Suplemento del Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú
4
Edición Abril
ARQ. FERNANDO BELAUNDE TERRY 100 años de su nacimiento (1912-2012) Pág. 8
SOSTENIBILIDAD
Retomar, Difundir y Trascender Pág. 12
REDESCUBRIENDO LIMA Parte III
Pág. 14
(1962 - 2012)
2 Editorial Arq. Shirley Emperatriz Chilet Cama Decana Nacional
Comité Editorial
Arq. Shirley Emperatriz Chilet Cama Arq. Manuel Agripino Rodríguez Alvarez Arq. José Luis Castillo Córdova
Dirección
Arq. Manuel Agripino Rodríguez Alvarez
Producción
Illary Vásquez Jimenez Roberto Rubio Domínguez
Edición
CAPtv - Canal de Televisión por Internet del Colegio de Arquitectos del Perú
Diagramación y Dirección de Arte Deyvi Marín
Siempre es una satisfacción el lograr que un reto se haga realidad, el publicar este suplemento virtual no fue la excepción. Ahora podemos sentir el dulce sabor que nos deja el alcanzar una meta, hoy podemos decir tarea cumplida. Reconocemos todo el apoyo recibido para la elaboración de esta cuarta edición de nuestro suplemento virtual “Arquivisión”, agradecemos a cada uno de los profesionales que de manera silenciosa y desinteresada colaboraron para este fin. En esta edición presentamos informes desde la sede del CAP de la Región Loreto tratando temas como la ciudad, plaza e invasiones. También mostramos un artículo sobre la formación de los estudiantes en arquitectura. Además, en nuestro suplemento rendimos un homenaje por el centenario del natalicio del Arq. Fernando Belaúnde Terry. No quisiera concluir esta editorial sin expresar mi emoción por los 50 años del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP). Para estas Bodas de Oro hemos programado una serie de actividades en el mes de junio. Destacados expositores nacionales e internacionales participarán en las numerosas conferencias que nuestra institución está realizando, siendo estos temas de gran envergadura para los profesionales de la arquitectura. El 8 de junio es el día central del CAP, esa fecha memorable lo iniciaremos con una misa en homenaje a nuestra institución y al Arq. Fernando Belaunde Terry por su amplia trayectoria profesional. Por la noche, nuestros amigos y agremiados estarán invitados a una gran fiesta de gala para celebrar este importante día. Espero que el material difundido sea de su total agrado y una contribución para el mejor desempeño de la profesión. Con Uds. “Arquivisión”, edición abril.
Las Notas publicadas en ARQUIVISIÓN son responsabilidad de sus autores.
(1962 - 2012)
Estamos en: CAPcn
Arquitectosdelperu
REGIONAL ANCASH - SEDE CHIMBOTE MIRIAM PÉREZ POEMAPE DECANA REGIONAL
ROBERTO JESÚS BRICEÑO FRANCO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ
REGIONAL LORETO - SEDE IQUITOS JUAN C. MONTENEGRO OLIVOS DECANO REGIONAL
ORLANDO BUSTAMANTE MÁRQUEZ
VICE DECANO REGIONAL
VICE DECANO REGIONAL
EDGARD ALEXIS TAPIA PALACIOS
OSCAR F. CAJUSOL VILLEGAS
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
JORGE A. MONTENEGRO QUIÑONEZ DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
CONSEJO NACIONAL
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
SHIRLEY EMPERATIRZ CHILET CAMA
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
ALEJANDRO J. ADRIANZÉN ARBULÚ
DECANA NACIONAL
REGIONAL AREQUIPA - SEDE AREQUIPA LUIS GERVACIO ALEMAN ABAD DECANO REGIONAL
MANUEL AGRIPINO RODRÍGUEZ ALVAREZ VICE DECANO NACIONAL
JUAN JOSÉ PURIZAGA SERRUTO
ROBERTO MARTÍN LIBIO LECAROS
VICE DECANO REGIONAL
DIRECTOR NACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
MILAGROS N. GORDILLO POLANCO DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
MIGUEL RENATO DAMIANI LAZO DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
www.caparequipa.org
REGIONAL CAJAMARCA - SEDE CAJAMARCA JORGE ALFREDO CABALLERO CHÁVEZ DECANO REGIONAL
VIRGINIA PATRICIA TORRES MOSQUEIRA VICE DECANA REGIONAL
RICARDO CORO QUIROZ DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
DANTE JESÚS URQUIZO ABANTO DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
REGIONAL CUSCO - SEDE CUSCO DARÍO SOSA SOTO
JOSÉ LUIS CASTILLO CÓRDOVA DIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS
MARTHA VICTORIA GÓMEZ SÁNCHEZ
REGIONAL MOQUEGUA - SEDE MOQUEGUA MIGUEL FELIPE GARCÍA LEÓN DECANO REGIONAL
HELBERT MANUEL PINTO ARENAS VICE DECANO REGIONAL
JESÚS EDELWEIS BARRIGA HUAMANÍ DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PERCY ERIBERTO GARCÍA CALIZAYA DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DIRECTORA NACIONAL DE ASUNTOS TECNOLÓGICOS
PEDRO JAVIER FERNANDEZ DIAZ DIRECTOR NACIONAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES
REGIONAL AYACUCHO- SEDE HUAMANGA RUBY BUSTAMANTE DUEÑAS DECANA REGIONAL
EDGARD RENE GARGUREVICH SAAVEDRA VICE DECANO REGIONAL
BEATRIZ MARLENE MAMANI ILASACA DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
JAVIER RICARDO BETALLELUZ URRUCHI DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DECANO REGIONAL
REGIONAL PIURA - SEDE PIURA LEOPOLDO A. VILLACORTA ICOCHEA DECANO REGIONAL
JOSÉ A. ENRIQUEZ RELLOSO VICE DECANO REGIONAL
KARLA M. JIBAJA CHUMACERO DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
OSCAR OMAR HIDALGO LEIVA DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
www.cappiura.org.pe
REGIONAL PUNO - SEDE PUNO GILBERTO A. MORALES DEL ARROYO DECANO REGIONAL
MARÍA INÉS PÉREZ CUENTAS
REGIONAL APURIMAC - SEDE APURIMAC
MIGUEL A. TUTI MARGAS MAMANI
VICE DECANA REGIONAL
LUIS ENRIQUE WARTHON VARELA
VICE DECANO REGIONAL
TANU ALVAREZ BACA
DECANO REGIONAL
RENÉ L. MENDOZA URQUIZO
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
MARCO ANIBAL GAMARRA SAMANEZ
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
JORGE SALCEDO QUISPE
VICE DECANO REGIONAL
ALFONSO J. PORTILLO LUQUE
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
CARMEN LUCIA CARDENAS CATALAN
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
www.arquitectoscusco.org REGIONAL HUANCAVELICA - SEDE HUANCAVELICA REGIONAL HUÁNUCO - SEDE HUÁNUCO DARCY ARÉSTEGUI MATUTTI DECANO REGIONAL
RICARDO SÁNCHEZ MURRUNAGA VICE DECANO REGIONAL
MAURO C. HUARINGA PASSUNI DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
VÍCTOR M. GOYCOCHEA VARGAS DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
www.capregionalpuno.org.pe
BENZ URDANEGUI ISMODES
REGIONAL SAN MARTÍN - SEDE TARAPOTO
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
TEDY DEL ÁGUILA GRONERTH
REGIONAL LA LIBERTAD - SEDE TRUJILLO RAÚL ARMANDO HUACCHA MUÑÓZ DECANO REGIONAL
JUAN JOSÉ ALCÁZAR FLORES VICE DECANO REGIONAL
RAFAEL N. BARDALES CABRERA
DECANO REGIONAL
JOSÉ L. RENGIFO GUZMÁN VICE DECANO REGIONAL
TEDDY IVÁN ESTEVES SALDAÑA DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
JUAN C. DUHARTE PEREDO DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
JULIO MANUEL RAMÍREZ LLORCA DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
www.cap-lalibertad.org REGIONAL ICA - SEDE ICA
REGIONAL TACNA - SEDE TACNA JORGE L. ESPINOZA MOLINA DECANO REGIONAL
GABRIELA I. HEREDIA ALVAREZ
LUIS RAFAEL VÁSQUEZ MENDOZA
REGIONAL LAMBAYEQUE - SEDE CHICLAYO
VICE DECANA REGIONAL
DECANO REGIONAL
CARLOS GERMÁN PAREDES GARCÍA
ROSARIO COHAILA VELÁSQUEZ
ANA M. ORTÍZ DE ZEVALLOS MADUEÑO
DECANO REGIONAL
DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
VICE DECANA REGIONAL
MANUEL HELMUT MECHÁN WONG
NATIVIDAD M. MENDOZA CASTRO
GINO A. LEÓN GUTIERREZ
VICE DECANO REGIONAL
DIRECTORA DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
ROBERTO ESTEBAN GIBSON SILVA
www.captacna.org
CÉSAR A. FUENTES URIBE
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
REGIONAL TUMBES - SEDE TUMBES
JUSTINIANO IRIGOIN DELGADO
DIEGO O. LA ROSA BOGGIO
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DECANO REGIONAL
www.caplambayeque.org.pe
MANUEL M. CHÁVEZ DIOS
DECANO REGIONAL
REGIONAL LIMA - SEDE LIMA
PATRICIA D. SOSA ORELLANA
ELSA L. QUILLAMA DE MACHA
JOSÉ ENRIQUE ARISPE CHÁVEZ
DIRECTORA REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
VICE DECANA REGIONAL
DECANO REGIONAL
GIANNY J. MOQUILLAZA HERRERA
ALEJANDRO A. CHAUPIZ OLIVERA
JOSÉ ANTONIO VARGAS VÍA
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
REGIONAL JUNÍN - SEDE HUANCAYO FERNANDO TORRES SUÁREZ
VICE DECANO REGIONAL
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
VICE DECANO REGIONAL
SAÚL O. MEDINA ORÉ
VÍCTOR RAÚL TAPIA TORRES
REGIONAL UCAYALI - SEDE UCAYALI
DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
JUAN C. VILLACORTA RAMÍREZ
MARÍA P. DEL ÁGUILA CHÁVEZ
DECANO REGIONAL
DIRECTORA DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
ELVA VILLANUEVA TORRES
www.caplima.pe
VICE DECANA REGIONAL
ARTURO A. PAÚCAR PANEZ DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
DAVID D. BUENO CARPIO DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES Y COMUNALES
(1962 - 2012) 8 de Junio 2012
4
NOTA DE PRENSA
ETERNIT PRESENTARÁ LIBRO SOBRE 24 PROYECTOS RESIDENCIALES, MODERNOS Y ANTISÍSMICOS Propuestas arquitectónicas se basan en el sistema Drywall
Aurelio Herrera M. - Milagros Lanza M.
Diego del Castillo Rosas
Juan Carlos Doblado
El lanzamiento de la publicación se realizará, el próximo 03 de mayo, en el Colegio de Arquitectos del Perú. Fábrica Peruana Eternit, líder en soluciones constructivas en el país, presentará el libro La Casa Urbana, una recopilación exclusiva de 24 propuestas– de reconocidos arquitectos peruanos – para construir una vivienda de diseño contemporáneo con el sistema Drywall, cuyos materiales tienen una alta resistencia al impacto, humedad, fuego y un adecuado comportamiento durante los sismos. La estructura metálica y/o de madera, recubierta de placas de fibrocemento Superboard y de yeso Gyplac, son los elementos bases que le ofrecen la flexibilidad y ligereza al sistema Drywall, lo que permite que, ante un sismo, se muevan y regresen a su posición original sin desplomarse. El libro La Casa Urbana contendrá una presentación del destacado arquitecto urbanista Sharif S. Kahatt, además de imágenes y descripciones técnicas de las 24 propuestas residenciales que demuestran cómo la flexibilidad del sistema Drywall sirvió para que los arquitectos logren impactantes formas arquitectónicas difíciles de conseguir con otros materiales. Hay que destacar que la publicación nace del concurso de arquitectura “La Casa Urbana de Eternit”, competencia que, el año pasado, incentivó y reconoció el diseño creativo, seguro e innovador de los arquitectos peruanos.
Jaime Ortiz De Zevallos
Las arquitectos que participaron en el concurso y en el libro son: Jaime Ortiz de Zevallos, José Orrego, Michelle Llona, Rafael Zamora, Patricia Llosa, Luis Longhi, Michelle Álvarez, Sussel Biondi, Manuel Chau, René Poggione, Rudolf Giese, Claudia Uccelli, José Cárdenas, Adolfo Chávez, Pablo Salcedo, Mariela Manchego, Santiago Agurto, Juan Fernández Del Campo, Jorge Burga, Juan Carlos Doblado, Óscar González, Esteban Pusarelli, Ernesto Bartra, Aurelio Herrera, Milagros Lanza, Pablo I. Díaz, Diego Rodríguez, Reynaldo Ledgard, Rodolfo Cortegana, Peter Seinfeld, Diego del Castillo, Marcos Rivarola Vassallo, Gonzalo Zegarra, Maya Ballén, Mariana Leguía y Nelson Munares, Jorge Sánchez y Fernando Medina. El lanzamiento del libro La Casa Urbana se llevará a cabo el próximo 03 de mayo en el Colegio de Arquitectos del Perú ubicado en la avenida San Felipe 999, Jesús María. Datos -Lanzamiento: 03 de mayo -Hora: 7.30pm -Lugar: Colegio de Arquitectos del Perú, San Felipe 999 Jesús María/ Ingreso libre - Lugares de venta: El libro La Casa Urbana estará a la venta en Arcadia Mediática Librería.
5
NOTA DE PRENSA
PLAZA LA BUENA MUERTE RENACE CON UNA NUEVA ILUMINACIÓN Recuperación y puesta en valor
Tradición y modernidad se conjugan para brindar una renovada imagen a la emblemática plaza del Cercado de Lima, diseñada y construida en 1750, que ahora se ha convertido en la primera del país en contar con luminarias de diseño colonial (farolas) que utilizan tecnología LED. En la intersección de los jirones Paruro y Áncash en el Cercado se encuentra uno de los lugares más tradicionales de la Lima de antaño como la Plaza La Buena Muerte, que permaneció olvidada y descuidada por las autoridades durante décadas, con farolas de fierro fundido deterioradas e inservibles, convirtiéndose en una de las zonas más peligrosas de la ciudad, sin embargo hoy luce una moderna imagen gracias a su recuperación y puesta en valor. Además de la recuperación arquitectónica, las nuevas luminarias brindan mayor seguridad a los visitantes y vecinos, no generan contaminación ni polución lumínica, ahorran energía y generan valor a las viviendas colindantes. Schréder Perú, miembro de Schréder Group GIE de Bélgica, empresa especializada en brindar soluciones en iluminación fue seleccionada por la Municipalidad de Lima como uno de los proveedores del suministro de materiales y diseño de los sistemas de iluminación, cuya instalación demandó 90 días, aproximadamente. Asimismo, esta plaza que fue diseñada y construida en 1750 al costado de la Iglesia de la Buena Muerte con motivo de la do-
nación de un terreno que recibiera la Congregación Religiosa de San Camilo, es la primera en el país que cuenta con luminarias de diseño colonial (farolas) que utilizan tecnología LED, considerada como la iluminación del futuro por su alto ahorro de energía (entre 25% y 30%, por lo menos); el nulo mantenimiento y su larga vida útil (hasta 50 mil horas de uso), que disminuyen los costos de propiedad de los equipos. De esta forma se acerca lo tradicional a lo moderno, marcando un estilo pasado y futuro en intervenciones urbanas en el país. Datos -Entre los equipos instalados en esta obra tenemos: 22 valentino Led y 49 Led Blanco neutro, luminaria de fabricación italiana, consume 1.2 watts, cumple con las especificaciones de la norma internacional IEC 62262, lo que hace que esta luminaria sea resistente a golpes mecánicos, además su costo de mantenimiento es cero y no genera contaminación ni polución lumínica; 3 Botticelli RGBA (ACQUEO) 45°, es un proyector ideal para piletas y piscinas, sumergible hasta 3 metros de profundidad y cuenta con un índice de protección 68 que garantiza un uso seguro de la electricidad en un ambiente cubierto por agua; 8 terra maxi 1406 70W HM; 4 Terra maxi 1453 B 70w HM; 1 terra maxi 1453 M 150W HM, proyectores que ofrecen soluciones para las más diversas aplicaciones de luz escénica: iluminación de fachadas, puentes, detalles arquitectónicos, árboles, etc.
Plaza La Buena Muerte, Cercado de Lima
6
NOTA DE OPINIÓN - REGIONAL LORETO
CIUDAD
Una ciudad es un número de ciudadanos de modo que debemos considerar a quién hay que llamar ciudadano y quién es el ciudadano… Arq. Gustavo Verastegui
autoridades y censurarlas si no cumplen bien sus funciones para lo cual fueron elegidas; comportarnos como ciudadanos comprometidos con la ciudad, desde lo más simple, como no arrojar basura en la vía pública, respetar al vecino, no obstruir las calles para las polladas, no ser partícipes en la contaminación sonora, parlantes al máximo volumen en fiestas privadas, ruidos de los mototaxis, etc. No podemos catalogarnos como ciudadanos comprometidos si seguimos teniendo esta fea, desordenada, caótica y ruidosa ciudad. Si la ciudad la hacen sus ciudadanos, cada uno de nosotros – ciudadano - ¿somos así?. Me resisto a creer qué el 90% de los ciudadanos de Iquitos somos así, por lo menos soy uno de los vecinos que pertenece al 10% restante que no queremos seguir viviendo impasibles, indiferentes, inertes, en esta caótica ciudad, por culpa de sus ciudadanos –incluidas las autoridades- pues si tú eres uno de esos vecinos – el 10%- empieza a ayudar para convertir a Iquitos en una ciudad con mejor calidad de vida de la selva amazónica y del continente, por qué, no?. Todo se puede con civismo y fuerza de voluntad. Arq. Gustavo Verastegui
… llamemos pues, ciudadano de una ciudad al que tiene la facultad de intervenir en las funciones deliberativas y judicial de la misma, y ciudad en general al número total de estos ciudadanos que basta para la suficiencia de la vida”. Lo dijo Aristóteles. Con estas palabras iniciamos el artículo, la ciudad la formamos los ciudadanos y como tales tenemos la responsabilidad y la obligación de ejercer un papel protagónico en el desarrollo de la misma, desde tener responsabilidad cívica, saber elegir
Vecino, hay dos tipos de ciudad: ciudad pública y ciudad doméstica, la primera la constituyen las plazas, calles, malecones, etc. y la segunda, son nuestras viviendas. Empecemos con la ciudad doméstica, así como procuramos en mantener limpias y ordenadas nuestras casa por muy humildes que sean, hagamos lo mismo con la ciudad pública. Es nuestra responsabilidad.
Ciudad de Iquitos - Perú
NOTA DE OPINIÓN - REGIONAL LAMBAYEQUE
7
ACERCA DE LA ARQUITECTURA Arq. Roberto Esteban Gibson Silva
Director De La Escuela Profesional De Arquitectura De La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
Alumnos trabajando en el diseño de planos.
Hace algunos días recibí el encargo de preparar un artículo, me pareció una buena oportunidad para expresar algunas inquietudes acerca de la formación en arquitectura de los jóvenes estudiantes, teniendo en cuenta mi compromiso laboral con la escuela de arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Seguramente mucho de los colegas que actualmente ejercen la docencia universitaria, se han iniciado con la idea de “enseñar arquitectura” en base a como nos “enseñaron” a nosotros y algunos lo continúan realizando de esa forma, aparentemente No existe otra manera de “enseñar” arquitectura. Tanto las escuelas de arquitectura de recién creación como las antiguas también han incorporado la computadora en sus clases y los alumnos no sólo dibujan sino también pretenden diseñar con programas de AutoCAD y similares. Es como pensar que la enseñanza de vanguardia del siglo XX era la que se ocupaba de enseñar el uso de la regla T y estilógrafos. La computadora no es más que un medio eficiente para representar los proyectos, pero en ningún caso significa un nuevo enfoque en la enseñanza. No es esa la modernidad que deseamos buscar, como tampoco es adecuado rechazar estas nuevas for-
mas de representar ya que permiten contar con mayor tiempo para plantear mejor sus proyectos. Entiendo que la arquitectura propiamente no se puede enseñar, quizá se podrá mostrar y resaltar los atributos que en ella se reflejan, teniendo en cuenta no solo el hecho arquitectónico sino su relación con el medio en el cual se encuentra insertado y cuando hablo del medio me refiero desde el punto de vista físico – natural, social, económico, urbano integral. Por eso la arquitectura debe ser mostrada por los arquitectos de libre ejercicio profesional, aquellos que están en el quehacer arquitectónico diario con responsabilidad y respeto con su entorno, de esta forma podrá salir una orientación más eficiente y realista. Además de esta forma, la universidad cobra valor como generadora, no solo de una formación específica, sino también como constructora de un vínculo sólido entre arquitectura y sociedad. “Nuestros egresados deben ser portadores de un mensaje que convenza al hombre que no puede sustraerse al medio que vive, a la ciudad que alberge su vida diaria, a la casa que los resguarda y a las calles que recorre día a día. Tiene que aprender a amar y respetar su patrimonio y su realidad, a valorarla y criticarla y por sobre todo a comprender que por familiar y propio se sienta esto, existe un profesional que se ha formado para guiarlo en la definición de su calidad de vida.” Debemos estar convencidos que el arquitecto que formemos debe estar en condiciones de gestionar su encargo. Identificar el problema, detectar la necesidad, poseer las herramientas que le permita organizar una gestión del proyecto, proponerlo y ejecutarlo. Un profesional que cree en su trabajo, con visión analítica y con capacidad de propuesta. Que se maneje en las leyes del mercado, que domine los indicadores económicos, versado en la técnica constructiva, para solo entonces, generar el espacio que de origen a la arquitectura. Quiero concluir con una frase de Augusto Quijano Axle – y de quien he tomado algunas reflexiones- que escribió en su artículo sobre LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA: ¿Qué podría ser más importante para nosotros los arquitectos?-Que nuestra sociedad entienda lo que hacemos, pueda recibirnos y ubicarnos como siempre lo hemos soñado.
Alumnos en el taller de maquetería v03 de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo.
8
NOTA DE INVESTIGACIÓN
ARQ. FERNANDO BELAUNDE TERRY (Lima, 1912 – 2012)
Arq. Fernando Belaunde Terry
Político peruano que fue dos veces presidente de la República (1963-1968 y 1980-1985). Hijo de Rafael Belaúnde y Lucía Terry, Fernando Belaúnde realizó sus estudios primarios en el Colegio La Recoleta de Lima. Entre 1924 y 1930 cursó la enseñanza secundaria en París luego estudió arquitectura en la universidad estadounidense de Austin (Texas) y se graduó en 1935. De vuelta a Perú se dedicó a la vida académica, a divulgar las nuevas corrientes urbanísticas y a impulsar la profesionalización de la arquitectura en Perú. Para ello se incorporo a la enseñanza universitaria, fundó la revista “El Arquitecto Peruano” en 1937 publicación más importante en temas urbanos en el Perú en el siglo XX, así como la Asociación de Arquitectos del Perú y el Instituto de Urbanismo del Perú, que años después sería incorporado a la entonces Escuela Nacional de Ingenieros. Belaunde estaba convencido que la mejor manera de promover el desarrollo consiste en amalgamar dos factores complementarios: el espíritu de emprendimiento de la iniciativa privada y la capacidad reguladora y subsidiaria del Estado. Estaba convencido que no es posible alcanzar un progreso verdadero sin la interacción concertada de ambos. Aunque dedicado fundamentalmente a estas actividades y a sus tareas profesionales, tomó por entonces contacto con la política por primera vez al ingresar en el Frente Democrático Nacional, que apoyaba la candidatura de Bustamante y Rivero en las elecciones de 1945. En 1948, Belaunde tomó la posta en la conducción del Departamento de Arquitectura hasta su conversión en Facultad a partir del año 1955. A Belaunde le tocó ser el primer decano de la primera facultad de arquitectura del Perú.
Convencido de sus posibilidades para lograr la presidencia de la República, en junio de 1956 convirtió el Frente de Juventudes Democráticas en el partido Acción Popular. Inició un recorrido por el interior del país, travesía que lo llevó hasta las zonas más alejadas. A partir de sus impresiones y notas de viaje por las diversas regiones, fue elaborando las bases ideológicas del nuevo partido condensadas en la frase “El Perú como doctrina”, cuyo objetivo principal era emprender la realización de obras públicas por medio del trabajo comunitario de los pueblos, recogiendo de esta manera la experiencia histórica del pasado incaico. Dicho reconocimiento se resumiría más adelante en la frase “El pueblo lo hizo”. Fernando Belaúnde asumió la presidencia el 28 de julio de 1963 en medio de una gran expectativa popular, contando con el apoyo de la Iglesia, las Fuerzas Armadas y los más importantes medios de prensa; prometió realizar en los primeros cien días las reformas más importantes que el país esperaba. Su gobierno se caracterizó sobre todo por la realización de importantes obras públicas, especialmente en las áreas de viviendas y comunicaciones; en este último terreno destacó el inicio de la construcción de la Carretera Marginal de la Selva, que unió la costa con las alejadas provincias del oriente peruano, especialmente San Martín, que se convirtió en un importante polo de desarrollo regional, así también fue promotor de la UV3( Unidad Vecinal Nº3) mas no diseñada por el arquitecto ya que su labor tuvo fuerza en la promoción de la idea y de la política de vivienda de entonces, la primera desde el Estado, Belaunde fue incorporado para el curso ”Problema Nacional de la Vivienda”, al que muchos quisieron asistir .
9
na por la vía de la planificación, ciencia que apenas se conocía en nuestro medio así EAP (“El Arquitecto Peruano”) llamaba a los empresarios a impulsar la inversión de capital para la ampliación del mercado interno. En este sentido, para Fernando Belaunde Terry había que producir en el Perú fierro, cemento, vidrio y madera, ya que un país sin industrias básicas no podía aspirar al desarrollo. El joven arquitecto impulsó, desde el Congreso (1945) triunfo de la opción reformista de Bustamante y Rivero e inspirado en las ideas de El Arquitecto Peruano. Cuatro importante leyes: La propiedad horizontal del suelo, La constitución de la Oficina Nacional para la Planificación Urbana, La creación de la Corporación Nacional de Vivienda (CNV).- Tenía como propósito la construcción de viviendas para los sectores medios y populares. La principal obra, en estos años, de la CNV fue el proyecto global de las unidades vecinales, Los centros climáticos de invierno.- Bajo esta ley se construyó la colonia vacacional de Huampaní. Belaunde es elegido decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería en 1955. Termina una etapa más de la Central Hidroeléctrica “Santiago Antúnez de Mayolo”, en Huancavelica, provincia de Tayacaja. Fundó la ciudad Constitución, selva central, Región Pasco, en la margen derecha del río Palcazu, a unos 12 kilómetros del río Pachitea, con la idea de convertirla en el eje geopolítico del Perú. Fue impulsor de la vivienda social en el Perú como también de la nueva visión del sector vivienda en el Perú puesta en marcha a través de lo que llamamos “Plan Nacional de viviendas para Todos”.
Presidente y arquitecto Fernando Belaunde Terry
El 24 de enero de 1964 se instaló la primera junta directiva del Colegio de Arquitectos del Perú, ceremonia que se llevó a cabo en la Municipalidad de Lima con la asistencia del Presidente de la República Arq. Fernando Belaúnde Terry, del Alcalde de Lima Dr. Luis Bedoya Reyes, del Ministro de Fomento y Obras Públicas Arq. Carlos Pestana Cevallos, y de aproximadamente cien arquitectos. Belaunde, durante sus dos mandatos presidenciales pudo realizar varias de las ideas urbanísticas planteadas en la revista “El Arquitecto Peruano”, la importancia de la revista radica en su intento por elaborar soluciones para conducir la explosión urba-
El arquitecto Fernando Belaunde Terry, con CAP Nº 131 fue colegiado el 4 de diciembre de 1963 Libro 1 Folio 67. Senador vitalicio por mandato constituyente; fundador y presidente del partido Acción Popular, tuvo tres hijos en su primer matrimonio y en segundas nupcias contrajo matrimonio con Violeta Correa. El Presidente Fernando Belaunde falleció en Lima el 4 de junio del 2002 a causa de un derrame cerebral. Su entierro fue memorable y multitudinario, el gobierno del presidente Alejandro Toledo, le rindió Honores de Estado.
Arq. Fernando Belaunde Terry junto a fundadores de su partido político
10
REPORTAJE - REGIONAL PIURA
LAS CONSTRUCCIONES CON BAMBÚ YA ESTÁN NORMADAS EN EL PERÚ El uso de construcciones de bambú ya está normado en el Perú y su cosecha debe hacerse por encima de los 4 años de edad, lo que permitirá que la producción del norte peruano pueda tener la misma calidad que el bambú ecuatoriano. Con estas conclusiones, relacionadas a la producción y procesamiento de este producto ancestral, terminó el Foro de Vivienda: "La Perspectiva de la Construcción Sostenible con Bambú en el Perú", organizados por la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR) y la ONG PROGRESO de Piura.
externos (humos, humedad, insectos, hongos, etc.). No pueden presentar una deformación inicial del eje mayor al 0.33% de la longitud del elemento. No deben presentar una conicidad superior al 1.0%No pueden presentar fisuras perimetrales en los nudos ni fisuras longitudinales a lo largo del eje neutro del elemento. Piezas de bambú con agrietamientos superiores o iguales al 20% de la longitud del tronco no serán consideradas como aptas para uso estructural.No deben presentar perforaciones causadas por ataque de insectos.
En nuestra región el bambú se cosecha a los 2 años, cuando todavía está demasiado tierno, y su calidad no es la óptima para construcciones de viviendas, "a partir de los 4 años, el bambú empieza a desarrollar su madurez, entonces lo más recomendable es que se coseche a los 5 o 6 años de edad", indicó Paulina Soria Galindo, oficial del programa para América Latina y el Caribe de INBAR.
Calidad y rentabilidad Si bien es cierto no se ha realizado un trabajo con bambú en la región, Raúl Tineo de la ONG PROGRESO, indicó que el reto junto con INBAR, será hacer un seguimiento en el proceso productivo, con la finalidad de obtener un producto de óptima calidad.
Esta recomendación coincide, en el Perú, con el D.S. N°0112012-Vivienda, promulgado el 4 de marzo de este año, el cual incorpora al Reglamento Nacional de Edificaciones, la "Norma Técnica E-100 – Bambú- Estructuras", estableciendo los lineamientos técnicos que se deben seguir para el diseño y la construcción de edificaciones sismo resistentes con bambú. Norma E-100 Características técnicas del bambú estructural Edad de cosecha entre los 4 y los 6 años.Protegido ante agentes
El bambú se cultiva en la región, principalmente entre los 400 y 1000 metros de altura, en las zonas de Montero, Yamango, Santo Domingo, Canchaque, Lalaquiz y Huarmaca. El negocio del bambú no es rentable, tal como se viene manejando actualmente, "nosotros lo cosechamos cada 2 años, en realidad muy tierno como hemos visto hoy (en las exposiciones del foro), y lo traemos a Sullana y lo vendemos máximo a 11 soles, no nos alcanza, encima tenemos que pagarle a los policías que nos cobran a pesar de traerlo con guía. Lo que queremos es mejorar la calidad y venderlo a un mejor precio, que nos sea rentable", indicó Elías Maza Lizana, productor de bambú de Tamboya en el distrito de Yamango, provincia de Morropón.
Fuente: Revista Constructivo - El Regional de Piura / Foto: ANDINA Agencia Peruana de Noticias
11
NOTA DE OPINIÓN - REGIONAL LORETO
AL RITMO DE LAS INVASIONES Arq. Alejandro Adrianzen A.
Cuando hablamos de ciudad, surge en nuestra mente la imagen de un espacio físico en el cual se vuelcan todas las manifestaciones de un determinado grupo humano conviviendo en sociedad. En este contexto, el tráfico caótico, la contaminación ambiental, la sobresaturación de ruidos, la deficiencia de servicios básicos, el déficit de áreas recreativas, barrios huérfanos de espacios adecuados para la salud y la educación, el comercio informal apoderándose de las vías públicas, la suciedad y la improvisación en el desecho de residuos sólidos, la delincuencia, etc. suelen estar enquistadas dentro de ciudades con un escenario crítico, si es que no dramático. Y si pues, nuestra querida ciudad de Iquitos cumple a cabalidad y al pie de la letra con estas no muy ilustres condecoraciones. ¿Y cómo es que esta joya tropical alcanzo estos estándares de calidad de vida? Cómo es que después de pasear nuestra prosperidad con espectaculares edificaciones de la época del caucho, con señoriales calles, estas sigan siendo lo más rescatable que como ciudad damos al visitante, escondiendo con cierta vergüenza el resto de la ciudad, y en otras con descarada sinvergüencería paseando al visitante sobre nuestra Venecia pobre. En resumen como es que llegamos a generar una ciudad casi ingobernable, emboscada por la informalidad y el desorden? .De la mano con la inoperancia de nuestras autoridades, de carencias estructurales sociales, de un crecimiento demográfico acelerado y de la ausencia de una planificación urbana eficaz la respuesta es igual de dramática; y es que somos el resultado de continuas invasiones que producen ciudades barriadas o para cantarlas más claras, nuestra ciudad baila al ritmo que le pone las invasiones. Y es que no se puede imputar a nada más el estado actual de la ciudad ya que el 90% de esta a tenido un proceso informal de urbanización, es decir, se iniciaron asentándose en terrenos del estado o de propiedad privada, proceso que tiene una impronta de improvisación, producto de la inmediatez, temporalidad y la inseguridad que son menester en estos casos. Es así, como surgen barrios que no cuentan con criterios mínimos de habitabilidad, ocupando lugares inapropiados e inseguros, con vías que no tienen continuidad con la estructura vial de la ciudad, sin reservar espacios para servicios comunales, colegios, parques, postas de salud, etc. que luego de un tiempo, si el proceso fue exitoso, terminan consolidándose generando una ciudad fragmentada y completamente desarticulada en la que al poblador se le somete a vivir en condiciones inadecuadas. Esto conlleva además a que el estado se imposibilita de cobrar tributos y más bien es presionado para construir servicios básicos que resultan siendo, debido a la carencia de planificación, más onerosos e ineficaces en muchos casos, lapidando cualquier esfuerzo por mejorar la ciudad. Pero como es que surgió esta forma de construir ciudad. Al igual que en casi todas las grandes ciudades latinoamericanas estos asentamientos espontáneos que proliferan masivamente en las periferias, representan para la gran mayoría de la población con bajos recursos económicos, la forma normal de asentarse en la ciudad, es decir que ante la ausencia de una visión planificadora y la cómplice indiferencia de las autoridades, el poblador trata de solucionar precariamente su necesidad de vi-
vienda, con alcance mucho mayor que los programas y proyectos oficiales, condenando al fracaso cualquier tentativa de un desarrollo urbano planificado. Iquitos no sólo no ha sido la excepción de esta forma de hacer ciudad sino más bien a llevado este proceso informal a niveles electrizantemente improvisados en todos los aspectos urbanos, en donde inescrupulosos traficantes de tierras venden hasta el último cm2 de terrenos a los invasores, hacinándolos en lotes antirreglamentarios e irregulares, dejando vías estrechas y ocupando áreas que deberían destinarse a parques y demás, a través de las asociaciones de propietarios, que no son más que las fachadas utilizadas por quienes se aprovechan de la necesidad popular para ocultar sus fines nada altruistas y si más bien lucrativos. Cabe destacar aquí que este deterioro de la ciudad cuenta con la complicidad directa de las autoridades que poco o nada han hecho por contar con una planificación adecuada que proyecte una ciudad más ordenada teniendo como único referente el añejo plan director, que es la herramienta de planificación urbana de nuestra ciudad, al que desempolvaron hace poco, le dieron una mano de barniz y nos lo presentan como el flamante Plan de Ordenamiento Urbano, para estar a tono con la nueva legislación vigente, el cual no a tenido ninguna influencia sobre el desarrollo urbano real y que seguramente seguirá nuevamente empolvándose en algún estante de la municipalidad provincial. Y es que cualquier plan que olvide la premisa de que el desarrollo debe darse de abajo hacia arriba esta destinado a fracasar, y este plan adolece de una actitud consensuada y participativa, con sensibilidad social, en el que el poblador de a pie vea reflejada sus aspiraciones de tal manera que lo sienta y lo haga suyo. Es impensable entonces pretender resolver los problemas que padece la ciudad en la actualidad, tales como el tráfico, el ruido, el botadero municipal, la delincuencia y los deficientes servicios básicos, si es que no se logra solventar una actitud planificado en nuestras autoridades que impidan el desbordamiento de la ciudad por sus suburbios, que plantee la creación de nuevos centros o polos de desarrollo y que propicie la habilitación urbana formal mediante mecanismos prácticos, rápidos y simples. No estamos en posición de aceptar o no la urbanización informal, por que eso es un hecho evidente e inevitable, sino más bien de generar alianzas entre políticos, planificadores, inversionistas y la gran población “sin techo” para enrumbarnos hacia una imagen de ciudad con objetivos claros. Generar directivas concretas dadas a la población con el fin de reorientar el proceso de invasión o de asentarse irregularmente en algún lugar es una acción impostergable. Cambiar el planteamiento de invasión de lotes sin criterio promovido por traficantes de tierra por uno donde los empresarios planifiquen, construyan y vendan será solo el único escenario que a corto y mediano plazo nos permitirá deshacer este entuerto. Es decir, en definitiva cambiar nuestra actitud benevolente de invasión por el de inversión. Solo así dejaremos de producir ciudades barriadas y empezaremos a crear verdaderos extractos de ciudad más humanizadas.
12
NOTA DE OPINIÓN - REGIONAL JUNÍN
SOSTENIBILIDAD : Retomar, Difundir y Trascender Arqº Yone Victor Damian Peinado
Vista panorámica - Valle del Mantaro
La aparición de IDEAS FUERZA como Arquitectura Solar, Arquitectura Solar Pasiva, Arquitectura Bioclimática, Arquitectura Sustentable y Arquitectura Sostenible es algo que, en mayor o menor medida y salvo por tecnologías recientes, ha existido desde el momento primigenio en que el hombre creo su primer refugio. La crisis ecológica surgida en los años 80 ha servido para constatar que la construcción y/o edificación es la principal causa del cambio climático y esto genero un enfoque más amplio de estos temas derivando en la ecología urbana. Así mismo ha servido para encontrar en la arquitectura una vía para la eficiencia y una forma para contribuir a la preservación del medio ambiente y bienestar del hombre.
Exterior Casa Rural distrito Pucara - Huancayo
1) Recuperar a la tierra como el material de construcción predominante. •
La arquitectura sostenible está buscando materiales que dañen lo menos posible al medio ambiente y la tierra tiene ese valor, es el que menos impacto negativo produce en el medio ambiente es conocido y utilizado por lo menos en un 75% de nuestros pueblos, influenciado negativamente en la sicología del poblador, convertido en tema tabú, y marginado del vocabulario tecnológico de la buena arquitectura.
•
Nuestra legislación impide que algunas de estas ideas fuerza puedan enraizarse y ayudar a construir pueblos y ciudades sostenibles, por ejemplo no es posible que mientras en todo el mundo se investiga, se experimenta sobre innumerables maneras de construir utilizando la tierra como material de construcción en nuestro país esto se limite a solo construcciones de un piso (ver RNE) . Este limitante ha colocado a nuestro país a la saga de soluciones sostenibles produciendo una involución tecnológica de consecuencias nefastas para el medio ambiente. Investigaciones académicas realizadas y promovidas por Universidades de la capital (UNI, UPC, PUCP) e instituciones mundialmente conocidas como CRATERRE, vienen demostrándonos que la tierra sigue estando vigente y alcanzando cada vez mejor performance comparando con otros materiales que lamentablemente son los que prefiere el 95% de arquitectos y usuarios en nuestro medio.
•
Por lo tanto esta aberrante marginación debiera corregirse e impulsarse para empezar con algo tan sencillo - desaparecer esta prohibición del RNE – lo que traerá recuperar la belleza y fortaleza de nuestros adobes, tapiales, repellados, quinchas etc.- que embellecen aun gran parte de nuestros pueblos.
•
Si bien es cierto que en las curriculas académicas se prioriza a los temas tecnológicos de concreto armado estas “curriculas” deben fomentar la experimentación e investigación con la tierra y sus derivados y si fuera el caso nuevos materiales limpios.entación no solo regional sino nacional.
En nuestro medio estas ideas fuerza están tardando en calar a nivel de población, autoridades y técnicos debido a que recién se vienen notando con mayor crudeza los fenómenos de depredación, contaminación, daños ecológicos y el irremediable cambio climático. A manera de (resumido) diagnostico tenemos: •
Energía solar, energía eólica, biodigestores, materiales reciclados, tratamiento de aguas y residuos, producir más energía que la consumida, etc. Son ideas y palabras que ya pertenecen al vocabulario cotidiano de los arquitectos, pero ¿es esto realmente la sostenibilidad? Todo esto está muy bien a simple vista, pero... ¿Debemos conformarnos? ¿Acaso la arquitectura no debería responder a este panorama de una manera más compleja?.
•
Por suerte o por desgracia no podemos empezar de cero. Pensar en edificios nuevos está bien, pero ¿qué hacemos con la ciudad ya construida y consolidada? ¿Cómo la “vestimos” de sostenibilidad?
•
¿Cómo hacemos para que nuestros pueblos andinos aun en proceso de transformación primaria se puedan adaptar rápidamente hacia estas nuevas tendencias sanas de convivencia?, teniendo en cuenta que ellos manejan mas intuitivamente su planificación y su arquitectura vernácular.
Algunas sugerencias para comenzar a enfrentar este tema:
2) Introducir la energía limpia como base de la arquitectura del presente siglo
13
3) El agua potable no debe ser usado como transporte de excretas. •
No es posible que estando en el siglo XXI no se entienda que “no se puede seguir utilizando el agua potable como el elemento que trasporta los excrementos humanos hacia un rio o lago de nuestros pueblos” sin que las autoridades y técnicos Fuente: Imagen de Internet cambien esas practicas por acciones limpias y sanas sostenibles que mundialmente se vienen ejecutando con éxito y con tecnologías cada vez mas innovadoras que se puede resumir en
Fuente: Imagen de Internet
•
•
Hace unos días en la presentación de su libro “Indicadores urbanos y su influencia en el desarrollo sostenible de Huancayo Metropolitano” el doctor Arquitecto Cesar Martínez Vitor indicaba que el área agrícola de nuestros pueblos ha ido perdiéndose año a año llegando a niveles alarmantes por que están siendo devorados por el crecimiento urbano descontrolado y desmesurado de las urbes. Ser capaces de rastrear los pueblos y las ciudades que nos rodean en búsqueda de oportunidades infrautilizadas es una actitud sostenible; no es necesario crecer más, es necesario crecer hacia adentro, es necesario hibridar los edificios y los usos de nuestras ciudades. Proteger las áreas agrícolas de la depredación indiscriminada de las urbanizadoras e inmobiliarias es asunto de vida y muerte.
•
No podemos darnos el lujo de que nuestros edificios sólo sirvan para un uso, debemos ser capaces de pensar en formas y sistemas capaces de mutar, capaces de pasar de ser una biblioteca, a ser aulas, de ser edificio de viviendas a un salón de usos múltiples ¡esto también demuestra sostenibilidad de uso! Hacer edificios y espacios versátiles
•
La desaparición del “urbanismo de manchas” (ver planos de zonificación de cualquier ciudad de la región central y selva central).Los tradicionales planeamientos urbanos con manchas de colores a los que el urbanismo un tanto anacrónico nos tienen acostumbrados deben repensarse. Un suelo no puede tener sólo un uso, un solo color.
•
Las escuelas de arquitectura deben de abocarse a revisar sus bases, si bien es cierto antes fue la componente funcional la base de la arquitectura y luego el programa arquitectónico y posteriormente las fachadas y volumetrías. Ahora ha de ser la energía limpia la base de la arquitectura del presente siglo.
o La utilización de aguas grises para evacuar excretas- alternativa de transición o La utilización de dos redes (la de aguas grises y aguas negras) en las instalaciones domiciliarias y de edificios públicos. La red de aguas grises utilizada para riego, y chatarra sanitaria usada en la minería. o La construcción de baños secos aplicada con éxito a nivel rural y a nivel urbano. o Estas deben ser incorporadas a la brevedad a nuestra reglamentación no solo regional sino nacional. 4) Los proyectos deben ser presentados digitalmente.
Portico de acceso a Plazoleta San Blas - Chupaca
Todos sabemos que para fabricar papel se usa arboles de madera dura y cada año se tiene que talar millones de ellos a fin de mantener la industria del papel. Imprimir los planos y especificaciones para que puedan ser evaluados por las diferentes comisiones evaluadoras no resulta ser una practica sostenible - Todo el proyecto debe ser gestionado evaluado y aprobado usando la actual tecnología. Esta práctica ya se aplica con éxito en países de Europa.
Por último los arquitectos debemos pensar globalmente y actuar localmente, buscando pensamientos alternativos desde pequeños proyectos que a la postre pueden resultar más creativos en muchos aspectos que impregne el sello de la sostenibilidad. La forma de utilizar un espacio limitado puede tener repercusiones de gran alcance y ninguna es más importante en la lucha por la conservación de nuestros preciosos pueblos.
Exterior Casa Rural distrito de Pucara - Huancayo
En definitiva la sostenibilidad es algo más que pintar de “verde” nuestros edificios pueblos y ciudades, es pensar como preservar la vida e introducirla en múltiples aspectos de los procesos de diseño.
NOTA DE INVESTIGACIÓN
14
REDESCUBRIENDO LIMA INCA Tercera parte
Arqº C. Enrique Guzmán García
Epílogo La imagen de Pizarro fundando Lima en medio de un desierto, la reemplazamos por otra en medio de huacas1 y vegetación.
Dorado del actual Palacio de Gobierno, donde se apreciaban los restos de los adobes prehispánicos que formaron parte de la huaca de Taulichusco.
En el centro de la ceremonia no solo estaban 13 españoles, sino también el curaca de Lima como se anota en el Libro de Cabildos.
Pintura de Francisco González Gamarra Fundación de Lima 1535 “Sobre el arenal”
Los curacas, de acuerdo a su investidura, debían estar acompañados2 de gente de servicio personal. Este debió ser el caso de Taulichusco cuando estuvo presente en la ceremonia de fundación, o por lo menos debió haber estado acompañado de Guachinamo, don Gonzalo y Caxapaxa.
A fines de julio del 2011, el ex presidente Alán García presentó al público, los trabajos de las excavaciones hechas bajo el Salón
Restos de adobe prehispánicos de la huaca Taulichusco encontrado bajo el salón dorado del Palacio de Gobierno
Recordamos entonces a E. Martín Pastor y a los arquitectos Emilio Hart Terré y Santiago Agurto: “el Padre Domingo Angulo, sabio y concienzudo historiógrafo, atestigua haber constatado, cuando aún existían, que el fondo de las covachuelas, verdaderas excavaciones bajo el piso del Palacio, estaba constituido por el peculiar y típico material de relleno de las huacas” (Pastor 1938: 10). “Cuando se llevó a cabo la demolición del edificio, en compañía del Padre Domingo Angulo pudimos ver como el terreno era de huaca y tener en las manos el característico adobe que conformaba los muros de muchas huacas de nuestro valle” (HartTerré 1977: 21-22). “aún se puede observar bajo la “Casa de Pizarro” los restos del antiguo palacio del cacique” (Santiago Agurto, El Comercio 21/ mar/90). Ante nuestros ojos estaban los restos de la última morada de Taulichusco el viejo. Registramos en un recorrido fotográfico, los restos de lo que fueron terraplenes hechos de adobes. De estos, se mostraban tres sectores, los que se podían ver a través de marcos protegidos con vidrio. Al final del recorrido también se exhibían restos de cerámica, osamentas y telas.
Escena como debio haber sido la fundación: Junto a la picota, Pizarro y los vecinos españoles, se encontraba el yanacona inka Taulichusco, acompañado de servicio, hijos o corregentes en la plaza entre pirámides con rampa, cercos y rodeado de todo el valle agricola.
1 Cuando Harth Terré nombra a la plataforma prehispánica sobre la que se construyó la catedral como Templo del Puma Inti, mencionó como fuente los estudios de Luis Antonio Eguiguren. Efectivamente, en 1945 el historiador Eguiguren, en su publicación “Las calles de Lima”, compila artículos (muchos escritos por él en el diario “La Prensa” bajo el seudónimo de Multatuli). Aquí Eguiguren, luego de un exhaustivo análisis de sucesiones con fuentes primarias, encuentra que el dueño indígena de la propiedad bajo la Catedral y Palacio Arzobispal fue Felipe Sinchipuma, descendiente del indio Puma Inti que la habitó en la época prehispánica. 2 “Las crónicas indican que don Gonzalo paseaba con alguaciles y su séquito de San Sebastián a Santa Ana, caminando muy orondo por la plaza mayor” (El Comercio 18/ene/85).
Fotografias de restos de terraplentes de adobe, ceramica y otros
15
NOTA DE OPINIÓN - REGIONAL LORETO
¿ARQUITECTURA EN IQUITOS? Segunda parte
Arq. Gustavo Verastegui
PLAZAS El paisaje entraña una visión, una contemplación del hombre El paisaje entraña una visión, una contemplación del hombre. La arquitectura toma al paisaje, lo toca, lo siente. Arquitectura es recreación del paisaje. De ahí las distintas escuelas de Arquitectura Paisajista – de acuerdo a la sociedad y pueblo que lo crea. Plaza 28 de Julio - Iquitos
Hoy nos referiremos a la Plaza 28 de Julio y a la Plaza de Armas, en estas áreas públicas observaremos, pasearemos, rebuscaremos e investigaremos. Empecemos con la Plaza 28 de Julio, una de las más antiguas de la ciudad y la de mayor extensión superficial, en el centro de la plaza se levanta un elemento vertical (10 m. apróx.) que sobresale ante los demás muebles de la plaza, este elemento es una composición volumétrica que ha querido encontrar algo y que no lo consiguió, pero sorpresa es el pedestal de una estatua que se ubica en la parte superior de éste. Pero el mismo tamaño del pedestal, forma y combinación agresiva de colores, azul marino y blanco, hacen perder la importancia de la estatua de la libertad. Seguimos paseando y encontramos una glorieta –palabra que deriva del francés Glorietie, elemento con cobertura sostenido por columnas, que cobija unas bancas- que ha sido ubicado en otras áreas de la ciudad, hasta terminar su triste historia casi abandonada y humillada –por esas agresivas combinaciones pictóricas- a un lado de la plaza que sirve de lugar que acoge drogadictos y borrachos. Tan solo al frente de la Av. Elías Aguirre se ubica unos hermosos y frondosos árboles, dicen que éstos rodeaban todo el perímetro de la plaza y hoy sólo éstos quedan en pie. Debajo de ellos se encuentran unas pajareras –buen detalle ecologista- pero sin inquilinos (aves), seguimos paseando por la plaza y buscamos una banca para descansar…. Y nos damos con la sorpresa que las que existen no tienen ningún tipo de cobertura que nos proteja del calcínate sol del medio día. También hay otros elementos más, como dos pequeños pedestales con los bustos de Bolívar y San Martín, cuatro piletas de dos o tres platos, ubicadas de manera asimétrica, una pequeña locomotora, el trazado de los senderos del parque son simétricos que encierran los jardines y sobre estos están los elementos antes mencionados –algo
Plaza 28 de Julio - Iquitos
desordenado- los postes de alumbrado (distintos modelos), las bermas, bancas, están pintadas con esa agresiva combinación cromática. Esta plaza con pocos cambios se puede lograr óptimos resultados. PLAZA DE ARMAS Punto central de la ciudad, epicentro urbano y social de Iquitos, por lo tanto debería ser una hermosa plaza, pero… el contorno edilicio es ecléctico, aquí se encuentra el único hito urbano de la ciudad que es “La Casa de Hierro”; el edificio donde se levanta el edificio de la municipalidad “patrimonio histórico” muestra las ruinas del edificio y algo más del 50% de área del terreno es un espacio vacío; cómo, cuándo, por qué y quién fue el que ordenó su destrucción… Obelisco Plaza de Armas-Iquitos una lástima. Ingresando a la plaza, en el centro se levanta un pequeño obelisco enchapado en mármol, en su base se encuentra la estatua en bronce del cuerpo de una soldado caído en batalla y unos centímetros arriba se ubica la estatua de un ángel pero pintado en dorado, los jardines de la plaza no llevan un patrón paisajista predeterminado, se han sembrado varios tipos de árboles, arbustos, palmeras, etc. Consiguiéndose una casi “selva amazónica” -o ¿ese era el proyecto paisajista? –sigamos caminando, delante del obelisco (la que da al Jr. Próspero) existe una amplia superficie en la que se ubicaban dos pequeñas piletas demolidas para construir una de mayor tamaño y el resultado es lamentable, no hubo un adecuado cálculo de escala…sin más comentarios. Sardineles, bancas, postes, basureros, rejas todos estos elementos están pintados en azul marino, blanco, amarillo Caterpillar y rojo lográndose una gran contaminación cromática que distrae, mortifica, satura, el paisaje de la plaza ¿cómo pudo suceder?. Amigo ciudadano, no te olvides que la ciudad es tu casa y los espacios públicos tus habitaciones. Antes de terminar nuestra lectura de nuestras plazas, les comentaré que el pésimo resultado del tratamiento paisajista es consecuencia de la improvisación, parece que la autoridad de turno encarga el trabajo a su jardinero particular y les da las indicaciones como si fuese los jardines de su casa. Estos espacios tienen que ser trabajos con profesionales que conozcan el tema del paisajismo y arquitectos.
16
NOTA DE PRENSA- REGIONAL PIURA
CONDECORACION “MEDALLA HONOR AL MERITO” AL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 DR. MARIO VARGAS LLOSA Corresponsal: Julia Valdiviezo Montenegro
Decano del Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Piura, Arq. Leopoldo Villacorta junto a Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010
El Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Piura, de conformidad con el acuerdo de Consejo Regional, de fecha 08 de Julio del Año 2011, en el mismo que se aprueba la Creación de una Medalla Institucional denominada HONOR AL MERITO la cual se otorgará al agremiado (a) y eventualmente a personalidades que a lo largo de su vida hayan brindado servicios distinguidos a nuestra institución y a la comunidad. Al contar Piura, con la Ilustre visita del Premio Nobel de Literatura 2010 el pasado 05 de Marzo del presente año, se acordó otorgarle al DR. MARIO VARGAS LLOSA, la Medalla HONOR AL MERITO, por su trayectoria profesional nacional é internacional, por sus grandes méritos intelectuales que engrandecen al Perú y las letras castellanas; en el Marco de las Celebraciones por los 50 Años de Creación del Colegio de Arquitectos del Perú. El acto de reconocimiento se llevó a cabo en una ceremonia privada con amigos de nuestro ilustre escritor quien comentó su gratitud a nuestra calurosa tierra, la hospitalidad de los piuranos y especialmente al Colegio de Arquitectos Regional Piura en nombre de su Decano Arq. Leopoldo A. Villacorta Icochea por tan digno merito que se le otorgó.
Arq. Leopoldo Villacorta entrega medalla de Honor al Mérito al Dr. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010
17
NOTA DE OPINIÓN - REGIONAL LORETO
LA NATURALEZA ES LA UNICA CULPABLE Corresponsal: Martin Mendiola Lazo
Zonas de Iquitos estan desbordadas por los rios del lugar - Fuente internet
Dentro de poco cumpliré 10 años en Iquitos. En mi primer año, nunca me quejé de la falta de agua pero escuchaba a todos los amigos que esta ciudad sufría de este mal. Preguntando me di con la sorpresa que aquellos que no tenían cisterna y/o tanque elevado estaban condenados, que lástima. ¡Cómo es posible! Iquitos, mi ciudad natal a la que volví por juegos del destino estaba sucumbiendo por este elemento y en donde casi más del 80% de la población sufría de un inadecuado abastecimiento, -por no decir - casi todos! Años atrás, la empresa prestadora de servicios de agua potable SEDALORETO publicó a los cuatro vientos que el agua llegaría a todos por igual durante las 24 horas-y para coronar esto- con una buena presión para quienes tienen casas de 2 ó 3 niveles –me alegré por mis paisanos-.
mencionado líneas arriba y me pregunte: ¿habrá agua? Llamé a aquellos amigos que viven en la periferia - que se bañaban con baldes y potes- y grande fue la sorpresa, no tenían agua ni presión ni todo lo prometido. Mi amigo Chavo, que vive a sólo dos cuadras de la planta misma me comentó que le racionaban el agua, que pena por él. Dónde se fue toda esa plata invertida por Sedaloreto, dónde queda el nivel de profesionales de las distintas áreas de esta empresa que lo único que saben es decir mentiras y, que a pesar de esto,los ciudadanos tratan de cumplir con el pago puntual de sus recibos. Robo o estafa, quizá inexperiencia, no sé, que opinan. Estamos ahogándonos con estas lluvias pero no hay agua aún en Iquitos, de seguro que le culparán –otra vez- a la naturaleza.
Veía como surgían en distintos puntos de la ciudad tanques de una altura predominante, en algunos casos eran usados como referencias por algunas personas para decir por donde vivían; pero que mentira, ilusión más alejada de la realidad… Hoy existen como 12 tanques que sólo son elefantes blancos o hitos de referencia -como algunos vecinos dijeron alguna vez-. Eso no es todo amigo, algunos tanques han tenido fallas de filtración al momento de hacer las pruebas de bombeo. Aun así, con semejantes construcciones no hay agua para Iquitos. La excusa de ese entonces era que los niveles de los ríos no eran los adecuados y cosas así, la burocracia prima y está delante de todo… en conclusión, la naturaleza fue la culpable, se imaginan? Ahora, desde que las inundaciones han llegado a los oídos del centralismo y que incluso el presidente de la Nación visitó Iquitos por este desastre natural, es cuando recordé todo lo
Fuente internet
www.cap.org.pe
(1962 - 2012)