NIIF 12
Información a revelar sobre participación en otras entidades
Consideraciones generales Alcance Esta NIIF se aplicará a una entidad que tiene una participación en las siguientes entidades: Acuerdos conjuntos (es decir, operaciones conjuntas o negocios conjuntos)
No consolidadas
Subsidiarias
Asociadas
La NIIF 12 no se aplicará a: Los planes de beneficios posempleo u otros planes de beneficios a largo plazo a los empleados a los que se aplica la NIC 19 - Beneficios a los Empleados.
Una participación mantenida por una entidad que tiene parte en un acuerdo conjunto pero no tiene control conjunto de este, a menos que esa participación dé lugar a una influencia significativa sobre el acuerdo o sea una participación en una entidad estructurada.
Los estados financieros separados de una entidad a la que se aplica la NIC 27; sin embargo: Si una entidad tiene participaciones en entidades estructuradas no consolidadas y elabora estados financieros separados como sus únicos estados financieros, aplicará requerimientos particulares. Una entidad de inversión que prepara estados financieros en los que todas sus subsidiarias se miden al valor razonable con cambios en resultados (conforme al párrafo 31 de la NIIF 10) presentará la información a revelar relativa a entidades de inversión que allí se requieren.
Una participación en otra entidad que se contabilice de acuerdo con la NIIF 9, a menos que: La participación sea en una asociada o un negocio conjunto que, de acuerdo con la NIC 28, se mida al valor razonable con cambios en resultados o cuando esa participación sea en una entidad estructurada no consolidada.
Objetivo El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con estas; así como los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo.
Este material ha sido elaborado por el INCP, a través de su Área Técnica, para propósitos estrictamente pedagógicos. Estas guías son basadas en las interpretaciones que el INCP hace de las Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Información Financiera para pymes, emitidas por el IASB y Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público emitidas por la IFAC, que podrían diferir de otras interpretaciones. Cualquier utilización comercial y/o reproducción está prohibida y debe ser previamente autorizada por el INCP. Cualquier duda o comentario sobre las mismas favor dirigirla a publicaciones@incp.org.co