Lima inca guzman 2º parte arquivision marzo 2012

Page 1

Suplemento del Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú

3

Edición Marzo

LA RAGA

El CAP en la Integración Andina Pág. 7

¿ARQUITECTURA EN IQUITOS? Parte I Pág. 16

ARQUITECTURA EN EL NORTE

25 Años de enseñanza Pág. 13

EL SISMO DE 1966 y sus consecuencias urbanas Pág. 14

(1962 - 2012)


2 Editorial Arq. Shirley Emperatriz Chilet Cama Decana Nacional

Comité Editorial

Arq. Shirley Emperatriz Chilet Cama Arq. Manuel Agripino Rodríguez Alvarez Arq. José Luis Castillo Córdova

Dirección

Arq. Manuel Agripino Rodríguez Alvarez

Producción

Illary Vásquez Jimenez Roberto Rubio Domínguez

Edición

Arq. Sandra Toledo González CAPtv - Canal de Televisión por Internet del Colegio de Arquitectos del Perú

Diagramación y Dirección de Arte Deyvi Marín

ARQUIVISIÓN, el Suplemento Virtual del Colegio de Arquitectos del Perú-Consejo Nacional, da a conocer la labor Institucional a nivel Regional, Nacional e Internacional, en los diferentes niveles de organización de una manera dinámica. En Marzo, mes de la mujer y del agua, ambos símbolos tan importantes para la sociedad, ARQUIVISION, les rinde un significativo homenaje. Al ser que amalgama nuestra sociedad, la misma que es símbolo de fuerza y genera vida, y al agua, como recurso mineral tan importante que al unirse a un elemento básico como la tierra se transforma en adobe y permite crear innumerables obras. Arquivisión N° 3, trae artículos de interés sobre la construcción con tierra, una nota sobre iluminación de otra perspectiva; el 3D y recursos gratuitos en la WEB, en secciones que van tomando fuerza a través de pequeñas notas dinámicas de rápida lectura dirigido a nuestros agremiados con el objetivo de mantenerlos a la vanguardia de temas actuales, sin dejar de lado el progreso en las actividades programadas por la celebración de nuestras Bodas de Oro, para ello en el siguiente número de ARQUIVISION incluiremos la agenda de actividades celebratorias a nivel nacional. En ARQUIVISIÓN se incluirán nuevas secciones como el de la “R.A.G.A.” (Regional de Arquitectos del Grupo Andino) para mantenerlos informados con las últimas novedades internacionales en el quehacer de nuestros colegas y los avances del CAP con la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos.

Las Notas publicadas en ARQUIVISIÓN son responsabilidad de sus autores.

(1962 - 2012)

Estamos en: CAPcn

Arquitectosdelperu


REGIONAL ANCASH - SEDE CHIMBOTE MIRIAM PÉREZ POEMAPE DECANA REGIONAL

ROBERTO JESÚS BRICEÑO FRANCO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

REGIONAL LORETO - SEDE IQUITOS JUAN C. MONTENEGRO OLIVOS DECANO REGIONAL

ORLANDO BUSTAMANTE MÁRQUEZ

VICE DECANO REGIONAL

VICE DECANO REGIONAL

EDGARD ALEXIS TAPIA PALACIOS

OSCAR F. CAJUSOL VILLEGAS

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

JORGE A. MONTENEGRO QUIÑONEZ DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

CONSEJO NACIONAL

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

SHIRLEY EMPERATIRZ CHILET CAMA

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

ALEJANDRO J. ADRIANZÉN ARBULÚ

DECANA NACIONAL

REGIONAL AREQUIPA - SEDE AREQUIPA LUIS GERVACIO ALEMAN ABAD DECANO REGIONAL

MANUEL AGRIPINO RODRÍGUEZ ALVAREZ VICE DECANO NACIONAL

JUAN JOSÉ PURIZAGA SERRUTO

ROBERTO MARTÍN LIBIO LECAROS

VICE DECANO REGIONAL

DIRECTOR NACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

MILAGROS N. GORDILLO POLANCO DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

JOSÉ LUIS CASTILLO CÓRDOVA

REGIONAL MOQUEGUA - SEDE MOQUEGUA MIGUEL FELIPE GARCÍA LEÓN DECANO REGIONAL

HELBERT MANUEL PINTO ARENAS VICE DECANO REGIONAL

JESÚS EDELWEIS BARRIGA HUAMANÍ DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

MIGUEL RENATO DAMIANI LAZO

DIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS

PERCY ERIBERTO GARCÍA CALIZAYA

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

PEDRO JAVIER FERNÁNDEZ DÍAZ

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

www.caparequipa.org

DIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS INSTITUCIONALES

REGIONAL CAJAMARCA - SEDE CAJAMARCA

REGIONAL PIURA - SEDE PIURA

JORGE ALFREDO CABALLERO CHÁVEZ

LEOPOLDO A. VILLACORTA ICOCHEA

DECANO REGIONAL

DECANO REGIONAL

VIRGINIA PATRICIA TORRES MOSQUEIRA

JOSÉ A. ENRIQUEZ RELLOSO

VICE DECANA REGIONAL

RICARDO CORO QUIROZ DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DANTE JESÚS URQUIZO ABANTO DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

REGIONAL CUSCO - SEDE CUSCO DARÍO SOSA SOTO

REGIONAL AYACUCHO- SEDE HUAMANGA RUBY BUSTAMANTE DUEÑAS DECANA REGIONAL

EDGARD RENE GARGUREVICH SAAVEDRA VICE DECANO REGIONAL

BEATRIZ MARLENE MAMANI ILASACA DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

JAVIER RICARDO BETALLELUZ URRUCHI DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

DECANO REGIONAL

VICE DECANO REGIONAL

KARLA M. JIBAJA CHUMACERO DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

OSCAR OMAR HIDALGO LEIVA DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

www.cappiura.org.pe

REGIONAL PUNO - SEDE PUNO GILBERTO A. MORALES DEL ARROYO DECANO REGIONAL

MARÍA INÉS PÉREZ CUENTAS

REGIONAL APURIMAC - SEDE APURIMAC

MIGUEL A. TUTI MARGAS MAMANI

VICE DECANA REGIONAL

LUIS ENRIQUE WARTHON VARELA

VICE DECANO REGIONAL

TANU ALVAREZ BACA

DECANO REGIONAL

RENÉ L. MENDOZA URQUIZO

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

MARCO ANIBAL GAMARRA SAMANEZ

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

JORGE SALCEDO QUISPE

VICE DECANO REGIONAL

ALFONSO J. PORTILLO LUQUE

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

CARMEN LUCIA CARDENAS CATALAN

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

www.arquitectoscusco.org

DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

www.capregionalpuno.org.pe

REGIONAL HUANCAVELICA - SEDE HUANCAVELICA

BENZ URDANEGUI ISMODES

REGIONAL SAN MARTÍN - SEDE TARAPOTO

JOSÉ MATÍAS YALLICO EGAS

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

TEDY DEL ÁGUILA GRONERTH

DECANO REGIONAL

ADOLFO GUSTAVO CONCHA FLORES VICE DECANO REGIONAL

MARCO A. ARIZAPANA ALMONACID DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

FREDDY A. RUIZ APACCLLA DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

REGIONAL LA LIBERTAD - SEDE TRUJILLO RAÚL ARMANDO HUACCHA MUÑÓZ DECANO REGIONAL

JUAN JOSÉ ALCÁZAR FLORES VICE DECANO REGIONAL

RAFAEL N. BARDALES CABRERA

DECANO REGIONAL

JOSÉ L. RENGIFO GUZMÁN VICE DECANO REGIONAL

TEDDY IVÁN ESTEVES SALDAÑA DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

JUAN C. DUHARTE PEREDO DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

REGIONAL HUÁNUCO - SEDE HUÁNUCO DARCY ARÉSTEGUI MATUTTI DECANO REGIONAL

JULIO MANUEL RAMÍREZ LLORCA DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

www.cap-lalibertad.org

RICARDO SÁNCHEZ MURRUNAGA

REGIONAL TACNA - SEDE TACNA JORGE L. ESPINOZA MOLINA DECANO REGIONAL

GABRIELA I. HEREDIA ALVAREZ

VICE DECANO REGIONAL

REGIONAL LAMBAYEQUE - SEDE CHICLAYO

VICE DECANA REGIONAL

MAURO C. HUARINGA PASSUNI

CARLOS GERMÁN PAREDES GARCÍA

ROSARIO COHAILA VELÁSQUEZ

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DECANO REGIONAL

DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

VÍCTOR M. GOYCOCHEA VARGAS

MANUEL HELMUT MECHÁN WONG

NATIVIDAD M. MENDOZA CASTRO

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

VICE DECANO REGIONAL

DIRECTORA DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

ROBERTO ESTEBAN GIBSON SILVA

www.captacna.org

REGIONAL ICA - SEDE ICA

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

REGIONAL TUMBES - SEDE TUMBES

LUIS RAFAEL VÁSQUEZ MENDOZA

JUSTINIANO IRIGOIN DELGADO

DIEGO O. LA ROSA BOGGIO

DECANO REGIONAL

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

ANA M. ORTÍZ DE ZEVALLOS MADUEÑO

www.caplambayeque.org.pe

MANUEL M. CHÁVEZ DIOS

GINO A. LEÓN GUTIERREZ

REGIONAL LIMA - SEDE LIMA

PATRICIA D. SOSA ORELLANA

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

JOSÉ ENRIQUE ARISPE CHÁVEZ

DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CÉSAR A. FUENTES URIBE

DECANO REGIONAL

GIANNY J. MOQUILLAZA HERRERA

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

JOSÉ ANTONIO VARGAS VÍA

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

REGIONAL JUNÍN - SEDE HUANCAYO

VÍCTOR RAÚL TAPIA TORRES

REGIONAL UCAYALI - SEDE UCAYALI

FERNANDO TORRES SUÁREZ

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

JUAN C. VILLACORTA RAMÍREZ

DECANO REGIONAL

MARÍA P. DEL ÁGUILA CHÁVEZ

DECANO REGIONAL

ELSA L. QUILLAMA DE MACHA

DIRECTORA DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

ELVA VILLANUEVA TORRES

VICE DECANA REGIONAL

DECANO REGIONAL

VICE DECANO REGIONAL

VICE DECANO REGIONAL

VICE DECANA REGIONAL

www.caplima.pe

VICE DECANA REGIONAL

ALEJANDRO A. CHAUPIZ OLIVERA

ARTURO A. PAÚCAR PANEZ

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

SAÚL O. MEDINA ORÉ

DAVID D. BUENO CARPIO

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES

(1962 - 2012) 8 de Junio 2012


4

NOTA DE CONSTRUCCIÓN

VENTAJAS DE CONSTRUIR CON EL MAS NOBLE DE LOS MATERIALES Arq. Alfredo E. Mujica Yépez

El barro, ha acompañado al hombre por miles de años, en diferentes climas y lugares del mundo. Los constructores de la costa y sierra peruana lo han utilizado para construir ciudades tan antiguas como Caral o tan grandes con Chan Chan, y lo siguen utilizando en ciudades, pueblos y áreas rurales. Aunque la tendencia a utilizar otros materiales “mas modernos” hace que sea reemplazado en las ciudades, las nuevas corrientes de diseño ecológico, hacen que sea reconocido y recomendado por profesionales que respetan la naturaleza. A contiuancion proponemos una lista de las principales ventajas que se consiguen al optar por una construcción con barro, sea tapial, adobe o cualquier nuevo sistema que busca mejorar su resistencia ante los sismos y la humedad: 1. Propiedades del material: La tierra resiste muy bien el fuego, no puede ser atacada por insectos, ni se descompone, mezclada con agua es muy plástica y permite darle cualquier forma. Hay tierras de diferentes colores para tener muros de variado colorido sin recurrir a pinturas artificiales que son por lo general tóxicas. 2. Accesibilidad: Se encuentra en casi todos los lugares, no es necesario transportarla grandes distancias, es fácilmente extraible utilizando mano de obra no especializada. Muchas veces la tenemos en la misma obra, basta excavar para los cimientos y tendremos el material para los muros. 3. Economía: Permite un gran ahorro en los costos de construcción, puesto que en su estructura de costos no se incluyen los procesos industriales, transporte, y la utilidad de otros materiales comerciales (ladrillo, cemento, acero, etc.) 4. Reciclado: Este material se puede reciclar completamente, sin dejar residuos contaminantes, el barro vuelve a ser barro, el ladrillo ya no puede volver a ser barro. 5. Mezclado: La tierra puede mezclarse sin problemas con arena, arcilla, cemento fibras vegetales u otros materiales, para mejorar sus propiedades, su resistencia y trabajabilidad.

6. Térmicamente apropiado: Tiene la capacidad de almacenar el calor que recibe del sol en el día para conservarlo y cederlo al interior de la construcción en la noche, y de igual modo de absorver el frío de la noche y cederlo para refrescar el calor del dia, mejorando asi el confort térmico del recinto. 7. Ahorro energético: La regulación del frio y el calor que permite este material, implica un gran ahorro de energía, se evitan los costos de calefacción artificial en zonas frías y donde exista gran diferencia de temperaturas entre el dia y la noche. 8. Saludable: El barro no contamina ni es tóxico, al regular las temperaturas internas, evita enfermedades bronco pulmonares. Se dice que es un gran absorvente de las ondas electromagnéticas residuales que afectan el sistema nervioso. 9. Manufactura limpia: En su proceso no se emplea combustibles, ni se queman maderas, no implican procesos químicos, solo se necesita la energia del sol. 10.Tecnologicamente viable: Muchas técnicas ancestrales aun estan vigentes, otras se estan rescatando, y también se proponen nuevas tecnologias para mejorar la construcción con el mas noble de los materiales: la tierra.


5

NOTA DE INTERÉS

LA ILUMINACIÓN MÁS ALLÁ DE LA LUZ Por: Javiera Yávar

La iluminación se ha vuelto fundamental en el espacio y la arquitectura. Así como cada edificio logra ser diferente de acuerdo a los códigos de su entorno, la iluminación estará orientada a modificar la expresión del espacio, interviniendo en la estética, el ambiente y las emociones del usuario. Si la iluminación es buscar nuevas soluciones para favorecer a la relación entre el usuario y el contexto, la luz es la herramienta básica que permite al arquitecto buscar un nuevo concepto para desarrollar en su proyecto. El diseño de luz plasmado en la arquitectura enriquece la obra cuando se logra comprender la interacción entre la luz y el espacio, y se consiga dar un carácter expresivo según cada obra y de acuerdo a lo que se quiera demostrar. Comprender la física, la fisiología y la psicología, implementar nuevos métodos de acuerdo a la tecnología, nutrirse de nuevas disciplinas y conocimientos, y aplicar la intuición y la creatividad, permitirá a la iluminación vislumbrarse ante el espacio para potenciar la arquitectura.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/03/12/la-iluminacion-mas-alla-de-la-luz

En próximas ediciones de ARQUIVISIÓN esperamos publicar artículos con proyectos que destaquen por gestionar la luz en el espacio y la arquitectura de una manera eficiente.

HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA EL DISEÑO VIRTUAL Aquí les presentamos algunas notas para los amantes del 3D. En el siguiente enlace pueden encontrar programas que pueden bajar de manera gratuita: http://www.arquba.com/software-gratis/software-de-render-3d-gratis/ Además haciendo siguiente: Software Software Software Software Software Software Software Software Software Software Software

“click” en DESCARGA GRATUITA pueden encontrar lo de Diseño CAD de Decoración de Edición de Imágenes de Iluminación de Oficina de Planificación de Proyectos de Topografía de Urbanismo de Vectorización de Gestión Inmobiliaria Varios para Arquitectura


6

NOTA INTERÉS

ALGUNOS DE LOS MEJORES RECURSOS GRATUITOS 3D EN LA WEB

Dentro del mundo del modelado 3D y de la Visualización en Arquitectura, existe un mundo de páginas y recursos disponibles en la web, que son compartidos por los mismos estudios al igual que por usuarios anónimos. Ambos están ofreciendo de forma gratuita sus mejores resultados, para que nosotros podamos insertar dentro de nuestros propios modelos 3D, ahorrándonos así varias horas de trabajo e indiscutiblemente aumentando la calidad de nuestras imágenes y proyectos.

Ronen Bekerman es un destacado hombre de este rubro, ya que a través de su blog, comparte toda la información referente a la Visualización en Arquitectura. Es así como queremos destacar dentro de su blog la sección “Freebies”, donde se ofrecen recursos con descarga directa y gratuita. A continuación una pequeña selección de cinco de los mejores recursos con sus links directos de descarga.

Modelos por DesignConnected

65 personas de recorte por xoio

Via http://www.ronenbekerman.com/

Via http://www.ronenbekerman.com/

Mapas de cielo esféricos HDri

Texturas de madera por Trespa

Via http://www.ronenbekerman.com

Via http://www.ronenbekerman.com/

130 Plantas XFROG

via http://www.ronenbekerman.com/


7

NOTA INTERNACIONAL

LA RAGA El CAP en la Integración Andina

Arq. Sandra Toledo González- CAP. Colaboración: Arq. Ana H. Mérida Arce-CAB (Colegio de Arquitectos de Bolivia)

El pasado 23 y 24 de Febrero se realizó con gran éxito en la Ciudad de Lima la Primera Sesión del año del Comité Ejecutivo de la R.A.G.A. (Regional de Arquitectos del Grupo Andino), en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú (C.A.P.), donde participaron como parte del directorio algunos representantes de las Regionales del CAP. Además se destacó la presencia del Presidente de la F.P.A.A., el arquitecto Jorge Monti. Cuenta la historia que en un acto protocolar llevado a cabo en Lima-Perú a fines de 1971, los Presidentes de los Colegios Nacionales de Arquitectos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile,

Perú y Venezuela, suscribieron el Acta de Constitución de un Organismo Profesional de Arquitectos a Nivel de la Región Andina afiliados a la F.P.A.A. y por tanto a la U.l.A., denominándolo REUNIÓN DE ARQUITECTOS DEL GRUPO ANDINO (R.A.G.A.), en el Marco del Acuerdo Andrés Bello suscrito en 1911 y en el Pacto de Integración Latinoamericana suscrito en Cartagena de Indias Colombia, confirmando su alto espíritu de integración al interior de la Comunidad Andina de Naciones (C.A.N.) en los ámbitos de Educación Superior y Formación Profesional en la Región. (Boletín 2011 RAGA, Bolivia) La Regional de Arquitectos del Grupo Andino RAGA es una organización sin fines de lucro, que está conformada por las Asociaciones o Colegios de Arquitectos de los países del Grupo Andino: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y constituye una sección Regional de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos F.P.A.A. (Libro de Actas Regional de Arquitectos del Grupo Andino-CAP).Se han realizado 22 versiones de la RAGA hasta el 2011, donde las seis primeras, su Convocatoria correspondía desde su origen a Reuniones de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA) y que a partir de su VII versión hasta la XXII, se denominaron Asamblea Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA). Entre los propósitos de la RAGA están principalmente: establecer una vinculación efectiva entre los Arquitectos de los Países del Grupo Andino en los campos profesionales y culturales pertinentes, mejorar el nivel profesional de los Arquitectos de los Países del Grupo Andino y conocer integralmente las experiencias comunes en los problemas relativos a los campos de acción del Arquitecto. (Libro de Actas Regional de Arquitectos del Grupo Andino-CAP.). Razón por la cual como cierre de la la Primera Sesión del año del Comité Ejecutivo de la R.A.G.A. en Lima, se dictó unaCharla Magistral que estuvo a cargo del arquitecto Luis Tagle Pizarro, Director Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con el nombre de “La importancia de la integración andina”.


8

Dentro de los beneficios que la RAGA ofrece a los arquitectos que lo conforman están el de formar parte de una gran red internacional de profesionales que están en permanente comunicación y dispuestos a apoyar activamente e institucionalmente en eventos como Bienales, Congresos, concursos o Aniversarios; tal como lo es las Bodas de Oro del CAP. Donde contaremos con la visita de miembros de la RAGA y aprovecharemos de realizar otras actividades en beneficio de nuestros agremiados. En contra parte, el proyecto más ambicioso de esta gestión, CAP-TV el canal de televisión por internet del Colegio de Arquitectos del Perú, se ha constituido como una nueva ventana interactiva de comunicación no sólo a nivel local y nacional, si no para recibir la opinión y sugerencias desde otros lugares del mundo de nuestros agremiados, colegas de la Regional de Arquitectos del Grupo Andino y público en general. Además, cabe mencionar que la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (F.P.A.A.), es hoy un organismo panamericano regionalizado con una representatividad genuina de las regiones ante su Comité Ejecutivo, comprende actualmente 32 Secciones Nacionales agrupadas en cinco regiones geográficas: Región Norte, Región Centro América, Región Caribe, Región Cono Sur y Región Andina.

Otro beneficio a nivel gremial y reconocimiento profesional, que otorga la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos son las distinciones que en cada una de las categorías se entregan a personalidades del continente americano con los premios FPAA. La primera edición de los premios FPAA se realizó al finalizar el período 1984-1988 durante la Presidencia del Arq. Juan Torres Higueras (PERU), habiendo sido aprobado su reglamento general por unanimidad de la Asamblea General y del Comité Ejecutivo, y por ese entonces comprendía únicamente la Medalla de Oro y la de Arquitecto de las Américas.La oportunidad de participar activamente en las Bienales y tener la información directamente de los organizadores, recibiendo información actualizada y en el tiempo requerido. A raíz de la incorporación del Colegio de Arquitectos del Perú a la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el CAP está teniendo una variedad de oportunidades mediante nuestra participación a Congresos y actividades internacionales y vamos viendo como se está posicionando a nivel panamericano como un Colegio profesional a la vanguardia de la Tecnología virtual. Este importante suceso nos abre las puertas aintercambiar nuevas experiencias académicas y culturales, así como nutrirnos de los conocimientos en Bienales de Arquitectura y del material bibliográfico para disposición de nuestros agremiados. La excelencia con la que fue ejecutada la Primera Sesión del año del Comité Ejecutivo de la R.A.G.A. fue producto del esfuerzo de un gran equipo de trabajo con el que cuenta el CAPCN, en cada una de sus áreas. La clave fue la comunicación y el trabajo en equipo, virtudes que traen resultados positivos día a día y que debe permanecer activo para que este evento traiga productos tangibles al CAP. Las reuniones como las realizadas en Lima el pasado mes de febrero son el preámbulo para la Asamblea del Comité Ejecutivo de FPAA, donde se reúnen los Comités Ejecutivos de las cinco regiones. La siguiente se llevó a cabo entre el 21 y 23 de marzo de 2012 en Montevideo, Uruguay; donde estuvimos representados por nuestra Decana Nacional la arquitecta Shirley E. Chilet Cama.


9

NOTA DE INVESTIGACIÓN

REDESCUBRIENDO LIMA INCA Segunda parte

Arqº C. Enrique Guzmán García LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS HUACAS DE TAULICHUSCO Para 1946 aparece la importante publicación de los “XIII Libros de Cabildos de Lima”, con las actas del ayuntamiento desde 1535 hasta 1824. Y el arquitecto Emilio Harth Terré (que había hecho los dibujos de palacio para el libro de Pastor de 1938), hace los índices (o prólogo) de estos Libros de Cabildos.

sobre palacio de Gobierno de Eduardo Martín Pastor (1938), donde Pastor señalaba la huaca de Taulichusco bajo el palacio de gobierno y otra huaca bajo la casa Aliaga. También olvidó que en los índices (prólogo) de los Libros de Cabildos, que hace en 1946, él mismo mencionó que “ya había un pueblo”. En este mismo texto, donde acaba de mencionar al adoratorio del oráculo del Rímac, ahora dice: “El 18 de enero nace Lima como “Ciudad de los Reyes”... El plano de Lima es el cuadricular. Un sentido geométrico de fácil trazado y división...Pizarro antes que plantar la picota, funda la catedral, caso único en la Historia urbana de América. Y otro: se olvida señalar solar para el Cabildo. No hay cercos ni atalayas. La ciudad se funde en el campo por sus calles ilimitadas. No es cierto que este plano cuadriculado sea plano de dominio y conquista. El español dominó, es cierto, pero su ciudad fue fundada para el buen gobierno. Y estas diluyen sus linderos en el campo,” (Harth Terré 1950: 260).

En estos índices Harth Terré, tomando en cuenta los textos de los cabildos y sus Emilio Harth Terré (1977) conocimientos propios, comenta que en el valle del “Cacique del Rímac” había un pueblo “bien poblado”:

La única respuesta a esta aparente contradicción, es que Harth Terré se esté expresando en metáfora. Porque lo que publicará luego, será el inicio de el primer intento de reconstrucción en el terreno del asentamiento prehispánico de Limac.

”Esta era la tierra propia para el asiento de la ciudad, donde ya había un pueblo, el del Rímac, bien poblado, con buena agua y leña, tierra para sementeras, cerca del mar, “con asiento airoso y claro y descombrado -como dicen sus comisionados- así como los indios necesarios para el servicio de los vecinos”..., este valle, airoso y descombrado, poblado de indios, con sus huacas, casas y caminos,...era la que serviría más propiamente para el asiento de la nueva ciudad.” (Harth Terré 1946).

Efectivamente, con motivo del aniversario de Lima, apareció en el diario El Comercio (18/01/1960) una noticia titulada “Había cinco huacas en la Plaza de Armas”, donde Harth Terré exponía las plataformas prehispánicas o huacas de Taulichusco y Aliaga mencionadas por Pastor en 1938, la plataforma que Villar Córdoba intuyó bajo la Catedral (a la que el arquitecto llama del Puma-Inti) y agregó dos plataformas más: La huaca del Cabildo y huaca Riquelme.

Pocos años después, en 1950 en un foro urbanístico sobre la ciudad de Lima, al exponer sobre la evolución urbana de Lima prehispánica, el arquitecto Harth Terré menciona las acequias de Huatica, Maranga y el oráculo del Rímac:

Harth Terré había estado preparando esta exposición, con toda la experiencia adquirida revisando los documentos con los que tuvo relación y con su experiencia de campo, sobre todo durante las construcciones de la nueva municipalidad (diseñada por él) y nuevo Palacio de Gobierno.

“El valle del Rímac estaba abundantemente poblado a la llegada de los españoles. Su población era Yunca,... Carabayllo, Maranga, Surco y Miraflores, con su huaca Yullana centro de un importante núcleo religioso y civil.... poblaciones sumamente adelantadas, asentadas en el plano del valle que se irrigó con buenas acequias muchas de las cuales aún están en uso, tal el río Huatica, o el de Maranga; ...Queda del último período quechua el recuerdo de la existencia del famoso adoratorio del Rimac, es decir el Oráculo.” (Harth Terré 1950: 260). Pero en esta publicación de 1950, ocurre algo extraño con lo que seguidamente escribe el arquitecto. Continua su texto, mencionando que en el lugar donde Pizarro funda Lima: “no hay cercos ni atalayas”. ¿Qué ocurrió, el arquitecto ignora todo lo anterior?. Olvidó acaso su participación haciendo los dibujos en la publicación

Pero lo más notorio para los arquitectos es que hizo un dibujo con la reconstrucción hipotética de las cinco huacas y su ubicación. En la nota se destaca: “El arquitecto Emilio Harth Terré, quien ha dado término a un estudio sobre el origen del emplazamiento de la plaza de armas...los quechuas mantenían sujetos tributarios a un cacique de estirpe cusqueña, a la sazón Puma Sinchi y con un gobierno títere yunga, cuyo jefe era Taulichusco...El primero habitaba el adoratorio del Ídolo Puma-Inti, divinización solar del Puma y el segundo un lugar vecino no menos importante. Fue en el corazón de ese poblado aborigen que Pizarro señaló el sitio de la Plaza Mayor y para la Iglesia dispuso asentarla “donde se había rendido culto al dios conquistado”, o sea la expresada huaca del puma...Escogió para las casas reales la que fuera asiento del aillu del régulo yunga, con su huaca en el solar posterior frente al río, eminencia en la que estableció su morada”, para vigilar desde allí el campo y la ciudad”...Otra huaca quedó encerrada en el solar que dio a Riquelme, una más en el de Jerónimo de Aliaga, otra en el solar de Hernando Pizarro que desde 1549 fue adquirido por el Cabido de Lima.


Los indios nobles fueron desalojados, Puma Sinchi (bautizado como Fernando) renunció legalmente a su propiedad y fue leal al Rey, acompañando a los españoles en la batalla de Guarina; Tauli chusco (bautizado como Gonzalo1) siguió siendo cacique de Lima hasta 1550, recibiendo tierras en Chontay y Maranga (a cuya vera se fundó la reducción de indios de la Magdalena); lo sucedió en el cargo su hijo Guachi-Namo y sus descendientes los Casa-Musa hasta los días de la Independencia.” (El Comercio 18/01/1960) Posteriormente el arquitecto agregará más elementos para reforzar su reconstrucción: “La Plaza Mayor no tendrá por razones de la topografía, las dimensiones mayores que recomiendan las Ordenanzas. Las huacas limitan un tanto el espacio,... al pie de su huaca alindera su plaza y sobre su adoratorio, su iglesia, poniendo la primera piedra y cargando su primer madero que simbolizan los futuros trabajos de su arquitectura. Esta misma iglesia, aunque el P. Tinaco asiste a los fundadores, no tendrá la orientación canónica debida. Todo va determinándolo imperativamente el sitio político y religioso. No tendrá tampoco esta plaza, aquellas cuatro calles que del medio de sus lados salgan a los cuatro rumbos para prolongar en el futuro su regular continuidad

10

natural pero había de reforzarse con murallones de tapial y atalayas, una de las cuales era la que quedaba incluida en el solar de Riquelme. Su existencia fue descubierta recientemente por mí al demoler la casa en donde hoy su frente luce un edificio moderno; pero aún queda el sobre elevado terraplén en la parte inferior” (HarthTerré 1977A: 19-20). La Huaca del Adoratorio Heliaco (o del Puma-Inti)

“De las cinco huacas que formaban el foro y núcleo urbano de la Lima Prehispánica, el adoratorio al Puma-Inti era el mayor... en los mismos terrenos de la huaca, Sinchi-Puma que significa “jefe” al tiempo que fuerte y valeroso, tenía su residencia. Este curaca, más adelante renunció a la posesión de sus tierras en forma notarial para que el sitio de la iglesia no significase una usurpación de dominio, tal nos informa el doctor Luis Antonio Eguiguren como resultado de sus prolijas investigaciones sobre Lima. La huaca del Puma-Inti era alargada; su eje mayor paralelo al lado oriental de la plaza. Igualmente la primera iglesia...Para lograr su terrado al nivel del cementerio y atrio, se labraron unas gradas y cuya diferencia de altura se ha mantenido hasta nuestros días al hacerse la reconstrucción de la tercera y definitiva de acuerdo a los planos de Becerra en 1584.” (HarthTerré 1977A: 20-21). La Huaca de Tauli-Chusca “Tauli-Chusca y su hijo Guachi-Namo acompañaron a los españoles en el recorrido del valle...En el reparto de los solares, las casas y huacas de Tauli-Chusca quedaron encerradas dentro del perímetro de los cuatro solares, formando una manzana. Pizarro escogió para poner en ella su residencia y las Casas Reales. Allí en la eminencia asentó su morada. Desde ella “vigilar a la vez el campo y la ciudad”...Durante muchos años, siglos también, el piso de la casa de Pizarro estuvo, en alto sobre la calzada. A ella se accedía por una amplia y tendida escalera de tres descansos que muchos hemos ver en la vieja casa de Pizarro, y que el arquitecto Sahut mantuvo en su nuevo plano tan tradicional elemento y disposición.

Lima de Taulichusco, dibujo del arquitecto Emilio Harth Terré (El Comercio 18/01/1960)

rectilínea. Ni tampoco, y esto es una de las tantas pruebas en apoyo de nuestra tesis arqueológica, está en el comedio de la futura ciudad rodeada de todos lados por las manzanas como manda la Ley IX, extendiéndose éstas periféricamente desde su Plaza Mayor. No; pues ella está, casi al borde del río, con sólo los solares de las Casas Reales en su intermedio. “El lugarejo de indios que en medio del valle estaba siguiendo en esto el dictamen que comúnmente guardaban los pobladores de estas indias”, como nos recuerdan los cronistas de antaño,” (Harth Terré 1977: 18-19)

En 1564 el conde de Nieva autorizó la construcción de unas covachuelas para buhoneros, en el desnivel del terraplen con frente a la calle de Palacio o más antes de “Fierro Viejo”. Cuando se llevó a cabo la demolición del edificio, en compañía del Padre Domingo Angulo2 pudimos ver como el terreno era de huaca y tener en las manos el característico adobe que conformaba los muros de muchas huacas de nuestro valle” (HarthTerré 1977A: 21-22).

El arquitecto Harth Terré precisará las evidencias físicas de cada una de estas huacas. Transcribimos a continuación la definición que él mismo hace de las cinco estructuras y las evidencias físicas que las sustentaban. Cuando precisa nombres como “Puma-Inti”, “Sinchi-Puma”, menciona como fuente las investigaciones del doctor Luis Antonio Eguiguren: La Huaca Riquelme “Estos dos solares (de Riquelme) se situaban al oriente de las Casas Reales, calle por medio (Pescadería)... En el solar posterior de Riquelme, frente a la Barranca del río, una pequeña huaca lucía sus asientos escalonados y las pirámides truncas de algún adoratorio menor;...La barranca del río era sin duda la barrera 1 Rostworowski (1978: 81) aclararía luego que Gonzalo fue hijo de Taulichusco. Para evitar confusiones, al padre se le suele llamar “Taulichusco el viejo” y la hijo “Gonzalo Taulichusco”.

Asiento de Taulichusco (En Rodriguez Cobos 1983: 15)

2 Líneas arriba mencionamos a E. Martín Pastor (1938: 10) cuando escribía que también”... el Padre Domingo Angulo, sabio y concienzudo historiógrafo, atestigua haber constatado, cuando aún existían, que el fondo de las covachuelas, verdaderas excavaciones bajo el piso del Palacio, estaba constituido por el peculiar y típico material de relleno de las huacas. Inclina, hasta cierto punto, a hacer creer que no Se trataba sino de una huaca, y no de dos, el hecho de que tanto las casas de Jerónimo de Aliaga como las de Pizarro se encuentran edificadas a igual nivel sobre la calle...” coincide con lo que afirma Harth Terré (quién ilustró el libro de Pastor en 1938), pero a casi 40 años después.


La Huaca de Aliaga “Don Jerónimo de Aliaga obtuvo solar en la calle que iba al río, haciendo frente por el lado del poniente a los solares de Pizarro. Nada se ha dicho acerca de esta huaca; y cuanto se sabe de su existencia a parte del hecho físico comprobado por sus propietarios en las varias reconstrucciones que ha tenido y la escalinata de trazo palatino que aún subsiste, es por tradición y leyenda, una de las cuales escribe Ricardo Palma...algunos historiadores (llegan) a suponer que esta y la de Tauli-Chusca no eran sino una1...Nosotros pensamos que eran dos” (HarthTerré 1977A: 23).

11

el oráculo o ídolo del Rímac “era una piedra redonda. Está en el llano donde fue la güerta de Geronimo de Silva” y la historiadora descubre en diferentes fuentes que esta huerta estaba “detrás del Hospital de Santa Ana, junto a la Huaca Grande3”, luego encuentra que “al Camino Real de los llanos, vuelve otra calle para el oriente y sale a la guaquilla de Santana”. Rostworowski, en su publicación de 1978, presenta como hipótesis, que las acequias mayores de Lima determinaban límites territoriales de los curacazgos locales en el valle limeño, siendo el curacazgo de Lima de Taulichusco (y Caxapaxa?) uno de ellos. Para ello acompaña un valioso plano con las acequias mayores de la época prehispánica.

Casa Aliaga: En la planta del primer piso, el espacio blanco del centro, es relleno de huaca; que también se ve en el corte (http://casonasdelima.blogspot.com)

La Huaca del Cabildo En donde se asienta la actual Municipalidad de Lima, Hernando Pizarro tuvo dos solares: “los cuales hacían frente a la calle Real. El de la esquina con frente a la plaza, fue el escogido para el Cabildo de Lima. Sobre este solar se erguía una pequeña huaca2. Esta eminencia fue un terraplén sobre el cual se asentó la Sala de Audiencias y las demás dependencias, a las cuales se accedía por una escalinata de dos viajes. Hasta 1557 el “tierraplén” del que algunas casas de Lima se ofrecía a la vista del Contador don Agustín de Zárate, no era otra cosa, para el cabildo, que una huaca. Zárate no vio la obra del Cabildo pués se ausentó en 1545, pero vio la de otras casas que levantaban su piso aprovechando las eminencias de tapiales para ello. En ese año de 1557 el cabildo trató “que en las casas de este Cabildo lo que está debajo del corredor y sala es terraplén y convenía mucho hacerse suelo e sacar la tierra e hacer seis tiendas en lo que está debajo de la sala y hacerse portal en lo que está debajo del corredor para que los seis oficiales de escribanos públicos se pasen a ellos”, y de este modo desapareció el montículo votivo sobre el cual se había asentado la sala edilicia y se convirtió en el principal ocupado por los escribanos lo cual dio bién pronto nombre al nuevo portal. Como puede juzgarse, el nivel sobre el cual se asentaba el primitivo edificio era lo suficiente alto como para hacer un piso entre el nivel de la calzada y el alto donde asentaba el piso de la referida sala.

Años después, va a ser gracias al arquitecto Juan Gunther (1990; Gunther/Lohmann 1992) que vamos a poder contar con una reconstrucción más amplia y completa del área central de Lima. Gunther como experto coleccionista de fotos y planos de Lima antigua, publica en 1983 la importante colección de Planos de Lima 1613-1983. Posteriormente a fines de los 80’s va a producir planos y dibujos de reconstrucciones hipotéticas de Lima prehispánica, donde se van a poder ver las huacas de Taulichusco, del oráculo del Rímac, pero además las acequias, caminos, tambo de Belén, el “tianguez”, puente de criznejas y otros.

Arquitecto Juan Gunther y su reconstrucción hipotética del asiento de Taulichusco (Foto: comienzos de 90's)

Y ha sido así hasta su reconstrucción en 1935” (HarthTerré 1977A: 23-24). Reconstrucción del área central del asiento Lima y su oráculo El conjunto de estructuras de del complejo de Taulichusco estuvo conformado por plataformas, cercos y caminos ligados a la huaca principal del oráculo del Rímac, pero los investigadores precedentes nunca dieron con su ubicación, hasta que finalmente lo hizo la historiadora María Rostworowski, en “Señoríos indígenas de Lima y Canta” (1978: 70-72), ya que según la crónica de Albornoz 1 Pastor (1938: 10); Riva Agüero creía que el “capataz o curaca se albergaba en la corta eminencia comprendida entre las calles de palacio y Santo Domingo” (Buse 1960:58) o sea en la casa Aliga. 2 El arquitecto Juan Gunther menciona que fue “un gran corral de llamas con una huaca en el centro” (Günther/Lohmann 1992: 42).

Reconstrucción hipotética del área central de Lima prehispánica (Gunther 1990: 73) 3 Emilio Harth Terré (1977:27; 1963: 8) conocía de existencia de la Huaca Grande de Santa Ana y Peña Horadada, sin embargo no relacionó estos restos con el oráculo del Rímac. Al mencionar un adoratorio, se concentra en otro habría estado bajo la actual catedral de Lima, al que denomina adoratorio Helíaco o del Puma Inti. De los Libros de Cabildos, copia: “HUACA DE SANTA ANA (...la huaca grande de que cae a las espaldas de Sta. Ana...) LB. XV, pg. 632.” (Harth Terré 1977: 27)


12

Valle de Lima prehispánica (Guzmán 1996)

Estando Pizarro sobre el sitio de Taulichusco, Gunther explica la distribución de tierras a conveniencia del Marques: “...Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes, ubicando su centro administrativo sobre el antiguo Palacio de Taulichusco para poder gozar del mismo manejo de los riegos del valle que tuvo aquél, contraviniendo las leyes de fundación de ciudades que estipulaba claramente que las plazas en las ciudades mediterráneas, no así las de los puertos, debían estar en el centro de la cuadrícula. Este deseo de manejar el riego desde su huerta se descubre cuando vemos que repartió entre sus compañeros de armas, en forma de caballerías y peonías, las tierras regadas por los ríos Maranga y Huatica que él controlaba; en cambio, a las congregaciones religiosas les entregó las tierras que él no podía dominar, como fueron las regadas por el río Surco” (Günther/Lohmann 1992: 43). Pirámide con rampa Nº 12 Pachacámac (Farfán 2004)

Un modelo 3d del área central de Lima Para la reconstrucción en 3D1, la referencia más importante es naturalmente, la de Juan Gunther. El resultado es similar, variando básicamente en la zona del actual damero de Pizarro, donde la disposición de edificaciones es más regular, siguiendo los caminos una forma más natural. Esto se logró de acuerdo a las conexiones con Maranga (ver Guzmán 1996), huacas del oráculo del Rímac, se definieron los trazos matrices de caminos y muros. Para el modelo 3D, se tomaron como referencia las fotos del S.A.N. de 1944 y planos antiguos (Günther 1983) , donde se veían algunas acequias montículos y caminos hoy cubiertos. Se trazaron sobre google earth, los montículos y cercos tentativos con la información de Hart Terré (1960), la reconstrucción de Juan Gunther (1992), las reconstrucciones de Maranga (Museos Middendorf y Josefina Ramos de Cox) y las pirámides con rampa Nº 12 de Pachacámac, cuya disposición de las estructuras de Taulichusco debieron ser similares.

Montaje de infraestructura prehispánica sobre imagen de google earth

y difunde la historia de Lima en jornadas para colegios, justamente promoviendo sus conocimientos a través de textos y folletos con imágenes de Lima en diferentes épocas, sobre todo la prehispánica. Investigadores como los mencionados y otros como María Rostworowski, crean conocimiento y generan acciones de las autoridades, como hacer actividades sobre la Lima de Taulichusco y guardar su memoria, como ocurre con la huanca erigida en el pasaje Santa Rosa (Plaza Mayor), en honor a nuestro antepasado Tulichusco, último curaca de la Lima prehispánica.

La búsqueda por rescatar nuestras raíces, en este caso la Lima anterior a Pizarro, está llena de personajes de mucha dedicación. En esta tarea hemos encontrado arquitectos como Emilio Harth Terré que investiga durante muchos años y recrea en imágenes la Lima de Taulichusco. Otro arquitecto como Santiago Agurto publica el libro “Lima prehispánica” (1984) también con imágenes y dirige el equipo que prepara el material para declarar Lima Patrimonio cultural de la Humanidad. Por último el arquitecto Juan Gunther colecciona fotos, planos y hace la publicación de los mismos. Su tarea de difusión no termina allí, participa como fundador del Patronato de Lima 1

Reconstrucción 3D, elaborada para el Museo Metropolitano de Lima (2010)

Reconstrucción 3D, asiento del curaca Taulichusco


13

REPORTAJE - REGIONAL LAMBAYEQUE

25 AÑOS DE ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA EN EL NORTE DEL PERU Arq. Carlos Palomino Medina

Arq. Itabashi explicando a sus alumnos de Proyectos I

“No es el mejor profesor el que más aclara los conceptos, el que más verdades inconcusas dice. El que por mejor debe ser tenido es el que enseña a observar, a inquirir; el que incita a la rebusca; el que alecciona a valerse de uno mismo; el que desenvuelve la personalidad; el que siembra el interés, el ansia de perfeccionismo, la inquietud.” Teodoro de Anasagasti, Enseñanza de la arquitectura, 1923. Hace 100 años se fundó la primera escuela de arquitectura en el Perú anexada a la facultad de ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería, al principio el plan de estudios consideraba estudios generales conjuntamente con los de ingeniería para luego casi al final recibir la especialización en arquitectura, tiempo después se convirtió en facultad y los planes de estudios dedicaban plenamente los cursos a la propia carrera. Los arquitectos docentes eran en su mayoría profesionales que habían estudiado en diversas universidades extranjeras tanto en América como en Europa, lo cual ocasionó una fuerte influencia en la formación: estudios en Beaux arts, arquitectura moderna con sus nuevas experimentaciones de la ciudad moderna: la ciudad jardín, la cuidad satélite, la cuidad vertical, etc., terminaron por conjugar una mezcla rica y nueva sobre el pensamiento de la ciudad moderna en el Perú desde las aulas. Muchos de los profesionales egresados de la UNI se convirtieron luego en cátedras de nuevas facultades de arquitectura en la capital, de las cuales a su vez egresaron los principales docentes que luego, hace 25 años, formaron la primera Facultad de Arquitectura del norte del país en la Universidad Particular de Chiclayo, el Arq. Jorge Garrido Lecca Higginson, Arq. Enrique Vives, Arq. Jorge Cosmopolis, Arq. Enrique Arias, Arq. Federico Couto, solo para mencionar a algunos. Con la creación de

cuatro facultades más, en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad San Martin de Porres, Universidad Señor de Sipán, y en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, se produjo el mismo fenómeno, salvando diferencias de escala, con lo sucedido en la capital. Concluyo exponiendo que pertenecemos a una misma raíz y que poseemos el fuerte respaldo de una tradición en nuestra enseñanza fundada hace 100 años en aquella facultad que al final nos vincula a todos; ahora son cinco facultades de arquitectura en Lambayeque que se han propuesto mantener esa tradición de hacer arquitectura.

Docencia en la Región Lambayeque


NOTA DE INVESTIGACIÓN - REGIONAL LIMA

14

EL SISMO DE 1966 Y SUS CONSECUENCIAS URBANAS Por el Arq. Diego La Rosa J

Catedral de Huacho fotografiada hace unos meses, con un cerco precario y una banderola de propaganda mercantil.

El 17 de octubre de 1966 a las 3 de la tarde, un terremoto, afectó el Norte chico y causo mucha destrucción en los distritos de Huaura, Santa María, Hualmay y Huacho. En Huacho muchos colegios, casas y locales antiguos de adobe o mal construidos se desplomaron pesadamente; murió mucha gente. La catedral de Huacho que era muy fuerte, fue parcialmente afectada. El local de la Municipalidad Provincial, sufrió mucho; era de quincha, muy ligera y endeble, debió ser demolido. El Colegio Santa Rosa de las Madres Dominicas también sufrió mucho pues era en gran parte de adobe. El local donde funcionó el Instituto Huacho del profesor Cipriano Angles fue destruido. Muchas fachadas de la avenida 28 de Julio se vinieron abajo. El local del Chifa España, sobrevivió gracias a que era de quincha pero la fachada del Cine Avenida se desplomó. El cine Colon,de concreto armado, solo sufrió pequeños daños en sus acabados. Lo mismo que el Casino, que por ser de madera y quincha solo fue afectado en sus enlucidos. Las tareas de reconstrucción duraron varios años y la ciudad poco a poco se rehizo y siguió viviendo. Sin embargo un daño soterrado y muy grave fue provocado, desatendido por todos y no controlado: las invasiones de tierras que so pretexto del sismo se produjeron y se han hecho una costumbre por doquier. Este caso de desorden social y urbano provocó que el desarrollo urbano de la ciudad fuera gravemente afectado. Surgieron

las primeras barriadas primero, por invasión de grupos de inmigrantes de las poblaciones serranas que llegaron a Huacho; luego del sismo, las invasiones proliferaron, por parte de diversos sectores, y nunca fueron detenidas. Las autoridades de la ciudad nunca fueron capaces de planificar el uso del suelo y el territorio, ni controlar el desarrollo urbano, ni nada. Por supuesto que tampoco se protegió ni salvaguardó la propiedad privada ni el orden público. Hoy es visible como se siguen invadiendo todos los espacios disponibles a lo largo y ancho de los extramuros de Huacho. Se ha impuesto una norma popular y nefasta: para qué comprar terrenos si se puede invadir. LA CATEDRAL DE HUACHO La necesidad de reemplazar la Catedral de Huacho por una nueva edificación, se originó a raíz del terremoto que afectó al Norte Chico en 1966. El proyecto de la nueva Catedral, fue encargado al destacado arquitecto, y reconocido y prestigiado maestro José García Bryce (1) quien concibió la nueva Catedral magníficamente y en forma austera e imponente. El proyecto no fue un remedo del pasado, ni una ostentosa y estridente muestra de arquitectura de moda, y menos una imitación de nada, fue una creación y una respuesta arquitectónica muy seria y peruana de aquel entonces, para el futuro. (1) José García Bryce. Arquitecto y catedrático. Lima. Muchas veces premiado y distinguido. Ganó el Hexágono de Oro del Colegio de Arquitectos del Perú por el diseño de una pequeña Iglesia en el distrito de La Victoria en Lima.


Culminado el proyecto, la edificación de la obra fue encargada al ingeniero civil limeño Eduardo Buitrón Vergara. La obra perfectamente delineada y dispuesta en estilo de iglesia sencilla, conservó la orientación de la nave original y fué concebida sin ornamentos ni otras ostentaciones ornamentales. Íntegramente estructurada de concreto armado en columnas, vigas, losas, torre y cubiertas, y cerrada con mamposterías de ladrillo corriente. El acabado general, muy austero, es solaqueado. La iluminación diurna es natural y perfecta, aún en días no soleados. Durante la ejecución, el arquitecto García Bryce, visitó las obras periódicamente y con mucha dedicación atendió las consultas y absolvió las dudas que se le formularon. Recordamos como anécdota que el Arq. García Bryce tenia en el baúl de su automóvil un tablero de dibujo ingeniosamente instalado, en el que resolvía dibujando, los detalles requeridos durante sus visitas al las obras. La catedral construida, respetó el atrio original y mantuvo el carácter y sobriedad que requiere una obra tan importante destinada a una población con tantas tradiciones y costumbres como la de Huacho. También se mantuvo y ampliaron los salones parroquiales y de reuniones que fueron dotados de gran altura. Solo introdujo una variante, en relación a la nave anterior: eliminó los altares laterales y la disposición de cruz latina de la anterior iglesia. Todo esto con resultado positivo, pues ganó espacio para ampliar la capacidad de fieles al gozar de mayor amplitud para la nave. Se implemento una torre campanile y en general, se mantuvo la orientación y el sentido de los espacios. No obstante poner en funcionamiento al concluirse la nave, la obra tardó varios años en culminarse. La Catedral de Huacho, está calificada como una obra de arquitectura moderna de avanzada. LA ANTIGUA CATEDRAL DE HUACHO Y EL SISMO DE 1966. La antigua Catedral de Huacho, antes llamada Iglesia Matriz o Iglesia de San Bartolomé – Patrono de Huacho- , tenía una fachada de estilo europeo y su interior tenía disposición en cruz latina con tenía tres torres, la principal de cuatro cuerpos y dos torres laterales menores, un notable baptisterio, púlpito ornamental tallado en cedro y coro alto. Contaba también con varios altares laterales muy ornamentados en pan de oro y un magnifico domo con linterna superior. Tenía, sacristía, oficinas parroquiales y salas delanteras conformando el amplio atrio. Véase foto. Al producirse el sismo de 1966, la catedral tenía unos 80 años de antigüedad. Los daños que sufrió eran reparables o restaurables, sin embargo en una actitud inexplicable y nefasta como ahora esta pasando en Luren, la Catedral de Huacho fue demolida indebidamente cuando debió salvarse y restaurarse con lo cual se hubiera ahorrado muchos recursos y se hubiera salva-

15

Fotografía aérea de comienzos del siglo XX. Se aprecia la Iglesia matriz aún con una sola torre. Nótese lo importante del atrio. Véase también a la derecha la calle Sáenz Peña entonces peatonal. La casa de dos pisos de la derecha perteneció luego al Doctor Torres Muga

guardado la tradición y la memoria de tan admirado y respetado edificio de culto. Con mucho esfuerzo y usando valiosos recursos siempre escasos, se demolió la nave, los muros, las torres, la portada, el domo, el coro, el campanario, el baptisterio, el crucero, el pulpito y los salones parroquiales...todo. La tarea fue tan dura y tan difícil que tardó mucho lo que provocó criticas en forma sostenida y permanente de propios y extraños…pero se demolió…y como en Ica, con el único afán de levantar otra catedral, con el afán de gastar lo que no se tiene y con el afán de provocar movimiento de dinero a como dé lugar y sin razón fundamentada. Para explicar lo fuerte que era la edificación hecha según antiguos huachanos con cemento Pórtland traído de Inglaterra, recordamos que se debió usar explosivos y expertos de la marina nacional para demolerla. Durante la demolición y las obras nuevas, que duró varios años, la Catedral debió funcionar en una ramada de esteras, levantada sobre un terreno cedido por la Beneficencia China, de la calle Leoncio Prado, allí a unos pasos de donde habían funcionado hasta hace poco los lupanares de Huacho. La antigua catedral de Huacho por haber estado ligada al culto y a la tradición católica de la población de la ciudad, siempre fue recordada y respetada por todos. En su portada delantera una leyenda, inolvidable para nosotros decía: ESTA ES LA CASA DE DIOS Y PUERTA DEL CIELO. Véase fotografía de la antigua Catedral de Huacho a continuación. Vista panorámica de la Catedral de Huacho, su atrio y parte de la plaza de Armas de la ciudad. A la derecha portada del edificio del Casino.


16

NOTA DE OPINIÓN - REGIONAL LORETO

¿ARQUITECTURA EN IQUITOS? Primera parte

Arq. Gustavo Verastegui

Con este título, explicaremos por medio de una serie de artículos, el desenvolvimiento de la arquitectura en la ciudad como lenguaje de formas que nos da una lectura, una memoria arquitectónica de una coyuntura histórica determinada –con esta lectura parece ser que hace un siglo fue la época de oro de la ciudad- ya iremos viendo si es cierta esta afirmación. También nos enfocaremos en los espacios públicos, plazas, avenidas, áreas urbanas, viviendas, etc. A través de estos artículos trataremos de explicar al lego de los ciudadanos, que la arquitectura está ahí, en todas partes, su vivienda, su trabajo, su diversión y ciudad, siendo la arquitectura parte indispensable fundamental del hábitat de las personas. Todos luchamos por tres cosas en la vida: salud, comida y vivienda. Vivienda –hábitat- ciudad, son áreas de trabajo de la arquitectura y de arquitectos conscientes de su responsabilidad ante la sociedad, como protagonistas de instruir a la población en mejorar su calidad de vida. Vecino, la ciudad es tu casa, la calle y la plaza; son los habitantes de tu casa; empezaremos en nuestro primer artículo con las plazas públicas de la ciudad. Plazas Públicas Son áreas, espacios, superficies, que se dan en los poblados y ciudades con la finalidad de perennizar una fecha, una persona, un acto heróico o simplemente zonas de relax. Estas plazas sí o sí tienen que tener un tratamiento arquitectónico paisajista. Sabrás qué en esto las autoridades responsable de turno, no sé por cuál empezar, el 99% de ellas (plazas) son muy atractivas

para analizarlas –son tan mal logradas- que por eso mismo la hacen atractivas. Cada una de ellas merecería un artículo, una lectura, un diagnóstico y sugerencia. Empecemos con la Plaza Santa Sofía (San Juan Bautista, Urb. Sta. Sofía) con un área aprox. de 1,000 m2. el estilo paisajista que le han dado podríamos bautizarlo como “ VoluptuosoKitsch”, voluptuoso por la carga de muebles: bancas, postes, pérgolas, etc. Y, Kitsch por lo huachafo. El tratamiento superficial también está saturado de veredas de cemento, sardineles, algunos detalles de rodajas de troncos y las áreas verdes casi inexistentes. Este mismo estilo “Voluptuoso – Kitsch” se repite en casi un 90% de los parques de San Juan Bautista. Observando estas plazas, uno podría preguntarse: áreas super pobladas, de alta densidad, una superficie de exhibición; es una venta de bancas, pérgolas, postes, etc. (maestro, ripley, saga, etc.). Ahora, visitemos la plaza de Santa Clara, ésta si se lleva el premio mayor al estilo “Voluptuoso – Kitsch”, aquí ya se satura aún más el espacio con otros muebles más –como anfiteatros- que en épocas de lluvia parecen piscinas, pedestales y varios estilos de postes. Como conclusión de la lectura de estos espacios y paisajes, se hubiesen conseguido unos resultados óptimos con los mismos elementos pero en mejor cantidad, lográndose espacios de ambientes que inviten al relax, al disfrute de áreas públicas. Los mayores beneficiarios son los vecinos, justamente se construyeron con ese fin, pero ¡no! han conseguido todo lo contrario… ¿ignorancia o arreglos por debajo de la mesa?


NOTICIAS REGIONALES - REGIONAL LIMA - ZHHB

17

ACTIVIDADES POR EL DÉCIMO TERCER ANIVERSARIO ZONAL HUAURA-HUARAL-BARRANCA – ZHHB Regional Lima

Charla Técnica- Empresa MIYASATO 17 de Enero: Huaral - 18 de Enero: Huacho

28 de Enero de 2012: Bendición e inauguración de fotocopiadora entregada a la Zonal.

28 de Enero de 2012: Asamblea Ordinaria- Ciudad de Huacho

29 de Enero de 2012: Izamiento del Pabellón Nacional Plaza de Armas de Huacho, Huaral y Chancay


www.cap.org.pe

(1962 - 2012)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.