2017 boletines

Page 1


Histórico Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)

El 30 de enero se realizó la Firma del Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP); la suscripción de dicho Convenio, fue de carácter histórico, ya que entre otros propósitos, el programa está abierto a profesionales de otros países. El Licenciado Gustavo Fernández, director de los Programas de Postgrado, dio lectura a los puntos básicos del Convenio, dentro de ellos emana el respaldo académico y aval del ICAP para la Maestría en Gestión del Conocimiento e Investigación en Políticas Públicas. El acto fue presidido por la Licda. Alicia Castillo, viceministra de Relaciones Exteriores, como Testigo de Honor; Dr. Alexander López, director del ICAP, y Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP. Entre los invitados especiales acompañaron representantes del ICAP, Escuela de Gobierno y Comité Ejecutivo del INAP.


Se inaugura el Programa del Taller de Asesoría Administrativa para la elaboración de Manuales Administrativos con 70 participantes de diversas instituciones públicas

En el Salón Mayor del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el 31 de enero se llevó a cabo la inauguración del Taller de Asesoría Administrativa, y con ella la primera actividad, impartida por la Licda. Wendy Contreras Herrador, coordinadora del Programa. Dicho Taller se realiza con el objetivo de proporcionar conocimientos para la elaboración de Manuales de Organización y Funciones, y de Normas y Procedimientos para instituciones públicas. El Lic. Francisco Mencos, Director de Investigación y Asesoría Administrativa, durante el acto expresó que los Manuales Administrativos, se tornan como una herramienta de uso cotidiano, permitiendo hacer las tareas con bases y fundamentos legales con claridad; así mismo simplifica los pasos para realizar la función desde nuestras instituciones. También se cuenta con el apoyo del Lic. Ervin Sosa y la Srita. Paula Aguilar, para atender la asesoría y procesos que conlleva la elaboración de dichos instrumentos para los 70 participantes de las diversas instituciones, en su mayoría de SEGEPLAN; las cuales contarán con sus respectivos instrumentos necesarios.


Renovación del Convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Federico Crown

Ante los servidores públicos del INAP, reunidos en el Salón Mayor, el 31 de enero, el gerente del INAP, Lic. Marco Tulio Cajas López, presentó al Dr. Samuel Berberian, director del Instituto Federico Crown, para escuchar sus experiencias, quien dejó huella de motivación y esmero en cada uno de nosotros. Una vez concluida su disertación, el Lic. Cajas López dio a conocer aspectos importantes del Convenio, el cual, desde años atrás ha propiciado otorgar un grado académico a quienes carecen de ello. La oportunidad llegó nuevamente a nuestros compañeros, quienes con el apoyo del INAP, esfuerzo y constancia, adquirirán su título de Bachiller en Ciencias y Letras por Madurez y/o básicos, extendido por el Instituto Federico Crown. Es así como proceden a firmar dicho Convenio, como un aporte para adquirir los logros que enhorabuena obtengan para emprender y abrir nuevos caminos de éxitos en sus vidas. Concluye la reunión escuchando las proyecciones 2017 que se esperan en beneficio del Instituto Nacional de Administración pública (INAP), con muchas expectativas y cambios positivos.


Se realiza Agenda Taller: Organizaciones de Sociedad Civil, Entidades Públicas y observadores, en relación a capacitaciones y formación sobre Gobierno Abierto

El 02 de febrero, se realizó una importante Agenda-Taller organizado por la Dirección de Alto Gobierno del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); con el objeto generar un espacio para promocionar e informar sobre los diferentes procesos en capacitación a por lo menos 4,000 personas. Se tuvo la participación de diversas Instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil y observadores, haciendo un total de 20 integrantes; a los cuales se les ha presentado programas formativos de Gobierno Abierto (Curso virtual Transparencia y Acceso a la Información Pública; Curso virtual Gobierno Electrónico, primera fase; Curso Presencial Organización y Sistemas de Archivo en la Administración Pública; Diplomado Semipresencial de Gobierno Abierto; curso a distancia ¿Qué es Gobierno Abierto?; Curso a distancia Ética Pública) encomendando la importante labor de socializar la información que se les proporcionó. Dicha actividad fue conducida por el Lic. Jaime Muñoz, director de Alto Gobierno; Luis Abiche, Coordinador de la Unidad de Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico; intervención del Lic. Saulo Zuleta, Subgerente del INAP, y el apoyo de la Licda. Zaira Mejía, de Punto de contacto de la Alianza para el Gobierno Abierto.


Primera reunión ordinaria del Sistema Nacional de Formación y Capacitación (SINAFOC), realizada en SEGEPLAN

El SINAFOC obedece al programa de integración, en apoyo a un conjunto de instituciones y dependencias del sector público, con centros de capacitación y formación, creados para impartir información y/o profesionalización a los servidores públicos, así como optimizar el uso de los recursos. La Licda. Jania Archila, directora del Programa de Formación y Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), atendió la reunión, compartiendo el tema Principios Generales de Capacitación, dirigido a 28 jefes de Recursos Humanos, jefes y coordinadores de Capacitación, jefes Administrativos y jefes de Desarrollo Organizacional, de: FODIGUA, RENAP, SEGEPLAN, Defensa Pública Penal, PNC, MSPAS, MINTRAB, SGP, SBS, MAGA, SENABED y CONADI, a quienes se les dará seguimiento requerido. El coordinador del SINAFOC, Cristian Montufar, junto al equipo de DIFOCA, presentaron la Oferta Académica del INAP, destacando los programas de Formación de Formadores, Maestrías, Diplomados, Cursos intensivos y cursos virtuales, entre otros.


Taller de Inducción a la Gestión Municipal, dentro del marco de cooperación técnica interinstitucional entre la Universidad de San Carlos (USAC) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Con el objeto de brindar asistencia técnica a municipalidades, por medio de la Práctica Integrada 2017, para contribuir al desarrollo integral de la población guatemalteca, se establece la alianza estratégica con la USAC, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y el Programa de Prácticas Estudiantiles en la Comunidad, y el INAP, mediante el Centro de Estudios Municipales (CEMUNI). El 02 de febrero, se realizó en la USAC, el Taller de inducción a la Gestión Municipal, con los docentes responsables de grupo de práctica integrada, a un promedio de 350 estudiantes que contribuirán en 7 municipalidades con la elaboración de herramientas administrativas, para fortalecer la institucionalidad local y el servicio de carrera. El Lic. Carlos Maldonado, asesor; tuvo a su cargo dicha actividad, en representación del Lic. Héctor Hernández, director del Programa de Asistencia Técnica Regional y del Lic. Marco Tulio Cajas, gerente del INAP. Dentro de los principales compromisos se realizarán estudios, investigaciones y diagnósticos en las municipalidades, sin costo financiero. El INAP será el facilitador entre las municipalidades y la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC y entregará resultados de los estudios de manera conjunta, para ello, se pondrán de acuerdo las instancias técnicas correspondientes.


Inauguración del Diplomado en Gerencia Pública, el cual ha alcanzado grandes expectativas en servidores públicos

El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, inauguró el Diplomado en Gerencia Pública, en su XIV edición, el 10 de febrero, en las acostumbradas instalaciones del Instituto Técnico de Capacitación -INTECAP-, donde se desarrollará durante febrero a diciembre, conjuntamente con el INTECAP y la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-. Se ha preparado dicho Diplomado con el propósito de promover un proceso sistemático de progreso del Recurso Humano en el sector público, orientado al fortalecimiento y desarrollo de la carrera Administrativa Pública, con el fin de mejorar el desempeño laboral y las actitudes al servicio del usuario, con enfoque a la diversidad. Durante el acto, se contó con la presencia de la Licda. Jania Archila, directora del Programa de Formación y Capacitación del INAP, quien en nombre del gerente Lic. Marco Tulio Cajas López, dio por inaugurado el Diplomado en Gerencia Pública, acompañada de la Coordinadora del Programa, Licda. Claudia Díaz; Sara Gómez, Cristian Montufar y docentes que iniciaron el programa.


Primer Conversatorio de Gobierno Abierto; como aporte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

El día lunes 12 de febrero, a las 09:00 horas, se llevó a cabo el Conversatorio de Gobierno Abierto: Cultura, Democracia y Participación Ciudadana, en las instalaciones de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET); impulsado por el Instituto Nacional de Administración Pública, por medio de su Programa de Alto Gobierno. En dicho conversatorio, se tuvo la participación de representantes de la SVET, con la presencia de la Licda. Zaira Mejía, como punto de contacto de Gobierno Abierto y del Lic. Jaime Rafael Muñoz, director del Programa de Alto Gobierno del INAP. El Conversatorio se desarrolló como un aporte del INAP, al cumplimiento de los objetivos que plantea el Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto, impulsado por el Gobierno de Guatemala; con el cual dio inicio el Programa de Concertación, Diálogo y Análisis Político del Programa de Alto Gobierno para el año 2017.


El Programa de Investigación y Asesoría Administrativa, da inicio a la Asesoría para la elaboración de Instrumentos de Planificación Institucional La Asesoría para la elaboración de Instrumentos de Planificación Institucional, inició el 27 de febrero, con 71 servidores públicos inscritos, de instituciones como: Ministerio Público, CONRED, RENAP, Secretaría de Bienestar Social, INDECA, INAP y Diario de Centro América, entre otros; con el objetivo de desarrollar el sentido práctico sobre la lógica y sistematización que conlleva el proceso de formulación y elaboración de los documentos de Planificación Estratégica y Operativa Gubernamental; (PEI, POM, POA) con enfoque a Gestión por Resultados. El Programa de Investigación y Asesoría Administrativa del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), realiza dicha asesoría, en el marco de la Política de Gobierno 2016-2020 y los Lineamientos Generales de la Política 2017-2019 para la profesionalización del servidor público y fortalecimiento institucional. Inaugura el licenciado Francisco Mencos, director del Programa, con el apoyo de la licenciada Wendy Contreras Herrador, coordinadora de Planificación, Monitoreo y Evaluación, además del licenciado Erwin Sosa y la señorita Paula Aguilar.


Se realiza la conferencia “Tres rostros de la Administración Pública”, en el Salón de Actos Lic. Álvaro Urrutia, de la Universidad de San Carlos de Guatemala

El 28 de febrero del presente año, se realizó ante un público de 300 estudiantes, autoridades y docentes de la Práctica Integrada 2017, de la Universidad de San Carlos, invitados especiales y funcionarios; la conferencia Tres rostros de la Administración Pública, impartida por el licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); coordinada por el licenciado Nery Díaz, y el licenciado Leandro Yax, quien dirigió el protocolo por parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC. Dicha conferencia, se llevó a cabo en el marco del convenio FACE/USAC/INAP, en relación al análisis de la ley de contrataciones del estado y su reglamento; y el convenio INAP/ FACE/ USAC sobre municipalidades. Como evento académico fue muy importante para la Facultad de Ciencias Económicas que busca incrementar las capacitaciones en ayuda a incentivar y profundizar los conocimientos en materia de Administración Pública y su comprensión, que pone en contacto con los ciudadanos para satisfacer los intereses colectivos, ya que constituye una multiplicidad de actividades que el Estado realiza para la consecución de sus fines; además de entender que la Administración Pública ejerce un control administrativo, de gestión y de otros entes públicos, así como regionales o locales, con características históricas, lo que la hace distinta a la gerencia privada.


Taller presencial Gestión y Simplificación de Procesos en las Municipalidades, ofrece el Programa de Asistencia Técnica Regional del Instituto Nacional de Administración Pública

El Taller presencial Gestión y Simplificación de Procesos en las Municipalidades, está cobrando auge, ya que brinda conocimiento de las herramientas relacionadas con el análisis, rediseño y simplificación de trámites, desde donde se puede analizar el ciclo de atención al usuario, diagramas de flujo, diagramas de causa y efecto; prueba de ácido, enfoque y rediseño de procesos. Con el objetivo que los 25 servidores públicos, que están recibiendo el Taller, desde sus respectivos ministerios, secretarías, gobernaciones y municipalidades realicen un rediseño de procesos y se conviertan en agilización en trámites, expedientes, a fin de que logren un valor agregado y con calidad en los servicios, dentro de un sistema de mejoramiento continuo. Dicho Taller, inició el 28 de febrero y continuará en marzo 2017, con la docencia y experiencia del licenciado Raúl Alburez. Dirige el licenciado Héctor Hernández, director del Programa de Asistencia Técnica Regional.


A través del Programa Alto Gobierno del INAP, se realizó la conferencia virtual Internacional “Ética en la función pública ¿una cuestión de moda o actualidad?”

La convocatoria a la conferencia “Ética en la función pública ¿una cuestión de moda o actualidad?”, obtuvo un lleno en el salón mayor del INAP, con 68 funcionarios públicos, docentes e investigadores interesados en el área objeto de la conferencia, atendidos por el Lic. Jaime Muñoz, director del Programa; señor Luis Abiche, coordinador y Aracely Milian. La conferencia fue dictada por el Dr. Francisco Merino (ENAP, Perú), en el marco del Programa Académico 2017-2018 de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Entre los objetivos de dicha conferencia, reivindica la necesidad de promover la ética en la función pública en tiempos posteriores a escándalos de corrupción, evitando el deterioro de la confianza de los ciudadanos hacia las instituciones públicas estatales; afirmando, que más que moda, la ética en la función pública, constituye un fondo de actualidad permanente para nuestra vida democrática. Como parte de la labor del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se abren espacios para generar conocimiento y criterio de sumo interés para entender las demandas democráticas con fuerza moral y política, desde las acciones de una sociedad civil cada vez más consciente de su rol como protagonista en el espacio público.


El Programa de Formación y Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública, inició el curso intensivo Gestión Presupuestaria por Resultados

El curso intensivo, se realiza con el propósito de desarrollar competencias en los participantes, para atender las necesidades en el manejo de las metodologías e instrumentos de presupuestos por resultados y logros para su beneficio. Ante un número de 53 servidores públicos de diversas instituciones, el 01 de marzo, inauguró en nombre del gerente del INAP, la directora del Programa, Licda. Jania Archila. La Licda. Claudia Díaz, coordinadora del Programa Gerencia Pública, tuvo a su cargo la inducción y presentación del mismo. Dicho curso, por ser intensivo, durará un lapso de 3 meses aproximadamente, con el tema principal sobre la gestión presupuestaria por resultados, el cual aportará a la reducción de gastos, respondiendo a una planificación estratégica sin desvincular el presupuesto del plan y el plan del presupuesto; evitando se ejecute sin base a resultados. El contenido del curso intensivo Gestión Presupuestaria por Resultados, se realizará de conformidad con los lineamientos y procedimientos que define y pone en funcionamiento el Ministerio de Finanzas Públicas.


Lección Inaugural del ciclo académico del Instituto Nacional de Administración Pública 2017, se realizó en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura

Autoridades que presidieron el acto.

Ante un público de 250 personas, entre ellas autoridades, funcionarios, estudiantes de maestría, prensa e invitados especiales, se realizó la Lección Inaugural del ciclo académico INAP 2017, con la presencia del Vicepresidente de la República, Rector Magnífico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Presidente de Junta Directiva del INAP y Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP, quien en su discurso de Visión y Misión del Instituto, se remonta a 1980 cuando se implementó el Programa de Maestría en Administración Pública, graduando a más de 400 profesionales, el cual estuvo suspendido; “complacido en anunciar su reapertura por ser el programa más antiguo de Administración Pública que existe en el país”. Dicho evento, además de presentar la Agenda Académica, reunió dos programas de educación superior: el aval de la USAC, en la Maestría de Administración Pública con especializaciones y el aval del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), enfocado a fortalecer el análisis y evaluación de Políticas Públicas en nuestro país. Acciones que agradeció por el apoyo a sus respectivas autoridades.

Firma convenio INAP-Facultad de Ciencias Económicas de la USAC

Firma convenio INAP-FLACSO

Seguidamente, procedieron a firmar el convenio interinstitucional con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y el convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC. Concluyó con la magistral conferencia “Desafíos y oportunidades para una nueva Gestión Pública en el marco de la Reforma del Estado de Guatemala”, dictada por el Dr. Edgar Balsells Conde, profesor del INAP. De esta forma el INAP recupera sus objetivos originales y cumple los lineamientos de Gobierno del presidente de la República Jimmy Morales.


Funcionarios del Servicio Civil de Chile y personeros de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) Guatemala, visitan el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

El 8 de marzo, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), tuvo la oportunidad de contar con la visita del Dr. Francisco Silva, jefe de Asesoría Jurídica del Servicio Civil de Chile y la Licda. Mariana George-Nascimento Avendaño, del Consejo de Alta Dirección Pública, acompañados de personeros de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) Guatemala, para presentar los avances del Servicio Civil de Chile y el rol de las entidades de formación y capacitación en la Reforma Administrativa. Recibidos por el Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente y directores de los Programas del INAP; apreciaron durante la reunión el enfoque que proveen a la gestión de personas en la Dirección Pública de Chile, como una estrategia para el fortalecimiento del Estado, además de trabajar en indicadores de gestión y resultados, basados en planificación institucional; semejante a lo que ofrece INAP, en el curso de Herramientas de Planificación, con el deseo de aplicarse en nuestra Administración Pública para fortalecer el Estado. Estos indicadores sobre una base institucional en búsqueda del fortalecimiento y desarrollo, con certeza jurídica y un sistema de selección basado en competencias, a nivel de alta Dirección, se someten a un proceso de méritos; siendo comprobado, que en Chile ha alcanzado grandes avances en temas de salud, educación, generadores de empleo y atracción de inversionistas, entre otros.


El Instituto Nacional de Administración Pública realiza cursos de Altos Estudios Estratégicos en el Comando Superior de Educación del Ejército (COSEDE)

Con el objetivo de ser asesores de alto nivel, y ocupar puestos en el Estado en ministerios, secretarías o direcciones, y poder asesorar en modelos de Políticas Públicas, el Comando Superior de Educación del Ejército -COSEDE-, imparte a 47 oficiales superiores y profesionales civiles de entidades no gubernamentales y privadas en el Curso de Altos Estudios Estratégicos. El Instituto Nacional de Administración Pública, apoya impartiendo los cursos de los Módulos “El Estado, Gobierno, Administración Pública y Políticas Públicas”, los cuales iniciaron el 06 de febrero, impartidos por el licenciado Héctor Ramiro Hernández Zamora con el apoyo de la licenciada Claudia Díaz. Los temas están relacionados a la importancia de las Políticas Públicas, gestión, sociología, planeamiento estratégico, relaciones internacionales, entre otros. El presente curso está catalogado como el de más alto nivel dentro del Ejército de Guatemala.


Clausuras del Diplomado en Gestión Pública Municipal y Transparencia, en El Progreso, Baja Verapaz y Cobán, Alta Verapaz

Con el fin de rediseñar y agilizar los trámites administrativos con transparencia y hacer más eficiente y eficaz la administración pública en las municipalidades, y operatividad en los gobiernos locales; el presente diplomado busca desarrollar capacidades a los empleados públicos, funcionarios, autoridades y consejos de desarrollo. Gracias al apoyo interinstitucional: Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y Cementos Progreso; en el marco de la Mesa Técnica de Fortalecimiento Municipal liderada por el Instituto de Fomento Municipal (INFOM), se realiza la primer clausura el 22 de marzo en la Gobernación Departamental de El Progreso, con 30 participantes. Así mismo, se llevó a cabo el 23 de marzo en Baja Verapaz y el 24 de marzo en Cobán Alta Verapaz, coordinado a través del Programa Asistencia Técnica Regional dirigido por el Lic. Héctor Hernández, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).


Conferencia virtual Internacional “Alcances, desafíos y propuestas para la promoción e implementación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto” del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo -CLAD-

A través del Programa de Alto Gobierno del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que dirige el Lic. Jaime Muñoz Flores, se han proyectado las primeras conferencias del ciclo “Hacia un Estado Abierto”; específicamente se llevó a cabo el jueves 23 de marzo a las 08:00 horas la conferencia virtual “Alcances, desafíos y propuestas para la promoción e implementación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto (CIGA)”, en el Auditorio “Autonomía” IGSS, con la participación de 61 personas; con el fin de promover gobiernos más transparentes, abiertos y cercanos a la ciudadanía en la región, en directa concordancia con los desafíos e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En seguimiento al llamado del presidente Jimmy Morales a incorporar el Gobierno Abierto como Política de Gobierno, el Lic. Marco Tulio Calas López, gerente del INAP ha dado la importancia de poner a disposición del público guatemalteco las nuevas tendencias del pensamiento sobre la función pública. El Conferencista Álvaro Ramírez Alujas, identifica y desarrolla una serie de criterios y principios que emanan de la CIGA, orientadores para generar políticas públicas de gobierno abierto, que abarquen los tres pilares iniciales, a saber: transparencia, participación y colaboración; pero recogiendo otros aspectos necesarios como la rendición de cuentas, la innovación ciudadana, la calidad de los servicios públicos y la asociación Estado-sociedad como actores corresponsables en el desarrollo sostenible de los países.


Conferencia Gestión Gubernamental “La Ética en la Gestión de Gobierno”, fue dirigida al personal del Consejo Nacional para las personas con Discapacidad (CONADI) a través del Programa Alto Gobierno del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

El Lic. Arturo Herrador, quien dictó dicha conferencia ante 65 participantes el 28 de marzo en el hotel Hilton Garden Inn, hizo un preámbulo al mencionar “la tendencia natural, como condición biológica del ser humano; el respeto a la vida y la preservación de la especie tenían una razón y conforme fue avanzando la sociedad, se idealizó en la religión, ahora se ha despertado conciencia hacia los seres vivos”, y eso tiene que ver con la ética y la integridad de las sociedades. La evolución histórica con la ciencia, llegó a replantear el fundamento filosófico del respeto a la vida. La ética obligatoria y porqué para los servidores públicos? algunos países de Iberoamérica han creado códigos de ética para el sector público; porque la sociedad se divide en dos, gobernantes y los gobernados, los gobernantes toman las decisiones y los gobernados somos los que nos ajustamos a las decisiones. La ética es el reto actual, el reto decir y el reto vivir, y si pasamos un poco más a la integridad sería la concordancia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace, siendo básica en una gestión de gobierno. La conferencia fue coordinada por el Lic. Jaime Muñoz, director del Programa Alto Gobierno del INAP. Adicional se contó con una intérprete de lengua de señas, generando espacios de inclusión dentro del Sector Público.


BOLETÍN INFORMATIVO MARZO / 2017 -Guatemala, 29 de marzo

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

20 Taller “Análisis de la Aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92 y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo 1222016” realizado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

El INAP, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Programa de Naciones Unidas, realiza una investigación para diagnosticar los problemas que limitan la oportuna y eficaz ejecución de compras y contrataciones en instituciones del Sector Público; identificando la problemática que actualmente enfrentan ante la aplicación de la misma. El INAP realiza el estudio científico a la Administración Pública para producir conocimiento útil, que redunde en aspectos de la vida, en temas primordiales como adquisiciones, ejecución presupuestaria, presupuesto general, que permita llevar a cabo la función de la Política Económica para toda la población; en busca de lograr soluciones como objetivo del Estado. La labor con los consultores de la Práctica Integrada es necesaria, para superar el objetivo en la Ejecución Presupuestaria de las instituciones del Estado, y sea de calidad. Además de realizar el análisis inmerso en el fortalecimiento derivado de los cambios que ha sufrido la presente Ley. Inauguran dicho Taller, el Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP quien extendió la convocatoria; Lic. Luis Suárez, decano y el Lic. Alfredo Privado, asesor de la USAC; ante 54 participantes servidores públicos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Ministerio de Salud y Asistencia Social; Ministerio de Educación y 20 supervisores de la Práctica Integrada y consultores de la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), recibe al señor ministro, viceministro y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), para llevar a cabo la firma del Convenio de Cooperación entre el MIDES y el INAP

El 30 de marzo, en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se realizó la firma del Convenio de Cooperación entre el MIDES y el INAP para la implementación del Diplomado Gobierno Abierto, a desarrollarse del 20 de abril al 22 de junio del presente año, dirigido al personal del Ministerio de Desarrollo, con el objetivo de contribuir al fomento de la gobernanza pública y de un Estado democrático y transparente; así como apoyar los esfuerzos impulsados por parte de la Presidencia de la República en materia de Gobierno Abierto. Posterior a dar lectura a los puntos básicos del Convenio, procedieron a firmar el señor ministro de Desarrollo Social, José Guillermo Moreno Cordón y el gerente del INAP, licenciado Marco Tulio Cajas López. Con esta acción se retoman los objetivos del Instituto, y se fortalece la institucionalidad; brindando conocimiento y capacitando, en esta oportunidad a todos los servidores públicos del Ministerio de Desarrollo Social, mismos que se estarán certificando; esperando con ello, resultados positivos.


El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), conjuntamente con el Ministerio de Gobernación (MINGOB), prepararon el Programa de Formación de Alto Nivel para Gobernadores Departamentales en La Antigua Guatemala

En la ciudad de La Antigua Guatemala, los días 04 y 05 de mayo, se realizó el programa de capacitación: Formación de Alto Nivel para Gobernadores Departamentales, el cual contó con la participación de doce gobernadores de la República de Guatemala. La organización estuvo a cargo de la Dirección de Asistencia Técnica Regional del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), a cargo del Lic. Héctor Hernández Zamora, con el propósito de fortalecer capacidades para el buen desarrollo de la administración pública, buscando que los señores gobernadores, amplíen sus conocimientos en temas de gestión de riesgo y seguridad Nacional entre otros, a través de conferencia y foros. La primera jornada de formación dio inicio con la participación del doctor Sebastián Croissent, con el tema “Gestión de Riesgos y Seguridad Nacional”, de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) posteriormente dio lugar a preguntas y respuestas, cerrando la primera jornada el Ministerio de Gobernación. La segunda jornada inició con el Panel Foro: a cargo del Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP, con el tema “El Nuevo Modo de Gobernar”, obteniendo gran impacto ante los participantes. Continuó el Lic. Francisco Mencos por parte del INAP, con el tema “¿Por qué es tan difícil la coordinación en la Gestión Pública?”. Así mismo se contó con la participación del Dr. Norman Mendoza, de UNEPAR -INFOM-, con el tema “Dificultades y ventajas de la planificación: una mirada desde la práctica” El debate entre los participantes, fue moderado por el Lic. Allan Martínez, asesor de la Presidencia de la República. Y el cierre de la jornada la realizó el Lic. José Valle, Director de la UDAF del Mingob, con el tema “Presupuesto por Resultados: una perspectiva desde el Ministerio de Gobernación”.


Clausuran la Asesoría Administrativa para la elaboración de Manuales Administrativos, el gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) conjuntamente con el secretario de Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)

Con la participación de 8 Instituciones del Estado, fue clausurada la Asesoría administrativa para la elaboración de Manuales Administrativos cuyo propósito es darle un ordenamiento a las funciones de los puestos y desarrollar los procedimientos de las Instituciones de forma clara, precisa y pertinente en cumplimiento a las normativas legales vigentes. Participaron 41 egresados, en su mayoría de SEGEPLAN, además de: COPREDEH, FOPAVI, USAC, ONSEC, SCEP, FLACSO y la Unidad de Nacional de Prevención de la tortura y otras penas crueles, inhumanas o degradantes. También se Certificó a los egresados, como un valor agregado al proceso de la Asesoría, que los faculta como personal calificado y con las habilidades, conocimientos y el dominio de las herramientas para realizar Manuales Administrativos para las Instituciones de la Administración Pública; las cuales cuentan ahora con sus propios manuales y así cumplir con las normativas que la Contraloría de Cuentas exige para tal efecto. En el acto se contó con la grata presencia del Ing. Miguel Ángel Moir, secretario de la SEGEPLAN, quien reconoció a los participantes y al INAP el esfuerzo, el tiempo y la dedicación demostrada en dicho proceso; conjuntamente con el Lic. Marco Tulio Cajas, gerente del INAP, quien realizó la clausura y el Lic. Francisco Mencos, director de Investigación y Asesoría Administrativa, para fortalecer competencias y la elaboración de Manual de Organización, Funciones, Puestos y Manual de Normas y Procedimientos como herramientas indispensables para la gestión institucional.


Se firma importante Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y Counterpart International Guatemala

El pasado 03 de mayo, se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación entre el INAP y Counterpart. La suscripción del Convenio, fue de carácter histórico y visionario, ya que el propósito de Counterpart como organización creada para construir comunidades incluyentes y sostenibles para la prosperidad, contribuirá a fomentar un gobierno transparente, deseando colaborar en el fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de los servidores públicos y sociedad civil para el manejo y comprensión integral del Acceso a la Información y el Gobierno Abierto. Asimismo, con dicho Convenio de Cooperación, se contribuye a materializar los deberes relativos a la capacitación en acceso a la información y archivos institucionales, a través del trabajo conjunto con INAP, establecido como uno de los compromisos emanados en la Mesa Técnica de Gobierno Abierto. El licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP, junto al licenciado Jaime Muñoz, director del Programa de Alto Gobierno, fueron recibidos por los representantes de Counterpart: Dale Wegkamp, Participación Cívica; Rebeca Aldana, Finance Administration Manager y Mabel Cruz, subdirectora de Proyecto y Luis Chávez, del Proyecto de Participación Cívica de Counterpart; para llevar a cabo la firma correspondiente.


Entrega de resultados de la Municipalidad de Jutiapa, en el marco de la Carta de Entendimiento entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

El viernes 19 de mayo, se realizó el acto de entrega de los manuales administrativos a la Municipalidad de Jutiapa y distintas municipalidades del país, para el fortalecimiento institucional. Elaborados por estudiantes de la Práctica Integrada de la Facultad de Ciencias Económicas en el marco del convenio entre INAP-USAC, a través del Centro de Estudios Municipales CEMUNI y la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC. Dentro de los manuales entregados, están: Manual de Administración, Manual de Descripción de Puestos y Salarios, Manual de Normas y Procedimientos de Inventarios. Diagnósticos que garantizan el trabajo profesional que realiza la Municipalidad de Jutiapa, lo cual redundará en todos los departamentos. Durante el acto, se contó con representantes de la Municipalidad de Jutiapa; Lic. Luis Antonio Suárez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC; Lic. Saulo Zuleta, Subgerente del INAP; Lic. Héctor Hernández Zamora, Director de Asistencia Técnica Regional del INAP; Lic. Carlos Maldonado, Asesor del INAP y Coordinador de la Actividad y Lic. Leandro Yax, Asesor por parte del INAP de la Práctica Integrada. El acto finalizó con la presentación de la metodología utilizada.


Se realizó el taller y conversatorio de Buenas Prácticas y fortalecimiento del cumplimiento del Acceso a la Información Pública, en el Palacio Nacional de la Cultura En seguimiento al tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto de Guatemala 2016-2018, específicamente al compromiso número 1, que busca el fortalecimiento del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública por medio de la sensibilización y capacitación a empleados públicos y personas de sociedad civil; el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), junto a la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Punto de Contacto de Gobierno Abierto, ante la Alianza para el Gobierno Abierto, desarrollaron el taller y conversatorio de Buenas Prácticas de La Ley de Acceso a la Información Pública, el 04 de mayo. En dicho acto, el señor presidente Jimmy Morales, expresó que marca su administración para avanzar en el compromiso de transparencia. Se tuvo la ponencia de instituciones públicas, así como de representantes de Organizaciones de Sociedad Civil que se encuentran activamente comprometidos con la filosofía de Gobierno Abierto y su implementación en el Gobierno de Guatemala. Participaron cerca de 250 servidores públicos y sociedad civil. Se abordaron temas de la Ley de Acceso a la Información Pública, Datos Abiertos y las Buenas Prácticas del Cumplimiento de la mencionada Ley. Dicha actividad trató de incorporar el uso de las TIC’s, en la mejora de la interacción con los ciudadanos, fomentando la gobernanza en línea, la participación ciudadana y la colaboración; que son los tres pilares del Gobierno Abierto, en pro del desarrollo y la co-creación de las instituciones públicas, usando los datos abiertos para crear mecanismos tecnológicos de transparencia y rendición de cuentas.


Gerente y subgerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), fueron invitados por la primera dama Patricia de Morales, a la inauguración del Programa de Reforestación 2017

El programa de reforestación, con iniciativa del INDE, se inauguró el 24 de mayo en Santa Rosa, entregando 500 mil árboles a la esposa del presidente de la República, para ser distribuidos y sembrados en diferentes regiones de Guatemala. De Morales expresó que reforestar el país es un paso indispensable para combatir el cambio climático que afecta a todos los guatemaltecos. El beneficio de dicha acción, contribuye al desarrollo integral de la población, al cultivar varias especies que brindan alimentación y nutrición; velar y cuidar por el ambiente y garantizar la producción de energía limpia. Se contó con autoridades del Instituto Nacional de Electrificación (INDE); el ministro de Energía y Minas, ingeniero Luis Chang; el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Sydney Samuels; licenciado Marco Tulio Cajas López y licenciado Saulo Josué Zuleta, gerente y subgerente del INAP, respectivamente; quienes expresaron su satisfacción por la recuperación de territorios nacionales en el equilibrio de los recursos naturales y necesidades sociales para las presentes y futuras generaciones.


Segunda reunión ordinaria del Sistema Nacional de Formación y Capacitación -SINAFOC-, del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Con el fin de apoyar la gestión del sector público, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación -SINAFOC- del INAP, se desarrollan programas de capacitación, formación, entrenamiento y desarrollo humano para lograr mayor eficiencia y eficacia en el ejercicio de sus funciones. Además de crear alianzas estratégicas con otras redes de capacitación e integrar a todas las instituciones para trabajar juntos hacia metas que contribuyan a optimizar su recurso humano, coadyuvando al fortalecimiento y modernización de los servidores públicos de todos los niveles con excelencia.

El 26 de mayo, participaron 70 directores y/o representantes de Recursos Humanos, Información Pública y Capacitación de diversas instituciones de Gobierno, entre las cuales están RENAP, MINFIN, SEGEPLAN, SIE, MICUDE, MINECO, SEPAZ, TSE, CONADI, MINEX, entre otros. Coordinado por Cristian Montufar y Licda. Jannia Archila, directora de Formación y Capacitación (DIFOCA). Se presentó el segundo semestre 2017 de la Agenda Académica del INAP; se dio a conocer la importancia de la Certificación. Posteriormente se inició el taller: Ley de Acceso a la Información Pública / Las Mujeres y el Derecho al Acceso a la Información Pública; impartido por la Licda. Silvia Ángel, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos en materia de Información Pública y la Licda. Sofía Villatoro, directora del Centro Carter. Los asistentes mostraron su satisfacción y agradecimiento por ser tomados en cuenta para alcanzar los objetivos del SINAFOC.


Realizan presentación y entrega del Informe Final de Diagnósticos en el marco de la Carta de Entendimiento entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC

En el marco de la Carta de Entendimiento entre el INAP y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala; el Grupo 15 de la Práctica Integrada del Programa de Prácticas Estudiantiles de la Comunidad -PROPEC-, el martes 23 de mayo, se realizó la presentación y entrega del Informe Final del estudio y diagnóstico económico, financierocontable y administrativo de las Modalidades y Procesos de Adquisiciones. En esta oportunidad, las unidades objeto de estudio fueron realizadas a los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Educación y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, correspondiente a los períodos 2015 -2016. Asistieron autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas; el Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública, licenciado Marco Tulio Cajas López, catedráticos y coordinadores por parte del INAP. Con la satisfacción de tener los resultados de 47 estudiantes, quienes cuentan con el conocimiento y experiencia para realizar esa clase de documentos.


Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, realizan presentación y entrega del Informe General e instrumentos técnicos al Centro de Estudios Municipales -CEMUNI-, del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, acorde a lo establecido en el marco de la Carta de Entendimiento entre USAC e INAP

En el marco de la Carta de Entendimiento entre el INAP y la USAC; la cooperación técnica de las municipalidades de Guatemala, para el trabajo de la Práctica Integrada del Programa Prácticas Estudiantiles de la Comunidad -PROPEC-, el 25 de mayo, se realizó la presentación y entrega simbólica en el INAP, del Informe General, instrumentos técnicos y diagnósticos económico, financiero-contable y administrativo. En esta oportunidad, las unidades objeto de estudio fueron siete municipalidades, siendo las siguientes: Municipalidad de Chiantla, San Pedro La Laguna, San Jerónimo, Municipalidad de Tac Tic, Santa Cruz, Jutiapa y Salamá. Con una asistencia de catorce (14) supervisores de áreas y la participación de trescientos cincuenta (350) estudiantes. Asistieron autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Maestro Byron Giovanni Mejía, Vocal II de la Junta Directiva; el Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública, licenciado Marco Tulio Cajas López; licenciado Leandro Yax, coordinador de la Práctica Integrada; licenciado Rolando Cuyán, Jefe del Departamento de Prácticas y el licenciado Héctor Ramiro Hernández, director de Asistencia Técnica Regional; catedráticos, supervisores de práctica y área, así como estudiantes por parte del INAP. Entregando los instrumentos técnicos en físico y digital.


El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), arriba a sus 37 años de brindar investigación, asesoría, capacitación y formación

Momento oportuno para agradecer que día con día se alcanza con eficiencia y responsabilidad el mandato legal de esta noble institución, por Decreto 25-80 del Congreso de la República, como el Órgano Técnico de la Administración Pública, responsable de generar y lograr que se ejecute un proceso permanente de desarrollo administrativo, con el fin de incrementar la capacidad de las instituciones y dependencias públicas en beneficio del sector público y sociedad en general. Aportando a la construcción de una mejor sociedad, al emprender sus labores con el mejor de los ánimos y conocimiento, causando cambios y diferencias desde su propio ámbito de acción. Como parte de la historia, trae a la memoria que los inicios del INAP datan desde los años 50’, cuando en nuestro país se dieron los primeros pasos al progreso de la administración pública a través de programas de adiestramiento en el servicio, gracias a gestiones de la Administración de Cooperación Internacional. Creándose en 1957 un centro de adiestramiento para empleados públicos, y en 1959 se habían realizado 7 programas de adiestramiento con un total de 1312 empleados públicos. Asumiendo definitivamente la dirección y administración del programa, el Gobierno de la República creó el Centro de Desarrollo para la Administración Pública -CDAP-, “Considerado como el esfuerzo preliminar de Guatemala para satisfacer la necesidad de transformar y mejorar la administración pública”. En 1964 se sustituye el CDAP, por el INAD (Instituto Nacional para el Desarrollo), suscrito entre el Gobierno de Guatemala y la Misión de la Agencia Internacional para el Desarrollo; adquiriendo más compromiso, le fueron asignadas las funciones de adiestramiento en el servicio, desarrollo municipal, desarrollo regional, análisis administrativo, docencia y publicaciones. Después de haber sido dependencia de la Oficina Técnica de Administración Pública -OTAP- continúa como INAD, y finalmente se constituye el 03 de junio de 1980, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el cual, a la fecha, es el sustento institucional académico con calidad, excelencia y transparencia.


En cumplimiento a los compromisos derivados de la Mesa Técnica de Gobierno Abierto, se inaugura el Diplomado Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales

Saulo Zuleta, subgerente del INAP; Dale Wegkamp, director de Participación Cívica Counterpart International; Zaira Mejia, Punto de Contacto; Violeta Mazariegos, secretaria ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información Pública PDH.

Con el apoyo de Punto de Contacto, Alianza para el Gobierno Abierto y el Proyecto de Participación Cívica, Counterpart International; mediante Convenio Institucional con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se inauguró el Diplomado Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales, a través del Programa de Alto Gobierno del INAP. Dicho diplomado se realiza con el objetivo de contribuir al fomento de la apertura gubernamental y la transparencia en el ejercicio de la gestión pública como base para el impulso de un Gobierno Abierto. El INAP da cumplimiento al compromiso Número 1 del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018. Inauguró Zaira Mejía de Punto de Contacto Gobierno Abierto Guatemala, acompañada del subgerente del INAP, Saulo Zuleta; el director de Participación Cívica, Counterpart International, Dale Wegkamp; Violeta Mazariegos, secretaria ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información Pública PDH y Jaime Rafael Muñoz, director del Programa de Alto Gobierno del INAP.


Los servidores públicos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se capacitan en Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública a través de su Programa de Alto Gobierno.

Los servidores públicos del INAP, el 06 de junio, asistieron al Taller in situ “Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública”, recibiendo principios básicos e información de Gobierno Abierto; Planes de Acción en lo referente a los ejes transversales y Datos Abiertos entre otros, como herramienta y acciones que se están implementado en Guatemala. Colaboración, participación y transparencia, temas principales de Gobierno Abierto que en manos de los ciudadanos podrán ejercer su derecho de auditoría social y medio de lucha contra la corrupción; vía de participación política, rendición de cuentas, innovación como una manera de obtener datos públicos, que de otro modo no se adquirirían, en espera de mayor democracia. Con el apoyo de Participación Cívica y Counterpart International, USAID; se contó con las exposiciones de la Licda. Silvia Ángel de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), con el tema “Nociones de la Ley de Acceso a la Información Pública”; Licda. Dora Rivera, en representación de la Licda. Zaira mejía de Punto de Contacto Guatemala, brindó “Plan de Acción” y Ángel Ramírez de Guatecambia. Acompañó la actividad el Lic. Jaime Muñoz, del Programa de Alto Gobierno del INAP. A través de la realización de dicha actividad, se cumple con la segunda capacitación in situ sobre Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública, en apoyo a los objetivos que persigue la Mesa Técnica de Gobierno Abierto en Guatemala.


El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), realizó el Seminario Taller “Liderazgo, Trabajo en Equipo para Gobiernos Locales” en La Antigua Guatemala

El Seminario Taller “Liderazgo, Trabajo en Equipo para Gobiernos Locales”, tiene como objetivo proveer las herramientas y conocimientos en materia de liderazgo, los cuales permitirán tener una mejor integración de equipos de trabajo para el desarrollo eficiente y eficaz en la administración pública. Fue impartido por el Licenciado Luis Alburez, reconocido catedrático; durante los días 05, 06 y 07 de junio, en el Palacio de Los Capitanes de La Antigua Guatemala. A solicitud del Ministerio de Cultura y Deportes para servidores públicos que desarrollan sus funciones en La Antigua Guatemala, y otros ministerios convocados. Los participantes integraron a sus conocimientos, el desarrollo y obtención del arte de la virtud en la cooperación leal y voluntaria para alcanzar los objetivos, en realización de sus acciones y hábitos como parte de la naturaleza. Propiciando un carácter de confiabilidad, credibilidad, buenas conductas para trascender y signos de distinción, para lograr un cambio positivo personal y laboralmente. Al terminar dicho Taller, la Licda. Mireya de Álvarez, directora del Palacio de Los Capitanes, agradeció el esfuerzo y profesionalismo que el INAP ofrece en sus capacitaciones; enviando un especial agradecimiento al Gerente, Lic. Marco Tulio Cajas, al Lic. Héctor Hernández Zamora, director del Programa de Asistencia Técnica Regional del INAP y a todo su equipo.


El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), inicia la implementación de talleres in situ, sobre Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública, en apoyo a los compromisos derivados de la Mesa Técnica de Gobierno Abierto

El 29 de mayo se realizó el Taller de Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública, en la Antigua Casa de Lotería, teniendo como institución beneficiaria a la SEGEPLAN. Enfocado a la capacitación y actualización de funcionarios, servidores públicos y representantes de organizaciones de sociedad civil, para fomentar una cultura de apertura gubernamental e impulsar procesos orientados hacia una auditoría social, fiscalización efectiva y el fomento de la transparencia en el ejercicio de la gestión pública, como un componente primordial para el impulso de un gobierno abierto en Guatemala. Con un número de 50 participantes en el presente Taller. Inauguró Zaira Mejía, Punto de Contacto Gobierno Abierto Guatemala, acompañada de Rodrigo Colmenares Pellecer, Subsecretario de Cooperación Internacional SEGEPLAN; Gabriela Ayerdi de Acción Ciudadana, Sociedad Civil; Jaime Rafael Muñoz, director del Programa de Alto Gobierno y Luis Abiche del INAP. Con el apoyo de Punto de Contacto, Gobierno Abierto Guatemala y el Proyecto de Participación Cívica, Counterpart International, USAID; se llevó a cabo los temas: “Vinculación de la Información Pública al Gobierno Abierto”, “Datos Abiertos” y “Gobierno Abierto” a través del Programa de Alto Gobierno del INAP. Además del presente se impulsan 11 procesos similares más en otras instituciones y entidades del sector público, con el fin de fortalecer la institucionalidad gubernamental del país en materia de Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública.


Clausura de la Primera Edición y Primer Inter-ciclo 2017 del Programa TeleINAP a través de la Dirección de Formación y Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Concurrida Clausura el 06 de junio, de la Primera Edición y Primer Inter-ciclo con 62 servidores públicos de diferentes instituciones que aprobaron los cursos a distancia que se impartieron a través de la plataforma del INAP y el equipo TeleINAP de la Dirección de Formación y Capacitación, con un programa demandante y de alta calidad, impartido a nivel latinoamericano; el cual se realiza como una estrategia que moderniza la gestión pública, y brinda la capacitación para el desempeño eficiente y eficaz de las funciones de los servidores públicos. La Licda. Jania Archila, Directora de DIFOCA, en nombre del gerente del INAP, Lic. Marco Tulio Cajas López, agradece al equipo y en especial al coordinador Lic. Antonio González; por ser tareas duras, aunque el recurso humano es muy valioso tras la evolución de nuevas tendencias tecnológicas, con la visión a futuro de poder llegar a una cobertura mucho más extensa a nivel nacional e internacional como suele suceder desde ya con los cursos virtuales del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Es de gran mérito personal la iniciativa y ahora la satisfacción de llegar al final de un proceso y llevar un conocimiento de calidad que influya en los diferentes momentos de toma de decisiones, ya que en los puestos de trabajo manifestarán cambios para la demanda de nuestros usuarios.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- a través de la Dirección de Formación y Capacitación -DIFOCA-, clausura el Curso Intensivo Gestión Presupuestaria por Resultados

El 14 de junio, se dieron cita en el Salón Mayor del INAP, 42 servidores públicos de COPREDEH, SOSEP, INFOM, MP, MSPAS (Jalapa), IGSS, FLACSO, MICUDE, Departamento de Tránsito, Congreso de la República y de la Oficina Nacional de Previsión de la Tortura; quienes recibieron sus diplomas del Curso Intensivo Gestión Presupuestaria por Resultados. Dichos servidores públicos, ahora desarrollan competencias para atender las necesidades relativas a la Gestión por Resultados, involucrando la capacidad de análisis, el uso de la información para la toma de decisiones dentro de un sistema de gestión establecido, y la facilidad en el manejo de las metodologías e instrumentos de presupuestos por resultados que deben lograr en beneficio de sus instituciones. Clausuró dicho acto académico, el Lic. Antonio González de la DIFOCA, en representación del Gerente del INAP; la Licda. Claudia Díaz, coordinadora de diplomados, en representación de la Licda. Jannia Archila, Directora de Formación y Capacitación, acompañados de docentes quienes realizaron la entrega de diplomas.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAPa través de la Dirección de Asistencia Técnica Regional, inaugura el Curso Liderazgo en la Administración Pública

El Palacio de Los Capitanes en La Antigua Guatemala, fue escenario para que se llevara a cabo la inauguración y clases presenciales del Curso Liderazgo en la Administración Pública, los días 19, 20 y 21 de junio, a servidores públicos del Ministerio de Cultura y Deportes, que labora en la localidad y en los municipios aledaños. El curso fue solicitado con la finalidad de proveer las herramientas de liderazgo necesarias para la conducción y administración de los recursos humanos y materiales puestos a la disposición; de tal manera que se vea reflejado en la administración pública eficaz y eficiente. Con gran experiencia y docencia, el encargado de la capacitación en el tema fue el Dr. Luis Alburez. Acompañado de la coordinadora Allison Jiménez y la Licda. Mirella de Álvarez, Administradora del Real Palacio de Los Capitanes, quien agradeció al INAP por el apoyo recibido.


Taller impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-: Herramientas para la Gestión de Desarrollo; en Ciudad Vieja, La antigua Guatemala

Con temas sobre transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y buen gobierno, con nociones conceptuales hacia el Gobierno Abierto, fue impartido dicho taller, por el experto del INAP, Luis Abiche, el cual se realizó en el Auditorio Municipal de Ciudad Vieja de La Antigua Guatemala en alianza con el Corredur, los días 15 y 22 de junio. A través de la Dirección de Asistencia Técnica Regional del INAP, bajo la Dirección del Lic. Héctor Hernández; el experto impartió las clases de Gobernanza y Gobernabilidad con amplitud, a más de 250 participantes de la localidad y áreas aledañas. Dichos participantes conocieron los conceptos, diferencias, planificación y controles; sirviéndoles dichas herramientas en gestión de desarrollo, para ponerlos en práctica en su vida diaria. Con lo cual las autoridades del lugar, quedaron altamente agradecidos y satisfechos.


Clausura de la Primera Edición y Primer Inter-ciclo 2017 del Programa TeleINAP a través de la Dirección de Formación y Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Concurrida Clausura el 06 de junio, de la Primera Edición y Primer Inter-ciclo con 62 servidores públicos de diferentes instituciones que aprobaron los cursos a distancia que se impartieron a través de la plataforma del INAP y el equipo TeleINAP de la Dirección de Formación y Capacitación, con un programa demandante y de alta calidad, impartido a nivel latinoamericano; el cual se realiza como una estrategia que moderniza la gestión pública, y brinda la capacitación para el desempeño eficiente y eficaz de las funciones de los servidores públicos. La Licda. Jania Archila, Directora de DIFOCA, en nombre del gerente del INAP, Lic. Marco Tulio Cajas López, agradece al equipo y en especial al coordinador Lic. Antonio González; por ser una tarea dura y al recurso humano que es muy valioso, acoplándose siempre a la evolución de nuevas tendencias tecnológicas, con la visión a futuro de poder llegar a una cobertura mucho más extensa a nivel nacional e internacional como suele suceder desde ya con los cursos virtuales del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Es de gran mérito personal la iniciativa y ahora la satisfacción de llegar al final de un proceso y llevar un conocimiento de calidad que influya en los diferentes momentos de toma de decisiones, ya que en los puestos de trabajo manifestarán cambios para la demanda de nuestros usuarios.


El Instituto Nacional de Administración Pública –INAPClausuró el Curso de Altos Estudios Estratégicos a coroneles con asenso a generales en el Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala -COSEDE-

El Instituto Nacional de Administración Pública, apoya impartiendo los cursos de los módulos El Estado, Gobierno, Administración Pública, Políticas Públicas y otros, los cuales finalizaron el 16 de junio en un acto académico, contando con la presencia de autoridades. Coordinado por el Licenciado Héctor Ramiro Hernández Zamora. Con el objetivo de ser asesores de alto nivel, y ocupar puestos en el Estado, como ministerios, secretarías o direcciones, y poder asesorar en modelos de Políticas Públicas en el Comando Superior de Educación del Ejército -COSEDE-, se impartió a coroneles con asenso a generales el Curso de Altos Estudios Estratégicos. Los temas están relacionados a la importancia de las Políticas Públicas, gestión, sociología, planeamiento estratégico, relaciones internacionales, entre otros. El presente curso está catalogado como el de más alto nivel dentro del Ejército de Guatemala, donde se preparan a los oficiales superiores y profesionales civiles de entidades no gubernamentales y privadas.


Taller de Gobierno Abierto, dirigido al personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, con el apoyo de Participación Cívica, Counterpart International; Punto de Contacto, Alianza para el Gobierno Abierto y el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

En cumplimiento a la capacitación in situ sobre Gobierno Abierto, como soporte a los objetivos que persigue la Mesa Técnica de Gobierno Abierto en Guatemala, se llevó a cabo el Taller Gobierno Abierto, el 27 de junio en la sede de la SESAN; dentro de la ronda de talleres de capacitación, necesario para la Secretaría y demás instituciones, ya que es prioridad para el presidente de la República que sea extendido por todo el país; fomentando el desarrollo para Guatemala. Inició el taller con temas centrales de Gobierno Abierto: Transparencia, participación, colaboración, plan de acción, ejes y mecanismos de cumplimiento y verificación, impartidos por la licenciada Zaira Mejía de Punto de Contacto y equipo de Gobierno Abierto; posterior a inaugurar, junto al secretario de la SESAN, German González; Dale Wegkamp de Participación Cívica, Counterpart International y el licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP. Además, la licenciada Ilse Buenafe, de la Red de Acción de Mujeres por la Democracia, brindó el segundo tema: Acceso a la Información Pública y su vinculación a Gobierno Abierto. En la jornada de la tarde disertó Rafael Poitevin de Guatecívica y el experto Luis Abiche de Escuela de Alto Gobierno del INAP.


Funcionarios de Alto Nivel del Sistema Hospitalario del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se benefician con el primer Taller “Herramientas para la aplicación de la Gestión por Resultados” que impartió el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Con el objetivo de reforzar herramientas técnicas y ejecución en los conceptos de la gestión por resultados, para contribuir al fortalecimiento de los procesos de entrega de bienes y servicios de salud en toda la República de Guatemala, en el marco del Convenio de Cooperación Académica, firmada recientemente entre el INAP y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, se realizó el presente Taller a funcionarios de alto nivel los días 05, 06 y 07 de julio. El esfuerzo en conjunto, hasta de participantes que viajaron del interior a la ciudad, es de utilidad e impacto en el reto del sistema de salud; consciente de la necesidad de la gestión por resultados; por tener a su cargo recurso humano, ya que mejorando al personal, se fortalece la institucionalidad en apoyo a los lineamientos generales como gestores públicos. Inaugura oficialmente el licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP. Acompañó el acto de inauguración el Dr. Jorge Calvo, coordinador académico en representación del Dr. Virgilio Reyes, director de FLACSO; la licenciada Brenda Mejía, jefa del Departamento de Capacitación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el licenciado Gustavo Fernández, director de Estudios de Postgrado del INAP, quien dio inicio a la presentación del programa del Taller.


Se ejecuta el convenio entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, con el primer Taller “Herramientas para la aplicación de la Gestión por Resultados” en beneficio de funcionarios de Alto Nivel del Sistema Hospitalario del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Con el objetivo de reforzar y brindar herramientas prácticas, reflexiones y debates en el tema de gestión por resultados, que directores y funcionarios del sector salud en toda la República de Guatemala, puedan aplicar directamente a su personal, con expectativa de aportar y fortalecer la gestión que realizan a diario en los procesos de entrega de bienes y servicios de salud en sus instituciones, se realizó el segundo taller de Gestión por Resultados, del 19 al 21 de julio. El INAP, está complacido por realizar el esfuerzo en alianza con FLACSO, al generar dicho taller que dará como resultado un cambio en el sistema de salud; consciente de la necesidad como primer paso al recurso humano, al fortalecer la institucionalidad en apoyo a los lineamientos generales, desarrollando las facultades en gestión por resultados. Inauguró el Lic. Gustavo Fernández, Director de Estudios de Postgrado, en nombre del licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP. Acompañó el acto de inauguración el Dr. Jorge Calvo, coordinador académico en representación del Dr. Virgilio Reyes, director de FLACSO y la licenciada Brenda Mejía, jefa del Departamento de Capacitación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. El Ing. Raúl Ovando, fue el experto facilitador del tema.


A través de la Dirección de Asistencia Técnica Regional, el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- lleva Diplomado de Formación Ciudadana a Puerto Barrios, Izabal

Impartido en la Municipalidad de Puerto Barrios, Izabal, el Diplomado de Formación Ciudadana se realizó del 05 de mayo al 09 de junio, en alianza del INAP con la Secretaría Coordinadora Ejecutiva de la Presidencia -SCEP-. Dicho Diplomado, fue dirigido a representantes de los CODEDES del Departamento de Izabal, donde se obtuvo la participación de 60 personas. Los temas que se impartieron son aquellos que en su primera fase se identifican como necesidades primordiales de fortalecimiento y capacidades de los CODEDES; como Auditoría Social, Gobernanza, Gobernabilidad y proyectos de Inversión Pública. En cumplimiento del Artículo 69 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo. El experto Luis Abiche del INAP, facilitó las exposiciones. Concluyendo el Diplomado en las instalaciones de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla. Coordinado por el Licenciado Héctor Ramiro Hernández, Director de Asistencia Técnica Regional del INAP.


Firma de convenio interinstitucional entre la Secretaría de la Paz -SEPAZ- y el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- en el marco del Sistema Nacional de Certificación de Conocimientos del Organismo Ejecutivo

El 01 de agosto, se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional entre la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República -SEPAZ- y el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, ocasión en la cual se suscribió con el objetivo de capacitar y certificar a los servidores y funcionarios públicos de la Secretaría de la Paz, en el marco del Sistema Nacional de Certificación de Conocimientos del Organismo Ejecutivo. El acto académico se realizó en el salón mayor del INAP, presidido por la doctora Lourdes Xitumul Piox, secretaria de la Paz y el licenciado Marco Tulio Cajas López, Gerente del INAP; acompañado por funcionarios de la SEPAZ y el INAP, entre ellos el facilitador de las Certificaciones por parte de la Dirección de Asistencia Técnica Regional del INAP, licenciado Carlos Maldonado. Dicho acto se tornó especial al ver y escuchar una creación musical que conmemora los 20 años de la Firma de la Paz, cantada en 4 idiomas. Momento que acogió con sensibilidad lo expresado por las autoridades, como: “valorar el talento humano a través de las certificaciones que ahora el INAP ofrece”; con ética de trabajo, mística y responsabilidad, entre otros.


Por primera vez el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- desarrolla conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, el Diplomado “El Buen Gobierno para la Gobernanza responsable de la tenencia de la tierra”

El objetivo del presente Diplomado es aumentar los conocimientos en los servidores y funcionarios públicos de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia, con aspectos para mejorar y fortalecer el marco legal e institucional sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra en nuestro país, mediante 6 módulos; para lo cual el INAP, líder en los procesos de capacitación del Estado, con expertos en el tema, estarán impartiendo clases magistrales y conferencias en línea. Dicho Diplomado dio inicio el 03 de agosto con una conferencia inaugural: “Desafíos presentes y futuros en las relaciones sociedad, naturaleza en Guatemala”, donde los principales temas son la tierra y el agua. El acto contó con la presencia del doctor Diego Recalde, representante de FAO, Guatemala; el secretario de Asuntos Agrarios, agrónomo Carlos Morán Pop y el licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP. La FAO se une al INAP para realizar el presente Diplomado por los retos de mayor necesidad para transformar el país, entre ellos la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria, la desnutrición y pobreza; entregando herramientas a los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Alimentaria para articular la política agraria, contribuyendo al desarrollo rural con pertinencia cultural y equidad de género.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través de su programa Gerencia Pública para Alto Gobierno, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, invitó a importante conferencia impartida por el experto internacional SALVADOR RODRÍGUEZ

Significativo seminario brindó el experto conferencista internacional y representante del Instituto ADIZES en Centroamérica, Salvador Rodríguez, el miércoles 02 de agosto en el Ministerio de Relaciones Exteriores para alrededor de 50 funcionarios, directores y dirigentes de varias instituciones públicas quienes con gran interés apreciaron la disertación “¿Pueden cambiar las Organizaciones Públicas?”; acompañado por el gerente, Lic. Marco Tulio Cajas López y el equipo del citado programa del INAP. “Necesidad de transformación, a partir que los seres humanos exigen variedad, la globalización exige cambio y competitividad, sin embargo los cambios no vienen solos, se acompañan de oportunidades y amenazas, pero detrás de un problema hay un beneficio, y a los problemas <busquemos solución>; con la solución al problema se genera un ciclo de oportunidades y problemas grandes. Detenerse es retroceder y el papel del líder público es decidir e implementar acciones; formular el éxito”. Con estas frases y elocuencia, el experto conferencista Salvador Rodríguez, convenció que todo cambio y decisiones son buenas para echar a andar dentro de cada institución con misiones claras por ampliar, para tener la visión y funcionamiento de la organización para resolver problemas y satisfacer al usuario, así como desarrollar métodos de entrega con innovación y conciencia orgánica; porque la conciencia mecánica es negativa. Sugiere vivir la misión de las instituciones para que sean eficientes y efectivas a largo plazo, con el rol de: producir, administrar, emprender e integrar. “Al cambiar con actitud positiva el recurso humano cambia el entorno cercano y por ende la institución”.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través de su Programa de Postgrado y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, realizaron la presentación del libro “La Anomia del Estado”

El 03 de agosto, se realizó en el INAP la presentación del libro “La Anomia del Estado”, escrito por el doctor en ciencia política Luis Fernando Mack, quien además es profesorinvestigador de FLACSO-Guatemala; especializado en temas de políticas públicas, partidos políticos, democracia, ciudadanía, poder local, entre otros. El Dr. Mack ofrece el presente libro como un aporte más a las expresiones de la participación ciudadana en torno a la disputa de diferentes temas que son de interés para muchos sectores en relación a la inconformidad por la forma de manejar la administración pública en la cúspide del año 2015, que se convirtió en un quiebre para la historia política de Guatemala; abriendo la oportunidad para debatir y discutir en necesidad de realizar cambios institucionales al sistema, para alcanzar la anhelada reforma del Estado. Durante la presentación del libro, se contó con la presencia del Dr. Jorge Calvo Drago, coordinador académico de FLACSO; el Lic. Marco Tulio Cajas López, Gerente del INAP, así como la participación del Dr. Jorge Ruano Estrada y el Lic. Samuel Pérez Álvarez quienes tuvieron a su cargo comentar dicho libro. Se contó con la asistencia de 48 participantes de diferentes sectores, quienes manifestaron su satisfacción por tan interesante actividad.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP, a través de su Programa de Postgrado, con el apoyo del Club Aurora, llevan a cabo el Taller de Resolución de Conflictos, dirigido a directivos y gerentes del Instituto de Previsión Militar -IPM-

Mediante la necesidad de dar oportunidad a las relaciones humanas de cómo entender y abordar situaciones diversas de conflictividad, el 10 de agosto, entregaron a través del presente taller herramientas y análisis que permitan su resolución. El Lic. Edwin Sosa, asesor administrativo del INAP, tuvo a su cargo dicho tema. Con activa característica y metodología andrológica, se desarrolló el taller logrando la participación y horizontalidad de los directivos y gerentes del Instituto de Previsión Militar, quienes manifestaron voluntad de buscar las formas pacíficas y tolerantes de solución ante conflictos que ocurran en su entorno de trabajo, según evaluación diagnóstica realizada para verificar el grado de conocimiento y responsabilidad adquirido sobre el tema. Durante el acto académico, se contó con la participación del Lic. Roberto Díaz, Gerente General del Club Aurora quien realizó la apertura por ser anfitrión de dicho taller. Inauguró el Lic. Saulo Josué Zuleta, subgerente del INAP.


Taller “Análisis comparado de sistemas de salud: la experiencia de Costa Rica y algunos países seleccionados”, para funcionarios del sistema hospitalario, realizado por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través de su Programa de Postgrado y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-

Dentro de la capacitación programada por INAP y FLACSO, para funcionarios de toda la República del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 09 de agosto se realizó el presente taller, con el objetivo de retroalimentar el sistema de salud guatemalteco, a partir del análisis comparado de experiencias de algunos sistemas de salud en el mundo, para contribuir al fortalecimiento de los procesos de salud en toda la República de Guatemala. Salud, por ser un área que está demandando la sociedad guatemalteca constantemente, desea fortalecer el recurso humano con capacidades y reformas necesarias para desarrollar la gestión correcta. Fue así como el Dr. Mauricio Vargas, expositor, desarrolló los conceptos relacionados con el tema salud: sistema, redes integradas, derecho a la salud, resultados de investigación en el mundo, retos, tendencias, análisis y otros. Presidieron el acto en la sede de FLACSO, la licenciada Zuly García, del Depto. de Capacitación del Ministerio de Salud Pública; el doctor Virgilio Reyes, director de FLACSO, licenciado Saulo Zuleta, subgerente del INAP y el expositor doctor Mauricio Vargas, quien fue presentado por el licenciado Jorge Calvo Drago de FLACSO.


Clausura de los talleres “Resolución de Conflictos y Liderazgo”, dirigido a directivos y gerentes del Instituto de Previsión Militar -IPM-

El 11 de agosto se llevó a cabo la clausura de los talleres, específicamente del taller de “Liderazgo”, impartido por el licenciado Héctor Hernández, director de programas del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, dirigido a directivos y gerentes del IPM, con el objetivo de proveer las herramientas de liderazgo, necesarias para la conducción y administración de los recursos humanos. “Un buen líder debe planificar, establecer estrategias para alcanzar metas; planes para integrar y coordinar actividades. Organizar: por conocimientos, habilidades, tomar decisiones, ser innovadores y pensar en nuevos retos. Así como saber dirigir, tener buena comunicación, motivar, tener buena actitud y aptitud. Supervisión constante del funcionamiento de la organización: lograr trabajo en equipo. El rol del líder debe ser emprendedor y saber manejar conflictos” El cierre del taller realizado por el INAP con el apoyo del Club Aurora, fue muy emotivo, la cual contó con el Gerente General del Club Aurora y la clausura por el Lic. Saulo Josué Zuleta, subgerente del INAP.


Firma de convenio entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -SCEP- para la Certificación de Conocimientos en Administración Pública

El 09 de agosto se celebró en el Instituto de Previsión Militar -IPM-, la firma de convenio interinstitucional, con el objetivo de implementar la capacitación de conocimientos básicos en la administración pública para servidores públicos de dicha Secretaría. Con ello el personal destacará ejerciendo sus labores con calidez, conocimientos y calidad humana, así como ejercer la práctica de valores éticos. Presidió el acto el titular de la SCEP, Jorge Arreaga Cifuentes, reiterando su compromiso e interés en dicha firma de convenio, la cual redundará en beneficio de la población guatemalteca, al tener un continuo desarrollo de conocimientos básicos en administración pública. Así mismo presidió el licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente, acompañado del subgerente licenciado Saulo Josué Zuleta; la abogada Gabriela Morales y licenciada Jennifer González por parte del INAP.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, realiza Seminario Taller Función Pública, Presupuesto y Defensa Gubernamental para funcionarios del Organismo Ejecutivo

El INAP ofrece el Seminario-Taller, el cual dio inicio el 03 de agosto, con el propósito de brindar a los participantes una visión integral, actualizada y oportuna de los tres grandes ejes de la gestión pública moderna: Finanzas Públicas, Gestión del Talento Humano y Gestión de Programas Públicos. Capacitación que tiene como fin mejorar los procesos administrativos y técnicos en función de acelerar la ejecución de planes, programas y proyectos de las instituciones gubernamentales. Impartido a directores de Recursos Humanos, administrativos, financieros, Auditoría Interna y Unidades de Planificación; que desarrollan funciones sustantivas en la estructuración, planificación, ejecución de presupuestos y que toman decisiones acerca del gasto público, facilitando espacios de discusión y debate para fortalecer conocimientos y habilidades en el uso de herramientas de control y gestión de la Administración Pública. Además propicia el relacionamiento entre las unidades de rectoría de planificación, presupuesto, tesorería, adquisiciones y las unidades ejecutoras de las dependencias con análisis de los sistemas y criterios de los órganos de fiscalización y control para ajustar los procedimientos a la normativa vigente. Dicho taller está coordinado administrativamente por la Licda. Ingrid Orantes y el Lic. Carlos Morales, coordinador académico.


Funcionarios del Ministerio de Economía, se beneficiaron con el Taller de Gobierno Abierto, impartido por expertos de Punto de Contacto, Red de Mujeres por la Democracia, Guatecívica, Participación Cívica y el Instituto Nacional de Administración Pública -INAPEl tema de Gobierno Abierto en Guatemala ha cobrado vigencia, ya que actualmente se está desarrollando como el “Plan de País”, prioridad presidencial con el fin de desarrollar una gestión pública abierta y efectiva; integrándose 70 instituciones. A partir del 14 de julio, el Ministerio de Economía también se constituye al Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto. Explica la licenciada Zaira Mejía, que se basa en 3 principios fundamentales: transparencia, participación y colaboración. Con ejes importantes como el Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales. Dentro de la metodología del 3cer. Plan existen los compromisos específicos, medibles, asequibles, relevantes y oportunos. Durante dicho taller, participaron 55 servidores, específicamente interesados para el máximo rendimiento laboral. Acto inaugurado por el ministro de Economía, Víctor Manuel Asturias Cordón; Enmer Saúl Luch Estrada, viceministro administrativo financiero; Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP; Dale Wegkamp, director de Counterpart International y licenciada Zaira Mejía como Punto de Contacto de Gobierno Abierto en Guatemala. Con el apoyo de Participación Cívica y Counterpart International, USAID y coordinación del Programa de Alto Gobierno del INAP.


Punto de Contacto de Gobierno Abierto Guatemala y el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través de Escuela de Gobierno y Gestión Pública, imparten el Taller de Gobierno Abierto a servidores públicos de la Cartera de Economía, con el apoyo de Participación Cívica y Counterpart International, USAID

El Taller in situ de Gobierno Abierto, se realiza para promover una cultura de apertura gubernamental, orientada hacia una auditoría social, fiscalización efectiva y el fomento de la transparencia en el ejercicio de la gestión pública para el impulso de un Gobierno Abierto en Guatemala. Fue impartido el 17 de julio a un segundo grupo de servidores públicos del Ministerio de Economía. Acompañó el acto de inauguración el viceministro de Economía Enmer Saúl Luch Estrada; representantes del INAP y la licenciada Zaira Mejía de Punto de Contacto de Gobierno Abierto Guatemala, quien inauguró y dio inicio al taller con información indispensable. Se contó con expertos conferencistas: por parte del equipo de Punto de Contacto, Dora Rivera y Licda. Zaira Mejía; la Licda. Ilse Buenafé de la Red de Mujeres por la Democracia; Rafael Poitevan de Guatecívica; Claudia Calderón de Participación Cívica y Luis Abiche por parte del INAP.


Nueva propuesta del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y Punto de Contacto Guatemala: CURSO INTERNACIONAL “ESTRATEGIAS PARA EL GOBIERNO ABIERTO EN LAS AMÉRICAS”, en el marco del Programa Académico Regional de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), a desarrollarse en Santiago de Chile

El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- como parte de las actividades que desarrolla a través de la Mesa Técnica de Gobierno Abierto Guatemala, en el marco del Programa Académico Regional 2017-2018 de la EIAPP del CLAD, tienen el agrado de anunciar la apertura de postulaciones para el Curso Internacional “Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas”, junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA); curso de modalidad semipresencial (Campus Virtual OEA/DGPE), a llevarse a cabo del 2 al 13 de octubre de 2017 y del 23 al 27 de octubre de 2017. Con el objetivo de promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación, implementación y conocimientos de estrategias de Gobierno Abierto; una mayor transparencia y colaboración en el ejercicio del gobierno, aplicables a sus realidades. Ello permitirá el desarrollo de propuestas de proyectos que redunden en una mayor transparencia, colaboración y participación ciudadana en la gestión administrativa del Estado. Debe postularse antes del 31 de agosto, llenando el formulario en el siguiente enlace: http://www.cepal.org/es/cursos/estrategias-gobierno-abierto-americas-0 Así mismo debe solicitar su carta de aval en INAP Guatemala al siguiente correo: calvarez@ inap.gob.gt con la Licda. Claudia Álvarez.


Taller in situ de Gobierno Abierto fue impartido a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores con grandes expectativas en los temas brindados por expertos de la Alianza para el Gobierno Abierto

En la Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió al personal elegido para recibir el Taller in situ de Gobierno Abierto, el 21 de julio; el cual es un proyecto de Gobierno orientado a la sostenibilidad, por lo que se ha establecido alianzas con instituciones y organizaciones que permitan la interacción con funcionarios, servidores públicos y personalidades interesados en el desarrollo de transformar con mecanismos de cumplimiento y verificación. Dicho taller, inició con la inducción principal, por la licenciada Zaira Mejía. Conteniendo además los temas de Acceso a la Información Pública; Transparencia Fiscal y Rendición de Cuentas; Participación Ciudadana; cerrando con Innovación Tecnológica y Datos Abiertos. Durante su inauguración, se contó con la directora general de Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez Coronado; el gerente del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, Marco Tulio Cajas López; Zaira Mejía de Punto de Contacto de Gobierno Abierto y Dale Wegkamp, director de Counterpart, USAID. Acompañó el director del Programa de Escuela de Gobierno del INAP, licenciado Héctor Ramiro Hernández Zamora.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, recibe al director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea -KOICA-, quien valoró las experiencias por becados del INAP en Corea; con el apoyo de KOICA

El señor Lee Taikium, director de Koica, expresó su complacencia por estar en INAP y recibir el taller de experiencias de innovación de Corea del Sur, ya que se aprenden muchas lecciones. Fue un privilegio para él interactuar con personas becadas por Koica, para el desarrollo de muchos ejes de trabajo y buenas prácticas por realizar. “A través de la capacitación Corea pudo escapar del ciclo de la pobreza y del subdesarrollo”. El gerente del INAP, licenciado Marco Tulio Cajas López, hizo propicio el momento para agradecer el apoyo, confianza y conocimiento transmitido por su alto componente e innovación de la cultura coreana, que con recursos materiales muy limitados, a pesar de ello reformaron el recurso humano del Estado, por lo que es un honor ser empleado público en Corea, manteniendo los estándares, bajo la meta del Gobierno y las tareas. Dicho Taller, coordinado por el Programa de Escuela Gobierno, realizado el 21 de julio, dio inicio con “Estrategias de la Administración Pública en los diferentes niveles de Desarrollo Nacional” impartido por el Lic. Saulo Zuleta, subgerente INAP; el segundo tema “Reforma del Gobierno y administración del cambio” por Hugo Vargas y el tercero “Política de Gobierno y Política de Tecnología”, disertado por Luis Abiche. Dieron a conocer modelos y avances tecnológicos increíbles, innovación gubernamental, logros en el cual está involucrado el Gobierno Electrónico exigiendo transparencia y participación.


Participación del gerente del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP, en representación de Guatemala en el Foro Iberoamericano sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Gestión Pública, organizado por el CLAD en Bogotá, Colombia

Los días 26 y 27 de julio de 2017, en ocasión del “Foro Iberoamericano la Gestión Pública para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y en cumplimiento de sus principios constitutivos, en Bogotá, Colombia; los países miembros del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), acuerdan adelantar sus mejores esfuerzos para contribuir al cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Reconociendo la relevancia de la gestión pública como herramienta primordial para lograr los ODS, coinciden en que, como ente regional encargado de promover la transformación del Estado y la modernización de las administraciones públicas, sea una plataforma ideal para compartir experiencias que le permitan a los países iberoamericanos, enfrentar los retos y desafíos y aprovechar las oportunidades que esta nueva agenda internacional plantea para la gestión pública con el fin de alcanzar un verdadero desarrollo sostenible. Así mismo, acuerdan promover mecanismos de gobernanza eficaz que ayuden a la constitución de instituciones eficaces que permitan crear sociedades pacíficas e inclusivas, a través del fortalecimiento del rol de la Gestión Pública en pro del desarrollo sostenible. Además de incentivar el intercambio de buenas prácticas orientadas a que los sistemas de servicio civil en la región aseguren con eficacia los niveles adecuados de cualificación profesional que se requiere para contar con funcionarios públicos capaces de diseñar e implementar políticas públicas en función de los objetivos y metas de desarrollo sostenible.


Participantes del Diplomado presencial “La Gestión del Riesgo a Desastres y su incidencia en el Desarrollo Sostenible” que se lleva a cabo en INAP, visitaron AMSA (Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán)

El 16 de marzo, inició dicho Diplomado, que concluirá el 31 de agosto; el cual realiza el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través del Programa de Formación y Capacitación que dirige la Licda. Jannia Archila, para proveer conocimientos, herramientas y metodologías, a servidores públicos y sociedad civil en la reducción del riesgo a desastres, basado en lineamientos establecidos por el sistema CONRED, incidiendo en la formación de una cultura de prevención y mitigación; aplicando estrategias de reconstrucción, y el adecuado manejo de los recursos naturales. Los desastres se encuentran íntimamente relacionados con las prácticas humanas inadecuadas, poniendo en peligro el desarrollo humano, provocando desequilibrio en los procesos y debilitando a la sociedad. Las decisiones en materia de avance, tomadas por particulares, comunidades, organizaciones y naciones, pueden generar nuevos riesgos a desastre. El desarrollo humano con conocimiento, puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos a desastres. Como parte del Diplomado, los participantes guiados por la Licda. María Dolores Villagrán (coordinadora), visitaron AMSA. Visualizando la educación como eje vital para la reducción de riesgos a desastres, para un desarrollo sostenible y sustentable.


El Taller in situ de Gobierno Abierto, fue dirigido al personal del Ministerio de Gobernación, aporte que fue recibido con gran importancia

El Ministerio de Gobernación mostró gran interés en el tema de Gobierno Abierto, por la característica que presenta, en busca de un mayor acercamiento con la ciudadanía, basado en proponer y fomentar el diálogo, eficiencia en los servicios públicos y encontrar solución a los problemas que se enfrenta en los diversos sectores. Es así como el 4to. Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Gobernación, Gabriel Juárez Lucas, comenta sobre el eje importante el cual debe ser toda una cultura, en espera que cobre aún mucho más relevancia, tanto en información pública, como aplicar una política nacional de datos abiertos para lograr la transparencia sin más corrupción; consciente que desde ya es trabajo arduo de muchas personas y entidades, agradeciendo el esfuerzo que se está realizando. El taller para dicha Cartera, fue inaugurado el 24 de julio por la Licda. Zaira Mejía de Punto de Contacto de Gobierno Abierto; el Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quien forma parte y brinda apoyo académico; Dale Wegkamp de Counterpart International, USAID, brinda su apoyo, así como Participación Cívica. Durante el taller se contó con Centro Carter, Guatecívica y Participación Cívica. Además de instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y observadoras.


Se une segundo grupo de servidores públicos del Ministerio de Gobernación en capacitación in situ, para el ejercicio e impulso de un Gobierno Abierto en Guatemala

El 31 de julio en el Salón Mayor del Ministerio de Gobernación, reciben la capacitación servidores públicos que fueron seleccionados para trasladar los conocimientos que serán reproducidos a toda Gobernación, esperando con ello cambio de mentalidad y actitud. La que con razón pública y necesaria el país saldrá adelante, con transparencia, participación, colaboración y confianza. Además con este nuevo impulso de transparencia y rendición de cuentas el rumbo del país cambiará y saldrá del estado que ha vivido sumido en actos de corrupción. En representación de dicho Ministerio, se contó con el Lic. Erick Reyes delegado del 4to. Viceministerio de Gobernación y el Ing. César Cabrera de Gestión Estratégica. Acompañó el acto de inauguración el Licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP; licenciada Zaira Mejía de Punto de Contacto de Gobierno Abierto. Con el apoyo de Participación Cívica, Counterpart International, USAID y los conferencistas del Centro Carter, Guatecívica, Participación Cívica, Congreso Transparente, Instituto Nacional de Administración Pública –INAP- y equipo técnico de Punto de Contacto.


El Instituto Nacional de Administración Publica -INAP-, a través del Programa de Formación y Capacitación, clausuró el Diplomado Formación de Formadores en la Gestión Pública

El Diplomado Formación de Formadores en la Gestión Pública, coordinado por María Dolores Villagrán, presenta los objetivos de brindar conocimientos y herramientas a los responsables de definir las estrategias tendientes a fortalecer las competencias laborales de los servidores públicos, para la mejora continua en calidad de su desempeño laboral. Durante el proceso, que culminó el 11 de agosto, se aplicó una metodología de participación activa, donde realizó ejercicios prácticos sobre las herramientas propuestas, y compilación de documentos como referencia teórico de consulta. Instrumentos que constituyeron un portafolio, para propia referencia como servidor público, para consultarlo en el momento de diseñar y ejecutar procesos de formación y capacitación en su organización o entidad pública a la cual pertenece. El perfil de los servidores que presentaron, fue de docente, facilitador de capacitaciones, encargado de RR.HH, jefe de Capacitación Interna, analista de Desarrollo Personal, coordinador de Capacitación en materia de Seguridad y Educación Vial, jefe de Sección de Reclutamiento y Selección, profesional de Gestión Administrativa Financiera, jefe de Sección Policía de Tránsito y Técnico Educación Vial, entre otros; del Ministerio de Gobernación, Dirección General de la PNC, Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, INAP, SAT, USAC, INACIF, EMPAGUA, Secretaria General de la Presidencia, y Secretaría de Bienestar Social.


En el marco del convenio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se realizó la conferencia “La Administración Pública y Municipal”

El 22 de agosto, se realizó dicha conferencia a los 150 alumnos y 30 docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC, con el fin de fortalecer el conocimiento en Administración Pública de los alumnos de la Práctica Integrada profesional y de la práctica del área común de dicha facultad. La conferencia se realizó a través del Centro de Estudios Municipales CEMUNI y el Programa de Asistencia Técnica Regional del INAP; coordinada por los profesionales Lic. Carlos Maldonado, Lic. Leandro Yax y Lic. Nery Díaz, mismos que disertaron durante la conferencia sobre el tema citado. El licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP, asistió con motivo de la actividad importante, en donde asimilaron con mucho interés los modelos y contenidos relacionados a la administración pública y municipal; momento en que los estudiantes universitarios resolvieron inquietudes con expertos sobre el tema.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, realizó talleres de Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales, dirigido al personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, a través del Programa de Escuela de Gobierno y Gestión Pública

En lo que va del mes de agosto se han realizado 3 talleres, los días 16, 18 y 23, a diferentes servidores públicos del MSPAS, en el auditorio del edificio de Salud de la zona 1. Inauguraciones por las autoridades del Ministerio de Salud, acompañó Gregorio Saavedra, Asesor del Despacho, y el Lic. Héctor Hernández Zamora, en apoyo de dicho Programa del INAP. Los presentes talleres les permitirán realizar acciones para mejorar la disponibilidad y calidad de la información pública, así como manejar los archivos institucionales con el uso de herramientas y técnicas específicas que orientan la identificación de los principales retos, necesidades y buenas prácticas para ser aplicadas en esta importante cartera en beneficio de la sociedad. Los temas de los días 16 y 18 de agosto, “Ley de Acceso a la Información Pública” y “El Derecho a la Información Pública con enfoque de género” fue brindado por Karina Flores de la Red de Mujeres por La Democracia. El día 23 los impartió Alejandra de León de la PDH y Patricia Pineda de la COPRET, respectivamente.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP, a través del Programa de Estudios de Postgrado, participa del Máster Liderazgo Político y Asuntos Públicos de la Universidad Complutense de Madrid, España

Gracias a la gestión actual, el INAP ha trascendido con programas de cooperación con universidades europeas, siendo un puente para elevar los perfiles de profesionales que deseen alcanzar estudios en nivel internacional. Es por ello que en este ciclo lectivo 2017, convoca a postularse en línea https://preinscripciontp. ucm.es/iniciotip?anio=2017&codTitulo=J267 para obtener EL MÁSTER LIDERAZGO POLÍTICO Y ASUNTOS PÚBLICOS certificado por la Universidad Complutense de Madrid, España. Con interesantes propuestas de contenidos académicos, en modalidad virtual. Ofrece formación en desafíos políticos para el desarrollo de respuestas a través de la gestión pública, práctica de conocimientos y habilidades para el ejercicio de gobierno y liderazgo. Cuatro pilares que constituye el Máster, en convicción de que sólo a través del abordaje interdisciplinar teórico y práctico es posible emprender retos actuales que enfrentamos en el campo de la política y políticas. Está dirigido a estudiantes convencidos de que, ya sea desde el ámbito privado o público, en los próximos años nuestras sociedades estarán abocadas a conjugar diferentes niveles de gobierno y liderazgo. Con profesorado del más alto nivel académico, experimentado y con excelencia, se integran los módulos: Igualatorio; Herramientas para la transformación política y de Gestión Política y Estratégica. Podrán cursar la matrícula perfiles calificados, licenciados en economía, derecho, filosofía, ciencias políticas o sociología, así como personas que demuestren experiencia acreditada en sectores relacionados. Iniciará el 02 de octubre 2017 a junio 2019 (dos años). Se otorgarán becas al estudiante que tenga el Máster: https://www.ucm.es/ cseg/precio-becas-8 Información general http://www.liderazgoyasuntospublicos.com/ pueden comunicarse con Licda: Arlin Carrera y María José Vásquez de Postgrados del INAP. Correos: acarrera@inap.gob.gt y mvasquez@inap.gob. gt INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA. PBX 502-2419-8120 www.inap.gob.gt


En la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, se realizó la clausura y entrega de Certificaciones de la Asesoría Administrativa para la elaboración de Manuales de Procedimientos del Organismo Judicial, a través del Programa de Investigación y Asesoría Administrativa del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Con el objeto de proveer a los servidores públicos del área administrativa del Organismo Judicial los conocimientos necesarios para adquirir habilidades en la elaboración de instrumentos administrativos indispensables para su institución, el INAP brindó dicho taller, desarrollándolo a nivel profesional y técnico, con metodologías en contenido teórico-práctico. La clausura se realizó el 24 de agosto. El gerente del INAP, Marco Tulio Cajas López, citó durante el acto, algunos textos la obra pionera en el campo de Administración Pública, escrita por Antonio González Saravia, siendo aún un faro orientador para quienes creen que la Administración Pública es algo más que normas, personas o escritorios. Lo hizo en ocasión al esfuerzo de modernización de dicho Organismo en elaborar y actualizar los Manuales Administrativos, lo cual merece reconocimiento, en pro de la transformación del sector público. Emotivo agradeció por haber participado, aun en mínima parte, a fortalecer los procesos administrativos de uno de los poderes del Estado, precisamente sobre el que descansa la administración de justicia en este país, validando la misión del INAP. Reiteró su agradecimiento al presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia Nery Oswaldo Medina Méndez; al gerente general del Organismo Judicial Alejandro Marroquin Ariza, y la ingeniera Migdalia Luz Reyes Valdez, secretaria de Planificación y Desarrollo Institucional del Organismo Judicial, al recibir una insignia otorgada al INAP.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través del Programa Asistencia Técnica Regional clausuró los cursos: Trabajo en Equipo, Liderazgo y Auditoría Social en la Administración Pública para Gobiernos Locales de la Región V

El Palacio de los Capitanes de La Antigua Guatemala, fue el espacio donde el 27 de julio, clausuraron los cursos en la Administración Pública para Gobiernos Locales de la Región V. Brindando acompañamiento al Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE) y ser parte en los cursos realizados y las actividades de formación y capacitación dirigido a todos los servidores y funcionarios públicos que se desempeñan en el ámbito local. El subgerente Saulo Zuleta, en representación del gerente del INAP Marco Tulio Cajas López, clausuró y agradeció a las representantes del MICUDE por ser parte importante en la coordinación de los cursos realizados. Así mismo motivó a los servidores públicos para que continuaran capacitándose y fortaleciendo sus conocimientos para coadyuvar al buen desempeño en sus instituciones locales. Acompañaron la clausura del Programa de Asistencia Técnica Regional del INAP, la Directora General del Patrimonio Cultural del MICUDE, Licda. Mónica Pellecer y Licda. Mirella de Álvarez, Administradora del Palacio de los Capitanes, quienes entregaron los diplomas en virtud de su esfuerzo y constancia a cada servidor público.


El Curso Preparatorio Administración Pública: Pensamiento y Acción, se ha llevado a cabo en las primeras instituciones del Ejecutivo para optar a la Certificación en Conocimientos Básicos de Administración Pública

El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, lleva a cabo en un primer grupo de 1,030 servidores públicos y funcionarios de instituciones de Gobierno, el Curso Preparatorio Administración Pública, el cual se realiza con el propósito de proceder a desarrollar capacidades en los participantes para posteriormente optar a la Certificación en Conocimientos Básicos de Administración Pública para sentirse un nuevo servidor, así como ayuda para el fortalecimiento de la carrera administrativa. El curso virtual y presencial, inició en junio del presente año como un gran proyecto para Guatemala, a servidores públicos de SEGEPLAN, MIDES, SIAS, INTECAP, MARN, MSPAS, MINFIN, MINTRAB, MICIVI, MICUDE, MINDEF Y CONAP; dispuestos a un cambio. Dentro de las inauguraciones realizadas durante los actos protocolarios, se contó con la presencia de los representantes de cada institución quienes expresaron su admiración y beneplácito por la nueva acción que dignificará al servidor público y mejorará la calidad de los servicios, entre otros. Así mismo participó el gerente y subgerente del INAP, instando a los esfuerzos en conjunto que quedarán plasmados históricamente al ser parte de las primeras Certificaciones entregadas.


Un gran proyecto hecho realidad para transformar Guatemala, dio inicio en el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- para los servidores públicos de las primeras instituciones de Gobierno, iniciando su formación en el desarrollo y ejecución del Sistema Nacional de Certificación de Conocimientos

El efecto se ha mostrado con el resultado de cada servidor público o funcionario dispuesto a propiciar ese cambio. El impacto ha sido sorprendente, al tener como propósito desarrollar capacidades para posteriormente optar a la CERTIFICACIÓN EN CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y renovarse como servidor. Así como dignificar, profesionalizar y fortalecer al servidor público y por ende la carrera administrativa, siendo lo más importante mejorar los servicios a la población guatemalteca. En un futuro este aporte adquirido será un plus inminente. El proceso de Certificación de Conocimientos en Administración Pública, inició en junio, con magnos eventos académicos, para dar un valor al conocimiento que han acumulado con el trabajo del día con día y esos frutos podrán verse para verdaderamente tener un gobierno eficiente. Dentro de las primeras instituciones del Ejecutivo se encuentra el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Las sesiones presenciales se han coordinado en diferentes sedes por la licenciada Jania Archila, directora del Programa de Formación y Capacitación y el Coordinador general, Lic. Saulo Zuleta, subgerente del INAP, con el apoyo de los programas correspondientes; bajo la administración del gerente actual licenciado Marco Tulio Cajas López. Con el esfuerzo e inversión de tiempo de cada uno, invita y motiva a decir “YO ME CERTIFICO POR GUATEMALA”


Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- ; Alianza para el Gobierno Abierto y Punto de Contacto, con apoyo de Counterpart International, USAID y Participación Cívica, realizaron el Foro “Buenas prácticas en el marco de la iniciativa de Gobierno Abierto en Guatemala” y la Clausura del Diplomado “Ley de Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales”

El principal objetivo con el que se realiza el proyecto de estas capacitaciones mediante dichos espacios, es el de apoyar a las organizaciones y entidades de gobierno en la lucha contra la corrupción y relación con Gobierno Abierto, en materia de información pública y archivos institucionales enfocados a fortalecer la institucionalidad nacional. Busca además, una filosofía y cultura de transparencia; expresando la voluntad de mejorar la gestión administrativa con mayores niveles de respuesta hacia los ciudadanos. El Foro lo disertó el experto Jorge López Bachiller, con un alto perfil sobre el tema “Gobierno Abierto en la Gestión Pública”. Posteriormente, dos de los estudiantes del Diplomado presentaron los casos de estudio, condensando Gobierno Abierto y la Ley de Acceso a la Información Pública, con temas principales: Rendición de Cuentas, Tecnología e Innovación, Participación Ciudadana y Transparencia. En esta ocasión, en la que se graduaron 48 personas en el primer Diplomado como parte del cumplimiento del compromiso #1 del Plan de Gobierno Abierto, se contó con la presencia de la secretaria ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información Pública de la PDH, Violeta Mazariegos, así como los representantes: Zaira Mejía de Punto de Contacto; Saulo Zuleta, Subgerente del INAP, Luis Chávez de Participación Cívica y Dale Wegkamp de Counterpart International. USAID.


El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, finaliza la primera edición del Curso Preparatorio Administración Pública: Pensamiento y Acción, de las primeras instituciones públicas del Ejecutivo.

El Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP, comprometido con este proyecto para Guatemala, realizó durante los meses de junio, julio y agosto la primera fase del proceso que permitirá a los estudiantes de dicho curso, acceder a la Certificación de Conocimientos Básicos en Administración Pública. La licenciada Jania Archila, directora del Programa de Formación y Capacitación quien coordina, junto al Subgerente del INAP, Lic. Saulo Zuleta, felicita a dichos servidores públicos por encontrarse en la primera edición, como parte de la historia del país, formando el primer reto. El día lunes 21 de agosto se realizaron las últimas sesiones presenciales de la primera edición del curso preparatorio básico en Administración Pública y en la presente semana se estará culminando también la parte virtual. Cada servidor o funcionario público que tomó el Curso Preparatorio voluntariamente, cuenta ahora con un valor agregado a su experiencia administrativa con el esfuerzo realizado, el que a partir de ahora será constante, dispuestos a un cambio; tras ellos serán miles los que desearán dar un gran paso en beneficio de la Administración Pública.


BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO / 2017

-Guatemala, 31 de agosto

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

74 El señor secretario ejecutivo de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), fue recibido por el gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), para llevar a cabo la firma de Convenio interinstitucional, con el objetivo de capacitar y certificar a los servidores públicos y funcionarios de la SECCATID

El 31 de agosto, en el marco del Sistema Nacional de Certificación de Conocimientos del Ejecutivo de la 2da. edición, se llevó a cabo la firma del Convenio interinstitucional entre la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas -SECCATID- y el INAP, ocasión en la que se suscribió con el objetivo de capacitar y certificar a los servidores públicos y funcionarios de dicha Secretaría. El señor secretario de la SECCATID, Licenciado Juan Rafael Sánchez, expresó la importancia de someterse a la capacitación que brinda lineamientos generales, estructura, modelos básicos y un proceso de fortalecimiento para la Administración Pública y parabién a Guatemala, ya que está urgida de transformar y mejorar la imagen del servidor público; dimensión que reviste el beneficio de la Certificación. El licenciado Cajas López, gerente del INAP, comentó la satisfacción por la respuesta que han tenido todas las instituciones, sobre todo la presente firma que se lleva a cabo con una secretaría muy importante y estratégica. Agradece el apoyo de todos los involucrados, especialmente al Lic. Saulo Zuleta, como encargado de realizar el tejido en la coordinación. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO / 2017

-Guatemala, 31 de agosto

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

75 Primer Taller de Gobierno Abierto impartido en conjunto con INAP, Participación Cívica CounterpartUSAID, Guatecívica, Mingob y equipo técnico de Gobierno Abierto; fue dirigido a ciudadanos y entidades públicas.

El 31 de agosto, se realizó el Taller Gobierno Abierto, dirigido a sociedad civil y entidades públicas, con actividades que se desarrollan para fortalecer conocimientos y la demanda de servicios de calidad; a través de exponentes de alta aptitud y experiencia con dinámicas, como ejercicio en conjunto por el qué hacer diario del ser humano y el papel que juegan los ciudadanos. Con el deseo de promover una cultura orientada al fomento de la transparencia en el ejercicio de la gestión pública, para el impulso de un Gobierno Abierto en Guatemala, se desarrollaron 5 temas brindados por Dora Rivera, Zaira Mejía de Punto de Contacto; Graciela Cabrera del Ministerio de Gobernación, Rafael Poitevin de Guatecívica; Luis Chávez de Participación Cívica y Luis Abiche del INAP. Durante la apertura del Taller, como parte del cumplimiento del compromiso No.1 del Plan de Gobierno Abierto, se contó con el Lic. Saulo Josué Zuleta, subgerente del INAP, Alessandra Motta, en representación de Counterpart, International, USAID y Zaira Mejía de Punto de Contacto Guatemala, quien inauguró.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO / 2017

-Guatemala, 3 de agosto

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

76 Tenientes, coroneles, cadetes y funcionarios del Ministerio de la Defensa, recibieron capacitación sobre Gobierno Abierto y la Ley de Acceso a la Información Pública.

Bajo el lema: “Honor, disciplina y lealtad”, se realizó el 03 de agosto en el auditorio del Ministerio de la Defensa, la capacitación in situ, sobre Gobierno Abierto y Ley de Acceso a la Información Pública, el cual fue recibido como un importante componente de valor para dicha institución al integrarse, implementar y lograr cambios sustanciales. Los temas de transparencia, efectos de la corrupción, rendición de cuentas y participación ciudadana, entre otros, se suman al lema que caracteriza el alto perfil de dicho Ministerio; al contar con el apoyo y acompañamiento reforzaron, para obtener una cultura sobre factores de información, participación y gestión integral. Fue un alto honor contar con el general de Brigada Manuel Fernando Pineda Sanabria, viceministro de la Defensa Nacional; el licenciado Héctor Ramiro Hernández Zamora, como apoyo a la coordinación del Programa de Alto Gobierno y Luis Abiche del INAP; la licenciada Zaira Mejía de Punto de Contacto de Gobierno Abierto, su equipo técnico y representantes de Counterpart International, USAID.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO / 2017

-Guatemala, 22 de agosto

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

77 Servidores públicos y funcionarios de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- se sometieron a la capacitación de Gobierno Abierto en Guatemala, mismos que acompañan al proceso y forman parte de las Mesas Técnicas.

Por el perfil que presenta la SENACYT, es una de las instituciones que integra las reuniones mensuales de alto nivel, de la Mesa Técnica de Gobierno Abierto, presentando resultados en septiembre de los compromisos adquiridos, dentro de los 5 ejes en los que se basa el Plan de Acción para la construcción del Gobierno Abierto en Guatemala. La Mesa, constituida por todos los encargados de informática de las instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil, va mostrando avances para demostrar la transparencia. Con este gran apoyo, la cultura de apertura de datos se está integrando con talleres para ir sensibilizando; crear mecanismos de opinión ciudadana para los proyectos de ley, mecanismos de rendición de cuentas en los gobiernos locales, transparentar las acciones para la reducción de riesgo a desastres; resultados de impacto, etc. Acciones que contribuyen a mejorar la calidad del proceso en período de implementación. Acompañó el taller el 22 de agosto, el Dr. Oscar Cóbar Pinto, secretario de Ciencia y Tecnología; Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- como aporte también en la capacitación; Licda. Minnie Cruz, representante de Counterpart International, USAID; Licda. Zaira Mejía y equipo técnico, además del Mingob, Guatecívica y Participación Cívica. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017

-Guatemala, 07 de septiembre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

78 EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA -INAP-, OBTUVO EL 2DO. LUGAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, A NIVEL NACIONAL

La Unidad de Información Pública del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, nace en 2009; la misma, se crea para dar cumplimiento al Decreto 57-2008 del Congreso de la República de Guatemala, LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA. Desde la creación de la Unidad a la fecha, poco a poco ha ido mejorando la calificación del INAP con respecto a la información de oficio que debe colocarse mensualmente en el Portal Institucional, misma que es monitoreada y evaluada por la Procuraduría de los Derechos Humanos. Hoy, con el resultado del monitoreo del mes de julio 2017, se recibe el 2do. Lugar por parte del Proyecto de Monitoreo sobre el cumplimiento de la Ley de Acceso, que cae sobre los hombros de la administración del Lic. Marco Tulio Cajas López, y sobre todo del trabajo constante que realiza la encargada de la Unidad de Acceso: Griselda Mendoza, quien la ha llevado a un nivel de cumplimiento del 99.59% su destacada labor. Se extiende la felicitación por las Buenas Prácticas de información en diferentes formatos y por contar con un porcentaje de cumplimiento dentro de los compromisos y ocupando el 2do. Lugar de cien sujetos obligados evaluados.

www.ina p.gob .gt |

PBX . 2419- 8181 | inscripciones@ ina p.gob.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017

-Guatemala, 8 de septiembre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

79 El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través del Programa Escuela de Gobierno y Red Ciudadana, realizan la primera Certificación de la Escuela de Innovación Pública

Enfocado a promover una cultura y fomento de la transparencia, para obtener un Gobierno Abierto dinámico en Guatemala, Red Ciudadana busca empoderar a los ciudadanos por medio de la tecnología y de esa forma estar conectados con sus instituciones y construir proyectos que brinden beneficios a la comunidad, haciendo más participativa a la población. Con estas capacitaciones se desea crear ciudadanía y desarrollar gobernabilidad, con el objetivo de generar soluciones a los problemas más comunes de los guatemaltecos, como la corrupción y la falta de acceso a la información; brindando herramientas técnicas que fortalezcan los mecanismos democráticos y representativos en derechos y obligaciones. Principales temas: Formación Ciudadana, Apertura de Datos, Transparencia y Rendición de Cuentas. Fue inaugurado el acto el 08 de septiembre, en el lobby del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, por Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP y Julio Herrera, representante de la Red Ciudadana. Los acompañaron: Lic. Saulo Zuleta, subgerente, Lic. Héctor Hernández, apoyo al Programa Escuela de Gobierno; Luis Abiche Coordinador y equipo del INAP; así como equipo de Red Ciudadana. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017 -Guatemala, 12 de septiembre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

80 Dos importantes convenios se suscribieron entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, en el marco de las Certificaciones de servidores públicos del Ejecutivo y Carrera Administrativa

El primer convenio fue suscrito para certificar los conocimientos en la Administración Pública; potencializar y desarrollar la profesionalización de los servidores públicos y fortalecer la Carrera Administrativa en las instituciones del Organismo Ejecutivo y otras que se rijan por la Ley de Servicio Civil. El segundo, para implementar el sistema de capacitación de la Carrera Administrativa en la Oficina Nacional de Servicio Civil. El proceso para realizar la Carrera Administrativa se está llevando a cabo. Estas dos instituciones van de la mano por lo que se espera que en un futuro se convierta en un Ministerio de Administración Pública. Es una meta de país “La Carrera Administrativa”; el campo es difícil porque el trabajo quizá no tiene un resultado visible, hoy en día se reconoce que se produce un valor público. El 12 de septiembre firman los respectivos convenios, el Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP y el Lic. Estuardo Ramírez, Director de la ONSEC. Así mismo el gerente del INAP, agradece al director de la ONSEC por el respaldo y apoyo de este proyecto de Certificaciones, el cual es emitido por las dos instituciones y hace entrega del prototipo de Proyecto de Certificado de Conocimientos de Administración Pública en el nivel Básico al Lic. Rafael Estuardo Ramírez. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017 -Guatemala, 18 de septiembre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

81 Inicia la segunda edición del Curso Preparatorio Administración Pública, con personal del Ministerio de Desarrollo en el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Con gran expectativa el 18 de septiembre, inician alrededor de 60 servidores elegidos del Ministerio de Desarrollo, para recibir el Curso Preparatorio Administración Pública: PENSAMIENTO Y ACCIÓN, con el que desarrollarán capacidades que les permitirá Certificarse dentro del proceso que se está realizando, lo cual marcará un hito en la historia de Guatemala mejorando al servidor público coadyuvando a tener un gobierno eficiente. Durante esta semana se espera atender al resto de instituciones del Ejecutivo, las cuales estaban previamente coordinadas para ser atendidas por el INAP; quien estará dando un valor al conocimiento que han acumulado los servidores, además de dignificarlos, por figurar dimensiones jurídicas, administrativas, valores, trabajo en equipo y buen liderazgo, entre otros. La apertura contó con la Licda. Jania Archila, directora de Formación y Capacitación del INAP; el Lic. Héctor Hernández quien inauguró en nombre del Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP, quien ha estado atento a dicho proceso. Y la Licda. Irene del Cid, subdirectora de Recursos Humanos del Ministerio de Desarrollo, quien dio la bienvenida, mostrando la importancia de certificarse.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017 -Guatemala, 19 de septiembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

82 Punto de Contacto de Gobierno Abierto Guatemala, conjuntamente con el Instituto Nacional de Administración Pública -INAPParticipación Cívica y el Ministerio de Gobernación con el apoyo de Counterpart International, USAID realizaron capacitación para ciudadanos y servidores públicos.

En busca de conocimiento y fortalecimiento en consolidación de la transparencia y la rendición de cuentas en Guatemala, acudieron el 07 de septiembre ciudadanos y servidores públicos a la capacitación de Gobierno Abierto, siendo accesible con ese mismo fin. Conformado por una gran alianza que cuenta con 16 instituciones públicas responsables directas y participación de organizaciones como Acción Ciudadana, Guatecívica, Participación Cívica, y otras que se suman para ser más eficiente. Los temas de interés general, garantizan que las decisiones de los gobiernos en materia de economía, se informen en una evaluación compartida y exacta para beneficio y evitar riesgos en las perspectivas garantes. Así mismo promueve la inclusión social y la colaboración activa entre la ciudadanía y el Gobierno. Para el INAP es gratificante la respuesta de los participantes en dichos talleres. Durante el inicio, acompañó la actividad el Lic. Saulo Josué Zuleta, subgerente del INAP; Alessandra Motta, en representación de Counterpart International, USAID y Licda. Dorita Rivera, en nombre de la Licda. Zaira Mejía, de Punto de Contacto de Gobierno Abierto en Guatemala. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017

-Guatemala, 12 de septiembre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

83 El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- a través del Programa de Asistencia Técnica Regional, realiza Curso de Trabajo en Equipo para Gobiernos Locales, en La Antigua Guatemala

El Curso Trabajo en Equipo para Gobiernos Locales, fue dirigido a funcionarios, servidores públicos, personal técnico de la Municipalidad de Antigua Guatemala, a partir del 12 de septiembre, para encontrar en este curso una reflexión desde la experiencia vivida, como la enfoca el docente Lic. Luis Alburez, que parte del análisis del concepto de participación ciudadana en la convivencia, abordando las situaciones de partida, identificando tanto a los actores implicados, como los métodos necesarios para el resultado de trabajar en equipo y la democracia local. Ligado al modelo de ciudad que queremos construir y como condición para avanzar en él; “Los gobiernos locales realizan una gestión cada vez más compleja que requiere instrumentos especializados para la gestión de nuevas iniciativas, fomento y proyectos diseñados para mejorar el desarrollo, tanto socioeconómico de nuestros pueblos y ciudades, como la convivencia y conciencia sobre realizar el trabajo en equipo para la calidad de vida de nuestra ciudadanía”. El presente se realiza a través del Programa de Asistencia Técnica Regional, que dirige el Lic. Héctor Hernández Zamora, con el apoyo de su equipo en el INAP, en el auditorio César Brañas de La Antigua Guatemala. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017 -Guatemala, 21 de septiembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

84 Se suman varias inauguraciones en instituciones del Ejecutivo, en lo que va de la 2da. Edición del Curso Preparatorio, que procederá a desarrollar conocimientos para optar a la CERTIFICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, está organizado para atender las capacitaciones, programas y ahora las CERTIFICACIONES DE CONOCIMIENTOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, que se ha realizado para servidores del MINTRAB, MEM, MAGA, MICUDE y varias secretarías al día de hoy. Esa coordinación permite inaugurar y capacitar alrededor de 4 instituciones diarias, para poder cubrir la meta que se tiene propuesta. Cada capacitación conlleva el aprendizaje del módulo 0, para poder utilizar la plataforma virtual, que permitirá a cada participante adquirir y desarrollar sus conocimientos con modernidad, para adentrarse a todo lo que conlleva dichos conocimientos, que persigue objetivos como el de dignificar al servidor público y mejorar la calidad de los servicios a la población. La coordinación general la dirige el gerente, Lic. Marco Tulio Cajas López; la responsabilidad de coordinación está a cargo del Lic. Saulo Zuleta, subgerente; la ejecución de coordinación por la Licda. Jania Archila y el apoyo se realiza desde cada equipo y director de los programas del INAP. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE / 2017 -Guatemala, 13 de septiembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

85 Visita de la Comitiva de KDI SCHOOL (Instituto Coreano de Desarrollo -KDI-), en el Instituto Nacional de Administración Pública - INAP-; creando lazos estrechos para apoyo mutuo.

Se tuvo la visita de la Comitiva del Instituto Coreano de Desarrollo -KDI-, en representación del señor Hong Tack Chun, decano de KDI, la cual estuvo conformada por las señoritas An Seyeong y Hai Young Yun, quienes tuvieron a bien presentar los programas del Instituto KDI, al gerente del INAP, Lic. Marco Tulio Cajas López y directores de Direcciones sustantivas del INAP. Dentro de los programas que KDI ofrece, destacan los postgrados en Administración Pública y Políticas Públicas, en donde detallan que tienen un premio al primer lugar en el tema de tanque de pensamiento en desarrollo internacional. Así mismo, cabe resaltar que la visita fue para ofrecer un programa de becas completas a funcionarios públicos, en donde el INAP tomaría el rol de convocar y seleccionar a los postulantes a dichos programas.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017

-Guatemala, 10 de octubre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

86 PRIMERA ENTREGA DE CERTIFICACIONES DE CONOCIMIENTOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA a más de 700 servidores públicos y funcionarios, por el INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -INAP- y LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL -ONSEC- 2017

El SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS está diseñado para capacitar y certificar a los servidores públicos y con ello, el INAP contribuye al fortalecimiento de un servicio civil más eficiente, eficaz, honesto y transparente, que se realiza en el marco elemental de los procesos formativos y el fortalecimiento del capital social del Estado, que se traduce en las mejoras de las competencias y actitudes de los servidores públicos. Las actividades de formación y capacitación del INAP, está proyectado a los actuales y futuros servidores públicos de Guatemala, un esfuerzo que se orienta a transformar el servicio público coadyuvando a incrementar la legitimidad del Gobierno y del sistema democrático. YO ME CERTIFICO POR GUATEMALA, es el compromiso de los hoy presentes, más de 770 servidores públicos capacitados en este primer curso básico de 40 primeras instituciones. Y aún hay más, porque en el 2018 nuestro compromiso y meta es capacitar a 16,000 servidores públicos; en el 2019 vamos por otros 20,000 y en el 2020 a 24,000. Guatemala nos necesita y espera. Durante el protocolo del evento que se realizó en la Gran Sala del Teatro Nacional, el 10 de octubre, se contó con la presencia de la Licda. Carmen Lily Abril, viceministra de Finanzas Públicas; Lic. Estuardo Ramírez, Director de ONSEC, Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP; Lic. Saulo Josué Zuleta, subgerente del INAP y Licda. Jania Archila, directora de Formación y Capacitación del INAP. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017 -Guatemala, 10 de octubre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

87 El 10 de octubre 2017, será recordado como una fecha histórica para los 775 servidores y funcionarios públicos que recibieron su CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Con entusiasmo, dedicación y esfuerzo, este año los servidores públicos buscaron alcanzar y superar la meta de aprobar el curso preparatorio para obtener la CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, extendida por el Instituto Nacional de Administración Pública y la Oficina Nacional de Servicio Civil. La labor de los empleados y funcionarios públicos estaba en el olvido, pero el Sistema Nacional de Certificación de Conocimientos ya es una realidad, vital para el funcionamiento del Estado. Se estimula la superación personal, se dignifica la labor del servidor público para que actúe con excelencia y calidad humana, poniendo las bases para la Carrera Administrativa. Solamente con un sistema de carrera profesional, podremos construir un servicio civil en Guatemala con honestidad, transparencia y probidad. El INAP se complace en dar por finalizada la PRIMERA EDICIÓN, reiterando el compromiso de continuar apoyando a la formación y capacitación, la investigación y asesoría administrativa y asistencia técnica a los servidores públicos del país. Hoy están comprometidos con su aporte al bienestar de la sociedad y día a día realizan tareas invalorables para el desarrollo de Guatemala, brindando servicios de calidad que la sociedad guatemalteca con toda razón exige. Para ser diferente, hay que dar el ejemplo. Las herramientas se entregaron y gracias a dicho esfuerzo se inicia una nueva etapa para el desarrollo de la administración pública que beneficiará a toda la población.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017 -Guatemala, 05 de Octubre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

88 Los Diplomados sobre la Ley de Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales, continúan llegando a un gran número de servidores públicos y de la sociedad civil

El 05 de octubre, se realizó en el INAP el Diplomado Ley de Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales, a servidores públicos y de la sociedad civil que mostraron interés en capacitarse sobre dicho tema, el cual está cobrando auge por sus contenidos históricos y filosóficos; en una estrecha relación a la transparencia, rendición de cuentas y acceso al derecho de información. Dicho tema moderno imposible en épocas atrás, ya que todo era secreto, de lo cual, sólo los funcionarios con poder, tenían acceso. Fue hasta los Acuerdos de Paz en 1996 que empezó Guatemala a entender qué era democracia. Por lo que el presente Diplomado es muy importante y por estar en momentos de transición. La transparencia, participación y fiscalización ciudadana motivo para que los ciudadanos se empoderen y aseguren que se está ejerciendo para bien común de la sociedad y juntos tomar decisiones para el país. Como parte del Compromiso No.1 de Gobierno Abierto, se contó con la presencia de la Licda. Zaira Mejía de Punto de Contacto de Gobierno Abierto, el Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP quien apoya a través de Escuela de Gobierno y Gestión Pública, así mismo Luis Abiche López, quien dio la inducción del aula virtual bajo la coordinación del Lic. Héctor Hernández Zamora y la Licda. Zuly Morales de la Contraloría General de Cuentas, quien impartió el Diplomado. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017

-Guatemala, 10 de octubre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

89 La Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, muestra su interés en recibir diplomados y maestrías, específicas en servicios de salud, a través del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- en coordinación con el Instituto Centroamericano de Administración Pública -ICAP-

La Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, está interesada en un programa de Gerencia Pública en Servicios de Salud, a nivel de diplomado y maestría. Para ello el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- coordina acciones con el Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP- para firma de convenio de cooperación interinstitucional. El 10 de octubre, con el objetivo de presentar los programas con los que cuenta el ICAP, fueron recibidos en las oficinas administrativas del IGSS, el licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP y el licenciado Gustavo Fernández, director de Postgrado del INAP. Dentro de los representantes del IGSS, con quienes se reunieron, se encontraba el licenciado Carlos Francisco Antonio Contreras Solórzano, presidente de la Junta Directiva del IGSS, el subgerente de Planificación, asesores de Gerencia y jefes de Capacitación y Desarrollo del IGSS.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017 -Guatemala, 06 de Octubre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

90 El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, continúa en marcha el proceso del curso Preparatorio Administración Pública: “Pensamiento y Acción”, en su segunda edición a servidores públicos de instituciones y secretarías que desearon ser partícipes.

Durante la primera semana de octubre, iniciaron las inauguraciones de la segunda edición del Curso Preparatorio: “Pensamiento y Acción”, como es el caso de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, la cual está participando con la mayoría de sus servidores públicos para ser certificados. El Sistema Nacional de Certificación de Conocimientos en las instituciones del Organismo Ejecutivo, está diseñado para capacitar y certificar los conocimientos generales de los servidores públicos, con el fin de profesionalizar a quienes se desempeñan actualmente al servicio de la comunidad guatemalteca. El curso preparatorio requiere de esfuerzo y dedicación el cual constantemente es motivado y encaminado con ánimo para que concluyan y obtengan la CERTIFICACIÓN. Durante la inauguración de la SESAN, se contó con la presencia del señor secretario, Lic. Germán González y el Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017 -Guatemala, 26 de Octubre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

91 Segunda Edición del Curso Preparatorio: Pensamiento y Acción, está avanzando a cabalidad como se tenía programado; impartido por académicos del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

El INAP contó con la presencia de servidores públicos de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), quienes recibieron presencialmente el 26 de octubre el Módulo 4, el cual corresponde al tema de Funcionalidad de la Administración Pública. Grupo coordinado por las licenciadas Miriam Jurado y María Dolores Villagrán de la Dirección de Formación y Capacitación que dirige la Licda. Jania Archila. Alternamente se atiende desde el 26 de septiembre a servidores de la Empresa Portuaria Quetzal y desde el 27 de septiembre al INTECAP, SEPAZ y demás instituciones que iniciaron su formación y ejecución del Sistema Nacional de Certificación de Conocimientos esa misma semana. Ello les permitirá tener conocimientos sobre organización del Estado y su engranaje institucional, Administración Pública, Gestión Pública y otros temas que contribuirán al bienestar ciudadano, por lo que han expresado la relevancia al Sistema de Certificación, reconociendo las competencias que conlleva a la experiencia laboral. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017

-Guatemala, 30 de octubre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

92 EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -INAP-, obtuvo el 1er. LUGAR en el CUMPLIMIENTO DE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA

La Unidad de Información Pública del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, se ha mantenido con un alto nivel en el tema de la LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA, desde el 2015 que fue creada a la fecha, poco a poco ha ido mejorando la calificación con respecto a la información de oficio que debe colocarse mensualmente en el Portal Institucional, misma que es monitoreada y evaluada por la Procuraduría de los Derechos Humanos. Con el resultado del monitoreo unificado de los meses julio, agosto y septiembre 2017, el INAP recibe el 1er. Lugar por parte de Acción Ciudadana y Guatecambia, con el apoyo de Counterpart; otorgando el RECONOCIMIENTO por haber obtenido un promedio de 99.59% de cien sujetos obligados evaluados en el ejercicio de auditoría social sobre el nivel de cumplimiento de la publicación de la información pública de oficio, recibido el 30 de octubre del presente año por Griselda Mendoza, quien ha llevado a cabo dicho cumplimiento con su destacada labor, acompañada del licenciado Saulo Josué Zuleta, subgerente del INAP. Durante el acto se contó además con representantes de las organizaciones y con el Procurador de los Derechos Humanos, licenciado Jordán Rodas. Extendiendo la felicitación por las buenas prácticas inclusivas al licenciado Marco Tulio Cajas, gerente del INAP, por la incidencia durante su administración. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt



BOLETÍN INFORMATIVO OCTUBRE / 2017

-Guatemala, 30 de octubre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

94 Nueva juramentación por representantes de SEGEPLAN que integrará la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Licenciada Roxana Michelle Prieto Andrade

Directora Titular de la Junta Directiva de INAP Subsecretaria de Cooperación Internacional de SEGEPLAN Nombrada el 30 de octubre 2017 durante la sesión 12-2017

Licenciada Yelin Lucrecia de León Álvarez

Directora Suplente de la Junta Directiva de INAP Directora de Desarrollo Institucional en SEGEPLAN Nombrada el 30 de octubre 2017 durante la sesión 12-2017

Como parte de las actividades que el INAP realiza, se celebró la sesión 12-2017 de Junta Directiva, el 30 de octubre en la Secretaría General de la Presidencia, contando con la representación de los miembros que la integran de las demás instituciones, para llevarla a cabo. Dentro de los puntos de agenda se juramentó a la licenciada Roxana Michelle Prieto Andrade, subsecretaria de Cooperación Internacional de SEGEPLAN, como directora titular ante la Junta Directiva del INAP y a la licenciada Yelin Lucrecia de León Álvarez, quien es directora de Desarrollo Institucional en SEGEPLAN como directora Suplente de la Junta Directiva del INAP, ambas como representantes de la Secretaría de Planificación de la Presidencia SEGEPLAN-. Durante la sesión se dio a conocer diversos aspectos administrativos, financieros, e informe de actividades que se ha efectuado conjuntamente con Gerencia. Como resultado se obtuvo la aprobación de lo antes expuesto, por quienes la integraron con el fin de poner en marcha los objetivos propuestos en beneficio del instituto y por ende a quienes beneficia. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE/ 2017

-Guatemala, 07 de noviembre

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

95 El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, a través de la Dirección de Formación y Capacitación -DIFOCA- entregó diplomas a un grupo selecto de trabajadores del sector público, al finalizar el CURSO INTENSIVO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

El Curso intensivo Gestión del Talento Humano ofrece una comprensión integral en dichas tendencias e introduce a los participantes en los modelos y prácticas de dirección de personas con base en el modelo de competencias, a través de fundamentos teóricos y herramientas que permita una gestión pública que contribuya al fortalecimiento y desarrollo del talento humano en las instituciones del Estado. Fue dirigido a funcionarios de las entidades de gobierno, profesionales y técnicos a cargo de la gestión y el control de los recursos humanos dentro de la organización. Su desarrollo fue presencial y virtual con la aplicación del método de aprendizaje actual Orientación, Ejecución y Reflexión (OER). La Lcda. Claudia Díaz, coordinadora de la Dirección de Formación y Capacitación, estuvo a cargo de dicho curso intensivo. Clausuró el acto de entrega de diplomas el Lic. Cristian Montufar en representación de la Licda. Jania Archila, Directora. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE / 2017 -Guatemala, 9 de noviembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

96 Asistencia Técnica Regional del INAP y la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC hacen entrega de Informes a municipalidades beneficiadas, los cuales se realizan a través de la PRÁCTICA INTEGRADA 2017

Con la entrega de dichos informes por quinto año consecutivo a municipalidades, se realiza con el objeto de mejorar la gestión pública, alcanzando un mejor desarrollo y capacidad en la rendición de cuentas, como en otros aspectos y por ende se está logrando el cambio en mejoras al Estado de Guatemala con la consultoría realizada, la cual va más allá de investigación y trabajo constante. En esta oportunidad fueron las municipalidades de Coatepeque, Salamá y Jutiapa específicamente a quienes se les brindó el apoyo. Durante el acto de entrega realizado el 09 de noviembre, con la asistencia de más de 130 alumnos, se contó con el Lic. Leandro Yax, asesor de la Práctica Integrada; exposición ejecutiva de los resultados de las consultorías de las 3 municipalidades por los representantes de los equipos de trabajo; entrega de los informes por el Lic. Hugo Cuyán Barrera, jefe de PROPEC; intervención del Director de Asistencia Técnica Regional del INAP, Lic. Héctor Hernández y clausura a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Lic. Luis Antonio Suárez. Con el extraordinario trabajo y esfuerzo, los alumnos tienen la oportunidad de adquirir práctica y experiencia profesional, con lo que antes no se contaba; importante para la administración moderna de las municipalidades para poder avanzar y servir mejor a la población. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE / 2017 -Guatemala, 27 de noviembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

97 El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- realizó la presentación de alcances, metas y retos que atribuye al INAP ejecutar programas de modernización institucional

Dentro de la presentación, el licenciado Marco Tulio Cajas, gerente del INAP, enfocó el Sistema de Certificación de Conocimientos, como acción innovadora en el servicio público de Guatemala, así como el informe de resultados obtenidos en la primera etapa que cubrió a más de 700 servidores públicos de dicho Programa que inició en el Organismo Ejecutivo, con la posibilidad de ser ampliado a toda la República y a los organismos Legislativo y Judicial. Dicha actividad se realizó el 27 de noviembre, dirigida a honorables diputados, representantes de la sociedad civil y funcionarios que se hicieron presentes por la importancia que reviste, lo cual se verá reflejado durante el desarrollo del proceso en la gestión pública de nuestro país, en busca de la calidad de los servicios públicos y la actitud de quienes lo prestan. Varios diputados expresaron su apoyo al proyecto en las vísperas del surgimiento de una nueva Administración Pública y por consiguiente, un nuevo Estado, al lograr prestigiar a los servidores en la sociedad, elevando la moral administrativa enfatizando los méritos en el reclutamiento. Y la reforma permitirá desarrollar la carrera administrativa. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE / 2017 -Guatemala, 1 de diciembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

98 En el RANKING 2016 de la Gestión Municipal el gerente del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- brindó su aporte en el FORO, momento en que el presidente Jimmy Morales, hizo entrega de reconocimientos a municipalidades el 01 de diciembre 2017

El Ranking de la Gestión Municipal es un instrumento de asesoría, creado para que los gobiernos municipales y entidades de Gobierno, cooperación internacional y población en general cuenten con resultados acerca de los avances y desafíos de los principales temas de gestión Municipal a través de indicadores conformados por participación ciudadana, información a la ciudadanía, servicios públicos, gestión administrativa, financiera y estratégica, liderado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-. Así mismo, el Ranking está coordinado por varias instituciones de Gobierno, entre ellas el INAP a través del Centro de Estudios Municipales -CEMUNIestá enfocado a la problemática municipal, con estudios de investigación que muestran la debilidad de las municipalidades; mismo que entrega herramientas de desarrollo municipal para la gestión administrativa. Del Ranking se ha obtenido información relativa en base a indicadores que dependen de factores, así como muestra la calidad de desarrollo, capacidades organizacionales en respuesta a demandas, toma de decisiones e indica capacidades desconocidas. Y para contar con personas mejores preparadas, el INAP estará brindando esas herramientas. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE / 2017 -Guatemala, 06 de diciembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

99 El gerente del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- participó en la MESA DE ALTO NIVEL DE GOBIERNO ABIERTO GUATEMALA, mediante un proceso de cumplimiento del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018

En el Palacio Nacional de la Cultura, el 06 de diciembre, se llevó a cabo la agenda constituida por la presentación de logros y resultados, a través del eje de trabajo del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2017: compromisos 1,2 y 4 del eje de Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales, encomendando al Lic. Marco Tulio Cajas López, Gerente del INAP, dirigirse en representación de todas las instituciones responsables de dichos compromisos durante la Mesa Técnica. Específicamente el Lic. Marco Tulio Cajas, desarrolló la presentación de 3 resultados concretos y dos en perspectiva. En primera se refirió a que el INAP ha creado un programa permanente de capacitación en materia de Ley de Acceso a la Información; segunda: el Ministerio de Educación ha logrado incorporar el tema de la Ley sobre educación en programas de profesionalización docente; 3: el Congreso de la República ha logrado crear propuestas de reformas sobre Ley de Acceso a la Información, obedeciendo al 3cer. Plan de acción, tomando en cuenta a personas con discapacidad y la difusión de principios de Gobierno Abierto en idiomas mayas. La actividad estuvo conformada por el señor presidente de la República Jimmy Morales; licenciada Zaira Mejía de Punto de Contacto de G.A.; licenciado Oscar Chinchilla, presidente del Organismo Legislativo; embajadores de Estados Unidos y OEA; representantes de misiones diplomáticas y cooperantes y organizaciones de Sociedad Civil. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE / 2017 -Guatemala, 07 de diciembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

100 Clausura del Diplomado en Gerencia Pública, impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- en coordinación con la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- y el Instituto Técnico de Capacitación -INTECAP-

El Diplomado en Gerencia Pública en su XIV edición, se realizó mediante un convenio, con el objeto de desarrollar y fortalecer las capacidades y habilidades gerenciales y administrativas de los servidores públicos, en la formación de fundamentos y herramientas que conlleva la Gerencia Pública, con el fin de mejorar el desempeño laboral y las actitudes al servicio del usuario con enfoque a la diversidad y la inclusión social. Este año benefició a 25 servidores públicos de 19 instituciones, causando un proceso de avance del recurso humano, orientado al fortalecimiento y desarrollo de la carrera administrativa, para el desempeño adecuado de realizar sus funciones con capacidad, habilidad, conocimiento y competencia. Durante el acto de clausura el 07 de diciembre, se contó con el licenciado Oscar Galindo, subdirector de la ONSEC; licenciado Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP; ingeniera Dunia Franco, jefa de la Dirección Regional Central del INTECAP y licenciada Jannia Archila, Directora de Formación y Capacitación del INAP quienes mostraron la importancia del Diplomado, creado en el 2004 por el actual gerente del INAP, licenciado Cajas y coordinado por la licenciada Claudia Díaz. Finalizó con la entrega del diploma correspondiente a cada estudiante. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE / 2017 -Guatemala, 07 de diciembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

101 Unen lazos a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-

El 07 de diciembre, en acto protocolario se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación entre el INAP y el INACIF, con el objeto de establecer una alianza estratégica y un marco de cooperación interinstitucional, dentro de los ámbitos de competencia del INAP e INACIF, para desarrollar en forma conjunta actividades y compromisos por cada una de las partes. Con la presente firma se espera generar iniciativas, acciones y programas, con la finalidad de contribuir a un mejor desarrollo en lo que respecta a docencia y capacitación para elevar la preparación de servidores y funcionarios de ambas partes, para hacer más eficiente el desarrollo de su desempeño, incidiendo en prevenir la corrupción y fomentar la transparencia. Intervinieron en dicho acto, el presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, José Antonio Pineda Barales; el director general del INACIF, quien además hizo énfasis de la inauguración de la Campaña “Zona Libre de Corrupción”, licenciado Fanuel Macbanai García Morales; el gerente del INAP, licenciado Marco Tulio Cajas López y el representante de USAID, doctor Álvaro Ferrandino; quienes se encontraron acompañados por altos funcionarios.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE / 2017 -Guatemala, 07 de diciembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

102 INAP realizó el taller “Hacia una Gestión Pública Eficaz y Transparente”, dirigido a servidores y funcionarios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-

El 7 de diciembre, el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, realizó el taller “Hacia una Gestión Pública eficaz y Transparente”, con el apoyo del IV Viceministerio de Tecnologías de Información del Ministerio de Gobernación, la Procuraduría de Los Derechos Humanos, Guatecívica, Participación Cívica y Red Ciudadana, en el marco de la inauguración de la campaña “Zona Libre de Corrupción” que lanzó el INACIF. Dicha campaña está dirigida a promover el desarrollo transparente de las funciones del INACIF, por lo que el taller se constituyó por temas vinculantes, como Gobierno Abierto en Guatemala: transparencia, participación y colaboración; Plan de Acción; Ejes; Mecanismos de Cumplimiento y Verificación; Acceso a la Información Pública; Transparencia Fiscal y Rendición de Cuentas; Participación Ciudadana, Innovación Tecnológica y Datos Abiertos. El Dr. Fanuel García Morales, Director del INACIF dio la bienvenida; inauguró el taller, el Lic. Marco Tulio Cajas López, gerente del INAP, dando a conocer la importancia de los beneficios de la transparencia en el Gobierno, entre otros. www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE / 2017 -Guatemala, 07 de diciembre-

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

103 Se lleva a cabo la firma de la Carta de Cooperación entre la Colectiva para la Defensa de Los Derechos de la Mujeres en Guatemala -CODEFEM- y el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Se firma Carta de cooperación para incrementar la capacidad en los servidores públicos y producción de bienes y prestaciones de servicios de CODEFEM, organización que tiene como misión contribuir a la eliminación de la discriminación y violencia contra las mujeres en lo económico, político, social, cultural y ecológico en Guatemala, fortaleciendo las capacidades organizativas para la incidencia política a nivel nacional y de riesgo a nivel comunitario. El objetivo específico de la suscripción de la Carta de Cooperación, es desarrollar la capacitación para funcionarios y autoridades municipales que cuenta con 30 técnicos y operativos de la Municipalidad de Villa Nueva y miembros de los Consejos Municipales, para fortalecer sus conocimientos y capacidades. La presente carta fue suscrita el 07 de diciembre por el gerente del INAP, licenciado Marco Tulio Cajas; licenciada Maira Patricia Pinto Quijano, presidenta de Junta Directiva de CODEFEM y como testigo de honor la licenciada Ana Leticia Aguilar, Secretaria Presidencial de la Mujer.

www. inap. g o b . gt |

P BX . 24 19-8181 | in scripcion es@ in a p.go b.gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.