revista_impulsos_nº18

Page 1


3 Editorial 4 Reche: entrevista a Italo Tai 9 Reflexión video danza

12 Política de Danza 16 Bailarines opinan de la política

20 Afectados terremoto 24 Día de la Danza 30 Alito Alessi en Chile 34 Fe de erratas Impulsos 4 35 Agenda

Luciano Cruz – Coke Carvallo Ministro Presidente Cultura y las Artes

Claudia Toro Caberletti

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Jefa (s) Departamento de Creación Artística

López, Michèle Mallet Auger Profesionales Área Danza

Marietta Santi Montalva Editora general

Marcela Piña Montaner, Javiera Rossel Maturana Periodistas Cristina Vargas Opazo

Javier Chamas Cáceres

Foto portada Chery Matus Coreografía

Javier Ibacache Villalobos

Se_Para_Axion Obra

Subdirector Nacional (s) Consejo Nacional de la

Pilar Romero Quero Coordinadora Área Danza

Ivonne Espinosa

Rodrigo Alvarado Espina, Octavio Crespo Pérez, Colabora en este número

Carola Sánchez Bordas

Diseño

Ángela Vega Sepúlveda Página Web

Elizabeth Rodríguez Le Boulengé, Alejandra Llanos Tapia, Valentina Pavez Pizarro, CIM/ae, Karen Conolly Anderson, Lorena Hurtado Escobar. Comité Editorial

MAIL REVISTA revistaimpulsos.areadanza@gmail.com

MAIL PAG WEB impulsos.areadanza@gmail.com


EDITORIAL La instauración del Día de la Danza por la UNESCO, el 29 de abril, nos invita a dar una mirada abarcadora sobre el quehacer artístico en nuestro medio. Este aniversario, tiene otras connotaciones que lo ha ensombrecido. En marzo pasado constatamos la catastrófica situación de las escuelas de danza, academias, salas y teatros de la región del Maule, y el escenario de desesperanza en que se encontraba la comunidad de la danza Maulina, misma situación en la región del Bío Bío y en menor escala en O´Higgins, Valparaíso y Araucanía. Consternados ante la frustración de nuestros pares solidarizamos con su dolor pero, casi instantáneamente, supimos que debíamos inyectar optimismo con nuestro apoyo incondicional. Ciertamente es lamentable la situación que acongoja al gremio, no obstante valoramos los esfuerzos de la danza nacional para ir en ayuda de los afectados y aún más, el tesón demostrado por el sector perjudicado, que ha hecho visible un

impu l s o s

espíritu creador que no se deja abatir por las adversidades. Como una señal de apoyo por parte de la comunidad de la danza y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Acto Central del Día Internacional de la Danza se efectuará en el Teatro Regional del Maule, y contará con la presencia de compañías emblemáticas de las regiones de Bío Bío y Maule. Estamos ciertos que paulatinamente se normalizarán nuestras labores y podremos celebrar una gran noticia para la danza: la aprobación de la Política de Fomento por parte del Directorio Nacional del CNCA, organismo colegiado que aprueba las políticas públicas de esta institución. Este hito histórico propone una ruta de navegación para lograr un crecimiento ecuánime, y pretende fortalecer el escenario en que esta disciplina se desarrolla. La importancia del documento radica en la construcción participativa de un diagnóstico de la situación actual, y la elaboración de medidas para dar solución a las principales problemáticas del sector.

3


Ítalo Tai:

“Reche, los Caciques Retornan”, del Colectivo Catedral y dirigido por Ítalo Tai, es una experiencia profunda. Fruto de una investigación en terreno, en una sureña comunidad mapuche, remece al espectador de manera inexplicable al rescatar la mitología mapuche y traerla a nuestros escenarios. Cuando uno ve Reche, reconoce algo propio en ese mundo sonoro, en esas imágenes. Por algo la pieza fue premiada de manera unánime por el Círculo de Críticos de Arte como la mejor obra de danza del año 2009. Ítalo Tai es el impulsor del proyecto, última parte de la Trilogía Fundacional de la compañía, que incluyó Huacho (2005) y La Ciudad de los Césares (2006), y que responde al profundo cuestionamiento ¿de dónde venimos como pueblo? “Siempre he tenido atracción por lo mapuche. Durante mi infancia, en los 70-80, en un momento en que no se difundían estudios sobre el tema, todo estaba en mi imaginario. En el colegio recibí los íconos convencionales respecto de los mapuches, pero algo me quedó dando vuelta. El 98 hice El Tralaf, extracto del libro Donde Mejor Canta el Pájaro, de Alejandro Jodorosky. Eso derivó en una fallida postulación al Fondart. Me di toda una vuelta para llegar a Reche, fue un largo proceso”, cuenta Ítalo. De pronto, se dio la coyuntura. Una mañana, María Pichún, nana de la bailarina butoh Carla Lobos, lo llamó para que la acompañara al sur. Ítalo llevaba mucho tiempo tratando de convencerla de que lo invitara. Sin dudar partió a Rulo (Nueva Imperial), donde participó en el primer nguillatún en 81 años. Allí, él y su pareja fueron acogidos por la ñaña (abuela, mujer mayor) Marcelina. Aconsejados por el lonko, ofrecieron establecer su cuartel general en la escuelita de la comunidad, la Tranamil, número 308. La idea fue aceptada y hasta allá llegó el Colectivo Catedral en pleno, en abril de 2009. “Pusimos linóleos, luces, audio. Y tuvimos un exigente programa: maestra de canto y danza hasta las 14.30, luego Patricio Coliqueo, maestro de canto. Los niños nos dieron una bienvenida haciendo purrun (danzando) y nosotros visitamos las ocho principales familias de la comunidad, llevando un presente compuesto de azúcar, harina, aceite, para contarles lo que queríamos hacer”, recuerda Tai. Eran 14 personas entre intérpretes, el músico Patricio Pacheco, el ingeniero de sonido Luis Barría, el productor Felipe Conejeros, la diseñadora de vestuario Beatriz Zamora, el iluminador Raúl Aguirre, y el visualista Daniel Cruz.

“Descubrir de dónde venimos es un tesoro enorme”

julio 2010

4


“Reche, los Caciques Retornan”,

impactó el año pasado

con una visión profunda de los mitos del pueblo mapuche. En julio se presentará en Matucana 100, junto a un diario que recoge el proceso que vivió el Colectivo Catedral en el sur. Textos Marietta Santi fotos

impu l s o s

5

Colectivo Catedral


julio 2010

6


Para Ítalo Tai y su grupo la experiencia resultó mágica, con claras señales de que algo estaba pasando. El director dice que ha sido parco en contar sus profundas vivencias, pero que esta vez las compartirá: “Pasaron cosas inexplicables, como que llovió sin parar durante siete días y nunca nos mojamos. Cuando íbamos a terreno dejaba de llover y luego seguía. Otra vez fuimos con la maestra de danza a un lugar donde ella se puso a hablar con las aguas. Entonces cantó un pájaro que está en vías de extinción y se abrió arriba de nosotros una estrella. Ella lo interpretó muy bien como una respuesta del Niem, genio de la naturaleza, que está vivo y es frágil”. -¿Cómo les resonó la experiencia? -En cada uno ha tenido una resonancia propia. Fue emocionante, lloramos mucho de emoción, de ternura. Tuvimos sueños muy decidores. Nosotros hemos adolecido siempre del espíritu del huacho, de no saber de dónde venimos. Descubrir de dónde venimos es un tesoro enorme. Uno se siente engañado por la educación que tiene. -Que te aparta de tus orígenes -Tiene que ver con la génesis de la nación llamada Chile. El español que se vino a Chile se transformó en un ser angustiado, con un rictus que es atávico y que se ve en algunos miembros de la oligarquía. Quería ser señor y le dieron un guaracazo. Como dice Jocelyn Holt, este es el país de los desilusionados. Tenemos que tomar conciencia de nuestros orígenes en término psicomágicos más que racionales, por eso para mí la importancia de la danza y lo eficaz que podría ser como rito, en las conciencias. - La danza te conecta -Exactamente, y eso es lo que necesita el público, conectarse. Con él mismo y con sus ancestros. Por eso digo que nuestro desafío es hacernos imprescindibles, ésa es nuestra responsabilidad.

Aún en el sur “´Reche´ se diferencia de otras obras en que se pasó para tener vida propia. Hay un montón de cosas que no salieron como yo esperaba, hay gente que desapareció en el proceso, gente que desapareció después del estreno. Pero eso ha permitido que la obra tenga la forma que ella necesita. Estamos parados encima de muertos que han sido abonos y están listos para dar frutos. Dejamos que aquello actuara. En La Ciudad de los Césares volamos, acá

impu l s o s

7


nos despojamos de cosas y bailamos más, investigando con las ñañitas, con los wentrus (hombres), fumando quitra (pipa) en una esquina con los viejos bajo la lluvia”. Ítalo Tai se escucha sorprendido y agradecido de la experiencia vivida. “En el proceso nos pasaron cosas personales fuertes, aparecieron cosas que estaban ocultas y hubo que hacerse cargo. Nos metimos en una energía muy grande, muy poderosa”, confidencia. La estadía en el sur no sólo fue fructífera en términos espirituales y creativos. La preparación de los bailarines de Colectivo Catedral se inspiró en la formación del guerrero mapuche, reflejada en la alimentación, la disciplina física y en el enfrentamiento a la muerte. Y eso queda en evidencia en los cuerpos de los intérpretes, que se volvieron magros y fuertes. Tai reconoce que podría haberse perdido en el camino de creación, con todo el material que trajo del sur: notas, videos, grabaciones de audio, fotografías. Pero en su auxilio llegaron los poetas mapuches y la actualidad nacional. “Los poetas vivieron en mi auxilio a la hora de encauzar este trabajo, me llegó un libro de Elicura Chihuailaf y lo contacté. Las poesías estaban allí, los poetas son guardianes del mito, como dice Teillier. Chihuailaf, Leonel Lienlaf, David Aniñir, lograron encauzar la obra. Al definir qué es lo que queríamos decir. tuve que partir del mito. Cosas que nunca han ocurrido pero siempre son, como dice Salustio. Todos los valores han sido vapuleados en nuestra civilización contemporánea y el mito emerge cuando se requiere de ayuda, cuando hay necesidad. Los aspectos míticos actúan en la historia, nuestro mito actual es la ciencia, antes era la iglesia”. Para el artista, la danza se ha transformado en un grito, un quejido, “porque nos hemos alejado de las fuentes, estamos tan absortos en un mundo de dinero, confort y ambiciones, que nos hemos desarraigado. El arte contemporáneo para mí es un grito de desarraigo, por eso es tan fresca la voz de los poetas mapuches. Escuchar el mapudungun es una experiencia gratificante”. En ese contexto, si bien agradece el premio del Círculo de Críticos, no se jacta ni vanagloria con él. “Nosotros estamos en el sur todavía, allá ese tipo de cosas no son tan importantes. Lo importante está en la energía que descubrimos, en la vida que tiene el trabajo”.

JUlio 2010

8


El cuerpo que se desvanece en la pantalla Sombras imaginarias vienen por el camino imaginario N. Parra Patricio Jeria

actor, profesor de la escuela de actuaci贸n de la UCINF

impu l s o s

9


julio 2010

10


2 Una problemática análoga se planteó en los 70’ el artista Klaus Rinke. Investigando sobre las posibilidades expresivas del cuerpo, sobre todo en escultura, terminó fotografiándose y presentando secuencias de varias tomas que lo retrataban en distintos gestos de brazos y manos. Llamó a estos productos Mutaciones; lo radicalmente nuevo e interesante fue que concibió a este cuerpo escultórico como desmaterializado en imágenes que captaban la pulcritud gestual y, a partir de esto, se sirvió de su cuerpo fotografiado como soporte inmaterial de la expresividad. 3 Bill Gates habló, en su momento, de un ‘capitalismo sin fricciones’.

impu l s o s

11


Politica de Fomento de la Danza Una esperada reali dad

Desde 2006 que el Área de Danza del CNCA y diversos cultores de la disciplina, trabajan en la creación de una política que organice los esfuerzos y recursos que el Estado otorga al desarrollo de este arte. Hace pocas semanas, esta iniciativa se hizo -¡por fin!- una realidad. Texto Octavio Crespo

julio 2010

12


Mucha agua ha pasado bajo el puente desde que se constituyera la primera comisión de trabajo destinada a construir la Política de Fomento de la Danza, que debe ser aplicada durante los próximos cinco años. Desde el primer borrador que dicha comisión redactó, ha pasado un encuentro de socialización del mismo (2007), un proceso de mesas de trabajo regionales a lo largo de todo el país (2008), una serie de entrevistas a actores estratégicos del medio (2008) y un trabajo sostenido de la Unidad de Estudios y Documentación y el Área de Danza del CNCA, las que elaboraron una propuesta de diagnóstico y objetivos para esta política. No pocos podrían preguntarse: ¿cuál es la utilidad de tener una política oficial y explícita de fomento de la danza? Y la respuesta no es otra que establecer líneas estratégicas acotadas, que guíen el proceso de toma de decisiones según principios, prioridades, programas e instrumentos de gestión establecidos y conocidos por todas las partes interesadas, lo que debería posibilitar un escenario favorable para el fortalecimiento del sector y un óptimo posicionamiento de la disciplina en el conjunto de la sociedad. Se trata de una carta de principios y objetivos que deben aplicarse a la gestión del CNCA para mejorar el estado de la danza en nuestro país. Un mapa que debe ayudarnos -a todos los interesados- a encontrar el camino correcto para desarrollar y engrandecer la disciplina.

Los preambulos de una Politica Resulta imposible definir hacía dónde queremos ir, si no nos ponemos de acuerdo sobre dónde venimos y en dónde estamos. Por lo mismo, las primeras páginas de la política se concentran en establecer los antecedentes de la danza en nuestro país. Se diferencian distintos géneros y tipos – danzas patrimoniales, danzas populares, danzas sociales, danza amateur y danza escénica o de espectáculos -, se investigan las relaciones entre danza y educación, se reconocen sus estilos y sus ámbitos de formación, así como se revisa la historia de la danza en nuestro país. Posteriormente, en el capítulo “Líneas estratégicas”, se da cuenta de la realidad actual de la danza nacional, analizándola desde cinco perspectivas diferentes: Creación Artística, Promoción y comercialización; Participación, Acceso y Formación de Audiencias; Patrimonio cultural e Institucionalidad. La imagen general que se construye en esas 34 páginas no dista demasiado de lo que cualquier cultor de la danza en Chile sabe por experiencia: que, pese al crecimiento sostenido de esta disciplina, las alternativas de financiamiento son escasas e insuficientes; que las condiciones laborales de los profesionales de la danza son precarias e inestables; que no existen centros de formación en que los interesados puedan iniciarse a temprana

impu l s o s

13


edad como requiere este arte; que la danza hoy no es de consumo masivo; que la infraestructura disponible no satisface las necesidades; que la difusión y comercialización de la danza no viven buenos tiempos; que los gestores y productores dedicados a la danza brillan por su ausencia; que todavía no se logra llevar la danza a la educación y que la institucionalidad de este arte es particularmente pobre.

Problemas, objetivos e implementacion Para ser una real guía en la toma de decisiones, sobre el mapa que se dibuja con los datos concretos se marcan los caminos a seguir, los “Objetivos y propuestas de implementación”. En dicho ítem se respeta la división analítica de la descripción anterior, y para cada categoría se reconocen problemas centrales, problemas específicos, objetivos generales, objetivos específicos y acciones concretas para cumplir esos objetivos, denominadas “propuestas de implementación”. En total son 28 programas o medidas –no pocas de ellas de largo aliento- que deben solucionar seis problemas diagnosticados como centrales y prioritarios. Como por espacio resulta imposible explicar todas las actividades propuestas, a continuación enumeramos los problemas centrales de cada categoría y la propuesta concreta más relevante para dicho problema. 1 Creación Artística Problema central / Entorno creativo reducido y en condiciones precarias, con escasas posibilidades de proyección y sustentabilidad. Propuesta de implementación / Diseñar e implementar un programa especial de financiamiento para proyectos que consideren la creación como eje de funcionamiento. 2 Promoción y comercialización Problema central / Ausencia de un circuito sólido y estable para la promoción y comercialización de la producción artística de la danza, que funcione a nivel nacional y regional a lo largo del año. Propuesta de implementación / Diseñar e implementar un programa de promoción y comercialización de la danza, a través de la generación de estrategias de asociatividad y de colaboración entre la comunidad de la danza y organismos especializados en la gestión cultural. 3 Participación, acceso y formación de audiencias Problema central 1/ Débil posicionamiento y valoración de la danza al interior de la sociedad.

julio 2010

14


Propuesta de implementación / Crear un programa de difusión y capacitación dirigido a la comunidad de la danza y a profesionales de otras disciplinas, que permita el incremento de la postulación a fondos concursables de proyectos comunicacionales especializados en danza. Problema central 2 / Insuficiente inserción de la danza en la educación formal. Propuesta de implementación: Diseñar e implementar un programa de formación de público que considere experiencias existentes y responda a la sensibilización y valoración del espectador frente a todos los ámbitos en que esta disciplina se desarrolla. Dicho programa deberá considerar su ejecución en etapas y considerar a estudiantes del sistema educacional y publico en general. 4 Patrimonio cultural Problema central / Ausencia de mecanismos y espacios para preservar, rescatar y difundir el patrimonio de la danza. Propuesta de implementación / Elaborar e implementar un programa para la creación de un centro que albergue, conserve y preserve el patrimonio material e inmaterial de la danza en nuestro país, y propicie la investigación especializada y conocimiento de la disciplina. 5 Institucionalidad Problema central / Ausencia de una plataforma de coordinación interinstitucional entre organismos e instituciones públicas para el fomento y promoción de la danza. Propuesta de implementación / Elaboración y estudio diagnóstico con propuestas de trabajo asociativo entre el CNCA y otras instituciones públicas y estatales, con el fin de promover coordinadamente el desarrollo de la danza (Municipios, Intendencias, CORFO, Sercotec, ProChile, Dirac, Fosis, Injuv, Sernam, Sename, Aduana y S.I.I., entre otros). Confianzas y desafíos Si bien la sola existencia de la Política de Fomento de la Danza es un gran logro, son muchas las preguntas que trae consigo. Fuera del considerable aumento de los recursos que el Estado debe asignar a la danza y de la férrea voluntad política que, sin duda, se requieren para la efectiva implementación de esta política, lo que significa el documento es un aumento y una mejora en las posibilidades creativas y laborales de la comunidad de la danza, al mismo tiempo que implica atreverse a confiar y realizar enormes cambios en el quehacer de la disciplina. Dependerá de los cultores de este arte estar a la altura del reto, profesionalizar sus instrumentos de gestión y aumentar sus niveles de participación para hacer de la Política de Fomento de la Danza una realidad. No importa cuántos recursos se asignen o cuántos nuevos programas se implementen: sin el apoyo activo y comprometido de la comunidad, la política no es más que letra muerta.

impu l s o s

15


Bailarines opinan de la polĂ­tica de danza Texto Claudia Palominos y Ximena Veas Fotos Entrevistados CoreografĂ­a Chery Matus Obra Se_Para_Axion

julio 2010

16


Cuatro bailarines y coreógrafos entregaron su opinión sobre la forma en que el nuevo proyecto de fomento de la danza aborda sus problemáticas y soluciones. Sin duda, la “Política de fomento de la danza 2010-2015” es un sueño cumplido. Y no sólo eso, también un fuerte impulso para alcanzar las principales metas que se quieren lograr en un área tan relevante para el arte nacional, precisamente en el contexto Bicentenario. Para conocer su visión de esta propuesta, contactamos a más una veintena de exponentes nacionales por teléfono y mail, pero sólo cuatro quisieron participar: José Luis Sobarzo, Chery Matus, Isabel Croxatto y Carmen Aros.

Educación formal

Para el gremio de la danza, uno de sus problemas principales es la ausencia de educación formal. El proyecto “Política de fomento de la danza 2010-2015” se detiene en este punto, entregando contexto, definiciones y propuestas. Para Isabel Croxatto, directora de Abudanza, la danza debe ser parte del currículo escolar. “Es grave que esto aún no exista. La política plantea instaurar una mesa de diálogo y trabajo entre el CNCA, el colegio de profesores, la comisión de Educación de la Mesa Nacional de la danza y el Mineduc, que tendrá que resolver conjuntamente este gran vacío”, precisa. “El trabajo entre el Mineduc y el CNCA debiera estar de la mano y absolutamente ligado”, agrega Chery Matus, docente de Técnica Contemporánea en la U. de Las Américas y quien ha participado en montajes distinguidos con el Altazor y por el Círculo de Críticos de Arte. Señala que “lo real y concreto que propone el proyecto es positivo en la medida en que se aplique desde los primeros años de educación formal”. La co-fundadora de la compañía Generación del Ayer y nominada al Altazor 2010, Carmen Aros, sostiene que “si la educación formal apoyara la difusión del Arte como cultura general y nuestros niños, adolescentes y jóvenes estuvieran expuestos a todo tipo de manifestaciones artísticas, habría una demanda y necesidad que satisfacer”. José Luis Sobarzo, Premio a la Trayectoria de la Danza 2008, y durante una década primer bailarín del Ballet Municipal, se detiene ante la idoneidad de los docentes. “Todo parte en los colegios, donde los niños tienen el potencial de aprender e incorporar conocimientos. Se debe cuidar que sean maestros y profesores de verdad”.

Crítica especializada

La política aborda la relevancia de ampliar las audiencias y masificar la recepción de la danza. Lo que implica la necesidad del desarrollo de especialistas y el fomento de nuevos medios. Sobarzo considera fundamental que los críticos y periodistas conozcan de lo que están hablando. “A veces me da un poco de vergüenza, ni siquiera se conoce el lenguaje de la danza. Se

impu l s o s

17


hacen comentarios y no críticas especializadas”, dice. Sobre la creación de medios específicos prefiere no caer en la sectorización, opinión que comparte Matus. “Mientras más se amplíe a otras ramas, mayores son los resultados. Apoyo la idea de la creación de medios donde se reflexione en torno a lo que escénicamente se hace en la actualidad, y cómo confluyen nuevos diálogos y lenguajes”. Se suma a esta opción Aros: “Para que una revista especializada en cultura y en danza se pueda lanzar, es necesario tener lectores y auspiciadores, ya que el público cautivo para este tipo de edición son nuestros pares. Distinto sería que se pensara en una revista cultural, donde coexistieran diferentes disciplinas. Esto aparece como más viable”. Croxatto, en tanto, piensa que es relevante que existan otras miradas sobre cualquier arte. “Fomentar la crítica y el análisis especializado de la obra de danza enriquece tanto al cultor como al espectador, y una correcta difusión favorece el desarrollo de una sociedad más culta”.

Patrimonio

Dentro de la valorización de la danza, la política contempla un detallado plan patrimonial. Precisamente en esta área Matus encuentra el punto más rescatable: crear un centro que albergue, conserve y preserve la herencia material e inmaterial de la danza. “Mientras más infraestructura material e inmaterial se genere en torno a la danza, mayor será el crecimiento que experimentará”. Croxatto comparte la apreciación y agrega que “hay mucho que hacer en la danza y me parece bien que no sólo estemos pensando en el futuro sino que también invirtamos en rescatar y preservar. Es la huella de nuestra identidad creativa, materia de estudio y punto de reflexión para nuevos caminos”. Aros, en tanto, considera que “la documentación y la conservación de nuestras actividades es fundamental para su desarrollo. Los expertos en el tema patrimonial aseguran que sólo a futuro que sabremos qué estilo, qué danza, qué creaciones serán parte del patrimonio chileno. Ahora debemos rescatar, conservar y albergar todo el quehacer dancístico”.

Necesidad de profesionales y academias idóneas El proyecto también consigna la carencia de profesionales y academias idóneas. Sobarzo sostiene que “hay que lograr que las academias tengan planes de estudio y una comisión fiscalizadora de expertos que asista y vea el nivel de clases y la metodología empleada por los profesores”. A su juicio, debería existir un sistema de acreditación. Lo mismo piensa Aros. “La acreditación es una forma de salvaguardar a aquellos que con tanta ilusión quieren ser bailarines”. Croxatto manifiesta que el medio requiere profesionalizarse, por lo que “se debe elevar los diferentes niveles formativos que existen. Es necesario contar con organismos de acreditación, que garanticen calidad en la enseñanza”. Matus, por último, destaca la propuesta que se realiza sobre la implementación de becas y especialización en trabajos y estudios. “No existen muchas posibilidades de complementar estudios, y hay una real necesidad de programas de apoyo para llevar a cabo estudios de especialización”.

julio 2010

18


Carmen Aros

Isabel Croxatto

impu l s o s

19


El TERREMOTO TAMBIEN ARRASO CON LA DANZA En la zona sur del país, el remezón dejó academias, escuelas y

otros lugares donde se hacía danza, en el suelo o con graves daños. Pero los artistas tienen fe y quieren continuar con su misión.

julio 2010

20


El 27 de marzo, a las 3.35, Chile despertó con un inesperado terremoto 8.8 en la escala de Richter. Con un epicentro en la zona de Cobquecura y Cauquenes, las regiones del Maule y Bio-Bio fueron especialmente afectadas, pero los daños se extendieron a la Araucanía y la Región de O’Higgins. Entre casas en el suelo, edificios con daños estructurales y personas desaparecidas, la comunidad de la danza sufrió como todo el mundo. Espejos rotos, academias inutilizadas, vestuarios, CD’s y otros materiales perdidos. A lo que se suma las pérdidas personales de los bailarines y maestros, ya que algunos, como Juanita Toro y María Inés Pacheco, hasta perdieron sus viviendas. El Área Danza del CNCA se contactó con la zona, la visitó, y levantó un informe que ya en el papel impresiona. En la región de O’Higgins, cuatro artistas de la danza vieron dañada su labor. Se trata de Paula Ordenes, Jacqueline Grandjean, Jaime Sánchez y Jorge Urzúa. En la región del Maule, la situación es peor: María Inés Pacheco, Lidia Vergara, Claudio Salas, Erika Bravo, Marcela Benavides y Cyntia Moya, están con sus academias o lugares de trabajo derrumbados o con orden de demolición. En la región del Bio-Bio, la situación es tan grave como en el caso anterior. Olga Iris Figueroa, Rosa Gila Del Canto, Juanita Toro y Annie Monea están con sus academias o lugares de trabajo en el suelo. La academia y grupo de EMA Jerez funcionaban en el gimnasio municipal, cuya situación está siendo evaluada. La academia de español y flamenco de José Miguel Arjona quedó mejor parada, ya que tiene daños reparables. En la región de la Araucanía, la academia que estaba construyendo Alejandra Calvo, resultó con daños en sus cimientos. Más allá de las cifras y los catastros, también hay algo intangible que considerar. El sueño de cientos de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que se conectaban con su alma a través de la danza, se truncó. Al igual que el desarrollo de los grupos de danza locales y la ilusión de las maestras, que tratan de mejorar la calidad de vida de sus alumnos a través del arte del movimiento.

impu l s o s

21


MISIÓN EN CURANILAHUE Rosa Gila del Canto estaba a cargo, como creadora, de la Academia Municipal de Curanilahue, que funcionaba en uno de los pabellones de una escuela. Ahí tenía alrededor de sesenta alumnos de entre cuatro y diecisiete años, provenientes de las escuelas municipalizadas de Curanilahue. Todo comenzó hace ya once años, como una forma de prevenir el embarazo precoz a través de actividades extraprogramáticas. “La idea fue que los chicos aprendieran a valorar su cuerpo a través de la danza. Bueno, la iniciativa fue creciendo, creciendo. Y ahora estoy de brazos cruzados porque no tengo el espacio físico para trabajar. Estoy recibiendo niños como nunca este año, hay muchos interesados”, cuenta Rosa. La escuela donde funcionaba la academia está compuesta de tres pabellones: un gimnasio, que colapsó, y dos pabellones más. Ahora está funcionando totalmente en un pabellón antiguo. En el espacio de la academia se partió el piso flotante, los muebles cayeron y se ven fisuras en las paredes. Rosa perdió el DVD, el televisor y, algo vital para cualquier maestra, su música de clases y ensayos. Rosa cuenta que su labor se sustentaba a través de proyectos regionales y también del Fondart, aportes de los apoderados, de la municipalidad y de la escuela que los cobijaba. -Imagino

que más allá de lo material hay una perdida difícil de cuantificar.

-¡Claro! Lo material finalmente una la acepta, pero está la otra parte. Siento como que no estoy haciendo nada y los niños están cada vez mas entusiasmados y me dicen “profesora, cuando vamos a comenzar las clases”, al igual que los apoderados. Ellos a través de la danza han conocido otros lugares, otras personas, se distraen, les gusta, disfrutan mucho. -¿Se

ve alguna solución en el futuro

Rosa?

-En este momento las intenciones son muchas pero primero hay que darle prioridad al edificio propiamente tal de

Antes y después Academia de Marcela Benavides la escuela. Vinieron unos ingenieros a ver el gimnasio, que se inauguró el año pasado y es lo mejor que hay en la zona. Si es posible, me las voy a tener que arreglar allí para comenzar las clases. Si no, voy a buscar una sede de alguna junta de vecinos, pero de aquí a mayo tengo que estar trabajando.

julio 2010

22


-Sientes

una misión.

-Hay una misión difícil de explicar. Yo no soy de Curanilahue, pero he visto como la danza les ha ayudado a los niños y no puedo dejarlos solos.

FUERZA EN CURICO Marcela Benavides aún se escucha alterada. Es que después del terremoto, que dejó su academia en el suelo, estuvo muy nerviosa y angustiada, incluso con problemas para dormir. Ahora está mejor, sobre todo porque comenzó sus clases en una pequeña salita de la Corporación Cultural de Curicó, la misma que la albergó en sus comienzos. Ella estuvo cinco años arrendando una casa que también había arreglado como estudio de danza, y se había trasladado al lugar que quedó destruido, ubicado en calle Membrillar 712, sólo hace unos ocho meses. Para acondicionarlo, pidió un préstamo de dos millones y medio de pesos, que aún debe pagar. “Tenía dos salones para clases, un pasillo muy largo de tipo galería que también usábamos para clases, una recepción, camarines y un patio. Le pusimos piso sobre vigas para que tuviera buena amortiguación para los niños, piso flotante, pintamos y ampliamos una pieza más”, cuenta Marcela. Allí tenía unos setenta alumnos de danza moderna, de ballet, iniciación en la danza, salsa y árabe, desde los tres hasta los cincuenta años. Las fotos que mandó Marcela hablan por sí solas. Donde había espejos y barras, ahora todo está en el suelo. “Además se perdieron los espejos, el piso, la ampliación, unos muebles y algunas cosas de vestuario. Igual pude rescatar algo, ya que dos días después del terremoto me animé y junto a un alumno, mi pareja y una apoderada, logramos sacar las barras de ballet, unos muebles, algunos vestuarios, un escritorio, algunas cosas de los niños y otras cosas pequeñas”, comenta. -¿En

qué estás ahora?

-Hace una semana y media que estoy mas tranquila. Estoy súper contenta porque yo pensé que los papás no iban a llegar a la salita de la Corporación, pero llegaron casi todos. Aquí estamos tratando de tirar para arriba -¿Qué

pasa con tu deuda?

-He tenido ayuda de mis colegas, que se han portado súper bien. El banco da unas facilidades que no sirven, ya que me ofrece postergar tres cuotas pero lueg0 tengo que pagarlas todas juntas. Ya estaba atrasada pero iba pagando, pero con todo esto ya no tengo cómo hacerlo. Entonces uno de los incentivos para trabajar y volver a las pistas, aparte del amor por la danza, es juntar la plata, porque uno tiene que vivir. Yo trabajo en un colegio, pero lo que me daba mas estabilidad era el estudio de danza. -¿Y

los niños?

- Están contentos de volver a clases, ellos me dan mucho ánimo. Además, vamos a participar de la Gala de Danza en Talca, por el Día de la Danza (ver nota especial), y eso para mi es súper importante en todo sentido.

impu l s o s

23


Día Internacional de la

danza

2010

Una Celebración Solidaria

El Día Internacional de la Danza se conmemora cada 29 de abril en honor al nacimiento del bailarín francés Jean Georges Noverre, quien revolucionó la estructura dramática del ballet. Chile se suma todos los años de manera entusiasta a las celebraciones, pero en esta ocasión el festejo tendrá un tinte especial, porque el principal objetivo apunta a ayudar a los miembros de la comunidad de la danza damnificados por el terremoto en las regiones del Maule y Bio-Bío. Los festejos comenzarán el sábado 24 de abril en Santiago, en el Teatro Nescafé de las Artes, donde se podrá disfrutar de una Gala con siete piezas que mezclan diferentes técnicas y tipos de baile. Todo el dinero recaudado en esta ocasión será para aquellos bailarines que resultaron afectados el 27 de febrero pasado. De manera simbólica por los hechos ocurridos y para traer nuevos aires a los habitantes de la VII región, el jueves 29 de abril se celebrará oficialmente en el Teatro Regional del Maule, el Día Internacional de la Danza, con la participación de variadas compañías nacionales como BAFONA y el Taller de Danza “Rastros del Bío Bío”, entre otros. También destaca la intervención de las bailarinas damnificadas Marcela Benavides, María Inés Pacheco y Ema Bravo, las tres de la Región del Maule, quienes pese a las dificultades quisieron estar presentes. En todo el país se han coordinado diversas manifestaciones solidarias ampliando esta conmemoración a regiones, y para a través del baile ayudar a soslayar aquellos obstáculos que la naturaleza nos puso delante. Los esperamos ambos días para aplaudir de pie a la danza, y darle un gran impulso a las escuelas de ballet y bailarines que resultaron afectados por el terremoto. Texto Javiera Rossel Foto Nacho Rojas

abril 2010

24


GALA DÍA DE LA DANZA SANTIAGO Teatro Nescafé de las Artes. Av. Manuel Montt 032 Providencia, Santiago Sábado 24 de Abril, 19:00 horas Obra / “Raíces” (extracto) Compañía / Corazón de Madera Flamenco Latino Dirección/Coreografía / Claudia Sanhueza

Palabras del Director del Consejo Regional Obra: “Indus” Compañía / Compañía Karen Connolly

Dirección/Coreografía / Karen Connolly Obra /“The Cypher” Compañía / Tormenta en Ataque (Hip-Hop / Break Dance)

Dirección/Coreografía / Tormenta en Ataque INTERMEDIO Video danza “NON STOP” Dirección / Karin Encina Producción/ Karin Encina y Erwin Oyarce Obra / Aquelarre” La Danza Compañía / Grupo Chilhué

de los Brujos

Dirección/Coreografía/ Loreto Correa, Jimena Loffredo, Macarena Peña, Marcos Acevedo y Chilhué Obra / “Narciso” Compañía /Abundanza

Dirección/Coreografía: Isabel Croxatto Palabras de cierre Obra /“Mestizo” (extracto) Compañía / Afro Mestizo

Dirección/Coreografía/ Claudia Munzenmayer


ACTO CENTRAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2010 Teatro Regional del Maule, Talca. Jueves 29 de Abril, 19:00 horas Organiza Área de Danza del Departamento de Creación Artística del Consejo de la Cultura y las Artes, y Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule. “Arauco” Compañía / BAFONA Dirección/Coreografía / Leticia Lizama Intérpretes / Elenco BAFONA “Punto Ciego” Compañía / Joel Inzunza & Compañía de Concepción Dirección/Coreografía / Joel Inzunza Intérprete / Joel Inzunza “Invierno

en primavera” Compañía / Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca Dirección/Coreografía / Erika Bravo Bravo Intérpretes / Javier Tiznado Viralta, Joaquín Riquelme Pérez, Catalina González González, Daniela Loyola López “ Lo que me dio el Agua” Compañía / Compañía Generación del Ayer, Santiago Dirección/Coreografía / Sonia Uribe Intérpretes / Carmen Aros y Sonia Uribe

Oleos en Movimiento…Ecos de una imagen. “Las Alegres Calabazas”

Compañía /Compañía Coreográfica Experimental del Maule Dirección/Coreografía / María Inés Pacheco Intérpretes / Huayi Hsu Ho, Daniel Fuentes, Daniela Rodríguez, Constanza Bravo, Nicole Hidalgo, Angélica Campos

INTERMEDIO “Entrépatas” Compañía / Compañía Universidad ARCIS, Santiago Dirección/Coreografía / Creación Colectiva Intérpretes / Mabel Olea, Carolina Bozán “Dulce Romance” Compañía /MBA Compañía de Danza Moderna, Curicó Dirección/Coreografía / Marcela Paola Benavides Aliaga Intérpretes / Melissa Javiera Briones Iturriaga, María Fernanda de Jesús Martínez Alfaro, Maira Estefanie Sierra Fernandois. “Luz

de sombra”

Compañía / Compañía de Flamenco Cabales de la Escuela de Arte Flamenco Rocío González, Concepción. Dirección/Coreografía / Rocío González Intérpretes / Claudio Rojas, Javier Aravena, Valentina Monsalve, Eileen Sternsdorf, Pamela Henríquez, Claudia Garrido,

Francesca Bavestrello, Tamara González, Victoria Contreras, Rocío González.

“Tiddalik Eel” Compañía / Taller de Danza “Rastros del Bío Bío” Dirección/Coreografía / Joel Inzunza

Intérpretes: Ingrid Gajardo, María José Bretti, Daniela Quiroga, María Fernanda Mena, Fernanda Pavéz, Carla Salazar.

“Indus” Compañía / Compañía Karen Connolly Dirección/Coreografía / Karen Connolly Intérpretes / Roberta Cifuentes, Carolina Calderón, Sabas Tapia, Ángela Rodríguez, Yannia Herrera, Alejandro Urbina.

julio 2010

26


Bailarines de compañía Última Vez en Chile Laura Aris y Jorge Jáuregui impartieron un taller en el estudio de Francisca García, donde la animalidad, el riesgo y la velocidad, fue lo más importante.

Texto Marcela Piña Foto Laura Aris

impu l s o s

27


En el año 1999, Laura Aris entró a Última Vez, fundada en Bruselas en 1986. Ultima Vez es considerada una de las mejores compañías de danza contemporánea del mundo, por explorar temas tan controversiales como el riesgo y la animalidad. Su fundador, Wim Vandekeybus, es considerado uno de los grandes coreógrafos del siglo XX y XXI, y ha trabajado, entre otros destacados artistas, con el reconocido creador multidisciplinario belga Jan Fabre. Luego de 11 años trabajando con Vandekeybus, Laura, junto con su pareja y compañero de danza, Jorge Jaúregui Allue, decidieron abandonar la compañía para seguir nuevos caminos. Con más tiempo disponible para proyectos personales, ambos aterrizaron por primera vez en Chile para realizar talleres intensivos y workshops en el Estudio de Danza Francisca García durante 4 semanas en abril. Los bailarines impartieron talleres centrados en el vocabulario físico y coreográfico de la compañía Última Vez. Laura habló por teléfono con Impulsos, y se mostró entusiasmada y llena de expectativas por lo que pasaría en Chile. ¿Cómo describirías la metodología de trabajo de la compañía Última Vez? El trabajo de la compañía en general es súper instintivo. Fue creado por intérpretes que no eran bailarines técnicos, que no tenían formación académica, entonces todo parte a través de juegos, generando mucha animalidad. Todo viene de las entrañas, muy ilógico. Por eso es que podemos dar clases a gente amateur, así como a actores y, por supuesto, a bailarines. Por ejemplo yo soy profesora de Última vez, pero también soy bailarina de escuela, entonces hago una mezcla de ambas cosas. Por la compañía han pasado muchos bailarines, de esta forma el vocabulario que usamos se ha ido formando por el legado que ha dejado cada bailarín. Es complejo hablar de Última Vez, porque es una mezcla de muchas cosas, pero si hay un denominador común que sería el instinto, el riesgo, la velocidad, la animalidad. Palabras se repiten en los 22 años que lleva la compañía. Como artista ¿de qué forma sientes que ha influido en tu carrera el trabajar con Wim Vandekeybus? Última Vez es una compañía muy reconocida en el mundo de la danza contemporánea y me ha abierto muchas puertas, he podido trabajar con gente muy interesante, porque Wim Vandekeybus se rodea de ellas. Músicos, escritores, actores y bailarines, todos muy reconocidos. Además, Vin es una persona muy carismática y con mucha experiencia, que me ha abierto parte de un imaginario que yo he adoptado. De Vim rescato la veracidad, el darle significado a los movimientos, es decir dar sentido a la danza. El drama está en el cuerpo, entonces utilizamos nuestro cuerpo como intérpretes bailarines para contar historias. Todo movimiento tiene un por qué, no siempre es fácil de entender para la gente, pero nosotros siempre sabemos lo que estamos haciendo. Jorge y yo dejamos la compañía en 2008, pero seguimos colaborando con ellos, porque damos muchos talleres en nombre de la compañía Última Vez, pero ya no estamos en activo en las creaciones. Si siguiéramos en la compañía no podríamos estar en Chile, porque cuando estás en el equipo el calendario de la compañía, no te da tiempo para hacer trabajos extraordinarios. ¿Desde cuando que tú y Jorge están trabajando juntos? Yo entré a la compañía el año 1999 y Jorge el 2004, pero comenzamos a trabajar a fines del 2004. Hace un año que dejamos la compañía, sólo seguimos con nuestra colaboración artística. La primera obra en que trabajamos juntos fue “La Era de los Cosmonautas”, en 2006. Fue un encargo de un director de Barcelona y creamos este dueto, pero lo dejamos de presentar por nuestras responsabilidades en la compañía. Sin embargo, en 2008 retomamos el montaje y lo renovamos. Nosotros lo concebimos como un espectáculo nuevo.

julio 2010

28


¿Ustedes han estado en Latinoamérica? ¿Qué sabes de la danza en Chile? Sí, hemos estado actuando con la compañía en México, Brasil y Costa Rica. De la danza en Chile, sé muy poco. Jamás he estado en Chile. Lo único que sé es que la situación de la danza en Chile está muy compleja, que la danza en Chile no es la disciplina más activa, lo que he oído es que está difícil. Ustedes vendrán a Chile con dos obras: “Y Del Resto”

y

“La era de los cosmonautas”. Cuéntame de ambas creaciones.

“La era de los cosmonautas” está basada en un cuento homónimo de John Berger, es una historia de la vida en el campo, que desgraciadamente la gente de ciudad ha ido perdiendo, porque cada vez hay más ciudades y menos campo. Para nosotros es una oda y defensa de esa vida simple y llena de matices que está desapareciendo. La relación física en la obra es bastante interesante. Jorge tiene un personaje bastante claro, representa al hombre de campo y mi personaje es el animal. El hombre es un ser solitario que vive en las montañas y se relaciona con este animal en la simplicidad de vivir. “Y del resto nada” es parte del material coreográfico que hemos hecho en la compañía Última vez, son extractos de dos piezas distintas. Esta pieza es el juego entre un hombre y una mujer, es una historia de amor, es el juego entre lo masculino y lo femenino, ella se deja caer y él la tiene que sostener. Es colocar a prueba la confianza entre ambos, su voluntad, su resistencia y su perseverancia. Son dos obras que se contraponen. “La era de los cosmonautas” es mucho más brutal, tiene toda esta parte animal. La relación de un hombre con sus animales, por mucho cariño que le tengas al animal nunca va a ser comparable al cariño por una mujer, entonces son dos espectáculos muy distintos. ¿Y ahora en que están? Nosotros somos una plataforma artística llamada EMEDER, que en español significa brasas (el principio y final del fuego) que recoge los trabajos de Jorge, mío y de los tres colaboradores que trabajan con nosotros. Mostramos los trabajos independientes y los que realizamos en conjunto, por eso le llamamos plataforma y no compañía. ¿Con qué se encuentran los bailarines que asisten a sus talleres? Se encuentran con un trabajo muy físico, es el movimiento llevado al extremo con riesgo, velocidad, animalidad, veracidad. Todo es muy real, no es por belleza. Es por la necesidad de moverse y encontrar el sentido al movimiento. Esa es la base de Última Vez que transmitimos, además de juegos y técnicas para llegar al ejercicio, pero siempre protegiendo el cuerpo. También hay altas dosis de adrenalina con mucho salto y energía.

impu l s o s

29


Texto Rodrigo Alvarado

Alito Alessi

Creador del DanceAbility estuvo en Chile DanceAbility es danza integrada, intercambio de experiencias y cuerpos diversos donde todos pueden bailar y experimentar en movimiento.

julio 2010

30


Alito Alessi (55) era un exitoso bailarín con formación en danza contemporánea. Pero algo no andaba bien en su vida. Corrían los ’80 y en Estados Unidos había explotado los movimientos anti-institucionales y las ideas que buscaban profundizar la democracia. La encrucijada no era a ajena a la danza y algunos coreógrafos empezaron a preguntarse de qué manera se podía hacer danza contemporánea sin aislar a las personas que no pertenecían a la disciplina. Él era uno de ellos. “Era infeliz en mi vida y hacer performances no me llenaba”, recuerda, “me pregunté cómo revertirlo siempre a través de la danza, cómo hacer un arte democrático donde todos sean iguales y tratados desde su propia realidad. Entonces me enfoqué y replantee mis valores en torno a la vida, el arte y la danza”. Luego de especializarse en terapia, Contact e Improvisación, y de leer un artículo en la revista “Contact Quarterly”, en 1987 creó junto a su compañera Karen Nelson, el término DanceAbility (DA) y su compañía Joint Forces Dance Company (JFDC). Así nacieron los primeros talleres inspirados en el Contact Improvisación para personas con capacidades diferentes: desde bailarines profesionales hasta personas con diversas discapacidades. “La idea es que todos se reúnan, tomen lo que necesitan y se encuentren enfocados hacia la danza desde sus posibilidades”, explica, “es un método basado en la sensación, experiencia de estar en movimiento, y en el lenguaje corporal, de cómo se expresan y relacionan las personas que crean y son parte de una comunidad. Cualquier población, en cualquier combinación. Nadie es apartado, todos tiene algo que aportar”.

SIN DISTInCIONES CULTURALES En cualquier caso su rol no es pasivo. Según las personas que toman sus clases, Alessi escucha y adapta el sistema para entregar la información de diferentes maneras: les da a todos la misma información y cada uno lo traduce en su cuerpo de la manera que puede: “Cuando indico una acción no defino lo que tienen que hacer sino que cada uno lo decide”. Pueden nacer creaciones de este método, performances, aunque no es necesariamente el objetivo. “Es un lugar donde puede confluir hacia esos intereses. Otro foco puede ser también explorar el propio cuerpo, colaborar con otros o simplemente observar una clase. La performance se utiliza para educar a la comunidad a que entienda lo que es DA”, explica. Tampoco importan mucho las diferencias culturales. Y eso lo prueban sus más de 15 años en Europa y otros cuantos en Latinoamérica, creando comunidades de DanceAbility que pueden autosustentarse como son el ejemplo de la comunidad en México DF, Sao Paulo, Buenos Aires, Montevideo y Santiago, donde recientemente está comenzando el proyecto. “Las diferencias culturales no afectan en el resultado”, dice. “En EEUU me decían ‘ok, funciona acá pero no en otro lugar’, sin embargo he estado en muchos países y las diferencias desaparecen cuando cierro la puerta de la sala: se crea una nueva cultura dentro de la clase y ése es el objetivo, la generación de una nueva manera de pensar y relacionarse”. Hoy Alessi es feliz. No sólo por logros como la “Fulbright Senior Specialist” (2007), el premio del mejor coreógrafo del año en Hong Kong (2006) o la obtención de una beca “Guggenheim” (2005), sino también porque su método se ha extendido por todo el mundo, gracias a la labor

impu l s o s

31


de los profesores que el mismo forma y apoya con seminarios y conferencias. Esa es una de las razones por las que estuvo en Chile (ver recuadro). “Aquí llegan menos bailarines que en seminarios en otros países. La mayoría es gente corriente interesada en la danza, el teatro o la educación. El denominador común es querer moverse”, sostiene Alessi.

LA EXPERIENCIA CHILENA En 1997 Alessi dirigió el primer curso de Certificación Docente DanceAbility. Desde entonces ha realizado estos cursos en Oregon, Buenos Aires, Milán, Amsterdam, Trier y Viena, en el Festival ImPulzTanz. Allí más de 300 artistas de la danza, personas con discapacidades y aquellos interesados en su trabajo llegaron desde 18 países distintos y continúan enseñando danza integrada en sus comunidades contando con el apoyo de DanceAbility International y Alessi como consultor, docente invitado y coreógrafo. wDe esa forma ha logrado que el DA se despliegue por el globo, cuya última locación es Santiago, donde ofreció un seminario de una semana en enero 2010. En ésta, su segunda visita a Chile trajo recursos económicos, información y continuó capacitando a sus colaboradoras: las chilenas Javiera Sanhueza (Egresada de Pedagogía en Danza ARCIS) y Ángela Vega (Educadora Diferencial en Trastornos de Visión UMCE), quienes viajaron durante el mes de febrero al Curso de Formación Docente dictado por Alito Alessu en Montevideo, Uruguay, para ejercer la docencia de de la metodología DanceAbility. La experiencia de este equipo nace en Santiago en 2006, con el Taller Exploratorio Danza Integradora para Adultos Ciegos (actividad financiada en 2007 por FONADIS). Posteriormente el grupo se fue ampliando y se mantuvo de manera autogestionada e independiente. Hoy el trabajo está vinculado con la metodología “Danceability” y tiene como objetivo convocar y crear una comunidad de trabajo de danza integradora. “En un inicio el Proyecto Taller Exploratorio Danza Integradora surgió de la inquietud y crítica sobre el pensamiento y formación corporal con que somos educados en nuestra cultura y sociedad. Independiente de nacer o adquirir una discapacidad, es esencial que se cambien las percepciones sociales, para mejorar la situación de las personas con discapacidad, abolir los estereotipos y prejuicios, y así promover la conciencia de las capacidades corporales y expresivas de un cuerpo sin exclusión”, dice Ángela Vega. “El taller nos ha permitido indagar en las potencialidades motoras, trabajar nuevos canales de comunicación con el otro en el diálogo corporal. Desde el ´cómo podemos y desde dónde somos capaces de relacionarnos con el otro´, desde un lugar nuevo y diferente, cediendo y permitiendo que en este espacio común se pueda democratizar el diálogo con los otros, otorgando igualdad de oportunidades al momento de enfrentar la experiencia corporal”, concluye. Ellas comenzarán este año el proyecto en Santiago, desarrollando un taller permanente

julio 2010

32


dirigidos a los usuarios del Centro de Estudios del Trastornos del Movimiento (CETRAM), como apoyo para el proceso de rehabilitación e integración de personas con parkinson y distonía, entre otras discapacidades. También asistirán al taller terapeutas, educadores, bailarines, actores, entre otros profesionales quienes luego formarán parte del equipo colaborador. El proyecto el 2010 cuenta con el apoyo de Danceability Internacional y la colaboración de CETRAM, se está trabajando en generar proyectos para encontrar apoyo y auspicios futuros en Chile, así como también en crear una red de contactos en el país de personas que trabajen entorno a la danza e integración. “El taller Danceability tiene como objetivo cultivar una conciencia común de expresión creativa de movimiento para todas las personas. Utiliza la danza improvisada para promover la exploración de la expresión en todas las personas (con y sin discapacidad), generando intereses y energías individuales en beneficio de una comunidad”, explican, “el objetivo es extender este trabajo en Chile y compartir esta metodología integradora con diversos profesionales y personas interesadas en arte y la inclusión” Información y contacto

www.danceability.com

impu l s o s

33

www.danceabilitychile.blogspot.com


Programación Semana 1 25 al 28 de marzo Obra / Una conferencia imaginaria sobre País / Brasil. Autor /es/ Gustavo Ciríaco

FESTIVAL MOVIMIENTO 6

mis alrededores

Obra / Suschi País /Alemania. Autor /es/ Alfredo Zinola / Italo-alemán/,

Hyun Jin Lim /Corea/. Semana 2 8 al 11 de abril Obra / LO País /Argentina. Autor /es/ Carolina Herman Estreno de la obra nacional De la Belleza País / Chile. Autor /es/ Colectivo Torres Rojas Cuerpo

Creativo, Andrea Torres Viedma y José Rojas. Semana 3 Hasta el 2 de mayo, en el Teatro Camino se presentó la tercera versión del Festival Internacional Movimiento 6, que partió el 25 de marzo. Cuatro obras extranjeras, de los coreógrafos Gustavo Ciríaco, de Brasil; Carolina Herman y Lucía Russo, de Argentina; Alfredo Zinola y Hyun Jin Lim, de Alemania-Korea; y dos obras nacionales, realizadas por encargo sobre la temática del festival por dos duplas creativas: el colectivo Torres Rojas y las experimentadas Elizabeth Rodríguez y Carola Sánchez, son algunos de los principales atractivos de este evento que tiene como principal finalidad acercar esta expresión al público común. “Lo interesante de Movimiento 6 es que es un festival temático, todas las obras giran en torno al eje curatorial, la programación tiene un sentido que está fresco en nuestras memorias con el terremoto recién vivido, donde la naturaleza se nos ha venido encima sobre este ambiente artificial que producimos”, afirma la curadora Constanza Cordovez.

Obra

15

interacción-

18 de abril / Sensorama -movimientos

al

internacional

para alguna

Autor /es/ Lucía Russo, Martín Fernández, Matías Romero Costas, Bernardo Piñero, Natalia Pajariño, Gerardo Della Vecchia. Semana 4 22 al 25 de abril Obra nacional / Trabajo en Proceso/Disposición

natural a

la pérdida del orden

País / Chile. Autor / Elizabeth Rodríguez-Carola Sánchez Semana 5 29 abril al 2 de mayo Obra / PASTICHE SANTIAGO. Autores / Gustavo Ciríaco, Carolina Herman, Lucía Russo. Obra / PASTICHE CALAMA. Autores / Gustavo Ciríaco, Carolina Herman, Lucía Russo. Obras / Jue- vie 21.00 hrs. / Sáb- Dom 20.00 hrs. Cortos Coreográficos: Jue 20.40 hrs. Pastiche Santiago Y Pastiche Calama/ Jue 29 y Vie 30 de abril 21.00 hrs. / Sáb 1 y Dom 2 de mayo 20.00hrs. Precios $3.000 adultos $2.000 estudiantes y 3º edad. Reservas: 292 06 44 www.teatrocamino.

julio 2010

34


En la revista Impulsos anterior, el artículo sobre el Centro Cultural Gabriela Mistral fue publicado con una serie de errores involuntarios en las páginas 28 a 31. A continuación, los datos correctos: Página 28 / Dice: Página 29 / Dice

“con un costo total de $40 millones”. Debe decir: “con un costo total de $20 mil millones”. “y la asesoría de la curadora de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Elizabeth Coolidge.”

Debe decir: “y la asesoría de la curadora de danza de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Elizabeth Aldrich”. A continuación dice: “En el segundo piso se aprecian dos salas de ensayo - una para danza y otra para la Orquesta Sinfónica

de la Universidad de Chile. Debe decir: “En el segundo edificio, se aprecian dos salas de ensayo para la danza, dos salas de ensayo para el teatro y una

sala de ensayo para la música”. Karen Connolly, representante de Prodanza Chile y presidenta del directorio del Centro Cultural Gabriela Mistral, aclara más este punto: “La sala de ensayo que se menciona en el artículo no es para la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, sino para la música en general. La sala de ensayo de la Sinfónica está contemplada en la segunda etapa de construcción, junto con el gran teatro para 2.000 personas”.

impu l s o s

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.