LA HIDROGEOLOGÍA EN EL ECUADOR Autor: Burbano Ortiz César Napoleón- INAMHI- cburbano@inamhi.gob.ec
Resumen El aprovechamiento de las aguas subterráneas ha aumentado mucho en los últimos 20 años debido al incremento de la demanda y, también, en función de la degradación de la calidad de las aguas superficiales como consecuencia del crecimiento poblacional, el desarrollo industrial y agropecuario y los problemas de sequía en varias zonas del país La explotación indiscriminada y la contaminación de los acuíferos ponen en evidencia, la necesidad de profundizar el conocimiento integral de las aguas subterráneas en el Ecuador y de articular mejor con la comunidad de investigadores, con el propósito de generar información de calidad. Para cumplir con lo anterior, El INAMHI y la SENAGUA han estructurado el Proyecto Caracterización Hidrogeológica del Ecuador y Estudio Detallado de Sistemas Acuíferos Prioritarios. La finalidad de este proyecto es la de mejorar la gestión nacional del agua subterránea, actualizar y mejorar la información científica disponible sobre acuíferos, acciones que permitan la toma de decisiones por las autoridades competentes para la conservación y uso racional de este recurso 1. INTRODUCCION Las aguas subterráneas son un recurso substantivamente más abundante que las aguas superficiales, pero en general se las conoce menos y se las gestiona sin el adecuado conocimiento científico y técnico, constituye un recurso esencial para la seguridad alimentaria, a la vez que es vital para el funcionamiento de los ecosistemas. En nuestro país existen zonas en las que el agua subterránea es el único recurso accesible para abastecer poblaciones o para la irrigación de cultivos. La Constitución actual del Ecuador reconoce el derecho de todos los ciudadanos al agua para consumo humano, derecho que necesita ser garantizado mediante la adopción de medidas que preserven las fuentes y reservas de agua. En este contexto, las zonas potencialmente acuíferas juegan un rol preponderante toda vez que en estas áreas, suelen encontrarse reservas de agua de altísima calidad. 2. Generalidades La República del Ecuador está ubicada al noroccidente de Sudamérica. Tiene una extensión de 256.370 Km2 incluida su región insular. La Cordillera de los Andes divide al país en tres regiones naturales, claramente diferenciadas: Costa, Sierra y Amazonia; además cuenta en su patrimonio con las Islas Galápagos (CNRH 2002). La población actual es de 14.483.500 habitantes; distribuida así: 50% en la Costa, 45% en la Sierra, 4,6% en la Amazonia y el 0,1% en Galápagos. En la actualidad, más del 60% de la población vive en el área urbana. La cordillera de los Andes atraviesa el país de norte a sur y constituye una impresionante barrera montañosa, con vertientes externas muy escarpadas de fuertes desniveles; es el factor más importante para que en el país exista una gran variedad de relieves y climas. La presencia de esta cordillera divide al Ecuador en las regiones naturales enunciadas, con marcadas diferencias en todos sus aspectos.
2.1 Región Occidental o Costa.- Se extiende al oeste de la Cordillera de los Andes y se prolonga en una llanura más o menos amplia hasta el océano Pacífico. Ocupa el 25% de la superficie continental. Esta planicie mayoritariamente, se halla recubierta por sedimentos detríticos (arenas, areniscas, conglomerados) con fuerte aporte volcánico proveniente de la erosión de la cordillera. Esta característica ha permitido que se desarrollen acuíferos importantes de gran extensión, de permeabilidad variable, generalmente alta y con buenos rendimientos. 2.2 Región Central o Sierra.- Esta región ocupa el 27% de la superficie total. El paisaje general está compuesto por dos cordilleras paralelas, con altitudes medias de 4000 a 4500 msnm. La Cordillera Occidental está constituida por un complejo volcánico sedimentario, en tanto que la Cordillera Oriental o Real se desarrolla sobre facies metamórficas. Estas cordilleras se encuentran coronadas por estrato volcanes con nieve permanente, algunos de los cuales se encuentran en actividad. La parte central de la Sierra está ocupada por una serie de cuencas interandinas deprimidas, separadas unas de otras por elevaciones transversales o nudos cuyas alturas no superan los 3500 msnm. Estas depresiones son fosas de origen tectónico, rellenadas con sedimentos detríticos y material de origen volcánico, producto de intensa actividad volcánica y fuertes erosiones. En esta región se han desarrollado acuíferos locales y discontinuos, de rendimiento variable. 2.3 Región Oriental o Amazónica.- Se extiende al este de la Cordillera Real; comprende las estribaciones de la Cordillera Oriental, los vestigios de una tercera cordillera (domo del Napo) y una amplia área de selva virgen. Ocupa el 45% del territorio nacional, con un clima marcadamente tropical, con altas temperaturas y abundantes precipitaciones, cuyos valores anuales varían entre 3.500 y 4.000 milímetros. Una sucesión de ciclos sedimentarios marinos, transgresivos y regresivos rellenan la cuenca con potentes estratos de arcillas, limos, areniscas, conglomerados y rocas calcáreas que conforman trampas estratigráficas para la acumulación de hidrocarburos. A estas tres regiones continentales hay que añadir la región insular de Galápagos, que supone el restante 3% del territorio, situada al oeste del continente. 3. SITUACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL ECUADOR Históricamente, en el Ecuador y en el mundo la sociedad ha utilizado el agua subterránea como fuente de abastecimiento y desarrollo. Los asentamientos humanos estuvieron concentrados en donde este recurso era de fácil acceso y las vertientes o “pogyos” eran las fuentes más utilizadas. Se conoce que los Quitus y los Incas hicieron grandes obras de ingeniería con el fin de captar este recurso; los pozos excavados fueron la fuente más apropiada para satisfacer las necesidades de grupos familiares; en general, éstos no sobrepasaban las decenas de metros de profundidad. En diferentes ciudades del Ecuador como: Tulcán, Ibarra, Ambato, Riobamba, Guaranda, Latacunga, Quito, Arenillas, Machala, Huaquillas, Milagro, entre otras se han realizado captaciones de vertientes y perforación de pozos para satisfacer las demandas de agua potable de la población.
El Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS), hasta la década de los ochenta, perforó en el país más de 500 pozos para suministro de agua de diferentes poblaciones. El desaparecido INERHI, con fines de riego, realizó investigaciones y perforaciones en las cuencas del Guayas, Jubones, Cutuchi y Manabí. Quito una de las ciudades más pobladas del Ecuador, a partir del año 1942, se ha visto obligada a perforar pozos para suministrar agua a los habitantes de la ciudad. En un inventario realizado por el Proyecto Acuífero de Quito en 1985, se determinó la existencia de 178 puntos de agua, de los cuales 120 son pozos perforados, 49 vertientes y 9 pozos excavados; el 50% es empleado en suministro de agua potable; el 30%, en uso industrial; y, el 20%, en usos varios. La Costa se presenta como una región con características sui géneris, dependiendo de la ubicación geográfica y de las condiciones geológicas; así, la zona central, ubicada aproximadamente en las coordenadas 00° a 03° de latitud sur y 79° a 79° 30’ de longitud oeste, constituyese una unidad hidrogeológica de excepcionales características, en la que se han perforado la mayor cantidad de pozos a nivel nacional. Los pozos alcanzan profundidades que superan los 100 metros; con caudales que varían entre 12 y más de 100 litros/segundo (l/s); mismos que satisfacen los requerimientos agrícolas y de abastecimiento. La zona ubicada en la franja costanera externa se caracteriza por tener acuíferos aislados, pobres y de poca extensión, como los acuíferos de las provincias de Manabí y Santa Elena. A partir de la década de los setenta, concomitantemente con el auge petrolero, se incrementó la demanda de agua, en el Ecuador, por lo que como alternativa para satisfacer los requerimientos de consumo humano y agro industrial, se priorizó la captación de aguas subterráneas mediante la perforación de pozos En los años 2004 y 2005, considerados años secos, se perforó centenares de pozos en la costa ecuatoriana, en las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos, proyecto que estuvo a cargo del MAGAP. Los gobiernos locales y seccionales, empresas privadas y ONGs, con el fin de cumplir con las demandas de agua de la población, han implementado obras para la captación de aguas subterráneas. 4. PROGRAMA NACIONAL DE AGUAS SUBTERRANEAS El Plan Nacional del Agua considera los objetivos, estrategias y metas que se establecen en el Plan Nacional de Desarrollo, y es uno de los componentes fundamentales para lograr que el Ecuador cuente con agua en cantidad y calidad suficiente, se reconozca su valor estratégico, el derecho fundamental y humano al recurso, las soluciones de conflictos múltiples entre usuarios, y que se utilice de manera eficiente pero con conceptos de equidad social que garanticen los requerimientos de los usuarios. 4.1
Proyecto Caracterización Hidrogeológica del Ecuador y Estudio Detallado de Sistemas Acuíferos Prioritarios
Con este proyecto se pretende realizar el levantamiento de campo de la información hidrogeológica en las cuencas identificadas como zonas de almacenamiento y/o recarga, definiendo sus posibles usos y aprovechamientos, y las medidas de protección que garanticen una adecuada administración del recurso hídrico subterráneo.
El Proyecto investigará y definirá los sistemas acuíferos, estableciendo relaciones de disponibilidad de aguas subterráneas, en términos de cantidad y calidad, lo que le permitirá contar con información y productos adecuados que garanticen los requerimientos de los usuarios; estableciendo políticas interinstitucionales, para el intercambio de información y coordinar las actividades relacionadas con aguas subterráneas. Con el fin de alcanzar las metas propuestas, el INAMHI conjuntamente con la SENAGUA como responsables del proyecto, delinearán estrategias que permitan establecer relaciones de cooperación y lograr mejores niveles de coordinación interinstitucional, lo que evitará la dispersión y duplicidad de esfuerzos técnicos y económicos. 5. FINALIDAD Y OBJETIVOS La finalidad de este proyecto es la de mejorar la gestión nacional sobre sus recursos naturales, particularmente el agua subterránea, actualizar y mejorar la información científica disponible sobre acuíferos, acciones que permitan la toma de decisiones por las autoridades competentes para la conservación y uso racional de este recurso. El objetivo general de este proyecto es disponer de un estudio detallado y actualizado sobre la hidrogeología del Ecuador, que siente las bases para la definición de una estrategia de largo plazo de monitoreo de la calidad y disponibilidad de este recurso. 5.1
Justificativo
Desde el año 1983 hasta la presente fecha, no se ha Hidrogeológico Nacional cuya escala es de 1:1000000.
actualizado el mapa
No se dispone de estudios que permitan identificar áreas susceptibles de contaminación y sobreexplotación, para establecer estrategias de protección del agua, definir y priorizar soluciones, así como diseñar redes de pozos de observación. El INAMHI y la SENAGUA han estructurado un programa que contempla cuatro objetivos específicos que se resumen así: •
Actualización del Mapa Hidrogeológico del Territorio Ecuatoriano a Escala 1:250.000
El mapa hidrogeológico constituye un documento de síntesis, con la finalidad esencial de proveer datos científicos con vista a la explotación y utilización de las aguas subterráneas. Desde el punto de vista práctico está destinado a todos los técnicos y administradores, cuya función consiste en preocuparse de los recursos de aguas subterráneas. Su finalidad científica permite definir, delimitar y clasificar las grandes unidades hidrogeológicas del país. •
Identificación y Estudio Detallado de Sistemas Acuíferos Prioritarios.
Lo enunciado anteriormente permite definir zonas prioritarias hacia donde se dirigirá a futuro la investigación a detalle, considerando además su importancia económica y satisfacción de necesidades de abastecimiento a comunidades con déficit de agua para consumo humano, con el fin de conocer la geometría de los acuíferos, evaluar sus reservas probables y disponibilidades, incluyendo áreas y procesos de recarga, mecanismos y zonas de descarga, y el diagnóstico de la susceptibilidad al deterioro
por explotación intensa, e identificar con precisión zonas favorables para la perforación de pozos y emitir criterios técnicos para una explotación sustentable. •
Estudio de la Vulnerabilidad de Acuíferos Representativos.
Como se indicó al inicio de este resumen las aguas subterráneas abastecen a un importante número de poblaciones y es el recurso más utilizado en el área rural, por lo cual es urgente protegerlas de los efectos negativos que traen la explotación intensiva de los acuíferos, la contaminación urbana, industrial y agropecuaria. Los estudios de vulnerabilidad permitirán identificar áreas susceptibles de contaminación y sobreexplotación, establecer estrategias de protección del agua, definir y priorizar soluciones, diseñar redes de observación. •
Diseño de la Red de Observación y Monitoreo de Aguas Subterráneas e Implantación de la Red Nacional de Observaciones Hidrogeológicas.
El diseño e instalación de una Red de Pozos de observación, es una actividad prioritaria para la gestión integral e integrada del agua, misma que proporcionará información básica para los estudios de disponibilidad de agua, a más de que permitirá conocer en detalle la variabilidad espacio temporal de la cantidad y calidad de agua en los acuíferos. 6. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las carencias generalizadas de conocimientos, capacidades e instrumentos de gestión, la atención marginal a la gestión y protección de los acuíferos han llevado a usos irracionales, pérdidas del recurso y a su contaminación, generando situaciones cuya reversión conlleva procesos excesivamente costosos. El problema se agudiza cuando se trata de zonas con más elevados índices de pobreza y con limitaciones socioeconómicas en las cuales, salvo excepciones, el conocimiento ha sido prácticamente inexistente Esto conlleva a la necesidad de desarrollar un amplio programa de investigación que permita no solo la mejora de los conocimientos de los acuíferos actualmente en explotación, sino además implementar estrategias para la evaluación de las reservas y el conocimiento de los mecanismos de recarga de los principales sistemas acuíferos del país, desarrollar políticas y programas para la gestión integral de los acuíferos, basados principalmente en una explotación racional, sostenible y sustentable del agua subterránea; identificar los sistemas acuíferos prioritarios que requieren atención especial y estudios prioritarios, en base a consideraciones técnicas, sociales, ambientales y económicas. Una de las razones para explicar la poca o ninguna importancia para la gestión de los acuíferos, es el conocimiento inadecuado acerca de la interrelación física entre recursos superficiales y subterráneos y de no haber comprendido que las aguas subterráneas son parte integral del ciclo hidrológico; a esto, se debe agregar que el país no dispone de una política que asegure la protección de ese recurso contra la contaminación y la sobreexplotación. Sobre la base de esta realidad, se deriva la necesidad de que los tomadores de decisiones y los investigadores inicien un programa sistemático de protección de acuíferos, pues de no hacerse así puede ser inminente la pérdida del recurso. Para esto debe tenerse muy en cuenta que para una administración ambientalmente segura de las aguas subterráneas, la mejor práctica es proteger el recurso antes de su contaminación.
El INAMHI, Entidad eminentemente técnica de servicio a la comunidad, consciente del papel fundamental ante la sociedad, ha emprendido un programa de investigación hidrogeológica, con especial énfasis en determinar las zonas potencialmente acuíferas y áreas prioritarias o de interés para la explotación del recurso hídrico subterráneo, impulsando la ejecución de estudios hidrogeológicos dirigidos a la búsqueda de este recurso en sectores deficitarios.