NEWSLETTER N° 07 – SETIEMBRE 2016
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS
GESTIÓN DESCENTRALIZADA VISITA EL TSMP DEL NORTE
General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza
ENCONTRARÁS: Noticias FMP Entrevista Campaña de Valores RR.HH. en acción En el FMP se Planica Nos escriben Consejería "Solo para ti” La Voz de Eulogio Salud Primero Sentirse bien Sabor del bueno Los Fitness de Lucho COMITÉ EDITORIAL: LIC. MONICA BOYER CARRERA TEC. NICOL HUAMANCHUMO Fotografía: LIC. RANDY VELASQUEZ
COLABORADORES: DRA. KARIN SUYO SUYO SR. POMPEYO ALARCON ANAYA LIC. ERLY HUARCAYA SR. EULOGIO REYEZ LUIS GARCIA DEL MAZO
Mensaje institucional Gral. Brig. EP ( R ) Juan Pablo Ramos Espinoza
El 24 de agosto del presente, el General EP Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del FMP, visitó el Tribunal Superior Militar Policial del Norte con el fin de supervisar el trabajo de los juzgados y fiscalías militares de Lambayeque, además de presentar en la sede de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJL) la revista “El Jurista del Fuero Militar Policial” publicación realizada por el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, como órgano académico del FMP. El General Ramos Espinoza expresó que: “Nos encontramos en esta hermosa ciudad, como parte de nuestra política institucional de ampliar el alcance de nuestras actividades académicas a nivel nacional y en concordancia con la política de descentralización del estado peruano, que debe hacerse realidad con la participación y movilización de todos los organismos públicos”. En su mensaje, el Presidente del FMP, afirmó que “en la actualidad vivimos en la sociedad de la información, donde el conocimiento es un capital valioso y el saber especializado del derecho militar se diversifica y profundiza. Es aquí donde entra a tallar el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, que es el órgano académico del fuero militar policial, creado con la misión de formar, capacitar y desarrollar el conocimiento que necesitan los magistrados, jueces y fiscales de la justicia militar para alcanzar el nivel profesional que los habilite para administrar justicia en este ámbito tan especializado”. El General Ramos Espinoza, destacó que dicha publicación, en su séptimo número, es solo una parte del esfuerzo que se realiza, pues como meta a futuro está el llevar a las aulas universitarias la enseñanza del derecho militar como una materia indispensable en la formación de las futuras generaciones de abogados. Asimismo, el Presidente de este Supremo Tribunal, felicitó el esfuerzo del CAEJM, que presidido por el Contralmirante Julio Pacheco Gaige y de su equipo editorial, dirigido por el señor Capitán de Navío CJ Carlos Schiaffino Cherre, vienen produciendo por cuarto año consecutivo su revista especializada “El Jurista Militar Policial” y una serie de publicaciones de contenido jurídico, histórico, metodológico y de promoción de valores. “El Fuero Militar Policial mantiene una política de puertas abiertas para establecer lazos de colaboración en lo judicial y en lo académico, con el objetivo supremo de servir mejor a la sociedad mediante una administración de justicia eficiente, oportuna y fortalecida” concluyó el General Ramos Espinoza.
2
Entrevista
La gestión del tiempo, es uno de los principales pilares del éxito personal y profesional. Al respecto conversamos con el Contralmirante CJ (R) Hernán PONCE MONGE, Jefe del OCMAG
¿Cuál es la fórmula de la gente con éxito que alcanza sus objetivos? Es lograr fijarse metas previamente aquellas de corto, mediano y largo plazo, ello le permitirá lograr hacer un uso racional y lógico en el tiempo. Curiosamente, la gente que más éxito tiene, más atareada está, es fácil comunicarse y siempre que les pedimos algo, al día siguiente o a los dos días se realiza. Su secreto: capacidad de gestión y buen uso del tiempo. Pero, ¿cómo gestionar el tiempo? Hemos de identificar los escenarios futuros, que constituyen un instrumento de planificación, ya que permite medir y elegir alternativas de desarrollo, aplicando una metodología para una prospectiva, es decir una actitud de análisis que viene del futuro hacia el pasado, vislumbremos el entorno y en él estarán las tendencias y sus factores, combinar las variables, diseñarlos, para crear una estrategia de escenarios ligado a la planificación estratégica. Así afrontaremos el futuro con posibles escenarios futuros unos deseables, otros optimistas, plausibles, tendenciales, pesimistas y temibles. Ello nos permitirá una visión de futuro aplicable a la vida en sí misma o cualquier otra organización, nos ayudará esta herramienta de planificación a lograr que el tiempo no se constituya en un enemigo, separar y priorizar las horas dedicadas para las responsabilidades con la familia, el trabajo, la cultura, el arte, el deporte y las distracciones, lograremos una calidad de vida. Una reflexión final. Es indispensable tener razones existenciales de vida, siempre con una escala axiológica de valores morales que conlleven a una conducta ética, hagamos una prospectiva del futuro, para mirar el pasado y el hoy.
3
Noticias FMP FUERO MILITAR POLICIAL INICIA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE VALORES CÍVICO PATRIÓTICOS EN INSTITUCIONES LOCALES. El viernes 02 de setiembre, en el Auditorio de la Municipalidad de Villa María del Triunfo, el General Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del FMP, se dirigió a los escolares de 16 colegios del populoso distrito de villamariano, en el marco del programa de promoción de valores cívico patriótico que ha iniciado el Fuero Militar Policial, en alianza con instituciones y gobiernos locales. La charla magistral sobre la vida y trayectoria de Don José Galvez Egúsquiza, patrono del Fuero Militar Policial estuvo a cargo del sub director del CAEJM, Teniente Coronel EP Roosvelt Bravo Maxdeo y contó con la presencia de los descendientes directos del héroe del 02 de mayo de 1866. Del mismo modo, se hizo entrega a los directores y alumnos de los colegios asistentes una colección de publicaciones realizadas por el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar y un banderín del FMP. En la ceremonia, el alcalde CPC Carlos Palomino Arias, reconoció con el título honorífico de "vecino ilustre" con Resolución de Alcaldía N° 406-2016 al General de Brigada EP Juan Pablo Ramos Espinoza, por su notable trayectoria dentro del ejército peruano y del Fuero Militar Policial, por ejercer el derecho con sujeción a los principios de lealtad, probidad, veracidad y honradez.
4
Noticias FMP FUERO MILITAR POLICIAL CONFIRMA CONDENA CONTRA ESPÍA PERUANO
La Sala Suprema Revisora del Tribunal Supremo Militar Policial confirmó la drástica sentencia dictada contra el Técnico Tercero de la Marina (r) Alfredo Marino Domínguez Raffo, como autor de los delitos de desobediencia, infidencia y traición a la patria en tiempo de paz. La condena en primera instancia había sido emitida el 31 de mayo de 2016, por el caso del espionaje a favor de agentes de inteligencia de Chile. Por estos hechos, Domínguez Raffo cumple una pena privativa de libertad por el periodo de 35 años, en el Centro de Internamiento Naval. Adicionalmente debe pagar la suma de 200 mil soles por concepto de reparación civil. Durante el proceso seguido contra el ex marino se supo que este fue captado en el 2011 por agentes chilenos y que viajó a Brasil en cuatro ocasiones sin tramitar los permisos respectivos. Gracias a los peritos de la División de Investigación de Alta Tecnología de la PNP se comprobó que Domínguez Raffo entregó información clasificada a la que tenía acceso a agentes chilenos. Él fue detenido en febrero del 2015. Domínguez Raffo, quien cumple su condena en el Centro de Internamiento Naval, apeló la sentencia el mismo día que le leyeron el fallo. Tras revisar el caso, la Sala Suprema Revisora, presidida por el Presidente del Fuero Militar Policial, General (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, dispuso en esta semana confirmar la sentencia en todos sus aspectos. (Fuente: rpp.com)
5
Noticias FMP DÍA DEL CUERPO JURÍDICO DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ El miércoles 31 de agosto se llevó a cabo la ceremonia por el Aniversario del Cuerpo Jurídico de la Fuerza Aérea del Perú, en las instalaciones del Tribunal Supremo Militar Policial. El presidente del Fuero Militar Policial, el General de Brigada EP Juan Pablo Ramos Espinoza, hizo entrega de la Campana del Fuero Militar Policial al Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, en reconocimiento a su destacada labor. El discurso de orden estuvo a cargo del Mayor General FAP Arturo Giles Ferrer, Vocal Supremo del Fuero Militar, quien hizo entrega de una Dama de la Justicia al General del Aire Dante Arévalo Abate, cuya distinguida presencia dió realce al evento.
DÍA DE LOS SUPERVISORES, TÉCNICOS Y SUBOFICIALES DEL EJÉRCITO El lunes 22 de agosto, el Fuero Militar Policial realizó el izamiento del Pabellón Nacional con ocasión de conmemorarse el día del Supervisor, Técnico y Suboficial del Ejército. El izamiento del sagrado Pabellón Nacional recayó en el Técnico de Primera Comunicaciones EP Darío Castillo Román (CAEJM) y el Técnico de Primera Administrativo EP Richard Galarza Fierro (Dirección de Logística).
6
Noticias FMP AGENDA DESCENTRALIZADA DEL PRESIDENTE DEL FMP EN EL TSMP DEL NORTE El 24 de agosto, el General de Brigada EP Juan Pablo Ramos Espinoza, Presidente del Fuero Militar Policial, visitรณ el Tribunal Superior Militar Policial.del Norte.
En ceremonia castrense el TSMP del Norte, recibiรณ la visita del General Ramos Espinoza
7
Noticias FMP El 24 de agosto del presente, se llevó a cabo la entrega de equipos de cómputo e impresoras para optimizar la labor de los juzgados y fiscalías del TSMP del Norte.
Asimismo, el mismo día se realizó el reconocimiento a la proactividad y compromiso institucional del Teniente Coronel EP Teodolfo Solano Huaynapumas, Juez del Juzgado Militar Policial N° 7, Amazonas.
8
Noticias FMP El 24 de agosto, el Coronel EP Valenzuela Eslava, Presidente del TSMP del Norte, expuso ante la comitiva del FMP, la situación jurisdiccional, fiscal y administrativa de la sede de Chiclayo.
El General Juan Pablo Ramos Espinoza presentó el 7° número de "El Jurista del Fuero Militar Policial", en la sede de la Corte Superior de Lambayeque, ciudad de Chiclayo.
9
Noticias FMP FUERO MILITAR INVESTIGA A MÁS DE 100 POLICÍAS IMPLICADOS EN BANDAS CRIMINALES EN TODA LA ZONA NORTE EL FUERO MILITAR POLICIAL INVESTIGA TAMBIÉN OCHO MIL PROCESOS CONTRA POLICÍAS Y MIEMBROS DE LAS FF.AA POR DIFERENTES DELITOS. La Fiscalía Militar Policial investiga a más de 100 policías en todo el norte del País, por estar presuntamente vinculados a organizaciones criminales, informó el Presidente del Fuero Militar Policial General de Brigada EP (R) Dr. Juan Pablo Ramos Espinoza. Detalló que se trata de efectivos vinculados en bandas como "La Gran Familia" del Viejo Paco y otras organizaciones delictivas que operan en Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, en el marco de las acciones que realiza el Tribunal Superior Militar Policial del Norte. "No podría precisar cantidad pero estamos hablando de más de cien policías vinculados a organizaciones criminales en todo el norte del Perú, bandas como la del Viejo Paco" indicó. Así mismo precisó que en toda la zona Norte se investigan 8 mil causas contra policías y miembros de las Fuerzas Armadas por los delitos de desobediencia, infidencias, deserciones y un buen grupo de soldados presos por el robo de granadas y fusiles. Estas declaraciones las brindó luego de supervisar el trabajo de los juzgados y fiscalías militares de Lambayeque, además de presentar en la sede de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJL) la revista "El Jurista del Fuero Militar Policial" que resalta el trabajo del fuero militar para el juzgamiento de los policías y los miembros de las Fuerzas Armadas a nivel nacional.
Presidente del Fuero Militar visitó Chiclayo para supervisar el trabajo de los fiscales y jueces militares policiales.
10
Oficina de Sistemas minutos
Pronto
te visitaremos para compartir...
La gimnasia controla el estrés y sostiene la curva de productividad
Influye favorablemente en el sistema cardiovascular y respiratorio ejerciendo un efecto positivo en la salud
El sedentarismo produce dolor de piernas, cabeza, cuello, hombros, migraña y dificultad para dormir
Continuando con la actividad de Gimnasia Laboral organizada por la oficina de RRPP.II, el 26 de agosto le tocó el turno a nuestros compañeros de Sistemas, que participaron con mucho entusiasmo. Durante la sesión se pone en práctica la manera correcta para respirar y relajarse, dicha actividad está a cargo del instructor del FMP, Luís García Del Mazo. También se dejó unos consejos de como relajar los bazos y dedos. Gracias por el tiempo brindado chicos de Sistemas, ahora ya saben la rutina a practicarla una vez a la semana. LA GIMNASIA LABORAL FAVORECE LA COMUNICACIÓN Y LA APERTURA
11
OFICINA DE BOLETINES
Taller "Reconociendo habilidades y fortaleciendo la Comunicación” El jueves 16 de agosto, la Oficina de RRPP.II, llevó a cabo el taller "Reconociendo habilidades y fortaleciendo la Comunicación" en la oficina de boletines. Pudimos observar que el equipo en completo destaca su vocación de servicio a la comunidad, su sentido de responsabilidad y lealtad, con un clima laboral que refleja el compañerismo, la amistad y la solidaridad del grupo. La oficina de boletines demostró a través de su participación que poner el hombro para sacar adelante a la institución no es una obligación sino más bien una oportunidad.
12
Campaña de Valores LA RESILIENCIA DUPLICAR
ESFUERZOS
"Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”
En el FMP, cada mes desarrollamos la Campaña de Valores, poniendo en práctica un valor asignado. Al finalizar el mes, un equipo calificador multidisciplinario señala el área que representó en su accionar, el valor del mes.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
13
LA
INICIO
LECTURA TE HACE BIEN
01
setiembre
Desde el 01 de setiembre se inicia la Campaña "La lectura te hace bien", la misma que tiene 07 actividades que iremos desarrollando a lo largo del año. "La lectura te hace bien", es una campaña que busca fomentar la identidad, compromiso y las buenas prácticas de lectura entre los servidores de nuestra Institución. Las actividades que llevaremos a cabo son: 1.
Promover la visita a la biblioteca por oficinas para conocer “in situ” los servicios que tiene, a través de la actividad "Comparte un café en la biblioteca”
2. Promoción de las colecciones especializadas vía Outlook y en los murales de enlace. Publicidad "Colecciones sugeridas". 3.
Video Spot conoce tu biblioteca "Conocimiento a la mano".
4.
Promocionar al personal de diversas áreas, fotografiarse con su libro favorito que buscó en la sala del saber : "Encontré un tesoro en la biblioteca”
5.
"Cuéntame por qué leer" es una actividad que difunde opiniones del personal de la Institución del por qué leer y qué beneficios nos brinda la lectura.
6.
Actividad complementaria es el re lanzamiento del servicio virtual digital
7.
Promoción del catálogo virtual con herramienta de búsqueda.
14
LA
LECTURA TE HACE BIEN 01 setiembre
Te invitamos a participar de la campaña
La lectura te hace bien
Comparte un café en la biblioteca Colecciones sugeridas Video spot conoce tu biblioteca "Conocimiento a la mano” Encontré un tesoro en nuestra biblioteca. Cuéntame por qué leer. Relanzamiento del servicio virtual-digital Catálogo virtual con herramienta de búsqueda En el FMP apoyamos la buena práctica de la lectura La Ocina de RRPP e Imagen junto con el CAEJM, desarrollarán la campaña “La lectura te hace bien” que incluyen actividades que iremos desarrollando oportunamente.
15
Te invitamos a participar de la campaña
La lectura te hace bien
"La lectura aumenta la imaginación, es vivir experiencias inexplicables sin salir de casa. Leyendo puedes escapar de la realidad, es poder encarnar cualquier personaje, experimentar emociones y viajar en el tiempo. Es la mejor forma de ser actor, un soñador y vivir con todos los sentidos".
Fidel Mieses - Biblioteca Escribenos tu respuesta al correo:
mboyer@fmp.gob.pe
“La lectura nos lleva a descubrir nuevos mundos imaginarios. Nos permite alejarnos de la realidad o acercarnos a ella. Un buen libro es capaz de hacernos soñar, adquirir conocimientos y más”.
OFICINA DE RRPP. E IMAGEN
Nicol Huamanchumo - RRPP.
En el FMP apoyamos la buena práctica de la lectura 16
Biblioteca del
FMP
La biblioteca del Fuero Militar Policial ofrece al público lector los siguientes servicios: Carnet de lector para público externo. Préstamo de libros por 48 horas a los trabajadores del FMP. Libros especializados en justicia militar, administrativos y otros. Servicio de internet para consultas en general. Sala amplia con buena luz, ventilación y comodidad. Consulta virtual permanente vía outlook: fmieses@fmp.gob.pe
HORARIO DE ATENCIÓN:
DE LUNES A VIERNES DE 7:45 A.M. A 16:00 P.M.
17
IMร GENES QUE NOS
HABLAN
Plasmar la realidad en una imagen que despierte emociones, es el objetivo de todo fotรณgrafo. Presento la siguiente colecciรณn de mis fotos para el deleite de ustedes.
18
"Reconociendo Habilidades y Fortaleciendo la Comunicación”
O D U L A S VIicDadEo aOnuestros compañeros
s o ñ a n e l p que cum de setiembre
ded
es
lm durante e
Estimados compañeros del Fuero Militar Policial, los invitamos a visitar nuestro enlace "COMPARTIENDO UN ABRAZO" en el out look, un video que nos permite brindarles un saludo a los cumpleañeros del mes de setiembre.
19
dale click
Retratos
20
DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER El 07 de Setiembre de 1955, el General Manuel A. Odría promulgó la Ley Nº12391, que garantiza a las mujeres alfabetas mayores de edad el derecho a elegir y ser elegidas . Entre las mujeres que impulsaron el voto femenino en nuestro país, estuvieron María Jesús Alvarado (1878-1971) quien planteó por primera vez en 1911 la necesidad de otorgar la igualdad de derechos civiles y políticos a la mujer peruana. En 1924, Zoila Aurora Cáceres (1977-1958) también impulsó esta lucha a través de la organización "El feminismo peruano" que fundó en esa fecha.
DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO Se instituyo mediante la Ley Nº 13253 el 11 de setiembre de 1959, durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche y fue conocida como ''Ley de Profesionalización del Contador Público''. Esta ley fue actualizada 47 años después por la Ley Nº 28951.
DÍA DE LA FAMILIA Cada segundo domingo de setiembre, se celebra el Día de la Familia Peruana, en una jornada impulsada por la Iglesia Católica, que reúne a padres e hijos en diferentes actividades, sobre todo eclesiásticas. La familia es el núcleo de la sociedad, y celebrar su día amerita vivir esta jornada con verdadera valoración y reconocimiento.
21
Nos Escriben Reexión por la Lic. Nancy ESTELA FERNÁNDEZ Jefa de la Ocina de RRPP.II
Imagen Mujer A pesar de los profundos cambios que han habido en el Perú, en los patrones de vida, con la participación de las mujeres en la sociedad; la representación pública de hombres y mujeres en los medios de comunicación, sigue siendo diferenciada y asimétrica. Hay una dimensión que podemos percibir en los medios de comunicación que destacan de las mujeres; casi siempre son de tipo personal vinculadas a su rol familiar, forma de vestir, aspecto físico, etc., que tienen poca importancia en el caso de los hombres. En el mundo mediático, las mujeres suelen estar delgadas y aparecen sexualizadas. Hablan menos que los hombres. Tienen menos opiniones. Y en la industria del entretenimiento, todavía es más difícil que desempeñen un papel protagónico o profesional e incluso como mujeres que trabajan, para ganarse la vida. Un dato importante es la encuesta nacional realizada por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), reveló que el 58% de peruanos cree que la televisión muestra una imagen negativa de la mujer. Me quedo con algunas preguntas, ¿qué consumimos nosotros en casa?, ¿por qué permitimos a nuestra familia ACEPTAR como modelos y asimilar como real todo lo que la publicidad nos ofrece? y ¿la idiotización de programas que ofrecen?, y lo más peligroso, como sociedad ¿nos preocupa lo que consumen los adolescentes y toman como pautas de vida? Como periodista creo que no todo lo que se consume es lo que quiere el público. Hay una responsabilidad mayor en quién tiene el poder del medio y los actores involucrados.
22
23
Planear forma parte de las conductas humanas psicológicas, sociales, artísticas, intelectuales, académicas. Lo podemos comprobar al momento de iniciar cada día, al programar nuestras actividades diarias. Pero, visto desde el ámbito laboral, planificar es una actividad fundamental para un adecuado ejercicio del poder.
¿QuÉ ES EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL?
Sra. Fiorella Rubio Maco Srta. Jennifer Garces Villanueva Asistentes de la Oficina de Planeamiento de la DAF
El Plan Operativo Institucional, en adelante llamado POI, es un documento oficial en el que los responsables del planeamiento de una organización enumeran los objetivos y las directrices que deben marcar el corto plazo. Por ello, un plan operativo se establece generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que también sea conocido como plan de trabajo anual (PTA). Los Planes Operativos Institucionales reflejan las metas presupuestarias que se esperan alcanzar para año fiscal. El POI constituye un instrumento administrativo que contiene los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las metas presupuestarias establecidas para dicho periodo, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica, de manera que se logre optimizar la utilización de los recursos financieros en concordancia con las normas del proceso presupuestal. Por lo antes expuesto, concluimos diciendo que el POI representa un importante instrumento de gestión que nos permitirá medir permanentemente los avances y logros de las metas programadas, las mismas que serán de responsabilidad de los órganos de nuestro Fuero Militar Policial.
24
SECCIÓN
Consejería Solo Para Ti
Licenciada Erly Huarcaya Jefa de Oficina de Bienestar
La ansiedad Para manejar la ansiedad es vital que descubras cuáles son las causas de la ansiedad y que aprendas a evitarlas, o al menos a manejarlas de la manera más adecuada.
¿Cómo combatir la ansiedad? 1. Acepta la ansiedad. No intentes negar la ansiedad. Cuando no huyes de una emoción ni la etiquetas como "negativa" puedes adoptar una distancia emocional del problema y recuperar el control de ti mismo. 2. Tómate tu tiempo, no corras. Disminuye el ritmo y prioriza las tareas que debes realizar. 3. No dejes tareas pendientes. No dejes que se acumulen las tareas porque si las dejas para el último momento, aumentará tu nivel de ansiedad. Aprende a organizar tus responsabilidades. 4. Reserva una hora del día solo para ti. Las personas ansiosas siempre estén llenas de trabajo y tareas pendientes. Dedícate al menos una hora cada día a una actividad que realmente disfrutas. 5. No le prestes demasiada atención a tus pensamientos. La mente de una persona ansiosa es su peor enemigo. Pregúntate: ¿Esa preocupación es real? ¿Qué es lo peor que podría pasar? ¿Cómo puedo manejarlo? 6. Aprende a vivir en el presente. Céntrate en el presente. Respira, mira a tu alrededor y nota que no está sucediendo nada malo. Disfruta de ello. Nada del pasado y nada del futuro (frases, situaciones negativas, etc). 7. Practica un poco de ejercicio físico Una de las mejores estrategias para combatir la ansiedad y el estrés es realizar ejercicio físico. Aprende a relajarte y a respirar.
25
SECCIÓN
La Voz de Eulogio
Columnista Eulogio Reyes Seminario
LA CIMA Y EL ABISMO Conversando con mis compañeros acerca de las experiencias de la vida, llegamos a un punto de la conversación que recordamos lo desagradecidos que somos a veces con las oportunidades que la vida nos brinda y también, no reconocemos el apoyo que recibimos de nuestros padres, compañeros, de la Institución donde laboramos y nos falta humildad para decir, me equivoqué. Lo que me hace recordar la siguiente historia. "Cuenta el relato, que en cierta ocasión, una cima le dice al abismo: "escucha, desde este lugar donde me encuentro, me siento el rey y todo lo veo, gozo del fuerte viento que acaricia la nieve que poseo y te puedo decir que me siento el ser más poderoso, que hasta puedo hablar con Dios y hasta las estrellas puedo tocar. Y tú que me puedes decir ¡abismo! si tú solamente vives debajo de mí en la oscuridad, olvidado por todo el mundo, eres despreciable porque todos te tienen miedo". Al escuchar el abismo la humillación que le hacia su propia cima a quien creía que era su amiga de toda la vida porque crecieron juntos, se sintió morir. Demasiada tristeza y mucho llanto inundaron su corazón. De pronto, se dijo así mismo "¿por qué me siento triste? Yo también soy macizo y rocoso, lleno de vigor, tengo vida, y mucho que dar. Inmediatamente dijo: ¡CIMA ESCUCHA! podrás ser majestuoso, sentirte el rey desde donde te encuentras, ¡pero yo TE SOSTENGO!" En la vida, no tenemos que olvidarnos quien nos dio la vida. Algunos de nosotros tal vez, ignoremos a nuestros padres; nos olvidamos de los maestros que fueron de inspiración, a los que nos tendieron la mano en un momento de necesidad cuando pensabas que todo estaba perdido. El agradecimiento es una actitud de vida.
¿Quién eres tú, el abismo o la cima?
26
SECCIÓN
Salud Primero
Doctora Karim Suyo Suyo Jefa de la Oficina de Sanidad
La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Pero, cuál es la diferencia de un simple dolor de cabeza y la migraña. Al respecto conversamos con la Dra. Suyo.
¿Qué es la migraña? La migraña es un desorden crónico neurológico, caracterizado por un intenso dolor punzante en una zona de la cabeza, recurrente asociado a nauseas, vómitos, susceptibilidad a la luz y el sonido, entre otros síntomas. Alrededor de un tercio de las personas con migraña experimentan un aura, manifestado por disturbios visuales, que precede al inicio de la cefalea y puede durar entre 4 y 72 horas. Estos dolores de cabeza debilitantes afectan tanto a niños como a adultos y las mujeres son tres veces más propensas a padecerlas que los hombres. ¿Cómo puedo prevenir las crisis de migraña? El estrés, de cualquier causa, es en mi experiencia, el disparador más frecuente del episodio doloroso en los pacientes con migraña. También algunos alimentos y bebidas son referidos, ocasionalmente, por personas migrañosas como precipitantes de las crisis, entre ellos, los licores, en especial el vino rojo y la cerveza, los quesos fuertes, el chocolate, el glutamato de sodio, el exceso de café, etc. Las fluctuaciones de estrógenos en mujeres con migraña, pueden desencadenar la aparición de episodios de dolor de cabeza o agravarlos. Asimismo, es conocido el agravamiento de la migraña, en aquellas mujeres que toman anticonceptivos orales o terapia hormonal de reemplazo. Los estímulos sensoriales de varios tipos pueden precipitar la cefalea en personas con migraña: las luces brillantes, los sonidos intensos y ciertos olores de perfumes y también, olores desagradables, como el thinner de las pinturas y el humo denso. El insomnio, puede precipitar la crisis dolorosa en el paciente con migraña. Otro disparador, es el ejercicio físico intenso, los marcados cambios de temperatura, calor o frío. Finalmente, algunos medicamentos como el gemfibrozil, la nitroglicerina y otros son también referidos como disparadores de cefalea migrañosa. Se conoce que muchas personas diagnosticadas de migraña, logran un buen control de sus molestias, simplemente, identificando los agentes disparadores de la cefalea.
27
SECCIÓN
Sabor del bueno
T2 Pompeyo Alarcón Anaya Jefe de Cocina
Estimados compañeros del Fuero Militar Policial quiero compartir con ustedes acerca de la quinua, alimento con un valor nutritivo, grandes cantidades de carbohidratos, proteínas vegetales y un excelente balance de aminoácidos esenciales. Se le considera un producto natural y ecológico. Aquí les dejo algunos secretos de cómo cocinar la quinua.
CÓMO PREPARAR LA QUINUA La quinua debe lavarse antes de cocerla para eliminar la saponina que contiene, para ello se enjuaga unos segundos bajo el chorro de agua fría, veremos que hace espuma por esa saponina. No se debe dejar en remojo más de unos minutos pues la saponina se depositaría en su superficie y no lograríamos eliminarla. Para cocer la quinua utiliza tres partes de agua o caldo por una parte de grano. Tenlo a fuego medio durante unos 15 minutos, o hasta que el grano se convierte en transparente. Trata de asegurarte de que esté al dente, de la misma manera que con la pasta. Lo mejor es que según vayas probando, cocinarla hasta que la encuentres de tu agrado. El tiempo perfecto de cocción se alcanza cuando cada grano de quinua ha doblado su volumen y libera su germen blanco. Servir inmediatamente recién cocida para mantener su sabor y el valor nutritivo. Si lo prefieres puedes tostar los granos en una sartén antes de cocerlos para darles un sabor a nuez.
28
FITNESS TIPS DE LUCHO
LOS
Estimados Amigos La semana pasada iniciamos el programa de Gimnasia laboral y la pregunta que siempre nos hacen es ¿Cuánto tiempo debemos dedicar a esta actividad? Les recomiendo iniciar con cinco minutos.
Hoy compartiré con ustedes el tip "la importancia de la respiración" Los ejercicios de respiración pueden ser útiles para relajarte, ayudar a aliviar el estrés y los problemas para quedarte dormido, la sensación de estar presionado, etc. Dichos ejercicios son también herramientas útiles y terapéuticas, sobre todo en casos de trastorno de ansiedad. Cómo se hace: con una mano en el pecho y otra en el abdomen, inhala profundamente por la nariz, asegurándote que el abdomen (no sólo el pecho) se hinche con el aire suficiente para crear un ensanchamiento de los pulmones. Con la Oficina de Imagen y Relaciones Publicas estamos visitando un área por semana realizando estos ejercicios, si tienes alguna duda puedes acercarte al Gimnasio del FMP ubicado en el noveno piso.
EJERCICIO RESPIRATORIO "ANTIESTRÉS”
29
UNA DESTACABLE LABOR E INICIATIVA Durante más de un año y medio, la Oficial de Mar 1 Pda Regina García Espejo viene trabajando a favor de los animales en abandono en el "Grupo Caridad: unidos por los animalitos sin hogar", integrada por jóvenes de diferentes profesiones. Sobre esta experiencia Regina quien trabaja en el CAEJM como Administrador de la Página Web de la Secretaria Técnica y encarga de Investigación y Doctrina, nos comparte su sentir acerca de su experiencia como voluntaria en la protección de animales: "Las mascotas son una gran compañía y muchas saben cuándo consolar y dar felicidad. Una de las mejores experiencias es darse la oportunidad de ser amado por un animalito. Recuerda que una mascota es para querer y proteger, no para desquitar un mal día o por un capricho. Es un ser vivo que requiere respeto y un hogar en donde ocupe un lugar dentro de la familia". “Grupo Caridad" es una asociación educativa para la protección de los animales y del medio ambiente que rescata animales callejeros, cuidándolos y educando a la sociedad, a través de campañas permanentes.
"Los invito a visitar el blog: grupocaridad.blogspot.pe y obtener mayor información", Regina García.
30
El trabajo del personal de mantenimiento, oportuno y efectivo y siempre a disposición para resolver los problemas del día a día. En la captura, el señor Rómulo Ramos Guevara, un orgulloso integrante del Staff de Mantenimiento del FMP.
31
¿ERES DE LOS QUE SE RINDEN? "¡Insista! Nada en el mundo puede sustituir a la perseverancia. El talento no lo hará; nada es más común que el hombre fracasado con talento. El genio no lo hará; los genios sin recompensa es casi un proverbio. La educación no lo hará; el mundo está lleno de vagos educados." Calvin Coolidge La resiliencia es una de las cualidades de las personas que han logrado éxito. La mayoría de las personas no alcanzan sus sueños porque se rinden antes de llegar a la meta. Muchos dicen que no tienen las habilidades o el talento, otros que no tienen los recursos ni la preparación necesaria para completar lo que iniciaron. Creo que la mayoría ha escuchado o leído historia de hombres y mujeres que perseveraron sin importar las dificultades. Un claro ejemplo es Steve Jobs, fallecido recientemente, que en una oportunidad fue votado de la compañía que él mismo había creado. Sin embargo, nunca se rindió y con determinación pudo volver para dejarnos un gran cambio en esta era tecnológica. La resiliencia se consigue no en los momentos fáciles sino en los difíciles. Debes estar convencido o convencida de que es el camino correcto el que has decidido. Aunque muchas de tus ideas no le agraden a la mayoría, debes estar dispuesto a asumir los riesgos. No te pongas excusas, no te limites, no dejes que las circunstancias te dominen, no temas fallar, asume riesgos, asegúrate de tener tu propósito claro y definido. Particularmente, convertirme en una persona resiliente es lo me está ayudando a terminar lo que empiezo, tanto en el plano personal, familiar y laboral. Esta es la marca de los ganadores y yo seré una ganadora.
32
FERIA GASTRONÓMICA MISTURA La Feria Gastronómica de 'Mistura' reúne durante el mes de setiembre a los mejores exponentes de la Gastronomía Peruana, ofreciendo conferencias, talleres y diversos eventos que resaltan los mejores platillos del Perú culinario. Este evento es organizado por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega). Grupo fundado por el reconocido chef Gastón Acurio. Asimismo, se llevan a cabo concursos que reconocen entre otros al Mejor Ceviche, al Mejor Cocinero Joven, a los Mejores Postres, al Mejor Panadero, entre otras distinciones. Lugar Fecha
: :
Costa Verde, Magdalena del Mar 2 al 11 de setiembre de 2016
Valor de entradas (Precio Regular): Lunes a Miércoles Niños Jueves a Domingo Niños Venta de entradas
: : : : :
S/ 17.00 S/ 9.00 S/ 26.00 S/ 11.00 Teleticket y en la misma feria.
33
34