NIIF 6
Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
Objetivo
Alcance
Consideraciones generales Una entidad aplicará esta NIIF sobre los desembolsos por exploración y evaluación de recursos minerales en los que incurra. La norma no aborda otros aspectos de la contabilidad de las entidades dedicadas a estas actividades. La entidad no aplicará la norma sobre los desembolsos incurridos antes de la exploración y evaluación, por ejemplo, los gastos incurridos antes de que la entidad haya obtenido los derechos legales para explorar un área específica o después de que sea demostrable la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de un recurso mineral.
La NIIF 6 busca especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales, para ello requiere: Mejoras limitadas a las prácticas contables existentes para lo relacionado. Revelar información que identifique y explique los importes en los estados financieros que surgen de la exploración y evaluación. Que las entidades que reconozcan activos para exploración y evaluación realicen una comprobación de su deterioro del valor de acuerdo con esta NIIF, y midan cualquier deterioro de acuerdo con la NIC 36.
Reconocimiento y medición Reconocimiento de activos para exploración y evaluación Exención temporal relativa a los párrafos 11 y 12 de la NIC 8 Al desarrollar sus políticas contables, una entidad que reconozca activos para exploración y evaluación aplicará el párrafo 10 de la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
Los párrafos 11 y 12 de la NIC 8 establecen las fuentes de la jerarquía normativa, así como las guías que la dirección de la entidad está obligada a considerar para el desarrollo de una política contable para una partida concreta, en el caso de que ninguna NIIF se aplique específicamente.
Por lo tanto, la NIIF 6 exime a la entidad de aplicar esos párrafos a sus políticas contables para el reconocimiento y la medición de los activos para exploración y evaluación, al considerar lo que la norma expone sobre los elementos del costo de los activos para exploración y evaluación (párrafos 9 y 10 de la NIIF 6).
Medición de activos para exploración y evaluación Medición en el momento del reconocimiento
Los activos para exploración y evaluación se medirán por su costo
Elementos del costo de los activos para exploración y evaluación
La entidad deberá establecer una política contable en la que se especifique qué desembolsos se reconocerán como activos para exploración y evaluación, y la aplicará de modo coherente. Cuando se determine la política, la entidad considerará el grado en el que los desembolsos puedan estar asociados con el descubrimiento de recursos minerales específicos.
Este material ha sido elaborado por el INCP, a través de su Área Técnica, para propósitos estrictamente pedagógicos. Estas guías son basadas en las interpretaciones que el INCP hace de las Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Información Financiera para pymes, emitidas por el IASB y Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público emitidas por la IFAC, que podrían diferir de otras interpretaciones. Cualquier utilización comercial y/o reproducción está prohibida y debe ser previamente autorizada por el INCP. Cualquier duda o comentario sobre las mismas favor dirigirla a publicaciones@incp.org.co