4 minute read

VIDA DE IMPACTO

Next Article
26 28 29 30 31

26 28 29 30 31

Por Lili Daliessio

Filadelfa, PA – Estar embarazada y dar a luz una nueva vida son estados llenos de amor y de muchísimos retos en la vida de quienes lo experimentamos, y de aquellos que están en nuestro circulo. Ahora bien, si a eso le agregamos vivirlos en medio de una pandemia, se vuelve un gran reto.

Advertisement

El pasado 9 de abril nació Gabriel Calixto Suarez, peso 7 libras 6 onzas y midió 20 pulgadas. Los felices padres de Gabriel son Marisol Suarez Mateus, colombiana y Juan Calixto Rivera mexicano; su hermanita de casi cuatro años se llama Isabella.

Cuando le preguntamos a Marisol como había sido esta experiencia durante las restricciones surgidas para detener la propagación del COVID-19; respondió que fue total mente diferente a su primer embarazo. Empezando porque por la orden de quedarse en casa, no pudo tener el babyshower que ya tenía planeado “Eso fue muy triste porque quería tener esos recuerdos fotográfcos para cuando mi bebe este grande. En el mes de febrero después de escuchar todos los riesgos para las mamas embarazadas decidí entrar en cuarentena voluntariamente” …

“Mis controles prenatales fueron en el Hospital de Pensilvania en Filadelfa, pero debido al nuevo trabajo de mi esposo, nos mudamos a Montgomery … Antes que el COVID-19 llegara yo iba con nuestra pequeña hija Isabella a todos los controles mientras mi esposo trabajaba. Eso era perfecto porque como no tenemos apoyo adicional Isabella siempre estaba conmigo. Al llegar este virus todo cambio y los protocolos también, ya no permitían que Isabella viniera

conmigo y me tocaba manejar sola por una hora… La angustia, el miedo, pánico, desespero han sido algunos de los sentimientos que he sentido a niveles nunca vividos. Yo usaba guantes, mascaras, llevaba el antibacterial y aun así estuve en riesgo de ser contagiada porque otra mamá que llegó a su cita tenía los síntomas del virus y yo estaba en el mismo lugar. Cuando me fui a mi casa estuve aún más asustada y no sabía si llorar o reír al pensar que esa mama me podía haber contagiado…

Pasaron los 15 días y afortunadamente no presente síntomas de tener el COVID -19. Mis controles fueron semanales y ya se hacían por Tell-medicina. Sin embargo, el estar en casa sin poder salir con mi hija Isabella que es super activa y no entendía lo que estaba pasando… Además de estar cuidando a Isabella, yo no podía dormir y descansar como antes… Cuando llego el momento de dar a luz a Gabriel, además de sentir todos los síntomas normales y dolorosos de un parto natural, los doctores en el hospital me preguntaron si había tenido contacto con alguien que tuviera o sospechaba que tenía el virus y respondí que si por la situación a la cual había sido expuesta anteriormente. Inmediatamente los protocolos cambiaron y todos los doctores y las enfermeras se cambiaron sus atuendos y en medio de mis dolores de parto me hicieron prueba del COVID-19. El resultado de la prueba estuvo listo en una hora y salió negativo. Los doctores y enfermeras me pidieron disculpas y yo entendí la situación y sus atuendos también cambiaron porque yo no tenía el virus. Aunque no tenía el virus mi esposo Juan usamos mascaras…

Desde que regresamos a casa hemos continuado en cuarentena y ha sido super difícil porque además de cuidar a Gabriel y de amamantarlo, cuido de Isabella y todo eso lo hago sola porque mis padres y mi suegra no pudieron venir a apoyarnos. Mi recomendación a todas aquellas mamitas que estén en mi situación es que confíen en Dios, que todo está bien y que tomen todas las precauciones necesarias, que, si no tienen que salir, no lo hagan y que si se sienten deprimidas busquen ayuda”.

Marisol decidió hacer nacer a su hijo en un hospital, pero cada vez son más las madres que deciden parir con parteras en sus casas para disminuir riesgos. Después de dar a luz a Gabriel Calixto Suarez. (Foto crédito por Juan Calixto Rivera). Marisol Suarez Mateus y su esposo Juan Ca lixto Rivera durante una de las últimas visitas al Dr. (Foto crédito por Marisol Suarez Mateus) Gabriel tomando leche materna, siendo alimentado por su hermanita Isabella Suarez. (Foto crédito por Marisol Suarez Mateus) Marisol Suarez Mateus antes de la pandemia. (Foto crédito por Marisol Suarez Mateus). NACER EN PHILLY EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Madre de Impacto

Cuidemos de nuestra salud mental — ¡juntos!

Si estás experimentando pensamientos de ansiedad o tristeza abrumadora en estos momentos, no estás solo. Estos tiempos desafantes han forzado a muchos de nosotros a reconocer que necesitamos cuidar de nuestra salud mental y emocional.

La Ciudad de Filadelfa e Independence Blue Cross son parte del movimiento nacional para concientizar sobre la salud mental. Este mes, estamos orgullosos de compartir #mindPHL, una campaña para crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y para motivar a la gente a usar los recursos gratuitos de salud mental disponibles para todos. Con tu ayuda y la de nuestros socios comunitarios, continuaremos luchando contra el estigma y proporcionando apoyo para las personas y sus familias.

Allí afuera hay ayuda. Puedes encontrar la lista de recursos gratuitos de salud mental en mindPHLtogether.com. Tu proveedor de atención médica también puede ayudarte a recibir la atención que necesitas.

Esto es lo que puedes hacer. Hoy más que nunca, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros. Cada uno de nosotros puede educar e inspirar a otros. #mindPHL signifca cuidarnos a nosotros mismos, a nuestros amigos, familia y vecinos. #mindPHL signifca obtener ayuda cuando la necesitas.

Visita mindPHLtogether.com para más información sobre recursos gratuitos de salud mental.

This article is from: