temario reduccion de costos

Page 1

www.impee.com.mx


CURSO - TALLER IMPLEMENTANDO UN PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE COSTOS EN MATERIALES DE ENVASE Y EMBALAJE

L

a aportación que tienen los envases y embalajes al costo del producto es considerable, en algunos casos alcanzando niveles de hasta el 70%, por esta razón la gente responsable de la compra, como de la adecuación o desarrollo de envases, puede lograr considerables ahorros al realizar cambios a los sistemas de envase actuales, en este curso el participante sabrá que tipos de cambios son posibles en cada tipo de material así como también conocerá metodología para hacer más eficiente el logro de mejoras en el costo de los envases, logrando al final del mismo tener prospectos de proyectos de ahorro con un fundamento técnico y de viabilidad. El ponente del taller es el Ing. José Antonio Rodríguez Tarango, una autoridad en el tema con reconocimiento internacional, autor de más de 10 libros sobre envase que lo hace el autor de mayor producción sobre este tema en lengua española, además ha desarrollado software y equipo de laboratorio para envases únicos en el mundo.

OBJETIVOS

O

frecer al participante los elementos técnicos para diseñar, implantar y dar seguimiento a un programa de reducción de costos de los materiales de envase y embalaje para optimizar los procesos en su empresa.

Dirigido a: Profesionales que se desempeñen en áreas como: Compras. Ingeniería de envases. Control de calidad. Ingeniería de proyectos. Producción. Logística.

2


PONENTE

ING. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ TARANGO Cargos y roconocimientos

biano de Profesionales del Packaging.

•Presidente del Instituto Mexicano de Profesionales en Envase y Embalaje S.C. (IMPEE). •Miembro del Consejo Científico de la Secretaría de Salud, México. •Miembro del grupo de Prospección Tecnológica en Envase de Alimentos para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT- México). •Asesor en envase para la Organización de las Naciones Unidas. •Asesor del ITC Internacional Trade Center para aspectos de envase en Suiza. •Miembro de la World Packaging Organisation (Organización Mundial del Envase). •Miembro Honorario del Instituto Filipino del Envase. •Miembro Honorario del Grupo Colom-

•Miembro del Institute of Packaging Professionals IoPP de los Estados Unidos. •Asesor técnico en envase y embalaje para ANIERM Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana. •Asesor técnico en envase y embalaje para BANCOMEXT Banco Mexicano de Comercio Exterior. •Asesor técnico para el Colegio de Postgraduados en envases y embalajes para Agroindustrias. •Miembro del Consejo Editorial para las revistas internacionales; CONVERSION y EL EMPAQUE. •Seleccionado en 2001 como uno de los 10 líderes de opinión en envase y embalaje en América Latina de acuerdo a la revista internacional colombiana Conversión.

www.impee.com.mx

3


•Invitado como juez del Certamen a los mejores envases mundiales organizado por la WPO en Polonia 2006 y Grecia 2007. •Juez de la 3 y 4 Bienal de Diseño de Envases en 2006 y 2007, por el Instituto Nacional de Bellas Artes, México. •Director de la revista mexicana Envase y Embalaje – Revista de divulgación tecnológica. Autor y coordinador de los siguientes libros y proyectos: • Creador del IMPEE Porta LAB Laboratorio portátil de pruebas para materiales de envase 2005. • Creador del software “IMPEE Estiba MAX” para cálculo de estiba máxima y acomodos óptimos en tarima, 2006.

Autores: Ing. Carlos Shelly e Ing. José Antonio Rodríguez Tarango. • Envases de Cartón, Tecnología y desarrollos, Ed. Packaging. 2001. • Enciclopedia del Envase y Embalaje, Ed. IMPEE 2007. • Embalajes de Cartón Corrugado, Ingeniería y Diseño, Ed. IMPEE 2002. • Compendio no 1 de Envase y Embalaje, Ed. IMPEE, 2003. • Manual para manejo de almacenes, Ed. CONOCER, 2002. • Manual de Procedimientos de Pruebas de Laboratorio para materiales de Envases, Ed. IMPEE 2006.

• Autor de los siguientes libros técnicos:

• Manual para Elaboración de Especificaciones Técnicas de Materiales de Envase, Ed. IMPEE 2006.

• Introducción a la Ingeniería de Empaques. Ed. Packaging, 1991.

• Articulista para revistas nacionales e internacionales.

• Manual de Ingeniería y Diseño de Envase y Embalaje para la industria de los alimentos, químico farmacéutica y cosméticos. Ed. IMPEE 1997.

• Traductor de los siguientes libros: Transport Packaging – Embalajes para Transporte- Ed. IoPP Shipper’s Guide – Guia de Embarque – Ed.IoPP The IoPP Glossary of Packaging Terminology – Glosario de Términos de Envase y Embalaje – Ed. IoPP

• Glosario de Términos de Envase y Embalaje para países en desarrollo. ONU, Centro de Comercio Internacional, 1997 (sección en español). • Envase y Embalaje de Cosméticos. Ed. Bancomext. 1998.

Fundador y ponente de los siguientes cursos de Postgrado y Diplomados: • Maestría en Envase y Embalaje.

• Ingeniería y Diseño de Embalajes. Ed. Packaging, 1999. • Muestreo Estadístico para la aprobación o rechazo de materiales de envase y embalaje. Ed. Packaging, 1999.

• Diplomado en Ingeniería y Diseño de Envases y Embalajes. (18 generaciones) Fundado en 1993 en la UNAM y actualmente con sede en la Universidad La Salle.

4


• Curso teórico práctico de ingeniería y diseño de envases.

• Universidad Iberoamericana. • Universidad Simón Bolívar.

• Muestreo estadístico de envases y embalajes. • Diseño de envases para diseñadores.

Ha laborado en las siguientes compañías:

• El diseño gráfico y legal de los envases.

• Compañía Medicinal La Campana S.A. de C.V. (Warner Lambert) – Gte. de Ing. Industrial.

• Taller de diseño de embalajes para exportación.

• Kodak Mexicana S.A. de C.V. – Analista de Sistemas.

• Taller de diseño de embalajes para artesanías y PYMES.

• Productos de Maíz S.A. de C.V (Grupo Unilever) – Gerente corporativo de Envases y Embalajes.

• Pruebas de Laboratorio para materiales de envase y embalaje. Ponente de conferencias nacionales e internacionales en: • • • • • • • •

• Helados Holanda S.A. de C.V. (Grupo Unilever) – Director de Logística. Asesor en Envase y Embalaje para Exportación de las siguientes instituciones:

México Colombia Argentina Brasil Alemania Suiza Estados Unidos Grecia

Secretaría de Desarrollo Económico de los Estados de: Puebla, Tlaxcala, Edo. De México, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Sinaloa, Y para la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, ANIERM.

Ha sido catedrático de nivel licenciatura y postgrado sobre el tema de envase y embalaje en las siguientes universidades:

• UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. • IPN – UPIICSA, Instituto Politécnico Nacional. • IPN – UPIIBI, Instituto Politécnico Nacional • Universidad Anáhuac.

www.impee.com.mx

5


TEMARIO ¿Por qué un programa de Reducción de costos? Cuando es conveniente implantar un programa de reducción de costos No hacer nada siempre será lo más cómodo Participación del envase y el embalaje en el costo del producto El costo primo del producto. El costo del embalaje. El costo óptimo de los sistemas de envase y embalaje Análisis del costo óptimo por Ishikawa. El punto de equilibrio en la selección de materiales. Daños del producto en transportación y almacenamiento. Etapas en el desarrollo de proyectos de envase. Fase de evaluación. Fase de implantación. La especificación técnica del material de envase y embalaje y punto esencial de partida Especificación técnica incompleta igual a anarquía. Alternativas en la reducción de costos Proveedores: Negociación con proveedores actuales. Desarrollo de nuevos proveedores. Materiales de envase. Desarrollo de mejoras a los materiales actuales. Desarrollo de alternativas en materiales o sistemas de embalaje. Posibilidades tecnológicas de mejoras a sistemas y materiales de envase y embalaje Etiquetas. Cajas plegadizas. Cajas de cartón corrugado.

6


Envases de vidrio. Envases de plástico rígido. Tapas y cierres. Envases metálicos de hojalata. Envases metálicos de aluminio. Películas plásticas. Co Extrusiones. Laminaciones. Sistemas de embalaje secundario. Sistemas de embalaje interno. Acomodo de producto en tarimas. Acomodo de producto en transportación. Sistemas de impresión y decoración de envases. Desarrollo de alternativas en materiales o sistemas de envase Cambio de materiales y repercusión en el costo. Consideraciones de cambio de vida de anaquel del producto por cambio de materiales de envase. Evaluación de proyectos de inversión por cambio de sistema de envase Cambio de sistemas y equipos de envase. Evaluación financiera del proyecto. Retorno de la inversión (ROI y Payback) Herramientas estadísticas y matemáticas para la detección de oportunidades Índice de prioridad. Análisis de materiales por técnica del 50-30-20. Implantando un programa de reducción de costos corporativo El ingeniero de envases un profesionista “caza goles” involucrando a las áreas participantes. El éxito de un programa de reducción de costos de Envases siempre será un éxito colectivo.

www.impee.com.mx

7


EL CURSO INCLUYE -Memorias del curso -Reconocimiento de participación -Comida de los 3 días. -Coffee break continuo.

PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN

1.- Solicitar ficha de inscripción 2.- Llenar ficha de inscripción y mandarla a los correos capacitacion2@impee.com.mx 3.- Hacer el pago correspondiente (solicitar el número de cuenta) 4.- Mandar al siguiente correo el comprobante de pago

ventas@impee.com.mx

5.- Te haremos llegar una carta confirmando tu inscripción al curso

8


CONTACTO (52) 55 5552 1081 capacitacion@impee.com.mx capacitacion2@impee.com.mx (52) 55 5764 2675 (52) 55 1998 2571 (52) 551998 2572

www.impee.com.mx

www.impee.com.mx

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.