4 minute read

REPÚBLICA DOMINICANA

Next Article
ENTÉRATE

ENTÉRATE

Padres apoyan regreso a docencia presencial guardando protocolos

Advertisement

Por Redacción

Impacto este cierre de los planteles educativos”, afrma el

Santo Domin- grupo en su comunicado. go – Al inicio “A todo el país se le de la pandemia debe dar esta posibilien el continente ame- dad, de que la enseñanricano, a mediados de za virtual no sea algo marzo, muchos padres obligatorio o establecido apoyaron la medida de desde arriba, sin posidesescolarizar a sus hi- Un grupo de padres dominicanos pide que se reabra la docencia bilidad de discusión. La jos para prevenir la po- presencial. (Foto: archivo EFE). educación tiene derecho sibilidad de contagiar- a estar cobijada por los se del COVID-19; sin embargo, que reciban sus clases correspon- mismos parámetros que se le tras terminar el primer confna- dientes en forma presencial. aplican al mundo del comercio, miento, y a pesar de que los ca- En un comunicado a la pren- la recreación, los hoteles y los sos están resurgiendo en el mun- sa, el colectivo ha argumentado restaurantes”, expresó una mado, muchos grupos de padres se que no es explicable que, por una dre, hablando a nombre del momuestran abiertos, e incluso de- parte, actividades lúdicas y re- vimiento. seosos de que sus hijos vuelvan a creativas como cines, gimnasios, “El objetivo de nuestra prola enseñanza presencial, siempre bares y restaurantes estén abier- testa es pedirle al gobierno que y cuando las autoridades sean tos al público, además de iglesias sea fexible en sus medidas; que capaces de establecer protocolos y hoteles, y en cambio un asun- entienda que en la educación rigurosos para proteger la salud to de tanta importancia como también se pueden tener opciode los alumnos. la educación, sea excluido y sea nes distintas, ya que cada fami-

Para presionar en tal senti- mantenido bajo las medidas del lia es diferente y cada colectivo do se ha formado la asociación confnamiento. de padres puede tener una per“Padres por la Educación Pre- “Nuestros hijos han sufrido y cepción distinta sobre el manesencial”; la cual ha hecho un lla- están sufriendo consecuencias, jo de la crisis”, expresó otra de mado a las autoridades para que tanto físicas como psicológicas, las voceras del grupo, mientras autoricen a los padres que así lo además de, obviamente, a nivel marchaban por las calles del quieran, a enviar a sus hijos para de rendimiento escolar, a raíz de central sector de Piantini. “Sin olvidar que tenemos un porcentaje grande de estudiantes con discapacidades físicas o cognitivas de distinto grado, y que no pueden recibir la instrucción que necesitan a través de medios virtuales; ellos merecen que se les atienda con el debido respeto y atención”, afrmó Pamela Moquete, directora de un centro educativo para menores, y quien participó en la protesta. Con información de agencias.

» PULSO DOMINICANO

En sus marcas, ¿listos para año escolar a distancia?

Por Emma Martínez Cubilette

Reading, PA – Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han entrado a formar parte fundamental de nuestra vida cotidiana, y más en el contexto educativo en donde todo gira alrededor de los nuevos avances, políticas y reformas educativas.

En la actualidad, los sistemas educativos se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, para proveer a sus alumnos las herramientas y conocimientos que se requieren en el siglo XXI.

La pandemia que nos ataca encontró a una República Dominicana un tanto arcaica y desprovista de recursos y condiciones para dar continuidad a un año escolar virtual, con el fn de preservar la educación y al mismo tiempo la salud. A través de República Digital, se ha dotado a unos 100 mil maestros con equipos y se les imparte la capacitación en competencias tecnológicas para la docencia, con el esfuerzo conjunto de varias organizaciones.

Hay gran entusiasmo en el profesorado para, –como decimos los dominicanos– “echar pa’lante”; sin embargo, siguen presentándose difcultades, como la caída del fuido eléctrico, que es muy común no tenerlo incluso por horas en un solo día. Existen maestros, pero sobre todo alumnos que no tienen acceso a internet y alumnos que carecen de dispositivos. En el caso de los más pequeños, tienen la necesidad de un adulto a su lado para supervisarlos y ayudarles en lo que no sepan; además, no todos tienen las competencias necesarias. Hay comunidades donde se tendrá que trabajar vía radio y televisión, sin embargo, necesariamente se requerirá del acceso a internet para que el maestro pueda gestionar el proceso educativo.

Algunos sugieren que el año escolar pautado para el 2 de noviembre sea pospuesto para enero, mientras se debió iniciar en agosto; esta propuesta se hace a fn de permitir que se concluyan debidamente las capacitaciones y la preparación de las modalidades que elegirá cada centro de acuerdo con su contexto; incluyendo el dar instrucción clara a los padres y alumnos.

También, hay maestros muy mayores, que requieren un acompañamiento más cercano en el tema del uso de las tecnologías. ¿Será provisto este acompañamiento? ¿Qué hacemos con los detalles citados y el tiempo que se necesita para estar listos? ¿Intentamos ahorrar tiempo y nos lanzamos así? Se ha hecho mucho, pero ¿ha sido todo ese esfuerzo sufciente? Las respuestas las dejo a su sensato juicio, estimado lector.

Dios nos bendiga y el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo!

Con la colaboración de Milka Capois. emma_matinez10@hotmail.com,

This article is from: