Conferencias Online de Normas de Etiquetado para la Industria Alimenticia

Page 1

virtual

Normas de etiquetado

Industria Alimenticia

Informes a: capacitacion2@impee.com.mx (52)55 5552 1081 / (52)55 57642675

virtual


virtual


PONENTES virtual

D.I. Raquel Hernández White Formación Profesional

Experiencia profesional

• Maestría en Creatividad para el Diseño por el INBA, titulada con MenciónHonorífica. • Trabajo recepcional: Proceso de diseño y desarrollo de la Especialidad y Maestría en Ecodiseño, titulada en junio de 2013. • Especialidad en Gestión de Marca (Branding), por la Universidad La Salle México, 2010-2011. • Diplomado en Aplicaciones, tendencias y control de materiales de envase y embalaje, 2005-2006. • Diplomado en Ingeniería y Diseño de Envase y Embalaje, por el Instituto Mexicano de Profesionales de Envase y Embalaje (IMPEE), 20032004.

• Socia fundadora de los despachos Cano White Diseño y Grupo Muzé- Ludí Diseño, con experiencia profesional de 18 años desarrollando proyectos diversos y espacios lúdicos bajo el concepto denominado llave en mano. • Entre sus clientes se encuentran: Papalote Museo del Niño, Museo Interactivo de Economía (MIDE), Museo Rehilete de Pachuca, CFE Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, Museo del Futbol (Pachuca, Hidalgo), Museo Infantil de Nayarit, Jardín de la Ciencia para el Instituto Weizmann de Israel en el Centro Deportivo Israelita (México), Museo Magia del Pasado (Querétaro), Hospital Infantil de Pachuca, Museo Laberinto (San Luis Potosí), Diseño de stands y puntos de venta para French POP México, Pabellón Danone y Pabellón Jugos del Valle en La Granja de las Américas, Museo Interactivo Infantil en Xalapa y Villahermosa, Museo Interactivo Infantil “El trompo mágico”, en Guadalajara

• Diplomado Universitario de Envase y Embalaje por la Universidad Iberoamericana, 1997-1999. • • Diseñadora Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Xochimilco, donde obtiene la Medalla al Mérito Universitario (1992-1997).


• Tráiler Museo Móvil “Bebeleche” (Durango). • Asesora de empresas por el IMPEE, en proyectos especializados de envase y embalaje. • Diseñadora Invitada en el Despacho de Diseño DIM-ID para el desarrollo de proyectos de activación de marca y posicionamiento de productos. Diseñadora invitada en el Despacho Factor 3 para el desarrollo de equipamiento para cafeteras y asesoría en materiales para diseño de interiores. Coordinadora y Asesora de proyectos diversos, entre otros: • DIM-ID / Quesos Fiumicino: Asesora de etiquetado de productos lácteos para introducción de venta en City Market (México) y para exportación a Estados Unidos, 2013. • Grupo Wallmart México-Belkin: Proyecto de Reducción de Materiales para Embalajes de Productos Diversos, 2012. • DIM-ID / BEERSTOP: diseño de tarros exclusivos, 2012. • Factor 3 / Café Nespresso – Desarrollo de equipamiento para cafeteras dentro de las cafeterías Nespresso de la República Mexicana, 2011.

2007 a la fecha, impartiendo las materias: Taller de Envase Básico y Envase Avanzado, Proyecto Integral II, Diseño Sustentable y Fundamentos del Diseño. • Profesora en la Universidad La Salle México, de 1999 a la fecha, impartiendo las materias: Taller de gráfica aplicada al envase, Taller de Infografía, Fundamentos del Diseño y Proyectos de Titulación. Talleres impartidos y participación en eventos diversos • “Normas de etiquetado para productos”, organizado por el IMPEE. Hotel Plaza Florencia, Zona Rosa, México, D.F. Abril de 2014 • Seminario Docente de Diseño Gráfico V.2.0. Ponencia: “Innovación y estrategia de diseño para el Taller de Infografía”, organizado por la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación de la Universidad La Salle, México. Julio 22 de 2013

Experiencia docente

• “Taller de Especialidad en Gestión Estratégica de Marca (Branding)”, organizado por el Posgrado En Gestión Estratégica de Marca de la Universidad La Salle, México. Julio de 2013

• Coordinadora de la Especialidad y Maestría en Ecodiseño de la Universidad Anáhuac Norte, del 2009 a la fecha. Profesora en la Universidad Anáhuac Norte, de

• Participación en la coordinación de la mesa redonda en apoyo a los posgrados de la Escuela de Diseño: “¿Dispersión o sentido?, Utopías sustentables y redes sociales”.

virtual


Llevado a cabo en el restaurante Tane Mahute. Julio 19 de 2013 • “Innovar de lo ignorado. Redefiniendo el hilo negro”, impartido a profesores de Diseño, Arquitectura y Comunicación en la Universidad La Salle, como parte del Encuentro: Aula Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación. Junio de 2013 • Participación en la Mesa de Egresados de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma

Metropolitana, Unidad Xochimilco. Tema de debate: Avance y Perspectivas del Diseño Sustentable en México. Mayo de 2013 • Coordinación de la II Jornada: La sustentabilidad y sus actores sociales. Día de 8 conferencias relacionadas a la sustentabilidad. Evento desarrollado para la Especialidad y Maestría en Ecodiseño Universidad Anáhuac Norte. Abril 25 de 2013

Q.F.B M. del Pilar Hernández White Formación Profesional • Licenciatura en la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, egresada de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Campo-1 UNAM. Principales actividades Reparación, mantenimiento e instalación de equipo para laboratorio en los siguientes aparatos: • Agitadores. • Autoclaves.

• • • • • • • • • • • • •

Balanzas: analíticas y granatarias. Baños maria. Bombas de vacio. Centrífugas. Criostatos y microtomos. Disolutores. Estufas, hornos, incubadoras. Fermentadores. Fotocolorimetros, friabilizadores, flamometros. Liofilizadoras. Microscopios: estereoscopicos, ópticos, de polarizacion. Parrillas de calentamiento con o sin agitación. Polarímetros, potenciometros, electrodos para ph.

virtual


Experiencia docente • Cursos para la industria en temas sobre: • Tratamiento de agua residual. • Tratamiento de agua para uso en el laboratorio. • Cuidados en el uso y manejo de los equipos para laboratorio. • Programas de verificación de equipo para laboratorio.

• • • •

Empresas y Universidades con las que colabora

• •

• Alfa productos S.A. DE C.V. • ADCIPROLAB • Bufete de especialistas en

• • •

tratamientos de agua S.A. DE.C.V. Centro nacional de salud animal, pachuca hidalgo Centro nacional de investigación en imagenología e instrumentación médica. DANPRO S.A. DE C.V. Escuela nacional de ciencias biológicas. I.P.N. Fabrica de harinas y grasas xalostoc. Fundacion mexicana para la investigacion pecuaria. Guantes vitex S.A. DE C.V. Laboratorios schering-plough S.A.DE C.V. Nacional de autopartes S.A. DE C.V. TECNOCAT. Universidad Autonoma Metropolitana.

virtual


OJETIVOS virtual

Conoceremos los conceptos básicos, legales y técnicos para poder atender a las disposiciones

establecidas en las Normas de Información sabiendo identificar cuántas clases de Normas existen y dónde encontrar las que aplican a nuestros productos alimenticios y cómo anticipar su cumplimiento para evitar fallas en la importación y exportación.

Dirigido a: Gerentes y personal responsable de la comercialización y distribución de los productos. Personal que se encuentre en áreas tales como: importaciones, exportaciones, distribución, control de calidad, logística, diseño etc. Personas que quieran desempeñarse en las áreas antes mencionadas dentro de empresas que se dediquen a producir alimentos y bebidas no alcoholicas.

Fecha en que se imparte: del 23 de junio al 4 de julio del 2014 Duración: 6 horas Modalidad: Online Descripción: Los lunes, miércoles y viernes se subirá a la plataforma una sesión de temas específicos, pudiendo reproducirla en el momento que el participante lo decida. Si existen dudas con respecto al tema tocado, el participante podrá entrar al foro de preguntas y respuestas a escribir su duda, con la posibilidad de interactuar con las preguntas de los demás compañeros y así, participantes y ponentes, dar respuesta y réplica a las dudas de los demás La sesión del viernes 4 de julio será en vivo con las ponentes, se llevará a cabo a las 21:00 hrs.


TEMARIO virtual • Marco regulatorio, elaboración y anatomía de una Norma, así como diferencias entre NOM y NMX. • Lineamientos, aplicación y solicitud del pictograma “Hecho en México” y su aplicación para exportación. • Generalidades del etiquetado de alimentos preenvasados y su declaración de nutrientes y aditivos, basados en las NOM-051, NOM-080 y CODEX Stan. • Sello Nutrimental, nuevas disposiciones y revisión al Reglamento de control sanitario de productos y servicios. • Etiquetado y leyendas requeridas para comercialización de carne y pescados basados en las NOM-213 y NOM-242. • Etiquetado, denominación de productos, especificaciones de contenido y materia prima para productos lácteos, cremas, mantequillas, bases de helado y dulces de leche. Basados en las NOM-036, NOM-185, NMX-F-010-1982, PROY-NMX-F-731-COFOCALEC-2012


PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN virtual 1.- Solicitar ficha de inscripción 2.- Llenar ficha de inscripción y mandarla a los correos capacitacion1@impee.com.mx capacitacion2@impee.com.mx 3.- Hacer el pago correspondiente (solicitar el número de cuenta) 4.- Mandar al siguiente correo el comprobante de pago ventas@impee.com.mx 5.- Te haremos llegar una aviso confirmando tu inscripción al curso

CONTACTO (52) 55 5552 1081 capacitacion@impee.com.mx capacitacion1@impee.com.mx (52) 55 5764 2675 capacitacion2@impee.com.mx (52) 55 1998 2571 (52) 551998 2572

www.impee.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.