![](https://assets.isu.pub/document-structure/201021214059-4626a383309f2799057934e354f8c11f/v1/70640abe5a508818f46223e1624f6b88.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
LATINOAMÉRICA
EE. UU. elogia comicios en Bolivia, expresidente Morales pide “respeto”
Por Voz de América
Advertisement
El subsecretario Interino de la Ofcina de Asuntos del hemisferio occidental del gobierno de Estados Unidos, el embajador Michael G. Kozak, elogió las elecciones presidenciales en Bolivia por “la forma pacífca en que se celebraron” y afrmó que el presidente Donald Trump “espera con interés” el buen desempeño del nuevo gobierno
Los primeros sondeos daban como vencedor a Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, pero los resultados defnitivos aún no se han dado a conocer.
Los comicios del domingo en Bolivia son clave para pasar la
página tras la crisis ge- Aun cuando no se cononerada hace un año, cen los resultados ofciaen unas elecciones que les, la oposición boliviana fueron catalogadas de aceptó su derrota en los cofraudulentas y que lle- micios, y los representanvaron a la renuncia de tes del partido Movimiento Morales. al Socialismo (MAS) pro-
El presidente del Tri- clamaban su victoria con bunal Supremo Electo- el compromiso de rectifcar ral (TSE) de Bolivia, los errores cometidos duSalvador Romero, dijo rante la administración de que el nuevo presidente Evo Morales, primer presidente indígena de Bolivia y aliado de los Morales. electo y demás cargos gobiernos de izquierda en la región, fue durante más de una década asumirán sus funciones en el poder un frme oponente a las políticas de Estados Unidos. (EFE Morales pide “respeto” en la primera quincena archivo) al gobierno de EE. UU. de noviembre. La autoridad in- Unitel y la red Bolivisión, Arce Evo Morales, primer presidenformó que el 87% de los electores obtuvo el 52,4 por ciento de los te indígena de Bolivia y aliado de registrados participaron en la vo- votos, mientras el principal can- los gobiernos de izquierda en la tación del 18 de octubre. didato opositor, Carlos Mesa, de región, fue durante más de una
Según el sondeo difundido por Comunidad Ciudadana, alcanzó década en el poder un frme opola encuestadora Ciesmori para 31,5 por ciento. nente a las políticas de Estados
Preocupación por deportación secreta de venezolanos desde EE. UU.
Washington, (EFE) néndez reveló días tinuado algunas deporta– La organización hu- atrás que el Gobierno ciones hacia Venezuela. manitaria Refugees In- de Trump se valió de Según la nota, Abrams ternational expresó su preocupa- terceros países para indicó después, en agosto ción ante la posible deportación seguir deportando a pasado, que la Adminissecreta de venezolanos por parte migrantes venezola- tración de Trump no esdel Gobierno del presidente Do- nos, una estrategia taba deportando venezonald Trump, a través de terceros que le sirvió presun- lanos y estuvo de acuerdo países tamente para esqui- en que no era seguro de-
“Estamos profundamente pre- var una prohibición volver a estas personas a ocupados por los informes de que de vuelos a Venezuela su país de origen. la Administración de Trump ha que él mismo decretó Venezolanos marchan el día de la bandera. (Foto: VOA “Estamos de acuerestado involucrada en deporta- en 2019. do con el Representante ciones secretas de venezolanos Menéndez, de origen cubano y Trinidad y Tobago antes de llegar a Especial para Venezuela en que desde Estados Unidos a Vene- muy crítico con el presidente ve- Venezuela, para esquivar la norma nadie debería ser devuelto a Vezuela a través de terceros países, nezolano, Nicolás Maduro, afrmó creada por su propio gobierno. nezuela en las condiciones actuaincluida Trinidad y Tobago”, dijo que las deportaciones se produje- La organización señaló, además, les”, apuntó Shwayder, e instó al en un comunicado la portavoz de ron al menos hasta marzo de este que el enviado de EE. UU. para Ve- Gobierno de Trump a “afrmar que la organización, Aviva Shwayder. año y aseguró que los vuelos con nezuela, Elliott Abrams, reconoció EE. UU. no está o no deportará veEl senador demócrata Bob Me- origen en EE.UU. hacían escala en en febrero pasado que habían con- nezolanos”. Unidos. En 2008, por ejemplo, expulsó al embajador estadounidense, argumentando que fue “una cuestión de dignidad del pueblo boliviano”.
Pero dijo en una conferencia de prensa desde Argentina que, si Estados Unidos quiere retomar las relaciones “bienvenido, pero que nos respete, que respete la dignidad y la soberanía del pueblo boliviano”.
Morales fue de los primeros en cantar la victoria del MAS y de Arce, su exministro de Economía de 57 años, que es visto como el artífce del éxito económico de su gobierno. También informó, sin dar detalles, que planea regresar a Bolivia, asegurando que no aspira a cargo alguno en la nación. Dijo que pretende “volver a ser agricultor o pequeño productor”.
Arce, por su lado, ha hecho su promesa: “Vamos a trabajar y reconducir nuestro proceso de cambio sin odios, aprendiendo y superando nuestros errores como Movimiento Al Socialismo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201021214059-4626a383309f2799057934e354f8c11f/v1/07c4cbb620759754480904ff4bedd4a1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Trinidad y Tobago, uno de los países presuntamente implicado en esas deportaciones, debería negarse a cooperar en cualquier devolución forzosa de venezolanos por parte de Estados Unidos”, añadió la portavoz de Refugees International.
Venezuela se ha convertido ahora en un tema clave para las elecciones presidenciales de noviembre, debido al peso del voto cubano y venezolano en el estado clave de Florida.
Para captar ese voto, Trump ha decretado más sanciones y restricciones a Cuba y Venezuela; mientras que los demócratas del Congreso -entre ellos Menéndez- han pedido al Ejecutivo que otorgue a los venezolanos que viven en EE.UU. un permiso migratorio para vivir y trabajar en el país, conocido como Estatuto de Protección Temporal (TPS).