2 minute read

REFORZAR LA POLITICA DE CALIDAD DEL INACIF

1.

REFORZAR LA POLITICA DE CALIDAD DEL INACIF

Advertisement

1.1 Sistema de gestión de la calidad en los procesos administrativos

Las áreas administrativas del INACIF son de suma importancia para el buen funcionamiento y éxito de los procesos periciales. Siendo áreas de soporte de los procesos sustanciales de la Institución, la estandarización de procesos es importante para poder dar cumplimiento a todos los aspectos legales e institucionales establecidos y que toda la Institución cuente con insumos y servicios para su correcto funcionamiento, además de ambientes limpios, seguros y funcionales. Por lo anterior, los procesos de apoyo deben ser transparentes, eficaces y eficientes para alcanzar las metas institucionales.

Con el objetivo de fortalecer dichos procesos, la Dirección General ha implementado una planificación estratégica que permitirá integrar adecuadamente todos los procesos de soporte al Sistema de Gestión de la Calidad. A continuación se nombran las actividades planificadas y el beneficio que se obtendrá, resultados que se evidenciaran a partir del 2022.

Tabla número 28

No.

1

2

3

4

5

6

Planificación de Integración de áreas Administrativas al Sistema de Gestión de la Calidad

Actividad

Capacitación sobre documentación de procesos y procedimientos basado en la norma ISO 10013, para el personal denominado como Coordinadores de Calidad de las áreas administrativas y Staff de Dirección General

Definición de los procesos de apoyo a través de la metodología SIPOC

Definición de indicadores para la evaluación de desempeño de los procesos de apoyo

Elaboración y/o modificación de los procedimientos de las áreas administrativas

Apoyo en la implementación del sistema informático de los procesos de apoyo

Desarrollo de la auditoría interna de la calidad para verificación de la implementación de los procesos y procedimientos

Beneficio

Formar al personal que apoyará en la documentación de los procesos de apoyo y estratégicos, basado en una norma internacional ampliamente utilizada en sistemas de gestión.

Esta metodología permitirá identificar las entradas y salidas de las actividades que se incluirán dentro del sistema informático administrativo. De esta forma hacer énfasis en los puntos críticos que requieren de alguna intervención especial y tecnológica para que el proceso sea más eficiente. Esta definición es fundamental para una buena administración y ejecución de los procesos, así como evaluar de forma cuantitativa los resultados contra objetivos y metas establecidas. Documentar los procedimientos para garantizar la normalización de las actividades, la eficacia en el funcionamiento y evidenciar la ejecución. Con la ayuda de la tecnología, algunas actividades podrán realizarse de forma más eficiente, logrando una mayor organización, gestión de los procesos y automatizando las actividades. Revisar de forma sistemática, independiente y documentada los procesos y documentos para obtener evidencia objetiva y determinar el grado de cumplimiento.

FUENTE: Gestión y Acreditamiento de la Calidad, INACIF

149

This article is from: