada mediante el Decreto Ley N° 19364, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 18 de abril de 1972, día en que fue fundado también el Colegio de Biólogos del Perú.

BATALLA DE TARAPACÁ El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de Tarapacá. Fue una pelea encarnizada y fue Perú quien consiguió la victoria luego de casi nueve horas de combate. Chile sufrió la baja de 576 muertos, 176 heridos, 100 prisioneros y la captura de 8 cañones. Esta victoria en Tarapacá se hizo posible gracias al mérito de hombres como Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi y Belisario Suárez.

DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Cada 30 de noviembre, y desde el año 1998, se conmemora el Día Internacional de la Seguridad Informática. Se trata de una fecha que se busca crear conciencia acerca de la importancia de la seguridad de la información y de los sistemas y entornos que operan en ella.

47


UNA GOTITA DE LUZ

LA CLAVE DEL ÉXITO PARA FRACASAR Es imposible tratar de agradar a todo el mundo, porque la gente es inconstante. En el siguiente poema se describe una mejor manera de vivir sin pensar en agradar a los demás: "Existe un solo método para aprobar el examen de la vida: sigue luchando y espera lo mejor; no abandones el barco y deja de lado el abatimiento, aunque recibas golpes en vez de flores. Este mundo sería tedioso si todos cargáramos con las penas, si todos conserváramos esa visión.

"No conozco la clave del éxito, pero la llave del fracaso es tratar de agradar a todos”

48

Así que termina tu tarea, haz gala de lo mejor de tus habilidades, Puede ser que a algunos no les guste, pero a otros sí". (Anónimo)


CLICK DEL FMP

EC Lander Quispe Cocina del FMP

49


“COMPARTIENDO UN ABRAZO” Estimados compañeros del Fuero Militar Policial, los invitamos a ver el video “COMPARTIENDO UN ABRAZO” a través del outlook.

Oficina de RRPP.II

50


RETRATO

TCO3 AP Jorge Zúñiga Ruiz 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.