Rendicionctas2011

Page 1

INAMHI

50 años de servicio al país

19

Rendición de cuentas

A

l asumir la Dirección Ejecutiva del Inamhi, los retos para fortalecer a la institución en el ámbito nacional e internacional fueron múltiples. El matiz central del Gobierno de impulsar el Buen Vivir iba de la mano con los proyectos y estudios hidrometeorológicos en marcha, en base a los presupuestos fijados, los planes operativos anuales y los productos específicos que exige la mayoría ciudadana. Estamos seguros de que las labores que emprende nuestro talento humano desde el asistente administrativo, el conductor hasta el técnico que realiza el mantenimiento de una estación meteorológica o hidrológica, monitorea los glaciares o prepara el estado del tiempo contribuye, en conjunto, a: dar seguridad, protección a la sociedad y al medio ambiente, bienestar económico, reducir los desastres naturales y sus efectos, mejorar la salud y la gestión de recursos hídricos, así como a la preservación de los ecosistemas y el fomento al desarrollo de una agricultura sostenible, etc. Durante abril 2010 y junio 2011, los proyectos macros en ejecución se relacionan con: • El Fortalecimiento del Inamhi en Apoyo a la Gestión Integral del Riesgo de Desastres Naturales y del Cambio Climático en Ecuador. • Fortalecimiento e Implementación de la Red Básica de Estaciones Meteorológica e Hidrológicas de la República del Ecuador. • Implementación del Sistema de Alerta Temprana en la Cuenca del Río Zarumilla.

La inversión total es de 2 millones 500 mil dólares aproximadamente. La aprobación de estos proyectos se ajustan a especificaciones del Gobierno Nacional, resultados esperados, población beneficiaria e importancia de los mismos. El beneplácito para la puesta en marcha de los mismos lo recibimos de la SNGR, el Ministerio Coordinador de Seguridad y Senplades, razón por la cual el Ministerio de Economía realiza las asignaciones necesarias. En la vigilancia de estos procesos trabajan, de manera particular, tanto la Dirección de Planificación como Financiera.

Proyección 3D nuevo edificio Lancas.

Así mismo, un rostro del trabajo y de los esfuerzos diarios con el fin de proyectar a la institución hacia nuevos rumbos se relaciona, en particular con los siete foros climáticos, realizados en todo el país, con el fin de mantener informada a la ciudadanía sobre las condiciones atmosféricas del país, con un horizonte y perspectiva de tres meses.

referencia en todo el país y abrirá un nuevo escenario en torno a la investigación del líquido vital. Con una inversión de 1 millón 459 mil 566 dólares y un año de construcción, esta edificación operará a inicios del 2012 para dar impulso igualmente a un nuevo esquema nacional de gestión de los recursos hídricos y con capacidad para realizar análisis de calidad necesario para evaluar la eficacia de las medidas para su conservación y recuperación

Un punto aparte merece la construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Calidad de Aguas y Sedimentos (Lancas), el cual será de

La operación del nuevo Laboratorio de Metrología, útil y necesario para calibrar los instrumentos hidrometeorológicos en las estaciones con-

vencionales y automáticas, también muestra los esfuerzos de ir a la par con la tecnología y los avances de la ciencia, con lo cual se garantiza la confiabilidad del dato a nivel de equipos de medición. Para cumplir estos nuevos retos se incorporó al Inamhi personal especializado. Nuestra institución también asumirá la supervisión, operación y mantenimiento de 150 estaciones ((antes operadas por Predesur, Cedegé y CRM), las cuales se suman a las 500 que actualmente integran la Red Nacional de Estaciones Hidrometeorológicas, mediante convenio interinstitucional suscrito con la Senagua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.