1 minute read

CONCLUSIONES DE MESAS REDONDAS

Next Article
LAS CIUDADES COMO

LAS CIUDADES COMO

Infraestructura, conectividad y logística Ana María Muñoz, Especialista en Transporte, BID

• Mejorar la conectividad física y virtual: Hay conectividad física limitada. La virtual hay que mejorarla en materia de tecnología.

Advertisement

• Identificamos el transporte público como principal, apostar por la mejora de este.

• Capturar recursos para priorizar la infraestructura vial y de transporte.

• Mejora de la Infraestructura aeroportuario

• Crear una sinergia con el sistema de transporte público e individual

• Generar mayor conectividad de los territorios con el interior del país.

• Las ciudades priorizan el vehículo privado; lo que ocasiona problemas en la calidad

• Pocos recursos fiscales para servicios de salud, educación.

• Logística para productos de abastecimiento del campo y la ciudad.

• 3 soluciones principales:

1. Invertir en infraestructura estratégica planificada y sostenible

2. Priorización en infraestructura de transporte colectivo con enfoque local y nacional

3. Impulsar una inversión integral y sostenida.

Empleo de calidad y productividad

Carolina Gonzalez, BID

Se destacan retos viejos y nuevos:

• Impulsar los empleos rurales

• Migrantes y las oportunidades a mujeres

• Restricciones fiscales para aliarse con organizaciones

• Digitalización: nuevas maneras de trabajo, nuevas capacitaciones, nuevas oportunidades (delivery).

• Ampliar las oportunidades de mercado (leyes que favorecen a las empresas locales)

Recursos para el desarrollo

Emilio Pineda, Jefe, División de Gestión Fiscal y Municipal, BID

• Todas las ciudades han tenido una caída de ingresos y recursos propios.

• La prioridad es mejorar la forma de financiamiento. Para ello, es necesario controlar la pandemia.

• La necesidad de que haya una regulación de cómo los gobiernos locales transfieren recursos a las ciudades.

• Contar con fuentes de financiamiento para sobrellevar la emergencia de bancas de desarrollo o internacionales.

• Fortalecer sus esfuerzos en cómo gastan y proteger la inversión.

Migración

Felipe Muñoz, CEO, IDB Invest

• Carácter laboral: La migración se da de manera interna porque no hay oportunidades.

• Mejorar las capacidades de capacitación

• Preocupación por la competencia de los salarios (los migrantes se ofrecen por salarios más bajos)

• Atención a los niños de los migrantes, cómo vincularlos a los sistemas de salud y educación.

• Mensaje común: la importancia de la regularización.

La Ciudad y el Sector Privado

James Scriven, CEO, IDB Invest

• Asociaciones público-privada en la pandemia.

• Recuperar hoja de ruta.

• Focalizarnos en qué tienen que hacer las ciudades para progresar, alineados a los ODS.

• ¿Cómo?: incentivos, marcos regulatorios, transformación digital.

• Retos por ciudades: ciudades intermedias (agrupar, generar entusiasmo, reconfiguraciones, colaboración)

• “Building back better”: Prepararse para construir mejor en cualquier contexto (pandemia, terremoto, etc.)

• Invertir y apostar por la infraestructura, mejorar servicios de salud.

Conclusiones del moderador

La pandemia es sin duda una crisis pero también un agente de cambio para transformar nuestras ciudades, impulsando la mejora en infraestructura, la resiliencia.

This article is from: