NEWSLETTER Nยบ 12 - ENERO 2017
FMP
SUSCRIBE CONVENIO CON EL
TC
DESARROLLANDO HABILIDADES PERSONALES, ARTร STICAS Y CULTURALES
INTERCAMBIO ACADÉMICO PARA CAPACITAR A MAGISTRADOS Y OPTIMIZAR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
“Este convenio de colaboración académica entre el Tribunal Constitucional, el máximo interprete y garante de la constitucionalidad en el Perú, y el Fuero Militar Policial, institución especializada, establecida por la Constitución para administrar justicia en el ámbito militar y policial, tiene por objeto desarrollar el conocimiento jurídico y optimizar la toma de decisiones en el aspecto jurisdiccional. Existe valiosa jurisprudencia en el Tribunal Constitucional sobre aspectos que atañen directa o indirectamente a la justicia militar policial. Igualmente existen temas absolutamente necesarios para seguir conociendo e internalizando conforme avanza el derecho en los distintos campos, incluyendo los derechos humanos; porque en el mundo dinámico y cambiante del derecho, los principios permanecen y la constante, es el aprendizaje. Cada una de nuestras instituciones tiene un rol muy distinto. Así lo precisa la Constitución, pero dicha labor tiene un punto de encuentro en el derecho. Este convenio hará que ese punto de encuentro sea fructífero e histórico, por ser la primera vez en la historia que se da entre el Tribunal Constitucional y el Fuero Militar Policial. Ello dará resultados valiosos que redunden a favor de ambas instituciones, diferentes en su finalidad, pero unidos por el derecho y la justicia, para lograr el bienestar general de los pueblos de nuestra amada patria”. 2
INAUGURACIÓN TALLER DE VERANO
FMP 2017 NOTICIAS FMP
Una de las mejores enseñanzas para los niños y adolescentes, es el uso del tiempo libre. El Fuero Militar Policial, a través de la Dirección Ejecutiva y Recursos Humanos, inauguró el 03 de enero último el Taller de Verano 2017, dirigido a los hijos de sus trabajadores. El programa incluye actividades de estimulación temprana para los más pequeños, cursos formativos y recreativos como pintura, música, minichef, robótica, bisutería y manualidades. Asimismo, una intensa programación de eventos deportivos en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte.
FMP 3
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL FUERO MILITAR POLICIAL FORTALECERÁN SUS COMPETENCIAS NOTICIAS FMP
El Tribunal Constitucional y el Fuero Militar Policial desarrollarán actividades conjuntas de capacitación de sus magistrados, en materias especializadas del Derecho, como parte del convenio suscrito el lunes16 de enero último, por sus representantes. El acto tuvo lugar en la sede del Tribunal Constitucional y los firmantes fueron el Doctor Manuel Miranda Canales, Presidente del TC y el General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del FMP. El convenio marco tiene como finalidad establecer lineamientos y términos generales de colaboración y coordinación entre el Tribunal Constitucional y el Fuero Militar Policial, comprometiéndose ambas partes al desarrollo de actividades de interés común, que incidan en el fortalecimiento de sus competencias funcionales y que coadyuven al cumplimiento de los objetivos institucionales de cada una de las partes dentro del ámbito de sus respectivas competencias.
4
CONFORME A LEY SE REALIZAN CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS ENTRE MAGISTRADOS Y OPERADORES DE JUSTICIA MILITAR POLICIAL NOTICIAS FMP
En sesión de Sala Plena realizada el 13 de enero del presente, y de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 44 de la Ley N° 29182 "Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial", en concordancia con el Artículo N° 101 y 102 del Reglamento de la Ley, se eligió al personal siguiente: - General PNP (R) Enrique TOVAR GONZÁLES, en el cargo de Vocal Supremo del Tribunal Supremo Militar Policial. - Teniente Coronel EP Wander MUÑOZ PANTIGOSO, en el cargo de Relator de la Sala Suprema Revisora del Tribunal Supremo Militar Policial. - Capitán de Navío CJ Carlos RIVERO RODRÍGUEZ, como Vocal Superior del Tribunal Superior Militar Policial del Centro. - Coronel FAP Fernando RIVERA BACA, Vocal Superior del Tribunal Superior Militar Policial del Centro. - Capitán de Navío CJ Jorge TORDOYA ZÚÑIGA, Vocal Superior del Tribunal Militar Policial. La Ceremonia de Juramentación se llevó a cabo el 16 de enero. El acto estuvo presidido por el General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del Fuero Militar Policial, quien tomó el juramento de estilo al Vocal Supremo y a los Vocales Superiores. 5
JURAMENTAN NUEVOS FISCALES SUPREMOS, SUPERIORES Y ADJUNTOS NOTICIAS FMP
El 18 de enero del presente año, el Presidente de la Fiscalía Suprema Militar Policial, General PNP Julio Bueno Tirado, tomó juramento a un grupo de nuevos fiscales supremos, superiores y adjuntos, así como fiscales militares policiales de primera instancia que cumplirán dichas funciones en distintas dependencias del Fuero Militar Policial. Los juramentados en la Fiscalía Suprema Militar Policial son: - Coronel FAP Jorge Félix AMPUERO BEGAZO, Fiscal Supremo Militar Policial Adjunto ante la Vocalía Suprema, con el carácter de Transitorio. - Coronel FAP Emilio CUEVA SANCHEZ, Fiscal Supremo Militar Policial Adjunto ante la Vocalía Suprema, con el carácter de Transitorio. - Coronel PNP Emilio Augusto PEÑA SILVA, Fiscal Supremo Militar Policial Adjunto ante la Vocalía Suprema, con el carácter de Transitorio. Asimismo, juramentaron y asumieron el cargo en la Fiscalía Superior Militar Policial del Centro: - Mayor FAP Benjamín Carlos Alberto ENRIQUEZ QUINDE, Fiscal Superior Adjunto Militar Policial del Centro - Mayor FAP Silvia ALCANTARA HUALLANCA, Fiscal Militar Policial Adjunto de la Fiscalía Militar Policial N° 12 - Capitán de Corbeta CJ Rubén GARMENDIA PIZARRO, Fiscal Militar Policial Adjunto de la Fiscalía Militar Policial N° 11 - Capitán FAP Claudia VALIENTE ARRASCO, Fiscal Militar Policial Adjunto de la Fiscalía Militar Policial N° 12 Finalmente, el 24 de enero juramentó para desempeñar el cargo de Fiscal Militar Policial en el territorio del Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, VRAEM: - TC SJE Raúl Mendoza Abarca
6
SALA GÁLVEZ: ESPACIO DE HONOR INSTITUCIONAL NOTICIAS FMP El Fuero Militar Policial cuenta c o n u n a m b i e n t e especialmente acondicionado para brindar a nuestros visitantes especiales un extracto de nuestra cultura como ins tución, nuestros valores, nuestro patrono, nuestras banderas históricas, nuestros emblemas y una galería que muestra el desarrollo nacional e internacional que a lo largo de los años ha generado la jus cia militar policial en el Perú.
Este espacio lleva por nombre SALA GÁLVEZ, y recibe a visitantes ilustres, altas autoridades civiles, militares, en los momentos previos a las ceremonias, por ello todos estamos llamados a cuidarla y a preservarla intacta a través del empo. 7
COMPROMETIDOS POR UNA GESTIÓN EFICAZ DESARROLLO INSTITUCIONAL
Cuando hablamos de Gestión, mejora de procesos y cumplimiento de metas; se viene a la mente conceptos como el Plan Operativo Institucional, Gestión de Calidad, Reingeniería, por mencionar algunos. Al respecto, conversamos con el Director Ejecutivo del Fuero Militar Policial, Coronel EP (R) Juan Centenaro Reyes, sobre los retos en su gestión 2017 y nos compartió lo siguiente: "Quienes hayan tenido la oportunidad de participar en la implementación de algunos de los proyectos que involucran gestión, talento y acción, conocen los beneficios de una gestión proactiva y responsable. Como Director Ejecutivo del Fuero Militar Policial, trabajo para que la visión y la estrategia de nuestra institución, sean comprendidas y ejecutadas en todos los niveles administrativos del FMP. En la medida que los trabajadores del Fuero Militar Policial, comprendan la importancia de su participación en la organización y se adapten a los cambios de los nuevos modelos de gestión pública, entonces la Institución en su conjunto, alcanzará mayores niveles de eficiencia y calidad en todas las instancias, oficinas y servicios. Y en este reto estamos involucrados todos".
8
Las autoridades y funcionarios públicos debemos recordar que existe un Código de Ética de la Función Pública, sustentado en principios y valores, que se propone lograr un desempeño ético de los cargos públicos. Para un mejor conocimiento, publicamos, por ahora, parte de la Ley 27815. LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CAPÍTULO I DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Artículo 1.- Ámbito de aplicación Los Principios, Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el presente Código de Ética de la Función Pública rigen para los servidores públicos de las entidades de la Administración Pública, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del presente Código. Para los fines de la presente Ley se entenderá por entidad o entidades de la Administración Pública a las indicadas en el artículo 1 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, incluyendo a las empresas públicas. Artículo 2.- Función Pública A los efectos del presente Código, se entiende por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. Artículo 3.- Fines de la Función Pública Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos, conforme a lo dispuesto por la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Artículo 4.- Servidor Público "4.1 Para los efectos del presente Código se considera como empleado público a todo funcionario o servidor de las entidades de la Administración Pública en cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre del servicio del Estado." (*) Numeral modificado por el Artículo Único de la Ley N° 28496, publicada el 16 Abril 2005 4.2 Para tal efecto, no importa el régimen jurídico de la entidad en la que se preste servicios ni el régimen laboral o de contratación al que esté sujeto. 4.3 El ingreso a la función pública implica tomar conocimiento del presente Código y asumir el compromiso de su debido cumplimiento. Artículo 5.- Interpretación y consultas 5.1 La Presidencia del Consejo de Ministros es la entidad encargada de dictar las normas interpretativas y aclaratorias del presente Código. 5.2 En caso de duda con relación a una cuestión concreta de naturaleza ética, la entidad correspondiente deberá consultar a la Presidencia del Consejo de Ministros. 9
NOTIDATOS LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ RECIBIÓ PREMIO POR SEGURIDAD El 19 de enero del presente, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) recibió el premio a la seguridad de vuelos que otorga el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), por haber obtenido el mejor récord de seguridad de operaciones aéreas y por las acciones seguras realizadas por el personal de la Institución, contribuyendo así, a la prevención de accidentes aéreos y a estimular acciones similares.
El Gobierno oficializó al 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano” El Gobierno oficializó al 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano", denominación que deberá ser consignada en todos los documentos oficiales emitidos por las diversas instituciones del Estado. El decreto supremo 002-2017-PCM, publicado en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, señala que esta frase es una muestra de que "el Estado Peruano viene trabajando por un país para todos los peruanos".
LIMA CELEBRÓ EL 482°ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN La Ciudad de los Reyes estuvo de fiesta. El 18 de enero, nuestra capital celebró su 481° aniversario de la fundación española de Lima, con diferentes actividades. Fue en 1535 cuando Francisco Pizarro, quien buscaba un lugar en la costa del Perú para la "Ciudad de los Reyes", designó a tres comisionados, quienes consideraron que el asiento de Lima era el más idóneo. Así, Pizarro fundó una nueva ciudad: La Ciudad de los Reyes por devoción y EN memoria de los Reyes Magos. Al pasar el tiempo, la ciudad adquirió el nombre de Lima, que era el que usaban los indígenas o nativos de estas latitudes.
10
Taller de Inducción
“Ser parte del FMP” OFIMAGEN
Con gran entusiasmo se llevó a cabo el I Taller de Inducción "Ser Parte del FMP 2017", donde participaron 20 integrantes del Personal de Tropa de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), quienes brindan servicio de seguridad en las instalaciones de la Sede Central del FMP, durante el mes de enero. A lo largo del Taller, se dio a conocer la razón de ser de nuestra Institución y se trabajaron temas de Fortaleza y Valores Personales.
11
ORGANIZANDO Y PLANIFICANDO METAS PARA EL 2017 OFIMAGEN
12
ORGANIZANDO Y PLANIFICANDO METAS PARA EL 2017 OFIMAGEN
13
ORGANIZANDO Y PLANIFICANDO METAS PARA EL 2017 OFIMAGEN
14
CAMPAÑA
“La lectura te hace bien” OFIMAGEN
15
IMÁGENES QUE NOS HABLAN OFIMAGEN
“Plasmar la realidad en una imagen que despierte emociones, es el objetivo de todo fotógrafo. Y en esta oportunidad, presento una colección de mis fotos”.
Lic. César Velásquez Fermín
16
OFIMAGEN
TE INVITAMOS Sé parte del
Boletín Digital
Despierta al reportero que llevas en tu interior. Si tienes un artículo o nota que deseas compartir con nosotros, escribe al Comité Editorial de "COMUNICAMBIO” mboyer@fmp.gob.pe monicaboyer64@gmail.com Si tu hobby es la fotografía, coleccionas y/o tienes fotos antiguas de nuestra Institución o de Lima antigua, se parte de la sección "IMÁGENES QUE NOS HABLAN". Envíanos tu material al correo electrónico: cvelasquez@fmp.gob.pe randy.vf@gmail.com 17
CAPACITANDO MAGISTRADOS JURISDICCIONALES, FISCALES DEL FUERO MILITAR POLICIAL Y ABOGADOS DEL ÁMBITO CIVIL CAEJM
CAEJM: 21° AÑOS
Con fecha 22 de octubre de 1996, se promulgo la Ley N° 26677, en cuyo artículo 7° crea el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar (CAEJM), como organismo dependiente de la Presidencia del entonces Consejo Supremo de Justicia Militar, hoy Fuero Militar Policial, con la finalidad de preparar y perfeccionar al personal del Cuerpo Jurídico Militar. La importancia de contar con un órgano académico, al interior de la Justicia Militar Policial, permitió que el mismo año de su creación, se iniciara, en convenio con la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Primer Curso de Maestría en Derecho con mención en Derecho Penal Militar, por lo que han pasado no solo Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar, sino también profesionales Abogados del ámbito civil. Con la dación de la ley 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, modificado por Decreto Legislativo N° 1096 y Ley 29955, el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, viene a constituirse en un órgano desconcentrado del Fuero Militar Policial, cuya finalidad primordial es la de capacitar y perfeccionar a todo los Magistrados Jurisdiccionales y Fiscales del Fuero Militar Policial; así como, al personal auxiliar, de apoyo y administrativo del mismo.
18
CAEJM
Tiene la función de capacitar, actualizar y perfeccionar a los jueces, scales y demás integrantes del Fuero Militar Policial, coadyuvando a la recta, eciente y sapiente administración de justicia penal militar. Asimismo desarrolla y difunde la doctrina penal militar policial actual; mediante su revista: "El Jurista del Fuero Militar Policial" y la edición de publicaciones en el ámbito del Derecho Penal Militar y ciencias anes. En esta última etapa viene implementando su aula virtual, que además de ser una herramienta educativa moderna y eciente, permitirá la interconexión con los tribunales superiores a nivel nacional, consolidando una gestión educativa descentralizada.
19
CAEJM
20
VACACIONES CREATIVAS PARA LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES DEL FMP RR.HH. EN ACCIÓN
Con la participación de 70 niños entre las edades de 03 a 14 años se viene realizando el Programa de Vacaciones Útiles 2017, organizado por la Dirección Ejecutiva, a través de la Dirección de Recursos Humanos y la Oficina de Bienestar. Se trata de 10 talleres dirigidos a todos los participantes: música, mini chef, mini reporteros, pintura, dibujo, danza, lectura, robótica, bisutería, tae-bo, aeróbicos y 5 disciplinas deportivas en el Instituto Peruano del Deporte (IPD): tenis, vóley, futsal, básquet y natación. Entre los objetivos trazados se viene cumpliendo el: 1.- Desarrollar y hacer que afloren las habilidades personales, así como las destrezas artísticas y deportivas en los menores. 2.- Fomentar la práctica de actividades deportivas para vigorizar el desarrollo moral y la solidaridad en deportes como básquet, fútbol, natación, aeróbicos, etc. 3.- Fomentar en los niños y adolescentes el valor de la cultura mediante la práctica de la música, danzas, mini reporteros y visitas didácticas. La Lic. Erly Huarcaya, jefa de la oficina de Bienestar, nos manifestó que estos talleres educativos y recreacionales, contribuyen también a la satisfacción personal del trabajador del Tribunal Supremo, así como favorece su participación en la mejora del clima laboral institucional.
21
VACACIONES CREATIVAS PARA LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES DEL FMP RR.HH. EN ACCIÓN
Taller de
Verano FMP-2017
Algunas actividades realizadas por los hijos de los trabajadores del FMP. 22
RR.HH. EN ACCIÓN
El Fuero Militar Policial comprometido con sus colaboradores y fortaleciendo esos lazos tan importantes; a través de la Dirección de Recursos Humanos, eligieron empleados del mes (octubre-noviembre-diciembre 2016) a los servidores CAS Ronny Calagua Gavilán de la oficina de RRPP.II y Richard De La Cruz Lazo, de la oficina de Electricidad. 23
RR.HH. EN ACCIÓN
ENTRADAS CORPORATIVAS PARA DISFRUTAR DEL CINE La Dirección de Recursos Humanos, a través de la Oficina de Bienestar, ha tomado contacto con las cadenas de cines: CINEPLANET y CINEMARK, quienes nos ofrecen precios corporativos en las entradas y combos. Iniciativa de RR.HH, que nos anima a compartir en familia momentos recreativos, cuidando nuestros bolsillos.
VALES DE COMPRA PARA TAI LOY Gracias a la gestión realizada por la Dirección de Recursos Humanos, a través de la oficina de Bienestar, los trabajadores de la sede central del FMP, podrán adquirir vales de compra para estas fiestas navideñas de la empresa TAI LOY y que será descontado por planilla en tres cuotas; en los meses de abril, mayo y junio del 2017. Para mayor información y solicitudes, acercarse a la oficina de RRHH.
24
INSOLACIÓN Y GOLPE DE CALOR NUESTRA GENTE Doctora Karim Suyo Suyo Estimados trabajadores del FMP, el verano nos está pegando con fuerza y las temperaturas se disparan, por lo que debemos tomar las debidas precauciones, pues el clima tan caliente puede traer consecuencias serias para nuestra salud, como el golpe de calor y las insolaciones. Pero… ¿Qué es el Golpe de calor? ¿En qué consisten las Insolaciones? Tanto las insolaciones como los golpes de calor son problemas serios, que tienen su origen en una dificultad de adaptación del organismo al calor extremo. La insolación es el resultado de una exposición prolongada al sol y se acompaña de quemaduras de, a veces, primer grado en la piel. En el golpe de calor, no es indispensable haber estado expuesto al sol y, por lo tanto no presenta enrojecimiento cutáneo; se da con más frecuencia en el verano, en entornos cálidos y húmedos, afectando más intensamente a niños y ancianos. Ambos problemas aparecen cuando los mecanismos orgánicos para regular la temperatura corporal, sobre todo la sudoración, no son capaces de contrarrestar el calor ambiental. ¿Cómo se manifiestan? Los síntomas, tanto de la insolación como del golpe de calor, son muy parecidos. La hipertermia, síntoma característico, se mantiene alrededor de los 40ºC a lo largo de todo el proceso, dando lugar a la sequedad de la piel y posteriormente, taquicardia. Aparecen dolor de cabeza, sensación de mareo, vértigo. Más vale prevenir. La prevención es el arma más eficaz para luchar contra la insolación y el golpe de calor y, también para evitar cualquier daño mayor. En verano la ropa ha de ser ligera y transpirable. Además, no debemos olvidar protegernos del sol con un sombrero y permanecer en lugares frescos. También es fundamental la toma frecuente de agua o bebidas hidratantes para mantener un buen estado de hidratación.
25
LA DECISIÓN DEL ÁGUILA NUESTRA GENTE Por: Eulogio Reyes Seminario En la vida todos anhelamos oportunidades para crecer en lo personal, espiritual y/o profesional, pero solo el Creador del cielo y la tierra, nos regala cada día esa oportunidad. Doy gracias por ello y también, doy gracias por mis compañeros de trabajo, porque puedo ver, a través de ellos, el optimismo y la nobleza que los caracteriza; disfrutando cada uno a su manera, las caricias que recibimos de Dios. Ellos me inspiran, me animan a reír y me hacen recordar la siguiente historia. "El águila es el ave de mayor longevidad de su especie; llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión. A los cuarenta años de vida sus uñas se vuelven apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas con las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho; sus alas envejecen y se tornan pesadas y de plumas gruesas. Volar se le hace ya muy difícil. Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su doloso proceso de renovación, que durará 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después, al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego de hacer esto, esperará el crecimiento de un nuevo pico con el que desprenderá una a una sus uñas talones. Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, empezará a desplumar sus plumas viejas. Finalmente, después de cinco meses muy duros, sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años más de vida". La vida no es fácil, y las oportunidades ya están dadas ¡solo hay que pagar el precio! Y ahora te pregunto: estás dispuesto a pagar el precio del águila para que digas: ¡un día no fue fácil, pero lo logre! Nunca es tarde para un nuevo comienzo. Acuérdate del águila y verás que todo es posible, así como en esa muy buena antigua serie televisiva: ¡TODO ES POSIBLE EN A DIMENSIÓN DESCONOCIDA...!
Todos llegamos en algún momento de nuestras vidas a una situación de quiebre: o hacemos el gran esfuerzo de transformarnos, o estamos condenados a morir. 26
SABOR DEL BUENO EXITOSO TALLER DE MINI CHEF NUESTRA GENTE
El 04 de enero del presente, con mucho entusiasmo y expectativas se dio inicio al Taller de "Mini Chef" en el Fuero Militar Policial, con la participación de 22 niños, entre las edades de 06 y 14 años. Los profesores, el T2 Pompeyo Alarcón Anaya, Jefe de Cocina y, Jesús Alfaro Valverde, mayordomo, ambos trabajadores de este Supremo Tribunal; tienen como tarea, lograr con la práctica un aprendizaje eficaz en el espacio ideal, para nuestros futuros y pequeños chefs. "Tenemos por objetivo fomentar en nuestros niños la preparación de una comida saludable, adquirir nuevos hábitos alimenticios y, así, evitar el consumo indiscriminado de comida chatarra. Venimos elaborando una variedad de recetas de cocina y pastelería, están aprendiendo a manipular los alimentos y también, conociendo sus diferentes presentaciones y adoptando buenas costumbres en la mesa", nos comentó el Técnico Pompeyo Alarcón Anaya. Asimismo, en este proyecto se viene trabajando y compartiendo experiencias culinarias con la familia, favoreciendo de esta manera el diálogo, la participación y la ayuda mutua. Cabe destacar que durante las clases se explican a los niños: o Procedencia y propiedades de los alimentos. o El proceso de nutrición. o Dieta equilibrada. o Conservación de alimentos. ¡Nuestras felicitaciones a todos los que trabajan en este exitoso Taller de Mini Chef! 27
FITNES DE LUCHO DEPORTE BAJO SOL, PELIGRO VERANIEGO NUESTRA GENTE Estimados seguidores de esta sección. Disfrutamos del Sol, la playa, y también de los deportes al aire libre que van acompañados de altas temperaturas en los meses de verano, y la pregunta es ¿qué riesgos nos exponemos cuando practicamos ejercicios bajo el sol en esta época del año? El ambiente caluroso exige ponerse en marcha con pautas para evitar riesgos innecesarios que perjudiquen la salud, por lo que compartiré con ustedes algunas recomendaciones y precauciones necesarias para poder estar en forma sin resultar víctimas del calor. "
Para empezar, proteger la piel con bloqueador solar de alta protección (SPF 50 mínimo).
"
Estar bien hidratado antes, durante y después de la realización del ejercicio. Si la actividad dura menos de una hora, tomar agua fresca es suficiente. En cambio, si se extiende más de 60 minutos, conviene ingerir bebidas rehidratantes.
"
Evita la exposición directa al sol, sobre todo al medio día.
"
Usa ropa deportiva y proteger la cabeza con gorras o sombreros.
"
Practica los ejercicios a primera hora de la mañana o a la última de la tarde. Es muy importante aprovechar los momentos y ambientes más frescos del día.
Y como dicen en Control Mental Silva (Silva Mind Control) "Me siento mejor, mejor y mejor" ¡Inténtalo y verás...!
28
NUESTRO OK.. ES PARA ELIZABETH JAYO VALDEZ NUESTRA GENTE ¿Es cierto que podemos cumplir los retos que nos propongamos? Yo pienso que sí. Encontrar dificultades antes de alcanzar el éxito y levantarnos cada día para superar nuestros propios límites, son parte de la vida. Porque el secreto del éxito es una combinación de fe, esfuerzo, deseo y perseverancia. La vida está llena de dificultades, pero tú decides si delante de ellas te haces pequeño o creces; nuestra compañera de trabajo EC EP ELIZABETH JAYO VALDEZ decidió…CRECER. Son 24 años en el Fuero Militar Policial, ¿cómo fueron tus inicios? Ingresé al Consejo Supremo de Justicia Militar, hoy Fuero Militar Policial, el 15 de junio de 1993, al área de Mantenimiento, donde laboré cerca de 6 años. Yo trabajaba y estudiaba a la vez, carreras cortas que, posteriormente, me ayudaron a postular e ingresar al Ejército Peruano en el año 1999 y fui destacada a nuestra Institución, como empleada civil. Esta etapa de mi vida, fue muy difícil porque sufrí rechazo y marginación de algunas personas que les incomodaba mi actitud de superación; pero ante los obstáculos que enfrentaba, se afirmaba mi actitud positiva y optimista de seguir avanzando. Con esfuerzo, lucha y perseverancia conseguí entrar a la Universidad, terminar mi carrera profesional y obtener mi título como Abogada. ¿Tu motivación e impulso? Mi gran motivación, mi madre. Darle todo lo que ella nunca tuvo porque se sacrificó por su familia. Para mí, ella es mi orgullo e inspiración para seguir avanzando. ¿Qué consejo nos puedes compartir que te ayudó a convertir en realidad tu sueño de superación? Si quieres, puedes. Te costará más o menos, no te lo discuto, pero definitivamente puedes. ¿Cuánta gente se queja de que no ha podido avanzar por falta de estudios? Si quieres lo haces, y más en un mundo donde toda la información la encuentras gratis en el Internet. Decide tomar como modelo el que te inspira a luchar por tus sueños, y descarta al que te dice que no vale la pena esforzarse y que mejor tires la toalla. El destino no existe, te lo creas tú, día a día.
"Tu vida es tuya, tus sueños tuyos, y ni el qué dirán ni el miedo al fracaso te deben frenar más”
29
4 CÁTEDRAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA NOS ESCRIBEN Por: Juan Vidal Reyes
Estimados servidores del Fuero Militar Policial, comparto con ustedes la siguiente lectura recopilada con la intención de crear un espacio de reflexión. 1ra. CÁTEDRA Un cuervo está sentado en un árbol el día entero, sin hacer nada. Un pequeño conejo ve al cuervo y le pregunta: ¿Puedo sentarme como tú y no hacer nada todo el día? El cuervo responde: Claro, ¿por qué no? El conejo se sienta en el suelo, debajo del árbol y se relaja. De repente una zorra aparece y se come al conejo. “PARA ESTAR SENTADO SIN HACER NADA, USTED DEBE ESTAR EN LA CIMA”. 2da. CÁTEDRA En África todas las mañanas el venado despierta sabiendo que debe llegar a correr más rápido que el león si quiere seguir vivo. Todas las mañanas el león despierta sabiendo que debe correr más que el venado si no quiere morir de hambre. “NO HACE DIFERENCIA SI USTED ES VENADO O LEÓN; CUANDO EL SOL SALGA USTED TIENE QUE EMPEZAR A CORRER PARA SOBREVIVIR”. 3ra. CÁTEDRA Dos funcionarios y el gerente de una empresa salen a almorzar y en la calle, encuentran una antigua lámpara mágica. Ellos frotan la lámpara y dentro de ella sale un genio. El genio les dice: - Yo sólo puedo conceder tres deseos, así que daré uno a cada uno de ustedes. - ¡Yo primero, yo primero, grita uno de los funcionarios! Yo quiero estar en las Bahamas dirigiendo un barco, sin tener ninguna preocupación en la vida... Puff y se fue...El otro funcionario se apresura a hacer su solicitud: - ¡Yo quiero estar en Hawai, con el amor de mi vida y tomar interminables piñas coladas! Puff, y él se fue...Ahora usted, dice el genio al gerente. - Yo quiero a esos dos tontos de vuelta a la oficina después del almuerzo para una reunión. “DEJA SIEMPRE QUE TU JEFE HABLE PRIMERO”. 4ta. CÁTEDRA Un granjero resuelve juntar algunas frutas en su propiedad. Toma una cubeta vacía y sigue rumbo a los árboles frutales. En el camino, al pasar por una laguna, escucha voces femeninas y cree que probablemente algunas mujeres invadieron sus tierras. Al acercarse lentamente, encuentra bellas chicas desnudas bañándose en la laguna. Cuando se dan cuenta de su presencia, nadan hasta la parte más profunda de la laguna y gritan: - ¡Nosotras no vamos a salir de aquí mientras usted no deje de mirarnos y se vaya! El granjero responde: Yo no vine aquí para espiarlas a ustedes. Yo sólo vine a alimentar a los cocodrilos! “LA CREATIVIDAD ES LO QUE HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS MÁS RÁPIDAMENTE”. 30
PROCURADURÍA CLIP DEL FMP
El trabajo denodado y silencioso del Procurador del FMP, se sintetiza en la defensa jurídica de los intereses del Fuero Militar Policial. Es asi como vemos en pleno trabajo a sus integrantes, el Tte. Crl. EP (R) Zósimo Raúl Santana Bravo y la Srta. Carmen del Socorro Arévalo Purisaca.
31
RETRATO
TTE CRL WANDER MUÑOZ PANTIGOSO RELATOR DE LA SALA SUPREMA REVISORA DEL FMP
32