Principales cambios y retos de la NIIF 16

Page 1

C OMISIONES TÉCNICAS

C OMISIoNES TÉCNICAS niIF

Esta sección surge para brindarle un espacio al contenido que están generando los expertos que pertenecen a las Comisiones Técnicas de NIIF y de NIA del INCP para el beneficio de los contadores y de la profesión misma. Los contenidos que se presentan a continuación han sido desarrollados por las Comisiones Técnicas del INCP para propósitos estrictamente pedagógicos. Estas guías están basadas en las interpretaciones que los expertos de las Comisiones Técnicas del INCP hacen sobre las normas específicas, las cuales podrían diferir de otras interpretaciones.

Principales cambios y retos de la NIIF 16 Arrendamientos para los contadores y auditores Por Jorge Reina López, con colaboración de Fernando Castrillón Lozano

L

a NIIF 16 – Arrendamientos ya es una realidad contable para el año 2019 en Colombia, según los artículos 1 y 2 del Decreto 2170 de 2017, anexo 1.3; sin embargo, para los contadores ha sido un gran reto profesional, no solo por el proceso de implementación o entendimiento, sino por el cambio de nuestro criterio y políticas que en muy corto plazo se han transformado −dado que ya nos habíamos adaptado a la norma anterior (NIC 17 de arriendos)−, además de tener que alinear también los aspectos tributarios que significa el cambio en Colombia. Con base en este cambio normativo, el INCP busca ayudar mediante este artículo a identificar los principales cambios de la nueva norma NIIF 16, que nosotros como contadores y auditores debemos tener presentes antes de finalizar 2019, así como los principales retos que tendrá: •

Activar todos los arriendos de los arrendatarios teniendo en cuenta el nuevo modelo de control y las excepciones importantes de la NIIF 16 - Arrendamientos

Plazo del arrendamiento

El reto de la tasa de interés

Contabilización y sus impactos financieros

Impacto del impuesto diferido en la aplicación de la NIIF 16

Activar todos los arriendos de los arrendatarios teniendo en cuenta el nuevo modelo de control y las excepciones importantes de la NIIF 16 – Arrendamientos

El entendimiento general de la nueva norma NIIF 16 – Arrendamientos es que se activarán todos los arriendos financieros y operativos que se relacionaban en la norma anterior NIC 17 Arriendos para los arrendatarios. Adicionalmente, pretende hacer la diferencia entre un servicio y un contrato de arrendamiento con el fin −según las discusiones del IASB− de buscar la transparencia de la información de las compañías y que salgan a la luz estos pasivos financieros que representan obligaciones a largo plazo no reconocidas. Sin embargo, desde nuestra visión contable, la nueva norma ofrece un modelo de control en el que como debemos determinar si en un contrato de arrendamiento el arrendatario tiene la capacidad de El Contador Público 204

32

controlar el activo objeto del arrendamiento a través del siguiente check resumido, que se basa en la norma NIIF 16: ◊

Activo identificado (NIIF 16 -B13). Se evidenciará que un activo es identificado si se encuentra explícita o implícitamente (contratos de servicios que utiliza activos específicos) en un contrato cuando dicho activo está disponible para uso por el arrendatario.

Derechos sustantivos de sustitución (NIIF 16B14). El arrendador no puede tener el derecho a sustituir (reemplazar) el activo durante el periodo de uso según lo establecido en un contrato.

Derechos de obtener beneficios del uso de un activo identificado (NIIF 16-B21). El arrendatario tiene derecho a obtener los beneficios económicos (usando, manteniendo o subarrendando el activo) del uso del activo a lo largo del periodo de uso.

Derecho a decidir el uso de un activo identificado (NIIF 16-B24). El arrendatario tiene el derecho a definir el uso del activo a lo largo del periodo de uso; estas decisiones se basan en el propósito del activo, cómo administrarlo y las personas autorizadas a hacerlo.

Si al comprobar se cumple con las cuatro condiciones establecidas anteriormente, se considera que se tiene un contrato de arrendamiento; de lo contrario, se tiene un contrato de servicio u otro tipo. También es importante clarificar que la NIIF 16 estableció excepciones cuando los activos tienen un valor inferior a 5000 dólares (un activo, no la suma de activos de la misma clase) o cuando el plazo del contrato de arrendamiento es menor o igual a 12 meses, que para los contadores y auditores puede ser de ayuda en este proceso de implementación. •

Plazo del arrendamiento

El plazo del arrendamiento también es un tema que debemos profundizar en el proceso de implementación, debido a que la norma exige la determinación del plazo correcto para la activación del arrendamiento. Por lo tanto, describimos los siguientes aspectos para tener presentes en nuestro análisis: ◊

Cuanto más largo sea el plazo del arrendamiento,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.